didáctica-1

15
INSTITUTO SUPERIOR SANTIAGO EL MAYOR LL-27 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FILOSOFÍA DIDÁCTICA ESPECIAL DE LA FILOSOFÍA

description

Pensar la didactica desde las ciencias sociales

Transcript of didáctica-1

7

INSTITUTO SUPERIOR SANTIAGO EL MAYOR LL-27

PROFESORADO DE EDUCACIN SECUNDARIA EN FILOSOFA

DIDCTICA ESPECIAL DE LA FILOSOFA1. IDENTIFICACIN:Unidad Curricular: Didctica Especial de la FilosofaCampo de Formacin: EspecficaCurso: 3er ao

Correlativas Anteriores: Fundamento Filosfico Didctico;

Institucin Escolar;

Psicologa y Cultura del Sujeto que aprende II;

Desarrollo del Curriculum;Antropologa Filosfica;

Lgica;

Epistemologa y Filosofa de la Ciencia;

Metodologa de la Investigacin;

Ciencias Polticas;

Historia de la Filosofa Moderna.Docente responsable: Lic Lucas D. CosciAo acadmico: 20122. FUNDAMENTACIN:

Ensear filosofa hoy es un desafo. Ensear a ensear filosofa acaso sea una interpelacin desmesurada, que se implanta en el conocimiento y la reflexin en torno a la prctica enseante del filosofar. Conocimiento y reflexin que a lo largo del trayecto formativo se construye, alternativamente, desde perspectivas tericas y saberes prcticos.

En este sentido nuestra experiencia constituye un primer acercamiento a esas actividades, interacciones y relaciones, con la finalidad de desarrollar en los futuros profesores las competencias y saberes prcticos necesarios. Justamente, por tratarse, como lo entiende Achilli de una prctica compleja y situada, la experiencia est orientada a generar una situacin de anclaje para la puesta en juego de aquellos saberes que en adelante orientarn la prctica docente.

Los saberes prcticos son acaso los ms difciles de ensear, ya que suponen una pragmtica que se despliega en el ejercicio de la profesin. Segn Perrenaud las competencias y saberes prcticos no se ensean, se pueden ensear conocimientos declarativos, procesuales o condicionales, se pueden recomendar actitudes, posturas, orientaciones, pero todos esos recursos solo constituirn una competencia cuando entren en sinergia y sean puestos al servicio de una accinDesde sus orgenes en el mundo griego el ejercicio de la filosofa ha estado asociado a la labor del maestro, es decir, a la tarea de ensear. Lo cual ha significado en muchos casos que el filosofar asuma como objeto el acto de ensear. Desde esta mirada, proponemos pensar la didctica desde dentro mismo de la filosofa. Como dice Obiols, La filosofa piensa su didctica. Es decir, resituar a la didctica como problema filosfico. Esto no significa pensar en forma excluyente desde la teora. Significa articular la teora con la praxis en funcin de la construccin de prcticas enseantes fundadas en razones de rigor. Significa asumir la enseanza de la filosofa como parte del ejercicio del filosofar.

Por otro lado, este espacio curricular se propone que los alumnos se apropien crticamente de estrategias de aprendizaje y de evaluacin especficas para el saber filosfico y en funcin de un aprendizaje significativo.

Tambin es importante analizar, recuperar e integrar para una propuesta de enseanza, los conocimientos disciplinares construidos, a fin de avanzar y someter a crtica ideas en proyectos especficos para llevar adelante la enseanza de la filosofa desde las configuraciones didcticas.

3. EXPECTATIVAS DE LOGROS:

Reflexionar crticamente desde presupuestos filosficos las problemticas en torno a las posibilidades de trasposicin del saber especfico de esta disciplina

Comprender las diferentes teoras contemporneas referidas a la prctica de la enseanza de la filosofa.

Apropiarse crticamente del saber didctico en general y de los enfoque didcticos de la enseanza de la filosofa en particular

Someter a crtica ideas en proyectos especficos de la enseanza de la filosofa

Reflexionar crticamente sobre los problemas de la prctica de la enseanza de la filosofa.

Disear secuencias didcticas de propuestas de talleres de pensamiento

Expresar en narrativas de experiencias pedaggicas el proceso de reflexin sobre la propia prctica4. CONTENIDOS

4.1 Contenidos Conceptuales:Unidad I: La didctica y la filosofa.La didctica. Un saber extra-filosfico o constitutivo de la reflexividad propia de la filosofa? Sentido y condiciones de posibilidad de una didctica de la filosofa.

Unidad II: Perspectivas para la enseanza de la filosofa

Para qu sirve ensear filosofa?

Por qu y para qu ensear filosofa. El sentido de la enseanza y el aprendizaje de la filosofa. Aprender filosofa en Santiago del Estero.

