DIAGNOSTICO menestra

41
DIAGNOSTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PARA LA CONFORMACIÓN DE ALIANZAS PRODUCTIVAS EN UCAYALI Diciembre 2,002

Transcript of DIAGNOSTICO menestra

Page 1: DIAGNOSTICO menestra

DIAGNOSTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA

DE

PARA LA CONFORMACIÓN DE

ALIANZAS PRODUCTIVAS

EN UCAYALI

Diciembre 2,002

Page 2: DIAGNOSTICO menestra

1

INDICE Pag.

Introducción ................................................................................ 2

Objetivo General......................................................................... 4

I Identificación del Ámbito de Estudio ......................................... 4

II. Diagnóstico Situacional .......................................................... 5

III. Metodología........................................................................... 6

IV. Análisis de los niveles ........................................................... 8

IV.1 Nivel 1: Análisis de Entorno Externo......................... 8

IV.2 Nivel 2: Análisis del Entorno Nacional ....................... 10

IV.3 Nivel 3: La Estructura de la Cadena Productiva ........ 15

Productores

Proveedores de Insumos y Servicios

Comercializadores

Industria de transformación

Organismos de Apoyo Públicos y Privados

Consumidores

IV.4 Nivel 4: Funcionamiento de la Cadena ..................... 21

IV 5. Análisis Comparativo ................................................ 26

IV 6. Análisis FODA de la Cadena .................................... 29

V. Recomendaciones.................................................................. 31

VI .Anexos

Page 3: DIAGNOSTICO menestra

2

INTRODUCIÓN Frente a la apertura de los mercados y la globalización de la economía mundial ha

exigido mayor competitividad a los agentes productivos, es por este motivo que se

hace impostergable la puesta en marcha de nuevos esquemas funcionales que

conduzcan a una mayor competitividad de los sectores económicos y en este caso

particular, del sector agroindustrial .

Bajo este esquema organizaciones internacionales han venido desarrollando

metodologías para el análisis integral de la cadena productivas y el diálogo de sus

actores, teniendo como objetivo facilitar la identificación de cuellos de botella y

determinar acciones para mejorar la competitividad de los sistemas agroalimentarios.

En la región Ucayali, existe la disponibilidad de aproximadamente 100,000 Has. de

áreas de restingas para uso agrícola siendo mínimo el porcentaje actual de

explotación en términos comerciales (menos del 5%). Anualmente, el MINAG asigna o

concesiona estos terrenos, principalmente a organizaciones de productores que los

explotan en la medida de sus posibilidades, que en la mayoría de los casos es

bastante limitada.

En el año 2001 en cumplimiento a su nuevo rol establecido en el Decreto Supremo No.

017-2001-AG, el MINAG inició la promoción y conformación de cadenas productivas e

implementó en el ámbito de la provincia Coronel Portillo, departamento de Ucayali la

cadena productiva de menestras iniciándose el esfuerzo con la sensibilización de los

agricultores para organizarse, articulando al productor con los entes abastecedores o

los de la plataforma de servicios, así como, con el comprador final de la producción;

orientándolo a producir en base a las exigencias del consumidor o mercado.

Page 4: DIAGNOSTICO menestra

3

En Noviembre del 2001 el MINAG aprueba el perfil del proyecto “ PRODUCCIÓN DE

MENESTRAS DE EXPORTACIÓN EN AREAS DE RESTINGAS EN UCAYALI”, debido

a que identificó potenciales condiciones (excelentes condiciones agro climáticas,

organización de productores, mercados seguros como Brasil y Japón) , para el

establecimiento de una cadena productiva en frijol caraota. El costo del proyecto fue

de S/. 923,563, y tenía prevista la contribución del MINAG de S/.209,000 por concepto

de maquinaria y el crédito para jornales, servicios técnico , capacitación y

asesoramiento entre otros lo brindarían instituciones públicas y privadas relacionadas

con la cadena en la zona.

La contribución del Proyecto es en varios aspectos: una muy importante se refiere al

uso de los terrenos de playas y restingas con una agricultura comercial de amplia

escala aprovechando las acumulaciones del limo como mejorador de la textura,

estructura y fertilidad del suelo. Para este efecto se viene desarrollando tecnología

adecuada y fortaleciendo organizaciones de productores para entrar en un nivel de

producción mejorado. Por el lado comercial, existe la factibilidad de colocar la

producción en un amplio mercado internacional y de la presencia de empresas

exportadoras que desean asegurar la producción exportable mediante acuerdos con el

enfoque de cadenas.

Este nuevo modelo de las Cadenas Productivas en la Región de Ucayali, es una

alternativa a la forma tradicional de desarrollar la agricultura; siendo ahora ventajoso

producir con mercado más seguros, precio concertados y menores riesgos

compartidos entre los agentes económicos, que finalmente permitirá una acumulación

de capital, mejora de condiciones socioeconómicas del productor como consecuencia

de un incremento de la competitividad y eficiencia entre los actores.

En el rubro menestras del departamento de Ucayali 2001-2002 tiene mayor

predominancia el Fríjol Caraota –Variedad Jamapa, seguido del Chiclayo “ojo negro",

y otras de menor importancia comercial.

