Dinámicas de Grupo

9
GUÍA DE ORIENTACIÓN LABO Consiste en una reun para que el grupo llegue a u La reunión es observ que además evalúa la actua Algunas dinámicas pu dilemas o situaciones ficticias de liderazgo, de comunicaci otros, tendencia a evitar a negociación, seguridad en s capacidad de escucha, si sabe Permiten a la empre sociales. ¿Cómo se La empresa forma gr acuerdo final en un tiempo toman nota de lo que ven Tienen más interés en cómo lo importante es la ACTITUD En función de lo que Discusiones con roles asign consistir en decidir a quié entregan varios CV), tambié debatir, etc. Estas dinámicas pon cuando entra en contacto c Es una manera de compro trabajo. Generalmente, estas ya que pueden ser aplicada recursos. Para comenzar, se pr 15 y 20 minutos aproxima personas ideal para realizar máximo de 10 aproximadam ORAL DINÁMICAS DE GRU nión de todos los candidatos en las que se propon un acuerdo en un tiempo determinado. vada por el personal técnico que realiza el proc ación en la reunión de cada participante. ueden simular situaciones profesionales, pero en s. Es una técnica útil para medir: Capacidad de t ión verbal, de diálogo, de persuasión, miedo d altercados, defensa de las propias ideas, co sí mismo, habilidades de comunicación para o en hacerse escuchar, fluidez verbal, etc. esa evaluar cómo se desenvuelve el candidato e desarrolla una Dinámica de Grupo? rupos de candidatos/as y les da un tema sobre e o limitado. Suele estar dirigida por uno o varios m y analizan el comportamiento y las actitudes qu o interactúa el grupo, que en la bondad de la so D. e se busca, se elige la actividad. Hay posibilidad nados o no asignados, análisis de problemas, et én debería contratar la empresa para cubrir én se podría plantear un problema a resolver, u nen al descubierto gran cantidad de rasgos de con otras, algo que no permite ninguna otra téc obar el comportamiento de un sujeto respect pruebas se utilizan como instrumentos de discri as a un grupo de personas con un bajo coste en c resenta a los candidatos un supuesto por escrito adamente para prepararlo de forma individua una dinámica de grupo es de un mínimo de mente. Al menos habrá dos seleccionadores 1 UPO ne un tema o caso ceso de selección, n otras se plantean trabajo en equipo, de afirmarse ante ompetencia para observar si tienen o/a en situaciones el que llegar a un moderadores que ue van surgiendo. olución planteada; des muy variadas: tc. El tema podría una vacante (se un dilema moral a e la personalidad cnica de selección. to a un grupo de iminación masiva, cuanto a tiempo y o y se les da entre al. El número de 5 personas y un (normalmente la

description

Dinámicas de grupo

Transcript of Dinámicas de Grupo

  • GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    Consiste en una reunin de todos los candidatos en las que se propone un tema o

    para que el grupo llegue a un acuerdo en un tiempo determinado.

    La reunin es observada por el personal tcnico que realiza el proceso de seleccin,

    que adems evala la actuacin en la reunin de cada participante.

    Algunas dinmicas pueden simular

    dilemas o situaciones ficticias. Es una tcnica til para medir: Capacidad de trabajo en equipo,

    de liderazgo, de comunicacin verbal, de dilogo, de persuasin, miedo de afirmarse ante

    otros, tendencia a evitar altercados, defensa de las propias ideas, competencia para

    negociacin, seguridad en s mismo, habilidades de comunicacin para observar si tienen

    capacidad de escucha, si saben hacerse escuchar, fluidez verbal, etc.

    Permiten a la empresa evaluar

    sociales.

    Cmo se desarrolla una Dinmica de Grupo?

    La empresa forma grupos de candidatos/as y les da un tema sobre el que llegar a un

    acuerdo final en un tiempo limitado. Suele estar dirigida por uno o

    toman nota de lo que ven y analizan el comportamiento y las actitudes que van surgiendo.

    Tienen ms inters en cmo interacta el grupo, que en la bondad de la solucin planteada;

    lo importante es la ACTITUD.

