Diapos Dra Anestesicos Locales

42
23/04/2012 1 ANESTÉSICOS LOCALES Mg. Elena Cáceres Andonaire 22/04/2012 Definición Son aquellas sustancias químicas que bloquean la conducción nerviosa de una manera específica, temporal y reversible, sin afectar la conciencia del paciente. Estas drogas tienen la facultad de interrumpir temporalmente la transmisión de los impulsos nerviosos produciendo de esta manera interrupción de la sensibilidad (especialmente la dolorosa) en una región dada del organismo. Mayo 2009 Mg. Elena Cáceres Andonaire 2

Transcript of Diapos Dra Anestesicos Locales

  • 23/04/2012

    1

    ANESTSICOS LOCALES

    Mg. Elena Cceres Andonaire

    22/04/2012

    Definicin

    Son aquellas sustancias qumicas que bloquean la conduccin nerviosa de una manera especfica, temporal y reversible, sin afectar la conciencia del paciente.

    Estas drogas tienen la facultad de interrumpir temporalmente la transmisin de los impulsos nerviosos produciendo de esta manera interrupcin de la sensibilidad (especialmente la dolorosa) en una regin dada del organismo.

    Mayo 2009 Mg. Elena Cceres Andonaire 2

  • 23/04/2012

    2

    ESTRUCTURA QUMICA

    Los AL son bases dbiles cuya molcula consta de:

    Una porcin lipoflica (un

    anillo aromtico)

    Otro hidroflico (una amina terciaria o

    secundaria)

    Unidos por una cadena

    intermedia de tipo ster, tipo amida o ms

    raramente por otros tipos de enlace (ter,

    acetona ).

    ESTRUCTURA QUMICA: Consta de 3 elementos.

    Porcin lipoflica

    Cadena intermedia

    Porcin hidroflica.

    Mayo 2009 Mg. Elena Cceres Andonaire 4

  • 23/04/2012

    3

    Mayo 2009 Mg. Elena Cceres Andonaire 5

    ESTRUCTURA QUMICA

    R1

    N

    R2

    CO (CH2)n

    NH

    R1

    N

    R2

    O (CH2)n

    CO

    Polo hidrfilo Cadena intermedia Polo lipfilo

    ESTER

    AMIDA

    Ej.: procana, cloroprocana, dibucana, tetracana

    Ej.: lidocana, prilocana, mepivacana, bupivacana,

    etidocana, ropivacana

    PROPIEDADES FSICAS. RELACIN ENTRE ESTRUCTURA Y CARACTERSTICAS CLNICAS

    Los anestsicos locales son molculas pequeas, con un PM comprendido entre

    los 220 y 350 Daltons.

    Al aumentar el PM de la molcula, se aumenta la potencia anestsica intrnseca hasta que se alcanza un mximo, a partir del cual un posterior aumento del PM reduce la potencia anestsica.

  • 23/04/2012

    4

    PROPIEDADES FSICAS. RELACIN ENTRE ESTRUCTURA Y CARACTERSTICAS CLNICAS

    Los anestsicos locales son bases dbiles, escasamente solubles e inestables en agua, por lo que deben combinarse con un cido fuerte (ClH) para obtener una sal estable y soluble en agua a

    pH 4-7.

    Aquellas preparaciones comerciales que contienen adrenalina tienen un pH ms cido a causa de la presencia

    del agente antioxidante bisulfito de sodio, que se aade para conservar la adrenalina.

    Tambin los anestsicos locales tipo ster son rpidamente hidrolizados en medio alcalino por lo que sus preparaciones tienen

    un pH menor.

    Mayo 2009 Mg. Elena Cceres Andonaire 8

    ESTRUCTURA QUMICA

    a) Nucleo Aromtico o Polo Lipfilo

    Porcin lipoflica: est formada de una estructura

    aromtica (derivado del cido benzoico, paraaminobenzoico

    o anilina) y confiere a la molcula sus propiedades

    anestsicas (difusin, fijacin, actividad).