Page 5: DIAGNOSTICO menestra

4

OBJETIVO GENERAL: Iidentificar los cuellos de botella y problemas que afectan la competitividad entre los

actores ( agricultores, empresarios, comercializadores, financistas., proveedores, etc)

y entre los eslabones de la cadena de frejol caraota en las restingas en Ucayali y

trasladar la experiencia a tras zonas en el mismo departamento, aprovechando la

ventana del comercio exterior.

I.- IDENTIFICACIÓN DEL AMBITO DE ESTUDIO UBICACIÓN: Departamento: Ucayali

Provincia: Coronel Portillo

Distrito: Callería

Sectores: Isla Vista Alegre, Isla Parahuasha, Agrexport, Chaupi Pao,

Federico Basadre, Pacacocha, INIA, Yarinacocha, Mi Perú, EGA,

y José Olaya.

Tradicionalmente la actividad agrícola en la región de Ucayali se ha caracterizado por

ser una actividad de subsistencia y migratoria que se desarrolla en suelos aluviales y

de altura. Se estima que el 60% del volumen de la producción agropecuaria proviene

de los suelos de restingas ubicados en las riberas de los ríos, en el que se encuentran

involucrados aproximadamente 290,000 habitantes.

En su recorrido dentro de la región (734 Km.), el río Ucayali durante el periodo de

estiaje (abril - diciembre), deja formaciones de islas y complejos de orillares con

terrazas denominadas restingas altas, medias y bajas, así como acumulaciones de

arena llamadas playas, playones, bancos de arena y acumulaciones de limo

denominado barrizal, várzea o ladozal. Este ecosistema, constituye oportunidades de

negocios rentables para el productor agrario de la Región de Ucayali, particularmente

con cultivos de Menestras de ciclo corto, ya que se deberá aprovechar la siembra en

los meses de estiaje. Este complejo nos permite encontrar una verdadera alternativa

Page 6: DIAGNOSTICO menestra

5

de desarrollo sostenible aprovechándose así las características agro- climáticas

excelentes en esta región y permitiendo establecer concertación de la inversión

pública con la privada.

La Región Ucayali, al contar con suelos de Restingas medias, bajas, altas y Playas

potencialmente productivas, ubica al Frijol caraota – Variedad Jamapa, como uno de

los principales cultivos para desarrollarse exitosamente.

En esta perspectiva, el Ministerio de Agricultura a través de la DRAU-DPA, viene

desarrollando la Cadena Productiva de Menestras con la participación de agentes

económicos públicos y privados por la demanda que tiene este cultivo para la

exportación.

II.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL

La cadena productiva de menestras en Ucayali esta conformada por los eslabones

básicos que se refieren a las actividades de la producción, transformación básica

(selección, limpieza y envase de granos), comercialización y consumo. Como

actividades de apoyo agrupa a los proveedores de servicios, insumos y agentes

financieros.

El eslabón de la producción, representado por diversas asociaciones de productores

agrarios con una extensión de 328 has. agrupando 53 agricultores no obstante que

el perfil inicial del proyecto implementado por el MINAG consideraba en esta cadena

un total de 820 has. Agrupando a 147 agricultores , este número decreció debido a

que no todos los agricultores estaban organizados y comprometidos lo

suficientemente para formar parte de la cadena.

En diciembre del 2001 se pone en marcha el proyecto presentado por el MINAG con la

preparación de terreno y las actividades propias de siembra.

La producción de frijol caraota por primera vez se empieza a producir a escala

comercial, cuya modalidad es a través del financiamiento de la Cadena Productiva de

Menestras

Page 7: DIAGNOSTICO menestra

6

La empresa operadora en la comercialización de este grano es PROCESADORA SA

la cual se comprometió a abastecer de insumos, semilla y jornales para la cosecha.

Por otro lado esta empresa centralizaría la compra de toda la producción.

Adicionalmente esta empresa se comprometió a financiar los insumos químicos a

través de un convenio con QUÍMICA SUIZA garantizado por letras de cambio .

La asistencia técnica durante el proceso vegetativo del frejol estuvo a cargo del

Proyecto PRA (Centro de Servicios Económicos Pucallpa)) - CODESU para garantizar

un resultado positivo.

La zona de Ucayali solamente cuenta con 4 empresas proveedoras de insumos de las

cuales ninguna de ellas participó en la cadena . Este poco desarrollo que presenta la

zona en el área de servicios muestra el escaso nivel de desarrollo que la zona ha

alcanzado y una particularidad importante que habría que resaltar.

La colocación o compra de la producción a cargo de la empresa PROCESADORA SA.

entidad con posicionamiento en el mercado especializado de menestras con quienes

los productores suscriben un convenio de compra – venta acordando el precio de

venta a S/. 1/Kg. puesto en Pucallpa pagado al contado al cual se le descontaría el

gasto en insumos y jornales .

III. METODOLOGIA

La fase de análisis de cadena está constituida por 5 niveles:

Nivel 1: Las relaciones con la economía internacional.

Nivel 2: Las relaciones con la economía nacional.

Nivel 3: La estructura de la cadena.

Nivel 4: El funcionamiento de la cadena.

