DIAPOSITIVAS DE DENGUE

30

Transcript of DIAPOSITIVAS DE DENGUE

Page 1: DIAPOSITIVAS DE DENGUE
Page 2: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

INTEGRANTESINTEGRANTES

Cindy Álvarez NarváezCindy Álvarez Narváez Naiceth BalmacedaNaiceth Balmaceda Roseline Espinosa G.Roseline Espinosa G. Cindy Frías TorresCindy Frías Torres Claudia Vásquez C.Claudia Vásquez C. Katia Villalobos P.Katia Villalobos P.

Page 3: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

ENTRADAENTRADA

DEFINICION DE EVENTO A VIGILARDEFINICION DE EVENTO A VIGILAR

• DESCRIPCION:DESCRIPCION: Enfermedad Enfermedad producida por el virus del dengue. producida por el virus del dengue. Caracteriza por cefalea, fiebre, Caracteriza por cefalea, fiebre, dolores osteomusculares, exantema dolores osteomusculares, exantema y leucopeniay leucopenia..

• AGENTE: AGENTE: El virus del dengue de la El virus del dengue de la familia flaviviridaefamilia flaviviridae..

Page 4: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

•MODO DE TRAMISIONMODO DE TRAMISION: : Mosquito Mosquito Aedes aegiptyAedes aegipty

• RESERVORIO: RESERVORIO: El hombre y el mosquitoEl hombre y el mosquito

• PERIODO DE INCUBACIONPERIODO DE INCUBACION: de 3 a 15 : de 3 a 15 días, generalmente de 4 a 8 días.días, generalmente de 4 a 8 días.

• PERIODO DE TRASMISIBILIDADPERIODO DE TRASMISIBILIDAD: Los : Los enfermos son infectantes por los enfermos son infectantes por los mosquitos desde el día anterior al mosquitos desde el día anterior al comienzo de la enfermedad.comienzo de la enfermedad.

Page 5: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

•El mosquito es infectante El mosquito es infectante después de 8 a 11 dias de después de 8 a 11 dias de infectarse con sangre infectadainfectarse con sangre infectada

• DISTRIBUCIONDISTRIBUCION: Presente en casi : Presente en casi todas las zonas tropicales y todas las zonas tropicales y subtropicales.subtropicales.

Se puede presentar enSe puede presentar en

forma endémica o epidémica.forma endémica o epidémica.

Page 6: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

DEFINICIONES OPERATIVAS

• Caso probable de dengue clásico:Caso probable de dengue clásico: Paciente que presenta cuadro febril Paciente que presenta cuadro febril agudo acompañado de cefaleas, agudo acompañado de cefaleas, artralgias, mialgias y en algunos casos artralgias, mialgias y en algunos casos manifestación hemorrágica.manifestación hemorrágica.

• Caso compatible de dengue clásico:Caso compatible de dengue clásico: Es un caso probable de dengue clásico Es un caso probable de dengue clásico que procede o reside en zona endémica que procede o reside en zona endémica y no se le realizó estudio por laboratorio.y no se le realizó estudio por laboratorio.

Page 7: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

Caso confirmado de dengue Caso confirmado de dengue clásico:clásico: Es un caso probable a Es un caso probable a quien se le detecta:quien se le detecta:Cualquier titulo de anticuerpos IgM Cualquier titulo de anticuerpos IgM contra el virus dengue.contra el virus dengue.Aislamiento viral positivo en suero.Aislamiento viral positivo en suero.

Page 8: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

DEFINICIONES OPERATIVAS

• Caso probable de dengue hemorrágico:: Paciente que Paciente que presenta:presenta:– Cuadro febril agudo, acompañado Cuadro febril agudo, acompañado

de cefalea, mialgias, artralgias, de cefalea, mialgias, artralgias, manifestación hemorrágica y manifestación hemorrágica y exantema (exantema (erupción de la piel).erupción de la piel).

– Trombocitopenia: (alteraciones en la Trombocitopenia: (alteraciones en la coagulación).coagulación).

– Hemoconcentración: (aumento del Hemoconcentración: (aumento del hematocrito).hematocrito).

