DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una...

32
DICIEMBRE 2010 www.upta.es 60 número año 9 P eriódico del Profesional Autónomo E l jienense Valeriano Gómez prometía su cargo como ministro de Trabajo el pasado 21 de octubre ante el Rey en el Palacio de la Zar- zuela. Dos meses después se ha mostrado solíci- to a responder a las preguntas que desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos se le han planteado. Gómez asegura en la entrevista que este Gobier- no va a seguir apostando por los emprendedores “incluso más allá de la coyuntura económica actual”. Asimismo, el ministro dice ser conscien- te de la repercusión que la crisis financiera y económica ha tenido en el trabajo autónomo, “sobre todo en actividades como la construcción y el comercio”. También anuncia que se desde su Ministerio se intensificarán las políticas de fomento del empleo autónomo que tan buen resultado están dando, desde las bonificaciones en las cotizacio- nes sociales para jóvenes, el pago único de la pres- tación por el desempleo, el apoyo a la financiación de las inversiones de inicio de actividad, la asis- tencia técnica para ayudar al establecimiento de la actividad o la formación profesional. Por último, Valeriano Gómez asegura que España “ya ha pasado la fase dura de la crisis y ahora estamos en un momento, aunque no exento de dificultades, mejor”. Además, se atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países de la UE”. U na tradicional reivindi- cación del colectivo de los trabajadores autóno- mos se consiguió el pasado día 3 de diciembre. El Con- sejo de Ministros aprobaba el Proyector de Real Decreto Ley por el que, entre otras medidas, se acuerda la eliminación del carácter obligatorio de las denominadas cuotas came- rales. Determinada clase empresarial española se ha venido beneficiando histó- ricamente de este sistema de financiación obligatoria que poco tiene que ver con los “ideales liberales” que estos mismos empresarios propugnan. Nada tenemos en con- tra de que el sistema cameral continúe reali- zando las funciones que le son propias, en el ámbito de la internacionalización de nuestras empresas o en la difusión de determina- dos programas empresa- riales, pero siempre que lo sea con cargo a las cuo- tas voluntarias o al pago de los servicios que se ofrezcan. Ya ha quedado demos- trado que los autónomos quieren actuar a través de sus asociaciones naturales defendiendo los intereses que les son propios y que no son los mismos que los de otros sectores empresa- riales. Desde la aceptación de esta realidad, ahora más que nunca, sería posible una colaboración en térmi- nos de igualdad que ofre- cemos a las Cámaras de Comercio y a las empresas que en ellas depositen su confianza. Las cuotas camerales dejan de ser obligatorias El nuevo ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, concede la primera entrevista a SOLOS dos meses después de prometer su cargo “El Gobierno va a seguir apostando por los autónomos” ¡Por fin!

Transcript of DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una...

Page 1: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

DICIEMBRE 2010

www.upta.es

60númeroaño 9

P e r i ó d i c o d e l P r o f e s i o n a l A u t ó n o m o

El jienense Valeriano Gómez prometía su cargocomo ministro de Trabajo el pasado 21 deoctubre ante el Rey en el Palacio de la Zar-

zuela. Dos meses después se ha mostrado solíci-to a responder a las preguntas que desde la Uniónde Profesionales y Trabajadores Autónomos se lehan planteado.

Gómez asegura en la entrevista que este Gobier-no va a seguir apostando por los emprendedores“incluso más allá de la coyuntura económicaactual”. Asimismo, el ministro dice ser conscien-te de la repercusión que la crisis financiera yeconómica ha tenido en el trabajo autónomo,“sobre todo en actividades como la construccióny el comercio”.

También anuncia que se desde su Ministeriose intensificarán las políticas de fomento delempleo autónomo que tan buen resultado estándando, desde las bonificaciones en las cotizacio-nes sociales para jóvenes, el pago único de la pres-tación por el desempleo, el apoyo a la financiación

de las inversiones de inicio de actividad, la asis-tencia técnica para ayudar al establecimientode la actividad o la formación profesional.Por último, Valeriano Gómez asegura queEspaña “ya ha pasado la fase dura de la crisisy ahora estamos en un momento, aunque no

exento de dificultades, mejor”. Además, seatreve a aventurar que en 2012 “ya habrá

una creación de empleo más intensa,por encima, incluso, de la media de

los países de la UE”.

Una tradicional reivindi-cación del colectivo de

los trabajadores autóno-mos se consiguió el pasadodía 3 de diciembre. El Con-sejo de Ministros aprobabael Proyector de RealDecreto Ley por el que,entre otras medidas, seacuerda la eliminación delcarácter obligatorio de lasdenominadas cuotas came-rales.

Determinada claseempresarial española se havenido beneficiando histó-ricamente de este sistemade financiación obligatoriaque poco tiene que ver conlos “ideales liberales” queestos mismos empresariospropugnan.

Nada tenemos en con-tra de que el sistemacameral continúe reali-zando las funciones que leson propias, en el ámbitode la internacionalizaciónde nuestras empresas o enla difusión de determina-dos programas empresa-riales, pero siempre quelo sea con cargo a las cuo-tas voluntarias o al pagode los servicios que seofrezcan.

Ya ha quedado demos-trado que los autónomosquieren actuar a través desus asociaciones naturalesdefendiendo los interesesque les son propios y queno son los mismos que losde otros sectores empresa-riales. Desde la aceptaciónde esta realidad, ahora másque nunca, sería posibleuna colaboración en térmi-nos de igualdad que ofre-cemos a las Cámaras deComercio y a las empresasque en ellas depositen suconfianza.

Las cuotascameralesdejan de serobligatorias

■ El nuevo ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, concede la primera entrevistaa SOLOS dos meses después de prometer su cargo

“El Gobierno va a seguirapostando por los autónomos”

¡Por fin!

Page 2: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

2 Solos � Dic iembre 2010 � número 60� Direcciones

ANDALUCIAUPTA-AlmeríaCtra. de Ronda, 181 - Local Bajo04005 Almería☎ 950239291 Fax: 950231087

[email protected] - Córdoba C/ Escritora Gloria Fuertes, s/n Local. Edificio Apolo.14004 Córdoba☎ 957236652 / 600 373 122 Fax: 957236495

[email protected] - GranadaC/ Fray Leopoldo,7 - Local.18014 Granada☎ 958806986Fax: 958806795

[email protected] - HuelvaC/ Mackay Macdonald, 7, 1º 7ª21004 Huelva☎ y fax: 959.254.401

[email protected] - JaénAvda. de Granada, 37 -Local.23001 Jaén☎ 953230812 Fax: 953233906

[email protected]álagaAvda. de Andalucía, 29 (Entrada por C/ Edón, 8)29006 Málaga.☎ 606373024 Fax: 952320720

[email protected]/ Alameda de Colón, 16 Portal 1 Local8 29001-Málaga☎ y fax.: 952 214 961-606373002

UPTA - SevillaC/ Virgen del valle, 14-16 Local Bajo 41011 Sevilla☎ 902 542 031 / 954 540 006 / 540 269 / 457 363Fax.: 954 542 031

Mail: [email protected] [email protected] - CádizC/ Chapinería, 3 Edif. El Carmen - Local 10711403 Jerez de la Frontera☎ y Fax.: 956 342 567

Mail: [email protected]

ARAGÓN.Asociación de Autónomos de Aragón UPTAC/ Don Pedro de Luna, 2250010 Zaragoza☎ 976 34 81 60Fax.: 976 31 52 11

[email protected]

ASTURIAS.UPTA-AsturiasPlaza General Ordóñez, 1 -planta 1133005 Oviedo☎ 985 96 43 06Fax.: 985 25 75 64

Mail: [email protected]

BALEARES.APTA MallorcaC/ General Riera, 3 - 2º C 07003 Palma de Mallorca☎ 971 21 46 49Fax.: 971 21 32 65

[email protected]/ Paris, 47 Local, 8 07180 Caluia (Mallorca) ☎ 971.680.219

[email protected]

APTA- MenorcaC/ Canonge Moll, 4-B07760 Ciutadella de Menorca☎ 971 38 49 14Fax.: 971 38 45 65

[email protected]/ Miquel de Verí, 3607703 Maó (Menorca)☎ 971 36 90 01

CANARIASUPTA TenerifeC/ Villalba Hervás, 3 - 1º38002 Santa Cruz de Tenerife☎ 922.24.60.83

[email protected]/ Viera y Clavijo nº 35 – 1º 35002 Las Palmas de Gran Canarias

[email protected]

CANTABRIAUTAC CantabriaC7 Santa Lucía, 43, entresuelo39003 Santander☎ 942 21 43 33

[email protected]

CASTILLA LA MANCHAUPTA-Castilla La ManchaC/ Cuesta Carlos V, 1 - 2º45001 Toledo☎ 925 25 55 74Fax.: 925 25 15 66

[email protected] San Antonio, 37 - Bajo16003 Cuenca☎ 969 23 33 35Fax.: 969 23 33 35

[email protected] Ciudad RealC/ Alarcos, 24 - 1º CP 13002☎ 926 214 945

UPTA-GuadalajaraC/León Felipe, 4-bajo19004 Guadalajara☎ 949 20 04 30Fax: 949 203 266

UPTA-AlbaceteC/ Mayor, 62 - 2º02002 Albacete

[email protected]

CASTILLA Y LEÓN.UPTA-Castilla y LeónC/Plaza Tenerías, 947006 Valladolid☎ 983 330 514 902 193 227Fax: 983 361 677

[email protected]ÁvilaPza. Santa Ana 7 - 2ª Plt.05001 Ávila☎ 920 257 400

[email protected] LEÓNGran Vía de San Marcos, 3124002 León☎ 902 193 227

[email protected]/ Manuel de la Cuesta, 7, Burgos☎ 947 244 371

[email protected]. Abilio Calderón 4 - 4ª Plt.34001 PALENCIA☎ 979 706 985Fax: 979 70 66 72

[email protected] de CampoóPaseo del Soto, 3Aguilar de Campoo☎ 979 751 834

UPTA SalamancaPaseo de la Estación 27-29, 1ª Plt.(Palacio del Marqués de Llen)37005 Salamanca☎ 923 600 068

[email protected]. Fernández Ladreda, 33Segovia☎ 902 193 227

[email protected]/ Ronda Eloy Sanz Villa, 624001 Soria☎ 975 239 300

[email protected]

UPTA ZamoraPlaza del Maestro 2, 3º AZamora☎ 902 193 227

[email protected]

CATALUNYACTAC BARCELONAC/ San Oleguer, 17 - bajos08001 Barcelona☎ 93 601 10 00Fax: 93 601 10 29

[email protected]/ Francesc Bastos, 16 Bajos43005 Tarragona☎ 977 24 90 59Fax.: 977 24 14 37

[email protected]/ Pare Palau,25005-Lleida☎ 973 24 20 00 Fax 973 24 56 81

[email protected]/ CTAC Cami D Valls 8187 Edif. Redessa Of. 54 743206 Reus Tarragona☎ 977 300 416Fax 977 754 097

[email protected]/ Miguel Blay, 117001 Girona☎ 972 21 51 58Fax.: 972 20 81 71

EUSKADIUPTA-BilbaoC/ Colón de Larreategui, 4648011 Bilbao☎ 944 25 52 52Fax.: 944 25 56 52

[email protected]

EXTREMADURAUPTA-ExtremaduraC/ Marqueda de Pinares, 3606800 Mérida☎ 924.301.056- 927.421.489Fax.: 927.421.489

[email protected]áceresC/ Obispo Segura Saez, 810001 Cáceres☎ 927.292.274- 927.24.13.50Fax.: 927.235.028

[email protected] PLASENCIAC/ Duque de Ahumada, S/N10600 Plasencia (Cáceres)☎ 927.41.00.07 927.41.14.89

[email protected]

GALICIAOficina CentralAvda. Romero Donallo nº36 – Portal 2 -Entrechán C 15706 Santiago de Compostela☎ 981552385

[email protected] CoruñaA CoruñaFernández Latorre, 27. 15006 A Coruña

FerrolCarmen, 43-35. 15403 Ferrol (A Coruña)

Santiago de CompostelaMiguel Ferro Caaveiro, 12. 15707 San-tiago de Compostela (A Coruña)

LugoLugoPraza da Bretaña, 22. Entrechán A.27003 Lugo.☎ 982804768.

[email protected] Bahamonde, 29. 27400 Mon-forte de Lemos.

Viveiro.García Doriga, Edificio INEM. 27859Viveiro.

OurenseOurenseRamón Cabanillas, 14. Entrechán, Local2. 32004 Ourense.☎988603136.

[email protected] San Lázaro, 12 baixo. 32003Ourense.

O BarcoPraza do Concello, 2. 32300 O Barcode Valedoras.

VerínDoctor Pedro González, 3 baixo. 32600Verín.

PontevedraPontevedraPasantería, 1. 32001.

LalínRamón Aller, 67 Baixo. 36500 Lalín

VigoEnrique Heraclio Botana, 2. 36201 Vigo.

VilagarcíaPlaza Doctor Carús, 13. Edificio León,entresuelo, oficina A. 36600 Vilagarcíade Arousa.☎ 986186653

MADRIDUPTA-MadridC/ General Palanca, 3728045-Madrid☎ 91 517 73 75

E-mail: [email protected] www.uptamadrid.com UPTA-FuenlabradaPolígono Industrial La CasillaCentro del AutomóvilC/ Monte Blanco, s/n28946 Fuenlabrada☎ 91 615 50 57 / 91 536 22 78

UPTA-San Sebastián de los ReyesC/ 2 de Mayo, 628700 San Sebastián de los Reyes☎ 91 651 60 18

MURCIAUPTA-MurciaC/ Santa Teresa, 10 - 7ª30005 Murcia☎ 968 27 51 29Fax.: 968 28 16 66

[email protected] www.uptamurcia.com

NAVARRAUPTA-NavarraAvda. De Zaragoza, 1231003 Pamplona☎ 948 29 12 92

[email protected]

CEUTAUPTA-CeutaC/ Alcalde Fructuoso Miaja, 1 1ª planta51001 Ceuta

MELILLAUPTA-MelillaC/ Plaza 1º de Mayo, s/n52001 Melilla% 952 67 26 02Fax.: 952 67 80 29

[email protected]

PAÍS VALENCIANOUPTA-PV ValenciaAvda.Barón de Cárcer, 48, 6ª despacho M 46001 Valencia☎ 963 366 755Fax: 963 366 755

Mail: [email protected] Web: upta-pv.esUPTA-PV Alicante C/ Pablo Iglesias, 2303004 Alicante☎ 965 148 705

RIOJAUPTA-RIOJAC/ Milicias, 1 bis26003 Logroño% 941 24 00 22Fax.: 941 25 58 60

http://www.uptarioja.org/

EMPRESA EDITORA:Comisión Ejecutiva Nacional de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España.DIRECTORAMarta Seara Nogueira.CONSEJO DE REDACCIÓN:Arancha Cuezva (Dpto. Sectorial); Marta Bona(Dpto. Formación); (Dpto. Proyectos), RicardoMartín y Natalia CeraCOLABORADORES: César García Novoa (Universidad de Santiagode Compostela), Sally Morón (Cofenat), JuanJosé Gil (Fenadismer), Aurora Vela (Fena-diher), Francisco Parra (Autural), Fundetec,Fepain, Juan Luis Ruiz (UPTA España), CristinaPérez (Castilla y León), Ana J. Abril (Aragón),Antonio Ruiz Tagle (Andalucía), Carlos Matínez (Castilla La Mancha), Alexis Serra(Cataluña), Vanesa Bretón (Galicia) y VirginiaDelgado Montejo (Madrid)

ADMINISTRACIÓN: Raquel Sánchez Daza, Katy LlanosDISEÑO Y EDICIÓN:Román Sánchez.PUBLICIDADTeléfono 91 530 77 95DIRECCIÓN POSTAL:C/ Ciudad Real, 528045 MADRIDTeléfono 915 39 81 26Fax: 91101 71 67E-mail: [email protected]ÓSITO LEGAL: D.L-SG-70-2002IMPRIME : IMCODÁVILA, S.A.Área Industrial de VicolozanoPolígono El Cerro40006 AvilaImpreso en papel recicladoDirección General de Economía Social,Trabajo Autónomo y Fondo Social Europeo.

la diana

staff

La eliminaciónde las cuotasobligatorias a lasCámaras de

Comercio, una grannoticia.

El cambio en elperiodo decómputo para el

cálculo de las pensionesdisminuirá en el futuro lapensión media de losautónomos.

UPTA no se hace responsable de las opiniones vertidas por

nuestros colaboradores

Page 3: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

Aunque siempre la cercanía delas fiestas navideñas nos daun impulso de optimismo y

esperanza para afrontar el nuevoaño que comienza, sin embargo nopodemos dejar de ver la situacióncon un filtro de realismo. Las pers-pectivas sociales, económicas ypolíticas para 2011 no presentan elescenario que nos gustaría.

En el ámbito social las reduccio-nes presupuestarias castigaráncomo siempre a los más débiles, lossalarios de los trabajadores bajan entérminos nominales, los paradostendrán menos prestaciones y losjubilados verán prácticamente con-geladas sus pensiones. En estasituación el consumo decae aun másy con ello las rentas de los empresa-rios que ofrecen sus bienes y servi-cios en el mercado.

En el orden económico pareceque la sombra de la denominada cri-sis de deuda no nos abandona. Losgestores de Fondos y grandes Ban-

Acabar con la deriva fiscal

2011 no será un año fácil

D i c i e m b r e 2 0 1 0

3número 60

Editorial

UPTA ha propuesto a la DirecciónGeneral de Tributos del Ministerio

de Economía y Hacienda que, a travésdel Instituto de Estudios Fiscales, abor-demos un análisis integral del sistemafiscal de las personas físicas que ejer-cen una actividad económica porcuenta propia, en particular por lo quese refiere al rendimiento de sus activi-dades económicas.

En estos años comprobamos cómose van adoptando diversas medidas,siempre parciales, que no responden alas necesidades generales del siste-ma.

Los criterios objetivos por los que seestablecen los módulos para el pago

del IRPF, y por equivalencia el IVA,están desajustados con respecto ala realidad que se impone en nuestraeconomía real desde hace tres años,y que parece no va a variar demasia-do en un próximo futuro. La reduc-ción lineal del 5% en el rendimientoneto que se mantiene para el año2011 es sólo una solución provisio-nal e insuficiente. Necesitamos unestudio sectorial que permita unamayor equivalencia en el esfuerzofiscal.

Más del sesenta por ciento de lasempresas son personas físicas

que tributan por renta y a las que no

les afecta los cambios en el Impues-to de Sociedades, esta es una reali-dad que se olvida con más frecuen-cia de lo aconsejable desde el ámbi-to político, incluso desde el doctrinaly el científico.

La mesa fiscal del pasado Congre-so Universitario del Trabajo Autó-

nomo organizado por RUTA así lopuso de manifiesto, y con esta refle-xión comenzamos una vertiente decolaboración entre la Universidad ylas asociaciones que, con el impulsodel Ministerio de Economía, podríaser muy beneficioso y aclaratoriopara el futuro en esta materia.

�Necesitamos unestudio sectorial

que permita una mayorequivalencia en elesfuerzo fiscal

tribuna

SEBASTIÁNREYNA

FERNÁNDEZ

Secretario general de UPTA España

cos internacionales siguen esperan-do unos buenos réditos a su presióna la baja en la compra de deudapública. Estados y entidades finan-cieras deberán refinanciar su deuday cumplir con los vencimientos, porlo que habrá menos liquidez para lasempresas. Sin crédito no hay activi-

dad, sin actividad económica no hayempleo.

Abordamos también un año conimportantes citas electorales, loque hace ser más cautos a los polí-ticos en un momento en que lonecesario es capacidad de decisión

y liderazgo. La falta de entendi-miento en los ámbitos políticos y laconsiguiente inestabilidad que pro-duce no es el mejor compañero defatigas en un momento tan crucialcomo este para afrontar actuacio-nes decididas.

Pero desde UPTA España segui-mos empeñados en trasladar un

mensaje de sensata esperanza.Nuestro colectivo siempre ha ofreci-do una fuerte resistencia y capaci-dad de adaptación al cambio. Ahoratambién lo haremos. Nuestro docu-mento “Autoempleo, palanca delcrecimiento”, que aprobamosrecientemente, y que será la basede nuestra actuación en el próximoaño, así lo demuestra.

Si por parte de otros sectores oagentes de la actividad política,social o económica vamos a recibirel impulso necesario, bienvenidosea, si no es así, nuestro consejopara este nuevo año es que almenos no estorben.

Page 4: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

4 Solos � Dic iembre 2010 � número 60� Opinión

firma invitada

ALFONSOARBAIZA

Director general de Fundetec

El tiempo pasa… Un año se va,otro viene, se renuevan las ilusio-nes, los compromisos, los propó-

sitos. Tanto a nivel personal comoprofesional, cuando ante nosotros seabre la perspectiva de un nuevo añonos marcamos objetivos que no siem-pre después nos tomamos verdadera-mente en serio cumplir. Por ejemplo,¿cuántos autónomos estarán pensan-do: “De este año no pasa, en 2011invierto en tecnología”? Ojalá seanmuchos, pues aún son muchos los quecarecen de todo tipo de herramientastecnológicas para optimizar la ges-tión de su negocio. Pero lo que real-mente importa es que, los que se loplanteen, lo lleven de forma efectivaa la práctica.

Yno valen excusas. Es cierto queestamos en crisis, que por mucho

que nos cuenten no se ve tan claro quede verdad hayamos tocado fondo, yque, siendo realistas, 2011 no se pre-senta mejor que 2010… Es cierto quemuchas pequeñas empresas estánsobreviviendo a fuerza de reducir almáximo sus costes y tirar de sus“reservas”, conseguidas gracias a unabuena gestión realizada durante losaños de bonanza; y que cuando eldinero sale pero no entra, al final lasaca se acaba vaciando, y por ello grancantidad de empresas se encuentran allímite de su resistencia y miran teme-rosas al año que comienza. Pero nopodemos seguir viviendo de espaldas ala tecnología.