    Aumentando el tamao de las sustituciones alquilo a nivel del ncleo aromtico, de la cadena intermedia o del grupo amina, se incrementa la lipofilia y con ello aumenta la potencia y la duracin de accin.

  • 23/04/2012

    5

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 9

    ESTRUCTURA QUMICA

    b) Cadena intermedia:

    Hidrocarbonada

    Generalmente es un alcohol con 2 o 3

    tomos de carbono. Influye en la

    liposolubilidad de la molcula que

    aumenta con el tamao de la cadena, en

    la duracin de accin y en la toxicidad.

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 10

    ESTRUCTURA QUMICA

    c) Polo Hidrfilo o Amina:

    Relacionado con la hidrosolubilidad, difusin sanguinea e ionizacin de la molcula.

    La existencia del grupo amnico posibilita que cuando est en forma ionizada la molcula es

    hidrosoluble y capaz de actuar sobre los receptores

    especficos y en forma no ionizada es liposoluble y

    por tanto es capaz de atravesar las diversas

    membranas que contiene el nervio.

  • 23/04/2012

    6

    Caractersticas fisico-qumicas

    El periodo de latencia est determinado,

    principalmente, por el pKa de

    cada anestsico local.

    La mayora de los anestsicos locales son

    bases dbiles con un pKa que vara de 7.5 a 9.0,

    siendo mayor que el pH de los tejidos (pH = 7.40),

    lo cual indica que el anestsico local existe en

    el organismo predominantemente en

    la forma catinica.

    Ya que slo la base no ionizada se puede

    difundir con rapidez al interior del nervio, los

    frmacos con elevados pKa tienden

    a tener un inicio de accin (latencia) ms

    lento.

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 11

    Importancia de la relacin entre las formas no ionizadas y ionizadas para producir anestesia local.

    pH

    LIDOCAINA (pK 7.9) PROCAINA (pK 8,9)

    % No Ionizado % ionizado

    % No Ionizado % ionizado

    6.0 1 99 0.1 99.9

    7.1 15 85 1.5 98.5

    7.4 26 74 2.9 97.1

    8.0 58 42 10.5 89.5

  • 23/04/2012

    7

    Caractersticas fisico-qumicas

    La acidez tisular (disminucin del pH) tambin puede impedir el comienzo de la anestesia local, al limitar la formacin de la base libre.

    El atrapamiento inico de los anestsicos locales en los espacios extracelulares, no slo retardan el inicio de la anestesia local, sino que tambin pueden hacer imposible el bloqueo nervioso eficaz.

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 13

    Caractersticas fisico-qumicas

    La carbonatacin (CO2-Lidocaina-CO2- Bupivacana) de una solucin anestsica

    local incrementa sustancialmente el

    comienzo de accin (menor latencia) y en ocasiones la

    profundidad de la anestesia, al potenciar el bixido de

    carbono la actividad anestsica por efecto

    directo sobre la membrana del nervio.

    La potencia est en

    relacin con el coeficiente de liposolubilidad

    Y la duracin de accin con el porcentaje de unin a las

    protenas plasmticas.

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 14

  • 23/04/2012

    8

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 15

    Afectan a la potencia:

    Tamao, tipos y mielinizacin de la fibra

    pH

    Frecuencia de estimulacin del nervio

    K+ y Ca2+

    PROPIEDADES FSICO-QUMICAS DE LOS ANESTSICOS LOCALES MS UTILIZADOS

    Frmaco Potencia

    Anestsica

    Liposo-

    lubilidad

    Pka Union a

    Proteinas

    Plasmticas(%)