Nivel 5: Interpretación de los resultados

Nivel 1: Las relaciones con la economía internacional. Comprende el análisis de las

relaciones con la economía internacional para conocer como este entorno afecta a las

Sociedades Agro Alimentarias (SAA) lo que nos permite valorar los riesgos y las

Page 8: DIAGNOSTICO menestra

7

oportunidades que representan los mercados mundiales y los mercados

preferenciales. Para ello se hará uso de algunos indicadores como producción

mundial, rendimientos, etc.

Nivel 2: Las relaciones con la economía nacional. En este nivel se analiza su relación

con la economía nacional para conocer el aporte socioeconómico de las SAA

(Alianzas productivas) y de cómo el aspecto socio político e institucional impacta en

él a través de algunos indicadores ( producción, rendimiento, superficie, políticas

agrarias sectoriales, etc).

Nivel 3: Nivel 3: La estructura de la cadena. En este nivel se realiza la identificación y

caracterización técnica y económica de los actores, de las actividades básicas

(producción agrícola, transformación, comercialización, consumo) y de las actividades

de apoyo (provisión de insumos, equipos y servicios) con el fin de hacer

comparaciones respecto de la capacidad actual y potencial de las distintas categorías

de actores para competir entre ellos, y con la economía mundial).

Nivel 4: El funcionamiento del sistema agroalimentario. Este nivel es relativo al

funcionamiento del sistema agroalimentario comprende la identificación y

caracterización de las relaciones técnicas y económicas entre los distintos tipos de

actores . El objetivo es analizar y entender el funcionamiento del sistema

agroalimentario en su conjunto, la trama de relaciones técnicas y económicas que se

desarrollan entre actividades y actores.

Nivel 5 : Interpretación de los resultados (FODA). En este punto se hace una

interpretación de los resultados, articulando lógicamente los elementos anteriores de

manera que aparezcan claramente los factores determinantes de las fortalezas,

debilidades y potencialidades del sistema en sus partes y en su conjunto identificando

propuestas técnicas, económicas y organizacionales para mejorar la competitividad del

SAA de manera sostenible y equitativa.

Page 9: DIAGNOSTICO menestra

8

IV.- ANÁLISIS DE LOS NIVELES IV.1.- Nivel 1: ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO Las menestras son un componente de singular y creciente importancia en la dieta de

poblaciones rurales y urbanas , debido a su alto contenido de proteínas (22 a 30%),

carbohidratos, vitaminas, minerales y fibra. Por esta razón se constituyen en uno de

los alimentos mas completos y saludables para el consumo humano.

El cuadro No. 1 muestra la producción mundial de leguminosas ( menestras ) en el

mundo, como se puede observar el frejol ocupa el primer lugar en la producción con

un 40% dentro de las menestras.

Gráfico No. 1

Fuente: MINAG-FAO

Elaboración: DGPA-MINAG

PRODUCCION DE LEGUMINOSAS DE GRANO SECO EN EL MUNDO 2000

25%

20%7%8%

40%ArvejaGarbanzaLentejaHabasFrejol

Page 10: DIAGNOSTICO menestra

9

Gráfico No. 2

Fuente: MINAG-FAO

Elaboración: DGPA-MINAG El gráfico 2 muestra la producción mundial de frejol por país productor siendo India el

principal país productor con el 26%, luego le sigue Brasil con 16% y China con el 10%.

Gráfico No. 3

Fuente: MINAG-FAO

Elaboración: DGPA-MINAG

PRODUCCION DE FREJOL DE GRANO SECO EN EL MUNDO AÑO 2000

10%6%

6%

16%

23%

39%

China Myanmar México Brasil India Otros

FREJOL GRANO SECO: RENDIMIENTOS MUNDIALES VS. PERU AÑO 2000

4.63.8

3.4 3.3 3 3 2.9 2.6 2.6

1.1

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

5

Irland

a

Estonia

Grecia

Mased

onia

Libia

Paises

Bajo

s

Litua

nia

Egipto

TM/HA.

Page 11: DIAGNOSTICO menestra

10

El mayor rendimiento en el mundo de frejol grano seco lo tiene Irlanda con 4.6 TM/Ha.,

le sigue Estonia con 3.8 TM/Ha. Mientras que Perú muestra un rendimiento de 1.1

TM/Ha. ( Ver Gráfico 3)

Gráfico No. 4

Fuente: MINAG-FAO

Elaboración: DGPA-MINAG

IV.2.- NIVEL 2: ANÁLISIS DEL ENTORNO NACIONAL. Debido a la adaptabilidad de las menestras a diferentes climas, la producción de

menestras a nivel nacional está dividida como se muestra en el gráfico 5, siendo la

sierra la región con mayor concentración en la producción. Sin embargo existe un alto

potencial en la selva que no está siendo aprovechado en su totalidad, como por

ejemplo la zona de restingas.