En el colectivo de autónomos pode-mos distinguir dos perfiles bien

definidos. Por un lado, están los deno-minados profesionales liberales(médicos, abogados, ingenieros, etc.), alos que podríamos llamar “autónomosde despacho”. Por otro, encontramos alos que se dedican a actividades deri-vadas de la tradicional FormaciónProfesional (electricistas, fontaneros,carpinteros…), aquellos para los quesus herramientas de trabajo son susutensilios y aparejos y su furgoneta.Son éstos los que verdaderamentepresentan una “brecha digital” dentrodel colectivo, a los que más les estácostando migrar a una nueva forma degestionar su pequeño negocio, y losque siguen sin ver claras las ventajasde las nuevas tecnologías, si las com-paran con las dificultades que acarreasu incorporación a su actividad.

No hay que obviar que cada añocrece el número de autónomos que

dispone, al menos, de un ordenador ocualquier otro dispositivo con cone-xión a Internet, aunque no siempre suuso es exclusivo para su negocio, yaque, no lo olvidemos, el autónomo estambién un ciudadano, en muchas oca-siones con familia e hijos, que puedenser en última instancia los verdaderosusuarios de ese equipamiento. Perotambién es verdad que, en Europa, latendencia actual para tratar de llegarcon el mensaje tecnológico al trabaja-dor autónomo es utilizar la estrategiade acercarse a él como ciudadano,intentando que, finalmente, por mime-tismo llegue a convencerse de que, siInternet es útil para realizar determi-nados trámites y actividades en suvida personal, también lo puede serpara su actividad profesional.

Por otro lado, en un escenario de cri-sis económica como el actual, en el

que muchas empresas se han ido a laquiebra y muchos trabajadores porcuenta ajena se han quedado sinempleo, las Tecnologías de la Informa-ción y la Comunicación (TIC) puedenresultar una herramienta estratégicapara reinventar y reorientar su vidaprofesional. De hecho, no pocas perso-nas desempleadas, cansadas de buscartrabajo sin éxito, se han decidido acrear su propia empresa o han conse-guido trabajar por cuenta propia comoprofesionales externos de otrasempresas, para lo que simplementehan necesitado una pequeña inversiónen equipamiento informático y conec-tividad (si no lo tenían ya) para podertrabajar desde su casa con unos costesmínimos.

Hoy día, con un ordenador portátilconectado a Internet se puede

hacer prácticamente cualquier cosa, ylo que es mejor, desde cualquier lugary a cualquier hora, sin ningún tipo decondicionante. Asimismo, la prolifera-ción de dispositivos de tipo Smartpho-ne (BlackBerry, PDA, iPhone) y lastabletas gráficas como el iPad, tan demoda ahora, permiten una ubicuidadque para muchos autónomos es degran utilidad para el desarrollo de suactividad. No cabe ninguna duda deque las tecnologías de movilidad sonel futuro, y una tendencia clara para elaño 2011.

Pero para que todo esto pueda llegara tener lugar, el aspecto más básico

son las infraestructuras de telecomu-nicaciones. ¿De qué le serviría unordenador o un iPhone a un empren-dedor que decide poner en marcha unnegocio de venta online de miel natu-ral de la Alpujarra granadina, si alpequeño pueblo entre montañas en elque vive no llega la banda ancha o lacobertura de telefonía móvil? ElGobierno hablaba de la conexión aInternet de banda ancha de 1 Megacomo un servicio universal, y es ciertoque en la actualidad llega al 90 y picopor ciento de la ciudadanía, pero esese último trecho el más difícil deescalar, y al que es imprescindibleascender si queremos que, de verdad,en España no existan ciudadanos deprimera y de segunda en materia deSociedad de la Información. Confie-mos en que en 2011 se siga avanzandoen este sentido, con la colaboración ycoordinación de las administracionespúblicas a todos sus niveles.

De objetivos, tendencias y derechos universales

Page 5: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

ActualidadD i c i e m b r e 2 0 1 0

5número 60

Los grandes grupos empresariales del paísdeben tener un plus de responsabilidad

�Resolución delComité Nacional de

la Unión de Profesionales yTrabajadores Autónomos(UPTA) reunido en Madrid

empleo y desarrollo de nuevascapacidades de iniciativa econó-mica, ayudando a superar lasbarreras a las que se enfrentan,tanto los autónomos activos, quemantienen con gran dificultad susactividades, como los que estántomando decisiones para poner

en marcha nuevas actividades.En este sentido, UPTA consi-

dera imprescindible avanzar enlos contenidos del documentodenominado ‘Autoempleo, palan-ca del crecimiento’, que ha sidotambién asumido por las direc-ciones nacionales de OPA y ATA,

y ya presentado al Gobierno, através del Ministerio de Trabajo eInmigración, y a la dirección delPartido Popular.

Las propuestas presentadas seconvierten en la hoja de ruta denuestra Organización para el año2011, ya que contemplan las medi-

das más urgentes, en parte comocomplemento de los frutos yarecogidos en los acuerdos adop-tados el pasado día 5 de mayo de2009, y en otros casos, como nue-vas propuestas que en situación decrisis son más necesarias quenunca.

Ahora la culpa va a ser del euro¡¡¡¡

He tenido la enorme suerte de par-ticipar en un Focus Group, orga-

nizado por la Unión Europea, cuyoobjetivo era el de analizar el gradode aceptación que nuestra monedatiene en la población, porque resultaque ahora, la culpa de lo que estápasando es del euro.

Lo cierto es que la experienciaha sido estupenda, ya que me hadado la oportunidad de conoceralgunos datos significativos acercade lo que el pueblo llano opinamossobre el euro, y bien es cierto queno ha dejado de sorprenderme.¿Sabían Ustedes que el 32% de lapoblación europea todavía hace elcambio mental a su moneda de ori-gen, sobre todo cuando las canti-dades manejadas son excepciona-les, y que en España lo hacemos el

56% de los ciudadanos?Esto nos lleva a la conclusión de

que todavía no pensamos en térmi-nos de moneda comunitaria, y enconsecuencia achacamos una granparte de la situación actual de crisisal euro como moneda. Y ahí viene miduda, ¿realmente tiene la culpa eleuro de lo que está pasando, odeberíamos pensar que el euro soloes una herramienta y que dependede su uso obtenemos unas conse-cuencias u otras?

Yo así lo veo, pero me sorprendiócomprobar la variedad de opinionesque acerca de este tema suscitó eldebate del Focus Group. Bajo mipunto de vista conviene analizarnuestra moneda simplemente comouna herramienta que la UE ha puestoa nuestra disposición para mejorar

nuestra calidad de vida, y tambiénsería conveniente analizar nuestravida sin el euro.

¿Acaso no recuerdan Uds. losmalos ratos pasados, pendientes dela fluctuación de las monedas extra-jeras, cuando hacías operaciones deexportación? ¿Acaso ya no nos acor-damos de las comisiones en el cam-bio de divisa cuando viajábamosfuera de España, la fluctuación de lacompra y venta de las divisas, loscálculos mentales en los escapara-tes de las tiendas, en las ferias pro-fesionales, etc?

Para los autónomos, y sobre todopara los más avezados que con

la entrada del euro decidieron abrirmercados fuera de España, la mone-da única se presentaba como facili-

tadora de la exportación y la impor-tación de productos, como facilita-dora de la comunicación entre pue-blos, como intercambio de culturas.

Además, el Euro se ha convertidoen una moneda fuerte, reconocidapor países no comunitarios, y acep-tada tan de buen grado como lo erael dólar anteriormente.

Yo creo que no es momento devalorar si el euro ha sido o no positi-vo para la economía de nuestro País,en todo caso convendría valorar eluso que se ha dado a la moneda y,eso sí, comenzar una campaña con-tra especuladores, malversadores, ycaraduras que nos han llevado a estasituación.

Aunque mucho me temo que en el2011, volveremos a ver a la familiaGarcía en TV hablándonos del tema.

tribuna

CÉSAR GARCÍA

Secretario ejecutivo de PolíticaSectorial de UPTA España

El Comité Nacional de laUnión de Profesionales y Tra-bajadores Autónomos de

España, reunido hoy en Madrid,ha hecho una valoración de lasituación económica y políticaactual, mostrando su preocupa-ción por el deterioro de algunos delos factores básicos de la activi-dad económica, como son el estan-camiento del consumo interno, lacada vez mayor restricción delcrédito financiero, la falta deexpectativa en la creación deempleo y la incertidumbre queestán produciendo en nuestra eco-nomía determinados medios inter-nacionales en defensa de sus inte-reses particulares, cuando no sim-plemente especulativos, a los quesólo se puede hacer frente contransparencia informativa y capa-cidad de decisión política.

Todo ello se presenta ademásen un escenario de dificultad parallegar a acuerdos y consensosmínimos, tanto en el ámbito polí-tico como social, aunque por cau-sas claramente diferenciadas.

En este contexto, UPTAEspaña considera que dentro delas limitaciones que obliga la situa-ción económica, la Administra-ción del Estado y de las CCAAdeben concentrar los esfuerzospúblicos en aquellas materias queresulten prioritarias desde la pers-pectiva de la creación de nuevo

Por otra parte, las medidas aquícontempladas deben conver-

tirse en el núcleo de nuestras pro-puestas para la confección de losprogramas que presenten lasfuerzas políticas en las eleccionesautonómicas, teniendo en cuentalas competencias exclusivas delas CCAA en estas materias.

UPTA espera que el Gobiernopresente próximamente un plande trabajo para abordar los pro-blemas y objetivos planteados, asícomo una respuesta adecuada alas demandas de nuestro colecti-vo, dando prioridad a aquellas queya están previstas en el procesode conversaciones con los agen-tes sociales abierto por el Ministrode Trabajo e Inmigración, (políti-cas activas de empleo, inmigra-ción, formación y reforma de pen-siones), o por el calendario legis-lativo presentado por el Presiden-te del Gobierno para el año 2011,sin olvidar la importante agendaque se debe abordar en materiade innovación y mejora de la pro-ductividad de la empresa.

En todo caso, UPTA, al menosen el marco de sus objetivos pro-pios, sigue apostando por la nego-ciación como mejor sistema paraalcanzar parte de nuestros com-promisos y seguirá influyendosobre los agentes políticos y

sociales para que las políticasdirigidas a los trabajadores autó-nomos se caractericen por el con-senso mayoritario, cuando no porla unanimidad.

La actualidad no aconseja ladispersión de esfuerzos sino porel contrario la concentración deenergías para dar respuesta a losproblemas que afronta la socie-dad española. Pero siempreteniendo en cuenta que no sepuede exigir a la sociedad sacrifi-cios desmesurados e injustos conrelación a los que asumen los pro-pios responsables de la crisis, quevuelven a ser de nuevo los queamenazan nuestra economía conel único fin de que sus interesesno se vean afectados.

En este sentido, pareceimprescindible que el encuentroconvocado por el Presidente delGobierno con los treinta primerosgrupos empresariales del país,por dimensión, debe servir paraexigir a estos el plus de responsa-bilidad que les corresponde, peroteniendo en cuenta que estas ins-tituciones miden la responsabili-dad en términos del cumplimientode sus objetivos de beneficios yque las máquinas tractoras eneste caso pueden llegar a volarabandonando los vagones decola.

UPTA sigue apostandopor la negociación

Page 6: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

Nacido en Arroyo del Ojan-co (Jaén) en 1957. El nuevoministro de Trabajo e Inmi-

gración es economista. Trabajó enel Gabinete Técnico de la Comi-sión Ejecutiva Confederal deUGT, fue director general delFondo de Promoción de Empleode Sector Siderúrgico Integralentre 1986 y 1987; asesor ejecu-tivo en el Ministerio de Trabajoy Seguridad Social desde 1988hasta 1994; administrador únicode PSV entre 1994 y 2003 y en2004 fue nombrado secretariogeneral de Empleo. Es directordel Seminario de Empleo delInstituto Universitario de Inves-tigación José Ortega y Gasset yconsejero del Consejo Econó-mico y Social de España.

1Su nombramiento comoministro de Trabajo e Inmi-

gración coincide con una épocadonde la crisis sigue arreciandocon fuerza, sobre todo en elcolectivo de trabajadores autó-nomos. ¿Desde su Ministeriofomentarán el autoempleo decalidad y estable para salir confuerza de la crisis?

Sí, con toda convicción. Es más,este Gobierno va a seguir apos-tando por los emprendedores,incluso más allá de la coyunturaeconómica actual. Yo creo quelos poderes públicos tienen laobligación de apoyar a losemprendedores porque son unafuerza de futuro y una fuentemuy importante de creación deempleo estable y de calidad.Queremos seguir intensifican-do las políticas de fomento delempleo autónomo que tan bue-nos resultados están dando,desde las bonificaciones en lascotizaciones sociales para jóve-nes, el pago único de la prestaciónpor desempleo, el apoyo a lafinanciación de las inversionesde inicio de actividad, la asis-tencia técnica para ayudar alestablecimiento de la actividado la formación profesional.

Somos conscientes de la reper-cusión que la crisis financiera yeconómica ha tenido en el tra-bajo autónomo, sobre todo enactividades como la construc-ción y el comercio. Y desde queestalló la crisis, en 2008, esteGobierno no ha dejado de tomarmedidas para proteger a lasempresas y para paliar, en lo

posible, sus negativos efectossobre el empleo.

2¿Puede confirmar que hayvoluntad política de su

Gobierno para seguir mejoran-do las condiciones de los traba-jadores autónomos?

El proceso abierto en el año2004, con la apuesta del Gobier-no socialista por mejorar las con-diciones de los trabajadoresautónomos, tanto en sus dere-chos individuales y colectivos,como en la mejora en el nivel deprotección social y el estableci-miento de una política de fomen-to del empleo autónomo, se haido materializando en diversasmedidas de la que quiero desta-car la aprobación del Estatutodel Trabajo Autónomo.

A partir de este Estatuto sehan ido desarrollando diversoscompromisos como la presta-ción por cese de actividad, y enbreve tiempo tendremos cons-tituido el Consejo del TrabajoAutónomo. Y dentro de la refor-ma que se va a llevar a cabo en laspolíticas activas de empleo,seguirán teniendo un papelimportante aquellas que se diri-gen al fomento del empleo autó-

nomo. Creo que estas actuacionesmuestran suficientemente elcompromiso que el Gobiernotiene con el trabajo autónomo.

3Los resultados demuestranque haber avanzado en un

ámbito de negociación directocon las asociaciones de autóno-mos, complementario con el Diá-logo Social, ha sido positivo,¿continuará esta política en losucesivo?

Efectivamente el diálogo man-tenido con las asociaciones pro-fesionales de trabajadores autó-nomos ha permitido avanzar enla solución de viejas demandasde los trabajadores autónomos, yhasta dar respuestas eficaces ala situación de crisis económica.Tan sólo hay que recordar losAcuerdos de 5 de mayo de 2009,que permitieron abordar diver-sas medidas, que van desde elfomento del empleo autónomohasta temas fiscales y financie-ros.

Ahora, con la creación delConsejo del Trabajo Autónomo,ese diálogo se institucionaliza yamplía, y, además de con las aso-ciaciones de autónomos, se incor-

pora a las organizaciones sindi-cales y empresariales y a otrasadministraciones públicas, casode las Comunidades Autónomasy las Corporaciones Locales.

El 3 de diciembre el Consejode Ministros aprobó un Realdecreto que permitirá estable-cer cuales son las asociacionesprofesionales de trabajadoresautónomos representativas, queserán las que formen parte delConsejo del Trabajo Autónomo,por lo que estimo estará opera-tivo dentro del primer semestrede 2011.

4Los autónomos de la cons-trucción y del comercio están

sufriendo con especial virulen-cia este periodo de crisis y, aun-que ya ha entrado en vigor laprestación por cese de actividad,todavía no pueden beneficiarsede ella ni tienen ningún plancomo sucede con el transporte,¿considera que deberían estu-diarse soluciones específicas paraellos y si es así, cuáles?

Ciertamente, la crisis económicaestá afectando especialmente alempleo autónomo de las activi-dades más relacionadas a la

6 Solos � Dic iembre 2010 � número 60� ACTUALIDAD

Ministro de Trabajo e Inmigración

entrevista

“Tendremos una recuperaciónlenta al principio, pero nuestraprevisión es que en el 2012habrá ya una creación deempleo más intensa, porencima incluso de la mediade los países de la UE”.

“En el caso del comercio hayque seguir trabajando enmedidas que permitanfavorecer la especializacióndel comercio tradicional y elrejuvenecimiento de losnegocios”.

“El Gobierno intensificará laspolíticas de fomento del empleoautónomo que tan buenosresultados están dando”

VALERIANOGÓMEZ

Page 7: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

número 60 � Dic iembre 2010 � Solos ACTUALIDAD 7misma, la caída de la cons-trucción de viviendas y la dis-minución del consumo.

En el caso de la actividad dela construcción, ésta ha estadosobredimensionada y, aunque sepueda producir una mejora delempleo en este sector, una vez sehaya reducido el amplio stock deviviendas existentes y como con-secuencia de las medidas favo-rables a la rehabilitación, serádifícil volver al nivel de empleoque generaba la burbuja inmo-biliaria que hemos vivido.

De cualquier forma, hay querecordar que el trabajador de laconstrucción varía su condi-ción entre trabajador por cuen-ta ajena o propia, dependiendode las condiciones de cada obra,por lo que los aumentos o des-censos del empleo no depen-den tanto de la condición deser o no emprendedor.

En el caso del trabajadorautónomo en la actividad delcomercio, se suman dos facto-res, la caída del consumo debi-do a la crisis y la reconversiónpendiente del comercio mino-rista tradicional. En este casohay que seguir trabajando enmedidas que permitan favore-cer la especialización del

comercio tradicional y el reju-venecimiento de los negocios.

Pero no debemos olvidar quea pesar de la crisis, el empleoautónomo está creciendo enactividades vinculadas a los ser-vicios profesionales técnicos,sociales y de educación, y quepara que cada vez más seimplanten se deben continuarintensificando las políticas defomento del empleo autóno-mo que he mencionado ante-riormente y que tan buenosresultados están teniendo.

5A pesar de haberse regula-do ya la figura del Trabaja-

dor Autónomo Económica-mente Dependiente, los regis-tros están siendo muy bajos ylas empresas están actuandoen contra de los Trades quecomunican su situación. Va aemprender el Ministerio algu-na acción para regular estasituación.

Desde que entró en vigen-cia el Estatuto del TrabajoAutónomo, en octubre de 2007,hasta el final del periodo tran-sitorio de adaptación de loscontratos de los TAED (Tra-bajadores Autónomos Econó-micamente Dependientes), enseptiembre de 2010, el resulta-do de contratos celebrados esmuy escaso, sobre todo en fun-ción de las previsiones que setenían fundamentadas en infor-maciones de las asociacionesde autónomos y de empresas.

Es evidente que la condición

TAED la tiene que solicitar eltrabajador y después recono-cer el empresario. Y podríadarse el caso de que el trabaja-dor no lo solicitara, bien por-que voluntariamente no lo haceo bien por desconocimiento,pero me preocupa que el tra-bajador lo solicite y el empre-sario no se lo reconozca. Si estoes así, y hay información de queen algunos casos se está produ-ciendo esta situación -por ejem-plo en trabajadores autónomostransportistas-, tendremos queplantearnos si debemos modi-ficar algún aspecto de la Ley delEstatuto del Trabajo Autóno-mo para que se cumplan losderechos de los TAED.

Un buen lugar para tratareste tema será en el Consejode Trabajo Autónomo, que den-tro del primer semestre de 2011estará funcionando plena-mente.

6¿Podría trasladar a nuestrosafiliados un mensaje sobre

su idea de cómo evolucionará elempleo y la economía en el año2011?

Los últimos datos de evolu-ción del empleo –los datos de

la encuesta de población acti-va (EPA) y los datos del paroregistrado- confirman que yahemos dejado atrás ese perío-do de intensa destrucción delempleo que hemos sufrido aconsecuencia de la crisis y queestamos entrando en una fasede recuperación económica,lenta pero sostenida. Haydatos esperanzadores. Los últi-mos datos de la EPA mues-tran que en el tercer trimes-tre se han creado 70.000empleos netos y que, por pri-mera vez, ha descendido elnúmero de familias con todossus miembros en paro. Y, porlos datos de paro registradodel mes de noviembre vemostambién que se está produ-ciendo una normalización delmercado de trabajo.

Por lo tanto, podemos decirque, en lo esencial, España yaha pasado la fase dura de la cri-sis y ahora estamos en unmomento, no exento aún dedificultades, pero mejor. Y yocreo que el próximo año vere-mos a la economía españolaalcanzar ese punto de equili-brio en el cual ya no se destru-ye empleo y que comenzaráuna etapa, especialmentedurante el segundo semestrede 2011, en la que se empezaráa crear empleo. Será una recu-peración lenta al principio,pero nuestra previsión es queen el 2012 habrá ya una crea-ción de empleo más intensa,por encima incluso de la mediade los países de la UE.

Si los trabajadores autónomos económicamente dependientessolicitan sus derechos y no son reconocidos, tendremos queplantearnos si debemos modificar algún aspecto de la Ley delEstatuto del Trabajo Autónomo para que se cumplan esosderechos”.

El Consejo de Ministros cele-brado el día 3 de diciembre,

viene con dos noticias largamenteesperadas por los trabajadoresautónomos españoles. Por unaparte la constitución definitivadel Consejo del Trabajo Autóno-mo y de otra la eliminación delpago obligatorio de las cuotas a lasCámaras de Comercio por partede autónomos y empresas.

La puesta en marcha del Con-sejo del Trabajo Autónomovendrá precedida por el proce-so de comprobación de la repre-sentatividad de las Asociacio-nes de Trabajadores Autónomosque deberán presentar expe-dientes en los próximos meses,con indicación expresa de la afi-liación con la que cuentan y losmedios materiales y humanosque ponen a disposición de susafiliados y asociaciones inte-gradas. Desde UPTA se valoramuy positivamente que por fin seclarifique el panorama repre-sentativo del colectivo y que através del Consejo se estructureun diálogo permanente e insti-tucional con la AdministraciónPública y los interlocutores sin-dicales y patronales.