    Toxicidad

    Procana

    Tetracaina

    +

    ++++

    0.6

    80

    8.9

    8.5

    6

    76

    +

    ++++

    Lidocana

    Mepivacaina

    Prilocaina

    Bupivacana

    Etidocana

    ++

    ++

    ++

    ++++

    ++++

    2.9

    0.8

    0.9

    28

    141

    7.9

    7.6

    7.9

    8.1

    7.7

    64

    78

    55

    96

    94

    ++

    ++

    +

    ++++

    ++++

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 16

  • 23/04/2012

    9

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 17

    CARACTERSTICAS

    PROCA TETRA LIDO MEPI PRILO BUPI ROPI

    Liposolubilidad 1 80 3,6 2 2 30

    pKa 8,9 8,5 7,9 7,6 7,9 8,1 8,1

    Unin a

    proteinas%

    5,8 75,6 64,3 77,5 55 95,6 94

    Potencia relativa 1 8 2 2 2 8 8

    Concentracin

    equivalente

    2 0,25 1 1 1 0,25 0,25

    Latencia (min) 10-20 20-30 5-10 10-15 10-15 20-30 6-7

    Duracin (min) 30-90 180-360 60-120 90-

    180

    60-120 180-

    360

    160-

    290

    Toxicidad + ++++ ++ ++ +/++ ++++ ++

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 18

    ESTRUCTURA QUMICA

    Lidocana

    Mepivacana

    Prilocana

    Bupivacana

    Ropivacana

    Etidocana

    Dubicana

    Cocana

    Benzocana

    Procana

    Tetracana

    Clorprocana

    II. Aminoamidas I. Aminosteres

  • 23/04/2012

    10

    Principales Anestsicos Locales tipo Esteres

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 19

    Anestsicos Locales tipo Amida

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 20

  • 23/04/2012

    11

    Articana: es un potente anestsico local de accin rpida, perteneciente al grupo de las amidas. Sin embargo, la articana posee adems un grupo ester adicional que es rpidamente hidrolizado por esterasas plasmticas por lo que la articana exhibe una menor toxicidad que otros frmacos de la misma familia. La articana parece difundir mejor que otras amidas en los tejidos blandos y el hueso y, por ello, est especialmente indicada para uso dental.

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 21

    Clasificacin de los anestsicos locales

    1.De accin corta y potencia anestsica baja: Procana, Cloroprocaina.

    2.De accin media y potencia anestsica intermedia: Lidocana, Mepivacaina, Prilocaina.

    3.De accin larga y potencia anestsica elevada: Tetracana, Bupivacana, Etidocana y Ropivacana.

    mayo 2009 Mg. Elena Cceres Andonaire 22

  • 23/04/2012

    12

    MECANISMO DE ACCION

    Los anestsicos locales o regionales son substancias que actan a nivel de la recepcin de un estmulo doloroso o en la transmisin nerviosa de ese estmulo. Impiden que llegue al SNC

    Interfieren la permeabilidad de la membrana para el sodio y bloquean la conduccin del impulso en la fibra nerviosa

    MECANISMO DE ACCION

    Se cree que los AL actuaran sobre unos receptores especficos que estn situados en el interior de los

    canales de Na, cuando el AL entra en contacto con su receptor obstruir el paso a travs de este canal de los

    iones de Na en direccin al axoplasma, evitando la despolarizacin y el cambio de potencial.

    Los AL usados en concentraciones apropiadas inhiben de forma reversible la conduccin nerviosa cuando se aplican a zonas

    concretas del organismo.

  • 23/04/2012

    13

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 25

    MECANISMO DE ACCIN

    La forma no ionizada del AL (B) atraviesa la membrana axonal

    Cambio de forma (BH+ B + H+), por accin del pH ms bajo

    Union a un Receptor de los canales Na+

    Se bloquea as, de forma selectiva, la generacin

    y propagacin del potencial de accin.