    En funcin de lo que s

    Discusiones con roles asignados o no asignados, anlisis de problemas, etc.

    consistir en decidir a quin debera contratar la empresa para cubrir una vacante (se

    entregan varios CV), tambin se podra plantear un problema a resolver, un dilema moral a

    debatir, etc.

    Estas dinmicas ponen al descubierto gran cantidad de rasgos de la personalidad

    cuando entra en contacto con otras, algo que no permite ninguna otra tcnica de selecc

    Es una manera de comprobar el comportamiento de un sujeto respecto a un grupo de

    trabajo.

    Generalmente, estas pruebas se utilizan como instrumentos de discriminacin masiva,

    ya que pueden ser aplicadas a un grupo de personas con un bajo coste en cuanto a tiempo y

    recursos.

    Para comenzar, se presenta a los candidatos un supuesto por escrito y

    15 y 20 minutos aproximadamente para prepararlo de forma

    personas ideal para realizar una dinmica de grupo es de un mnimo de 5 personas y un

    mximo de 10 aproximadamente. Al menos habr dos seleccionadores (normal

    GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    DINMICAS DE GRUPO

    Consiste en una reunin de todos los candidatos en las que se propone un tema o

    para que el grupo llegue a un acuerdo en un tiempo determinado.

    La reunin es observada por el personal tcnico que realiza el proceso de seleccin,

    que adems evala la actuacin en la reunin de cada participante.

    Algunas dinmicas pueden simular situaciones profesionales, pero en otras se plantean

    dilemas o situaciones ficticias. Es una tcnica til para medir: Capacidad de trabajo en equipo,

    de liderazgo, de comunicacin verbal, de dilogo, de persuasin, miedo de afirmarse ante

    a evitar altercados, defensa de las propias ideas, competencia para

    negociacin, seguridad en s mismo, habilidades de comunicacin para observar si tienen

    capacidad de escucha, si saben hacerse escuchar, fluidez verbal, etc.

    Permiten a la empresa evaluar cmo se desenvuelve el candidato/a en situaciones

    Cmo se desarrolla una Dinmica de Grupo?

    La empresa forma grupos de candidatos/as y les da un tema sobre el que llegar a un

    acuerdo final en un tiempo limitado. Suele estar dirigida por uno o varios moderadores que

    toman nota de lo que ven y analizan el comportamiento y las actitudes que van surgiendo.

    Tienen ms inters en cmo interacta el grupo, que en la bondad de la solucin planteada;

    lo importante es la ACTITUD.

    En funcin de lo que se busca, se elige la actividad. Hay posibilidades muy variadas:

    Discusiones con roles asignados o no asignados, anlisis de problemas, etc.

    consistir en decidir a quin debera contratar la empresa para cubrir una vacante (se

    CV), tambin se podra plantear un problema a resolver, un dilema moral a

    Estas dinmicas ponen al descubierto gran cantidad de rasgos de la personalidad

    cuando entra en contacto con otras, algo que no permite ninguna otra tcnica de selecc

    Es una manera de comprobar el comportamiento de un sujeto respecto a un grupo de

    Generalmente, estas pruebas se utilizan como instrumentos de discriminacin masiva,

    ya que pueden ser aplicadas a un grupo de personas con un bajo coste en cuanto a tiempo y

    Para comenzar, se presenta a los candidatos un supuesto por escrito y

    15 y 20 minutos aproximadamente para prepararlo de forma individual. El

    personas ideal para realizar una dinmica de grupo es de un mnimo de 5 personas y un

    mximo de 10 aproximadamente. Al menos habr dos seleccionadores (normal

    1

    MICAS DE GRUPO

    Consiste en una reunin de todos los candidatos en las que se propone un tema o caso

    La reunin es observada por el personal tcnico que realiza el proceso de seleccin,

    situaciones profesionales, pero en otras se plantean

    dilemas o situaciones ficticias. Es una tcnica til para medir: Capacidad de trabajo en equipo,

    de liderazgo, de comunicacin verbal, de dilogo, de persuasin, miedo de afirmarse ante

    a evitar altercados, defensa de las propias ideas, competencia para

    negociacin, seguridad en s mismo, habilidades de comunicacin para observar si tienen

    cmo se desenvuelve el candidato/a en situaciones

    La empresa forma grupos de candidatos/as y les da un tema sobre el que llegar a un

    varios moderadores que

    toman nota de lo que ven y analizan el comportamiento y las actitudes que van surgiendo.

