DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA El voto de una Isla por su ...mostraba, en versos de pueblo, cómo a...

8
»04 »08 MARTES 13 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 08:30 P .M. | 20 CTS Año 53 | No. 121 ENTREGAN DISTINCIÓN FÉLIX ELMUSA A CONSAGRADOS PERIODISTAS Y PERSONALIDADES 08 Aquí tenemos a los Mella, a los José Antonio, a los Fructuoso, a los Frank País, no luchando hoy por una esperanza, sino luchando por una realidad y por hacer mejor y más hermosa esa realidad. Tenemos a los mártires de ayer hechos carne y hueso de hombres y mujeres defendiendo su obra, defendiendo su Revolución. Fidel Castro NACIONAL SALVADOR DE BAHÍA, Brasil.— Porque resistir es crear y transformar, el 13er. Foro Social Mundial (FSM) inicia hoy, 13 de marzo, sus actividades, seguro de que «tie- ne tiene todo para impactar políticamente en la actual coyuntura», valoró Carlos Tiburcio, miembro del Grupo Facilitador del evento, cita PL. Por séptima ocasión desde su surgimiento en 2001, Brasil acogerá a los miles de participantes a la cita, que se extenderá hasta el día 17 en la ciudad de Sal- vador, capital del norteño estado de Bahía. En esta ocasión, el tema central será «Pueblos, terri- torios y movimientos en resistencias», y comenzará con una gran marcha desde Campo Grande hasta la plaza Castro Alves, en el centro antiguo de la ciudad. Para mañana miércoles se prevé la realización de un coloquio sobre el estado de excepción en Brasil y las El voto de una Isla por su futuro El tiempo no extingue la gallardía de aquel anuncio que puso a Radio Reloj en embravecida sintonía patriótica. Como en aquella jornada de hace 61 años en que una juventud valerosa, hastiada de tantos crímenes, apostó por cambiar a Cuba ajusticiando al tirano, resonará hoy el timbre enérgico de José Antonio, ahora como ofrenda agradecida de su pueblo 13 de marzo: audacia de soñadores des igualdades, fragilidad democrática y el poder de las éli- tes, con la participación de los periodistas Ignacio Ramo- net y Martín Granovsky, y el director del Centro de Estudios Sociales de Portugal, Boaventura de Sousa Santos. Además, desarrollarán las asambleas mundiales de mujeres y de los pueblos, movimientos y territorios en resistencias, así como las denominadas actividades de convergencia y las autogestionadas, entre otras. El FSM celebra esta convocatoria debido a la grave- dad de la crisis económica, social, ambiental y la crisis de los valores democráticos que vive la humanidad, expli- ca la Carta Abierta de la cita en Salvador de Bahía, que tiene por lema «Resistir es crear, resistir es transformar» y que buscará articular los movimientos sociales frente al crecimiento del pensamiento reaccionario y autoritario, tanto en Brasil, como en América Latina y en el mundo. Desde hoy, nueva jornada de resistencia global El domingo último acudie- ron a las urnas 7 399 891 elec- tores, lo que representa el 82,90 por ciento de los más de ocho millones convocados, se- gún información preliminar ofre- cida la víspera por la Comisión Electoral Nacional (CEN) Elegidos los 605 diputados del Parlamento cubano, que quedará constituido el próximo 19 de abril, y los 1 265 delega- dos a las asambleas provincia- les del Poder Popular, que se conformarán el venidero 25 de marzo. Todos fueron electos con más de la mitad de los votos válidos emitidos, según establece la Ley Electoral Los votos por todos los can- didatos representaron el 80,44 por ciento, y los selectivos el 19,56. Las boletas válidas cons- tituyeron el 94,42 por ciento; las anuladas fueron el 1,26 por cien- to, y las depositadas en blanco significaron el 4,32 por ciento De los 605 diputados del Parlamento cubano, 287 son delegados de circunscripción, hay 322 mujeres, y el 13,22 por ciento son jóvenes menores de 35 años. Todos tienen un nivel de enseñanza medio superior o superior Los resultados finales, afir- mó la Presidenta de la CEN, se informarán posteriormente, una vez realizado el proceso de compatibilización a partir de las inclusiones y exclusiones efec- tuadas en cada colegio. Foto: Abel Rojas Barallobre Aquel 13 de marzo de 1957, encabezados por José Antonio Echeverría, un grupo de jóvenes intentó hacer justicia a los desmanes del dictador Fulgencio Batista. Foto: Archivo JR

Transcript of DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA El voto de una Isla por su ...mostraba, en versos de pueblo, cómo a...

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA El voto de una Isla por su ...mostraba, en versos de pueblo, cómo a veces se iban posponiendo y peloteando ... de este campo en dicho taller me dice que

»04

»08

MARTES 13

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 08:30 P.M. | 20 CTSAño 53 | No. 121

ENTREGAN DISTINCIÓN FÉLIX ELMUSA A CONSAGRADOS PERIODISTASY PERSONALIDADES

08

Aquí tenemos a los Mella, a los José Antonio, a los Fructuoso, a los Frank País, no luchando hoy por una esperanza, sino luchando por una realidad y por hacer mejory más hermosa esa realidad. Tenemos a los mártires de ayer hechos carne y hueso de hombres y mujeres defendiendo su obra, defendiendo su Revolución.

FFiiddeell CCaassttrroo

NACIONAL

SALVADOR DE BAHÍA, Brasil.— Porque resistir es creary transformar, el 13er. Foro Social Mundial (FSM) iniciahoy, 13 de marzo, sus actividades, seguro de que «tie-ne tiene todo para impactar políticamente en la actualcoyuntura», valoró Carlos Tiburcio, miembro del GrupoFacilitador del evento, cita PL.

Por séptima ocasión desde su surgimiento en 2001,Brasil acogerá a los miles de participantes a la cita,que se extenderá hasta el día 17 en la ciudad de Sal-vador, capital del norteño estado de Bahía.

En esta ocasión, el tema central será «Pueblos, terri-torios y movimientos en resistencias», y comenzará conuna gran marcha desde Campo Grande hasta la plazaCastro Alves, en el centro antiguo de la ciudad.

Para mañana miércoles se prevé la realización de uncoloquio sobre el estado de excepción en Brasil y las

El voto de una Isla por su futuro

El tiempo no extingue la gallardía de aquel anuncio que puso a Radio Reloj

en embravecida sintonía patriótica. Como en aquella jornada de hace

61 años en que una juventud valerosa,hastiada de tantos crímenes, apostó

por cambiar a Cuba ajusticiando al tirano,resonará hoy el timbre enérgico

de José Antonio, ahora como ofrendaagradecida de su pueblo

13 de marzo: audacia de soñadores

desigualdades, fragilidad democrática y el poder de las éli-tes, con la participación de los periodistas Ignacio Ramo-net y Martín Granovsky,y el director del Centro de EstudiosSociales de Portugal, Boaventura de Sousa Santos.

Además, desarrollarán las asambleas mundiales demujeres y de los pueblos, movimientos y territorios enresistencias, así como las denominadas actividades deconvergencia y las autogestionadas, entre otras.

El FSM celebra esta convocatoria debido a la grave-dad de la crisis económica, social, ambiental y la crisisde los valores democráticos que vive la humanidad,expli-ca la Carta Abierta de la cita en Salvador de Bahía, quetiene por lema «Resistir es crear, resistir es transformar»y que buscará articular los movimientos sociales frenteal crecimiento del pensamiento reaccionario y autoritario,tanto en Brasil, como en América Latina y en el mundo.