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 26

  • 23/04/2012

    14

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 27

    MECANISMO DE ACCIN

    Ausencia de potencial de accin

    Disminucin de la velocidad de

    despolarizacin

    Bloqueo nervioso Salida de Na+

    Entrada de K+

    Ausencia de potencial de dintel Cierre de los canales de sodio

    Disminucin de la conductancia

    de sodio Entrada de Na+

    Salida de K+

    Cierre de los canales de sodio Apertura de los canales de sodio

    Desplazamiento de Ca++ a partir

    de los sitios de la membrana Liberacin de Ca++ de la membrana

    Via normal Con AL

    Impulso elctrico

    La mejor forma de describir la secuencia de cambios en el cilindroeje despus de la aplicacin de un agente anestsico local, consiste en seguir la secuencia de los cambios electrofsiolgicos. El primer efecto que se observa es un aumento en el umbral para la estimulacin elctrica, esto va seguido por una reduccin en la disminucin de la velocidad de conduccin y finalmente la suspensin de la propagacin del impulso en su totalidad.

  • 23/04/2012

    15

    El lugar de accin de los anestsicos locales es la membrana del axn, en receptores especficos de la membrana, localizados en los canales de sodio, tales estructuras se cree se encuentran en las superficies interna y externa de la membrana nerviosa.

    Los anestsicos locales utilizados interactan con los receptores internos, combinndose con ellos, para disminuir la permeabilidad de la membrana nerviosa a los iones de sodio (producindose tambin una pequea disminucin en la conduccin del potasio), terminndose la relacin existente entre el calcio y los iones de sodio en la membrana nerviosa (de hecho la liberacin del contenido de calcio puede producir un aumento en la permeabilidad del sodio). El anestsico local compite con el calcio y previene el inicio de la conduccin nerviosa.

  • 23/04/2012

    16

    Clasificacin de la fibras nerviosas perifricas

    Tipo de Fibra Dimetro

    ()

    Mielina Velocidad

    de

    Conduccin

    (m/seg)

    Funcin Orden

    de

    Bloqueo

    A

    A

    A

    A

    12-20

    5-12

    3-6

    2-5

    +++

    +++

    ++

    ++

    70-120

    30-70

    15-30

    12-30

    Motora

    Tacto Presin Propiocepcin

    Dolor

    Temperatura

    5

    4

    3

    2

    B

  • 23/04/2012

    17

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 33

    FARMACOCINTICA

    Absorcin depende de:

    Lugar de administracin

    Del grado de vascularizacin de la zona y de la presencia de tejidos a los que el anestsico local pueda fijarse. Los mayores niveles plasmticos tras una nica dosis se obtienen segn este orden: interpleural > intercostal > caudal > paracervical > epidural >braquial > subcutnea > subaracnoidea.

    Concentracin y dosis

    A igualdad del volumen, cuanto mayor sea la masa (mg) administrada, mayores niveles plasmticos se alcanzarn. Por el contrario, si se mantiene la masa y disminuimos el volumen (mayor concentracin), aumentarn los niveles plasmticos por saturacin de los receptores y mayor disponibilidad para que el anestsico local sea reabsorbido.

  • 23/04/2012

    18

    Absorcin depende de:

    Velocidad de inyeccin

    Una mayor velocidad de inyeccin produce mayores picos plasmticos.

    Presencia de vasoconstrictor

    Su presencia, habitualmente adrenalina 1:200.000, disminuye la velocidad de absorcin de ciertos anestsicos locales, ya que su accin neta depender del grado de vascularizacin de la zona y del poder vasodilatador del frmaco.

    Distribucin depende de:

    La forma unida a las protenas:

    A la a1-glicoprotena cida: de gran

    especificidad pero poca capacidad.

    La a1-glicoprotena cida aumenta en estados neoplsicos, en dolor

    crnico, en traumatismos, en enfermedades inflamatorias, en

    uremia, en el postoperatorio y en el IAM.

    A la albmina: de baja especificidad

    pero de gran capacidad.

    Al unirse a protenas, disminuye la fraccin libre.

    Por el contrario, disminuye en neonatos, embarazo y ciruga, por lo que favorece la forma libre y por tanto la toxicidad.