Page 9: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

•Caso compatible de dengue hemorrágico:: Es un caso probable Es un caso probable de dengue hemorrágico sin de dengue hemorrágico sin confirmación de la infección viral confirmación de la infección viral por laboratoriopor laboratorio

• Caso confirmado de denguehemorrágico:: Es un caso probable Es un caso probable

dede

dengue hemorrágico con dengue hemorrágico con confirmaciónconfirmación

por laboratorio de la infección viral.por laboratorio de la infección viral.

Page 10: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

DEFINICION DE OBJETIVOS, METAS Y ESTRATEGIAS:

• OBJETIVO:OBJETIVO: Controlar la morbilidad Controlar la morbilidad por denguepor dengue..

• METAS:METAS: Estudiar por laboratorio el Estudiar por laboratorio el 100% de los casos probables de 100% de los casos probables de dengue hemorrágico y aplicar dengue hemorrágico y aplicar medidas de intervención al 100% en medidas de intervención al 100% en los municipios donde hayan casos los municipios donde hayan casos de dengue clásico o hemorrágicode dengue clásico o hemorrágico.

Page 11: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

ESTRATEGIAS:ESTRATEGIAS:

• Incremento de acciones para el Incremento de acciones para el reordenamiento ambiental con la reordenamiento ambiental con la participación de la comunidad y participación de la comunidad y vincularlos al proceso de vigilancia vincularlos al proceso de vigilancia de la salud publica para detectar y de la salud publica para detectar y remitir casos sospechosos y para la remitir casos sospechosos y para la evaluación y control de las acciones.evaluación y control de las acciones.

• Ejecución periódica de jornadas para Ejecución periódica de jornadas para la recolecciónla recolección

Page 12: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

RECURSOS DISPONIBLES Y RECURSOS DISPONIBLES Y RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES

• Capacidad técnica sectorial.Capacidad técnica sectorial.• Disponibilidad de medios y normas para Disponibilidad de medios y normas para

el control del vector.el control del vector.• Notificación de presencia o ausencia de Notificación de presencia o ausencia de

casos.casos.• Ministerio de Salud controla el sistema Ministerio de Salud controla el sistema

nacional de vigilancia de la salud nacional de vigilancia de la salud publica.publica.

Page 13: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

PLANEACION Y SELECCIÓN PLANEACION Y SELECCIÓN DE DATOSDE DATOS

FUENTES DE INFORMACION:FUENTES DE INFORMACION:

• Comunidad Comunidad • Laboratorios clinicosLaboratorios clinicos• Agentes comunitarios de saludAgentes comunitarios de salud• Instituciones prestadoras de Instituciones prestadoras de

servicios de salud.servicios de salud.

Page 14: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

REGISTROS:REGISTROS:

• RIPSRIPS• Historias clínicasHistorias clínicas• Registro de notificación semanalRegistro de notificación semanal• Informes de comunidadInformes de comunidad• Certificados de defunciónCertificados de defunción• Ficha única de notificaciónFicha única de notificación

Page 15: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA

NOTIFICACION:NOTIFICACION: De la institución prestadora de servicio De la institución prestadora de servicio

de salud a la dirección local de salud.de salud a la dirección local de salud. De la dirección local a la dirección De la dirección local a la dirección

seccional de salud.seccional de salud. Del laboratorio de salud publica a la Del laboratorio de salud publica a la

dirección local o seccional.dirección local o seccional. De la dirección seccional al Ministerio De la dirección seccional al Ministerio

de Saludde Salud

Page 16: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

PROCESOPROCESO

DECISIONES POLITICASDECISIONES POLITICAS

• Inclusión de las acciones de vigilancia de Inclusión de las acciones de vigilancia de la salud publica.la salud publica.

• Control de vectores en los planes de Control de vectores en los planes de atención básica municipal y departamentalatención básica municipal y departamental

Page 17: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

DEFINICION DE ACCIONES DEFINICION DE ACCIONES TECNICAS:TECNICAS:

A nivel individual negrilla: a A nivel individual negrilla: a partir del caso probable.partir del caso probable.

• Pruebas de hemoglobinaPruebas de hemoglobina• HematocritoHematocrito• Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas

Page 18: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

Manejo de dengue Manejo de dengue hemorrágico: negrillahemorrágico: negrilla

• Hospitalizar en el nivel de Hospitalizar en el nivel de atencion con aislamiento vectorial atencion con aislamiento vectorial y uso de toldillo.y uso de toldillo.