Desde hoy, nueva jornada de resistencia global

•El domingo último acudie-ron a las urnas 7 399 891 elec-tores, lo que representa el82,90 por ciento de los más deocho millones convocados, se-gún información preliminar ofre-cida la víspera por la ComisiónElectoral Nacional (CEN)

•Elegidos los 605 diputadosdel Parlamento cubano, quequedará constituido el próximo19 de abril, y los 1 265 delega-dos a las asambleas provincia-les del Poder Popular, que seconformarán el venidero 25 de

marzo. Todos fueron electoscon más de la mitad de losvotos válidos emitidos, segúnestablece la Ley Electoral

•Los votos por todos los can-didatos representaron el 80,44por ciento, y los selectivos el19,56. Las boletas válidas cons-tituyeron el 94,42 por ciento; lasanuladas fueron el 1,26 por cien-to, y las depositadas en blancosignificaron el 4,32 por ciento

•De los 605 diputados delParlamento cubano, 287 son

delegados de circunscripción,hay 322 mujeres, y el 13,22 porciento son jóvenes menores de35 años. Todos tienen un nivelde enseñanza medio superior osuperior

•Los resultados finales, afir-mó la Presidenta de la CEN, seinformarán posteriormente, unavez realizado el proceso decompatibilización a partir de lasinclusiones y exclusiones efec-tuadas en cada colegio.

Foto: Abel Rojas Barallobre

Aquel 13 de marzo de 1957, encabezados por José Antonio Echeverría, ungrupo de jóvenes intentó hacer justicia a los desmanes del dictadorFulgencio Batista. Foto: Archivo JR

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA El voto de una Isla por su ...mostraba, en versos de pueblo, cómo a veces se iban posponiendo y peloteando ... de este campo en dicho taller me dice que

MARTES 13 DE MARZO DE 2018OPINIÓN02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJEESSÚÚSS AARREENNCCIIBBIIAA [email protected]

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranovay Ricardo Ronquillo Bello SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

Falta transporte, ¿y qué más?AYER me dijiste que hoy,/ hoy me dicesque mañana/ y mañana me dirás/ que sete quitó la gana. Con esta copla popularsolía entretenernos mi abuelo, y así nosmostraba, en versos de pueblo, cómo aveces se iban posponiendo y peloteandolos asuntos de un día para otro.

Me viene a la mente el pasaje tras leerla carta de la joven santiaguera YttebSladys Domínguez Font (Carbot No. 92,entre Coronel Chávez y Final, San Luis), aquien le han dilatado una y otra vez laobtención de la prótesis que necesita.

Ytteb se desempeña como presidentade una organización de base de la ANAP ensu municipio y, tras un accidente de tránsi-to en enero de 2017, en el que perdió elbrazo izquierdo,debió enfrentar casi un añode operaciones y rehabilitación. Despuésde eso fue remitida al taller de prótesisortopédicas en Santiago de Cuba. «Ahícomienzo a asistir a consulta, donde meprepararían para ponerme una prótesis»,narra la remitente.

Una vez que estuvo listo el muñónpara asimilar dicho aditamento —relatala joven— «la doctora me da las recetas

para la misma; el compañero que atien-de este campo en dicho taller me diceque no había material en ese momento,que llamara en enero (de 2018), paraver si había llegado; esto fue en diciem-bre. En enero me dijeron que llamara enfebrero, y ahora me dicen que llame enmarzo, porque el problema es que nohay transporte para trasladar los mate-riales de La Habana a Santiago».

La mujer, madre de dos niños, que yaenfrentó con sus 36 años el aciago acci-dente y la amputación, se preguntacuánto más deberá seguir esperando. Yeste redactor, conociendo como cual-quier cubano que cada día salen de lacapital hasta Santiago de Cuba trans-portes disímiles —desde los ómnibusinterprovinciales hasta carros de empre-sas y organismos— medita en si no sepuede acaso coordinar entre entidadespara asunto tan delicado. ¿«No hay y nose puede» es el resumen de todas lasgestiones y alternativas exploradas?

¿DEMOVIDO SIN ARGUMENTOS? Roger Osorio Serrano (Calle G,No. 19,

entre 9 y 10,Rpto. La Pelota,municipio deBáguanos) aún no sabe a ciencia ciertasobre qué bases fundamentaron sudemoción. El holguinero se desempeña-ba como administrador de la Unidad No.3202 La Avenida, perteneciente a laEmpresa Municipal de Comercio y Gas-tronomía de su territorio, pero el 8 demayo de 2017 recibió una orientaciónque le cambió de un golpe la suerte.

«Se me indica por el director CarlosManuel Céspedes Núñez que le hagaentrega de la unidad a la exjefa de bloque,Rita María Guerra Sarmiento, sin quemediara resolución de medida disciplinariahacia mi persona», relata el holguinero.

Durante el mes de junio, y encontrándo-se de certificado médico, hizo gestionesRoger a fin de saber las causas de la medi-da. El propio Director, sin ofrecer otros ele-mentos del caso «me ofertó las plazas decustodio en la unidad No. 4003 Los Pinoso dependiente integral de víveres en la uni-dad No. 3452 La Caoba; (…) insistí en cuá-les eran las razones y finalmente me dijoque “contaba con una serie de quejas yactas en contra de mi persona”, pero no

pudo mostrar esos documentos», evoca eldoliente.

Y añade que en ningún momento hasido objeto de sanción, ni ha firmadoactas con elementos en su contra duran-te su tiempo como administrador. Noobstante, «teniendo en cuenta que soyun padre de familia, acepté temporal-mente la plaza de dependiente integralde víveres hasta tanto se diera solucióna mi caso», refiere.

Pasó el tiempo, Roger ha revisadoincluso su expediente laboral, y en él noconstan medidas disciplinarias, niactas. «He agotado los recursos habi-dos y por haber a nivel de mi organismoy no he tenido respuesta alguna de lailegalidad que han cometido conmigo.(…) El Grupo Empresarial de ComercioProvincial de Holguín tiene pleno cono-cimiento de esto y no ha resuelto nadaen lo absoluto. (…) Es mi prestigio elque está en juego y no puedo tolerarlas decisiones incorrectas», defiende elremitente.

¿Qué dicen quienes deben darle razo-nes al respecto?

por LLÁÁZZAARROO FFAARRIIÑÑ[email protected]

LA polémica sobre la tenencia de armas en EstadosUnidos se ha estado poniendo al rojo vivo. Las numero-sas y reiteradas masacres que durante largos añoshan estado ocurriendo están dejando sin argumentosy contra la pared a los millones de ciudadanos que, eneste país, apoyan la Segunda Enmienda de la Consti-tución, esa que le da el derecho a todas las personasque aquí habitan a poseer un arma de fuego.

La Asociación Nacional del Rifle, que es una pode-rosísima organización con cientos de miles de miem-bros y con una inmensa cantidad de recursos econó-micos, es la principal defensora de la famosa enmien-da. La asociación es la que le aporta millones de dólaresa los políticos de este país para que mantengan firmeapoyo al respaldo de ese derecho constitucional. Pormedios directos o indirectos canalizan todo ese dineroa los miembros del Congreso para evitar cualquier tipode cambio legal con respecto a las armas de fuego.

Hasta el momento, ningún tipo de proyecto de leyencaminado a controlar, cambiar o eliminar la SegundaEnmienda ha podido prosperar. Algunos presidenteshan intentado presionar a los senadores y represen-tantes, pero ninguno ha tenido éxito, a pesar de quealgunos congresistas han sido víctimas de atentados.Varios han sido los presidentes asesinados en el trans-curso de la historia de este país. Nueve han sobre-vivido a atentados, pero cuatro no corrieron con la mis-ma suerte. Estos fueron: Lincoln, Garfield, McKinley yKennedy.

En estos momentos, en Estados Unidos se haido creando un estado de opinión favorable a que se

una forma de pensar y de actuar de esta sociedad, hayque crearle a los ciudadanos una conciencia socialdiferente a la que,hasta ahora, ha prevalecido y eso noes nada fácil de hacer. Está tan arraigada la violenciaen la vida de los habitantes de Estados Unidos, queveo casi imposible que, con los años, se logre, no eli-minarla, sino tan siquiera atenuarla.

Ese estado de opinión del que hablaba en párrafosanteriores, poco a poco lo han estado creando ciuda-danos que tienen conciencia de que algo hay quehacer. Diferentes organizaciones y grupos se han esta-do formando, pero así y todo, son muchos los caminospor los cuales hay que caminar y poco el tiempo parapoder evitar nuevas masacres.