Grafico No.5

EXPORTACIONES DE MENESTRAS EN EL MUNDO 1999

2% 3% 7%11%

13%

19%

30%

15%

Tailandia Australia Myanmar Canadá Argentina EEUU China Otros

SITUACIÓ N AL 2001

Costa :34,937 haSierra : 11,856 haSelva : 51,698 ha

Area de Producción NacionalCosta18%

Sierra56%

Selva26%

Total: 198,000 hectáreasEm pleo G enerado: 36,167 puestos de trabajo

Page 12: DIAGNOSTICO menestra

11

Gráfico No. 6

Fuente : OIA – Ucayali, elaboración MINAG

A semejanza de lo que ocurre en la estructura de producción mundial de menestras,

en el Perú la producción de frejol grano seco representa el 34%, luego le sigue en

importancia la haba con 23% y el frejol castilla con el 8%.

Gráfico No. 7

Elaboración y Fuente: MINAG

El gráfico 7 muestra la evolución de la producción de menestras en el Perú; como se

puede observar la tendencia ha sido creciente llegando a su nivel máximo en el año

2000. Este incremento en la producción está explicado principalmente por el

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000TM

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

AÑO

PRODUCCION DE MENESTRAS A NIVEL NACIONAL

ESTRUCTURA DE PRODUCCION DE MENESTRAS A NIVEL NACIONAL POR ESPECIE AÑO 2000

8% 4%4%

34%21%

23%6%

Frijol castillaPallarTarhuiFrijol grano secoArveja grano secoHaba grano secoOtros (*)

Page 13: DIAGNOSTICO menestra

12

incremento de la superficie sembrada mas no por mejoras en los rendimientos ( ver

gráfico 8).

Gráfico No. 8

SUPERFICIE DE MENESTRAS EN EL PERU (Has.) 1990-2000

Fuente y Elaboración: MINAG

El Gráfico 9 muestra la producción de frejol grano seco a nivel nacional por

departamento, en él se observa al departamento de Cajamarca como la principal

zona productora del país, seguido de Amazonas y Arequipa.

Gráfico No. 9

Fuente y Elaboración: MINAG

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

Has.

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

AÑO

SUPERFICIE DE MENESTRAS A NIVEL NACIONAL

0.00

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

Has.

Cajamarca

La libertad

LoretoApurimac

Arequipa

Amazonas

SUPERFICIE SEMBRADA DE FRIJOL GRANO SECO POR DEPARTAMENTO AÑO 2000

Page 14: DIAGNOSTICO menestra

13

Gráfico No. 10

Fuente y Elaboración: MINAG

La mayor producción en grano seco de frejol también lo tiene el departamento de

Cajamarca, luego Arequipa, y Amazonas en un tercer lugar.

El incremento en el total de la producción de menestras ha servido en parte para el

incremento del consumo nacional y la otra parte es exportado a países de todo el

mundo debido a que el Perú ofrece una ventana comercial por su ubicación

geográfica.

Gráfico No. 11

Fuente: MINAG-FAO

Elaboración: DGPA-MINAG

-5,000

10,00015,00020,00025,00030,000

MIles de US$

1991 1993 1995 1997 1999

EXPORTACIONES PERUANAS DE LEGUMINOSAS DE GRANO SECO Y FRESCO (Miles de US$ FOB) 1999

0.002,000.004,000.006,000.008,000.00

10,000.0012,000.0014,000.00

TM

Cajamarca

La libertad

LoretoApurimac

Arequipa

Amazonas

PRODUCCION DE FRIJO GRANO SECO A NIVEL NACIONAL, AÑO 2000

Page 15: DIAGNOSTICO menestra

14

Gráfico 12

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas Elaboración: MINAG

El gráfico No. 12 muestra las exportaciones nacionales de frejol seco por país de

destino, observándose a Ecuador como el principal país comprador con un 18%,

seguido de Colombia con el 17%, luego Líbano con el 11% y EEUU con 9%. El resto

de países tienen una menor participación.

En términos generales, el Perú importa menestras, a continuación se muestra el

gráfico No 13 con la evolución positiva de la balaza comercial en este rubro

especifico.

Gráfico No. 13

Fuente : OIA –ADUANAS

Elaboración: DGPA

IMPORTACIÓN vs EXPORTACIÓN DE LEGUMINOSAS DE GRANO 1990-2001

-30.000

-20.000

-10.000

0

10.000

20.000

30.000

40.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

AÑOS

1000 US$ FOB

EXPORTACIONES

IMPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL

EXPORTACION DE FRIJOL COMUN EXCEPTO PARA SIEMBRA, SEGUN PAÍS DE DESTINO 2000

3% 2%17%

18%

5%9%6%3%11%

7%3%

9%7%

Argentina Canadá Colombia Ecuador

España Estados Unidos Holanda Inglaterra

Líbano Portugal Trinidad y Tobago Venezuela

Otros

Page 16: DIAGNOSTICO menestra

15

IV.3.- NIVEL 3: LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA AGROINDUSTRIAL A- ESLABÓN AGRÍCOLA Productores.- Los productores en Ucayali y de la selva en general, tienen un

comportamiento muy diferente al agricultor de la costa o sierra, debido a que

tradicionalmente en la selva no se ha desarrollado una cultura agrícola, normalmente

el habitante de la selva ha sido por generaciones recolector. Este factor, a veces no

tomado muy en cuenta, es fundamental como uno de los factores que determinarían

el éxito o fracaso de una alianza productiva.