    Tienen ms inters en cmo interacta el grupo, que en la bondad de la solucin planteada;

    e busca, se elige la actividad. Hay posibilidades muy variadas:

    Discusiones con roles asignados o no asignados, anlisis de problemas, etc. El tema podra

    consistir en decidir a quin debera contratar la empresa para cubrir una vacante (se

    CV), tambin se podra plantear un problema a resolver, un dilema moral a

    Estas dinmicas ponen al descubierto gran cantidad de rasgos de la personalidad

    cuando entra en contacto con otras, algo que no permite ninguna otra tcnica de seleccin.

    Es una manera de comprobar el comportamiento de un sujeto respecto a un grupo de

    Generalmente, estas pruebas se utilizan como instrumentos de discriminacin masiva,

    ya que pueden ser aplicadas a un grupo de personas con un bajo coste en cuanto a tiempo y

    Para comenzar, se presenta a los candidatos un supuesto por escrito y se les da entre

    individual. El nmero de

    personas ideal para realizar una dinmica de grupo es de un mnimo de 5 personas y un

    mximo de 10 aproximadamente. Al menos habr dos seleccionadores (normalmente la

  • GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    persona encargada de los RRHH y el jefe del departamento) para poder captar y observar todo

    sin que se nos pase nada por

    es entre 30 y 60 minutos.

    Tipos de Dinmicas de Grupo

    Simulaciones/ Situacin real:

    candidata si fuese contratado/a. El candidato/a recibe informacin sobre el puesto y la

    organizacin, y con ello tendr que dar soluciones a todos los temas planteados.

    Situacin Dual: Se implica a dos personas ante situaciones que pueden ser muy variadas:

    Deteccin de necesidades, de compra, de venta, etc.

    ocupe uno de los dos roles.

    Situacin Grupal: Varios participantes trabajan sobre situ

    conflictivas, etc. Con frecuencia, se exponen situaciones ficticias o temas de actualidad, sobre

    las que los participantes deben verter opiniones, soluciones, hiptesis, etc.

    No existen unas reglas mgica

    grupo, ya que en funcin del puesto al que optes, se van a valorar positivamente unos

    aspectos u otros. An as te facilitamos algunas pautas que, sin duda, te ayudarn a afrontar

    mejor estas pruebas:

    Intenta controlar tus nervios.

    Mustrate tal y como eres. S natural. Siempre con coherencia.

    No consideres al resto de participantes como enemigos.

    Define con firmeza tus criterios y lucha por ellos de forma razonada. Firmeza

    y seguridad son valores p

    Cambiar de opinin no es negativo, si lo argumentas.

    Respeta siempre las opiniones de los dems.

    La actitud a la hora de hablar es fundamental, ya que lo que se valora en este

    tipo de pruebas no es tanto el qu se dice,

    Si te entregan alguna documentacin, lela con atencin y marca la

    informacin ms importante.

    Participa activamente y contribuye a que el grupo logre su objetivo.

    Mustrate dialogante, abierto/a y con capacidad de escucha hacia

    Toma notas de las aportaciones interesantes.

    Invita a participar a los/as candidatos/as ms callados/as.

    Participa con ideas claras, concisas e integrando cuando sea posible las

    intervenciones de los dems.

    Procura aportar soluciones.

    GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    persona encargada de los RRHH y el jefe del departamento) para poder captar y observar todo

    sin que se nos pase nada por alto. El tiempo de duracin del debate para resolver el supuesto

    Tipos de Dinmicas de Grupo

    ciones/ Situacin real: Simula el puesto de trabajo que realizara la persona

    candidata si fuese contratado/a. El candidato/a recibe informacin sobre el puesto y la

    organizacin, y con ello tendr que dar soluciones a todos los temas planteados.

    Se implica a dos personas ante situaciones que pueden ser muy variadas:

    Deteccin de necesidades, de compra, de venta, etc. Es comn que el/la entrevistador/a

    ocupe uno de los dos roles.