Miles de milicias fuertemente armadas y entrena-das están regadas por todo el país, cientos de miles dedesquiciados y trastornados andan por las calles delas ciudades sin tratamiento médico, miles de lobossolitarios están encerrados en sus casas esperandodar el zarpazo, decenas de miles de veteranos de lasguerras deambulan traumatizados por las clínicas,alcoholizados y destruidos sicológicamente, los droga-dictos, los asesinos, los ladrones profesionales y losrateros se multiplican.

Sé que estoy dejando ver un panorama oscuro yterrible en este comentario, pero no es pesimismo demi parte, es la realidad que nos rodea. Por el bien deeste país, donde he vivido casi toda mi vida, donde hecreado una familia y al que sinceramente le deseo lomejor, ojalá que las cosas no fueran como las estoypintando.

haga algo con respecto a la manera fácil que tienen losciudadanos de adquirir tan mortíferos equipos. Es pro-bable que logren algún tipo de modificación, pero dudoque puedan conseguir que la enmienda que protege sutenencia se elimine completamente.

Se calcula que, actualmente, hay más de 300 millo-nes de armas de fuego en posesión de la población, loque nos indica que, aunque mañana por la mañana sepromulgue una ley que prohíba la venta de las mismasen todos los estados de la Unión, sería totalmenteimposible retirar todo ese arsenal de manos de loshabitantes de esta nación. Pensar que eso fuera posi-ble sería como soñar despierto, más bien, como unamisión imposible.

Pero parece que no basta la cantidad de armas quehay en las calles y en los campos. Ahora, al presiden-te Donald Trump se le ocurre la brillante idea de que,para evitar que sigan ocurriendo las matanzas en loscolegios, habría que armar del diez al 20 por ciento delos maestros de escuela. Si calculamos que deben dehaber alrededor de siete millones de estos en los nive-les primarios y secundarios, con solo un diez por cientoque se armen serían más o menos 700 000, y casi unmillón y medio más si fuera un 20%. ¿Qué les parece?Mr. Trump quiere crear todo un ejército de maestrosarmados. Es para decir «éramos pocos y parió Catana».

El problema de esta sociedad es, cada día quepasa, más complicado. Como dije en un comentarioanterior, no creo que solamente con la eliminación dela mencionada enmienda se resuelva el problema dela violencia en este país. Hay que tratar de revertir toda

La permanente violencia en EE. UU. (parte II)

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA El voto de una Isla por su ...mostraba, en versos de pueblo, cómo a veces se iban posponiendo y peloteando ... de este campo en dicho taller me dice que

INTERNACIONAL 03juventud rebelde MARTES 13 DE MARZO DE 2018

BRASILIA, marzo 12.— El Par-tido de los Trabajadores (PT),de Brasil, anunció este lunesel comienzo de una campañapara esclarecer al pueblo losmotivos de la persecuciónpolítica contra el expresidenteLuiz Inácio Lula da Silva.

Lula podría ser arrestadoluego de que el Tribunal Regio-nal Federal 4 de Porto Alegrelo condenara, sin pruebas, a12 años y un mes de prisiónpor supuestos delitos decorrupción y lavado de dinero,una decisión de implementa-ción más cercana luego deque la Corte Constitucionalrechazara un habeas corpuspreventivo solicitado por ladefensa.

«Aprehender a Lula es apri-sionar la esperanza del pue-blo brasileño, su confianza ysus sueños», declaró la presi-denta del PT, Gleisi Hoffmann,citada por PL.

La también senadora afir-mó que la persecución contrael exmandatario forma parte

del actual cerco a la democra-cia y a los derechos de los tra-bajadores, promovido desde laconcreción del golpe que llevó aMichel Temer al poder.

«Vivimos tiempos sombríosen Brasil. No tenemos normali-dad democrática, política e ins-titucional», dijo Hoffmann, quienllamó a la militancia del partidoa sumarse a la campaña conmaterial impreso, y por lasredes sociales,para defender allíder del PT.

De acuerdo con la senadora,encarcelar a Lula sería uno delos mayores retrocesos de lademocracia brasileña.

«No vamos a asistir tranquila-mente a la prisión de nuestrolíder, el líder del pueblo. Iremoscon Lula hasta el final,hasta lasúltimas consecuencias», advir-tió la Presidenta del PT.

El sitio web Filo comentó queaunque Lula sigue liderando lasencuestas con vistas a las pre-sidenciales de este año, las le-yes electorales no permiten queun ciudadano con una condena

El PT contra posibleencarcelamiento de Lula

por EENNRRIIQQUUEE MMIILLAANNÉÉSS LLEEÓÓNN,, enviado especial

CARACAS.— La carátula llevaestampada una de las clásicasfotos de Fidel y Camilo. Al abrirla,salta a la vista una frase enigmá-tica, escrita con la enrevesadaletra de los periodistas: «El lagoazul tiene reflejos». Nada más.Es la agenda de trabajo de la co-lega villaclareña Minoska Cadal-so, que hallé en uno de los apar-tamentos de la urbanización deFuerte Tiuna donde residen mu-chos colaboradores cubanos. Co-mo aún tenía decenas de hojaslibres y estaba,técnicamente, lis-ta para adopción,desde entoncespasó a ser mi libreta de notas.

Si Venezuela es,como escribi-mos con toda corrección,un paísbajo «el fuego» de la guerra noconvencional del imperialismo ysus parásitos intestinales, los en-viados especiales cubanos so-mos singulares corresponsalesde guerra. Lo fue Minoska, poraño y medio, y antes que ella ydespués de mí otros colegas re-portaron o relatarán desde aquílas hazañas que en un frentemuy peculiar protagonizan, juntoal pueblo venezolano, doctores,enfermeros, educadores, entre-nadores, ingenieros, técnicos,artistas, cuadros de dirección…de ambos sexos y variada proce-dencia.

En la guerra,como en el amor,los detalles deciden. Al cumplirlas misiones, los colaboradoresrepiten el acto casi inadvertidocon que a menudo fueron recibi-dos: el traspaso de bienes. Lascosas toman un significado es-pecial y van de unas manos aotras como elocuente respaldo ala resistencia del relevo. Cual bé-lico filme real, lo más pequeñopuede adquirir el valor de la latade leche condensada en la trin-chera lejana o del último cuartodel último cigarro en el reductoasediado de los tiradores.

Un cubano que cumple sutarea deja a otro algo de comidaen el refrigerador, el saldo que lequeda en la tarjeta del estipendio,su línea telefónica para que in-tente,al menos intente,hacer lla-madas locales —¡ay,San Etecsaque estás en otros cielos!—,contactos diversos y, lo másimportante, amigos. «¡Ayúdamea este!», pidió señalándomealgún amigo mío a algún amigosuyo, antes de partir.

Así ando entonces, con lamochila que me dejó Javier, elpulóver que heredé de Naranjo,durmiendo en sábanas de Ali-na… pero no soy el único. Un

colega calza las anchas zapati-llas con que hizo la misión un ami-go bayamés, y aunque nadie lecree que le queden bien… las lu-ce con todo orgullo. Tiene todoslos motivos para hacerlo: ellashan marcado miles de pasos,husmeando la solidaridad.

He sido testigo en estos me-ses de cómo una simple espon-ja de fregar ha pasado de uneducador a una periodista, y deesta a su relevo y de este —querecibió desde Cuba una dona-ción de los compañeros de tra-bajo: otra escuadra de élite ensu misión— a un miembro de suequipo caraqueño. ¿Es que secae Venezuela…? Al contrario:es que, en medio del acoso,tales actos la sostienen y levan-tan. Justo por ahí se comienza asalvar vidas.

Los ejemplos son infinitos.¡Cuánta solidaridad se ha tejidoal paso por aquí de más 238 000cubanos de mano franca, en 15años de colaboración! De histo-ria en historia, los periodistasrepasamos los hilos del afecto.

En el apartamento que ocupohay una docena de libros sobreCuba, Venezuela y sus cumbresmorales compartidas. Todavíatienen la marca de insomnio delas pupilas de colegas que antesexploraron páginas ya marcadaspor otros donde Fidel y Chávezdicen para siempre lo más hon-do. Leyendo y viviendo para pin-tar en letras el paisaje de estaRevolución, uno se sabe dueñodel gran «testamento» de la soli-daridad.