La eliminación del pago obli-gatorio de las cuotas a las Cáma-ras de Comercio es una decisiónjusta que viene con gran retraso,

éste es un “tributo extravagan-te y obsoleto, impropio de unaeconomía moderna”, señalaSebastián Reyna, secretariogeneral de UPTA. Que por otraparte, espera que la medida entreen vigor de forma inmediata, “almenos para los autónomos yempresas de pequeña dimen-sión, aunque se establezca parael resto de las empresas un plazotransitorio”. UPTA recuerdaque los programas de ayudasque desarrollan las Cámaraspara los emprendedores tienensu origen casi en exclusiva enlas subvenciones públicas, porlo que se podrán seguir reali-zando con carácter general conindependencia del pago de lacuota cameral.

Nuevas medidas fiscalesAdemás, UPTA seguirá muy decerca la aplicación de nuevasmedidas fiscales adoptadas porel Consejo de Ministros, de talmanera que todas ellas puedanser aplicadas tanto en el Impues-to de Sociedades como por lo quese refiere a los rendimientoseconómicos que se declaran en el

IRPF. El objetivo es igualar el tra-tamiento fiscal y evitar el agraviocomparativo que hasta ahora semantiene “y que beneficia tansólo a poco más del cuarenta porciento de las empresas, obviandoa la gran mayoría que son perso-nas físicas y no sociedades”, expli-ca Reyna.

UPTA, por último, considerainadmisible la simple elimina-ción de la ayuda de 426 € a la queahora pueden acogerse los para-dos de larga duración que nocuentan con otras rentas alter-nativas. La Unión de Profesio-nales y Trabajadores Autónomosapoya la propuesta de que se creeun sistema estructural de ayudaspara todos los desempleados quehayan sido cotizantes de siste-mas contributivos, sean trabaja-dores por cuenta propia o ajena,con el fin de asegurar las situa-ciones de supervivencia y evitarla exclusión social que hoy ame-naza a cientos de miles de traba-jadores, “aunque el acceso a estaayuda esté condicionado a la veri-ficación exhaustiva de la situa-ción personal y a la búsquedaactiva de empleo”, concluyeSebastián Reyna.

Creación del Consejo del TrabajoAutónomo y eliminación de lascuotas camerales, dos buenasdecisiones del Consejo de Ministros

La tasa de variación interanualdel IPC del mes de noviembre

se mantiene en el 2,3%, con unavariación mensual con respectoal mes de octubre del 0,5%, infe-

rior a la producida entre losmeses de octubre y septiembre,que se elevó al 0,9%. Esta mode-ración en la evolución de los pre-cios, que debiera ser positiva parael aumento del consumo inter-no en el actual mes de diciem-bre, sin embargo parece que noestá produciendo demasiadosánimos, particularmente en elsector del comercio que siguesufriendo un fuerte estanca-miento.

UPTA sigue considerando quegran parte de los factores de estasubida, como el transporte,además está siendo asumidadirectamente por los propioscomerciantes, ya que resulta muydifícil hacerla llegar a los consu-

midores finales. “Esto ya ocurriócon el incremento del IVA. Estadificultad para trasladar los pre-cios reales al cliente y la bajacapacidad de consumo, puedenestar haciendo disminuir a la bajael IPC final”, aclaró SebastiánReyna, secretario general deUPTA España.

La previsión, por otra parte,de incrementos superiores endiciembre y quizá en enero, conla subida del tabaco, electricidady combustible, “puede presentarun panorama de inflación difícilde compensar en la actual situa-ción económica para muchosautónomos de sectores comocomercio, hostelería o transpor-te de viajeros”, señaló Reyna.

El moderado crecimiento del IPC ennoviembre no anima el consumo

�UPTA siente quecoincidan estas

noticias con laeliminación de la ayudade los 426€ que crearágraves dificultades amuchas familias

�Gran parte de losfactores de esta

subida, como el transporte,sigue siendo asumidadirectamente por los propioscomerciantes

Javier Gómez Navarro, presidente de la Cámara de Comercio.

Page 8: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

Se trata de la principal herra-mienta de acción pública paraapoyar a las empresas en la

creación de empleo, si las condi-ciones lo permiten. Buena pruebade ello es que siguen siendo un ele-mento consustancial de los Fon-dos Estructurales Europeos, porlas que mantienen su apuesta, tantola Comisión Europea, como el Con-sejo de la UE.

El Gobierno de España tienependiente la actualización de suspolíticas en esta materia desde hacealgunos años. La especial incerti-dumbre de la situación económicageneral aconseja una actuaciónprudente, con el fin de acertar en lasmodificaciones que fuera necesa-rio introducir en una normativaque en algunos casos tiene más deveinte años de antigüedad y que,si bien ha dado resultados positivosen otras circunstancias, posible-mente no sea la más adecuada enlos momentos actuales.

Las políticas activas de empleoincluyen determinados apartadosimprescindibles: las ayudas direc-

tas para la creación de nuevos pues-tos de trabajo, las acciones enca-minadas a sufragar parte de loscostes de las cotizaciones a la Segu-ridad Social, el fomento de la con-tratación estable, la promoción delos colectivos con más dificultadespara acceder al mercado de traba-jo, el fomento del autoempleo, yla formación profesional, son algu-nos de ellos.

En el momento actual, en elque está en discusión la renova-ción de todas nuestras políticaspúblicas en esta materia, las aso-ciaciones que representan al colec-tivo del trabajo autónomo quie-ren hacer llegar al Gobierno dela Administración General delEstado y a los de las ComunidadesAutónomas, la necesidad de abor-dar definitivamente una apuestapor la creación y mantenimientodel autoempleo, como una de lasmejores acciones que se puedenformular en el objetivo de crearun sistema de empleo estable enEspaña. El autoempleo debe seruna prioridad en la situación

económica actual, en cuanto querepresenta la acción más ponde-rada en términos de eficacia/costeen cuanto a creación de empleo ypromoción de la actividad econó-mica.

Impulsos públicosAsí ha sido en las fases críticas dela economía española y europeade los últimos treinta años. Difí-cilmente se puede entender lasuperación de las fases más difí-

Como ya anunciábamos en el número anterior de SOLOS, laComisión Ejecutiva de UPTA España ha aprobado recientementeuna resolución denominada: ‘Autoempleo, palanca del

crecimiento’. Este documento tiene por finalidad resumir elconjunto de actuaciones que desde UPTA se proponen tanto alGobierno de la Nación como a los de las ComunidadesAutónomas para que el autoempleo se convierta en uno de losmotores del nuevo crecimiento económico del país.

ciles de los años setenta o noven-ta del pasado siglo sin el rol quellegó a jugar la nueva iniciativaeconómica y el emprendimiento,que llegaron a modificar sustan-cialmente gran parte de la estruc-tura empresarial europea. Enestos periodos se pusieron en mar-cha por parte de los serviciospúblicos las políticas más activasen la creación de empleo autó-nomo y los nuevos emprendedo-res respondieron a estos impul-sos públicos.

El crecimiento económicodepende sustancialmente de laspolíticas macroeconómicas gene-rales, que son condición indispen-sable para que se pueda generarun nuevo autoempleo, pero éste,a su vez, es una palanca impres-cindible para que la esperada recu-peración del crecimiento produz-ca también creación de empleoestable. El momento en el que eltrabajo autónomo se recupere entérminos netos en nuestro país,estaremos también ante el comien-

8 Solos � Dic iembre 2010 � número 60� ACTUALIDAD

AUTOEMPLEO, PALANCA DEL CRECIMIENTO

Autoempleo,palanca decrecimiento�

El instrumento más eficaz que poseen losGobiernos de los países miembros de la Unión

Europea es el de las políticas activas de empleo, comoelemento de acompañamiento imprescindible de laspolíticas económicas

● Reforzar el sistema de lacapitalización de las prestacio-nes por desempleo, manteniendocon carácter permanente la posi-bilidad de acceder a un pagoúnico del 80% para la primerainversión para los jóvenes meno-res de treinta años y mujeresmenores de treinta y cinco, exten-diendo esta posibilidad progre-sivamente a nuevos colectivos.Articular sistemas de orienta-ción y asistencia técnica para losdesempleados que acudan a estamodalidad de capitalización através de los Servicios Públicos deEmpleo.

● Desarrollar reglamentaria-mente la posibilidad contem-plada por la “Ley por la que seestablece un sistema específico de

prestación por cese de actividadpara los trabajadores autóno-mos”, de capitalizar su propiaprestación cuando un autónomopueda volver de nuevo a la mismau otra actividad por cuenta pro-pia.

● Recuperar la medida adop-tada en el año 2009 y que perdiósu vigencia poco después, por lacual los trabajadores autónomosque no hayan tenido con antela-ción ningún trabajador asalaria-do puedan ver bonificadas lascuotas de la seguridad social porel primer trabajador que con-traten, que sean provenientes

del desempleo, y con carácterindefinido.

● El ordenamiento legal defi-nitivo que se aplique a las ayudasque puedan recibir los benefi-ciarios de las prestaciones pordesempleo, cuando estas se hanextinguido y se mantengan deter-minados supuestos de necesidad,deberán contemplar de formaequivalente las mismas ayudasa los beneficiarios autónomos dela prestación por cese de activi-dad, con las condiciones parti-culares que se establezcan.

● Con cargo a las partidascorrespondientes al Programa

de Apoyo al Empleo Autónomo,diseñar un programa específicode “Asistencia Técnica alEmprendedor para recuperartrabajo autónomo”.

Esta línea de trabajo a desa-rrollar por el Ministerio de Tra-bajo e Inmigración, directamen-te o a través de entidades cola-boradoras de carácter asociativo,tendría por finalidad atender alos trabajadores autónomos quehan perdido su actividad en lospasados meses o que se encuen-tren en una situación crítica parael mantenimiento de su empleo.Las ayudas de “asistencia técni-

ca” podrán tener carácter indi-vidual o colectivo y por objetoreestudiar la viabilidad de losnegocios o formular nuevos pla-nes de empresa, con especialatención a las necesidades finan-cieras.

● Flexibilizar la oferta de for-mación profesional para elempleo, eliminado las actualesrigideces que dificultan el acce-so de los autónomos a los pro-gramas específicos de formación.Priorizar las acciones de caráctersectorial y asegurar la participa-ción de todos los beneficiariosde las prestaciones por cese deactividad, incrementando en sucaso las partidas presupuesta-rias correspondientes.

● Activar definitivamente

ALGUNAS MEDIDAS CONCRETAS

Page 9: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

número 60 � Dic iembre 2010 � Solos ACTUALIDAD 9Este documento ya fue entregado por las tresorganizaciones más representativas tanto a la secretariageneral de Empleo, Mari Luz Rodríguez, como al líder de laoposición, Mariano Rajoy. Ahora os hacemos llegar tanto el documento íntegro del

‘Autoempleo, palanca del crecimiento’, que se convertirá en lahoja de ruta de nuestro colectivo durante 2011, como eldocumento que el líder del PP entregó a las tres organizacionescon los compromisos que su partido quería asumir con lostrabajadores autónomos.

zo de un nuevo ciclo en la creaciónde empleo.

El autoempleo es el efecto y tam-bién la causa, es un empleo quegenera empleo, su eficacia dependede la acción y saber hacer de suspropios protagonistas, los empren-dedores, pero también en granmedida de que las políticas públicasque se apliquen para su fomentosean las más adecuadas.

Cualquier política activa deempleo que nazca sin tener encuenta la importancia del trabajo

por cuenta propia en un país comoel nuestro, en el que más de unsesenta por ciento de las empre-sas son personas físicas que ejercenuna actividad económica, nacemuerta.

Crisis económicaSin embargo la crisis económicaque venimos sufriendo desdecomienzos del año 2008 tiene unascaracterísticas muy particularesque está produciendo un efecto

desconocido hasta la fecha, la pér-dida permanente de empleo autó-nomo. Por primera vez en variasdécadas las nuevas incorporacio-nes de trabajadores por cuentapropia no compensan las bajas queel sistema de forma natural oexcepcional produce. Así en menosde tres años el número de personasactualmente dadas de alta en elRégimen Especial de TrabajadoresAutónomos de la Seguridad Socialha disminuido en algo más de250.000 activos, frente al creci-

miento medio anual superior al4% que conocimos en periodosanteriores.

Por el capítulo de las bajas lascausas son conocidas, la principalla terrible restricción del créditopara las empresas que, unido a lafuerte morosidad, especialmentede la administración municipal, yla recesión en el consumo priva-do es causa de gran parte de losabandonos de actividades econó-micas, especialmente en el comer-cio minorista. De forma comple-mentaria aumenta el paso hacia lasituación de jubilación (algo menosdel 20%), también la progresivadisminución en el sistema especialagrario que se incorporó al RETArecientemente, la caída inevitableen la construcción y sector inmo-biliario, la aceleración del aban-dono de actividad en el transpor-te y el retorno en determinados

sectores de inmigrantes autóno-mos, en especial ciudadanos ruma-nos y búlgaros.

Sin embargo es más sorpren-dente la crisis de nuevas incorpo-raciones y la escasa duración de lasmismas, lo que no está permitiendoel crecimiento moderado, pero cons-tante, que hubiéramos deseadoconocer, y que era una previsiónrazonable a mediados del año 2008.

Aun así algunas de las políticasactivas actualmente existentes handado resultado positivo y alivian

en parte la situación, quizá la más sig-nificativa sea la de la bonificación delas cuotas a la Seguridad Socialhasta un treinta por ciento para losjóvenes en los primeros años de suactividad. Más de 200.000 hombresmenores de treinta años, o mujeresmenores de treinta y cinco, man-tienen en la actualidad su alta en laSeguridad Social aprovechandoésta bonificación, lo que ha permi-tido solventar en mejores condi-ciones el decrecimiento sufrido ydemuestra la eficacia de estas polí-ticas incentivadoras.

Políticas activasPor esta razón, más allá de conti-nuar la labor que se viene reali-zando para contener la caída delos actuales autónomos, que daráresultado en la medida que las con-diciones generales lo permitan,hoy es necesario apostar más quenunca por nuevas políticas acti-vas de promoción del autoempleo,que no pueden ser subsidiarias delas generales, sino que deben tenerconsistencia y especificidad pro-pias.

En éste marco las asociacionesde trabajadores autónomos estándispuestas a ofrecer a Gobierno,Partidos Políticos, Agentes Socia-les y Administraciones autonó-micas y locales un compromisocolectivo para que en los últimosmeses del año 2011 hayamos recu-perado la senda del crecimientoneto en el número de autónomos,frenando la caída que en estemomento sufrimos y promocio-nando las iniciativas, con cifrasque puedan acercarse a los trein-ta mil más que en la actualidad,siempre que el crecimiento delPIB, a finales del año 2011 seacerque al +1%.

A pesar de todas las dificultadesaun es posible que el autoempleopueda volver a jugar el papel pro-tagonista que siempre ha tenido,con porcentajes de crecimiento sen-siblemente superiores incluso al deltrabajo por cuenta ajena, en tiem-pos de crisis, con lo que, por unaparte se convierte en un amorti-guador de situaciones de necesi-dad, pero por otra, en motor de unarecuperación posterior que inevi-tablemente acaba trasladando.

un sistema general de microfi-nanciación que responda a loscriterios internacionales acep-tados con carácter general.Dirigido prioritariamente acolectivos necesitados, cómolos jóvenes y mujeres, orde-nando todos los sistemasactualmente existentes y dotán-doles de fondos que permitanlas acciones de acompaña-miento necesarias.

● Rediseñar, de acuerdo conlas organizaciones representati-vas, la Línea financiera ICO-directo, asegurando una relaciónfluida con los solicitantes, de talforma que sea posible reorde-nar los proyectos de financia-ción. Revisar los actuales criteriosde garantías y solvencia con el

fin de adecuarlos a la situaciónreal de las empresas y autóno-mos, y especialmente potenciarlas líneas de avales a través delas SGR para créditos de almenos 40.000 €.

● Creación de un subprogra-ma “Avanza autónomos” dentrodel marco del Plan AVANZA,específico para este colectivo,que incorpore ayudas para elacceso a equipamientos informá-ticos, telemáticos y herramien-tas de gestión, con un mayoresfuerzo de financiación, con elfin de que las nuevas activida-des nazcan en mejores condi-ciones de competitividad. Lapuesta en marcha de este sub-programa debe asegurar que estecolectivo se beneficie de las ayu-

das para la Sociedad de la Infor-mación, programa

En el que se encuentra clara-mente subrepresentado en com-paración con otros segmentosempresariales.

● Reforzamiento de la línea deautoempleo dentro del marcodel Plan Nacional de IntegraciónSocial de los Inmigrantes, a travésde acciones de difusión de la cul-tura emprendedora, formacióny asistencia técnica.

● Revisión con el Ministeriode Economía y Hacienda dedeterminados módulos e índicesen el sistema de declaración obje-tiva del IRPF, con particular inci-dencia en los colectivos quesufren de forma más directa lasconsecuencias de la crisis econó-

mica, reduciendo los criterios debeneficio estimado para el esta-blecimiento de los rendimientosnetos, de acuerdo con la situa-ción real de la economía.

● Eliminación de la cuotaobligatoria a las Cámaras deComercio para las empresas indi-viduales o de titularidad perso-nal. Exención del pago de tasasa las Sociedades de Recaudaciónde derechos de autor por la sim-ple existencia de aparatos dereproducción audiovisual en losestablecimientos abiertos alpúblico.

● Articular definitivamenteun sistema de pago del IVA concriterios de caja y no de devengo,a fin de suavizar las actuales ten-siones de tesorería que sufren

de manera particular las máspequeñas empresas.

● Reforzar las medidas ten-dentes a disminuir la morosidadmedia de las administracionespúblicas, particularmente loca-les, articulando fórmulas efecti-vas de acceso a la financiación ycompensación de pagos con lashaciendas públicas deudoras.Asegurar la publicidad de lospagos efectivos a las empresascontratistas para garantizar tam-bién el pago a las subcontrata-das y trabajadores autónomosdependientes.

● Aprobación de un PlanUrgente para ayudar a salvarbuena parte de la red de comer-cio minorista de carácter fami-liar. Además de nuevas ayudas

María Luz Rodríguez, secretaria general deEmpleo del Ministerio de Trabajo.

Page 10: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

Marco general deunas PolíticasActivas Específicas

Diez compromisos del PartidoPopular con los autónomos

Basta con seguir las indicaciones del artículo 27 delTítulo V de la Ley del Estatuto del Trabajo Autó-

nomo para diseñar un Plan adecuado de políticasactivas: remover los obstáculos que impiden el iniciode las actividades, facilitar las diversas iniciativas,establecer exenciones o reducciones en las cotizacio-nes a la Seguridad Social, promover el espírituemprendedor, fomentar la formación, proporcionarinformación, facilitar el acceso a las nuevas tecno-logías, crear un entorno que facilite la profesionaliza-ción, y apoyar a los emprendedores en el ámbito delas actividades innovadoras. Y todo ello a través enespecial de la Formación Profesional y el apoyofinanciero como queda establecido en los siguientesartículos 28 y 29 de la mencionada Ley.

Por esta razón consideramos necesario la aproba-ción, en el marco del debate sobre las nuevas políticasactivas de empleo, de un “Plan Integral de propuestasurgentes para el Fomento del Autoempleo comomedida contra la crisis”.

Los requisitospara un Plan efectivo son:

● Realizar un balance de las medidas actualmenteen vigor, con la colaboración imprescindibles de lasCCAA.

● EL Plan no puede ser entendido tan sólo comouna política en el orden jurídico laboral, sino quedebe tener un marco de coordinación interministe-rial, ya que se trata de una política económica deámbito transversal.

● Hacer un diagnóstico del tipo de medidas querealmente serian más eficaces, según los datos con-trastados anteriormente.

● Ofrecer propuestas propias a los colectivos dejóvenes, mujeres e inmigrantes, para diseñar políticasactivas específicas. Estudiar determinados ámbitossectoriales para adaptar las medidas del Plan a susnecesidades.

● Crear un marco realmente negociador con lasentidades que gozan de una posición jurídica singularpara ostentar la representación institucional de lostrabajadores autónomos, de acuerdo con el artículo21.5 de la Ley 20/2007, de 11 de julio.

● Incorporar la acción municipal en el diseño ydesarrollo de las medidas, contemplando la promo-ción de Planes locales de empleo autónomo.

En todo caso un plan de estas características sólopuede ser resultado de un gran esfuerzo de coordina-ción. Hoy no es el momento de desperdiciar energíasni de solapar actuaciones que deben aplicarse deforma inmediata. Por otra parte un objetivo como elque aquí presentamos debe responder a un criterio deconsenso, cuando no de unanimidad, en el ámbitopolítico y social, consenso que se mantiene por lo querespecta al trabajo autónomo en el ámbito parlamen-tario y cuyo requisito de continuidad es doblementebásico en este momento.

1El Partido Popular se com-promete a mantener un

diálogo fluido con las orga-nizaciones más representati-vas de autónomos y a contarcon ellos en las principalesdecisiones de la políticaeconómica del país, creandola Comisión Permanente delTrabajo Autónomo e impul-sando el papel del ConsejoNacional del Trabajo Autó-nomo como órgano de deba-te y de colaboración con elGobierno en aquellas mate-rias que afectan a los traba-jadores por cuenta propia.

2El Partido Popular se com-promete a trabajar inten-

samente para que vuelva afluir de nuevo el crédito pri-vado y público en favor de losautónomos con el fin de solu-cionar el grave problema de lafalta de liquidez que está pro-vocando tantos cierres denegocios.

3El Partido Popular se com-promete a hacer cumplir la

Ley deMorosidad para erradicar

una lacra que aleja nuestraeconomía de la de los princi-pales países europeos y es res-ponsable de una de cada cua-tro quiebras de autónomos.En este sentido, también pro-moverá que los autónomospuedan compensar sus tri-butos y cotizaciones socialescon las deudas que mantie-nen las administracionespúblicas con ellos.

