Diapositivas Trauma

64
TRAUMA DE CRÁNEO, TÓRAX Y ABDOMEN ELKIN DAVID ARRIETA MERCADO JOSE AVENDAÑO ARRIETA LILI BARRAGAN ORTIZ KATHERIN BARRIOS ALVARINO JESUS DAVID LÓPEZ ALJURE LESLIE MARTÍNEZ KEYLA MARCELA MERCADO VALENTINA MONTIEL

Transcript of Diapositivas Trauma

Page 1: Diapositivas Trauma

TRAUMA DE CRÁNEO, TÓRAX Y ABDOMEN

ELKIN DAVID ARRIETA MERCADOJOSE AVENDAÑO ARRIETALILI BARRAGAN ORTIZKATHERIN BARRIOS ALVARINO

JESUS DAVID LÓPEZ ALJURELESLIE MARTÍNEZKEYLA MARCELA MERCADOVALENTINA MONTIEL COTES

Page 2: Diapositivas Trauma

Trauma Craneoencefálico

Page 3: Diapositivas Trauma

Trauma Craneoencefálico• Se clasifica de diferentes formas:

Mecanismo Gravedad

Morfología

Page 4: Diapositivas Trauma

Trauma Craneoencefálico

Page 5: Diapositivas Trauma

Mecanismo

PENETRANTE • Proyectiles de arma de fuego

• Heridas por arma blanca

CERRADO• Choques automovilísticos• Caídas• Contusiones

Page 6: Diapositivas Trauma

Gravedad

Escala de coma de Glasgow (GCS)APERTURA OCULAR

Espontanea Al estimulo verbal Al dolorAusente

4321

RESPUESTAS VERBAL

Orientada Conversación confusa Palabras inapropiadas Sonidos incomprensibles Ausente

54321

RESPUESTA MOTORA

Obedece órdenes Localiza el dolor Retira al dolor (flexión)Flexión anómala (decorticación)Extensión (descerebración)Ausente (flacidez)

654321

GRAVEDAD ECG (GCS)

Leve 14 - 15

Moderada 9 -13

Grave 3 - 8

Page 7: Diapositivas Trauma

Morfología

Morfología

Fracturas de Cráneo

Abiertas Cerradas

Lesiones Intracraneales

Lesiones Cerebrales

difusas

Hematomas Epidurales

Hematomas Subdurales

Contusiones y Hematomas

Intracerebrales

Page 8: Diapositivas Trauma

Manejo del Trauma Craneoencefálico Leve

• Aproximadamente 80% de los pacientes que se presentan en urgencias con traumatismo craneoencefálico están en esta categoría

• Pueden tener una historia de breve pérdida de la conciencia

• La presentación clínica es frecuentemente empañada por embriaguez o por otras intoxicaciones

• La mayoría de los traumatismos craneoencefálico leve se recuperan sin incidentes

• Aproximadamente 3% se deterioran inesperadamente a disfunción neurológica grave.

Page 9: Diapositivas Trauma

Manejo del Trauma Craneoencefálico Leve

TAC • Perdida de conciencia

> 5 minutos• Amnesia• Cefalea grave• ECG < 15• Déficit neurológico

focalRA

DIO

GRA

FÍA

DE

CRÁN

EO • Fracturas lineales o deprimidas de cráneo

• Posición en la línea media de la glándula pineal

• Niveles hidroaéreos de los senos

• Neumoencéfalo• Fracturas faciales• Cuerpos extraños

Page 10: Diapositivas Trauma
Page 11: Diapositivas Trauma
Page 12: Diapositivas Trauma

Manejo del Trauma Craneoencefálico Moderado

• Aproximadamente 10% de los pacientes con traumas craneoencefálicos en la sala de urgencias tienen traumatismo craneoencefálico moderado

• Ellos son capaces de seguir ordenes sencillas, pero habitualmente están confusos o somnolientos

• Aproximadamente 10 a 20 % de estos pacientes se deterioran y caen en coma.

Page 13: Diapositivas Trauma
Page 14: Diapositivas Trauma

Manejo del Trauma Craneoencefálico Grave

• Los pacientes son incapaces de seguir órdenes aun después de la estabilización cardiopulmonar

Page 15: Diapositivas Trauma

MANEJO DEL TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO GRAVE

Page 16: Diapositivas Trauma

Revisión y reanimaciónVí

a aé

rea

y ve

ntila

ción

• El paro respiratorio y la hipoxia transitorios son comunes y puede causar daño cerebral