Hace poco, un amigo demuchos regresó a La Habana.Por asunto de tallas, no pudodejar a su relevo la bata blancaque otros le regalaron a él y,entonces, decidió llevarla entrelos recuerdos de su misión.¿Cuánto vale para él, que no loes,esa bata de médico con quea menudo curó los espíritus conla infalible receta de la unidad?Venezuela siempre inspira ba-tas blancas.

Un cepillo, un pantalón, unjarro, una receta casera paradomar cierta harina rebelde, unconsejo… cualquier cosa pasa aser mucho más que una cosa.Es el motor de arranque de esedarse ilimitado que siempre aca-ba bien en cualquier país porquetiene en Cuba raíces naturales.

Andando Caracas con celesteagenda bajo el brazo, llego a pen-sar que tales abrazos de cuba-nos son el más brillante reflejodel lago azul que,en la orilla mis-ma de mi misión, heredé entrelas notas de Minoska Cadalso.

Trazos venezolanos

HerenciasAl final de las misiones, las cosas

de los colaboradores cubanos pasan de unas manos a otras como elocuente

respaldo al relevo

RAMALA, marzo 12.— Niñospalestinos lanzaron este lunesglobos y aviones de papel en va-rios países en reclamo de su de-recho a la educación, mientrastrascendió que 340 jóvenes uni-versitarios se encuentran presosen cárceles israelíes.

Junto a sus padres, los ni-ños lanzaron globos con loscolores blanco, rojo, verde ynegro de la bandera palestinaen demanda de apoyo paraenfrentar la crisis financiera dela UNRWA, agencia de la ONUque gestiona decenas de cole-gios y servicios de salud y ali-mentación para los refugiados,después que Estados Unidosrecortó 65 de los 125 millonesde dólares que iba a abonar aprincipios de 2018.

La protesta infantil tuvo sucentro de difusión en el campode refugiados de Al Amari, cercade Ramala, en Cisjordania ocu-pada, señaló EFE.

Actos similares se repitieronen las escuelas de la UNRWAen Siria, Jordania, Líbano y en laFranja de Gaza.

«Quiero que el mundo sientalos corazones de todos los es-tudiantes de la UNRWA luchan-do por su educación», dijo elcomisario general de esa agen-cia, Pierre Krahenbuhl, quiendestacó «el coraje que demues-tran cada día los niños y niñasdel campo de Al Amari para ir a

Niños palestinos reclaman derechosUniversitarios encarcelados se sumaron a la demanda

ratificada en una segunda ins-tancia se presente a un cargopúblico, por lo que es probableque quede inhabilitado parapostularse nuevamente comocandidato.

Sin embargo, las esperanzasno se perderán hasta que elSupremo Tribunal Electoral efec-tivamente prohíba la candidatu-ra, que podría llegar recién enagosto, por lo que Lula conti-nuará en la carrera presidencialhasta que se dicte lo contrario,agregó el despacho.

Su abogado, el extitular de laCorte Suprema Sepúlveda Per-tence, brindó una entrevista aldiario Folha de Sao Paulo,en laque detalló que si se ratifica laorden de prisión, solicitaráinmediatamente un habeas cor-pus al Superior Tribunal de Jus-ticia, el mismo que le negó eserecurso en los últimos días.

Por otro lado, interpondránuna serie de recursos ante el tri-bunal regional de Porto Alegreque en enero pasado condenóa Lula.

la escuela a pesar de todas laspresiones y dificultades».

Por otra parte, el titular deEducación de la Autoridad Na-cional Palestina, Sabri Saidam,denunció que en la actualidad340 universitarios se encuen-tran en las cárceles del régimende Tel Aviv.

Saidam acusó a las autorida-des israelíes de planear y ejecu-tar violaciones sistemáticas delos derechos de los estudian-tes, durante una conferencia deprensa en la sede de la MediaLuna Roja Palestina.

Al respecto, reveló que agentesclandestinos israelíes ingresaron

en el campus de la UniversidadBirzeit y detuvieron al presiden-te de la unión de estudiantes,Omar al-Kiswani.

Durante la operación de lasfuerzas israelíes,aseguró Saidam,abrieron fuego contra los presen-tes en la universidad, algo quepodría fácilmente haber causadola muerte de algunos de los es-tudiantes del citado centro do-cente.

Más de 6 000 palestinos es-tán recluidos en cárceles israe-líes, en la mayoría de los casosbajo la práctica de detenciónadministrativa, sin juicio previo,reportó Hispantv.

Niños palestinos lanzaron globos este lunes desde diversos países parapedir apoyo. Foto: Palestina Libre.org

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA El voto de una Isla por su ...mostraba, en versos de pueblo, cómo a veces se iban posponiendo y peloteando ... de este campo en dicho taller me dice que

MARTES 13 DE MARZO DE 2018NACIONAL04 juventud rebelde

por YYUUNNEETT LLÓÓPPEEZZ [email protected] JJUUAANN MMOORREENNOO

LA Comisión Electoral Nacional(CEN) confirmó que el pasadodomingo fueron elegidos los 605diputados de la Asamblea Nacio-nal del Poder Popular y los 1 265delegados provinciales, todoscon más de la mitad de los votosválidos emitidos, según estable-ce la Ley Electoral.

Como información preliminar,Alina Balseiro Gutiérrez, presi-denta de la CEN, explicó estelunes en conferencia de prensaque de los 8 926 575 electores,7 399 891 ejercieron el derechoal voto, lo que representa el82,90 por ciento.

Dijo que los votos por todoslos candidatos representaronel 80,44 por ciento, y los selec-tivos el 19,56. Las boletas váli-das constituyeron el 94,42 porciento,cifra superior a los resul-tados del proceso de 2012-2013, que fue de 94,17, y alos de la primera etapa delactual, que fue de 91,80 porciento.

En cuanto a las anuladas,mencionó que fueron el 1,26por ciento, superior a 2012-2013,e inferior a la primera eta-pa de estas elecciones, que fuede 4,08 por ciento.

Sobre las depositadas enblanco, precisó que significaronel 4,32 por ciento, inferior a losresultados de 2012-2013, de4,63 por ciento, y superior a laprimera etapa del actual, de4,13 por ciento.

«Las elecciones celebradasel pasado domingo fueron unsuceso de pueblo», aseguró laPresidenta de la CEN, y las cali-ficó como una jornada electoralintensa, con presencia masivade los electores, y de reafirma-ción de los principios del siste-ma electoral cubano.

Por su parte, María EstherBacallao Martínez, secretariade la CEN,ofreció datos de inte-rés sobre la composición delnuevo Parlamento. Según infor-mó, en este hay 322 mujeres,lo que significa el 53,22 porciento; el 13,22 por ciento sonjóvenes menores de 35 años, yel 40,17 menores de 50 años.

Además comentó que todossus miembros tienen un nivelde enseñanza medio superior osuperior, y 287 diputados, el47,44 por ciento de los inte-grantes del actual órgano legis-lativo, son delegados de base.

Balseiro Gutiérrez recordóque durante el día de la vota-ción más de 200 000 cuba-nos actuaron como autorida-des electorales, supervisores

y colaboradores, y se contó conel apoyo de las empresas delMinisterio de Comunicaciones,la Universidad de CienciasInformáticas y los Joven Clubde Computación y Electrónica.

También manifestó que enesta segunda etapa de laselecciones generales en Cuba,se actualizó el número de cole-gios: 24 470 en todo el país;se habilitaron 143 especialesen sitios de concentracióneventual de personas como ter-minales, hospitales y aeropuer-tos, y fueron aprobados 92 dis-tritos electorales en 29 munici-pios de la Isla, estructuras crea-das en aquellos de no menosde 50 000 habitantes.

Los resultados finales, afir-mó la Presidenta de la CEN, seinformarán posteriormente, unavez realizado el proceso decompatibilización a partir de lasinclusiones y exclusiones efec-tuadas en cada colegio.

Según el cronograma del actualproceso electoral, el próximo 25de marzo tendrá lugar la consti-tución de las asambleas provin-ciales; el 19 de abril se confor-mará el Parlamento y se elegiráa su Presidente, Vicepresidentey Secretario, y a los miembrosdel Consejo de Estado y su Pre-sidente, Primer Vicepresidentey vicepresidentes.