4El Partido Popular se com-promete a adaptar el sis-

tema tributario de los autó-nomos a la nueva realidadeconómica del país derivadade la crisis, incidiendo espe-cialmente en la reforma delos módulos y promoviendorebajas de impuestos que per-mitan a las microempresasgenerar empleo.

5El Partido Popular se com-promete a poner en mar-

cha el sistema de pago delIVA con el criterio de cajapara que los autónomos notengan que abonar esteimpuesto cuando aún no hancobrado sus facturas. El Par-tido Popular entiende que yano existen excusas para imple-

mentar esta fórmula de tri-bulación habida cuenta que,desde julio de este año, unadirectiva europea lo permitey considera que esta reformasupondrá una inyección deliquidez en el colectivo deautónomos.

6El Partido Popular se com-promete a preservar e

impulsar la nueva prestaciónpor cese de actividad y aimplementar nuevas medi-das que mejoren la protec-ción social de los autónomos.En este sentido, evitará per-petuar agravios comparati-vos entre parados asalaria-dos y parados autónomosaplicándoles los mismos sub-sidios cuando se agota la pres-tación contributiva como es elcaso de la ayuda de 426 eurosmensuales.

7El Partido Popular se com-promete a fomentar el tra-

bajo autónomo y el espíritu

emprendedor como genera-dores de actividad. Asimis-mo se compromete a promo-ver ayudas a la contratacióndel primer asalariado en elconvencimiento de que es unade las principales medidaspara reducir el paro enEspaña.

8El Partido Popular se com-promete fomentar la for-

mación para los autónomosreconociendo que la mejorpreparación del colectivoconstituye el verdaderocimiento para disponer de untejido empresarial competi-tivo. En este momento, sólocuatro de cada cien euros quese dedican a formación enEspaña se destinan a los tra-bajadores por cuenta propiacuando son los que en estemomento más necesitan ydemandan cursos para mejo-rar su competitividad. Delmismo modo, el Partido

Popular favorecerá el acce-so de los autónomos a la inno-vación y las nuevas tecno-logías de la información.

9El Partido Popular se com-promete a que los incre-

mentos en la edad de jubila-ción sean siempre volunta-rios, buscando la equipara-ción de los incentivos a la pro-longación de la vida laboral delos autónomos a los del régi-men general.

10El Partido Popular secompromete con el

pequeño comercio enten-diendo que es un elementoesencial para la vertebraciónde la economía en los media-nos y pequeños municipios.En el objetivo de acometerun verdadero impulso en estesector, el Partido Popular secompromete a poner en mar-cha un plan de choque para elpequeño comercio enEspaña.

10 Solos � Dic iembre 2010 � número 60� ACTUALIDAD

financieras, el plan debe con-templar medidas de caráctersocial que permitan la sustitu-ción ordenada de titulares, aten-diendo a los problemas de laspersonas cercanas a la edad dejubilación.

● Articular medidas quecompensen los efectos econó-micos que la nueva Ley de pre-vención del tabaquismo puedaproducir en el sector de lapequeña hostelería regentadapor autónomos.

● Puesta en marcha defini-tiva del Plan de Rehabilitaciónde Edificios y Viviendas, pro-mocionando la participaciónde autónomos y microempresasen las acciones que se contem-plen.

AEn los próximos meses elGobierno presentará su

propuesta de reforma del Sis-tema de Pensiones, a partir delas conclusiones del debateparlamentario que actualmen-te se mantiene. Desde la pers-pectiva de los autónomos, elmantenimiento de un sistemapúblico de pensiones es requi-sito fundamental y garantíapara la protección social delcolectivo. La mejor promociónes una adecuada protección defuturo. Los cotizantes delRETA sin duda deberán reali-

zar en el futuro un esfuerzocontributivo para asegurar elmodelo colectivo actual y altiempo su nivel de protecciónindividual. Para ello es impres-cindible culminar el proceso deequiparación en los derechosde acceso a las prestaciones yrealizar desde el sector públicoy asociativo un esfuerzo deinformación y cultura preven-tiva que todavía es insuficien-te.

BLos autónomos, especial-mente los económicamente

dependientes, está sujetos a unalto riesgo de siniestralidad yenfermedad de origen profe-sional. Es por ello que tieneque ser objeto de actuacionessuficientes en materia preven-tiva por parte de las Adminis-traciones Públicas competen-tes y las Mutuas de AT y EP.Por otra parte las empresaspara las que trabajan de formacasi exclusiva miles de trabaja-dores autónomos deben asegu-rar la suficiente coordinación yformación de estos trabajado-res, particularmente en secto-

res como la construcción o eltransporte.

CEl Gobierno, y las CCAA,deben ya poner en marcha

los mecanismos para constituirlos Consejos del Trabajo Autó-nomo de sus diferentes ámbi-tos de tal forma que se asegureel mantenimiento de la interlo-cución institucional permanen-te y se realice un seguimientoefectivo de las acciones con-templadas en esta propuesta yotras de carácter general queafecten al trabajo autónomo.

Tres reflexiones más que deben incorporarse a cualquieracción política actual dirigida al colectivo de autónomos

Page 11: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

número 60 � Dic iembre 2010 � Solos Publicidad 11

Page 12: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

12 Solos � Dic iembre 2010 � número 60� ACTUALIDAD

Los trabajadores autónomosson los que más duramenteestán siendo castigados por

la crisis. El pasado mes denoviembre, otros 6.723 profe-sionales autónomos dejaron suactividad y, por lo tanto, de coti-zar a la Seguridad Social. En loque va de año, 35.416 autóno-mos se han dado de baja delRETA dejando la cifra de afi-liados a este Régimen en3.110.745.

El sector que está siendo másatacado por la coyuntura econó-mica es la hostelería. En noviem-bre se han dado de baja del Régi-men Especial de TrabajadoresAutónomos 3.570 activos, quesumadas a los 5.803 bajas de losdos meses anteriores, arroja unbalance negativo de 9.373 autó-nomos menos desde septiembreen este sector.

En gran parte, esta bajada enactivos en este sector vienedada por las previsiones quelos hosteleros hacen de las con-secuencias de la entrada envigor de la Ley anti tabaco, unaLey que, como viene avisandoUPTA desde hace meses, reper-cutirá muy negativamente enlos ingresos del sector. “ElGobierno debería compensaral sector con medidas especí-ficas como la reducción de losmódulos, los apoyos a los esta-blecimientos que hicieron obraspara adaptar los espacios a laanterior Ley, o la supresión dela obligatoriedad de cotizar ala SGAE, en línea con el anun-cio del presidente de supresiónde obligatoriedad de cotizacióna las Cámaras de Comercio”,asegura César García, secre-tario ejecutivo de Política

Sectorial de UPTA España. Por tercera vez, este sector

supera en bajas netas al de laconstrucción, que en noviembreperdió 2.709 afiliados. “El retra-so en la puesta en marcha delPlan para la Rehabilitación deedificios y viviendas anunciadopor el Gobierno está retrasandola reincorporación de los autó-nomos de la construcción a laactividad”, explica García.

La tercera pata de este trípo-de machacado por la crisis es elcomercio, que sigue perdiendoactivos durante el pasado mes yha bajado en 1.015 afiliados. Unsector, que como viene pidiendo

UPTA desde hace dos años yrecuerda de nuevo el secretarioejecutivo de Política Sectorial,“necesita la adopción de medi-das urgentes por parte de laAdministración central yautonómica que le permitan unareestructuración ordenada”.

Caída de afiliaciónPor Comunidades Autónomashay que destacar dos datos, lacaída de afiliación de Illes Bale-ars, que ha perdido el pasadomes de noviembre 3.358 afiliadosnetos y la subida en afiliaciónde la Comunidad de Madrid, queincrementa en 699 los autóno-

Andalucía +1.075 +808 +1.093 -438 -1.618 -648 -1.389 -948Aragón -218 -7 +52 -117 -378 -345 -157 -143Asturias -6 -17 +31 -73 -182 -162 -114 -196Baleares +1.471 +2.292 +1.357 +195 -191 -235 -1.427 -3.358Canarias -117 -102 -137 -418 -461 +131 +288 +301Cantabria +136 +50 +14 +131 +29 -205 -250 -98Castila y León -41 +150 -41 +72 -259 -583 -481 -195Cast. La Mancha +111 +188 +266 -30 -358 -380 -279 -305Cataluña +735 +590 +304 -784 -3.293 -727 -980 -1.054Com. Valenciana -269 +165 +746 -684 -2.012 -685 -895 -779Extremadura +42 +153 +47 0 -189 -274 -112 +32Galicia -202 -119 +210 -3 -574 -571 -598 -624Com. de Madrid +60 +439 -69 -1.884 -2.477 +434 +1.155 +699Murcia +85 -22 -115 -354 -545 -84 -229 -310Navarra -42 +54 +12 -140 -43 +11 +67 +43País Vasco -241 -8 -160 -737 -947 0 +368 +192La Rioja -26 -18 -5 -83 -41 +15 -9 -11Ceuta +1 -3 +15 -4 -5 +6 +19 +15Melilla -13 +11 -6 +2 +7 -8 +10 +15Total +2.764 +4.605 +3.616 -5.321 -13.538 -4.308 -5.016 -6.723

ComunidadesAutónomas

Afiliados comunitarios a

28 de febrero de

2010

DescensoAumento

autónomos mayo con res-pecto a abril

DescensoAumento

autónomosjunio con res-pecto a mayo

DescensoAumento

autónomos julio con res-pecto a junio

DescensoAumento

autónomos agosto respec-

to a julio

DescensoAumento autó-

nomos sep-tiemb. respec-

to a agosto

DescensoAumento

autónomosnoviembre

resp. octubre

DescensoAumento autó-nomos octubrerespecto sep-

tiembRE

TABLA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La crisis se siguecebando con losautónomos y ennoviembre dejan suactividad otros6.723 profesionales

�El sector más afectado es la hostelería, que pierde3.570 activos, muy perjudicado por el anuncio de

la prohibición de fumar en sus locales desde principiosdel año que viene

mos con respecto al mes pasa-do. Estos dos datos se produje-ron de igual manera en el mespasado, aunque la caída de Bale-ares fue la mitad, al igual que lasubida de Madrid, que tambiénha sido la mitad que la registra-da en octubre.

También ha que destacar el

aumento de afiliación en las IslasCanarias, que lleva tres mesesconsecutivos ganando afiliadosy es la primera vez que lo hacedesde que se iniciara la crisis.

El descenso permanente enel número de trabajadores autó-nomos es uno de los datos másnegativos que confirma la con-

tinuación de la crisis y de laatonía económica. “Mientras elnúmero de afiliados al RETAno aumente, difícilmente podre-mos comprobar una evoluciónmás positiva de la situacióneconómica y del empleo”, expli-ca Sebastián Reyna, secretariogeneral de UPTA España.

Page 13: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

número 60 � Dic iembre 2010 � Solos Publicidad 13

Page 14: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

14 Solos � Dic iembre 2010 � número 60� ACTUALIDAD

Desde el Área de PolíticaSectorial y de Formaciónde UPTA estamos pro-

moviendo formación de ámbi-to sectorial para todas aque-llas personas que en situaciónde empleo o desempleo quieranasistir a cursos vinculados anuevos yacimientos de empleode cara a búsquedas de traba-jo que aumenten su calidad devida profesional.

La Gestión de TurismoRural es un novedoso cursoque le permite al alumno pre-pararse con los conocimientossobre el Turismo Rural enEspaña, y la elaboración de unPlan de Empresa previo alcomienzo de la actividad en elsector turístico rural, además setratan en detalle las gestionesnecesarias para la puesta enmarcha de un alojamientorural.

¿Cuál es tu profesión?Actualmente estoy desem-

pleada, tengo el graduado enESO, empecé como adminis-trativo y tengo otros cursos. Esen el campo administrativodonde me gustaría trabajar.

¿Qué te ha motivado a hacereste curso?

En primer lugar aprender ysobre todo aprovechar estetiempo que estoy en el paropara adquirir nuevos conoci-mientos que me puedan ayu-dar en un futuro a conseguirun trabajo mejor.

He elegido este curso por-que quiero ampliar mis opor-tunidades en la búsqueda deempleo y si tengo oportunidad,

conseguir un trabajo mejor alque tenía anteriormente y siademás está relacionado conlo que me gusta, que es podertrabajar en el mundo del turis-mo, pues sería fantástico. Noquiero descuidar mi formaciónporque si lo haces, sin dartecuenta te quedas en la cola yte adelanta todo el mundo.

¿Cómo te ha llegado la infor-mación de este curso?

A través de UPTA, procuroestar pendiente de los nuevoscursos, (el periódico y la Web)

¿Crees que la oferta de estetipo (formación subvenciona-da gratuita…) de cursos llega atodo el mundo?

Creo que sí, hay muchos cur-sos gratuitos para trabajado-res, pero cuando se trata de

desempleados no ocurre lomismo, debería existir una ofer-ta más amplia de cursos gra-tuitos para las personas queestamos sin trabajo ya quesomos el colectivo que másproblemas económicos tene-mos y necesitamos de un mayorreciclaje profesional, sobretodo la gente joven como yo .

¿Qué papel ocupa en tu sectorla tecnología como medio pro-ductivo y generador de nego-cio?

Es indispensable, hay queestar al día si no quieres que-darte desfasada. Yo intentoactualizarme aprendiendo elmanejo de programas que seutilizan en el campo de la admi-nistración, (manejo de inter-net, correo electrónico, redessociales etc…).

Casi el 18% de los autónomos cotizan ya paraacceder a la prestación porcese de actividad

Afinales del mes de octubre,556.635 autónomos cotiza-

ban ya por las contingencias deaccidente de trabajo y enfer-medades profesionales, inclu-yendo desde este mes la cotiza-ción complementaria para acce-der a las prestaciones por cese deactividad, una vez se haya pro-cedido a una cotización ininte-rrumpida de doce mensualida-des.

Este dato significa el 17,86%

del total de cotizantes alRETA y un aumento de casitres mil con respecto a sep-tiembre pasado. El aumentoes significativo ya que en elmismo periodo ha continuadola caída en el número de autó-nomos en general. Desde hacemás de un año el número decotizantes por estas contin-gencias aumenta ininterrum-pidamente a pesar del descen-so sufrido en el colectivo, loque demuestra el interés porlas coberturas ofrecidas, y enespecial por la nueva de cese deactividad.

UPTA espera que esta ten-dencia se mantenga e incremen-te en el futuro, “ya que con ello semejora el nivel medio de pro-tección de los trabajadores autó-nomos y asegura la financiacióndel nuevo sistema, lo que permi-tirá su mejora en un plazo razo-nable”, asegura Sebastián Reyna,secretario general de UPTAEspaña.

La formación de UPTAayuda a reciclarse apersonas desempleadas�

Encarni Martínez Trocharte es una de las 4.048.493 personas sin trabajoen España, tiene 25 años y reside en El Mirador (Murcia). En estos

momentos está asistiendo a un curso de Gestión del Turismo Rural dentro delPlan de Formación de UPTA 2010.

�El aumento essignificativo, ya que

en el mismo periodo hacontinuado la caída en elnúmero de autónomos engeneral

Andalucía 469.899 110.877 23,60 0,22 75.962 34.915

Aragón 106.547 15.076 14,15 0,42 11.019 4.057

Asturias 78.412 17.271 22,03 0,21 9.549 7.722

Baleares 82.855 10.326 12,46 -1,35 6.922 3.404

Canarias 104.742 23.003 21,96 1,76 15.274 7.729

Cantabria 43.072 8.423 19,56 -0,11 5.120 3.303

C. La Mancha 148.593 36.231 24,38 0,09 27.768 8.463

Cast. y León 207.826 37.734 18,16 0,20 28.705 9.029

Cataluña 539.135 62.806 11,65 0,93 43.797 19.009

Ceuta 2.954 331 11,21 4,09 209 122

Extremadura 78.399 18.383 23,45 0,32 13.734 4.649

Galicia 221.844 51.867 23,38 -0,09 24.851 27.016

Madrid 356.161 63.908 17,94 1,49 43.991 19.917

Melilla 3.151 432 13,71 2,13 311 121

Murcia 93.849 17.929 19,10 0,41 12.271 5.658

Navarra 46.908 9.234 19,69 0,45 6.724 2.510

P. Vasco 178.795 15.440 8,64 1,13 10.066 5.374

La Rioja 26.388 5.717 21,67 0,25 4.228 1.489

Valencia 327.939 51.647 15,75 0,45 36.331 15.316

Total 3.117.468 556.635 17,86 0,50 376.832 179.803

ComunidadesAutónomas

Totalafiliados

Totalcontingencia

cubierta

% afiliadoscubiertos

% diferencial

mes anteriorVarones Mujeres

TABLA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Una situación insostenible

Este año la Asociación de Comer-ciantes de Corella ha intentando

por todos los medios que el comercioen Corella sufriera lo mínimo posiblela espantosa crisis que nos estáafectando, y más en una poblacióndonde la gran mayoría de trabajado-res estaban en la construcción, ahoraparados, intentando favorecer elcomercio con actividades quefomenten el comercio en esta pobla-ción, intentando fidelizar a nuestrosclientes, a corellanos y a cualquierpersona que por Corella quisieraacercarse, sin embargo no es sufi-ciente, las personas que trabajabanen la construcción ahora ya no tienen

ni paro ni ayudas ni nada y el comer-cio en Corella se está deteriorandomuy rápido, no sé el tiempo que missocios del comercio de Corellapodrán aguantar, pero sé que prontocomenzaran los cierres de comerciosy la verdad no es nada agradablepara una persona que no conoce otraforma de vida, y además a dedicadotoda su vida a trabajar en su comer-cio, y que vea que no existen alterna-tivas y por lo tanto tienen que cerrar,¿con que palabras puedo decir a loscomerciantes que no existe soluciónal cierre de sus comercios? ¿ quepodemos hacer para evitar estaangustia tan grande? ¿seguro que no

es posible hacer nada? es una penaque la economía se esté destruyendotan rápidamente, ¿quién puede haceralgo para evitar esta sensación deansiedad? ¿qué podría hacer yo,además de las cosas que se me ocu-rren para animar a mis socios e invi-tarles a no cerrar y que aguanten unpoco más? y ¿no me estaré equivo-cando, apoyando que sigan abiertos?

Como presidente estoy preocupa-do por mis socios los comercian-

tes de Corella y además veo que lasalternativas que se ponen en mar-cha no son suficientes, ¿qué pode-mos hacer para cambiar esta situa-

ción tan caótica? nadie es capaz deescucharnos, somos solidarios concualquier situación ¿y con nosotrosquienes son solidarios? no tenemosuna perspectiva a corto ni a largoplazo, y aunque no es el momentode culpar a nadie, que solución senos ofrece al pequeño comerciopara seguir adelante. Muchas pre-guntas invaden mi cabeza, y pocasconclusiones y respuestas obtengo.Necesito respuestas y soluciones atantas preguntas.

Espero que esta reflexión hagareaccionar aquellos que tienen res-puestas, y se pongan a trabajar por elpequeño comercio.

tribuna

LUIS GÓMARAOCHOA

Page 15: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

La Asociación de Calviá hafirmado un conveniomediante el que se integra

a la Confederación Nacional deAutónomos de Comercio. Conello, CACE ofrecerá respuestasa las inquietudes de los pequeñoscomerciantes de la zona. En elacto estuvieron presentes, entreotros, la gerente de APTA, Cris-tina Canet; César García, secre-tario de Política Sectorial deUPTA España, y Ángeles Pele-gay, presidenta de CACE.

Coincidiendo con el trans-curso de la jornada, se dio inicioal ciclo de charlas informativassobre el Cese de actividad, que se

va a llevar a cabo por distintosterritorios. El ponente fue elsecretario de política sectorialde UPTA España, César García.

Mediante esta integracióndesde la Confederación se va aseguir apostando por la mejoradel colectivo de los autónomos de

comercio y se va a persistir enlas reivindicaciones para lograravances en el colectivo, en par-ticular sobre el problema de laestacionalidad en las zonas turís-ticas. CACE seguirá incidiendoen la importancia del mix comer-cio-servicios, como fórmula para

impulsar dichos colectivos.Como primera acción, desde

CACE y en el mismo acto, se pre-sentó una campaña de dinami-zación que la confederación estállevando a todos los comercian-tes de las distintas autonomías,basada en ofertar noches de alo-

jamiento gratuitas entre los clien-tes. Estas campañas se puedenllevar a cabo, bien por los comer-ciantes de manera individual, obien mediante campañas estruc-turadas a través de la asociación.

Como se pudo comprobar enla jornada, la estacionalidad es ungrave problema al que se enfren-tan miles de comerciantes, sobretodo de las zonas turísticas, cadaaño. Este problema puede reper-cutir en aspectos tan importan-tes como la cotización por el cesede actividad, situación queCACE expondrá a UPTAEspaña, para la búsqueda desoluciones adaptadas a estecolectivo.

La presidenta de CACE,Ángeles Pelegay, se ha mostradomuy satisfecha con la firma deesta integración puesto que deesta forma la Confederaciónaúna en su seno a mayor cantidadde autónomos comerciantes alos que representar.

Por su parte, el presidente deAPTA, Jaume Sitchar, informó alos presentes de la inminentepresentación de la guía queAPTA y UPTA están elaboran-do sobre las políticas activaspuestas en marcha para los autó-nomos en los últimos diez años,con el patrocinio del GobiernoBalear.

La Asociación de Comerciantes de Calviá(Mallorca) se integra en CACE-UPTA

número 60 � Dic iembre 2010 � Solos ACTUALIDAD 15

�El acto coincidió conel desarrollo de la

jornada sobre el Cese deactividad, dentro del ciclo decharlas informativas que laConfederación (CACE-UPTA),está llevando a cabo por losterritorios.

Page 16: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

UPTA España firma un convenio con Red.es

Facilita a cualquier pyme,micropyme o autónomo unapágina web, dominio y correo

electrónico propio desde 24 eurosal año. Además se ofrece la posi-bilidad de probar la efectividadde la publicidad online de formagratuita.

