Dinamica de Grupos en Consultoria Psicologica

3
Dinámica Grupal ISCHIS – 2° AÑO – TURNO NOCHE Cecilia Salvador DINAMICA DE GRUPOS EN CONSULTORIA PSICOLOGICA PROFESOR: Fabián Alvarez HEIM: Casa, Hogar (en Alemán) J Lacan sostenía que uno encuentra su Heim en un punto situado en el Otro. Se trata de una presencia afuera que hace éste lugar como ausencia, representa la ausencia en la que estamos, nos revela la no autonomía del sujeto. Vacío que el deseo rodea. Heidegger en Construir, Hablar y pensar, nos cuenta que la esencia del hombre es habitar. Construimos espacios sólo porque somos capaces de habitarlos. Pero no todo lo que construimos deviene morada y no todas las moradas son viviendas. Hay espacios que se construyen de manera tal que se conviertan en lugares habitables, hospitalarios, que nos alojan y nos aportan abrigo, cuidados, y vecinos próximos donde encontrar esa imagen que nos soporta. Lugares que nos alojan. Es en el encuentro con el otro, que hace imposible mantener la ilusión del UNO, donde podemos hallar nuestro Heim. Tal vez en un grupo. Para el Psicoanálisis el lenguaje tiene una importancia crucial. Si nos referimos a la raíz etimológica de la palabra “grupo”, podemos apreciar que se remonta al término germánico kruppa, que remite a “masa redondeada”, y al italiano, “gruppo” o “groppo” que originalmente designaba el concepto “nudo”, dos conceptos fundamentales que podemos unir en una cohesión de un conjunto, de un círculo de personas. Me resulta sumamente interesante el concepto de nudo, pensándolo como el anudamiento y desanudamiento produciendo efectos de significación y darán características bien particulares a un grupo determinado. Graciela Jasiner propone en su texto Coordinando Grupos, que el trabajo y la creación con otros es una vía posible para salir del “atrincheramiento narcisista”, postula al lazo social como un recurso de creación, por lo tanto de sublimación, para poder escapar del malestar estructural que nos aflige. Si bien Freud menciona al vínculo social como una de las fuentes del “penar estructural”, bien podemos reconocer que en tanto seres eusociales

description

Dinamica de grupos en la Consultoria Psicologica, analisis de un texto de Graciela Jasiner

Transcript of Dinamica de Grupos en Consultoria Psicologica

Dinmica GrupalISCHIS 2 AO TURNO NOCHECecilia SalvadorDINAMICA DE GRUPOS EN CONSULTORIA PSICOLOGICAPROFESOR: Fabin Alvarez

HEIM: Casa, Hogar (en Alemn)J Lacan sostena que uno encuentra su Heim en un punto situado en el Otro.Se trata de una presencia afuera que hace ste lugar como ausencia, representa la ausencia en la que estamos, nos revela la no autonoma del sujeto.Vaco que el deseo rodea.

