Dina Micas

10
DINAMICAS DEL TRABAJO EN GRUPOS Son las formas o modos con los que cuenta un coordinador, animador o dirigente de grupo, para estructurar, fomentar, motivar o inducir al grupo en el proyecto o trabajo que les reúne. También tiene que ver con el ambiente, estrategias, acciones y metodologías de realización de las labores. Dinámica: Brainstorming El grupo debe lanzar toda las ideas que se le ocurran en relación al tema expuesto, en este caso deben aportar ideas sobre lo que creen que es una dinámica de grupo. A partir de las diversas opiniones se podrá llegar, mediante común acuerdo, a una definición concreta. Las técnicas de grupo son maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad de grupo sobre la base de conocimientos suministrados por la teoría de la dinámica de grupos. Esto es, se denominan técnicas grupales a los medios, métodos empleados en situaciones de grupo para lograr la acción de este en un determinado momento. Ejemplos para utilizar las dinámicas en grupos: 1. Quien se propone utilizar las técnicas de grupo debe conocer previamente los fundamentos de la Dinámica de Grupo. 2. Antes de utilizar una técnica de grupo debe conocerse suficientemente su estructura, su dinámica, sus posibilidades y sus riesgos. 3. Debe seguirse en todo lo posible el procedimiento indicado. 4. Las técnicas de grupo deben aplicarse con un objeto claro y bien definido. 5. Las técnicas de grupo requieren una atmósfera cordial y democrática. 6. En todo momento debe existir una actitud cooperante. 7. Debe incrementarse en todo lo posible la participación activa de los miembros. 8. Los miembros deben adquirir conciencia de que están en el grupo y por ellos mismos. Sentir que están trabajando en “su” grupo. 9. Todas las técnicas de grupo se basan en el trabajo voluntario, la buena intención y el juego limpio. 10. Todas las técnicas de grupo tienen alguna finalidad implícita. El individuo en un ambiente grupal

description

Conceptos básicos para tener dinámicas en actividades grupales, así como el comportamiento humano en las relaciones de grupo