NEW III, promovido por elMinisterio de Industria, Turismo yComercio a través de la entidadpública red.es, quiere ayudar atodas esas empresas que todavía notienen su espacio en Internet. Paraello se ofrecen distintos paquetesque permiten a las pequeñasempresas subir su negocio a la redy comenzar a aprovecharse de susventajas, como publicitarse las 24horas del día, los 365 días del añoo aumentar las ventas.

Contar con una página web ydominio exclusivo ofrece impor-tantes beneficios para la imagen

del negocio y permite mejorar lacomunicación con proveedores yclientes. Además, el empresariopodrá realizar publicidad online,la forma más eficiente y barata dedar a conocer sus productos y ser-vicios. NEW III ofrece un cupónde prueba gratis de 50 euros.

Para unirse al plan tan sólo esnecesario llamar al teléfono gra-tuito 900 22 33 22 o visitar la webwww.programa-new.es. El pro-grama NEW III, en sus dos edi-ciones anteriores, ayudó a que másde 61.000 pymes españolas crearansu propia página web.

Paquetes adaptadosa cada necesidadEl Programa NEW ofrece distin-tas opciones para adaptarse mejora las necesidades de las distintaspymes, micropymes y autónomos,

El Palacio de Congresos delRecinto Ferial Luis Adaro de

Gijón fue el marco elegido paracelebrar el Congreso PIATIC 2010que, bajo el lema “Veamos el vasomedio lleno”, pretendía ofreceruna visión de la tecnología comoaliada para la mejora competitivade los negocios, gracias a las opor-tunidades que nos ofrece desdeun punto de vista de la gestión y lapromoción.

El acto inaugural corrió a cargode Julio González Zapico, direc-tor general de Comercio, Autó-nomos y Economía Social delGobierno del Principado de Astu-rias; Santiago Martínez Argüe-lles, concejal de CoordinaciónAdministrativa y Hacienda delAyuntamiento de Gijón, y PabloPriesca Balbín, director generalde CTIC.

En este congreso participaroncerca 200 personas con interés enincorporar y potenciar el uso de lastecnologías de la información yla comunicación (TIC) en susnegocio para, de este modo, mejo-rar visibilidad y rentabilidad desus productos; personal técnicode la Administración Pública rela-cionado con el tejido empresarial;centros de empresas; asociacio-nes empresariales; agencias dedesarrollo local y otras entidadesde promoción empresarial; repre-sentantes de empresas del sectortecnológico.

A través de cuatro mesasredondas se abordaron tenden-cias e ideas de futuro para provo-car un cambio en los procesos denegocio y para incorporar la inno-vación y la creatividad a la acti-vidad empresarial del colectivoautónomo; todo ello desde unavisión más optimista. El Asocia-cionismo y la Cooperación comoeje de la activación de las necesi-dades tecnológicas del colectivo

autónomo vino de la mano deElena Rico, con experiencia de laAsociación de Turismo de Cudi-llero, Carmen Moreno, gerentede la Unión de Comerciantes deGijón, y Carreño desde el punto devista del comercio urbano, y deLuis Miguel Cuende, responsa-ble del Área de Tecnologías de laInformación y la Comunicaciónde UPTA-España, quien hablóde Econred o la Red del Colecti-vo Autónomo.

Nuevas herramientas TICLuis Miguel Cuende hizo un repa-so de la evolución de las redessociales y su influencia en la difu-sión de las nuevas herramientasTIC para llegar a exponer la pri-mera red social de autónomos,Econred, impulsada por UPTA ypuesta en marcha por CanalEmpresaril con el apoyo de HP ySage, para beneficio de todo elcolectivo del trabajo autónomo.La red nace con la idea de servirde espacio de conexión para autó-nomos y PYMES y ayudar a crearun ambiente networking.

Gracias a esta nueva herra-

mienta se espera que los profe-sionales de este tipo estén en con-tacto y puedan desarrollar pro-yectos conjuntos y mejorar su pro-moción. Entre los servicios quese pueden encontrar en 'Econ-red' destaca un gran directorio detodos los profesionales inscritos afin de promocionar sus servicios.El entorno y la estructura de redsocial facilitará el contacto entreestos profesionales. Además cuen-ta con un espacio de actividades,una bolsa de trabajo y tambiénun espacio en el que los usuariospodrán expresar dudas para quealgún miembro de la comunidadlas pueda resolver ya que hayempresas y profesionales espe-cializados que aportan tambiénsu actividad. Hay un apartadoespectacular de formación a travésde “webminars” (seminarios web)de forma telepresencial.

Esta nueva red social es unainiciativa de las empresas Sage,HP y la Unión de Profesionalesy Trabajadores Autónomos(UPTA). El registro es gratuito yse puede formalizar a través delsiguiente enlace: http://www.econ-red.es/signup

La VI edición de los PremiosFundetec ha cerrado su plazo de

presentación de candidaturas, acuya convocatoria han acudidoun total de 183 proyectos proce-dentes de 15 comunidades autó-nomas, lo que supone 20 más queen la edición anterior. Madrid yCataluña han sido los más activos,y han predominado los progra-mas destinados a colectivos socia-les en riesgo de exclusión.

Por comunidades autónomas,los proyectos más numerosos sonlos de la Comunidad de Madrid(71), seguidos por Cataluña (29),Castilla y León (21) y Andalucía(20). De Galicia y de la Comuni-dad Valenciana proceden sietecandidaturas, respectivamente. Acontinuación se sitúan el PaísVasco y Extremadura, con 5 pro-yectos presentados, seguidas deAsturias (4), La Rioja y Castilla-

La Mancha (3), y Baleares,Aragón, Navarra y Murcia, condos proyectos cada una.

Por categorías, el mayor núme-ro de candidaturas son los pro-yectos de entidades no lucrativasdirigidos a ciudadanos (91). A con-tinuación se sitúan los proyectosde entidades públicas o privadasdirigidos a ciudadanos (48) y apymes, microempresas y autóno-mos (24). Por último, se sitúan losproyectos de entidades públicaso privadas dirigidos a pymes,microempresas y autónomos (20).

Por temáticas, entre los pro-yectos destinados a ciudadanosdestacan los dirigidos a personasmayores, personas con discapaci-dad, presos, inmigrantes, pobla-ción de entornos rurales, áreasvecinales y todo tipo de colecti-vos sociales en riesgo de exclu-sión.

Tras casi dos años de desencuen-tros entre las asociaciones más

representativas del trabajo autó-nomo y la Dirección General parala Sociedad de la Información yNuevas Tecnologías del Ministe-rio de Industria, una reciente reu-nión mantenida entre el nuevodirector general, Juan Junquera, yuna representación de UPTA yATA, ha permitido hacer un balan-ce de la situación y establecer nue-vos criterios de colaboración en elfuturo.

El Plan Avanza 2010-2013 naciócon un objetivo prioritario de intro-ducir las nuevas tecnologías de lainformación y comunicación entrelas más pequeñas empresas y los

autónomos, bajo el convencimientode que sólo la adaptación tec-nológica de la empresa españolapodrá ayudar a mejorar la efica-cia de la misma y su desarrollo.

Sin embargo, poco tiene que vereste objetivo con la realidad de lasacciones aprobadas y que se estándesarrollando en este momentoque en ningún caso contemplan larealidad de nuestro colectivo niresponden a sus necesidades.

Las próximas reuniones de coor-dinación con la Dirección Gene-ral y el convenio recientementesuscrito con Red.es, ayudarán aencontrar este marco de relaciónque nunca debería haberse perdi-do.

�Ya se ha puesto en marcha la tercera edición delPrograma NEW (Ninguna Empresa sin Web)

● Por sólo 24 euros al año, elpaquete de presencia Básica estácompuesto por el registro y elmantenimiento de un nombre dedominio '.es' y una herramientainformática que permite que elpropio usuario pueda crear y ges-tionar su página web. Ademáscuenta con 10 buzones de correocon 100 MB de espacio por buzón,100 MB de espacio de disco paraalmacenamiento de la web, 1 GB

de transferencia mensual, accesoa estadísticas, back up diario, acce-so a correo por webmail, POP 3 yIMAP4 y un filtro antispam.

● El paquete avanzado inclu-ye, desde 275 euros al año, los ser-vicios definidos para el paquetebásico más el desarrollo y diseñode una web personalizada, quepodría tener funcionalidades adi-cionales como blog, buscador,noticias, formularios, etc. Además

puede incluir una ampliación delos buzones de correo y espaciopor buzón, el espacio en discopara el almacenamiento de la weby la capacidad de transferenciamensual.

Prueba gratis de publicidad enInternet

Una vez creada la web es nece-sario darla a conocer a los clien-tes, actuales o potenciales. Poreso, el Programa NEW ofrece uncupón promocional de 50 eurospara hacer publicidad gratis enInternet, una opción eficiente yrentable para incrementar las visi-ta a la web.

El Programa “NEW” (Ningu-na Empresa sin Web) es una ini-ciativa del Plan Avanza 2 pro-movida por el Ministerio deIndustria, Turismo y Comercio, através de la entidad públicaempresarial red.es, que buscaseguir fomentando la presenciaen Internet entre las pymes.

INFÓRMATELlama al teléfono gratuito del

Programa, 900 22 33 22.Consulta la web del Programa,www.programa-new.es

16 Solos � Dic iembre 2010 � número 59� RINCÓN TIC

UPTA presentó Econred en elCongreso PIATIC 2010

183 proyectos compiten enlos premios Fundetec 2010

Desbloqueo de las relaciones entrela Dirección General de NuevasTecnologías y los autónomos

Page 17: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

número 59 � Dic iembre 2010 � Solos RINCÓN TIC-presentación de productos 17

Page 18: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

Solos � Dic iembre 2010 � número 60Publicidad18

Page 19: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

Oferta Formativa Estatal F20100092

Modalidad Presencial3 *Preparación para la obtención del carne C 1204 Gestión del turismo rural 605 Marketing turístico 6013 *Gestión administrativa del proceso comercial 8414 *Aplicaciones informáticas de análisis

contable y presupuestos 3415 *Sistema operativo, búsqueda de información:

internet/intranet y correo electrónico 3416 *Aplicaciones informáticas del tratamiento

de textos 3417 *Aplicaciones informáticas de hoja de cálculo 5418 *Aplicaciones informáticas para presentaciones:

gráficas de información 34165 Sage Contaplus 34172 Informática de gestión 24175 Gestión de cliente y morosidad 12176 Gestión de clientes y morosidad 12185 Inglés básico 44201 Microsoft office 50203 Finanzas para no financieros 20215 *Aplicaciones informáticas de contabilidad 45223 Sensibilización medioambiental 12225 Proceso eficaz de ventas 36

Modalidad Mixta (presencial + distancia)32 Gestión del turismo rural 100 33 Marketing turístico 100 36 Presto 100 40 Internet explorer 7 80 42 Facturaplus. Guía práctica iniciación-medio 80 49 Adobe Photoshop avanzado 80 50 Adobe Photoshop básico 80 52 Excel iniciación 80 54 Word iniciación 8055 Word medio-avanzado 8058 Inglés. Nivel A1 Block 1 135 59 Inglés. Nivel A2 Block 2 135 60 Inglés. Nivel B1 Block 1 135 170 *Ofimática (MF0233_2) 202 195 *Gestión contable 94 196 *Análisis contable y financiero 54 219 Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo 54

Modalidad Mixta (presencial + teleformacón)189 *Contabilidad y fiscalidad 244 190 *Gestión de recursos humanos 154

192 Auditor interno OHSAS 18001: 2007 96 207 Master en dirección de empresas 204 222 Técnicas y recepción y comunicación 94 227 Implantació de sistemas de gestión de calidad:

Norma ISO 9001 34 228 Creación de empresas 40

Modalidad Mixta (distancia + teleformacón)184 Inglés comercia 120

Modalidad Teleformación101 Contabilidad: conceptos teóricos 100102 Contaplus 80104 Facturaplus 80109 Marketing relacional y fidelización de clientes 80117 Técnicas de dirección de equipos 80119 Técnicas de venta 80122 Presto 80124 Adobe Indesign 80126 Adobe Dreamweaver CS4 80129 Atención al cliente 100130 Access. Nivel avanzado 80131 Access. Nivel básico 80132 Adobe Photoshop avanzado 80134 Adobe Photoshop básico 80135 Autocad 2d 100137 Autocad 3d 100140 Técnicas de comunicación 80141 Excel iniciación 80142 Microsoft Powerpoint 80144 Inglés. Nivel A1 Block 2 135146 Excel medio-avanzado 80148 Inglés. Nivel A2 Block 2 135150 Flash CS4 100151 Inglés. Nivel B1 Block 2 135153 Inglés. Nivel B2 Block 1 135155 Francés acceso A1

(Marco europeo de referencia) Nivel A1 Block 1 135171 Inglés comercial 264177 Técnicas y habilidades de negociación 90178 *Ofimática 196179 Web 2.0 Un entorno participativo 90180 Gestión de compras y almacén 90183 Comunicación empresarial 90187 Técnico en implementación de la norma

OSHAS 18001 154188 *Máster universitario en salud laboral (PRL) 634

191 Gestión y dirección de empresas – simulador 270193 *Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo 54194 *Aplicaciones informáticas para presentaciones:

gráficas de información 34199 Diseño Web: Flash y Dreamweaver 80200 Photoshop y retoque fotográfico 80204 Habilidades de comunicación 24205 Inglés umbral B1 (marco europeo de referencia) 104214 *Mecanografía por ordenador 200220 Nuevos modelos de comunicación: herramientas 2.0 30221 Estrategias de marketing 2.0 30226 Educación ambiental 100229 Office 2007 Guía práctica iniciación-medio 76

Modalidad Distancia66 Técnicas de negociación 8067 Utilización de plantas: fitoterapia 8068 Homeopatía 8069 Animación sociocultural con personas mayores 8070 Dietética y nutrición para mayores 8072 Psicogeriatría 10073 Gestión del turismo rural 10074 Marketing turístico 10075 Logopedia: Trastornos del lenguaje de 0 a 6 años 10079 Plan general de contabilidad 8082 Gestión de la pyme 10083 Dirección y desarrollo de equipos de trabajo 10085 Excel iniciación 8087 Francés acceso A1 (Marco europeo de referencia).

Nivel A1 Block 1 13589 Inglés. Nivel A1 Block 1 13590 Inglés. Nivel A2 Block 2 13591 Inglés. Nivel B1 Block 2 13592 Inglés. Nivel B2 Block 2 13595 Plantas medicinales en la oficina de farmacia 100173 Inglés básico 264174 Creación y gestión de microempresas (GDA504_3) 270181 Plan general de contabilidad 90182 Técnicas de venta e introducción al marketing 90186 Riesgo de crédito 270197 *Contratación laboral 64198 *Retribuciones salariales, cotización y recaudación 94211 Análisis de balances: claves para analizar las

cuentas anuales 54217 *Mecanografía por ordenador 200224 Comercio electrónico 80

HorasDenominación de la acciónNº Acción formativa HorasDenominación de la acciónNº Acción formativa HorasDenominación de la acciónNº Acción formativa

Podrán acceder a los cursos de formación todos aquellos trabajadores que estén cotizando a la Seguridad Social por cuenta propia (RETA) o como asalariados.*Acciones de Formación Profesional para el Empleo, vinculadas a los Certificados de Profesionalidad que acreditan oficialmente en el ámbito de la Administración Laboral, las competencias profesionales del Catálo-go Nacional de las Cualificaciones Profesionales.

Requisitos de los destinatarios:Trabajadores ocupados:Podrán acceder a los cursos de formación aquellos Trabajadores Autónomos que estén en uno u otro de los siguientes supuestos o en ambos a la vez:1) Como cotizantes en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)2) Adscritos a una Mutualidad de Previsión Social dependiente de un Colegio Profesional al que necesariamente han de estar incorporados para el ejercicio de su actividad, y que actúe como alternativa al RETADesempleadosLos trabajadores que estén en situación de desempleo en el momento del inicio de la formación, tendrán que estar inscritos como demandantes de empleo en las oficinas del INEM.

número 60 � Dic iembre 2010 � Solos Publicidad 19

Para más información, dirigirse al Dpto. de Formación de UPTA:

Departamento Nacional de Formación

C/ Ciudad Real. 5. Local. 28045 Madrid

Telf.: 91 517 95 23 Fax: 91 101 73 23

[email protected]

Cursos subvencionados para trabajadores autónomos y desempleados

CURSOS SUBVENCIONADOS

Page 20: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

20 Solos � Dic iembre 2010 � número 60� SALUD LABORAL

El pasado 2 de diciembre, laUnión de Profesionales y Tra-

bajadores Autónomos de Españaorganizó el Seminario para el aná-lisis de la prevención de riesgoslaborales en el trabajo autónomoen el Salón de Grados de la Facul-tad de Derecho de la Universidadde Salamanca y contó con la cola-boración con UPTA Castilla yLeón.

Durante el acto se llevaron acabo ponencias como “El traba-jo autónomo y prevención deriesgos laborales. El nuevo enfo-que institucional”, “Análisis desiniestralidad 2009 de los traba-jadores autónomos con la con-

tingencia cubierta” y “Progra-mas y campañas de informacióny formación en prevención deriesgos laborales y de promociónde la cultura preventiva entre laspersonas trabajadoras autóno-mas”, así como un mesa redondadenominada “Las asociacionesprofesionales del trabajo autó-nomo y la prevención de riesgoslaborables”.

El secretario general de UPTACastilla y León, Armando LópezAnadón, señaló que “es muyimportante extender la seguridady la salud laboral a las actividadesque desarrollan los trabajadoresautónomos para reducir los índices

de siniestralidad y lograr la exce-lencia preventiva”.

Además también se tratarontemas como la medida anunciadapor el presidente del Gobierno desuprimir la cuota obligatoria que lasempresas debían pagar a las Cáma-ras de Comercio de su circuns-cripción, por lo que SebastiánReyna, secretario general de UPTAEspaña, puntualizó que “es razo-nable que se elimine este tributoporque es extravagante, obsoleto eimpropio para la economía moder-na” además matizó que “por fin seelimina pagar la cuota cameral,una reivindicación histórica denuestro colectivo ya que creemos

UPTA celebra en Salamanca un seminariosobre la Prevención de Riesgos Laborales

En 2010 el colectivo de Traba-jadores Autónomos (TA)asciende en todo el Estado

Español a 3.117.468, según fuen-tes del Ministerio de Trabajo eInmigración (MTIN), de los cua-les sólo una pequeña parte (apro-ximadamente el 20%) disponende la cobertura de la contingen-cia profesional (Accidentes deTrabajo y Enfermedades Profe-sionales).

Se trata de un colectivo hete-rogéneo importante cuantitativay cualitativamente, que realiza untrabajo profesional arriesgandosus propios recursos económicos,con su trabajo personal, y mayo-ritariamente sin personal asala-riado a su cargo.

En el campo de la prevención -si bien la falta de cultura preven-tiva es una constante en el ámbi-to laboral - y en el colectivo de losTrabajadores Autónomos estehecho se manifiesta con mayorintensidad, debido principalmen-te a las características especiales dedicho colectivo y a la falta, de unalegislación suficientemente claray concisa en materia de preven-ción de riesgos laborales.

A pesar de que la legislaciónactual establece los derechos ydeberes de los Trabajadores Autó-

nomos en materia de prevención deriesgos laborales, seguimos movién-donos entre un vacío legal y la faltade conocimiento, en este aspecto,por parte de dicho colectivo.

A continuación se describen losaspectos legales, preventivos, másimportantes que afectan a los Tra-bajadores Autónomos.

Aspectos legalesLa promulgación y entrada envigor del Estatuto del TrabajoAutónomo (Ley 20/2007), por unaparte ha permitido al colectivode trabajadores autónomos regu-lar su régimen profesional y porotra equipararlo en términosgenerales, con los trabajadorespor cuenta ajena en materia dederechos colectivos y de protec-ción social (por ejemplo, derechoa tener cubiertas las contingen-cias profesionales).

Por otra parte, la ley recoge larecomendación del Consejo de 18de febrero de 2003 de la UniónEuropea, el reconocimiento expre-so al derecho del trabajador autó-nomo a su integridad física y a unaprotección adecuada de su segu-ridad y salud en el trabajo y el deberde éstos del cumplimiento de lasobligaciones en materia de segu-ridad y salud laboral que la ley o loscontratos que tengan suscritos lesimpongan.

En el artículo 8 de la citada leyse establecen claramente los prin-

cipales derechos y deberes en mate-ria preventiva que tienen todos lostrabajadores autónomos, así comoel papel que tienen las Adminis-traciones Públicas competentespara dicho colectivo en el campopreventivo.

Papel de las Administraciones Públicas

● a. Las AdministracionesPúblicas competentes asumirán

un papel activo en relación con laprevención de riesgos laborales delos trabajadores autónomos, pormedio de actividades de promo-ción de la prevención, asesora-miento técnico, vigilancia y con-trol del cumplimiento por los tra-bajadores autónomos de la nor-mativa de prevención de riesgoslaborales.

● b. Las AdministracionesPúblicas competentes promo-verán una formación en preven-

ción específica y adaptada a laspeculiaridades de los trabajado-res autónomos.

Coordinación de actividadesempresariales (Real Decreto171/2004)

Cuando en un mismo centrode trabajo desarrollen actividadestrabajadores de dos o más empre-sas, éstas deberán cooperar en laaplicación de la normativa deprevención de riesgos laborales enla forma que se establece en estecapítulo.

El deber de cooperación seráde aplicación a todas las empre-sas y trabajadores autónomosconcurrentes en el centro de tra-bajo, existan o no relaciones jurí-dicas entre ellos.

Esta cooperación se refleja enestos dos puntos esenciales:

● Los trabajadores autóno-mos tienen el derecho de estarinformados de todos los riesgosderivados de las actividades desa-rrolladas en el centro de traba-jo, así como de recibir la infor-mación necesaria para la utiliza-ción de maquinaria, productos omaterias o útiles proporcionadospor la empresa

●Tienen el deber de informara las empresas concurrentes sobrelos riesgos específicos de las acti-vidades que desarrollen en el cen-tro de trabajo que puedan afectara los trabajadores de las otrasempresas, en particular sobreaquellos que puedan verse agra-vados o modificados por cir-cunstancias derivadas de la con-currencia de actividades.