• Notificación inmediata individual.Notificación inmediata individual.

• Estudio por laboratorioEstudio por laboratorio

Page 19: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

Examen solicitado:

• Detección de anticuerpos Igm Detección de anticuerpos Igm contra el virus del dengue.contra el virus del dengue.

• Detección de anticuerpos totales Detección de anticuerpos totales por inhibición de por inhibición de hemoaglutinación. hemoaglutinación.

• Aislamiento viral.Aislamiento viral.

Page 20: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

Tipo de muestra:Tipo de muestra:

• 4 a 5 ml de suero no hemolizado4 a 5 ml de suero no hemolizado• Sueros lipemicos.Sueros lipemicos.

Toma y envió de la muestra:Toma y envió de la muestra:La orden del laboratorio debe incluirLa orden del laboratorio debe incluir• Tiempo de evolución de la enfermedadTiempo de evolución de la enfermedad• Presencia o ausencia de Presencia o ausencia de

manifestaciones hemorrágicasmanifestaciones hemorrágicas• Resultado de la prueba del torniqueteResultado de la prueba del torniquete

Page 21: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

Esquema terapéuticaEsquema terapéutica

• Grado IGrado I• Grado IIGrado II• Grado IIIGrado III• Grado IVGrado IV

• Las trombocitopenias y la Las trombocitopenias y la hemoconcentraciòn son características hemoconcentraciòn son características comunes de estos gradoscomunes de estos grados

Page 22: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

•Los casos probables de dengue Los casos probables de dengue hemorrágico no requieren hemorrágico no requieren habitualmente la terapia con habitualmente la terapia con líquidos venososlíquidos venosos

• Los grados III y IV (síndrome de Los grados III y IV (síndrome de choque) requiere tto especifico choque) requiere tto especifico para el choque: se recomienda el para el choque: se recomienda el paso de líquidos endovenosos.paso de líquidos endovenosos.

Page 23: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

MANEJO DEL DENGUE MANEJO DEL DENGUE CLASICOCLASICO

Esquema terapéutico:Esquema terapéutico:

• No requiere tto especifico, solo No requiere tto especifico, solo asintomático.asintomático.

• Se recomienda el uso de Se recomienda el uso de analgésico y antipiréticos.analgésico y antipiréticos.

• Exclusión de la aspirina y Exclusión de la aspirina y salicilatos.salicilatos.

Page 24: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

•Del dengue clásico solo puede Del dengue clásico solo puede evolucionar hacia dengue evolucionar hacia dengue hemorrágicohemorrágico

• Hay que estar atento con la Hay que estar atento con la presencia de signos de alarma presencia de signos de alarma como:como:

• Vomito persistenteVomito persistente• Dolor abdominalDolor abdominal• LepatomegaliaLepatomegalia• Agitación o cualquier hemorragia.Agitación o cualquier hemorragia.

Page 25: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

Definición de Definición de mecanismos mecanismos operativosoperativos

• Constitución funcionamiento de Constitución funcionamiento de los comitéslos comités

• Designación de un coordinador de Designación de un coordinador de vigilanciavigilancia

• Asesora, asistencia técnica, Asesora, asistencia técnica, evaluación y control evaluación y control

Page 26: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

Clasificación finalClasificación final

• Al egreso del paciente o cuando Al egreso del paciente o cuando se disponga de los resultados de se disponga de los resultados de laboratorio, el caso probable debe laboratorio, el caso probable debe clasificarse como compatible o clasificarse como compatible o confirmado. confirmado.

Page 27: DIAPOSITIVAS DE DENGUE

PRODUCTOPRODUCTO

EVALUACION DE IMPACTO:EVALUACION DE IMPACTO:

• Cambios logrados en la situación Cambios logrados en la situación epidemiológica a través de la epidemiológica a través de la siguiente tabla:siguiente tabla:

Page 28: DIAPOSITIVAS DE DENGUE
Page 29: DIAPOSITIVAS DE DENGUE
Page 30: DIAPOSITIVAS DE DENGUE