Transcript of Dina Micas

DINAMICAS DEL TRABAJO EN GRUPOSSon las formas o modos con los que cuenta un coordinador, animador o dirigente de grupo, para estructurar, fomentar, motivar o inducir al grupo en el proyecto o trabajo que les rene. Tambin tiene que ver con el ambiente, estrategias, acciones ymetodologas de realizacin de las labores.Dinmica:Brainstorming El grupo debe lanzar toda las ideas que se le ocurran en relacin al tema expuesto, en este caso deben aportar ideas sobre lo que creen que es una dinmica de grupo. A partir de las diversas opiniones se podr llegar, mediante comn acuerdo, auna definicin concreta. Las tcnicas de gruposon maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad de grupo sobre la base de conocimientos suministrados por la teora de la dinmica de grupos. Esto es, se denominan tcnicas grupales a los medios, mtodos empleados en situaciones de grupo para lograr la accin de este en undeterminado momento.Ejemplos para utilizar las dinmicas en grupos:1. Quien se propone utilizar las tcnicasde grupo debe conocer previamente los fundamentos de la Dinmica de Grupo.2. Antes de utilizar una tcnica de grupo debe conocerse suficientemente su estructura, su dinmica, sus posibilidades y sus riesgos.3. Debe seguirse en todo lo posible el procedimiento indicado.4. Las tcnicas de grupo deben aplicarse con un objeto claro ybien definido.5. Las tcnicas de grupo requieren una atmsfera cordial y democrtica.6. En todo momento debe existiruna actitud cooperante.7. Debe incrementarse en todo lo posible la participacin activa de losmiembros.8. Los miembros deben adquirir conciencia de que estn en elgrupo y por ellos mismos.Sentir que estn trabajando en su grupo.9. Todas las tcnicas de grupo se basan en el trabajo voluntario, la buena intencin y el juego limpio.10. Todas las tcnicas de grupo tienen alguna finalidad implcita.El individuo en un ambiente grupalEl hombre, ser inteligente y organizadorEl hombre puede pensar abstractamente; es la aptitud para recordar imgenes mentales de experiencias pasadas, para hacer juicios de valor sobre ellas, y proyectar las lecciones de tales juicios hacia el futuro (el hombre se proyecta en el futuro), puede tener una imagen mental de s mismo como ser social.El hombre tambin basa sus respuestas en estmulos:El recuerdo de estmulos similares recibidos en el pasadoRespuestas dadas a estmulos semejantesLa comparacin de las circunstancias existentes que rodean al estmulo inmediatoLas evaluaciones de las satisfacciones relativas recibidasUna evaluacin y comparacin de las metas y objetivosTambin incluye al marco de referencia (conocimientos previos) y la disposicin de nimo (estado emocional en cualquier momento dado)Los valores, base de la accinLos objetivos o las metas de las acciones y la consistencia entre las mismas son conocidos como orientacin de valor (filosofa de vida)Algunos valores son inculcados por la cultura. La experiencia del individuo es tambin de gran importancia para determinar cmo responde en cualquier situacinMotivacionesTeoras que explican las motivaciones de los hombres, una clasificacin de W.I. Thomas es la siguiente:Seguridad: necesidad de seguridad inmediata o final, puede ser por cosas materiales temporales, creencias espirituales en el mas all o la aceptacin en grupos que consideran importantes para su bienestarNueva experiencia: es relacionarse con gente nueva, viendo esto como un desafo para este individuo en vez de crearle un sentimiento de inseguridad o de frustracinReconocimiento: anhelo del individuo de ser alguien en la opinin de sus semejantesRespuesta: es el anhelo de ser necesitadoLos motivos para asociarse a un grupoStatus socialServir a los demsBeneficio monetarioTradicinAmistadesSer solitariosSer diferente a la rutinaActividad especfica del grupoSugerenciaTrabas a la participacinDesaprobar el medio que emplean para lograr sus metas u objetivosInseguridadMiedo a la no aceptacinProblemas para relacionarseInferioridadStatus Antecedentes educacionales o vestimentaAjustes en las inhibicionesEs la evasin racional o mental para cualquier fracaso en el intento de lograr objetivos dentro de un grupo (participacin); esto se denomina ajustes, los cuales pueden ser los siguientes:AgresinCompensacinRacionalizacinIdentificacinIdealizacinDesplazamientoProyeccinConversinRegresinNegativismoFantasaFormacin del grupoEs un proceso mediante el cual un conjunto de personas con una amplia variedad de objetivos, valores, aptitudes e inhibiciones individuales para la participacin en grupos, se amoldan en un grupo productivoUn grupo deber considerar el estado de:Intereses individualesIntereses generalesRenovacin de los miembros elevacin del nivel de los integrantes (opcional)Personal con recursos / Personal tcnicoAtmosferaDINAMICA INTERNA DE LOS GRUPOS:Por dinmica interna se entiende la suma de fuerzas y energas que surgen de la conducta de los individuos en el grupo, as como las que surgen de la relacin de unos con otros para producir la actividad grupal.Aqu te mostramos los elementos principales de la Dinmica de Grupos:1. ATMSFERA. Disposicin de nimo, o sentimiento que esta difundido en el grupo.2. ESQUEMAS DE COMUNICACIN. Proceso mediante el cual transmitimos ideas, sentimientos o creencias a otros.3. PARTICIPACIN. Inclusin personal y psicologa de los individuos en los asuntos del grupo.4. NORMAS DE GRUPO. Nivel de rendimiento aceptable para el grupo mismo. Sobre sus conductas o actividades grupales.5. CONTROL SOCIAL. Medios por los cuales el grupo se asegura la conformidad con las expectaciones de sus integrantes.6. IDENTIDAD P SENTIMOS DEL NOS.Cierto vnculo comn, simpata comn y una conciencia definida de estar unidad de alguna manera. Solidaridad, moral de grupo o espritu de grupo.7. DEFINICINDE PAPEL GENERAL. Sentido de la esperanza del papel del integrante del grupo o subgrupo.8. PAPELES FUNCIONAL DE LA ACCINUNIDAD. Herramienta que permita a un registro y anlisis sistmico de los papeles de accin grupal. (se divide en tres categoras: PAPELES DE TAREAS GRUPALES, PAPELES DEFORMACINY MANTENIMIENTO DE GRUPOS Y PAPELESINDIVIDUALES).9. PAPELES DE TAREAS GRUPALES:El propsito de estos papeles es facilitar y coordinar el esfuerzo del grupo en la definicin de un problema comn y en su solucin. Lo papeles son: el iniciador y contribuidor, el que busca informacin, el que busca la opinin, el que da la opinin, el elaborador, el compendiador, el integrador, el orientador, el que esta en desacuerdo, el que evala y crtica, el estimulador, el tcnico en procedimientos y el registrador.10. PAPELES DEFORMACINY DEMANTENIMIENTODE GRUPOS. Su propsito es la formacin de actitudes centradas en el grupo y la orientacin entre los miembros o el mantenimiento y la perpetuacin de tal conducta centrad en el grupo.Los papeles son: el que anima, el conciliador, el transigente, el facilitador, el fijador de norma o de ideal del yo, el observador y comentarista del grupo, el seguidor pasivo.11. PAPELES INDIVIDUALES.Tentativas de algunos de los miembros del grupo de satisfacer las necesidades individuales no benefician al grupo. Estos son: el agresor, el obstructor el que busca reconocimiento, el que se confiesa, el juguetn, el dominador o el que busca ayuda, o el defensor de los intereses especiales.12. HABILIDADES PARA RELACIONES HUMANAS. Habilidad o aptitud para emplear eficazmente los conocimientos propios. Relacionados a las relaciones humanas, el trabajar con la gente y llevarse bien con ella.13. HETEROGENEIDAD.Diferencias en el grupo. Sirve para reconocer y movilizar el recurso dentro y fuera del grupo para llegar a su objetivo.14. TAMAO DE GRUPO. Se utiliza para poder controlar la cantidad real de gente en un organizacin o en una reunin.ROLES QUE DESEMPEAN LOS INDIVIDUOS EN LAS TAREAS GRUPALESSe entiende por rol, "el papel que desempean los integrantes de un grupo dentro del mismo, pero que depende del interjuego dinmico del grupo y no de las caractersticas de cada individuo".Caparrs y Lpez Ornat, consideran que "habitualmente un rol es una actitud-funcin que adquiere cierta consistencia y que es detectable por los dems como tal".El rol, en cuanto es detectable, representa por lo menos la encarnacin de ciertos aspectos sociales bien diferenciados y de esas caractersticas se pueden inferir qu rol y resistencia al cambio, si bien, guardan relaciones mediatas entre s. El rol es, por tanto, algo distinto a la simple expresin de una funcionalidad abstracta, es un constructo posible aqu y ahora y posibilitador de un proyecto concreto".Para que un rol exista en un grupo debe haber un depositante, que es quien asigna el rol; un depositario, en quien recae la conducta asignada por el depositante; y lo depositado, la conducta que se asigna a un cierto integrante del grupo.De aqu, se puede hablar de cuatro tipos de roles:El rol asignado: Es un rol necesitado por el grupo que puede ser o no asumido por el sujeto.El rol asumido: Es un rol que se le adjudica a un sujeto y que es necesitado por el grupo, y cuya asuncin puede llevar a provocar estereotipias.El rol complementario: Es aquel que se da en funcin de otros roles designados a los integrantes del grupo, tiene la finalidad de guardar una homeostasis, y puede ser positiva o negativa (informador vs. emisario).El rol suplementario: Es aquel que se da en funcin a la competencia en un grupo, y que afecta de manera tangible el buen logro de la tarea (agresor).

