Didáctica general caso nº 2

7

Click here to load reader

Transcript of Didáctica general caso nº 2

Page 1: Didáctica general caso nº 2

Caso Nº 2“Didáctica General”

Integrantes: Hildegard Hidalgo H. Carolina Pereira V. Karina Segura S. Docente : Victoria Gálvez Fecha : 23 Agosto, 2013

Page 2: Didáctica general caso nº 2

Análisis Didáctico

1. Preséntese con su grupo, qué tipo de Educadora es usted, tradicional o innovadora, buena lectora, investigadora y culta, fue una buena estudiante?

Desde la mirada como actuales profesionales en formación, y congruente a la formación recibida por nuestra escuela de educación, consideramos que el tipo de educadora con la cual nos identificamos y nos proyectamos a futuro, es el de cumplir un rol docente innovador, donde tengamos la capacidad de organizar, seleccionar de manera creativa los recursos materiales y humanos, con el fin de alcanzar y lograr las metas tanto establecidos como propuestos por cada niño y niña.Nuestro objetivo es entregar un trabajo que complete los vacíos de la educación en términos de enseñanza, con el fin de lograr mejoras en los/as educandos, priorizando los distintos ritmos y estilos de aprendizajes, con metodologías óptimas que dirijan todo proceso de enseñanza y aprendizaje con el fin de enriquecer las experiencias educativas que se generen dentro del aula y de esta manera optimizar todo su proceso educativo.

Para todo lo anterior, durante todo nuestro proceso y lo que queda de éste, pretendemos continuar con nuestra actual actitud, de ser unas buenas lectoras e investigadoras, y de esta manera poder optar por un buen bagaje teórico, un amplio vocabulario y así contribuir a un adecuado lenguaje técnico.

2. Ahora es tiempo de poner en común una definición de Didáctica que oriente todo el proceso analítico.

Es una ciencia de la educación, científico - pedagógica, de carácter teórico – práctico, la cual orienta al aprendizaje a través de la acción realizada por el/la docente en el aula, de acuerdo a las distintas formas de enseñanzas y técnicas empleadas dentro del proceso enseñanza y aprendizaje del/la educando/a con el fin de lograr una formación intelectual y optimización de los aprendizajes.Esta ciencia estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde a través de la investigación busca encontrar estrategias, metodologías y posturas para un adecuado modo de enseñanza.

Page 3: Didáctica general caso nº 2

3. Una vez teniendo en cuenta esa definición, explicite el rol del docente en función de la cientificidad y de su ejecución en el curso que desarrolla su trabajo. Explique cada elemento.

En relación al rol docente, éste como mediador de los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los/las educandos/as, debe orientar y potenciar el proceso educativo en base a necesidades y diversas formas de aprendizaje que presente cada uno/a de los/las estudiantes. Además el/la docente debe adquirir una comprensión de los objetivos que desea alcanzar con sus educandos/as de acuerdo a una visión de proceso y no de producto, específicamente en término de evaluación.

En el caso, podemos predecir de una docente con poca decisión, ya que ante la sugerencia de no trabajar en grupo, lo realiza, sin tomar mayor importancia los beneficios del trabajo grupal o en equipo, donde se cobra relevancia los distintos roles, la comunicación, el diálogo, intercambio de opiniones, sociabilización, y lo que contribuye a un trabajo colaborativo, donde cada niño y/o niña estará propenso a tener que compartir y tomar en decisiones grupales.

Por otra parte, dentro de su investigación, ella selecciona un buen complemento para la enseñanza como es el uso de las TIC, donde el/la estudiante pueda logre fortalecer su área investigativa y analítica.

Por otro lado, y relacionándolo directamente a las distintas dimensiones de la didáctica, podemos señalar que el rol de la docente se ejecutará de acuerdo a su propia perspectiva de la didáctica. Como es el caso de la óptica conductista, la docente tendría un papel de trasmisora de información, no así el caso del cognitivismo, donde velará por lograr que el/la estudiante piense e interactúe con su medio, logrando así un equilibrio entre ambos procesos. De acuerdo al sistema de procesamiento de la información la docente, apelará a priorizar la habilidad memorística de los/as estudiantes, usando esto como principal fuente de aprendizaje. Existe también la tecnología educativa donde el rol del docente es escasa, donde se inclina al conductismo, un rol de trasmisor de estímulos, y por último la didáctica crítica, donde se encargaría de hacer reflexionar al/la alumno/a con respecto a variadas situaciones de nuestro contexto social y cultural.

Page 4: Didáctica general caso nº 2

4. Recuerde que la función de la Didáctica es Planificar, Ejecutar y Evaluar, por cuanto, refiérase a cada uno de estos momentos.

Planificar: Es un instrumento esencial de todo/a educador/a, es un proceso permanente y flexible, el cual se debe realizar tanto por clase, por unidad y anual. El planificar busca poder anticipar y organizar un trabajo educativo previo a la clase, el cual debe ser con sentido y con intencionalidad pedagógico.

Ejecutar: En este paso, el/la docente, debe dividir su clase en distintas etapas, como es el inicio, desarrollo y cierre.