Adicionalmente a esta falta de cultura agrícola, el agricultor inmigrante de costa y

sierra, no se siente identificado con la selva, tiene una tendencia a retornar a su lugar

de origen, por lo que su compromiso no es lo suficientemente sólido. Esto ha

ocasionado que las organizaciones de agricultores en la selva sean frágiles y casi

inexistentes, los agricultores actúan mayormente en forma individual.

El agricultor que habita las restingas es aún más particular ya que su permanencia en

“sus tierras” depende del tiempo de estiaje del río, es decir cuando el río crece inunda

sus tierras y el se retira, y cuando el río baja de caudal y deja las tierras libres el

retorna su chacra. Paralelamente éste realiza actividades complementarias a la

agricultura como pesca, comercio, etc para poder cubrir sus requerimientos de

subsistencia.

Todo ello hace del agricultor selvático sea un elemento muy frágil dentro de la cadena

productiva lo que nos conduce a pensar que su capacitación y fortalecimiento en

temas de organización y gestión tendrá que ser mucho mas intensiva y prolongada

que para otro tipo de agricultor.

Inicialmente el Proyecto de Menestras incluía a los siguientes sectores de restingas,

haciendo un total de 820 Has. agrupando a 147 agricultores, pero posteriormente, ya

en el momento de la siembra, este numero se redujo a 328 Has. agrupando a 53

agricultores y una sola Asociación (PHASEOLUS) entre ellos , esta deserción obedece

justamente a las razones antes mencionadas acerca de las características del

agricultor en la zona.

Page 17: DIAGNOSTICO menestra

16

Cuadro No. 1

Sector N°Benef. Ha/Benef. Area 20 10 200 Vista Alegre

10 5 50

14 5 70

8 5 40

5 5 25

Parahuasha

1 30 30

20 10 100 Pacacocha

1 15 15

Yarinacocha 20 5 100

Mi Perú 8 5 40

Ega 10 5 50

José Olaya 20 5 100

147 820 Elaboración y Fuente : MINAG

Cuadro No 2

DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIARIOS EFECTIVOS POR DISTRITO

ÁREA DE INFLUENCIA DISTRITO HAS. AGRICULTORES BENEFICIARIOS

Chaupipao Callería 85.50 21

Vista Alegre Callería 93.50 09

Santa Isabel Masisea 127.00 09

San José - Yarinacocha Yarinacocha 7.00 07

José Olaya Callería 8.00 04

Grano de Oro Callería 1.00 01

Pacacocha Callería 6.00 02

Total 328.00 53 Elaboración y Fuente : MINAG

Page 18: DIAGNOSTICO menestra

17

Tenencia de la tierra.

La tenencia de la tierra por parte del agricultor en las áreas inundables del río Ucayali

(restingas, playas y barrizales) es temporal y se otorga por cada campaña agrícola que

dura 01 año, y se renueva en la siguiente campaña.

El documento que acredita la posesión del terreno es el Certificado Simple de

Usufructo Temporal, que es otorgado por el Ministerio de Agricultura a través de la

Administración Técnica del Distrito de Riego de Pucallpa. Este certificado está sujeto a

la evaluación e inspección técnica que realizan los técnicos del sector agrario. Los

certificados se otorgan a personas naturales hasta un máximo de 10 Has. y para

empresas agrarias, asociaciones, ECOMUSAS ( empresas comunales de servicio

agrario), Asociación de Mujeres de Ucayali (AMUCAU), se otorga el certificado por

Resolución de la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali y de 10 a más Has.

dicho certificado se otorga a partir del mes de octubre hasta el mes de junio.

Para obtener el Certificado Simple de Usufructo Temporal se requiere : Solicitud de

Certificado al Jefe de la Sede, Croquis de ubicación de la parcela e informe de

inspección ocular del Extensionista del sector correspondiente.

A la fecha se han otorgado 91 certificados de Usufructo Temporal para 1,587.81 Has.

en restingas.

Area Sembrada y Rendimiento de las Restingas: El cultivo de fríjol caraota Variedad Jamapa (Phaseolus vulgaris), fue introducido en

la Región Ucayali, en el año de 1998, en el sector de San Alejandro, Distrito de Irazola,

Provincia de Padre Abad. a través de la ONG. Acción Agraria, con fines de adaptación.

Durante el año 2001, el fríjol caraota se cultivó a pequeña escala con productores del

sector de San Alejandro. Asimismo, durante este año, se elabora el “Proyecto de

Producción a Nivel Comercial para la Campaña 2001-2002” y de esta manera se

consolida la cadena productiva de Menestras.

Page 19: DIAGNOSTICO menestra

18

Durante la campaña agrícola 2001-2002, la Cadena Productiva de Menestras, logra

instalar en el ecosistema de restingas un promedio de 328 Has. con mecanización

agrícola, a nivel comercial y aptitud de exportación.

El ecosistema de restingas, brinda condiciones favorables de clima, suelo y

condiciones biológicas, sin embargo aún existen limitaciones por la escasa

disponibilidad de tecnologías adecuadas para la utilización de este recurso.

