Diagnóstico Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

4
DIAGNÓSTICO PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO

Transcript of Diagnóstico Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

Page 1: Diagnóstico Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

DIAGNÓSTICO PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO

Page 2: Diagnóstico Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

Diagnóstico de las TIC

Para su realización se llevó a cabo una reunión conjunta, con decidido compromiso de cada uno de los integrantes del Equipo de Gestión, con la finalidad de analizar y sacar conclusiones sobre nuestras Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, teniendo en cuenta una visión global e integral sobre el uso y apropiación de las TIC a nivel institucional y de esta manera enfatizar en las capacidades, los factores externos, de qué somos capaces y de qué no, cómo y con quién trabajar para alcanzar los propósitos, exaltando lo mejor que hacemos y preparándonos para lo que nos puede afectar a futuro.

Durante este diagnóstico se trabajó la matriz DOFA en cada una de las gestiones escolares, haciéndolo extensivo a cada una de las cuatro sedes que conforman el plantel educativo.

Page 3: Diagnóstico Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

GESTIÓN DEBILIDAD OPORTUNIDAD FORTALEZA AMENAZA

DIRECTIVA

Fallas constantes en conectividad que conllevan a desactualización e incumplimiento de tareas asignadas por Secretaria de Educación.  Carencia de página web institucional.

Gestión para la consecución de módems en cada una de las sedes, a fin de solucionar inconvenientes cuando el servicio ofrecido por Boyacá Digital falle. Diseño, montaje y uso de la página web de la institución. Propuesta de nombramiento de Coordinador u otro auxiliar administrativo idóneos en TIC.

Uso de TIC que permiten sistematizar actas, circulares y resoluciones. Buena disposición por parte de los directivos y sentido de pertenencia para apropiar el uso de TIC en la institución. Realimentación y actualización del SIGCE.

Pérdida de la continuidad del servicio ofrecido por Boyacá Digital o imposibilidad de conseguir los módems requeridos.

ACADÉMICA

Falta de implementación de TIC durante clases por algunos docentes. Escaso e ineficiente material tecnológico para el trabajo escolar. Inadecuadas habilidades de mayoría de los estudiantes en el aprovechamiento de las TIC.

Fortalecimiento y permanencia del Programa Boyacá Digital. Inclusión de TIC para enriquecer prácticas pedagógicas en las cuatro Sedes. Apoyo frecuente del MinTIC y de la Secretaría de Educación. Motivación e interés desmedido de los educandos por el conocimiento y apropiación de diversas TIC.

El cuerpo docente participó activamente durante la capacitación de maestro digital con buenos resultados. Mayoría de los integrantes del consejo académico cuentan con formación relacionada con el uso de TIC. Sistematización de Planes de estudio, proyectos transversales, seguimiento, control y evaluación de estudiantes en pruebas externas e internas.  

Resistencia al cambio e innovación en algunos Docentes. Escolares que usan Inadecuadamente Internet (redes sociales). Futura pérdida o fallas frecuentes de conectividad en las sedes que conforman la institución. Falta de dotación de implementos para desarrollar actividades relacionadas con el uso de TIC en las prácticas pedagógicas.

Page 4: Diagnóstico Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

GESTIÓN DEBILIDAD OPORTUNIDAD FORTALEZA AMENAZA

ADMINISTRATIVA

Existencia de equipos obsoletos e inconvenientes constantes por fallas en conectividad. Exceso de trabajo y mínima capacitación para la auxiliar administrativa (Secretaria) para responder a cabalidad con las obligaciones y necesidades de las cuatro sedes que conforman la Institución.

Gestión con entidades externas para la adquisición de equipos suficientes y actualizados.  Solicitud para contar con un auxiliar administrativo adicional. Continua capacitación y constante apoyo de la Secretaría de Educación a personal administrativo en el uso de TIC.

Compromiso y dedicación por parte de la auxiliar administrativa.  Adecuada utilización y actualización del SIEE, SIMAT e instrumentos para seguimiento y control talento humano.

Incumplimiento de requerimientos o compromisos con la Secretaría de Educación por constante pérdida de la conectividad.Rubro insuficiente para dotación y mantenimiento de equipos de cómputo y demás herramientas tecnológicas.Falta de compromiso y apoyo por parte de la Administración Municipal y entes Gubernamentales para dotación de software y equipos.

COMUNITARIA

Algunos padres de familia o egresados, no poseen los recursos económicos para la interacción con las TIC. Alto índice de analfabetismo tecnológico en gran parte de la comunidad. Falta de organización de la comunidad para la gestión y consecución de un lugar con ayudas audiovisuales.

Permitir el acceso de la comunidad la sala de informática de la institución. Diseñar jornadas de Alfabetización virtual para la comunidad por parte de los estudiantes del servicio social. Motivar a la comunidad para la gestión y adquisición de una sala de cómputo. 

Capacidad de los estudiantes para orientar actividades en sus hogares o ayudar a solucionar situaciones relacionadas con tecnología, gracias a la formación que los estudiantes reciben en el manejo de TIC 

Poco interés de la comunidad para acceder a las herramientas tecnológicas por múltiples ocupaciones agropecuarias.  Dificultad en la apropiación y uso de recursos tecnológicos en la mayoría de los integrantes de la comunidad, debido al entorno cultural que los rodea.