• Se debe efectuar una intubación endotraqueal en los pacientes comatosos

• Debe ventilarse al paciente con oxígeno al 100%

• Ajustes apropiados de la Fio2

Circ

ulac

ión • Si el paciente está

hipotenso, debe restablecerse la normovilemia

Page 17: Diapositivas Trauma

Revisión y reanimación

• Si el paciente está hipotenso, debe restablecerse la normovilemia

Exam

en n

euro

lógi

co • Realizar una evaluación neurológica rápida y dirigida

• Las pruebas de ojos de muñeca nunca deben efectuarse hasta que se haya descartado una lesión inestable de columna cervical

• Obtener el puntaje de la ECG y efectuar un examen pupilar antes de sedar o paralizar a la paciente

Page 18: Diapositivas Trauma
Page 19: Diapositivas Trauma

TRAUMA DE TÓRAX

Page 20: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

INCIDENCIA

• Constituye una causa significativa de mortalidad.• Algunas muertes pueden ser prevenidas con un

diagnóstico y tratamiento adecuado y temprano.• Menos de 10% de lesiones torácicas cerradas y

alrededor de 15 a 30% de lesiones torácicas penetrantes requieren toracotomía.

Page 21: Diapositivas Trauma

FISIOPATOLOGÍA

Hipoxia tisular: hipovolemia, alteración ventilación/perfusión,

cambios presión intratorácica.

Hipercarbia: ventilación inadecuada por cambios presión

intratorácica y nivel de conciencia deprimido.

Acidosis metabólica: shock.

Page 22: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

Manejo del paciente• Revisión primaria• Reanimación funciones

vitales• Revisión secundaria• Cuidados definitivos

Prevención y corrección de

hipoxia

Tratar lesiones de manera rápida y

sencilla

Page 23: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

REVISIÓN PRIMARIA:

A. Vía aérea

B. Respiración

C. Circulación

Page 24: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

Se evalúa la permeabilidad de la vía aérea y el intercambio de aire: VOS/MES.

Las lesiones esqueléticas pueden comprometer la vía aérea y la respiración. Se reconoce el trauma, datos de obstrucción y cambios en la voz.

El tratamiento es una vía aérea permeable

A. Vía aérea

Page 25: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

Algunos signos de lesión se manifiestan con aumento de frecuencia respiratoria y cambios en ritmo respiratorio.

Las principales lesiones torácicas que afectan la respiración:

Neumotórax a tensión

Neumotórax abierto

Tórax inestable

Hemotórax masivo

B. Respiración

Page 26: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

El aire penetra la cavidad torácica, al no tener una forma de salir, causa el colapsodel pulmón afectado.

Ventilación mecánica en paciente con lesión de pleura visceral, o neumotórax simple que causa una lesión del parénquima pulmonar.

Su diagnóstico es clínico:

Dolor torácicoFalta de aireDificultad respiratoriaTaquicardiaHipotensiónDesviación de tráqueaAusencia murmullo respiratorioCianosis (manifestación tardía)

Requiere descompresión inmediata

Neumotórax a tensión

Page 27: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

Defectos de la pared torácica que permanecen abiertos

Se afecta la ventilación, hay hipoxia e hipercarbia.

Tratamiento inicial: vendaje oclusivo

Se coloca un tubo torácico

Cierre quirúrgico definitivo

Neumotórax abierto

Page 28: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

Segmento de pared ósea pierde continuidad con el resto de la caja torácica

Asociada con fracturas múltiples

Alteraciones de movimiento: inmovilidad, asimétrico o incordiando.

Tratamiento inicial: ventilación adecuada, oxigeno húmedo, líquidos endovenosos.

Tratamiento: reexpansión pulmonar, asegurar oxigenación, administración de líquidos, analgésicos.

Tórax inestable

Page 29: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

Evaluar calidad, frecuencia y ritmo del pulso, TA, circulación

periférica, y temperatura.

Principales lesiones:• Hemotórax masivo• Tamponade cardíaco

C. Circulación

Page 30: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

Acumulación de sangre (>1500 ml) que comprime el pulmón e impide

ventilación adecuada.

Heridas penetrantes, o

trauma cerrado.

Diagnóstico: shock + ausencia murmullo

respiratorio + percusión sorda

en tórax

Tratamiento inicial: restitución

volumen sanguíneo, y

descompresión cavidad torácica

Hemotórax masivo

Page 31: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

Lesiones penetrantes, en ocasiones, cerradas.

Diagnóstico por tríada de Beck (aumento presión venosa + disminución TA + ruidos cardíacos apagados), pulso paradójico, signo de Kussmaul, actividad eléctrica sin pulso.

Diagnostico y evacuación rápida de sangre (pericardiocentesis)

Administración de líquidos

Taponamiento cardíaco

Page 32: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

REVI

SIÓ

N S

ECU

NDA

RIA:

Les

ione

s to

ráci

cas

que

pone

n en

pel

igro

la v

ida Neumotórax simple

Hemotórax

Contusión pulmonar

Lesión árbol traqueobronquial

Lesiones cardíacas cerradas

Page 33: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

Entrada de aire entre pleura visceral y parietal. Lo que colapsa el tejido pulmonar.