En consecuencia, el cultivo de frejol caraota en la región Ucayali se está desarrollando

con mucho énfasis, cambiando el sistema de producción tradicional por la producción

organizada en cadenas productivas, donde los productores tienen la posibilidad de

concertar, asegurando el precio y el mercado bajo un contrato de compra y venta.

Los rendimientos estimados promedio inicialmente fueron de 1500 Kg/Ha; pero en el

momento de la cosecha sólo se obtuvieron 600 Kg/Ha. Debido básicamente al manejo

en la post-cosecha (ausencia de cosechadoras y escasez de mano de obra) y en

parte a la siembra tardía.

Calendario de Siembra y Cosecha en la Zona. En este ecosistema, el calendario de siembra y cosecha depende del comportamiento

del río, sin embargo se recomienda sembrar en los meses de Mayo y Junio por la

vaciante del río, obteniéndose hasta el momento buenos resultados.

Asimismo debemos indicar, que la cosecha de frijol caraota en esta campaña 2001-

2002, ha sido considerada para los meses de Agosto y Setiembre.

Cuadro No. 3

Meses Cultivo

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Caraota Siembra Cosecha

Chiclayo Siembra Cosecha

Epoca lluviosa Epoca seca Epoca lluviosa

Page 20: DIAGNOSTICO menestra

19

Mano de obra La mano de obra en la selva en general es escasa y Pucallpa no es la excepción por lo

que existe gran proporción de tierras sin cultivar.

El cultivo de caraota variedad Jamapa en forma mecanizada demanda 45 jornales y de

ser manual es de 60 jornales.

Proveedores de insumos y servicios Proveedores de insumos QUÍMICA SUIZA, es una empresa de comercialización de productos e insumos

agropecuarios, con capacidad de atención técnica y gerencial en todo el país, la cual

viene apoyando con los insecticidas en forma indirecta a la Cadena Productiva con la

garantía de PROCESADORA S.A.C. Adicionalmente ésta ultima es quien provee de

semillas en forma de préstamo a los agricultores.

La Dirección Regional Agraria (DRA) - Ucayali, es un órgano descentralizado del

Ministerio de Agricultura, con dependencia administrativa y presupuestal del Consejo

de Transición Regional de Ucayali ( CTARU ), tiene como misión, normar, promover y

orientar la actividad agraria de la Región de Ucayali. Actualmente, la Dirección

Regional Agraria de Ucayali, es el proveedor de los servicios de alquiler de maquinaria

agrícola.

Agentes financieros El Proyecto de Menestras tuvo un costo total estimado de S/.923,563.00 . A

continuación se presenta la estructura de financiamiento del Proyecto.

Cuadro No. 4

Fuente: MINAG

Elaboración: Propia

AGENTE TIPO DE APORTE MONTO(Nuevos Soles)FFRR-MINAG Alquiler de maquinaria 190,000 AMUCAU Mano de obra 94,000 PROCESADORA Semilla y M.O para cosecha 255,000 QUIMICA SUIZA Plaguicidas 211,943 PROYECTO PRA Cursos y concertación 8,500 ACCION AGRARIA Asistencia Técnica 164,120

TOTAL 923,563

Page 21: DIAGNOSTICO menestra

20

Posteriormente la AMUCAU se retiró del proyecto por no tener representatividad

siendo asumido este costo por el resto de agricultores.

Proveedores de servicios El Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, es una institución que participa en

la cadena como apoyo para realizar el control fitosanitario de las semillas a ser

utilizadas en las cadenas productivas y participan en la capacitación para el control

integrado de plagas.

El Instituto Nacional de Investigación Agraria, INIA, es una institución que se dedica a

la investigación agraria en la región Ucayali, cuya participación en la cadena

productiva es apoyar en el mejoramiento del paquete tecnológico.

PROCESADORA SAC., Es una empresa exportadora y de comercialización de

productos agropecuarios como las menestras. Provee de servicios de acopio y

tratamiento primario.

PROYECTO PRA, Centro de Servicios Económicos Pucallpa, con financiamiento de

USAID, tiene como finalidad contribuir al alivio y reducción de la pobreza, a partir de la

generación sostenible de mayores ingresos y empleo en determinadas áreas pobres

del interior del país, facilitando servicios no financieros (servicios de capacitación y

apoyo institucional) a productores y empresarios que participan en los proyectos que

promueve o apoya.

ACCIÓN AGRARIA, es el proveedor de servicios de asistencia técnica y gestión de la

cadena productiva. Inicialmente participaba como Operador de esta cadena

productiva, actualmente ha renunciado a ser operador, siendo reemplazado por el

PRA.

La Dirección Regional de Ucayali (DRA – Ucayali) es el encargado de brindar

servicios de alquiler de maquinaria agrícola ya que en la zona no existe disposición de

servicios de maquinara.

Page 22: DIAGNOSTICO menestra

21

B- ESLABON TRANSFORMACIÓN. El servicio de transformación consiste en la clasificación, limpieza, secado y envasado

del producto. Esta fase lo realizó PROCESADORA SAC. Utilizando la infraestructura

de terceros.