Heidegger en Construir, Hablar y pensar, nos cuenta que la esencia del hombre es habitar. Construimos espacios slo porque somos capaces de habitarlos. Pero no todo lo que construimos deviene morada y no todas las moradas son viviendas. Hay espacios que se construyen de manera tal que se conviertan en lugares habitables, hospitalarios, que nos alojan y nos aportan abrigo, cuidados, y vecinos prximos donde encontrar esa imagen que nos soporta. Lugares que nos alojan. Es en el encuentro con el otro, que hace imposible mantener la ilusin del UNO, donde podemos hallar nuestro Heim. Tal vez en un grupo.Para el Psicoanlisis el lenguaje tiene una importancia crucial. Si nos referimos a la raz etimolgica de la palabra grupo, podemos apreciar que se remonta al trmino germnico kruppa, que remite a masa redondeada, y al italiano, gruppo o groppo que originalmente designaba el concepto nudo, dos conceptos fundamentales que podemos unir en una cohesin de un conjunto, de un crculo de personas. Me resulta sumamente interesante el concepto de nudo, pensndolo como el anudamiento y desanudamiento produciendo efectos de significacin y darn caractersticas bien particulares a un grupo determinado.Graciela Jasiner propone en su texto Coordinando Grupos, que el trabajo y la creacin con otros es una va posible para salir del atrincheramiento narcisista, postula al lazo social como un recurso de creacin, por lo tanto de sublimacin, para poder escapar del malestar estructural que nos aflige. Si bien Freud menciona al vnculo social como una de las fuentes del penar estructural, bien podemos reconocer que en tanto seres eusociales los humanos tenemos un destino gregario que nos puede salvar. El arte de vivir sealaba Freud. El amor en los tiempos del capitalismo, gran desafo.Estar en grupo no es fcil, todos lo sabemos. Entre nuestro narcicismo y el goce del Otro hay un lugar que encontrar escapando al arrasamiento subjetivo. Lacan sostena hablando de Heim que la imagen que soporta al sujeto es especular y entonces no podemos tener con ella ms que una relacin de extraeza y alienacin. Una alienacin que no hace ms que anticipar a un sujeto por venir en un movimiento de torsin donde produzca su S1, perdiendo el ser para el Otro pero encontrando ese trazo que lo representa y refleja su deseo, en el proceso de separacin. Constitucin sta del sujeto que no hace ms que repetirse en la experiencia grupal.Y as sostiene Jasiner que slo podremos ser alguien si primero nos alienamos en el campo del Otro. Y en esa repeticin de la alienacin y la separacin estar el producto de la creacin: el trazo singular, el rasgo unario, la posibilidad de ser al precio de no ser, no ser el objeto de goce del Otro. Si para la separacin necesitamos la alienacin, para la alienacin en un grupo es fundamental la intervencin del coordinador.Relacionando el tema del nudo, destaco cmo se trata en el texto el tema del hilo que el coordinador, como hizo Ariadna, proporciona a los integrantes del grupo para que puedan en un recorrido atravesando el laberinto fantasmtico, lograr el entramado grupal que los conduzca a esa salida del malestar estructural, encontrndose en ese trazo singular.Jasiner destaca el trabajo previo personal del coordinador para lograr hacerse de un oficio, un saber hacer con sus herramientas en la direccin, vectorizacin de la tarea (no de los integrantes) y a su vez un no saber. Deber ser director y artista creando la escena, interviniendo en acciones de creacin en los 3 registros, apuntando a la operatividad en funcin de producir nuevas conexiones, nuevos enlaces. Menuda tarea!Ser fundamental que sepa leer lo que est sucediendo en el grupo y que est atento a los tiempos de produccin y silencio, corte y lazo. Pero sobretodo deber trabajar en pos del alojamiento subjetivo que a su vez vaya dando espacio a la transferencia. Sostener la escena no es fcil, hay que poner el cuerpo, poner la voz, tener presencia, conmover para que la pregunta surja.El reconocimiento de los propios lmites y tambin de los otros genera frustracin, y es esta sensacin tan cercana a la castracin la que hace del grupo una experiencia de anlisis.UNA VIVENCIA SINGULARQuerido Fabin,Me gustara hablar un poco ahora de lo que me toc experimentar en tantos jueves de Dinmica compartidos.Hubo un antes y un despus de esta materia en el conjunto de personas que compartimos el segundo ao de Consultora Turno Noche. Antes no podamos hablar de grupo.Tens una presencia muy clida, una voz muy agradable con un tono particular. Desde el primer jueves comenzaste un trabajo de coordinador que fue dando frutos casi inmediatamente. Tu intervencin hizo que muy prontamente se instalara la transferencia y a partir de ah, nos tenas a todos expectantes construyendo una trama, una escena que nos ira alienando de a poquito. Presencie algo que no crea posible: gente que sali de su trinchera narcisista para darse la oportunidad de alienarse en la experiencia en grupo. Mediante tus intervenciones y la experiencia de grupo de a poco nos fuimos conociendo mejor, relacionndonos mejor tambin, conocindonos, brindndonos. Creo que hubo un compromiso importante de cada uno de nosotros con la materia, y eso tuvo que ver con tu rol de coordinador. Y fue ese compromiso el que nos llev a encontrar el trazo singular en las exposiciones que cada uno de nosotros fue preparando para el resto, desde su singularidad y su deseo. Lleg la separacin, bienvenida sea!Pero sellamos un contrato y ac estamos, terminando la cursada. Creo que todos coincidimos en que tu aporte fue sumamente enriquecedor, desde lo profesional y desde lo humano. Hiciste un gran trabajo que se vio reflejado no slo en la integracin del grupo, sino en lo que cada uno de nosotros se lleva, un nudo que nos ayuda a rodear el laberinto, marcndonos hacia dnde se encuentra el norte de nuestro deseo. Y hoy hacia ya zarpamos con la ilusin de estar un poquito ms cerca. Gracias Fabi!