El experto ingles en formacin de equipos Meredith Belbin, en su teora sobre roles recomienda la participacin de nueve roles diferentes en los equipos de trabajo eficientes. Te los explicaremos a continuacin.1. El coordinador.Es quien debe ser capaz de generar sinergia en el grupo, y es quien aclara y define las metas y promueve la toma de decisiones. Debe tambin coordinar los esfuerzos de todos para alcanzar los objetivos. Es capaz de delegar y moviliza a las otras personas en sentido positivo porque permite que el equipo se concentre en la tarea, a la vez que deja aflorar la creatividad individual y grupal. Cumple tambin la funcin de transmitir seguridad al resto del equipo y brinda la informacin requerida o indica donde o con quien hablar para obtenerla.2. El creativo.Es quien aporta su imaginacin y creatividad al equipo. Resuelve problemas difciles. Es una persona llena de ideas, fuente de propuestas y sugerencias originales. Puede tener problemas para comunicarse y suele ignorar los detalles, y muchas veces los dems no lo comprenden enseguida que es cuando sus ideas aflorar, sino que lo terminan entendiendo mas tarde.3. El investigador.Busca oportunidades, es comunicativo y su papel principal es el de evitar que el equipo se quede estancado. A veces se confunde con el creativo pero, a diferencia de ste, no aporta ideas originales sino que sus ideas son conocidas por sus lecturas, observaciones, experiencias u otras fuentes externas, las cuales podran serle de mucha utilidad al equipo. Puede ser demasiado optimista y puede perder el inters cuando cesa el entusiasmo inicial.4. El impulsor.Es un individuo retador y dinmico. Puede trabajar bajo presin, tiene iniciativa y coraje para superar obstculos. Su carcter impulsivo puede ofender a otras personas, sin embargo, bien integrado su energa empuja a los dems para avanzar en el trabajo.5. El evaluador.Es serio y perspicaz. Percibe las oposiciones, juzga con exactitud y analiza las ideas presentadas, valora sus pro y contras y proporciona instrumentos de anlisis para que el equipo pueda decidirse por la alternativa mas adecuada. La persona que desempea este rol generalmente carece de iniciativa y no tiene habilidad para inspirara a otros, y muchas veces puede resultar demasiado crtico.6. El cohesionador.Es cooperador y apacible, perceptivo y diplomtico. Escucha a los dems, evita los enfrentamientos y es sensible para identificar necesidades e inquietudes de los dems miembros. Su instinto lo lleva a tratar de inspirar ideas en el resto de las personas que forman el equipo de trabajo, sirve de puente en el manejo de conflictos. En situaciones cruciales suele ser indeciso y es fcilmente influenciable.7. El implementador.Es el organizador practico que transforma las decisiones y estrategias en tareas definidas y realizables, que los miembros del equipo puedan manejar. Es disciplinado, leal y eficiente. En ocasiones puede ser inflexible y lento en su respuesta al cambio.8. El finalizador.Esta persona se preocupa por lo que puede estar mal realizado y por los detalles para asegurarse de que se ha hecho todo; es el meticuloso del equipo, el que vela por no dejar nada que hacer. Es esmerado y concienzudo. Realiza las tareas en el plazo establecido. Tiende a preocuparse excesivamente y no le agrada delegar9. El especialista.Esta interesado por una sola cosa a la vez. Cumple con sus obligaciones y aporta conocimientos tcnicos especficos. Contribuye solamente cuando conoce del tema.METAS Y OBJETIVOS DE LOS GRUPOSLos objetivos del grupo y la motivacin individualDetrs de los que dice cualquier integrante, detrs de lo que considera importante, esta su tabla de valores y actitudes. Estos valores y motivaciones varan de persona a persona. Si las personas han de trabajar juntas, como grupo, debe haber cierta unidad en cuanto a los intereses, objetivos y propsitos. Cuando la gente se rene y analiza eficazmente la necesidad de definir sus objetivos, se dar una base en comn sobre la cual se puedan trabajar metas como grupo.Los individuos con diferentes expectativas, habilidades y antecedentes frecuentemente tienen dificultades en formar un grupo que funcione armoniosamente, por lo que es importante lograr que cada persona sienta que las metas del grupo son compatibles con las propias, que el grupo es su propio grupo, y que las decisiones importantes del grupo son al menos parcialmente sus propias decisiones.Las propiedades bsicas de las metas del grupo y de los individuos no son fundamentalmente diferentes. Las actividades de los grupos, como las actividades individuales estn dirigidas hacia las metas. Las metas de los grupos pueden guiar la conducta de los integrantes del grupo y la motivacin a realizar ciertas actividades con preferencia a otras.Cuando se ha establecido una meta particular del grupo, se espera que los integrantes trabajen hacia su logro, aun cuando la meta que ellos preferan no haya sido aceptada, Los miembros individuales del grupo, estn influidos por un gradovariable y de maneras diferentes por las diversas metas de un grupo. La magnitud de esta influencia puede variar cuantitativamente entre los integrantes y de meta a meta para cualquier miembro en particular.La investigacin nos dice que la compatibilidad de los objetivos individuales influye sobre el grado en que se establecen las metas del grupo y sobre la medida de influencia que est tendrn sobre los integrantes. Cuanto todos o la mayora de los miembros de un grupo tienen en la mente el mismo objetivo es casi seguro que esta meta ser la del grupo y que este har el esfuerzo necesario para alcanzarlo.Se ha descubierto que los grupos que tienen sus objetivos bien definidos son los ms productivos. El tiempo empleado por los miembros del grupo en definir eficazmente los objetivos del grupo puede hacer mucho para dar a esta direccin y un propsito y para aumentar la calidad y la eficiencia de sus realizaciones. EVALUACION DEL GRUPOEvaluar a un grupo consiste en determinar cuntos aspectos positivos y negativos hayan ocurrido en ese grupo. La evaluacin es un proceso dinmico, continuo y sistemtico, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en funcin de los objetivos propuestos.- El proceso grupal que concierne a su funcionamiento y las relaciones en el interior.- El nivel logrado en cuanto a los objetivos propuestos y el grado de avance respecto a las metas y los propsitos.