Contar con los jóvenesElegidos los 605 diputados del Parlamento cubano. De esta cifra, el 13,22 por ciento son menores

de 35 años. De más de ocho millones de electores convocados este domingo, acudieron a lasurnas 7 399 891, lo que representa el 82,90 por ciento según resultados preliminares

Con solo 16 años casi acabados de cumplir, este capitalino fue de losprimeros en ejercer el voto en su colegio.

A lo largo y ancho de Cuba hubo mesas electorales con un especial protagonismo de las nuevas generaciones.

Gema ayudó entusiasta y decididamente a su padre. Foto: Roberto RuizEspinosa

Yanet Tamayo González, a solo horas de haber dado a luz a su NeylanChávez, no dudó en votar, justo en la sala de recuperación del MaternoInfantil de Camagüey. Foto: Yahily Hernández Porto

Este domingo Juventud Rebelde realizó una cobertura multimedial en la que minuto a minuto actualizamos a losusuarios a través de nuestra página web, y propusimos contenidos especiales en los perfiles de JR en Facebook,Twitter y YouTube. En Holguín y La Habana nuestro canal audiovisual JRTV entrevistó a varios jóvenes, quienesaseguraron ser una fuerza esencial para el presente y futuro del país.

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA El voto de una Isla por su ...mostraba, en versos de pueblo, cómo a veces se iban posponiendo y peloteando ... de este campo en dicho taller me dice que

ESPECIALMARTES 13 DE MARZO DE 2018 05juventud rebelde

Licenciatura en RadioquímicaEL licenciado en Radioquímica se forma en el Instituto Superior de Tec-nologías y Ciencias Aplicadas, y su objeto de trabajo son los isótopos,las sustancias radiactivas y las radiaciones ionizantes,sus propiedadesy transformaciones. El radioquímico obtiene sustancias radiactivas yaplica los isótopos y las radiaciones. Este profesional recibe casi la mis-ma formación que un licenciado en Química.

El campo de actuación de este especialista es el nuclear, vinculadocon los centros de investigación y desarrollo, la producción y los servi-cios. En particular puede desarrollarse en el Centro de Isótopos, Centrode Estudios Aplicados al Desarrollo Nuclear y en el Centro de Proteccióne Higiene de las Radiaciones.

Es capaz, asimismo, de incidir en las esferas médicofarmacéutica,industrial (industrias azucarera, básica, hidrometalúrgica, agroalimen-taria, etc.); medioambiental (centros de investigación del Citma y dele-gaciones territoriales); biológica y biotecnológica (centros del PoloCientífico) y en la normalización, metrología y control de la calidad.

Se puede desempeñar, además, como autoridad regulatoria (licen-cias radiológicas para ensayos clínicos, etc.), en la educación y enáreas emergentes (ciencia de los materiales, nanociencias y nano-tecnologías).

PIENSA...

¡DE IMPACTO!A cargo de JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

AQUÍ te dejamos unnuevo sudoku, en elque debes colocar losnúmeros del 1 al 9,sin que falte o se repi-ta alguno en cadacuadro (región), en ca-da fila y en cadacolumna.

SE le conoce como undercutbun y tradicionalmente esun corte de pelo samurái.Se caracteriza por mantenerel cabello atado en forma decola de caballo con un lazo oliga, mientras los laterales dela cabeza están rasurados. Elsamurái es un estilo de peina-do masculino japonés queempezó a usarse hacecientos de años.

¡Y ya me dirás!

CURIOSIDADESEn corte

LOS inviernos pueden ser largos y aburridos,so-bre todo en una zona de temperaturas tan ba-jas como Minnesota, en el norte de EstadosUnidos, pero allí Tom Grotting, de 61 años, haencontrado una manera original de entretener-se y se le ha ocurrido una idea que se ha pues-to de moda: mojar los pantalones y moldearlosconforme se congelan. Sus vecinos le hanseguido los pasos como manera de sacarlepartido al frío y pasarlo bien.

LA goma de mascar a veces se ensaña contus ropas de vestir, se pega y no hay deter-gente que logre eliminarla. Pues existe untruco para resolver ese problema: coloca laprenda afectada en el congelador por unosminutos, al sacarla podrás retirar la golosinasin dificultad.

SoluciónSolución del crucigramadel martes 27 de febrero.

Jencarlos CanelaEL popular cantante, actor y modelo JencarlosCanela, nacido el 21 de abril de 1988 en la ciu-dad de Miami, Estados Unidos, dio sus primerospasos en el mundo de la música a los 12años en la banda Boom Boom Pop. Gra-cias al reconocimiento obtenido junto aesa agrupación decidió comenzar sucarrera en solitario a finales de 2002.En numerosas oportunidades se hapresentado en escenarios de todo elorbe, y ha sido invitado a eventosinternacionales como los concur-sos Miss Mundo 2004 y 2005,ade-más del Festival Fiesta Latina enToronto, Canadá, entre muchosotros.

Al mismo tiempo que vive supasión por la música, el joven Jen-carlos ha conquistado a su pú-blico a través de la pequeña pan-talla con sus actuaciones en variastelenovelas como Doña Bárbara(2008), Más sabe el diablo (2010),Pasión prohibida (2013),entre otros culebrones ytelefilmes emitidos por cadenas de televisión deLatinoamérica y Estados Unidos.

En 2013 firmó un contrato con el prestigiososello Universal Music Latino, discográfica con lacual lanzó su tercer álbum Jen (2014). Sus ante-riores producciones fueron Búscame (2009) y Unnuevo día (2011), ambos con Bullseye Music.Entre sus canciones que han gozado de la acep-tación del público se encuentran Bajito,Baila bai-la (junto a Pitbull y El Cata), Pa’ qué me invitan,Irreparable y Baby, por citar algunas.

En julio del pasado año presentó uno de susmás recientes temas musicales, Dure dure,para el cual contó con la colaboración del cono-cido exponente del género urbano, el puertorri-queño William Omar Landrón Rivera, másconocido como Don Omar. Es esa nuestra pro-puesta para esta edición de ¡De impacto!

JC: Que dure.../ Que tal si bai-lando, de mí te enamoras,/ y

después de unas copas,aterrizo en tu boca.

DO: Que tal si bailan-do, nos quitamos laropa,/ y si este ritmo tetoca,olvidamos la hora.

CORO: Y quedure, que dure eheh./ Que sude, que

sude eh eh./ No dude,no dude eh eh./ Quepara mi casa se mude

eh eh./ Que dure, quedure.JC: Llegaste de la nada

me robaste la mirada./ Y si note conocía, en tu mente yasabías,/ que en la noche te iba,

que tú seas mía./ Déjate llevar y no te rías.DO: Que si lo pruebas te enamoras más./ Y

si te pegas, te enamoras más./ Y si este ritmote toca, olvidamos la hora.

JC: Que tal si bailando,/ nos quitamos la ro-pa./ Que si este ritmo te toca,/ olvidamos la hora.

CORO (Se repite dos veces)DO: Sabes que no voy a quitarme,/ en tu

cadera a bailar voy a quedarme./ Cuando deci-das confesarme,/ será cuestión de tiempo y yaverás./ Que si lo pruebas te enamoras más./ Ysi te pegas, te enamoras más./ Y si este ritmote toca,/ olvidamos la hora.

CORO (se repite dos veces)JC: Yo no quiero que pase la noche entera/

se acabó, pongámosle fin a esta espera./ Yo noquiero que pase la noche entera./ Se acabó,pongámosle fin a esta espera.

CORO (se repite dos veces).

Dure DureJencarlos feat. Don Omar

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA El voto de una Isla por su ...mostraba, en versos de pueblo, cómo a veces se iban posponiendo y peloteando ... de este campo en dicho taller me dice que

MARTES 13 DE MARZO DE 2018NACIONAL06 juventud rebelde

por NNEELLSSOONN GGAARRCCÍÍAA [email protected]

LO primero que sorprende encualquier mercado agropecua-rio estatal, más allá de la cali-dad de los productos, resulta laausencia de un cartel quemuestre los precios máximosde venta a la población de losproductos agrícolas, aprobadosen 2016 por el Ministerio deFinanzas y Precios (MFP).