Trauma penetrante y no penetrante, fracturas-luxaciones, trauma cerrado.

Murmullo respiratorio disminuido, a la percusión: hiperresonancia.

Diagnostico: placa de tórax

Tratamiento: tubo torácico

Neumotórax simple

Page 34: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

Laceración pulmonar o ruptura de vaso (intercostal o mamaria interna) por trauma, fracturas-luxaciones.

Sangrados autolimitados, no necesitan Cx

Tratamiento: tubo torácico de grueso calibre.

Hemotórax

Page 35: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

Lesión torácica potencialmente

letal más frecuente

Pacientes con hipoxia (PaO2 <65

mmHg, SO2 <90%)

intubación y ventilación

Diagnostico: gases arteriales,

oxímetro de pulso, monitoreo

electrocardigráfico

Contusión pulmonar

Page 36: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

Poco frecuentes y potencialmente letales. Gran mortalidad debido a lesiones asociadas

Consulta quirúrgica inmediata

Clínica: Hemoptisis, enfisema subcutáneo, neumotórax a tensión

Tratamiento: tubo torácico.Cuando hay gran dificultad intervención quirúrgica inmediata. En pts estables, cirugía la resolver inflamación aguda

Diagnostico: difícil dx inicial. Broncoscopia

Lesión árbol traqueobronquial

Page 37: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

Contusión musculo

miocardico, ruptura cavidad

cardíaca o ruptura valvular

Signos típicos de

taponamiento cardíaco

Diagnostico: inspección directa del miocardio

lesionado ¿?

Secuelas: hipotensión, anormalidades de motilidad de

pared cardíaca y de conducción, cambios en EKG

(taquicardia sinusal, fibrilación auricular, bloqueo de rama,

incluso IAM).

Lesión cardíacas cerradas

Page 38: Diapositivas Trauma

TRAUMA TORÁCICO

Enfisema subcutáneo

Lesión vía aérea, Lesión pulmonar o Lesión por

explosión.

Deben tratarse las lesiones que la causan.

Tubo torácico del lado afectado.

Lesiones por aplastamiento del tórax

(Asfixia traumática)

Compresión aguda y temporal de Vena Cava

Superior

Plétora y petequias en torso, cara y brazos. Puede haber edema

masivo.

Deben tratarse las lesiones que la causan.

Fracturas costales, esternón y escápula

Alteran movilidad de tórax y ventilación.

Fract 1ª y 2ª cost lesión asoc. a médula, pulmones y grandes vasos. Mortalidad 35%. Cirugía obligatoria.

Fractura 4ª-9ª costilla lesiones intratorácicas, como neumotórax.

Fractura 10ª-12ª costilla lesiones hepatoesplénicas.

Dolor localizado a palpación, crepitos, deformidad.

Dx: radiografía de tórax.

No colocar tela adhesiva, cinturones costales, fijaciones externas.

Otras lesiones torácicas

Page 39: Diapositivas Trauma

TRAUMA ABDOMEN

Page 40: Diapositivas Trauma

ANATOMIA EXTERNA ABDOMEN ANTERIOR

COSTADO

ESPALDA

ANATOMIA INTERNA CAVIDAD PERITONEAL

CAVIDAD PELVICA

ESPACIO RETROPERITONEAL

ATLS, Manual de curso, séptima edición

Anatomía del abdomen

TRAUMA ABDOMINAL

Page 41: Diapositivas Trauma

Mecanismos de lesión

CERRADO

TRAUMA

PENETRANTE

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 42: Diapositivas Trauma

Mecanismos de trauma cerrado

ATLS, Manual de curso, séptima edición

1

• AUMENTO DE LA PRESION ABDOMINAL, que puede producir ruptura de viscera hueca o desgarro de organos solidos

2

• COMPRESION DE LAS VISCERAS entre la pared anterior y posterior del tronco, que produce aplastamiento visceral

3

• MOVIMIENTOS DE DESACELERACIÓN, CAÍDA O EYECCIÓN, que produce laceraciones en las vísceras o pedículos vasculares

TRAUMA ABDOMINAL

Page 43: Diapositivas Trauma

35 - 45%

5 - 10%

40 - 55%

15%ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 44: Diapositivas Trauma

Trauma Penetrante

• Causan daño al tejido por laceración

Arma blanca y arma de fuego

de baja velocidad

• Transfieren mayor energía cinética a vísceras abdominales, teniendo un efecto de cavitación temporal

• Causan lesiones adicionales en su desviación y fragmentación

Proyectiles de alta velocidad

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 45: Diapositivas Trauma

POR ARMA BLANCA

40%

30%

20%

15%

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 46: Diapositivas Trauma

POR ARMA DE FUEGO

30%50%

30%40%ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 47: Diapositivas Trauma