    Varios participantes trabajan sobre situaciones comunes, contradictorias,

    conflictivas, etc. Con frecuencia, se exponen situaciones ficticias o temas de actualidad, sobre

    las que los participantes deben verter opiniones, soluciones, hiptesis, etc.

    Recomendaciones

    No existen unas reglas mgicas de comportamiento para la realizacin de dinmicas de

    grupo, ya que en funcin del puesto al que optes, se van a valorar positivamente unos

    aspectos u otros. An as te facilitamos algunas pautas que, sin duda, te ayudarn a afrontar

    Intenta controlar tus nervios.

    Mustrate tal y como eres. S natural. Siempre con coherencia.

    No consideres al resto de participantes como enemigos.

    Define con firmeza tus criterios y lucha por ellos de forma razonada. Firmeza

    y seguridad son valores positivos para cualquier puesto.

    Cambiar de opinin no es negativo, si lo argumentas.

    Respeta siempre las opiniones de los dems.

    La actitud a la hora de hablar es fundamental, ya que lo que se valora en este

    tipo de pruebas no es tanto el qu se dice, sino el cmo se dice.

    Si te entregan alguna documentacin, lela con atencin y marca la

    informacin ms importante.

    Participa activamente y contribuye a que el grupo logre su objetivo.

    Mustrate dialogante, abierto/a y con capacidad de escucha hacia

    Toma notas de las aportaciones interesantes.

    Invita a participar a los/as candidatos/as ms callados/as.

    Participa con ideas claras, concisas e integrando cuando sea posible las

    intervenciones de los dems.

    Procura aportar soluciones.

    2

    persona encargada de los RRHH y el jefe del departamento) para poder captar y observar todo

    tiempo de duracin del debate para resolver el supuesto

    Simula el puesto de trabajo que realizara la persona

    candidata si fuese contratado/a. El candidato/a recibe informacin sobre el puesto y la

    organizacin, y con ello tendr que dar soluciones a todos los temas planteados.

    Se implica a dos personas ante situaciones que pueden ser muy variadas:

    Es comn que el/la entrevistador/a

    aciones comunes, contradictorias,

    conflictivas, etc. Con frecuencia, se exponen situaciones ficticias o temas de actualidad, sobre

    s de comportamiento para la realizacin de dinmicas de

    grupo, ya que en funcin del puesto al que optes, se van a valorar positivamente unos

    aspectos u otros. An as te facilitamos algunas pautas que, sin duda, te ayudarn a afrontar

    Mustrate tal y como eres. S natural. Siempre con coherencia.

    Define con firmeza tus criterios y lucha por ellos de forma razonada. Firmeza

    La actitud a la hora de hablar es fundamental, ya que lo que se valora en este

    sino el cmo se dice.

    Si te entregan alguna documentacin, lela con atencin y marca la

    Participa activamente y contribuye a que el grupo logre su objetivo.

    Mustrate dialogante, abierto/a y con capacidad de escucha hacia los dems.

    Participa con ideas claras, concisas e integrando cuando sea posible las

  • GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    Haz resmenes de lo acordado hasta el momento.

    Vigila el tiempo e intenta que el grupo llegue a un acuerdo en el tiempo que

    os han dado.

    No tienes por qu intentar asumir siempre el papel de lder, pero s crear un

    ambiente de trabajo agradable a tu alrededor

    No olvides que no hay perfiles buenos ni malos, todo depende de las

    caractersticas de personalidad que el puesto de trabajo requiera.

    GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    resmenes de lo acordado hasta el momento.

    Vigila el tiempo e intenta que el grupo llegue a un acuerdo en el tiempo que

    os han dado.

    No tienes por qu intentar asumir siempre el papel de lder, pero s crear un

    ambiente de trabajo agradable a tu alrededor.

    No olvides que no hay perfiles buenos ni malos, todo depende de las

    caractersticas de personalidad que el puesto de trabajo requiera.

    3

    Vigila el tiempo e intenta que el grupo llegue a un acuerdo en el tiempo que

    No tienes por qu intentar asumir siempre el papel de lder, pero s crear un

    No olvides que no hay perfiles buenos ni malos, todo depende de las

    caractersticas de personalidad que el puesto de trabajo requiera.

  • GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    Ejemplos Prcticos

    "Los personajes son: Marlene, un barquero, un eremita, Pedro y Pablo.

    son amigos de infancia. Se conocen desde hace mucho. Pablo se quiso

    ella le rehus alegando que estaba enamorada de Pedro.

    Pedro, que vive al otro lado del ro. Al llegar al ro,

    otro lado y el barquero le dice que l se

    da y que, por tanto, tiene que

    barquero su situacin, su gran deseo de verse con Pedro; le ruega, por favor, que la pase al

    otro lado. El barquero acepta si ella pasa la noche con l. Marlene duda y decide ir a consultar

    a un ermitao que est por all; le cuenta todo y le pide su consejo. El ermitao le dice que

    comprende muy bien, pero que en ese momento no puede darle consejo alguno, ni

    dialogar con ella sobre el asunto; la invita a decidir por su cuenta.

    lo que pide el barquero, atraviesa el ro, va a casa de

    maana del cuarto da, Pedro recibe un telegrama en el que se le oferta un trabajo

    remunerado en el extranjero: es lo que l haba a

    Marlene y la abandona en aquel mismo momento.

    darse un paseo. Se encuentra con Pablo y

    Marlene le dice a Pablo: "recuerda

    yo te rechac porque no me senta enamorada de ti; pero ahora pienso que s lo estoy y quiero

    casarme contigo". Pablo le responde: "Es demasiado tarde. No me interesa ya. No

    restos del otro".

    Mi orden de preferencia es:

    1-------------------------

    2-------------------------

    3-------------------------

    4-------------------------

    5-------------------------

    GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    Prcticos de Dinmicas de Grupo

    HISTORIA DE MARLENE

    "Los personajes son: Marlene, un barquero, un eremita, Pedro y Pablo. Marlene, Pedro

    son amigos de infancia. Se conocen desde hace mucho. Pablo se quiso casar con Marlene, pero

    ella le rehus alegando que estaba enamorada de Pedro. Cierto da Marlene decide visitar a

    Pedro, que vive al otro lado del ro. Al llegar al ro, Marlene pide a un barquero que la pase al

    otro lado y el barquero le dice que l se dedica a eso, que es su forma de vida y el pan de cada

    da y que, por tanto, tiene que pagar por ello. Marlene no tiene ni una perra, y le explica al

    gran deseo de verse con Pedro; le ruega, por favor, que la pase al

    barquero acepta si ella pasa la noche con l. Marlene duda y decide ir a consultar

    o que est por all; le cuenta todo y le pide su consejo. El ermitao le dice que

    comprende muy bien, pero que en ese momento no puede darle consejo alguno, ni

    dialogar con ella sobre el asunto; la invita a decidir por su cuenta. Marlene vuelve

    lo que pide el barquero, atraviesa el ro, va a casa de Pedro y pasa con l 3 das muy felices.

    maana del cuarto da, Pedro recibe un telegrama en el que se le oferta un trabajo

    remunerado en el extranjero: es lo que l haba ansiado desde siempre. Da

    Marlene y la abandona en aquel mismo momento. Marlene cae en profunda tristeza y decide

    darse un paseo. Se encuentra con Pablo y le cuenta la razn de su tristeza. Al cabo de un rato,

    "recuerdas que hace tiempo me dijiste que queras casarte conmigo;

    porque no me senta enamorada de ti; pero ahora pienso que s lo estoy y quiero

    casarme contigo". Pablo le responde: "Es demasiado tarde. No me interesa ya. No

    4

    de Dinmicas de Grupo

    Marlene, Pedro y Pablo

    casar con Marlene, pero

    ne decide visitar a

    Marlene pide a un barquero que la pase al

    dedica a eso, que es su forma de vida y el pan de cada

    ello. Marlene no tiene ni una perra, y le explica al

    gran deseo de verse con Pedro; le ruega, por favor, que la pase al

    barquero acepta si ella pasa la noche con l. Marlene duda y decide ir a consultar

    o que est por all; le cuenta todo y le pide su consejo. El ermitao le dice que la

    comprende muy bien, pero que en ese momento no puede darle consejo alguno, ni siquiera