C- ESLABON COMERCIALIZACION Tradicionalmente los canales de comercialización se han caracterizado por la compra

directa del producto en chacra por intermediarios o “rematistas” y que luego lo venden

a los mayoristas , los precios pagados están por debajo de los normales, ellos a su

vez abastecen a los comerciantes mayoristas que muchas veces acopian para luego

revenderlos a mejores precios en época de menor oferta.

Otro canal de comercialización es cuando el mismo productor vende su producto en el

mercado, obteniendo para ello un mejor margen de utilidad.

Actualmente, los canales de comercialización se han realizado en forma directa entre

el comprador y el productor a través del convenio establecido. La producción total de

frijol caraota está comprometida a esta empresa exportadora PROCESADORA S.A.C

a través de un convenio de intención de copra- venta firmado entre los productores y

la empresa, a un precio concertado de S/. 1.00 nuevo sol , y el mercado de destino es

Brasil.

Cuadro No.5

Cultivo TM Comprometida

Destino Empresa comercializadora

Caraota 492.00 Brasil Procesadora SAC.

IV.4.- NIVEL 4: FUNCIONAMIENTO DE LA CADENA: A continuación se muestra el funcionamiento de la cadena de frejol caraota en las

restingas de Ucayali.

Page 23: DIAGNOSTICO menestra

22

IR A FLUJO DE CADENA

Page 24: DIAGNOSTICO menestra

23

PRINCIPALES RELACIONES ENTRE LOS AGENTES DE LA CADENA a) Productor – Proveedores Asistencia Técnica: La relación más importante del agricultor, por ser sumamente frágil en este aspecto,

es con su proveedor de asistencia técnica, en este caso la brindaron Acción Agraria y

posteriormente el PRA. Como se mencionó anteriormente, el agricultor propio de la

selva no tiene una cultura agrícola, se contenta con ser recolector y cubrir sus

necesidades básicas, es por ello, que tiene escaso interés de desarrollar

conocimientos agrícolas .

Acción Agraria operó hasta el 1 de Mayo del 2002 en su papel de proveedor

asistencia técnica a la cadena. La forma de trabajo era a través de la selección y

capacitación de 30 agricultores líderes para que éstos a su vez fueran promotores de

campo, este trabajo debería ser ad honoren, sin embargo los agricultores exigieron

que se les pagara por realizarlo, lo que no era posible por no haberse incluidos este

costo dentro de presupuesto; finalmente Acción Agraria deja la posta a el PRA

asumiendo este ultimo con sus recursos (provenientes de los fondos donados por

USAID) el 5 % de los costos directos.

El PRA contrató los servicios de un especialista en frejol caraota proveniente de

Bolivia quien capacitó a un equipo técnico de 10 personas aproximadamente quienes

brindaron asistencia técnica en los sectores sembrados caraota, cada sector tuvo

hasta 3 técnicos desde la siembra hasta la cosecha.

Atípicamente en este año el caudal del Rió Ucayali no hizo su retirada hasta fines de

Mayo, lo que ocasionó un retraso en la siembra. Este factor es determinante en los

rendimientos del cultivo, paralelamente la Dirección Regional de Ucayali , en su afán

de cumplir con las metas de siembra establecidas, continuaron con la siembra hasta el

mes de Agosto, cuando debería haber sido como máximo hasta el mes de Junio por

las condiciones climáticas, además permitiría la siembra de un cultivo de rotación en

una sola campaña. Este retraso en la siembra y su prolongación ocasionaron a su vez

un retraso en la cosecha lo que se complicó por la falta de mano de obra y

Page 25: DIAGNOSTICO menestra

24

disponibilidad de mas trilladoras, lo que condujo a una reducción significativa de la

producción de frejol caraota.1

La falta de mano de obra es otro importante factor en el proceso de producción, como

se ha mencionado este recurso es escaso en la zona profundizando los problemas en

el cumplimiento de la fecha de siembra.

b) Agricultor- Proveedor de Maquinaria: El MINAG , a través de la Dirección Regional de Ucayali, proporcionó la maquinaria

para la habilitación de terreno , la siembra y la trilla; este servicio fue supervisado por

Acción Agraria en la primera etapa ( Nov.- Dic 2001). El costo por hora establecido en

el Proyecto fue de S/.33.5 Hr./Maq, luego , en la primera etapa de la campaña se hizo

un incremento a S/.65 Hr./Maq. lo que ocasionó un reclamo de parte de los

agricultores, posteriormente se llegó a un acuerdo de S/.45Hr/Maq. ,. A estos

problemas habría que adicionar que no hubo una logística adecuada en la provisión

del servicio, muchas veces la maquina permanencia más de las necesarias en una

sola chacra debido a problemas técnicos los cuales tardaban en ser resueltos, esto no

sólo ocasionaba un sobre costo para el agricultor sino un retraso en el calendario

establecido. Vale la pena resaltar que este tipo de problemas son los que han

obstaculizado el proceso, la falta de asistencia en reparación de la maquinaria, falta de

repuestos y su oportuna llegada fueron errores sistemáticos que no fueron corregidos

oportunamente.

En el presupuesto tampoco fue contemplado el costo del transporte de la maquinaria a

la charca del agricultor, con el objeto de cubrir estos costos se aprobó un rubro

denominado "imprevistos" por un total de S/.19,000.00.

