Diagram As

5
1. Diagrama de Flujos: Es una secuencia de pasos que representa un producto o un servicio. Permite la puesta en común de conocimientos individuales sobre un proceso y facilita la mejor comprensión global del mismo. Y además proporciona información sobre los procesos de forma clara, ordenada y concisa. Pasos para su elaboración. 1. Establecer quienes deben participar en su construcción: En la Construcción del Diagrama de Flujos participarán todos los empleados y superiores de nuestro Departamento de Autoprotección, aportando cada uno sus conocimientos individuales sobre los problemas que surgen para facilitar la comprensión del mismo. 2.Preparar la logística de la sesión de trabajo: El encargado del Departamento ( Jesús) atribuirá los turnos de palabra y la coordinación de la elaboración del Diagrama a los ingenieros Jorge, Tony, Emilio y Ana. Se comenzará por hacer una lluvia de ideas y opiniones de sus juicios sobre el trabajo y los problemas y quejas que tiene cada uno de ellos. Despúes se colocará de forma ordenada y clara en el Diagrama. Evaluando nuestras causas, necesidades y posibles soluciones que podemos dar, todo ello elaborado en el Diagrama para poder verlo de forma visual fácilmente. 3. Definir claramente la utilización del Diagrama de Flujo y el resultado que se espera obtener de la sesión de trabajo. El Diagrama de Flujo es otra herramienta mas que nos proporcionará información de forma clara, concisa y precisa sobre un ámbito específico de nuestra organización ( problemas y soluciones del departamento). El resultado que pretendemos esperar es que nos ayude a mejorar la comunicación, el trabajo en equipo y la actitud de los empleados, que nos facilite de forma visual un gráfico global de todas las opciones que tenemos. 4. Definir los límites del proceso en estudio (¿Qué nos indica que empieza el proceso? ¿Cómo sabemos que el proceso ha terminado?) . Nos indica que empieza el Proceso de análisis por el símbolo que colocamos en forma de Rombo al principio del Diagrama, detallando la Causa o Problema principal de nuestra Organización. Sabemos que el Proceso ha terminado cuando podemos evaluar los resultados y damos fin al diagrama con el símbolo ovalado. 5. Esquematizar el proceso en grandes bloques o áreas de actividades: Esquematizamos el proceso de solución de nuestro problema con los

description

DIAGRAMAS

Transcript of Diagram As

Page 1: Diagram As

1. Diagrama de Flujos:Es una secuencia de pasos que representa un producto o un servicio.Permite la puesta en común de conocimientos individuales sobre un proceso y facilita la mejor comprensión global del mismo. Y además proporciona información sobre los procesos de forma clara, ordenada y concisa.

Pasos para su elaboración.1. Establecer quienes deben participar en su construcción:En la Construcción del Diagrama de Flujos participarán todos los empleados y superiores de nuestro Departamento de Autoprotección, aportando cada uno sus conocimientos individuales sobre los problemas que surgen para facilitar la comprensión del mismo.

2.Preparar la logística de la sesión de trabajo:El encargado del Departamento ( Jesús) atribuirá los turnos de palabra y la coordinación de la elaboración del Diagrama a los ingenieros Jorge, Tony, Emilio y Ana. Se comenzará por hacer una lluvia de ideas y opiniones de sus juicios sobre el trabajo y los problemas y quejas que tiene cada uno de ellos. Despúes se colocará de forma ordenada y clara en el Diagrama. Evaluando nuestras causas, necesidades y posibles soluciones que podemos dar, todo ello elaborado en el Diagrama para poder verlo de forma visual fácilmente.

3. Definir claramente la utilización del Diagrama de Flujo y el resultado que se espera obtener de la sesión de trabajo.El Diagrama de Flujo es otra herramienta mas que nos proporcionará información de forma clara, concisa y precisa sobre un ámbito específico de nuestra organización ( problemas y soluciones del departamento).El resultado que pretendemos esperar es que nos ayude a mejorar la comunicación, el trabajo en equipo y la actitud de los empleados, que nos facilite de forma visual un gráfico global de todas las opciones que tenemos.

4. Definir los límites del proceso en estudio (¿Qué nos indica que empieza el proceso? ¿Cómo sabemos que el proceso ha terminado?).Nos indica que empieza el Proceso de análisis por el símbolo que colocamos en forma de Rombo al principio del Diagrama, detallando la Causa o Problema principal de nuestra Organización. Sabemos que el Proceso ha terminado cuando podemos evaluar los resultados y damos fin al diagrama con el símbolo ovalado.

5. Esquematizar el proceso en grandes bloques o áreas de actividades:Esquematizamos el proceso de solución de nuestro problema con los empleados en grandes bloques o ámbitos de actividades.

6. Identificar y documentar los pases del proceso.a. ¿Existen entradas significativas asociadas con este paso, tales como materia prima, información…?b. ¿Existen resultados significativos como consecuencia de este paso, tales como información, etc.?c. ¿Cuál es la actividad inmediatamente siguiente que debemos realizar?

7. Realizar el trabajo adecuado para los puntos de decisión o bifurcación. (Describir la decisión con la simbología e identificar los posibles caminos con la notación adecuada)

8. Revisar el diagrama completo. (Comprobar que no se han omitido pasos y hay una secuencia lógica).

Page 2: Diagram As

2. Diagrama de Árbol:Es otra de las técnicas que usamos para representar gráficamente y muestra el desglose progresivo de los factores o medios que pueden contribuir a un efecto u objetivo determinado.

