Diarios

14
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNI001I ASIGNATURA: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA DIARIOS COORDINADOR DE LA ASIGNATURA: GUILLERMO TEMELO AVILÉS. ALUMNA: AURELIA VILLANUEVA GUERRERO GRUPO: 601

Transcript of Diarios

Page 1: Diarios

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

12DNI001I

ASIGNATURA: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN

SOCIOEDUCATIVA

 DIARIOS

COORDINADOR DE LA ASIGNATURA:

GUILLERMO TEMELO AVILÉS.

ALUMNA: AURELIA VILLANUEVA GUERRERO

GRUPO: 601

Page 2: Diarios

07 de marzo de 2016

El jardín de niños “Diego Rivera” de la col. 3 de mayo. Ubicado en la ciudad de iguala. En este día nos encontrábamos observando en particular al grado de 3° B. el cual cuenta con total de 19 alumnos, 11 niños y 8 niñas.

Dentro de este grupo se encuentran 5 alumnos con una mala conducta (grosera y peleonera). Mientras el resto cuenta con una buena disciplina. Así como también alumnos destacados entre ellos se puede mencionar al alumno Justin, un niño muy participativo y disciplinado, atiende a las reglas establecidas, sigue pasos, entre otros.

El aula de clase cuenta con material suficiente como lo es de papelería, cuentos, títeres, rompecabezas, material didáctico, material reciclado, etc.

Cabe mencionar que este jardín cuenta con una maestra para cada grado, excepto la de 1° A, en el cual no hay maestra, y la directora es quien atiende al grupo. Cuenta con una directora, dos administrativas, una maestra de USAER, dos intendentes y un maestro de educación física. La relación que tienen dentro del jardín es buena y recíproca, ya que se ayudan mutuamente.

Page 3: Diarios

08 de marzo de 2016

El primer día de prácticas, me encontraba nerviosa y emocionada por comenzar una nueva jornada en el jardín de niños “Diego Rivera”

Al inicio de la rutina los niños me abrazaban y saludaban, al toque nos dirigimos al salón de clase donde me presente ante mis alumnos y comencé a mencionarles las reglas de trabajo durante mi estancia en el mismo, ya que sería yo ahora quien les daría clases. Los niños muy contentos comenzaban a preguntarme qué actividad realizaríamos.

Primero realice el pase de lista, les hice entrega de su gafete y comencé a interrogarlos sobre la actividad cuento, todos los niños participaron. Enseguida les mencione que trabajaríamos sobre la lectura de un cuento llamado “la vaca Doris”, muy contentos guardaron silencio y escucharon con atención, después analizamos el cuento, hice preguntas y entre todos comenzamos a inventar un nuevo final al cuento. Al termino les entregue una hoja donde venían imágenes del cuento leído, los niños tenían que colorear, recortar y pegar cada imagen en el recuadro según el seguimiento del cuento leído y analizado por los niños.

Esta actividad resulto favorable ya que los niños trabajan rápido y bien, se esfuerzan en cada una de las actividades a realizar.

Para finalizar, jugamos a la lotería de números, donde fórmanos equipos de dos. Considero que esta actividad fuera de convivencia ya que cada equipo estaba integrado por una niña y un niño.

Page 4: Diarios

09 de marzo de 2016

Este día realizamos la actividad llamada “Tendedero de cuentos” donde los cuentos se encontraban tendidos en un tendedero, cada niño pasó al frente y tomaba un cuento, el de su agrado. Después se les dio un tiempo para que cada niño diera lectura a su cuento y enseguida dimos inicio a la dinámica de la “papa se quema” donde se pasaba una pelota pequeña y al niño que se quedara con la pelota pasaba la frente y contaba el cuento a sus demás compañeritos, la rutina siguió hasta que todos los niños pasaron al frente y contaron su cuento leído.

Para finalizar, realizamos la actividad de “Creando un cuento” donde todos los niños participaron dando a portaciones para la elaboración de un cuento, cada niño tenía que aportar una idea para la elaboración y seguimiento del mismo hasta finalizar el cuento, después a cada niño se le hizo entrega de las imágenes del cuento y ½ cartulina donde tenían que recortar y pegar según el seguimiento del cuento.

Como cierre y despedida cantamos la canción “Son las doce”, ya que las mamas de los niños llegaran para retirarse.

Considero que estas actividades, realizadas el día de hoy son de gran relevancia en la imaginación y creatividad de cada niño ya que en ellos despierta las ganas de imaginar e indagar más allá de sus conocimientos fantásticos.

10 de marzo de 2016

Page 5: Diarios

Este día realizamos la actividad de la “La casa de la risa” donde cada niño pasaba al frente y contaba un chistes, a todos los niños les gusto esta actividad ya que con risas y ademanes contaban su chiste.

Después realizamos la actividad de “Elaborando mi títere” donde se les conto el cuento llamado “La aventura de los animales de la selva” posteriormente formule preguntas sobre el cuento, y contamos a los personajes, enseguida se formaron equipos de siete integrantes donde cada niño tenía que ser un personaje del cuento para después dramatizarlo junto con su títere elaborado.Una vez que eligieron su personaje, se les hizo entrega del material a utilizar, recortaron los contornos del molde de su títere, y pegaron hasta obtener su títere.Al término cada equipo paso al trente y con la ayuda de un teatro guiñol dramatizaron su cuento.A los niños les gustó mucho ya que convivieron con todos sus compañerito, así como la elaboración de su propio títere, siguieron correctamente las indicaciones establecidas antes de dar inicio a la actividad.Los niños de este grupo trabajan muy bonito y rápido, siguen correctamente las indicaciones que les dan.