La información deberá ser sufi-ciente y habrá de proporcionar-se antes del inicio de las activi-dades, cuando se produzca uncambio en las actividades con-currentes que sea relevante aefectos preventivos y cuando sehaya producido una situación deemergencia.

La información se facilitarápor escrito cuando alguna delas empresas genere riesgos cali-ficados como graves o muy gra-ves.

Prevención deriesgos laboralesy trabajoautónomo

que es una cosa antinatura”.También se dieron a conocer

los datos de la provincia de Sala-manca, ya que ha perdido un 1,1por ciento de los trabajadores autó-nomos que tenía en 2009 por estasfechas, según los datos del minis-terio de Trabajo. Este descensosupone que hay 296 trabajadoresautónomos menos en Salamanca,lo que habitualmente se equipara

con el descenso en el número deempresas. Este descenso es simi-lar a la media que se da en Castillay León (1,5 por ciento menos) ytambién a la media del país (1,6por cierto menos).

Durante el último mes 9 autó-nomos han sido los que han cerra-do su negocio por lo que suponeuna cifra muy baja en compara-ción con otras provincias.

CURSOS GRATUITOS PARA PROFESIONALES DEL SECTOR TRANSPORTE LIGERO POR CARRETERA EN LA CCAA DE MADRID

CURSO Duración inicio finalizaciónSECTOR TRANSPORTE

Curso de transportes de mercancias peligrosas Básico y Cisternas ADR 36 horas 21-01-2011 30-01-2011Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el Transporte 20 horas 31-01-2011 04-02-2011Curso de Tacografo Digital 4 horas 11-02-2011

MODALIDAD PRESENCIAL

INSCRIPCIONES: DEPARTAMENTO NACIONAL DE FORMACIÓN (UPTA ESPAÑA)

C/Ciudad Real, 5. Local. 28045 Madrid

Telf.: 91 539 81 26, Fax: 91 101 73 23

e-mail: [email protected]

Estas acciones formativas estan financiadas por la Dirección Gene-ral de Transporte Terrestre (Ministerio de Fomento)

Los trabajadores autó-nomos no pueden

subcontratar los trabajosque hayan contratado enla realización de obrasde construcción. Tampo-co deberán inscribirseen el Registro de Empre-sas Acreditadas cuandolos trabajadores autóno-mos actúen como tales yno tengan trabajadores asu servicio.

La promulgación denuevas leyes y normati-vas ha permitido al tra-bajador autónomo mejo-rar su situación, sinembargo, en el ámbitopreventivo falta mucho

por realizar, sobre todoen fomentar la culturapreventiva, mediante laformación y la concien-ciación.

Una de las herra-mientas que actualmen-te este colectivo tiene asu disposición es el usode las MATEPSS para lamejora en las actuacio-nes de la PRL. La resolu-ción de 9 de junio de2010, el Ministerio deTrabajo, establece loscriterios y prioridades aaplicar por las mutuasde accidentes de trabajoy enfermedades profe-sionales de la Seguridad

Social en la planificaciónde sus actividades pre-ventivas para el año2010. En uno de susapartados se indica quelas mutuas han de esta-blecer un programa deformación, conciencia-ción y asistencia técnicaal trabajador autónomo.Por lo tanto, uno de losmayores retos en lospróximos años para lasAdministraciones Públi-cas y las Mutuas será eldesarrollo de nuevas fór-mulas que ayuden acumplir con las funcio-nes asignadas legal-mente.

Subcontratación en el sector de la construcción.

Page 21: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

Dictan una instrucción sobre el Plan de actuaciones inspectoras para el transporte

Publicada en el BOE la nueva convocatoria de ayudasal abandono de transportistas de más de 58 años

Con fecha de 11 de diciembrede 2010 ha sido publicada enel B.O.E. la Orden FOM

3192/2010 por la que se convocanlas ayudas a transportistas autó-nomos por carretera que aban-donen la actividad.

El plazo de presentación de lassolicitudes será de un mes a par-tir del día siguiente a la publica-ción, es decir, la fecha límite parapresentar las solicitudes será el11 de enero de 2011.

Los requisitos que deben pose-er los solicitantes para solicitarlas ayudas que otorga el Ministe-rio de Fomento son los siguien-tes:

● Ser Transportista autónomode mercancías o viajeros dado dealta en este régimen en la Segu-ridad Social., de forma ininte-rrumpida, durante los últimos diezaños. Se permitirá, no obstante,una única interrupción por perio-do no superior a tres meses.

● Tener edad igual o superiora 58 años tener declarada unaincapacidad permanente absolu-

ta o total para la profesión habi-tual.

● Ser titular de forma ininte-rrumpida durante los últimos 10años de un máximo de tres auto-rizaciones (copias) de transpor-te público (debiendo al menosuna encontrarse vigente en elmomento de la solicitud). Se per-mite una única interrupción por

periodo no superior a tres meses.● No haber desaprovechado

otras ayudas al abandono de laactividad que hubieran sido otor-gadas por el Ministerio de Fomen-to en los tres años anteriores(renuncia o no haber aportadodocumentación).

● La obligación de mantener envigor la autorización por la que

se recibe la ayuda hasta la fecha dela renuncia (que habrá de produ-cirse con posterioridad a la reso-lución de concesión).

En cuanto al importe de lasayudas a percibir se calculan enbase a los siguientes conceptos:

● Por la autorización de trans-porte público 30.000 €.

● En el caso de transportistas

con edad inferior a 65 años, 5.300€ por cada seis meses completoshasta cumplir los 65. En el casode transportistas con esa edad yacumplida o solicitantes con unadeclaración de incapacidad per-manente absoluta no percibiránestas cuantías. El plazo de semes-tres comenzará a computarsedesde el 1 de junio de 2011

número 60 � Dic iembre 2010 � Solos TRANSPORTE 21

El pasado día 2 de noviembre secelebró en la sede de UGT la

Jornada del Trabajo AutónomoEconómicamente dependiente enel sector del Transporte. Dichoacto se celebró en colaboracióncon UNIATRAMC (Unión dePequeños Autónomos del Trans-porte de las Comunicaciones y elMar).

Las jornadas fueron inaugura-das por Miguel Ángel Cilleros,secretario general de TCM-UGT,y Sebastián Reyna, secretario gene-ral de UPTA España; la clausura,por su parte, corrió a cargo de Fer-nando Pérez Chavida, secretario deOrganización de UPTA España, yJosé Antonio Fernández García,presidente de UNIATRAMCEstatal. A las mismas asistieronautónomos del transporte de todaEspaña, fundamentalmente delsector de carga fraccionada, quie-nes más están sufriendo en estemomento, por la negativa de lapatronal a firmar contratos deautónomo dependiente.

Durante el desarrollo de las jor-nadas, además, se realizó la una

presentación de la prestación porcese de actividad a cargo de Eduar-do Abad Sabarís, secretario deAdministración y CoordinaciónNacional de Transportes de UPTAEspaña. Sin embargo, el temaquizás más polémico, la situaciónactual de los autónomos depen-dientes de transporte, para tratardicha problemática se abrió unamesa de debate moderada por

Xesús Valle en la que intervinie-ron Emilio Domínguez del Depar-tamento Jurídico de UNIA-TRAMC, y Natalia Cera, depar-tamento jurídico de UPTAEspaña. En la misma se planteóla necesidad de futuras reformasdel Estatuto de Trabajo Autónomoen aras a paliar los numerosos pro-blemas que los autónomos depen-dientes se están encontrando a la

hora de ver reconocida tal condi-ción. Dichos problemas devienende la negativa de los clientes prin-cipales a reconocerles como depen-dientes una vez realizada la comu-nicación por el TRADE, situaciónestá, que deja sin ninguna posibi-lidad de actuación al autónomo,quedando por ello, la aplicaciónde los Derechos reconocidos enla Ley 20/2007 a que los empresa-rios de los que dependen quieranreconocer la dependencia y fir-mar contratos, o no.

En este sentido, se expuso elcamino ya andado conjuntamen-te por ambas organizaciones, yque ha dado como fruto una pro-puesta de modificación legal queacabe con la desprotección actualde los autónomos que no estánviendo reconocida su condiciónde económicamente dependientes.El primer ya está dado, con la pre-sentación de una propuesta enfirme, que muy probablementeserá introducida con la nueva leyde la jurisdicción social, que a díade hoy es aún un anteproyectopero que pronto verá la luz

El Director General de la Ins-pección de Trabajo y Seguri-

dad Social, dependiente del Minis-terio de Trabajo, ha dictado recien-temente una Instrucción para laactuación de la inspección de tra-bajo en materia de seguridad viallaboral.

En dicha Instrucción, que hasido remitida a todos los JefesTerritoriales de Trabajo y Segu-ridad Social, se expone la nece-sidad de establecer un Plan de

actuación especifico tanto conuna finalidad preventiva comofiscalizadora en el sector deltransporte de mercancías y deviajeros por carretera, por cons-tituir “una fuente muy signifi-cativa de siniestralidad que seconsidera laboral a efectos jurí-dicos y estadísticos”, teniendoen cuenta que la accidentalidadlaboral viaria es un problemalaboral que debe ser contem-plado en el Plan de prevención

de riesgos laborales de lasempresas.

El Plan de Actuación inspec-tora se extenderá hasta finales de2011, siendo preferentemente ins-peccionadas aquellas empresasque el año anterior hayan sufri-do un accidente de trabajo muygrave o mortal de un conductorde un vehículo de transporte.

El propósito es inspeccionaren todos los subsectores del trans-porte (camiones, furgonetas, taxis,

ambulancias y transporte en recin-tos cerrados), con el objeto deverificar el modo en que se ges-tiona por las empresas los riesgospara la seguridad y la salud a losque están expuestos los conduc-tores, y apoyarles en la tarea demejorar la prevención de los acci-dentes de circulación durante sujornada de trabajo, por lo que “laorientación de estas actuacionesinspectoras no será, por el momen-to, esencialmente sancionadora”.

los datosdemuestran unafuerte caída deventas en los máspequeños comercios

Después de los meses de vera-no, en los que se notó una

pequeña recuperación, el estan-camiento en el consumo internode las familias viene producien-do una mayor caída en las ventasminoristas, según los datos delINE, situación que perjudicaespecialmente a los máspequeños comercios de carácterfamiliar, también denominadosunilocalizados, por contar conun solo centro de venta.

A finales de octubre la caídainteranual con respecto al mismomes del año anterior para estesector comercial ha sido del -5%,frente a un -3% en septiembre yen contraste con el aumento de un2% que se registro en agosto.

El dato demuestra la especialerosión que la crisis económicaestá produciendo en este forma-to comercial, si comparamos eldato con la media de un -2,8%de todo el sector minorista y elaumento del 0,7% de las gran-des cadenas. Las pequeñas cade-nas también sufren una caídaimportante,-4,6%.

Sin embargo, en términos deempleo los datos son más positi-vos, -0,9% en el comercio fami-liar, mientras las pequeñas cade-nas, con una disminución en ven-tas inferior, ha reducido suempleo en un -3,5%, y las grandescadenas, a pesar de aumentar susventas, no producen ningúnempleo nuevo, 0,0%. Este datoes una prueba más de la especialresistencia del más pequeñocomercio en el mantenimientodel empleo actual y su capacidadde generación de empleo, si lascifras de ventas acompañaran suesfuerzo

Los trades del transporte, a debate

Page 22: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

Solos � Dic iembre 2010 � número 60Publicidad22

Page 23: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

Mientras que el Régimen Espe-cial de Trabajadores Autónomosregistraba en el pasado mes unacaída de 5.016 activos y los extran-jeros comunitarios perdían 164 afi-liados, los extranjeros extracomu-nitarios acumulaban un incrementode 713 afiliados más, dejando lacifra de inmigrantes afiliados alRETA en 200.519.

Por sectores de actividad, la hos-telería ha registrado un descenso de399 afiliados con respecto al mesanterior y por primera vez desdeque empezara la crisis, la cons-trucción ha incrementado en afi-liados. 69 activos más se han regis-trado en el RETA el pasado mes deoctubre. Transporte este mes haregistrado una subida neta de 55afiliados con respecto al mes deseptiembre. Y el comercio ha teni-do un incremento neto de 71 acti-vos.

Los chinos siguen liderando laafiliación, durante el último año

superan con creces las 5.000 altasnetas en el RETA y suman ya31.447 afiliados autónomos. Elpasado mes registraron un incre-mento de 348 afiliados.

Por segundo mes consecutivo,desde que se inició la crisis en vera-no de 2008, los ciudadanos ruma-nos han sumado afiliados en elRETA. Han registrado 170 altas.

Por Comunidades Autónomas,Cataluña y Madrid son las que másinmigrantes han sumando, sobretodo extracomunitarios. Por suparte, hay que destacar el descen-so en la afiliación del colectivocomunitario en Islas Baleares, queregistra un descenso de 444 acti-vos.

Para UPTA España, estos datossólo vienen a confirmar la necesi-dad de que el Plan Nacional parala Integración Social de los Inmi-grantes profundice más en elfomento del autoempleo en estecolectivo.

Los inmigrantes extracomunita-rios apuestan por el trabajo autó-

nomo para hacer frente a la crisis.Es el único colectivo que suma.

Los extracomunitarios se animan y siguen aportando autónomos a la Seguridad Social

�Mientras que elRégimen Especial

de Trabajadores Autónomosregistró el pasado mes unacaída neta de 5.016 activosy los extranjeroscomunitarios perdían 164afiliados, los extranjerosextracomunitarios crecíanen 713

ComunidadesAutónomas

Afiliados comunitarios

a 30 de septiembrede 2010

Afiliados comunitarios

a 31 de octubrede 2010

Afiliados extracomunitarios

a 30 de septiembrede 2010

Afiliados extracomunitarios

a 31 de octubrede 2010

Diferencia Diferencia

ANDALUCÍA 15.407 15.270 -137 11.482 11.549 +67

ARAGÓN 2.927 2.936 +9 2.961 2.983 +22

ASTURIAS 922 929 +7 1.073 1.096 +23

I. BALEARES 10.870 10.426 -444 3.357 3.282 -75

CANARIAS 10.229 10.336 +107 4.718 4.784 +66

CANTABRIA 614 621 +7 742 724 -18

CAST. Y LEÓN 2.887 2.908 +21 2.706 2.718 +12

CAST. MANCHA 2.766 2.756 -10 2.553 2.554 +1

CATALUÑA 18.012 17.989 -23 22.221 22.465 +244

C. VALENCIANA 16.703 16.660 -43 11.295 11.338 +43

EXTREMADURA 734 736 +2 964 973 +9

GALICIA 2.273 2.282 +9 2.545 2.566 +21

MADRID 14.272 14.463 +191 18.636 18.847 +211

MURCIA 2.234 2.235 +1 2.896 2.908 +12

NAVARRA 1.440 1.507 +67 1.218 1.211 -7

PAÍS VASCO 3.165 3.246 +81 3.191 3.260 +69

LA RIOJA 697 688 -9 657 665 +8

CEUTA 31 32 +1 172 173 +1

MELILLA 37 36 -1 362 366 +4

TOTAL 106.220 106.056 -164 93.750 94.463 +713

En Aragón, los casi 6.000autónomos inmigrantes son losque mejor resisten la crisis

Jornada sobre el proceso paratramitar la tarjeta por cuentapropia de los nuevosinmigrantes autónomos

Los 5.919 trabajadores autó-nomos inmigrantes que resi-den en Aragón son "el colec-

tivo más castigado por la crisis",pero también los que "mejor laresisten", así lo indicó el secreta-rio general de UPTA Aragón,Álvaro Bajén, en la presentaciónde la Guía de EmprendedoresInmigrantes, que tuvo lugar enZaragoza, el pasado 29 de noviem-bre, y a la que también asistieronel responsable de Inmigración deUPTA España, Eduardo Abad;el responsable de Inmigración deUGT Aragón, Antonio Ranera,y la responsable de Comunica-ción de UPTA Aragón, Ana J.Abril.

En opinión de Abad Sabarís,a pesar de que sus condiciones detrabajo "son peores cada día", losautónomos inmigrantes resistenla crisis "mejor que los trabaja-dores nacionales", porque son losque "más se aferran" a este tipo detrabajo por "carecer de papeles"y "querer seguir en nuestro país encondiciones legales" para "no per-der las posibilidades que tienen".Asimismo, añadió que "el inmi-grante es por naturaleza empren-dedor", especialmente el extra-comunitario, y manifestó que el

hecho de venir desde lugaressituados "a tantos kilómetros dedistancia" es "ya emprender".

En el conjunto nacional, de los1.862.073 afiliados extranjeros ala Seguridad Social en el mes deoctubre, 200.519 son autónomos,según datos del Ministerio de Tra-bajo. En la comunidad aragone-sa, 5.919 de los 65.266 trabajado-res pertenecen al régimen autó-nomo. De ellos, 2.936 procedende la Unión Europea, frente a los2.983 que son de países extraco-munitarios, expuso Álvaro Bajén.

Bajén manifestó que, hastahace poco, "el trabajador autó-nomo inmigrante por excelenciase dedicaba a la construcción", ycomo "ha caído tantísimo" el sec-tor, se están "repartiendo en otrossectores", como servicios u hos-telería.

1.294 autónomos chinosPor nacionalidades, Abad destacóal colectivo chino, que ha sumado1.294 autónomosen el mes de octu-bre, y que "cada día son más", y"van cogiendo más sectores den-

tro del sector servicios". Además,matizó que es un colectivo que "noacaba de integrarse" porque tieneun "problema fundamental", quees la "barrera del idioma".

Por su parte, la responsable deComunicación de UPTA Aragón,Ana J. Abril, se encargó de la pre-sentación de la Guía y enumeró lospasos que deben seguir los tra-bajadores inmigrantes que quie-ran constituir su propia empresa.En primer lugar "hay que tener encuenta la situación legal en la quese encuentran", apuntilló, "no eslo mismo un contrato temporalque poseer un permiso de resi-dencia".

En segundo lugar, pero fun-damental, es necesario elaborar un"plan de viabilidad", y saber dequé forma jurídica "se va a darde alta en el sistema de cotiza-ción", y por último hay que deter-minar la fuente de financiación yllevar a cabo los trámites muni-cipales y autonómicos. Matizóque la organización es partidariade emprender acciones "querequieran muy poca financia-ción".

La Confederació de TreballadorsAutònoms de Catalunya

(CTAC) organizó, con la colabo-ración de la Secretaria per a laImmigració de la Generalitat deCatalunya, una jornada sobre “Elproceso para tramitar la tarjetapor cuenta propia de los nuevosinmigrantes autónomos” que secelebró el pasado jueves 2 dediciembre en la sala Jaume Magrede Lleida.

La temática de la jornada fuesobre la viabilidad de los planesde empresa de las personas extran-jeras que quieren obtener el per-miso temporal de trabajo por cuen-ta propia.

La presentación fue a cargo delpresidente de CTAC, SalvadorDuarte, y de la concejal de Dere-chos Civiles, Inmigración y Coo-peración del Ayuntamiento de Llei-da, Rosa Ball. Después la respon-sable de la Comisión de Valora-ción y Riesgo de los expedientes,Vanessa López, expuso su ponen-cia bajo el título de “los informes devalidación del proyecto de CTAC-UPTA. López mencionó los con-tenidos de los informes de ava-luación de estos proyectos, así comolas características más recurren-

tes de los planes empresariales depersonas extranjeras, los aspectosque limitan actualmente la viabi-lidad de algunos proyectos empre-sariales y las vías de mejora queexisten. Seguidamente la coordi-nadora de la asociación de inmi-grantes de UGT, AMIC (AyudaMutua a los Inmigrantes) en Llei-da, Rosa Guixés, explicó el impor-tante papel que desarrolla la aso-ciación en Lleida y explicó la tra-mitación del permiso de trabajopor cuenta propia.

Esta jornada se hizo en el marcodel convenio anual suscrito entreCTAC y la Secretaría para la Inmi-gración donde se realizan accionesinformativas y divulgativas parafacilitar a los inmigrantes que dese-en iniciar una actividad por su cuen-ta. Fue la primera jornada de estatemática en las tierras de Lleida ypor la respuesta cabe pensar enpróximos eventos en el territorio.

Cabe recordar que en virtud delacuerdo entre UPTA y el Minis-terio de Trabajo, por el cual se hacela viabilidad de los planes deempresa de las personas extranje-ras que quieren obtener el permi-so temporal de trabajo por cuentapropia.

�El Departamentode Inmigración de

UPTA España organiza lapresentación en Zaragozade la nueva “Guía deEmprendimiento delInmigrante”

número 60 � Dic iembre 2010 � Solos INMIGRACIÓN 23

Page 24: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

hecho que se ha convertido en unanecesidad.

El sector del comercio mino-rista textil andaluz está domina-do por negocios de pequeña esca-la (en general el número de tra-bajadores/as oscila entre 1 y 7),fuertemente feminizado el colec-tivo de mujeres, es el que suelesostener el mayor peso de cargasdomésticas y familiares y con unamano de obra fundamentalmentefamiliar.

Así mismo, el tener que per-manecer en el establecimientodurante el horario de apertura alpúblico, los trabajadores y traba-jadoras del comercio textil, tantopor cuenta propia como por cuen-ta ajena, ven muy obstaculizadala realización de actividades nece-sarias en su vida personal y fami-liar. Y a pesar de todas las dificul-tades, los/as trabajadores/as autó-nomos/as del Comercio Minoris-ta Textil, apuestan por el sector ylo ven como una vía para empren-der y afrontar su propio empleo.

24 Solos � Dic iembre 2010 � número 60� MUJER

La Asociación de TrabajadorasAutónomas y Emprendedoras

de Andalucía, ATAE- Andalucía,establece como compromiso conla Sociedad Andaluza, la defensa delos intereses específicos de las tra-bajadoras autónomas y los pro-blemas a los que se suma su con-dición de ser mujeres.