Prioridades en la atención pre hospitalaria

Aseguramiento de la escena

Inmovilización y prevención de daño adicional

Control de la vía aérea

Control de la hemorragia

Acceso venoso

Control de la evisceración

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 48: Diapositivas Trauma

HISTORIA

• Vel. del vehiculo• Tipo de colision• Tipos de cinturones de seguridad• Bolsas de aire• Posicion del pte en el vehiculo

COLISION VEHICULAR

• Tiempo transcurrido desde la lesion• Tipo de arma• Distancia del asaltante• # de puñaladas o balazos recibidos

TRAUMA PENETRANTE

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 49: Diapositivas Trauma

EXAMEN FISICO

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 50: Diapositivas Trauma

Intubación

• Sonda gástrica• Catéter urinario

Muestra de sangre y orina

• Pruebas especificas para Pte.hemodinamicamente estable

• Muestras de orina para hallar drogas, prueba de embarazo en mujeres en edad fertil

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 51: Diapositivas Trauma

Estudios radiológicos

RADIOGRAFIAS EN TRAUMA CERRADO

Columna cervical

Tórax

Pelvis

RADIOGRAFIAS EN TRAUMA PENETRANTE

Tórax si la lesión es por encima del ombligo

ESTUDIOS CONTRASTADOS

EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES

Uretrografía, Cistografía, IVP pielografía endovenosa, TAC contrastado de vias digestivas.

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 52: Diapositivas Trauma

Estudio diagnóstico de trauma cerrado

FAST LPD

TRAUMA CERRADOTAC

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 53: Diapositivas Trauma

Estudio diagnostico de trauma cerrado

esta indicado:

Lavado peritoneal diagnostico

Cambio en la conciencia, lesión cerebral, intox alcohólica y uso de sustancias recreativas

Cambios de sensibilidad y lesión de medula espinal

Lesión de estructuras vecinas: costillas, pelvis, columna lumbar

Examen físico dudoso

Demora en el tratamiento de urgencias, anestesia general por lesiones extra abdominales,

estudios radiológicos prolongados en pacientes con o sin compromiso hemodinámico.

Signo de cinturón de seguridad, contusión de la pared abdominal con sospecha de lesión intestinal

TRAUMA ABDOMINAL

Page 54: Diapositivas Trauma

1. Hipotensión, taquicardia o anemia inexplicada.

2. Examen abdominal dudoso en heridas por arma corto punzante penetrante.

3. Examen físico no confiable, por la asociación con trauma craneoencefálico.

4. Examen físico dudoso por posibles lesiones asociadas: fracturas de costillas inferiores, fractura de pelvis, trauma de columna, hematomas de pared.

5. Asociación con trauma mayor ortopédico y/o torácico.

6. Observación imposible por prioridad de otros procedimientos.

Indicaciones del LPD

ATLS

, Man

ual d

e cu

rso,

sép

tima

edic

ión

TRAUMA ABDOMINALEstudio diagnostico de trauma cerrado

Page 55: Diapositivas Trauma

LPD vs TAC vs FAST en trauma cerrado

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 56: Diapositivas Trauma

LESIONES ESPECIFICAS

• DIAFRAGMA

• DUODENO

• PÁNCREAS

• GENITOURINARIO

• INTESTINO DELGADO

• LESION EN ORGANOS SÓLIDOS

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 57: Diapositivas Trauma

FUERZAS QUE LLEVAN A LA FRACTURA PÉLVICA

COMPRESION ANTERO POSTERIOR

COMPRESION LATERAL

CIZALLAMIENTO VERTICAL

TIPO COMPLEJO COMBINADO

FOCOS DE PERDIDA DE SANGRE EN LA FRACTURA PÉLVICA

FRACTURA DE LAS SUPERFICIES ÓSEAS

PLEXOS VENOSOS PÉLVICOS

LESIONES ARTERIALES PÉLVICAS

FUENTE EXTRAPÉLVICA

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 58: Diapositivas Trauma

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 59: Diapositivas Trauma

• Heridas del tórax anterior

• Exploración local de la heridas vs LPD en heridas abdominales anteriores

• Exámenes físicos seriados vs TAC con doble o triple contraste en lesiones de costado y espalda

Estudio diagnóstico de trauma penetrante

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 60: Diapositivas Trauma

INDICACIONES DE LAPARATOMÍA

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 61: Diapositivas Trauma

ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS PÉLVICAS

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 62: Diapositivas Trauma

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 63: Diapositivas Trauma

TRATAMIENTO DEL TRAUMA DE ABDOMEN CERRADO Y PENETRANTE

ATLS, Manual de curso, séptima edición

TRAUMA ABDOMINAL

Page 64: Diapositivas Trauma

Gracias!