Qu ensear en filosofa?

Ensear filosofa y aprender a filosofar. Modelo crtico, dogmtico y eclctico. El aprendizaje filosfico y las tensiones entre la filosofa y el filosofar.

Unidad III: Enfoques didcticos de la filosofa.

Cmo ensear filosofa?

El diagnstico como tarea docente. Aplicacin en filosofa. La planificacin, instancias y modalidades. Recursos y actividades para la enseanza de la filosofa. Diferencias entre estrategias, tcnicas y actividades El modelo del rediseo y las estrategias y tcnicas didcticas. Tipos y caractersticas de las estrategias y tcnicas didcticas. Criterios para la seleccin de estrategias y tcnicas didcticas. Elementos que deben tomarse en cuenta para documentar o disear una tcnica didctica para un curso en particular. Momentos para la aplicacin de una estrategia o tcnica didctica. Estrategias didcticas especficas de la filosofa. La exposicin filosfico-didctica. La interrogacin didctica en filosofa. El mtodo socrtico o dialogado. La interpretacin de textos filosficos en el aula. El mtodo de lectura y comentario de textos. El mtodo de anlisis lingstico. El mtodo fenomenolgico-crtico. El mtodo de estudio dirigido (asistido) en filosofa. Actividades extracurriculares, medios auxiliares, materiales didcticos.

La evaluacin. Tcnica o poltica?

La evaluacin. De la concepcin tcnica a la dimensin crtica. Dimensin tico-poltica de la evaluacin.

Cmo se evala el aprendizaje filosfico?

La evaluacin filosfica. Particularidades, problemticas y desafos. Los instrumentos de evaluacin.

4.2 Contenidos Procedimentales:

Comprensin crtica de distintas concepciones de la enseanza y del aprendizaje en materia filosfica.

Reflexin crtica acerca de la enseanza y el aprendizaje de la filosofa en la escuela.

Habilidades para planificar la enseanza y evaluar el aprendizaje en las instituciones educativas.

Anlisis del rol del profesor de filosofa

4.3 Contenidos Actitudinales: Actitud crtica y constructiva hacia la tarea docente y el propio perfeccionamiento.

Compromiso personal ante las actividades propuestas en el aula y responsabilidad en proyectos implementados.

Valoracin del papel del pensamiento crtico en el profesor de filosofa.

5. ESTRATEGIAS METODOLGICAS:

Clases expositivas

Lectura pautada de textos y su interpretacin en el marco de los contextos socio-histricos de produccin del contexto cientfico.

Dilogos y debates orientados al desarrollo de la articulacin, relacin y diferenciacin de conceptos, pertinentes al espacio curricular.

Anlisis de la propia prctica.

Construccin sistemtica de proyectos ulicos y planificaciones didcticas en el espacio de filosofa y en el de formacin tica y ciudadana.

Diseo de talleres

Redaccin de narrativas pedaggicas

5.1 Programa y Cronograma de Trabajos prcticos. Unidad I: La didctica y la filosofa.

La didctica. Un saber extra-filosfico o constitutivo de la reflexividad propia de la filosofa? Sentido y condiciones de posibilidad de una didctica de la filosofa.

Unidad II: Perspectivas para la enseanza de la filosofa

Para qu sirve ensear filosofa?

Por qu y para qu ensear filosofa. El sentido de la enseanza y el aprendizaje de la filosofa. Aprender filosofa en Santiago del Estero.

Qu ensear en filosofa?

Ensear filosofa y aprender a filosofar. Modelo crtico, dogmtico y eclctico. El aprendizaje filosfico y las tensiones entre la filosofa y el filosofar.

Unidad III: Enfoques didcticos de la filosofa.

Cmo ensear filosofa?

El diagnstico como tarea docente. Aplicacin en filosofa. La planificacin, instancias y modalidades. Recursos y actividades para la enseanza de la filosofa. Diferencias entre estrategias, tcnicas y actividades El modelo del rediseo y las estrategias y tcnicas didcticas. Tipos y caractersticas de las estrategias y tcnicas didcticas. Criterios para la seleccin de estrategias y tcnicas didcticas. Elementos que deben tomarse en cuenta para documentar o disear una tcnica didctica para un curso en particular. Momentos para la aplicacin de una estrategia o tcnica didctica. Estrategias didcticas especficas de la filosofa. La exposicin filosfico-didctica. La interrogacin didctica en filosofa. El mtodo socrtico o dialogado. La interpretacin de textos filosficos en el aula. El mtodo de lectura y comentario de textos. El mtodo de anlisis lingstico. El mtodo fenomenolgico-crtico. El mtodo de estudio dirigido (asistido) en filosofa. Actividades extracurriculares, medios auxiliares, materiales didcticos.

La evaluacin. Tcnica o poltica?