    Marlene vuelve al ro, acepta

    Pedro y pasa con l 3 das muy felices. La

    maana del cuarto da, Pedro recibe un telegrama en el que se le oferta un trabajo muy bien

    nsiado desde siempre. Da la noticia a

    Marlene cae en profunda tristeza y decide

    le cuenta la razn de su tristeza. Al cabo de un rato,

    s que hace tiempo me dijiste que queras casarte conmigo;

    porque no me senta enamorada de ti; pero ahora pienso que s lo estoy y quiero

    casarme contigo". Pablo le responde: "Es demasiado tarde. No me interesa ya. No quiero

  • GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    Imaginen que nuestra ciudad est bajo amenaza de un bombard

    les solicita una decisin inmediata. Existe un refugio

    albergar a seis personas. Hay doce que

    personas interesadas en entrar en el refugio. Haga s

    Un violinista, de 40 aos, drogadicto.

    Un abogado, de 25 aos.

    La mujer del abogado, de 24 aos, que acaba de salir del manicomio. Ambos prefieren

    quedarse juntos en el refugio, o fuera de l.

    Un sacerdote, de 75 aos.

    Una prostituta de 34 aos.

    Un ateo, de 20 aos, autor de varios asesinatos.

    Una universitaria que hizo voto de castidad.

    Un fsico, de 28 aos, que solamente aceptara entrar en el refugio si puede llevar

    arma.

    Un predicador fantico, de 21 aos.

    Una nia, de 12 aos y bajo coeficiente intelectual.

    Un homosexual, de 47 aos.

    Una dbil mental, de 32 aos, que sufre ataques de epilepsia.

    GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    REFUGIO SUBTERRNEO

    Imaginen que nuestra ciudad est bajo amenaza de un bombardeo. Se aproxima un hombre y

    les solicita una decisin inmediata. Existe un refugio subterrneo que solamente puede

    albergar a seis personas. Hay doce que pretenden entrar. Abajo hay una lista de las doce

    entrar en el refugio. Haga su seleccin, destacando tan slo seis.

    Un violinista, de 40 aos, drogadicto.

    La mujer del abogado, de 24 aos, que acaba de salir del manicomio. Ambos prefieren

    quedarse juntos en el refugio, o fuera de l.

    Un ateo, de 20 aos, autor de varios asesinatos.

    Una universitaria que hizo voto de castidad.

    Un fsico, de 28 aos, que solamente aceptara entrar en el refugio si puede llevar

    fantico, de 21 aos.

    Una nia, de 12 aos y bajo coeficiente intelectual.

    Un homosexual, de 47 aos.

    Una dbil mental, de 32 aos, que sufre ataques de epilepsia.

    5

    aproxima un hombre y

    subterrneo que solamente puede

    pretenden entrar. Abajo hay una lista de las doce

    u seleccin, destacando tan slo seis.

    La mujer del abogado, de 24 aos, que acaba de salir del manicomio. Ambos prefieren

    Un fsico, de 28 aos, que solamente aceptara entrar en el refugio si puede llevar consigo su

  • GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    DINAMICA DE LA ISLA DESIERTA

    Elige 5 cosas que te llevaras a una isla

    ESPEJO

    TIENDA DE CAMPAA

    ROPA

    COCHE

    JABN

    MEDICINA

    DINERO

    UN PEQUEO BOTE

    LATAS DE COMIDA

    SEMILLAS

    HERRAMIENTAS PARA EL CAMPO

    CUCHILLO DE MONTE

    BOTELLAS VACAS

    PAPEL Y BOLIGRAFO

    HERRAMIENTAS PARA LA MADERA

    DOSCIETOS VEINTE LITROS DE AGUA

    LIBROS Y CAZUELAS

    UN A GUITARRA

    RADIOCASSETTE

    CAA DE PESCAR

    ESCOPETA

    PISTOLA DE SEALES

    JUEGOS DE MESA

    LINTERNA

    CAJA DE CERILLAS

    GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    DINAMICA DE LA ISLA DESIERTA

    Elige 5 cosas que te llevaras a una isla desierta de 10 kilmetros cuadrados para tres

    HERRAMIENTAS PARA EL CAMPO

    ADERA

    DOSCIETOS VEINTE LITROS DE AGUA

    6

    desierta de 10 kilmetros cuadrados para tres personas:

  • GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    PROBLEMA:

    Usted el miembro de la tripulacin del Apolo 21,

    iluminada de la Luna para encontrarse con los ocupantes de la base lunar XYZ y sustituirlos.