Para cumplir este compromiso,una de las líneas de acción en las quetrabajamos es la realización deInvestigaciones Sociales y Análisisde la realidad. Fruto de nuestrointerés por conocer e intervenir enel hecho conciliatorio en Anda-lucía hemos trabajado desde 2008hasta 2010 en la realización de unEstudio Sociológico “La Conci-liación Familiar, laboral y Perso-nal en el Comercio Minorista tex-til en Andalucía” que pone en evi-dencia una serie de hechos y reali-dades que marca a las personasque en él trabajan y que hacen queresulte particularmente difícil paraellas lograr compatibilizar trabajo,familia y vida propia.

Los cambios en la distribucióncomercial en general y en la delsector textil en particular se suce-den a un ritmo vertiginoso. Inmer-sos en un entorno de crisis econó-mica mundial e impredecible y enun entorno sectorial marcado porla diversificación y la cada vez másfuerte competencia provenientede las grandes empresas, los baza-res y la venta ambulante, hace quese desarrollen estrategias diferen-ciadas, como la ampliación delhorario laboral, que atraigan a con-sumidores cada vez más exigentes,

Este año, la demanda de infor-mación sobre autoempleo

ha crecido un 40% respecto a2009. Lo quiere decir que haaumentado considerablemen-te el interés de la gente por tra-bajar por cuenta propia. Cen-tenares de personas, que se hanquedado sin trabajo por culpade la crisis, han decidido noesperar una oferta de empleo yponer en marcha su propionegocio.

Sin embargo, esta opción noes tarea fácil y eso lo sabe muybien la Unión de de Asocia-ciones de Trabajadoras Autó-nomas y Emprendedoras

(UATAE). Por ello, la entidadha decidido continuar con sulabor de apoyo al emprende-dor organizando unas jornadasdesayuno que tienen como finestimular a las personas quedecidan autoemplearse. Seestán celebrando todos loslunes de diciembre y enero enla sede de UATAE (C/ GeneralPalanca, 37. Madrid).

Además de fomentar el tra-bajo por cuenta propia comoalternativa al paro, las jorna-das sirven para ayudar a losemprendedores a sacar ade-lante su actividad en las condi-ciones más adecuadas.

El número de autónomos extran-jeros que hay en la Comuni-

dad de Madrid apenas ha varia-do desde que comenzó el año. Alfinal del tercer trimestre, estabanregistrados en el Régimen Espe-cial de Trabajadores Autónomos(RETA) 32.961 y en enero, 33.004.

Sin embargo, esta inapreciablemovilidad de cifras no quiere decirque en nueve meses no haya habi-do cambios; los ha habido y,además, interesantes. A lo largo

de lo que llevamos de 2010, enMadrid sólo ha crecido el núme-ro de autónomos procedentes depaíses extracomunitarios, mien-tras que la cifra de europeos hadescendido. Así, actualmente hay750 autónomos nacidos fuera de laUnión Europea (UE) más que enenero y casi 800 menos de un paíscomunitario.

Por otro lado, hay que resaltarla labor realizada por ellas, y esque las cifras que hacen referencia

a las extranjeras autónomas resi-dentes en nuestra comunidad sonmejores que las de ellos. Sólo 51mujeres inmigrantes de la UE sehan dado de baja en el RETAdesde principios de año. Una cifrainsignificante si la comparamoscon la de los hombres, que ascien-de a 734. En lo que se refiere a lasextracomunitarias que trabajanpor su cuenta en Madrid, 432 deellas se han dado de alta en losúltimos nueve meses.

La conciliación en el comerciominorista textil de Andalucía

UATAE tiende su mano a losemprendedores con unas jornadasdesayuno sobre autoempleo

Las inmigrantes extracomunitarias son las más emprendedoras de Madrid

En la fase inicial de puesta enmarcha del proyecto, se esta-bleció un proceso de análisis

e investigación con el objeto dedeterminar la situación de lamujer que trabaja en el sector deatención a la dependencia encuanto a las oportunidades deformación, búsqueda de empleoy demás aspectos cualitativos ycuantitativos que han ayudado aponer en un marco real la situaciónde la mujer en los cuatro paísesen los que se está desarrollando

el proyecto (Alemania, Austria,Italia y España).

En esta segunda fase del pro-yecto, que se ha terminado dediseñar en Graz, se está imple-mentando a entorno 100 mujeresde los cuatro países participantes,un modelo europeo de identifica-ción y acreditación de competen-cias emprendedoras y profesiona-les, consistente en asesorar y orien-

tar a estas mujeres llevando a caboun análisis de detección de las com-petencias emprendedoras en aque-llas mujeres que reúnan las condi-ciones para trabajar en el sector yquieran constituir su propia empre-sa. Para llevar a cabo dicho traba-jo, hemos elaborado herramientasque nos sirvan para gestionar todoeste proceso de acompañamiento.

El resultado de este proceso

que dura hasta septiembre de 2011tiene como objeto poner en mar-cha un proceso piloto que acredi-te las competencias emprende-doras y profesionales relaciona-das con el sector de atención a ladependencia. La finalidad de estaacreditación es que estas mujeresvean reforzada la confianza en suspropias posibilida-des y puedan mejo-

rar su situación profesional en elsector.

Siendo esta una experienciapiloto, deseamos que este sea unpunto de partida para que las enti-dades competentes, tanto a nivelnacional de cada país, como a niveleuropeo, reciban nuestra expe-riencia y nuestro trabajo como unareflexión hacia un camino que loúnico que persigue es la movili-dad de la mujer trabajadora, conpoca formación y con competen-cias innatas y/o adquiridas a travésde la formación y cuya ilusión yvocación es trabajar con personasdependientes a las que tanta faltales hace, tener a su lado profesio-nales capacitadas para llevar acabo sus cuidados y su atención .

Partenariado del proyecto: bfw-Alemania, Auxilum-Austria,D&Group-Italia, Città del Fare-Italia, Fundación Globalia-España,ATAEM-España, INCUAL-España.

“Competencias Emprendedo-ras de las Mujeres en Europa:Hacia el desarrollo de servicios alas personas que trabajan con per-sonas dependientes”

Proyecto desarrollado en elmarco del programa de Apren-dizaje Permanente (PAP), Leo-nardo da Vinci “Acciones Mul-tilaterales de Trasferencia e Inno-vación”.

PR♀ECEU pone en marcha un proceso piloto deAcreditación de las Competencias a 100 mujeres

�Los pasados días 2y 3 de diciembre, el

partenariado del proyectoPR♀ECEU, celebró latercera reunióntransnacional en Graz(Austria).

Page 25: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

En su apuesta por la organiza-ción y vertebración del colec-tivo de autónomos andaluces,

y continuando con el objetivo deser un referente para los trabaja-dores por cuenta propia en laComunidad Autónoma, en las últi-mas semanas UPTA Andalucía hasuscrito distintos convenios de cola-boración con entidades y asocia-ciones de diversos sectores, logran-do así ampliar el campo de actuaciónde la organización en lugares dondeel trabajo autónomo es parte fun-damental.

En todos los casos, se pretendeestablecer con las entidades fir-mantes cauces para la organiza-ción, ejecución y desarrollo de pla-nes que posibiliten los fines comu-nes, elaborando asimismo estrate-

gias conjuntas de comunicaciónrespecto a los autónomos, y ponien-do en común acuerdos de prestaciónde servicios que pudieran beneficiara ambas partes.

Así, se han suscrito diversosacuerdos comerciales con diversasempresas, tales como Viajes Iber-tour, Caja Castilla La Mancha, Clí-nica Londres, Clínica Baviera, o laUnión Dental Andaluza, que per-miten ofrecer a nuestros asociadosinteresantes ventajas en la contra-tación de los productos que las mis-mas ofrecen.

De igual modo, en el ámbito delas asociaciones se han firmado sen-dos acuerdos con la AsociaciónProfesional del Patrimonio Histó-rico-Arqueológico de Cádiz(ASPHA) y la Asociación Profe-

La Unión de Profesionales y Tra-bajadores Autónomos de

Andalucía se congratula de lacatalogación del flamenco comopatrimonio inmaterial de la huma-nidad, otorgada por el ComitéIntergubernamental de la UNES-CO en su reunión en Nairobi(Kenia). Dicho logro constituye sinduda el reconocimiento definiti-vo a un arte que, no obstante elbuen momento actual, durantemuchos años fue consideradopoco menos que un divertimentode las clases bajas andaluzas, einjustamente postergado.

Para UPTA-A, este reconoci-miento no sólo viene a hacer jus-ticia desde el punto de vista cul-tural, sino que, desde la ópticaeconómica, supone la aperturade unas expectativas para un sec-tor donde los autónomos pose-en una importante presencia, yaque artistas, agentes, o produc-tores son en su mayoría trabaja-dores por cuenta ajena. Además,como entidad andaluza, ha defelicitarse siempre por el éxitode las personas y entidades quenos representan, tal y como elflamenco hace con nuestra tie-

rra por todos los rincones delmundo.

En la misma línea, aprove-chamos esta feliz noticia pararecalcar la idea de que UPTA-A, a través de su organizaciónsectorial de la Cultura, ha desa-rrollado una política de apoyo alos artistas y emprendedores eneste sector, fomentando el aso-ciacionismo y la colaboraciónentre los hombres y mujeres quehan hecho del Flamenco un artecon mayúsculas, hecho que havenido a corroborar tan justonombramiento.

UPTA Andalucía continúa ampliando su ámbitode actuación con la firma de convenios

sional de Arqueólogos de la Pro-vincia de Huelva (APAPHU),colectivos donde la presencia deautónomos es muy amplia, y quebuscan de esta manera lograr unreconocimiento de sus profesio-nes.

Convenios de colaboraciónTambién en este apartado se hanfirmado en la provincia de Cór-doba diversos convenios de cola-boración: con la Asociación Cor-dobesa de Artesanos y la asocia-ción Talleres Artesanos ZocoMunicipal de Córdoba, dentrodel sector de la artesanía; y conla Asociación de Comerciantesde Montilla (ACOMON) y laAsociación de Comerciantes

Caracoleros Cordobeses, en elimportante marco del sectorcomercio.

Respecto al objetivo de UPTA-A de colaborar activamente conlos colegios profesionales, éste seha visto reflejado en el recienteacuerdo suscrito con el Ilustre Cole-gio Oficial de Veterinarios de Cór-doba, orientado a la defensa de susasociados, donde la nueva directi-va europea de servicios va a supo-ner un cambio importante en laconcepción de los Colegios Profe-sionales; con ello, ratificamos nues-tro apoyo a los gremios profesio-nales como vertebradores de pro-fesiones donde el trabajo por cuen-ta propia tiene importante implan-tación.

Por último, aunque no por ello

menos importante, se ha concreta-do un acuerdo de colaboración conel Ayuntamiento de Vejer de laFrontera (Cádiz), ya que entende-mos que las administraciones loca-les son parte fundamental en elfomento del trabajo autónomo, alser los poderes públicos más cer-canos al ciudadano, y por tanto máscercanos también a sus demandasy problemas.

Con la firma de estos acuerdos,UPTA Andalucía sigue profundi-zando en la creación de una estruc-tura asociativa fuerte de los traba-jadores autónomos y de las enti-dades que los representan, con elobjetivo último de la mejor defen-sa de las condiciones profesiona-les y la mejora de la calidad de vidade nuestro colectivo.

D i c i e m b r e 2 0 1 0

25número 60

Designación del flamenco comopatrimonio de la humanidad

foto

no

tic

ia

UPTA Andalucía y Adeslas se reúnen en Sevilla para lafirma de un acuerdo marco dirigido a los autónomos

El pasado viernes 10 de diciem-bre, en la sede central de UPTA-

Andalucía, se procedió a la firmade un acuerdo de colaboración deasistencia sanitaria y dental entreesta entidad de servicios médicosy la Unión de Profesionales y Tra-bajadores Autónomos de Anda-lucía, UPTA-A, organización cuyosfines son asistir, representar yatender los intereses de los traba-jadores por cuenta propia.

Los firmantes del acuerdo fue-ron Isidoro Romero de la Osa,secretario general de UPTA-A, y enrepresentación de Adeslas Enri-que Carlos Abad Ojeda, apoderadode la misma.

Con la firma de este acuerdo,que ayudará sin duda a mejorar lascondiciones del colectivo, selogrará para los autónomos aso-ciados una serie de ventajas,como es disponer de toda el catá-logo de servicios de Adeslas aunos precios reducidos, que inclu-

yen prestaciones médicas diver-sas sin copago.

Desde UPTA-A queremos des-

tacar la relevancia de la firma deeste acuerdo, que resalta la impor-tancia que para los autónomos

tiene el asociarse como medio desolución de sus problemas y rei-vindicaciones, ya que es precisa-

mente esa unión la que nos permi-te obtener acuerdos preferentesde descuentos y servicios.

ANDALUCÍA

Page 26: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

26 Solos � Dic iembre 2010 � número 60� Autonomías

La Federación Provincial deAsociaciones de Comerciosy Servicios de Guadalajara,

integrada en UPTA Castilla-LaMancha, realiza por noveno añoconsecutivo su campaña ‘ReyesMillonarios’, una iniciativa conla que se pretende premiar lafidelidad de los consumidoresque optan por realizar sus com-pras en el pequeño comercio conel sorteo de un premio económi-co para canjear en los estableci-mientos adheridos a la iniciati-va que organiza la FCG con elpatrocinio de UPTA Castilla-LaMancha, Obras Coman y Geste-sa y en la que colaboran el Ayun-tamiento de Guadalajara, laDiputación Provincial de Gua-dalajara, la Junta de Comunida-des de Castilla-La Mancha, Iber-caja y otras entidades de la pro-vincia.

La campaña, que arrancó elpasado 25 de noviembre y con-cluye el día 9 de enero, agrupa a100 establecimientos de la capi-tal alcarreña y su provincia y estádotada con un premio de 11.300euros que el ganador podrá gas-

tar en la una única jornada, la deldía 17 de enero. “Se trata de pre-miar a nuestros clientes, dinami-zar la actividad en el pequeñocomercio y fomentar su retor-no”, asegura Rosa María Checa,presidenta de la Federación,“pero también que ese día elcomercio de Guadalajara y desus pueblos fuera el protagonis-ta porque, salvo en momentospuntuales, sentimos que desdelas instituciones políticas no sepreocupan como debieran pornosotros”. La Federación lanzóesta campaña hace casi una déca-da con este objetivo, pero larepercusión fue tan positiva queincluso “saltó a los medios nacio-nales y otras asociaciones nossolicitaron las bases para instau-rar la campaña en sus localida-des”, recuerda.

Los ‘Reyes Millonarios’también miran a la provinciaJunto a la capital, donde el afor-tunado ganador podrá gastar6.000 euros, participan en esta

acción de promoción del pequeñocomercio otras cinco localidadesde la provincia: Molina deAragón, Mondejar, Azuqueca deHenares, Cabanillas del Campoy Marchamalo, en cada una delas cuales el vencedor del sorteopodrá gastar 1.000 euros. La pre-sidenta de los comerciantes expli-ca además que para generarbeneficios directos en el mayornúmero posible de estableci-mientos “el vencedor sólo podrágastar 300 euros en cada esta-blecimiento” con la posibilidad deescoger uno en el que “gastar 750euros”.

En este sentido, Carlos Boni-lla, secretario general de UPTACastilla-La Mancha, destaca queesta iniciativa apunta a “un sec-tor clave que genera cerca de35.000 puestos de trabajo en todala región”, mucho de los cuales“fijan población y generan rique-za en los municipios máspequeños”, por lo que felicita a losmiembros de la Federación y alas empresas e instituciones quela apoyan para “fomentar cual-

quier acción que beneficie al sec-tor del comercio”.

En esta misma línea también seexpresa la vicepresidenta de laDiputación de Guadalajara, Tere-sa Tejedor, quien enfatiza en lanecesidad de apoyar ahora másque nunca a un sector el delpequeño comercio, que calificade “garante de calidad en sus ser-vicios y productos” y que “da vidaa las ciudades, los barrios y lospueblos”, por lo que resalta que,además del apoyo a esta cam-paña, su Institución ha firmado unacuerdo con Caja Rural de Tole-do para financiar los intereses delos préstamos solicitados por loscomerciantes de la provincia deGuadalajara.

Por su parte, la concejal de Cul-tura y Turismo del Ayuntamien-to, Isabel Nogueroles, afirma queel compromiso municipal con elsector queda patente en la cola-boración directa para la organi-zación de eventos como la Feriadel Stock o de Bodas y que suejecutivo ha destinado al sector500.000 euros. Así mismo, se refie-

re a las obras de mejora del cascohistórico como ejemplo de laapuesta del municipio por elcomercio para “impulsar el sec-tor en la zona” y “dar vida alCasco Viejo de Guadalajara”.

Campaña solidariajunto a UNICEFAunque el montante total delpremio de la campaña ‘ReyesMillonarios’ asciende de 11.300euros, desde la Federación Pro-vincial de Comercio y Serviciosde Guadalajara también se lequiere dar un carácter solidarioa esta iniciativa, de tal modo quepara esta edición se cederá unaparte del premio, en concreto300 euros, para los trabajos conla infancia desarrollados porUNICEF. “El año pasado se dioel dinero a la ONG ‘Abre losojos’, que hizo un trabajo muybueno con el pueblo saharaui, yeste año queremos seguir conesta idea solidaria”, concluyeRosa María Checa.

El comercio de Guadalajara regala 11.300euros con su campaña ‘Reyes Millonarios’

CASTILLA LA MANCHA

�FCG celebra la IXedición de la

campaña navideña defomento del comercio deproximidad enGuadalajara. ‘ReyesMillonarios’ premiará lafidelidad del consumidorcon un premio de 11.300euros para gastar en unaúnica jornada en los 100comercios adheridos a lacampaña.

Presentación de ‘Reyes Millonarios’. Rosa María Checa Alonso, presidenta de la FCG, y Carlos Bonilla, secretario general de UPTA Castilla-La Mancha, flanqueados por Teresa Tejedor (dcha.) e Isabel Nogueroles (izq.),vicepresidenta de la Diputación y concejal de Cultura y Turismo respectivamente.

Foto de familia en la sede de Obras Coman con representantes de la FCG, UPTA Castilla-La Mancha, instituciones y diversos patrocinadores y colaboradores.

Page 27: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

número 60 � Dic iembre 2010 � Solos Autonomías 27

Las propuestas de Cospedal nosirven para fomentar elautoempleo en Castilla-La Mancha

CASTILLA LA MANCHA

La Unión de Profesionales yTrabajadores Autónomos deCastilla-La Mancha cree que

el programa de acciones econó-micas y fiscales presentado elpasado martes en Toledo por lacandidata a la Presidencia delGobierno regional, María Dolo-res de Cospedal, es “insuficientepara nuestro colectivo”, declaraCarlos Bonilla, secretario gene-ral de UPTA Castilla-La Man-cha.

Para Bonilla, “da la sensaciónde que Cospedal menciona cadacierto tiempo al trabajo autóno-mo porque sabe cuál es nuestropeso en la actividad económica dela región”, pero en cambio, afir-ma, “las dos únicas medidas enlas que realmente se adentra enlas necesidades que presentanuestro colectivo son insufi-cientes y no ayudarán a fomentarel autoempleo en ningún caso”.El secretario general de UPTACastilla-La Mancha destaca quela deducción sin concretar en lacuota del IRPF anunciada porCospedal no servirá para fomen-tar el autoempleo porque “cuan-do el autónomo necesita real-mente las ayudas es al inicio de laactividad, que es cuando se gene-ran las inversiones y se necesitade liquidez, y no un año despuésmediante una deducción en ladeclaración de la renta”; es decir,“una emprendedor que iniciaseuna actividad el mes que viene, sebeneficiaría de esta deducciónen junio de 2012, pero solamen-te si ha obtenido beneficio de suactividad”. Por otra parte, desdeUPTA Castilla-La Mancha seentiende que son “colectivoscomo los jóvenes, las mujeres o losinmigrantes los que más apoyonecesitan en el inicio de su nego-cio y, de este modo, se quedaríanfuera de las ayudas directas alemprendimiento”. Desde UPTACastilla-La Mancha se recibiríacon buenos ojos esta deducción,“pero no como el único incenti-vo al emprendimiento, sino comoun complemento más que vengaa sumarse a las políticas defomento de autoempleo, políticasque no se mencionan en ningúnmomento del discurso de Cos-pedal y que en Castilla-La Man-cha han sido consensuadas portodos los agentes sociales y handemostrado su efectividad”, acla-ra.

Para luchar contra la moro-sidad se debe presionar a lagran empresa

Otra de las medidas propues-tas por Cospedal y que afectaal trabajador autónomo esaquella en la que se compro-

mete a que la administraciónregional pague a tiempo las fac-turas que tiene con el colecti-vo, cuando “son las grandesempresas las que no pagan altrabajador autónomo que essubcontratado por éstas y no

directamente la administraciónregional, con quienes tenemosun menor nivel de endeuda-miento” por eso “creemos queesta medida administrativa paraforzar el pago de las facturas alos trabajadores autónomo debedirigirse a las grandes empre-sas, que junto con los Ayunta-mientos, son los principalesdeudores de nuestro colectivo”,explica Carlos Bonilla.

Por todo ello, desde la secre-taría general de UPTA Castilla-La Mancha, se pide que “le déel peso que merece en sus pro-puestas a un colectivo que repre-senta a casi 150.000 trabajado-res y del que depende más de un80 por ciento de la actividadeconómica de la región”, al tiem-po que se demanda “que se déuna respuesta clara sobre laspolíticas y las medidas que seadoptarían en materia de fomen-to del autoempleo”, puesto que,según manifiesta Carlos Boni-lla, “tenemos en vigor un Plande Fomento del Autoempleo queno sólo ha demostrado su efica-cia, sino que ha sido exportadopor otras Comunidades Autó-nomas para ser implantado a enellas”. Por eso, concluye Bonilla,“visto el documento de pro-puestas, da la sensación de que elfomento del autoempleo noentra en los planes de región quetiene Cospedal”.