Características:- Impacto visual- Enfoque estructurado- Concreción

Pasos para su elaboración:1. Establecer los objetivos finales a conseguir- Dinámicas de Grupo- Formación en Competencias Sociales- Actividades fuera del Contexto Laboral.

2. Colocar cada objetivo final en la parte izquierda de la superficie de escritura

3. Seleccionar el enfoque a utilizar, para la obtención de los medios necesarios para alcanzar los objetivos finales:- Mejorar la Comunicación y el Trabajo en Equipo.

4. Comprobar la validez del programa:- Comprobar que no existen medios inútiles mediante la pregunta ¿Puede realmente este medio contribuir a la consecución del objetivo de nivel superior?: SI, todos los objetivos superiores justifican el Objetivo Final.

5. Interpretación.El diagrama de árbol muestra de forma clara y ordenada las posibles formas de alcanzar un objetivo determinado. Se utilizara como guía de estudio ya que no asegura por si mismo la consecución de los objetivos.

3.Diagrama de Relaciones:Un diagrama de relaciones es una representación gráfica de las posibles relaciones cualitativas causa-efecto entre diversos factores y un fenómeno determinado y de dichos factores entre sí.

Para su uso en grupo es necesaria la existencia de un coordinador que se responsabilice de la metodología de construcción e interpretación, teniendo la planificación y su desarrollo los siguientes pasos:

Paso 1: elegir un coordinador: Jesús

Paso 2: definir el enunciado del tema objeto de análisis: Comunicación y Trabajo en Equipo

Paso 3: establecer el objetivo de la construcción del Diagrama de Relaciones y el tipo de diagrama a utilizar: Diagrama de Relaciones Estructurado: en el se acoplan los factores del diagrama según una estructura que obedece a criterios relevantes para la construcción o

Page 3: Diagram As

utilización, criterios tales como: las áreas de responsabilidad, los departamentos, siguiendo las fases de un proceso, según la secuencia temporal, etc.

Paso 4: Decidir la herramienta a utilizar para la obtención de los factores que deberán ser representados en el diagrama: Tormenta de Ideas en nuestro Caso.

Paso 5: Preparar la logística de la sesión: El coordinador Jesús empleará a cada miembro del Equipo su Tarea, por turnos realizaremos una Tormenta de Ideas y llevaremos a cabo el Diagrama de Relaciones de forma estructurada, relacionando las causas con los posibles efectos del problema.

Paso 6: Obtención de una lista ordenada de factores que contribuyen al objetivo o fenómeno de estudio:- Comunicación- Trabajo en Equipo- Formación

Paso 7: Comenzar el diagrama dibujando el efecto (objetivo) o efectos (objetivos) en estudio.

Paso 8: Incluir en el diagrama los factores contenidos en la lista, conectando mediante flechas, de modo que la causa apunte al efecto.

Paso 9: Ordenar el diagrama.

Paso 10: Identificar los factores más relevantes del diagrama.

4. Diagrama Matricial:Un Diagrama Matricial es una representación gráfica de las relaciones existentes entre diferentes tipos de factores y la intensidad de las mismas, en términos cualitativos. Para su realización hay que contar con los siguientes pasos:

Paso 1: Clarificar el objetivo de la construcción del Diagrama Matricial:- Construimos el diagrama matricial para facilitarnos de forma visual y ordenada, cuáles pueden ser posibles relaciones y correlaciones de unos criterios con otros en nuestro problema de conducta laboral, formación y trabajo en equipo.

Paso 2: Determinar el tipo de Diagrama Matricial a utilizar: Diagrama Matricial en T, representa las relaciones entre tres tipos de factores (A, B y C).

- Relaciones entre el tipo A y el tipo B. ( Comunicación y Trabajo en Equipo)

- Relaciones entre el tipo A y el tipo C. ( Comunicación y Formación)

Paso 3: Identificar los factores correspondientes a cada uno de los tipos que están implicados en el estudio.- Comunicación: Mala relación entre compañeros, Mala comunicación con superiores, falta de Relatar problemas personales.- Formación: Falta de Cursos de Formación Específicos, Falta de Formación Profesional, Falta de Formación en Competencias Sociales. - Trabajo en Equipo: Falta de Cooperación, Falta de Empatía, Falta de Estrategias.

Page 4: Diagram As

Paso 4: Dibujar el Diagrama Matricial. Dibujar tantas filas y/o columnas como factores tengan los tipos correspondientes y establecer títulos para los factores y escribir cada factor en su tipo correspondiente. (* cuadro)

Paso 5: Identificar y marcar las relaciones entre los factores de ambos tipos. Manejando una escala propia de niveles de intensidad, disponiendo así símbolos en las casillas en función de la intensidad de la relación entre los factores.

Paso 6: Escribir los titulares en el Diagrama y añadir la información relevante.

- Título explicativo sobre las relaciones representadas: Causas y Efectos de los Problemas de Comunicación del Departamento.

- Leyenda del significado de los símbolos utilizados: Los símbolos que se han utilizado, son flechas de dirección y una tabla de cuatro columnas, donde figuran los cuatro grandes ámbitos de problemas que han surgido en nuestro Departamento. También se desarrolla en círculos las posibles Causas de esos problemas, y todos llegan al Efecto, que es la Actitud de Jorge.