  • 23/04/2012

    19

    La forma libre ionizada

    No apta para atravesar membranas

    La forma no ionizada

    Que atraviesa las membranas

    La acidosis aumenta la fraccin libre de frmaco no unida a protenas, por lo que favorece la toxicidad.

    Coeficiente de particin tejido / sangre

    Masa de tejido

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 38

    FARMACOCINTICA

    b) Distribucin:

  • 23/04/2012

    20

    Farmacocintica C. Metabolismo:

    Los anestsicos tipo

    ster son metabolizados por las esterasas plasmticas, pseudocolinesterasas

    y hepticas, producindose el

    PABA.

    Los AL tipo amida se metabolizan en el

    hgado (la prilocana tambin en los

    pulmones).

    Farmacocintica

    D. Excrecin:

    Los AL se excretan por la orina: los de

    tipo ster en un 100% ya metabolizados,

    Los de tipo amida en un 90%, el resto es el

    anestsico sin metabolizar

  • 23/04/2012

    21

    Vasoconstrictores

    Alcalinizacin de los AL, bicarbonato 1 meq de NaHCO3 c/10 ml de lido o mepi

    0.1 meq de NaHCO3 c/10 ml de bupi

    Carbonatacin

    Potasio

    Hialuronidasas

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 41

    FARMACOCINTICA

    Potenciadores de la accin:

    INDICACIONES TERAPUTICAS

    1- Anestesia superficial o tpica: La droga se aplica sobre las mucosas o piel, obtenindose una anestesia superficial por bloqueo de las terminaciones nerviosas de la zona. Ej: la aplicacin de un anestsico local en la mucosa nasal o uretral, previo a la colocacin de una sonda nasogstrica o vesical respectivamente.

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 42

  • 23/04/2012

    22

    2.- Anestesia infiltrativa: La droga se inyecta debajo de la piel en el tejido subcutneo de la zona que se desea anestesiar, bloqueando la conduccin de los filetes nerviosos terminales y pequeos nervios. Por ej: es el caso de una herida cortante superficial, cuyos bordes se infiltran con el anestsico local para la realizacin de una sutura.

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 43

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 44

    3- Anestesia troncular: La inyeccin del anestsico en la vecindad de los troncos o plexos nerviosos, puede producir la prdida de la sensibilidad e incluso la motilidad de toda la zona por ellos inervada. En este caso una pequea cantidad del agente anestsico, aplicado en un sitio especfico es capaz de producir una amplia zona de anestesia. Por ej: la infiltracin del plexo braquial, que permite la realizacin de importantes procedimientos quirrgicos, en todo el miembro superior.

  • 23/04/2012

    23

    4- Anestesia peridural o epidural: La inyeccin de un anestsico local en el espacio peridural, en la regin lumbar por ejemplo, produce la anestesia de toda la zona por debajo de la misma. En este caso, se bloquean adems la conduccin motora y neurovegetativa.

    Este tipo de bloqueo permite la realizacin de todo tipo de ciruga de abdomen y miembros inferiores.

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 45

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 46

    5-Anestesia raqudea o espinal: La inyeccin del anestsico local, se realiza en el espacio subaracnoideo lumbar, por debajo de la terminacin de la mdula espinal.

    Tambin aqu se produce un bloqueo motor, sensitivo, y neurovegetativo, que en trminos generales permiten procedimientos quirrgicos similares a la anestesia epidural.

    En estomatologa: Para conseguir una buena

    Anestesia pulpar, la inyeccin deber realizarse a nivel del pice radicular (anestesia infiltrativa) o a

    nivel del tronco del nervio dentario inferior o superior (anestesia troncular).