En realidad, es difícil digerircualquier explicación sobre esaausencia, precisamente, en ellugar ideal para que el consumi-dor tenga a mano la posibilidadde conocer que no vulneran lasresoluciones oficiales, aunqueen la práctica se continúa ha-ciendo.

De existir el listado, que muybien pudieran colocarlo en unlugar visible,sería fácil comprobarsi se ajustan los precios anuncia-dos en la tablilla del mercado conlo decidido, de acuerdo con lasresoluciones oficiales 157-C y162 del 2016 del MFP. Especuloque ese desliz tampoco sea porfalta de un lienzo o un modestocartón. ¿Entonces, qué?

Las referidas disposicionesdeterminan, y parece que se haolvidado, el mayor costo para elconsumidor de los productosde primera calidad, mientrasque a los de segunda se lesaplica un descuento del 20 porciento, y a los de tercera un 40.

Pero en la concreta esos dosúltimos no abundan, y los produc-tos de tercera casi no existen,por-que aun cuando están en vías deecharse a perder determinadasmercancías no les bajan ni uncentavo. Y eso está a la vista encualquier mercado.

El aviso con los precios ofi-ciales sería una protección idealpara los compradores, más efi-caz incluso que el trabajo de losinspectores, imposibilitados deestar de manera permanenteen los mercados. Y sobre esteparticular de las cualidades,parece que tampoco se mantie-ne un gardeo a presión comodebía ser.

Ilustro esta situación,que tie-ne incidencia nacional, con solotres ejemplos. Durante estemes el precio oficial fijado parael tomate de ensalada es de2,10 pesos la libra; para la col,85 centavos, y la calabaza1,10. Y así, rigurosamente,resultan ser campeones olímpi-cos en cumplir a rajatabla lonormado por Finanzas y Preciospara fijar la máxima cuantía apagar, según lo establecido.

A partir del martes 3 de mayode 2016, entraron en vigor lasresoluciones 157-C y 162 del2016 del Ministerio de Finan-zas y Precios, que establecenentre otros aspectos:

1. Precios máximos de ven-ta a la población de productosagrícolas seleccionados.

2. Los precios máximos secorresponden con los produc-tos de primera calidad, deacuerdo con las regulacionesvigentes. A los de segunda seles aplica un descuento del 20por ciento y a los de tercera un40 por ciento.

3. Los precios tienen enconsideración las épocas decada cultivo: la óptima, dondelos rendimientos son superio-res; y fuera de esta,en que dis-minuyen.

4. Estos precios se estable-cen para todos los tipos de mer-cados agropecuarios, exceptolos de oferta y demanda, y enel caso de la provincia de LaHabana además para los tra-bajadores por cuenta propiaautorizados a ejercer esta acti-vidad.

5. De manera excepcionalpodrán mantenerse algunosmercados agropecuarios don-de a la calidad del producto sele reconoce un valor agregadoen su oferta.

6. Para el resto de los pro-ductos agrícolas que se aco-pian por empresas estatales,con precios no centralizados,se fijan márgenes comercialesque no excedan el 40 por cien-to, lo cual favorece que no seincrementen excesivamentelos precios a la población.

Lo que recogenlas resoluciones

El gran ausente de los mercados Es inconcebible, y a veces hasta sospechoso, que no se le visibilice al consumidor en los mercados

agropecuarios estatales la información sobre los precios máximos de una buena parte de los productosque allí se expenden, algo que está establecido oficiamente desde 2016, teniendo en cuenta no solo

las épocas de cada cultivo, sino también la calidad de lo que se oferta

PRECIOS MÁXIMOS DE VENTA DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE PRIMERA CALIDAD FIJADOS DESDE 2016DESCRIPCIÓN PRECIOS MÁXIMOS

(CUP/LB)DESCRIPCIÓN PRECIOS MÁXIMOS

(CUP/LB)

BoniatoJunio a noviembreDiciembre a mayo

YucaNoviembre a abril

Mayo a octubrePlátano vianda

Mayo a septiembreOctubre a abril

Plátano burroMayo a septiembre

Octubre a abrilMalanga xanthosoma

Abril a septiembreOctubre a marzo

Malanga colocasiaOctubre a febrero

Marzo a septiembreHORTALIZASAjo

Febrero a mayoJunio a enero

AcelgaDiciembre a abril

Mayo a noviembreCebolla seca

Marzo a mayoJunio a febrero

Cebolla verdeMarzo a mayo

Junio a febreroCalabaza

Junio a diciembreEnero a mayo

0.851.0

0.851.0

2.102.65

0.851.10

3.504.20

1.802.10

14.5016.50

1.101.30

4.104.70

3.503.90

0.701.10

ColFebrero a mayo

Junio a eneroLechuga

Diciembre a abrilMayo a noviembre

PepinoJunio a septiembre

Octubre a mayoPimiento

Febrero a abrilMayo a diiembre

Tomate consumoEnero a abril

Mayo a diciembreFRUTASPlátano fruta

Mayo a septiembreOctubre a abril

GuayabaJulio a octubre

Noviembre a junioMango de clase

Mayo a agostoSeptiembre a abril

PiñaNoviembre a julioAgosto a octubre

Papaya maduraTodo el año

GRANOSFrijoles negrosFrijoles colorados,blancos y bayos

0.851.20

2.002.30

1.101.40

2.503.10

2.104.20

1.101.40

1.551.95

1.551.80

1.551.95

1.70

10.0011.00

Nota: Estos precios tienen contemplado el margen aprobado por el Ministerio de Finanzas y Precios

Bien, correcto ¡Ah! Pero olvi-dan la otra parte esencial de lanorma, que exige hacerlo deacuerdo con la calidad, unamedida que incentiva a aumen-tar las producciones de primeray beneficia a las personas demenores ingresos.

Sigue la falta de una se-lección para fijar el monto apagar de acuerdo con su bue-na, regular o peor condición.

Cuando los consumidoresreclaman ante esa realidad, lesalegan por lo general: «no vio latablilla, ese resulta el precio ofi-cial», acompañada de la justifi-cación, «mire, es imposible es-cogerles los mejores. ¿A quiénle vendo los otros?».

Esas respuestas inexactas seirían del aire o recibirán el inme-diato desmentido si existiera enel mercado un cartel que muestre

los precios máximos de venta a lapoblación de los productos agrí-colas, de acuerdo con sus carac-terísticas.

Y,quizá, lo más trascendente:si la dirección de los mercadosexigiera más a sus proveedoresel acatamiento de lo aprobadopor el Ministerio de Finanzas yPrecios, que debe ser inviolabley, especialmente, por las pro-pias entidades estatales.

VIANDAS

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA El voto de una Isla por su ...mostraba, en versos de pueblo, cómo a veces se iban posponiendo y peloteando ... de este campo en dicho taller me dice que

DEPORTESMARTES 13 DE MARZO DE 2018 07juventud rebelde

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

LA Comisión Nacional de baloncesto informó en una bre-ve nota la fecha de inicio de la discusión del título de laLiga Superior para damas, prevista para este viernes enla espirituana sala Yara, donde las anfitrionas recibirándurante dos días consecutivos al plantel de Capitalinas.Las acciones se reanudarán el 19 de marzo —y de sernecesario continuarán 20 y 22— en la capitalina salapolivalente Ramón Fonst, en un duelo en el que el elen-co campeón será el primero que llegue a tres triunfos.

Un botín de 14 éxitos y solamente un fracaso anteSancti Spíritus, con marcador de 65-68, registró en lafase clasificatoria el conjunto de Capitalinas. Ese balan-ce le permitió terminar como punteras indiscutibles delsegmento y enfrentar por el boleto a la disputa de la coro-na al elenco de Pinar del Río, en un compromiso que ter-minó por la vía rápida, tras ganar las habaneras los tresprimeros encuentros, y de esa forma dejar la escena lis-ta para la final ante las espirituanas, victimarias de lasguantanameras, igual en tres juegos.

«No pensé que fuéramos a barrer a Pinar del Río por-que es un equipo con varios títulos, acostumbrado ajugar este tipo de partidos de postemporada. Fuimos asu territorio con el objetivo de ganar dos choques, lologramos, y a partir de ahí fue que pensamos que labarrida era muy probable», comentó el estratega de lashabaneras Ernesto Wright.