• Inicio: Durante este período, el/la docente debe exponer el objetivo de la clase, activar conocimientos previos y relacionar contenidos con otras asignaturas o situaciones.

• Desarrollo: Realización de experiencia de aprendizaje, de acuerdo a contenido y desarrollo de la habilidad correspondiente. Establecer normas de trabajo, junto con entregar instancias de reflexión, desarrollo del pensamiento, formulación de preguntas e inquietudes.Se debe disponer de todo material requerido, fomentar un buen ambiente y optimizar el tiempo disponible.

• Cierre: Proceso de metacognición, donde realicen conexiones de todo procedimiento realizado, reconocer lo que más les dificultó y facilitó el trabajo, a su vez, los/as estudiantes deben lograr relacionar aprendizaje previos con aprendizaje nuevo, y así lograr un aprendizaje significativo y duradero.

Evaluación: Es un proceso de recolección de información la cual es traducida a una interpretación.La evaluación va relacionada al rendimiento de cada educando/a y a todo contenido evaluado por medio de distintas instancias e instrumentos, con el fin de entregar información de cuánto es el aprendizaje adquirido.

En definitiva, el planificar es el primer paso para comenzar a crear un espacio que fomente la enseñanza y un posterior aprendizaje, sin embargo, hay muchos/as docentes que aún no cobran la importancia necesaria, como el tener claros objetivos de aprendizajes que se quieren cumplir con los niños y niñas, el considerar dentro de las planificaciones las distintas características tanto de cada educando/a como a nivel de curso y así poder efectuar una óptima ejecución en el aula, considerado como el segundo paso de la función de la didáctica, éste debe priorizar la activando conocimientos previos de ella, y asi realizar una adecuada conexión entre lo que se sabe y lo que se adquirirá. Finalmente, de acuerdo a la acción ejecutada, se debe corroborar cuánto es el logro de aprendizaje de los/as niños/as, por tanto se debe aplicar algún tipo de evaluación, el cual es seleccionado, tanto el momento, indicadores e instrumento pertinente.

.

Page 5: Didáctica general caso nº 2

5. Aplique todos los Objetivos de la didáctica a su caso tratado. Por ejemplo, responda a la interrogante:¿Cómo dotar de cientificidad al proceso de enseñanza, para el logro de los objetivos? Y así sucesivamente con cada objetivo de la Didáctica.

Objetivos:

-Dotar de cientificidad al proceso de enseñanza para conducir al logro de objetivos.

A partir de este objetivo, de acuerdo al caso; la docente debiese buscar distintas estrategias de aprendizaje que capten la atención y el interés motivacional de sus estudiantes.

-Orientar el proceso educativo en base a las necesidades de aprendizaje trazando la secuencia más eficaz para lograrlo.

De acuerdo al segundo objetivo, la docente debiese reconocer a partir de distintas aplicaciones de metodologías y estrategias, los diversos ritmos de aprendizajes que presentan los/las estudiantes y considerar las estrategias más eficaces para el logro de ello.

-Comprender y abordar las inteligencias múltiples en los estudiantes para potenciar sus diversas formas de aprender.

A partir del tercer objetivo, es fundamental que la docente detecte cuales son las formas más optimas que tienen los/las educandos/as para aprender y de qué manera puede emplearlas de acuerdo a los intereses que presente cada uno/a de ellos/as, y de esta manera se generen los aprendizajes.

-Contribuir al entendimiento del estudiante del proceso educativo como un medio para el aprendizaje.

A partir del último objetivo, la docente debiese, manifestar dentro de su labor educativa el interés por evidenciar y destacar el proceso que tenga el/la estudiante más que obtener un fin.En este sentido es mayormente enriquecedor, que la docente valorice los procesos de enseñanza y aprendizaje que manifiestan sus estudiantes más que el producto.

Page 6: Didáctica general caso nº 2

6. En atención a la Transposición Didáctica, proponga brevemente qué va a realizar usted, en torno a la unidad.

1 : Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el Sol, las ampolletas y el fuego, entre otras.

a) Objetivos de aprendizaje b) Contenidos c) Materiales a utilizar d) Estrategia Metodológica e) Estrategia evaluativa.

Transposición didácticaObjetivo de aprendizaje Identificar fuentes naturales y artificiales de energía

lumínica.Contenido Fuentes naturales y artificiales de iluminaciónMateriales a Utilizar - Videos explicativos

- Imágenes- Papel Craft- Pegamentos- Tijeras- Variados Lápices.

Estrategia Metodológica Estrategia: Utilización de material audiovisual, mediante un trabajo grupal.

1.- Preguntar a los/as niños/as si ellos/as recuerdan o conocen algunos objetos o cosas que nos brinden luz. Escuchar y anotar sus respuestas en el pizarrón.

2.- Mostrar un video explicativo sobre fuentes naturales y artificiales que propaguen luz.

3.- Pedir que en Grupos confeccionen con sus imágenes un afiche donde se muestren ambos tipos de fuentes y que luego lo expliquen.

Estrategia Evaluativa. A través de la exposición de sus afiches sobre energías lumínica, donde deberán explicar el procedimiento realizado y lo aprendido de éste.

Page 7: Didáctica general caso nº 2