    Debido a dificultades mecnicas, el cohete espacial ha tenido q alunizar a unos 350 km de la

    base, que era el lugar de la re

    alunizaje forzado. Como lo ms importante es sobrevivir a esta catstrofe, dirigindose

    urgentemente a la base espacial, resulta vital elegir entre los objetos que hay q llevarse

    aqullos q resultarn ms necesarios durante la expedicin de 350 km.

    REGLAS DEL JUEGO:

    La tarea consiste en ordenar por orden de importancia los objetos que se enumeran en la hoja

    de respuestas. Asigne el primer lugar el objeto q le parece ms til para poder volver a la

    y as sucesivamente: el menos importante ocupar el lugar 15.

    TRABAJO INDIVIDUAL:

    A continuacin el grupo deber elaborar una escala comn, observando como regla q deben

    tenerse en cuenta las opiniones de todos los miembros del grupo, pero en lo posi

    decisin ha de lograr la unanimidad.

    __ 1 CAJA DE CERILLAS

    __ 1 LATA DE ALIMENTOS CONCENTRADOS

    __ 20 METROS DE CUERDA DE NYLON

    __ 30 METROS CUADRADOS DE SEDA DE PARACADAS

    __ 1 APARATO PORTATIL DE CALEFACCIN

    __ 2 PISTOLAS DE 45

    __ 1 LATA DE LECHE EN POLVO

    __ 2 BOMBONAS DE OXGENO DE 50L.

    __ 1 MAPA ESTEAR DE LAS CONSTELACIONES LUNARES

    __ 1 BOTE NEUMTICO CON BOTELLAS DE CO2

    __ 1 BRJULA MAGNETICA

    __ 20 LITROS DE AGUA

    __ BENGALAS DE SEALES (ARDEN EN VACO)

    __ 1 MALETN DE PEIMEROS AUXILIOS CON JERINGAS PARA INYECCIONES

    __ 1 RECEPTOR Y EMISOR DE FM ACCIONADO CON ENERGIA SOLAR

    GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    EL CASO DE LA NASA

    Usted el miembro de la tripulacin del Apolo 21, aeronave que ha de dirigirse a la cara

    iluminada de la Luna para encontrarse con los ocupantes de la base lunar XYZ y sustituirlos.

    Debido a dificultades mecnicas, el cohete espacial ha tenido q alunizar a unos 350 km de la

    base, que era el lugar de la reunin. Gran parte del equipo se ha visto daado a causa del

    alunizaje forzado. Como lo ms importante es sobrevivir a esta catstrofe, dirigindose

    urgentemente a la base espacial, resulta vital elegir entre los objetos que hay q llevarse

    tarn ms necesarios durante la expedicin de 350 km.

    La tarea consiste en ordenar por orden de importancia los objetos que se enumeran en la hoja

    de respuestas. Asigne el primer lugar el objeto q le parece ms til para poder volver a la

    y as sucesivamente: el menos importante ocupar el lugar 15.

    A continuacin el grupo deber elaborar una escala comn, observando como regla q deben

    tenerse en cuenta las opiniones de todos los miembros del grupo, pero en lo posi

    ha de lograr la unanimidad.

    1 LATA DE ALIMENTOS CONCENTRADOS

    20 METROS DE CUERDA DE NYLON

    30 METROS CUADRADOS DE SEDA DE PARACADAS

    1 APARATO PORTATIL DE CALEFACCIN

    A DE LECHE EN POLVO

    2 BOMBONAS DE OXGENO DE 50L.

    1 MAPA ESTEAR DE LAS CONSTELACIONES LUNARES

    1 BOTE NEUMTICO CON BOTELLAS DE CO2

    BENGALAS DE SEALES (ARDEN EN VACO)

    PEIMEROS AUXILIOS CON JERINGAS PARA INYECCIONES

    1 RECEPTOR Y EMISOR DE FM ACCIONADO CON ENERGIA SOLAR

    7

    aeronave que ha de dirigirse a la cara

    iluminada de la Luna para encontrarse con los ocupantes de la base lunar XYZ y sustituirlos.