La evaluacin. De la concepcin tcnica a la dimensin crtica. Dimensin tico-poltica de la evaluacin.

Cmo se evala el aprendizaje filosfico?

La evaluacin filosfica. Particularidades, problemticas y desafos. Los instrumentos de evaluacin.

6. RECURSOS DIDCTICOS:

Textos fuentes

Textos de especialistas

Documentos web

7. EVALUACIN:

Se evaluar mediante el diseo, ejecucin y documentacin de talleres de pensamiento en el marco de la Feria Anual de la Filosofa.

Hasta el mes de julio, los estudiantes elaborarn las secuencias didcticas correspondientes a los talleres.

Hasta el mes de septiembre se llevar a cabo la revisin y evaluacin de las secuencias.

Durante el mes de octubre se ejecutarn los talleres en la Feria anual de la filosofa.

Hasta el mes de noviembre se llevar a cabo el trabajo de documentacin y reflexin sobre la prctica, mediante la escritura de narrativas pedaggicas de la experiencia de los talleres.

La evaluacin se llevar a cabo a partir de un monitoreo de continum de este proceso.

Sern aprobados los alumnos que logren el 100 % de los objetivos

7.1 Criterios De Evaluacin: Capacidad para problematizar la didctica desde el enfoque de la filosofa

Capacidad para relacionar contenidos y formular planteamientos nuevos.

Uso del vocabulario tcnico.

Capacidad para plantear cuestiones con originalidad.

Capacidad para planificar secuencias didcticas

7.2 Rgimen De Evaluacin:

La Unidad Curricular, podr ser acreditada:Para alcanzar la regularidad en una Unidad Curricular, el estudiante deber reunir:a) 75% de asistencia, con las excepciones legales correspondientes. El queNo alcanzare el porcentaje requerido por razones de trabajo, enfermedad prolongada, maternidad, deber obtener una asistencia del 50% como mnimo.Si el estudiante obtuviera el 60% de asistencia, podr mediante un instancia evaluativa escrita recuperar la asistecia para poder obtener la regularidad en una unidad curricular.b) 75% de los trabajos prcticos aprobados. Si el estudiante obtuviera hasta el 50% de trabajos prcticos aprobados, se tomar una instancia evaluativa recuperagtoria.c) Aprobar dos (2) parciales, con nota no inferior a seis y con la posibilidadde recuperatorio, en un parcial integral.d) El estudiante que no lograre la regularidad, ser consideradoautomticamente libre y podr solicitar rendir en esa condicin si se trata de unidades curriculares con formato de materia.8. BIBLIOGRAFA:

Amat, Oriol, Aprender a ensear, Una visin prctica de la FORMACIN DE FORMADORES, Gestin 2000, Barcelona, 1998.

Flechsig, Karl-Heinz Y Schiefelbein, Ernesto; Veinte Modelos Didcticos Para Amrica Latina, Interamer Digital No. 72, Washington, 2003. Gadamer, Hans-George, Verdad y Mtodo, Ediciones Sgueme, Salamanca, 1984.

Gmez Mendoza, Miguel ngel, Introduccin a la didctica de la filosofa, Editorial Papiro, Pereira, Colombia, 2003.

Obiols, Guillermo Frassineti de Gallo, Martha, La enseanza de la filosofa en la escuela secundaria, A-Z editora, Buenos Aires, 1993.

Obiols, Guillermo, La enseanza de la Filosofa en la Argentina: presentacion, problemas y perspectivas, II Giardino dei pensieri, Archivio del Forum Internazionalle sulla Didattica della Filosofa, marzo de 2001.

Obiols, Guillermo, Problemas Filosficos, Antologa Bsica de la Filosofa, Hachete, Buenos Aires, 1987.

Pianella, Jordi, Pedagoga y hermenutica. Ms all de los datos en la educacin (2007). Revista Iberoamericana de Educacin (ISSN: 1681-5653), capturado el15 de junio de 2007, en http://www.rieoei.org/deloslectores/1078Planella.PDF Rabossi, Eduardo A., Ensear filosofa y aprender a filosofar en Valdivia, L. y Villanueva, E. (comps).

Ricoeur, Paul, Del texto a la accin, Ensayos de hermenutica II, Fondo de Cultura Econmica de Argentina, Buenos Aires, 2001.

Ricoeur, Paul, Teora de la interpretacin, Discusin y excedente de sentido, Siglo XXI Editores s.a. de c.v., Mxico, 1995.

Salazar Bondy, Augusto, Didctica de la Filosofa, Editorial Universo, Lima, S.F.

Simn Royo Hernndez, El nacimiento de la filosofa (2000), capturado el 2 de abril de 2010 en http://www.lacavernadeplaton.com/histofilobis/sihisto1.htm -------------------------------------

Firma del docente