  • 23/04/2012

    24

  • 23/04/2012

    25

  • 23/04/2012

    26

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 52

    DOSIS MXIMAS

    RECOMENDADAS

    sin adrenalina

    (mg/kg)

    con adrenalina

    (mg/kg)

    dosis convulsivante

    (mg/kg)

    Procana 7 14 19,2

    Tetracana 1,5 2 2,5

    Prilocana 5,7 8,5 18,1

    Lidocana 3-4 6-7 14,2

    Mepivacana 4,5 7 18,8

    Bupivacana 2 2-2,5 4,4

    Ropivacana 2 2,3 4,9

  • 23/04/2012

    27

  • 23/04/2012

    28

    Embarazo

    Hay una sensibilidad aumentado al efecto de los anestsicos locales, tanto en gestantes a trmino como en el primer trimestre.

    Se sugiere que es debido a la progesterona, que puede sensibilizar las membranas de las fibras nerviosas.

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 55

  • 23/04/2012

    29

  • 23/04/2012

    30

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 60

    Lidocana: dosis por kilogramo de peso

    Dosis mxima de lidocana simple: 2 a 3 mg /kg de peso corporal

    Dosis mxima con epinefrina: 5 a 7 mg /kg de peso corporal

    NO SE DEBE SOBREPASAR LOS 500 MG EN LA PRIMERA HORA

    CUANDO SE USA DOSIS SUBSECUENTE ES NECESARIO DISMINUIR 40 % DE LA DOSIS

    ADMINISTRADA ( ES EL PORCENTAJE QUE SE METABOLIZA POR HORA). Se evita acumulacin.

  • 23/04/2012

    31

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 61

    AGREGADO DE VASOCONSTRICTORES:

    La adicin de pequeas dosis de drogas vasoconstrictoras, (habitualmente adrenalina) prolonga la duracin de la accin farmacolgica del agente anestsico por disminucin del pasaje del mismo a la circulacin, secundaria a disminucin

    del flujo por vasoconstriccin.

    Por otra parte, la disminucin de la velocidad de absorcin del anestsico, permite una biotransformacin adecuada, reduciendo su toxicidad sistmica.

    No debe olvidarse que los vasoconstrictores tambin pueden absorberse y ejercer efectos sistmicos indeseables (HTA, arritmias

    cardacas, etc).

    Debe evitarse su uso en los sitios de circulacin terminal (dedos, nariz, pabelln auricular), ya que la vasoconstriccin prolongada puede

    ocasionar necrosis de los tejidos.

    AGREGADO DE VASOCONSTRICTORES:

    Buscando una mayor efectividad del AL se

    aaden habitualmente agentes vasocostrictores a las soluciones anestsicas. Su combinacin constituye un verdadero avance en el

    campo de la Estomatologa, mejorando

    la operatoria dental.

    Se pretende con ello suministrar la ms

    profunda anestesia y buena hemostasis en la

    zona deseada, prevenir las reacciones txicas de agentes anestsicos

    locales, al retardar su velocidad de absorcin en

    el flujo sanguneo.

    Y disminuir su concentracin en plasma, as como

    prolongar su accin y producir isquemia en el

    rea de actuacin.

  • 23/04/2012

    32

    De todos ellos el ms utilizado es la

    adrenalina, catecolamina

    fisiolgica, estimulante de los receptores alfa y

    beta adrenrgicos.

    El estmulo beta sobre el corazn

    puede llegar a ser peligroso en

    enfermos cardacos, hipertiroideos e

    hipertensos.

    Los efectos metablicos (que

    son predominantemente

    beta) tambin podran ser

    peligrosos en pacientes diabticos

    .

    CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS

    Enfermedades cardacas: angina inestable, infarto de miocardio reciente, ciruga reciente de bypass de arterias coronarias,

    arritmias refractarias, hipertensin severa incontrolada o no tratada, fracaso cardaco no tratado.

    Hipertiroidismo incontrolado

    Diabetes incontrolada; sensibilidad al sulfito; asma crtico dependiente;

    feocromocitoma.