Aunque aún están por deter-minar algunos aspectos de

la campaña, la Federación deAsociaciones del Comercio yServicios de Guadalajara y laAsociación Provincia de Hos-telería de Guadalajara estándiseñando una campaña con-junta de promoción del consu-mo en estos establecimientos,cuyo perfil mayoritario es el delautónomo y la microempresa.

La acción consistirá en esta-blecer una serie de ‘vales’ canje-ables que se otorgarán con cadacompra y con los que el clientepodrá obtener descuentos en losestablecimientos de hostelería.“De este modo hacemos unacampaña conjunta que nos bene-ficie a todos, comerciantes, hos-teleros y consumidores”, expli-ca Rosa María Checa.

El comercio se alía con lahostelería para dinamizarel consumo

Cómo recibís estas iniciati-vas de fomento del pequeño

comercio en las pequeñaspoblaciones? Con los brazos abiertos por-que sentimos que estamos unpoco olvidados. Estamos muycerca de la capital y, hoy en día,que todos nos movemos encoche, notamos que la tenden-cia es la de mandar al consu-midor a los centros comercia-les. Esta dinámica nos perju-dica y por eso este tipo de cam-pañas y otras que realizamosa lo largo del año son muy bien-venidas.

¿Se aprecia realmente unamayor afluencia de consumi-dores gracias a estas campañas,se nota incluso un mayor retor-no del cliente?Sí, se nota bastante. Y de hecho,el propio cliente, que conocela campaña de la capital, seinteresa más por la compra asabiendas de que es un esta-blecimiento en el que tambiénpodrá optar a una recompensa,en este caso de la campaña‘Reyes Millonarios’. Y aunqueen las cinco poblaciones quetambién participamos en estacampaña el premio es menor,de 1.000 euros sí que el clientelo agradece y se siente incen-tivada.

¿Y cuál es la respuesta delcomerciante, en concreto delcomerciante de Cabanillas,ante esta campaña? Participamos el cien por cien delos establecimientos que esta-mos adheridos a FCG porquela repercusión de la campaña,que cumple ya 9 años, es muyimportante para nosotros.

Se considera al pequeñocomercio como un sectorestratégico para fijar pobla-ción en pequeñas localidades,por lo que siempre se alude alas ayudas que recibe, pero¿son ayudas efectivas, reales,o más bien declaraciones deintenciones? Lo políticamente correcto esdecir que sí, pero hay dema-siada puesta en escena y pocotrasfondo. Lo cierto es quetenemos más colaboraciónentre nosotros, los comercian-tes, que de las instituciones. Noes que no haya colaboración,pero es poco efectiva, sinmenospreciar en ningún casolas ayudas que nos prestan.

Participamos el cien por cien de los

establecimientos

LOLA ARAGONÉS

Presidenta de la Asociación de Comerciantes deCabanillas del Campo.

en

tre

vis

ta

● Carlos Bonilla: “Cuando elautónomo necesita realmentelas ayudas es al inicio de laactividad, que es cuando segeneran las inversiones y senecesita de liquidez, y no unaño después mediante unadeducción en la declaración dela renta”.

● UPTA Castilla-La Manchaecha en falta una medida queexija el pago de las deudas quemantienen las grandesempresas con los trabajadoresautónomos.

�UPTA CLM califica de “insuficiente” el paquete de medidas presentadas porMaría Dolores de Cospedal.

Rosa María Checa Alonso.

María Dolores de Cospedal.

Page 28: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

28 Solos � Dic iembre 2010 � número 60� Autonomías

Descuentos en el Hotel Balneario Villa deOlmedo y en el Hotel Termal Burgo de Osmapara los afiliados de UPTA Castilla y León

OMTACyL une fuerzas conAZME tras la firma de unconvenio de integración

CASTILLA Y LEÓN

CASTILLA Y LEÓN

El objetivo de este acuerdoes defender conjuntamen-te los derechos de las muje-

res autónomas trabajadoras asícomo la promoción de accionesde formación profesional y ocu-pacional dirigida a la mujer. Lasmujeres empresarias zamoranastambién podrán beneficiarse detodo tipo de acciones necesariaspara el reconocimiento de losderechos de la mujer en cuantoincidan en su actividad comoemprendedora, profesional o tra-

bajadora autónoma.OMTACyL también facilita a

sus integrantes formación para laincorporación y aplicación delas nuevas tecnologías en la ges-tión profesional.

La falta de financiación y elaumento de la morosidad son lasprincipales trabas con las que seencuentran las mujeres trabaja-doras empresarias zamoranascomo consecuencia de la crisiseconómica.

Al acto asistió el secretario

general de la Unión de Profe-sionales y Trabajadores Autó-nomos de Castilla y León(UPTACyL), Armando LópezAnadón, considera que “los autó-nomos somos el eslabón másdébil para afrontar la crisis, peroseremos los primeros en salir deella”.

Además durante la firma, tam-bién se dieron a conocer las cifrasde afiliación de empresariasautónomas, que en Zamoraasciende a 5.165 mujeres, fren-te a las 63.634 que desarrollansu actividad en el conjunto de laregión.

Asimismo, también se trata-ron temas como el cese de acti-vidad al que por primera veztendrán derecho los profesio-nales por cuenta propia desdeprincipios del mes de noviem-bre, “que da respuesta a una rei-vindicación histórica del sectorque nos permitirá cobrar elparo”, resaltó Armando LópezAnadón.

El objetivo de la firma es ofrecera todos los asociados y emple-

ados de UPTA Castilla y León,tarifas especialmente ajustadaspara ellos aplicables tanto en elHotel Balneario Villa de Olme-do de Valladolid o en el Hotel Ter-mal Burgo de Osma de Soria.Además de poder disfrutar de

espacios diseñados para relajarsey beneficiarse de las propiedadesdel agua mineromedicinal en susconfortables e innovadoras ins-talaciones. El equipo de CastillaTermal Hoteles trabaja en laincorporación de las mejores téc-nicas combinadas con la aplica-ción de sus aguas mineromedici-

nales y productos cosméticos dealta gama para crear tratamientosúnicos para sus clientes.

TarifasDe domingo a jueves se podránencontrar con un 15 % de des-cuento en relax termal y relax enfamilia. Un 20% de descuentoen programas de Hotel y Balne-ario, y un 10% de descuento enprogramas, técnicas y serviciossueltos de Balneario.

Y durante el fin de semana sepodrán encontrar un 10% de des-cuento en relax en familia, enprogramas de Hotel y Balneario,en escapada termal y en progra-mas, técnicas y servicios sueltosde Balneario.

En el II Congreso de UPTA-UGT Asturias celebrado el

pasado 11 de Diciembre, 2010 enOviedo, en la sede de UGT se haelegido a la nueva comisión eje-cutiva que regirá el destino deesta organización los próximoscuatro años. Tres de los cinco prin-cipales cargos son jóvenes queaportarán sin duda un nuevoempuje a la organización que rea-liza una sustancial apuesta porlas nuevas generaciones.

Manuel Prieto, nuevo secreta-rio general, así como Paula True-ba, nueva secretaria de Organi-zación, ambos procedentes de laOficina del Autónomo, son el ejefundamental de la nueva organi-zación. Se incorpora también ala misma Iván Aitor Lucas DelAmo (a la nueva secretaría deDocumentación y Estudios), unode los jóvenes emprendedoresasturianos con mayor trayecto-ria en el mundo asociativo (teso-rero de AsturLibre).

Marcelino Suárez Baró, ante-rior secretario general ahoraocupa la secretaría de Adminis-tración, y José Avelino MartínezRodríguez (presidente deKIASA) se encargará de la secre-

taría de política sectorial.También se incorpora a la

comisión ejecutiva Sonia Cam-blor Iglesias de UNIATRAMC.

Repiten de la anterior comi-sión ejecutiva Ana Isabel Menén-dez Puente y Luis Miguel Cuen-de (secretario de Tecnologías dela Información y las Comunica-ciones de UPTA España).

De la apertura del congreso seencargó Julio González Zapico,director general de Comercio,Autónomos y Economía Socialdel Principado de Asturias y dela clausura, el secretario generalde UPTA España, SebastiánReyna. También intervino JustoRodríguez Braga, secretario gene-ral de UGT Asturias. Estuvo pre-sente también entre los asistentesel secretario general de UPTACastilla La Mancha, Carlos Boni-lla Sevilla. Así también, asistie-ron al congreso los concejales delgrupo municipal socialista deOviedo: Margarita Vega Gonzá-lez, Feliz Fernández Fernándezy Luis Blanco Martínez.

La única lista presentada, enca-bezada por Manuel Prieto obtu-vo el respaldo total de los dele-gados asistentes.

ASTURIAS

UPTA Asturias elige aManuel Prieto como nuevosecretario general

�El pasado 1 de diciembre, la Unión deProfesionales y Trabajadores Autónomos de

Castilla y León firmó un convenio de colaboración conCastilla Termal Hoteles para proporcionar a los afiliadosnumerosas ventajas en cuanto a relajación

�El pasado 19 de noviembre tuvo lugar en laCámara de Comercio de Zamora la firma del

convenio de integración de la Asociación Zamorana deMujeres Empresarias con la Organización de MujeresEmpresarias (AZME) con la Organización de MujeresTrabajadoras Autónomas de Castilla y León (OMTACYL)

Page 29: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

número 60 � Dic iembre 2010 � Solos Autonomías 29CASTILLA Y LEÓN

CASTILLA Y LEÓN EXTREMADURA

EXTREMADURA

En la misma intervinieron elsecretario general de UPTA

Castilla y León, Armando LópezAnadón; el secretario de Admi-nistración de UPTA CyL, SergioPérez Andrés, y el responsable dela asesoría jurídica de Ibermutua-mur de la delegación territorial deCastilla y León y La Rioja, CarlosNieto Soler.

Los tres destacaron la impor-tancia de esta Ley, a la que califi-caron de “sumamente positiva”.Uno de los inconvenientes quepusieron sobre la mesa fue la dura-ción de la prestación. En este sen-tido, López Anadón indicó que“resulta bastante limitada, si bienes cierto que esperamos que este

aspecto pueda mejorarse conformese vaya desarrollando esta norma”.

Asimismo, destacaron el des-conocimiento que existe dentro dela propia Administración respectoa cuándo comenzará a subirse lacuota de la Seguridad Social en un1,7% a los autónomos que cotizanpor contingencias profesionales.Según López Anadón, “lo lógicosería pensar que dado que la Ley haentrado en vigor a comienzos delmes de noviembre, esa subida seproduzca en ese mismo mes. Sinembargo, consultando directa-mente a la Seguridad Social, des-conocen si esto va a ser así o si, porel contrario, se aplicará a partir delmes de diciembre o enero”.

UPTA está desarrollando unacampaña informativa en diferen-tes provincias de Castilla y Leónpara informar a los trabajadoresautónomos sobre los requisitos

para acceder a la prestación pordesempleo y su duración puestoque se ha detectado una gran con-fusión en el seno del colectivodebido a que muchos trabajadores

por cuenta propia entienden queestando dados de alta en el RETAdirectamente tienen derecho acobrar el paro una vez que cesesu actividad.

La vigencia de la Ley Orgánica deProtección de Datos de Carác-

ter Personal afecta a cualquierempresa, autónomo u organiza-ción que tenga a su disposicióneste tipo de información (nombre,apellidos, fechas de nacimiento,dirección postal, email, teléfo-no…). La necesidad de protegerestos datos se da tanto a los reco-gidos en soporte papel como a losque manejes en soporto informá-tico y con independencia de su uso(fichero de clientes, empleados,nóminas, huéspedes de unhotel…).

Por este motivo, la Unión deProfesionales y Trabajadores Autó-nomos de Castilla y León (UPTACyL) ha firmado un convenio decolaboración con ACSI (Asesores

Consultores de Sistemas Informá-ticos S. L) en el que se ofrece a lossocios numerosas ventajas en cuan-to a la Protección de Datos.

Los servicios que va a prestarACSI son la toma de datos, la iden-tificación e inscripción en la AEPD(Agencia Española de Protecciónde Datos) de dichos ficheros, laelaboración del documento deseguridad, la entrega de cláusulasy contratos para el cumplimientojurídico y la entrega de manualesde formación para responsablesde fichero.

El secretario general de UPTACyL, Armando López, considera unacierto la firma del convenio yaque “muchos de nuestros afiliadosse podrán acoger a las múltiplesventajas que ACSI proporciona”.

Los autónomos reclaman información sobre la prestación por cese de actividad

UPTACyL firma un conveniode colaboración conAsesores Consultores deSistemas Informáticos

UPTA Extremadura participa en el Congreso de AEXEL

�Salamanca acogió el pasado día 23 de noviembreuna jornada informativa sobre la prestación por

cese de actividad para los trabajadores autónomos.

El pasado 18 de noviembre secelebró en el Hotel Extre-

madura de Cáceres el Congre-so de AEXEL, miembro juntoa UPTA-Extremadura de Con-federación de Empresas deEconomía Social y Autónomosde Extremadura.

En la inauguración del Con-greso, el presidente del mismo,dio la palabra a los represen-tantes de otras organizacio-

nes invitadas entre los que seencontraba Javier Pérez San-tos, coordinador general paraUPTA-Extremadura, el cualdedicó unas palabras sobre lasituación de la economíasocial y el trabajo autónomoen los momentos de crisisactuales, proponiendo estasformas de trabajo como alter-nativa para dar una salida ala crisis.

Las organizaciones de autónomos extremeñasse reúnen con el PP de Extremadura

Las organizaciones de tra-bajadores autónomos de

Extremadura, UPTA, OPA yATA, se reunieron con elpresidente del Partido Popu-lar de Extremadura, JoséAntonio Monago, para pre-sentarle un documento en elque se recogían reivindica-ciones del colectivo, comoson la supresión de tasas eimpuestos municipales yautonómicos durante los dosprimeros años de actividad,así como propuestas de caraa la exportación de produc-tos extremeños. Las pro-puestas fueron bien recibi-das por los miembros del PPextremeño que acudieron ala reunión y entregaron lasanteriormente citadas orga-nizaciones un documentocon las propuestas del Par-tido Popular en materia detrabajo autónomo.

Page 30: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

Solos � Dic iembre 2010 � número 60Publicidad30

Page 31: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países

número 60 � Dic iembre 2010 � Solos Autonomías 31

Excelente acogida a Vinarte queUPTA Galicia presentó en elConsejo Regulador de Valdeorras

GALICIA

El 22 de noviembre se llevó acabo la presentación del pro-yecto Vinarte para los bode-

gueros de la D.O. Valdeorras(Ourense) en la sala de cata de suConsejo Regulador. A las siete dela tarde dio comienzo la exposiciónpor parte del técnico del Consejo,Jorge Mazaira, quien presentó alsecretario general de Upta Gali-cia, Lisardo Domínguez Rodríguez,y al director técnico de la consultoraencargada de la realización delproyecto Vinarte, Daimond Cosul-ting`: Jorge Largo.

Domínguez agradeció la masivaafluencia de bodegueros al acto altiempo que destacó la importan-cia del proyecto que Upta Galiciapresentaba en la DO Valdeorrasremarcando el valor que tiene unabuen diseño de imagen y de marcacorporativa, sobre todo como com-plemento a las acciones que aca-ban de realizar últimamente en elConsejo, como es el diseño de unanueva página Web, las rutas delvino, concursos promocionando laDO Valdeorras, asistencia a la feriade Barcelona, etc.

Por su parte, el secretario gene-ral de Upta Galicia, tras agradecerel éxito de la convocatoria para laexposición del proyecto, pasó aexplicar como este proyecto se traíaa la D.O Valdeorras, fruto de la cola-boración con el consejo reguladora través de su técnico Jorge Mazai-ra, tras la positiva experiencia conel mismo tipo de proyecto en la DORías Baixas con la asociación deBodegas Artesanas.

Este proyecto constituye ademásparte de la apuesta que Upta Gali-cia hace por los autónomos del sec-tor vinícola, ya que teniendo Gali-cia 5 de las denominaciones de ori-gen de los vinos de España, 4 deellas en Ourense, resulta lógico pen-sar que es un sector donde Upta

Galicia tiene que estar dando apoyoa los autónomos. Proyectos comoeste, que además saldrán a coste 0para las bodegas, ya que Upta Gali-cia cuenta para ello con una sub-vención del Igape, contribuirán,dijo Domínguez, a mejorar la ima-gen de cada bodega de Valdeorrasayudando al aumento de la comer-cialización, que es en definitiva elobjetivo final.

Recortes presupuestariosDomínguez lamentó que debidoa los recortes presupuestarios enla Administración con motivo dela crisis sólo puedan entrar unas 15bodegas para este año en el pro-yecto. Aunque confío, dijo, que lasrestantes bodegas que este añono pudieron entrar, lo puedanhacer para el año en un nuevo pro-yecto, si el Igape mantiene la dota-

ción presupuestaria necesaria. Porúltimo intervino Jorge Largo paraexplicar la parte técnica del pro-yecto, resaltando la importanciadel diseño y de la marca a través delos tiempos para poder competiren los mercados y máximo en estostiempos de globalización dondelo visual es lo primero que impac-ta al futuro consumidor. Asídetalló que importa tanto el diseñode una etiqueta, como sus colo-res, las cápsulas, el corcho, las cajas,o incluso otros detalles que el mar-keting comercial tiene en cuentaa la hora de colocar un producto enel mercado. Finalizó el acto conla recogida de las solicitudes deinclusión en el proyecto así comode todo el material gráfico actualque adjuntó cada bodega parapasar en los próximos días a larealización de las pruebas dediseño.

Madrid no sigue la tendenciade España en cuanto a

autónomos se refiere. Mien-tras que a nivel nacional la cifrade trabajadores por cuentapropia desciende mes a mes,en nuestra comunidad creceya por tercer mes consecutivo.

En noviembre, estabanregistrados en el RégimenEspecial de Trabajadores Autó-nomos (RETA) 356.860 per-sonas. Esto es, 699 más que enoctubre. Teniendo en cuentaque nuestra comunidad autó-noma está sufriendo la crisiseconómica de forma más acu-sada que otras, no cabe másque felicitarse por este creci-miento.

Un incremento que no debepasar desapercibido, ya que esel segundo más abultado desdeque comenzó 2010. Sólo hayque retroceder un mes (a octu-bre) para encontrar el mayorde todos (entonces se aprecióun aumento de 1.155 personasrespecto al mes anterior). Deagosto a septiembre tambiénse registró un dato positivo(+434), lo que quiere decir queel colectivo autónomo puedeterminar el año mejor quecomo empezó. Y es que nadamás estrenarse 2010, se per-dieron 1.285 empleos autóno-mos.

De nuevo, en noviembre,Madrid fue la tercera comuni-

dad con más trabajadores porcuenta propia de España. Apesar de que en Andalucía yCataluña se han vuelto a con-tabilizar menos que en octu-bre, estas dos regiones siguensuperando a la nuestra en cifrasabsolutas.

Los últimos datos señalanque sólo ha crecido el núme-ro de autónomos en cincocomunidades autónomas y queha sido en Madrid donde se ha

registrado el incrementomayor con sus 699 nuevos afi-liados al RETA.

España sigue perdiendoempleo autónomo

La tendencia positiva quehay en Madrid no la hay enEspaña. En nuestro país elnúmero de autónomos no hadejado de disminuir desdejulio. Noviembre ha tenido6.763 trabajadores por cuentapropia menos que octubre.

MADRID

Madrid, la comunidaddonde más creció el empleo autónomoen noviembre

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 2 de

Santiago de Compostela condenóal Servicio Galego de Promoción daIgualdade do Home e da Muller, apagar 18.000€a dos socias de Upta-Galicia.

Yolanda Rodríguez y Sonia Vilason dos trabajadoras autónomas,que en el año 2006 deciden esta-blecerse por cuenta propia en laprovincia de Ourense, abriendo elcentro de enseñanza “AcademiaAbrente”. Para montar su negocioe iniciar la actividad, solicitaron a laXunta de Galicia la línea de ayu-das del programa EMEGA parala creación de empresas e integra-ción laboral de las mujeres, comoestímulo a las mujeres emprende-doras de Galicia; el Servicio Galle-go de Igualdad, desestimó presun-tamente por silencio administrati-

vo la solicitud de Yolanda y Sonia,al entender la Comisión de Eva-luación que “incumplían con susobligaciones tributarias” en base auna certificación telemática solici-tada por la propia Administracióna la Agencia Tributaria, que segúnsu tesis impedía ya valorar el expe-diente administrativo, motivo porel cual, decidieron acudir a los ser-vicios jurídicos de Upta-Galicia ypresentar demanda judicial.

La Abogada de las demandantes,María Jesús González Paradela,demostró en juicio que no existía talincumplimiento, sino el de la unidadtramitadora al obviar la normativade aplicación, solicitando al Juzga-do la nulidad del acto administra-tivo y el pago de la subvención.

El FALLO de la Sentencia escontundente, declara el Derechode las demandantes a percibir lasubvención de 18000€ que habíansolicitado, sin que quepa recursoalguno a la Administración deman-dada.

Después de un tortuoso cami-no de dos años, para ejecutar unaSentencia tan rotunda dictada en elaño 2008 y cobrar la cantidad recla-mada, la tenacidad de dos empren-dedoras y el excelente trabajo delDepartamento Jurídico de UPTA-GALICIA tienen su recompensa.

GALICIA

Los tribunales de justicia dan la razón a dos mujeres emprendedoras

�Desde septiembre, nuestra región no sólo haregistrado un incremento de trabajadores por

cuenta propia continuado, sino que ha sido la quemás ha sumado mes a mes

● En noviembre, se registróel segundo aumento másabultado del año

● Actualmente, somos356.860 los que trabajamospor cuenta propia en Madrid

Page 32: DICIEMBRE 2010 “El Gobierno va a seguir€¦ · atreve a aventurar que en 2012 “ya habrá una creación de empleo más intensa, por encima, incluso, de la media de los países