11 de marzo de 2016

Page 6: Diarios

Este día en el salón de clase se inició con el pase de lista, y se recordó la clase pasada, donde los niños participaban dando sus aportaciones y aprendizajes del día anterior.Posteriormente se les enseño la letra de unas canciones como son la hormiga y la cigarra, una vez a prendida la canción, se cantaba y se hacían las acciones que la canción decía.La canción se cantó tres veces ya que a los niños les gusto mucho.Considero que esta actividad les fue de gran ayuda en la lengua oral, ya que les ayudo a la pronunciación de las palabras.Después salimos del salón para dar un ensayo de lo planeado para el programa de la primavera.Al finalizar el ensayo todos se retirados a sus casas.

14 de marzo de 2016

Page 7: Diarios

En este día como todos los lunes se realizaron los honores a la bandera, enseguida se realizó la activación física y posteriormente cada grupo se dirigía a su aula de clase.En el salón de 3°B se realizó el pase de lista, y en seguida se interrogo sobre la primavera, durante estas preguntas se me hizo notorio el conocimiento que tiene de esta estación del año. Posteriormente se les conto un cuento de la primavera, donde se mencionaban animalitos y plantas, todo con la expectativa de la primavera, después se les realizo preguntas sobre el cuento. Cabe mencionar que el niño Axel Noel no pone la suficiente atención durante la lectura del cuento ya que es un niño travieso.Como actividad se les proporcionaron imágenes de animalitos, plantas, entre otros. Los niños pintaron su imagen para después pasar a pegarlas en el mural, el cual se encontraba en el pizarrón.Con el apoyo y ayuda de todos los niños se realizó el mural con mucho entusiasmo, y para culminar lo decoraron de acuerdo a su creatividad.Durante la elaboración del mismo, hubo un percance, los niños Axel y Gerardo se pelearon, se platicó con ellos y se pidieron disculpas.Para finalizar la actividad se le pidió la participación de un niño para pasar a explicar lo realizado.

15 de marzo de 2016

Este día lo primero que se realizo fue ensayar para el programa de la primavera.

Page 8: Diarios

Después en el aula de clase se realizó la actividad “Los rayos del sol” donde al iniciar la clase se les conto un cuento sobre los rayos del sol, al finalizar se les realizo preguntas sobre el cuento, después se les repartió el material a utilizar, como fueron platos desechables, pintura amarilla y pincel.Pero antes de comenzar a pintar se les dieron las indicaciones de no tirar y jugar con la pintura, así como también el de utilizar su mandil para dar inicio a pintar.Todos pintaron muy bien sus platos de color amarillo, menos la niña Cristal, la cual se le dificultaba un poquito pintar, pero con el apoyo brindado realizo su trabajo sin ningún problema.Al finalizar de pintar, se les proporcionaron unas hojas de color, tijeras y un lápiz, los niños marcaron sus manos en las hojas y recortaron el contorno de las mismas.Para terminar su trabajo pegaron las manos moldeadas sobre el contorno del plato y obtuvieron un sol.A los niños les gustó mucho la actividad de ver sus manos alrededor del plato, durante su elaboración preguntaban porque tenían que plasmar sus manos en la hoja de color, y al termino de observar su trabajo se emocionaron y quedaron contentos con su trabajo elaborado.

16 de marzo de 2016

En este día lo primero que se realizó fue un ensayo general del programa de la primavera, donde todos los grupos salieron para

Page 9: Diarios

ver y participar. Así como para ir haciendo adecuaciones del material a utilizar o algunas de las actividades que de alguna manera les hiciera falta.Al término del ensayo cada grupo se dirigió a su aula de clase, donde se realizó la actividad de un “Gusanito feliz”.Para dar inicio a esta actividad se les conto un cuento de un gusanito, se les plantearon preguntas sobre el mismo y posterior se les repartieron los materiales a utilizar.A cada niño se le entregaron tres platos desechables, pintura verde y un pincel, los niños pintaron muy bien sus platos dejaron secar y posteriormente pegaron los platos para formar un gusano.Después se les proporciono ojos, patas entre otras cosas para la decoración de su gusano.Al finalizar la actividad se habló de los animalitos como lo es el gusanito.

17 de marzo de 2016

Este día fue el festival de la primavera donde maestras, padres de familia y alumnos se dieron cita para llevar a cabo el programa de la primavera, el cual estuvo organizado por todas las maestras, ya que a cada salón le toco un número.

Page 10: Diarios

Cada grupo participo, los niños con mucho entusiasmo y ganas de participar, ya fuera bailando o declamando.Los papas estuvieron muy contentos por ver a sus hijos participar en el programa, les aplaudían por sus logros.En el grupo de 3°B hubo un problema con una madre de familia, ya que su hijo no participo en el numero con sus compañeros, debido a que su hijo días anteriores no asistió al jardín de niños, también debo mencionar que cuando la maestra le hizo la invitación del niño para participar, el niño no quiso, mientras la mama insistía que su hijo participara, fue por ello que la maestra lo reemplazo por otro compañerito.Al finalizar el programa la maestra les obsequio un juguete a los niños por haber participado.

18 de marzo de 2016

Este día como cierre de la primera jornada de prácticas se realizó la actividad de “Cine” para todos los niños del jardín.A todos los niños los reunimos en el aula de 2°A donde se les presentaron videos a los niños, así mismo a cada niño se le

Page 11: Diarios

proporcionó una chocobana, mientras observaban los videos con atención.Al finalizar los videos, los niños almorzaron dentro del salón de clase y finalmente se despidieron de sus maestras.Considero que durante las prácticas en este jardín fueron agradables ya que los niños durante las actividades realizadas se esfuerzan día a día por dar lo mejor de ellos, ya sea participando y poniendo atención, para ir aprendiendo nuevas cosas, ya que sus conocimientos los manifiestan en sus participaciones.