La evaluacin permite y ayuda al grupo a mejorar permanentemente, tanto en lo que se refiere a su funcionamiento interno como a su eficacia.El objeto de la evaluacin ha de estar siempre presente. Debemos conocer lo qu ocurre y por qu ocurre si queremos lograr las metas propuestas, y evitar desviarnos de ellas, para mejorar la eficacia de los objetivos y tareas y para prever errores y rectificarlos. Evaluar al grupo y la forma en que est trabajando es el mejor procedimiento para introducir cambios necesarios.

La evaluacin se enfoca hacia tres puntos:

- Qu ocurre u ocurri (descripcin de lo realizado por el grupo).- Por qu ocurri (explicando situaciones concretas).- Cmo mejorar lo pasado (anlisis productivo de las acciones realizadas).

El estudio del grupo se ha de realizar en funcin de:

- Las personas que lo integran.- La motivacin y objetivos que pretende cada uno de sus miembros.- Los conflictos internos que surgen en el grupo.- Los conflictos externos que actan sobre el grupo.

Los elementos bsicos de la evaluacin seran:

- Objeto: Qu se va a evaluar?, para qu se quiere evaluar?.- Referente: Marco de referencia de la evaluacin: En base a qu criterios?, bajo qu postura se va a realizar la evaluacin?, cmo se quiere evaluar?, qu interesa?.- Informacin: En base a qu datos, recogida de datos, eleccin de instrumentos...- Valoracin: Juicio de valor: Qu significa esta evaluacin en este contexto y con estos sujetos?- Decisin: Toma de decisiones para mejorar, qu medidas se van a llevar a cabo...