  • 23/04/2012

    33

  • 23/04/2012

    34

    APARATO CARDIOVASCULAR:

    La lidocana tiene acciones antiarrtmicas, de mucha utilidad clnica. En general todos los anestsicos locales , son depresores de la actividad cardaca y del msculo liso arteriolar, stos efectos ocurren a concentraciones sanguneas elevadas que solo se alcanzan por accidente o desconocimiento de las dosis que deben utilizarse.

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 67

  • 23/04/2012

    35

  • 23/04/2012

    36

    La Mepivacana

    Es un AL tipo amida, con propiedades similares a la lidocana. La ventaja es que provoca una suave y benigna vasoconstriccin que

    permite reducir los niveles del anestsico o eliminar los vasoconstrictores

    No es eficaz como anestesio tpico, no posee una accin vasodilatadora marcada cuando se infiltra.

    Cuando existen altas concentraciones sricas produce vasoconstriccin uterina y disminuye el flujo sanguneo uterino.

    Es ms toxica para el neonato.

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 71

  • 23/04/2012

    37

    ANESTESICOS LOCALES

    Usos Clnicos

    A) Esteres (aplicacin tpica) Tetracana

    Benzocana (baja absorcin)

    Procana (no efectiva tpicamente)

    B) Amidas Lidocana

    Mepivacana

    Prilocana

    Articana

    Bupivacana (no aprobado para uso odontolgico)

    Etidocana (no aprobado para uso odontolgico)

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 73

    ANESTESICOS LOCALES

    LIDOCAINA

    Preparados: Lidocana 2% (+ adrenalina) Inicio de accin: 2-3 minutos

    Duracin de efectos: Lidocana 2% + adrenalina *Anestesia pulpar 5-10 min 60-90 min *Anestesia tejidos blandos 60-120 min 3-4 horas

    Dosis mxima: 4.4 mg/Kg (mximo 300 mg)

    *nio 20 Kg 88 mg 2,4 cartuchos *Adulto 70-90 Kg 220 mg 6,1 cartuchos

    *Max. c/adrenalina 300 mg 8,3 cartuchos

    1 cartucho = 1,8 ml; 1 cartucho 2% = 36 mg

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 74

  • 23/04/2012

    38

    ANESTESICOS LOCALES MEPIVACAINA

    Preparados: Mepivacana 3% (2% + adrenalina 1:100.000)

    (menor poder vasodilatador que lidocana) Inicio de accin: 1-2 minutos

    Duracin de efectos:

    Mepivacana 3% 2%+ adrenalina

    *Anestesia pulpar 20-40 min 60-90 min

    *Anestesia tejidos blandos 2-3 horas 3-4 horas

    Dosis mxima: 4.4 mg/Kg (mximo 300 mg)

    *nio 20 Kg 88 mg 1,6 cartuchos

    *Adulto 70-90 Kg 300 mg 5,5 cartuchos

    1 cartucho = 1,8 ml; 1 cartucho 3% = 54 mg

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 75

    ANESTESICOS LOCALES ARTICAINA

    Preparados: Articana 4% + adrenalina

    Inicio de accin: 2 min

    Duracin de efectos:

    Ad.1:200.000 Ad. 1:100.000

    *Anestesia pulpar 45 min 75 min

    *Anestesia tejidos blandos 3 horas 4 horas

    Dosis mxima: 7 mg/Kg (mximo 500 mg)

    *nio 20 Kg 140 mg 1,9 cartuchos

    *Adulto 70-90 Kg 500 mg 6,9 cartuchos

    1 cartucho = 1,8 ml; 1 cartucho 4% = 72 mg

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 76

  • 23/04/2012

    39

    ANESTESICOS LOCALES Comparacin de anestsicos tipo amida

    Anestsico Potencia Inicio Capacidad relativa accin vasodilat.