En cuanto a la fase decisiva del campeonato declaróque el equipo de «Sancti Spíritus es un gran rival que tie-ne cinco jugadoras de experiencia que están en la prese-lección nacional o que pertenecieron, como es el caso

de Yamara Amargo, que se reincor-poró y en su momento fue la mejor juga-dora de nuestro país, además de queha estado muy destacada en esteevento. Sabemos que será muy difícilese compromiso por el título, puestendremos algunas bajas significati-vas, unidas a la de LisdeivisMartínez,que se fue hace 22días a cumplir un contrato enel extranjero.

«Después de tener duranteseis meses a todas las jugadorasjuntas, es sumamente doloroso nopoder contar en la final con cuatrode las cinco regulares a causade compromisos contrac-tuales, lo que hace biendifícil poder lograr unavictoria. Pero nosotrosvamos a luchar cadapartido y no puedo dejarde destacar la actitud de Suchitel Ávila,quien sí renuncióa su salida hacia El Salvador hasta que no termine estetorneo, creo que es un conducta que se debe tener encuenta», añadió el estratega.

Por su parte,Suchitel expresó que «solicité incorporar-me después a la liga donde jugaré en El Salvador parapoder estar en la final con mi equipo, pues he sido unajugadora clave a la ofensiva y como apoyo a las mu-chachas más jóvenes. En la semifinal ante Pinar del Ríome doblaron la marca, por lo que tuve que repartir bolasy dejar que mis compañeras se encargaran de anotar

Capitalinas: estrategias para la final

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

PARA muchos, tres partidos en una copadel mundo podrían resultar suficientes,sobre todo para aquellos que nunca hanalcanzado la fase final del torneo, o quesimplemente llevan tanto tiempo sinjugarla que parecen haber olvidado queexiste.

Sin embargo, llegado el momento,resulta demasiado difícil ser racional eimaginarse la real magnitud del reto. Yaen la cita, no suele quedar espacio parael sobrepensamiento, y es precisamenteen esos momentos que la euforia colecti-va consigue lo que pocas cosas en lavida. Es de ahí de donde surgen,muy con-tadas veces, los milagros.

Tal vez ese mismo sentimiento sea loúnico que eche a andar los corazones apartir de junio próximo, particularmenteel de los integrantes de la llave C, cadauno de ellos con una historia particularque cuenta su relación con la benditacopa.

Primero, con la etiqueta de favorita,aparece Francia, actual subcampeona deEuropa y toda una máquina de fútbol ca-paz de encandilar con su talento a cual-quiera que sea el oponente de turno.

Atrás ha quedado 1998, año del títuloconseguido en casa contra Brasil, y máslejanas aún están las trágicas eliminacio-nes de España 82 y México 86. Labradaparte de su historia por Fontaine, Platini,Zidane, ahora es el turno de Lloris, Griez-mann, Pogba, Mbappé y Giroud, quienes,acompañados desde la banca por Didier

Deschamps, deberán demostrar de quéestán hechos.

Desde el corazón del antiguo imperioinca, y con la misma fuerza en las pier-nas que los mensajeros chasqui, llega-rán los peruanos a Rusia, decididos aprobar que aunque alejados muchotiempo de la fiesta, ahora también habráque contar con ellos.

De la mano de Paolo Guerrero, Perú regresa a la copa del mundo con la aspiración de trascender.Foto: Getty Images

Mirando Rusia 2018

Grupo C: Historia acumulada

Pocas veces tuvieron sobre la canchaun líder como Guerrero,de nombre Paolo,gran símbolo para un grupo que tambiénprestigian Yoshimar Yotún, Christian Cue-va, Renato Tapia y Luis Advíncula, jugado-res que no necesitan ser mediáticos paradefender como pocos los colores de subandera. Curiosamente, en su banquilloestará el argentino Ricardo Gareca, el

puntos; me siento en una forma deportiva excelente,pues de un año a otro he perdido 53 kilogramos».

La jugadora de 35 años resaltó que para la final ten-drán que aprovechar una de sus principales armas, elcontrataque, y trabajar más en el rebote, uno de losaspectos más débiles que presentan, además de queserá vital el rol que ocupen las jugadoras de la banca.

villano que en 1986 anotó el gol que dejófuera del torneo a los del altiplano, y queesta vez, en una jugada del destino, seconvirtió en héroe.

Luego estará Australia, que sumará sucuarta participación consecutiva, y lo harácon el claro objetivo de alcanzar por vezprimera los cuartos de final, fase querozaron en 2006 ante Italia, un giganteque solo pudo vencerles sobre la hora,con un penal anotado por Francesco Totti.

De nuevo, el eterno Tim Cahill dará elgrito de guerra de los socceroos, y seráseguido de cerca por una marea amarillaencabezada por sus escuderos Mile Jedi-nak, Massimo Luongo, Mathew Leckie,Tom Rogic y Aaron Mooy, mientras queGraham Arnold hará las veces de general.

Cierra este singular grupo un once ex-plosivo que ha regalado momentos memo-rables, como aquella Eurocopa de 1992,a la que asistieron como última opción yque terminaron ganando sorpresivamente.

Hoy ya no están los hermanos Lau-drup, el espectacular Schmeichel, y tam-poco Vilfort o Larsen, pero la DinamitaRoja tiene en su lugar una nueva genera-ción dorada a cargo del noruego AgeHareide, en la que el talento de ChristianEriksen, Simon Kjaer, Yussuf Poulsen yPione Sisto ilusiona a todos los fanáticosde la más meridional de las naciones nór-dicas.

Ante las probables ausencias de Edith Thompson y DairisTornell, la veterana Suchitel Ávila deberá tener un mayorprotagonismo ofensivo. Foto: Abel Rojas Barallobre

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA El voto de una Isla por su ...mostraba, en versos de pueblo, cómo a veces se iban posponiendo y peloteando ... de este campo en dicho taller me dice que

MARTES 13 DE MARZO DE 2018

TVC

MARTES 13MARZO2018

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neuronaintranquila.09:30 Arte video.09:45 Entre tú y yo.10:30 De la gran escena.11:00 Tarde lo conocí (cap. 47).11:45 El arte del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Senderos del Oeste: Apache.EE. UU. Oeste (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 El perro de Flandes (cap. 3).05:00 Marco.05:30 Pandilla verde.06:00 Te veo aquí.06:15 Solo tu corazón lo sabe.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Piso 6.09:02 Lado a lado (cap. 104).09:53 Vale la pena.10:05 Este día.10:11 Concierto por el aniversario 90de Elena Burke.12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:42 Telecine: Un crimen de pocamonta. EE. UU. Thriller (e).02:17 Lado a lado (cap. 104).03:08 Telecine: La fuerza del amor.EE. UU. Melodrama.05:43 Tarde lo conocí (cap. 48).

TELE REBELDE09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:11 Al duro y sin guante.10:11 A todo motor11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Patinaje sobre hielo, desde Tai-péi de China, individual (f), grupo 4 (dif.).01:25 Resumen Juegos Olímpicos deInvierno.02:25 Resumen Juegos Olímpicos deInvierno.03:35 Fútbol internacional. Liga deCampeones. Manchester United vs.Sevilla (en vivo).05:59 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Confesiones de grandes.07:00 Súmate.07:05 A todo motor especial08:05 Fútbol internacional. Liga decampeones. Roma vs. Shakhtar Donetsk.09:45 Cine deportivo: Vivir sin parar.Alemania. Drama (e).