    Debido a dificultades mecnicas, el cohete espacial ha tenido q alunizar a unos 350 km de la

    unin. Gran parte del equipo se ha visto daado a causa del

    alunizaje forzado. Como lo ms importante es sobrevivir a esta catstrofe, dirigindose

    urgentemente a la base espacial, resulta vital elegir entre los objetos que hay q llevarse

    La tarea consiste en ordenar por orden de importancia los objetos que se enumeran en la hoja

    de respuestas. Asigne el primer lugar el objeto q le parece ms til para poder volver a la base

    A continuacin el grupo deber elaborar una escala comn, observando como regla q deben

    tenerse en cuenta las opiniones de todos los miembros del grupo, pero en lo posible la

  • GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    SOLUCIN:

    1- Dos tanques de oxgeno- Necesarios para la respiracin

    2- 5 bidones de agua- Remedio contra la deshidratacin por transpiracin

    3- Aparato porttil de calefaccin

    4- Alimentos concentrados- Alimentacin diaria necesaria

    5- Receptor emisor con energa solar

    6- 25 metros de soga- til para arrastras a los heridos e intentar la ascensin

    7- Botiqun de urgencias con jeringuillas

    8- Paracadas de seda- Para protegerse del sol

    9- Canoa inflable de salvamento

    salvar las cimas

    10- Cohetes de seales- Seales de socorro cuando estn cerca

    11- Pistolas del 45- Con ellas se puede intentar tomar impulso por reaccin

    12- Leche en polvo- Alimentacin til mezclada con agua

    13- Un atlas del cielo- Necesario para orientarse en el espacio

    14- Una brjula magntica- Intil. No hay campo magntico en la luna

    15-1 caja de cerillas- De poca o ninguna utilidad

    GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    Necesarios para la respiracin

    Remedio contra la deshidratacin por transpiracin

    Aparato porttil de calefaccin- Necesario en la cara de la luna no iluminada por el sol

    Alimentacin diaria necesaria

    Receptor emisor con energa solar- til para pedir socorro. Comunicacin con nave espacial

    til para arrastras a los heridos e intentar la ascensin

    Botiqun de urgencias con jeringuillas- Comprimidos muy tiles

    Para protegerse del sol

    inflable de salvamento- Las botellas q lleva pueden servir de fuerza i

    Seales de socorro cuando estn cerca

    Con ellas se puede intentar tomar impulso por reaccin

    Alimentacin til mezclada con agua

    ario para orientarse en el espacio

    Intil. No hay campo magntico en la luna

    De poca o ninguna utilidad

    8

    Necesario en la cara de la luna no iluminada por el sol

    til para pedir socorro. Comunicacin con nave espacial

    Las botellas q lleva pueden servir de fuerza impulsadora para

  • GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    Sois 9 supervivientes que viv

    abandonarla y acudir a otra cercana

    puede con el peso de todos, slo hay espacio para ocho personas y sois nueve. Estas son las

    profesiones de cada uno de vosotros:

    - Naturopata

    - Humorista

    - Arquitecto

    - Profesor

    - Carpintero

    - Soldado

    - Mdico

    - Juez

    - Psiclogo

    Argumentad cul es el ms imprescindible.

    nueve viajeros

    Nota: A cada candidato se le ha asignado de forma aleatoria una

    GUA DE ORIENTACIN LABORAL

    LA ISLA EN LLAMAS

    Sois 9 supervivientes que vivs en una Isla A. A consecuencia de un incendio debis

    a otra cercana Isla B y el viaje se va a realizar en globo. El globo no

    puede con el peso de todos, slo hay espacio para ocho personas y sois nueve. Estas son las

    profesiones de cada uno de vosotros:

    Argumentad cul es el ms imprescindible. La eleccin tiene que ser por consenso de los

    A cada candidato se le ha asignado de forma aleatoria una profesin.

    9

    un incendio debis

    y el viaje se va a realizar en globo. El globo no

    puede con el peso de todos, slo hay espacio para ocho personas y sois nueve. Estas son las

    que ser por consenso de los