    Lidocana 1 2-3 min 1

    Mepivacana 0,75 1-2 min 0,8

    Articana 1,5 2 min 1

    Prilocana 1 2-4 min 0,5

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 77

    Dosis mximas

    Anestsico local Sin adrenalina Con adrenalina

    Prilocaina 400 mg (5-6 mg/kg) 600 mg (8-9 mg/kg)

    Lidocaina 200 mg (3-4 mg/kg) 500 mg (6-7 mg/kg)

    Mepivacaina 400 mg (5-6 mg/kg) 600 mg (6-8 mg/kg)

    Bupivacaina 150 mg (2 mg/kg) 200 mg (2,5 mg/kg)

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 78

    ANESTESICOS LOCALES

  • 23/04/2012

    40

    ANESTESICOS LOCALES Qu anestsico elegir?

    1.-Anestesia de corta duracin:

    Mepivacana 3%

    2.-Anestesia de duracin media:

    Lidocana 2% + adrenalina (1:80.000)

    Mepivacana 2% + adrenalina (1:100.000)

    Articana 4% + adrenalina (1:200.000)

    3.-Anestesia de larga duracin:

    Articana 4% + adrenalina (1:100.000)

    4.-Anestesia de muy larga duracin:

    Bupivacana 0,5% + adrenalina (1:200.000)

    5.-Pacientes con riesgo por catecolaminas:

    Prilocana 3% + felipresina (1:850.000)

    Mepivacana 3%

    Articana 4% + adrenalina (1:200.000)

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 79

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 80

    Clculo de dosis

    1) Con adrenalina: peso del nio X dosis mnima

    de lidocana

    2) Si se quiere aumentar : peso corporal X dosis

    mxima

    Ejemplo 1para nio de 30 Kg

    30Kg X 5 mg= 150 mg la primer hora

    Ejemplo 2 para nio de 30 Kg

    30Kg X 7mg= 210 mg la primer hora

  • 23/04/2012

    41

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 81

    Clculo del N de cartuchos ( sobre el ejemplo 1)

    Pasos previos

    1.- calcular cuanto mg de AL hay en el cartucho que tiene 1,8 ml

    2. La concentracin de lidocana es de 2% ( 2 gr disuelta en 100 ml de solucin acuosa)

    3.- La concentracin de adrenalina: 1: 100.000 ( 1 gr en 100.000 ml de disolvente)

    Clculo propiamente dicho

    2.000 mg X 1,8 ml / 100 ml = 36 mg

    Para la cantidad de adrenalina en microgramos en 1,8 ml:

    100.000 g x 1 ml de disolvente / 100.000 ml= 10 g X 1,8 ml = 18 g

    En definitiva en un cartucho de lidocana al 2% y adrenalina 1:100.000 hay 36 mg y 18 microgramos respectivamente

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 82

    Clculo del N de cartuchos ( sobre el ejemplo 1)

    Pasos previos

    1.- calcular cuanto mg de AL hay en el cartucho que tiene 1,8 ml

    2. La concentracin de lidocana es de 2% ( 2 gr disuelta en 100 ml de solucin acuosa, 20mg/mL)

    3.- La concentracin de adrenalina: 1: 100.000 ( 1 gr en 100.000 ml de disolvente= 0,01mg/mL= 10mcg/mL)

    Clculo propiamente dicho

    20mg/mL en 1,8 ml = 36 mg

    Para la cantidad de adrenalina en microgramos en 1,8 ml:

    1/0000 = 10 g X 1,8 ml = 18 g

    En definitiva en un cartucho de lidocana al 2% y adrenalina 1:100.000 hay 36 mg y 18 microgramos respectivamente

  • 23/04/2012

    42

    Agosto 2008 Mg. Elena Cceres Andonaire 83

    Cuantos cartuchos hay que aplicar en un nio de 30 Kg de peso corporal?

    150 mg / 36 mg= 4, 1 cartucho para dosis mnima

    210 mg/ 36 mg= 5,83 cartuchos para dosis mxima

    En conclusin las cantidades mnima y mxima de cartuchos por usar en un paciente de 30 Kg de peso es de 4,1 y 5, 8 cartuchos