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Materia oscura (cap. 31).07:30 Los tres Villalobos (cap. 52).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio.09:35 Letra fílmica: Orlando. G.B.-Rusia-Italia-Francia-Holanda. Fantás-tico. Drama / Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Aguas adentro.05:00 De tarde en casa/ Para un prín-cipe enano.07:00 Tanda única/ 60 y más.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:16 Boing.07:28 Documental.08:11 Utilísimo/ Documental.09:23 De todo/ Documental.10:10 Cinevisión: Clandestinos. Cu-ba. Drama (r).11:37 Documental chino.12:06 Documental latinoamericano.12:51 Facilísimo.01:39 Pato aventuras (cap. 27).02:02 Oshin (cap. 11).02:31 Documental.02:54 #’s 1.03:06 Documental. Eco Tech.04:00 Cartelera.04:01 Documental.04:44 Documental latinoamericano.05:29 p.m.a 06:38 p.m.Retransmisión.07:26 Inu Yasha (cap. 164).07:50 Calabacita.08:00 Documental.08:23 De todo.08:45 Arma letal (cap. 8, 2da. tem-porada).09:29 Chicago Fire (cap. 8, 1ra. tem-porada).10:10 p.m.a 05:41 a.m.Retransmisión.

por LLUUIISS HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ SSEERRRRAANNOO

AQUEL día en que una digna repre-sentación de los jóvenes cubanosintentaron llegar hasta la guaridadel tirano Batista con sus armasen la mano, y en que el líder estu-diantil José Antonio Echeverríacayó combatiendo, convencido deque el dictador había sido ajusti-ciado, estuvo lleno de heroísmosno tan conocidos.

Por ejemplo, apenas se sabeque uno de aquellos jóvenes revo-lucionarios, Armando Pérez Pintó,cumplió la misión dada por elDirectorio Revolucionario de con-trolar con antelación la ruta segui-da por el tirano para llegar todoslos días al Palacio Presidencial.

Este chequeo se inició el 19 defebrero de 1957 y duró en total 22días, lo que dio paso al inicio delacuartelamiento de todos los queparticiparían en el asalto, en laacción de Radio Reloj y en las ope-raciones de apoyo previstas.

Luego de la rigurosa vigilancia,se supo que los encargados decuidar a Batista iban y venían porlos mismos lugares, sin desviarseni una sola pulgada.

Y cuando salía de la fortalezamayor del país,entonces Columbia,desde una casa en 41 y 42, enMarianao,la familia de Manolo Reyesle decía por teléfono a Pérez Pintóla hora exacta en que pasaba porallí. Y tan pronto se aproximaba auna velocidad normal al Palacio,dos ancianas, Carmita Martínez yEulalia «Lala» Puerto, también porteléfono, hacían lo mismo.

Colaboraron también en el che-queo el camionero Fernando Pita,pinareño de origen,y los habanerosFrancisco Martín y Jesús Cordero.

Pero solo Pérez Pintó sabía quese iba a asaltar el Palacio. Algunos

días este hombre, nacido en Nue-va Paz, se paraba «como un bobo»frente a la Iglesia del Ángel ymedía el tiempo que Batista siem-pre empleaba en llegar. Nadie sos-pechó nunca de su aparentebobería.

Y si el tirano se quedaba a dor-mir en Palacio, lo que no siempreocurría, se sabía, porque poníanunas vallas en la calle Colón paraque las guaguas no pasaran y noperturbaran su sueño. Todo eso loavisaba Pérez Pintó por un teléfonoespecial para reportar la hora exac-ta en que el dictador estaba allí.

Semanas después del 13 demarzo, Armando tuvo que abando-nar el país y en el obligado exilio losorprendió el triunfo del 1ro. deEnero de 1959.

¡Y qué coincidencia en unafecha como esta! ¡Qué ironía del

destino! José Antonio Echeverríamurió a un costado de aquella edi-ficación conocida como La Casadel Reloj, segundos después dehaber tomado, arma en mano, laemisora Radio Reloj.

Y qué doble dolor no poder «gol-pear arriba», buena o mala tácticadel comando de más de 50 hom-bres, la inmensa mayoría jóvenes,que aquel «día cero» asaltaron elPalacio Presidencial en busca delgran culpable de la tragedia cuba-na, el dictador Fulgencio Batista.

En esta precisa fecha, los inte-grantes del equipo de Cirugía de laSala Fortín, del hospital CalixtoGarcía, todos estudiantes, esta-ban de guardia cuando llegaronlos primeros heridos de la accióncomando.

El doctor Justo Piñeiro Fernán-dez —actual profesor consultante

de Cirugía y especialista deSegundo Grado en esa rama, enel hospital Joaquín Albarrán— con-tó en su momento cómo intenta-ron rescatar el cuerpo de JoséAntonio Echeverría.

Cuando llegaron los primeros he-ridos de bala, ellos los atendieroninmediatamente. Y en cuanto supie-ron que el Presidente de la FEU esta-ba tirado en el suelo luego del enfren-tamiento a tiros con una persegui-dora o carro patrullero de la policíabatistiana, a un costado de la Uni-versidad,acordaron ir a rescatarlo.

En una ambulancia interna delCalixto, con un chofer de apellidoFlores, partieron hacia el lugarRamón Casanova Arbola, VicenteOsorio Acosta, otro estudiante deMedicina y el mismo doctor Piñeiro.

Bajaron por el costado de laUniversidad hasta J, doblaron a laizquierda y tomaron por 27, hastala calle L. Doblaron allí y a la altu-ra del hotel Colina, los policías devarios patrulleros que llegaron enese instante les impidieron mate-rializar su empeño de levantarlodel suelo y ponerlo en la ambu-lancia. Solo pudieron acercarse unpoco y ver que estaba acribillado abalazos en un charco de sangre.

Y con amenazas a punta de pis-tola, todos ellos fueron obligadosa retirarse del lugar sin poder veri-ficar si le quedaba un hálito devida para auxiliarlo como se mere-cía, pero les gritaron que estababien muerto y así se quedaba allí.El profesor Justo en aquel momen-to era alumno «cateto» o «arete»de Cirugía, como se les llamabaentonces a los de tercer año. Fueel estudiante Tirso Urdanivia quienlo atrajo al Directorio Revoluciona-rio, y por eso él fue uno de los ges-tores del intento de rescate deJosé Antonio.

Flashazos de un día heroicoDos apuntes para recordar ese día grande de 1957

en que un nutrido grupo de jóvenes intentaron hacer justicia

Hoy, en la Mesa Redondapor YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO

SER periodista en Cuba, es, sin duda, un actode fe. Esta es,ante todo,una profesión de sen-sibilidad y responsabilidad. Sensibilidad connuestro pueblo; responsabilidad con la verdad.

La afirmación la hizo Diana Lío Busquet,sub-directora de la Casa Editora Abril,en nombre los22 consagrados periodistas y personalidadesnacionales y extranjeras que este lunes reci-bieron la Distinción Félix Elmusa.

Al recibir la más alta condecoración queentrega la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC)—instituida por el Consejo de Estado—, laperiodista aseguró que el agradecimiento y elcompromiso son sentimientos comunes enquienes fueron reconocidos.

En el capitalino Memorial José Martí,los home-najeados recibieron la Distinción de manos deJoel Suárez Pellé, jefe del Departamento Ideológico

del Comité Central del Partido, y Aixa HeviaGonzález, vicepresidenta primera de la UPEC.

Especial momento resultó la entrega delreconocimiento al colega sirio Fady Marouf,gra-duado en una universidad cubana y colabora-dor de la agencia Prensa Latina, quien ha tra-bajado por más de 15 años para salvaguardarla Revolución Cubana.

Este año, 60 profesionales de la prensa detodo el país reciben la Distinción como partede la Jornada por el Día de la Prensa Cubana.

Agradecimiento y compromiso

Este año, 60 profesionales de la prensa del país re-ciben la distinción Félix Elmusa. Foto: Roberto Ruiz

José Antonio Echeverría, líder de las acciones de aquel 13 de marzo de hace 61años, contó con el apoyo de muchos jóvenes. Foto: Archivo de JR

EN vísperas del 135 aniversario de la desa-parición física de Karl Marx, genial creadorjunto a Federico Engels de la teoría delsocialismo científico, la Mesa Redonda hainvitado a reconocidos estudiosos de subreve vida y monumental obra, para evaluarla vigencia de sus ideas en el mundoactual. El programa se transmitirá en vivo, apartir de las 7:00 p.m. por Cubavisión,Cubavisión Internacional, Radio HabanaCuba y los canales del espacio en YouTubey Facebook y se retransmitirá al cierre por elCanal Educativo.

Karl Marx: vigencia de sus ideas