Dinámica

2
Dinámica Para otros usos de este término, véase Dinámica (desambiguación) . La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico , cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación. El estudio de la dinámica es prominente en los sistemas mecánicos (clásicos , relativistas o cuánticos ), pero también en la termodinámica y electrodinámica . En este artículo se describen los aspectos principales de la dinámica en sistemas mecánicos, y se reserva para otros artículos el estudio de la dinámica en sistemas no mecánicos. En otros ámbitos científicos, como la economía o la biología , también es común hablar de dinámica en un sentido similar al de la física, para referirse a las características de la evolución a lo largo del tiempo del estado de un determinado sistema. Historia[editar ] Una de las primeras reflexiones sobre las causas de movimiento es la debida al filósofo griego Aristóteles . Aristóteles definió el movimiento, lo dinámico (το δυνατόν), como: La realización acto , de una capacidad o posibilidad de ser potencia , en tanto que se está actualizando. Por otra parte, a diferencia del enfoque actual Aristóteles invierte el estudio de la cinemática y dinámica, estudiando primero las causas del movimiento y después el movimiento de los cuerpos. Este enfoque dificultó el avance en el conocimiento del fenómeno del movimiento hasta, en primera instancia, San Alberto Magno , que fue quien hizo notar esta dificultad, y en última instancia hasta Galileo Galilei e Isaac Newton . De hecho, Thomas Bradwardine , en 1328, presentó en su De proportionibus velocitatum in motibus una ley matemática que enlazaba la velocidad con la proporción entre motivos a fuerzas de resistencia; su trabajo influyó la dinámica medieval durante dos siglos, pero, por lo que se ha llamado un accidente matemático en la definición de «acrecentar», su trabajo se descartó y no se le dio reconocimiento histórico en su día. 1 Los experimentos de Galileo sobre cuerpos uniformemente acelerados condujeron a Newton a formular sus leyes fundamentales del movimiento, las cuales presentó en su obra principal Philosophiae Naturalis Principia

description

conceptos teoricos

Transcript of Dinámica

DinmicaPara otros usos de este trmino, vaseDinmica (desambiguacin).Ladinmicaes la rama de lafsicaque describe la evolucin en el tiempo de un sistema fsico en relacin con las causas que provocan los cambios deestado fsicoy/o estado de movimiento. El objetivo de la dinmica es describir los factores capaces de producir alteraciones de unsistema fsico, cuantificarlos y plantearecuaciones de movimientoo ecuaciones de evolucin para dicho sistema de operacin. El estudio de la dinmica es prominente en lossistemas mecnicos(clsicos,relativistasocunticos), pero tambin en latermodinmicayelectrodinmica. En este artculo se describen los aspectos principales de la dinmica en sistemas mecnicos, y se reserva para otros artculos el estudio de la dinmica en sistemas no mecnicos.En otros mbitos cientficos, como laeconomao labiologa, tambin es comn hablar de dinmica en un sentido similar al de la fsica, para referirse a las caractersticas de la evolucin a lo largo del tiempo del estado de un determinado sistema.Historia[editar]Una de las primeras reflexiones sobre las causas de movimiento es la debida al filsofo griegoAristteles. Aristteles defini el movimiento, lo dinmico ( ), como:La realizacinacto, de una capacidad o posibilidad de serpotencia, en tanto que se est actualizando.Por otra parte, a diferencia del enfoque actual Aristteles invierte el estudio de lacinemticay dinmica, estudiando primero las causas del movimiento y despus el movimiento de los cuerpos. Este enfoque dificult el avance en el conocimiento del fenmeno delmovimientohasta, en primera instancia,San Alberto Magno, que fue quien hizo notar esta dificultad, y en ltima instancia hastaGalileo GalileieIsaac Newton. De hecho,Thomas Bradwardine, en 1328, present en suDe proportionibus velocitatum in motibusuna ley matemtica que enlazaba la velocidad con la proporcin entre motivos a fuerzas de resistencia; su trabajo influy la dinmica medieval durante dos siglos, pero, por lo que se ha llamado un accidente matemtico en la definicin de acrecentar, su trabajo se descart y no se le dio reconocimiento histrico en su da.1Los experimentos deGalileosobre cuerpos uniformemente acelerados condujeron aNewtona formular sus leyes fundamentales del movimiento, las cuales present en su obra principalPhilosophiae Naturalis Principia MathematicaLos cientficos actuales consideran que las leyes que formul Newton dan las respuestas correctas a la mayor parte de los problemas relativos a los cuerpos en movimiento, pero existen excepciones. En particular, las ecuaciones para describir el movimiento no son adecuadas cuando un cuerpo viaja a altas velocidades con respecto a lavelocidad de la luzo cuando los objetos son de tamao extremadamente pequeos comparables a los tamaos.Clculo en dinmica[editar]En mecnica clsica y mecnica relativista, mediante de los conceptos dedesplazamiento,velocidadyaceleracines posible describir los movimientos de un cuerpo u objeto sin considerar cmo han sido producidos, disciplina que se conoce con el nombre decinemtica. Por el contrario, ladinmicaes la parte de lamecnicaque se ocupa del estudio delmovimientode los cuerpos sometidos a la accin de lasfuerzas. En sistemas cunticos la dinmica requiere un planteamiento diferente debido a las implicaciones delprincipio de incertidumbre.Elclculo dinmicose basa en el planteamiento deecuaciones del movimientoy su integracin. Para problemas extremadamente sencillos se usan las ecuaciones de lamecnica newtonianadirectamente auxiliados de lasleyes de conservacin. En mecnica clsica y relativista, la ecuacin esencial de la dinmica es la segunda ley de Newton (o ley de Newton-Euler) en la forma:

dondeFes la sumatoria de las fuerzas yplacantidad de movimiento. La ecuacin anterior es vlida para una partcula o un slido rgido, para un medio continuo puede escribirse una ecuacin basada en esta que debe cumplirse localmente. En teora de la relatividad general no es trivial definir el concepto de fuerza resultante debido a la curvatura del espacio tiempo. En mecnica cuntica no relativista, si el sistema es conservativo la ecuacin fundamental es la ecuacin de Schrdinger: