Diario de Clase 1

download Diario de Clase 1

of 2

description

Diario

Transcript of Diario de Clase 1

DIARIO DE CLASE

Nombre: Dmaris Cullar GmezMaestra de Proyectos SocialesMateria: Tcnicas de Elaboracin de Proyectos SocialesFecha: 28 de agosto de 2015.

Tema: Poltica Social1. Dudas al inicio El Estado de Bienestar debe desaparecer? Hasta qu nivel los servicios sociales deben privatizarse? Por qu las polticas pblicas sociales no aminoran la pobreza?

2. Lo que aprend Antecedentes y diversidad de conceptos de la Poltica Social. Definicin y tipos de ideologas as como su relacin con la Poltica Social. El capitalismo y la poca intervencin del Estado conlleva a la precarizacin de los empleos y trabajadores. Vinculacin de un hecho histrico, como lo fue la Revolucin Francesa (RF), como el punto de partida de los gobiernos en la constitucin del Estado Nacin. La derivacin de las diferentes ideologas como el liberalismo, sociales, entre otros, al orientarse en mayor o menor medida uno o dos componentes de los ideales de la RF, a saber: libertad, igualdad y fraternidad. El bienestar como la base del nuevo sistema de modernidad. El uso indistinto de los trminos bienestar, desarrollo y progreso as como el significado de cada uno. Los gobiernos deben reconocer que el Estado - Nacin surge como resultado de un contrato social que alberga la figura del gobierno y los ciudadanos, estos ltimos gozan de derechos pero tambin de obligaciones que estn dispuestos a realizar por un bien comn. En la medida que se generen espacios para que el ciudadano se reinvente, viva sus derechos y cumpla sus obligaciones se desarrollaran mejores polticas sociales.

3. Qu me gust? La forma tan clara y dinmica de explicacin sobre la modernidad. La oportunidad de conocer las posturas de otros autores con relacin al mismo tema.

4. Qu no me gust? Me caus conflicto la estructura de la exposicin y la crtica puesto que no es el esquema tradicional de una exposicin en clase, sin embargo creo que es parte de la resistencia al siempre lo hemos hecho as.

5. Observaciones

1