Para el momento de la cosecha se tuvo que improvisar las trilladoras, éstas fueron

prestadas de la Región de Lambayeque por no contar en la zona, lo mismo ocurrió con

los tractores que fueron llevados desde Ica y Cañete. Tampoco se cuenta con

maquinaria especializada en la cosecha de frejol, aunque según los técnicos, se

podrían hacer algunas adaptaciones a los tractores existentes.

1 La fecha óptima de cosecha debió ser hasta septiembre-octubre, sin embargo esta se realizó en la mayoría de los casos hasta Nov-Diciembre.

Page 26: DIAGNOSTICO menestra

25

c) Productor - Proveedor de Insumos

La provisión semilla estuvo a cargo de PROCESADORA SAC, dicha semilla provino

del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y fue trabajado por

PROMENESTRAS para su adaptación en la zona. Posteriormente el semillero se

ubicó en Barranca aunque aún no ha sido certificada.

El mecanismo del préstamo de la semilla sería con la devolución en grano a

PROCESADORA en el momento de la cosecha.

Por otro lado, la provisión de insumos químicos estuvo a cargo de Química Suiza y lo

financió PROCESADORA SAC quien retendrá al agricultor un porcentaje del precio en

el momento de la cosecha para su consecuente cancelación a precio de lista a

QUÍMICA SUIZA.

d) Agricultor- PROCESADORA SAC Como se ha mencionado , la empresa PROCESADORA se comprometió a comprar

el total de la producción a S/.1.00 el Kg. puesto en Pucallpa, pero debido a las bruscas

fluctuaciones de los precios del frejol en el mercado internacional , a este precio no ha

sido posible obtener una rentabilidad, esto ha conducido a almacenar su producto

hasta el mes de Abril- Mayo del 2003, meses en que los principales productores del

mundo no tienen cosecha, esperando una recuperación del precio. Adicionalmente se

están analizando mecanismos en la fijación de precios a futuro que no perjudique a

ninguno de los agentes de tal manera que sea rentable y transparente la negociación.

Cabe señalar que anteriormente, el precio del frijol local en la provincia de Coronel

Portillo era de S/. 0.40 a 0.60 céntimos de nuevo sol por kilo, lo cual manifiesta una

mejora de los ingresos del agricultor como resultado de actuar bajo el sistema de

cadena.

El sistema en como operó PROCESADORA en la etapa de acopio, fue a través de la

instalación de puntos de acopio cercanos a los campos de los agricultores , la trilla y el

desgrane lo haría el agricultor y para la cosecha se contrató mano de obra pagados

por PROCESADORA.

Page 27: DIAGNOSTICO menestra

26

PROCESADORA – MERCADO EXTERIOR.

Según estudios realizados, existe un mercado potencial importante para el frejol

caraota en Brasil y Japón, en esta primera experiencia se exportará 143 TM con

destino Brasil.

IV.- 5 ANALISIS COMPARATIVO DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN FORMA TRADICIONAL VS. MECANIZADO DE FRIJOL CARAOTA EN RESTINGAS. Se ha considerado conveniente realizar este análisis con el fin de determinar el

impacto en los costos de producción debido al uso de maquinaria y asistencia técnica

como parte de los efectos del trabajo en cadena. No se pudo elaborar una

comparación de producción sin cadena especifica para frijol caraota por ser una

experiencia nueva en la zona como se ha mencionado en el documento.

El cuadro No. 6 muestra los costos de producción de frijol caraota sin el uso de

mecanización, como se observa el rendimiento por Ha. es de 800 Kg. y el costo en

mano de obra representa casi el 50% del costo total (34 jornales/ Ha.), el costo en

insumos e 40%. También se puede observar que el costo en asistencia técnica ha sido

de s/.40 por Há., menor al de mecanizado (S/.60/H.a)

El cuadro No. 7 muestra los costos de producción mecanizada, aquí el costo en mano

de obra representa solo el 26% del costo total (26 jornales /Ha.) , el costo en

insumos es del 43% , los costos en asistencia técnica son de S/.60/Ha. , este

incrementándose debe a que este tipo de producción esta dirigido a una agricultura de

escala, con lo que la asistencia técnica es prioritaria. Cabe señalar que los costos en

asistencia técnica han sido subsidiados en ambos casos (Acción Agraria y PRA), sin

embargo es necesario considerarlos para establecer una estructura de costos reales.

Page 28: DIAGNOSTICO menestra

27

Cuadro No. 6

Cultivo : FrijolVariedad : CaraotaSistema Tradicional - Secano.Localización: Restingas

Costo Costo Unitario S/. total S/.

697.6a) 340

Preparación de terreno Jornal 10 10 100Siembra manual Jornal 4 10 40Deshierbo manual 1º repase

Jornal 4 10 40

Deshierbo manual 2º repase

Jornal 2 10 20

Abono foliar 1º y 2º. Jornal 1 10 10Control sanitario 1,2, 3 Jornal 2 10 20Cosecha y acarreo Jornal 8 10 80Trilla y venteo Jornal 1 10 10Post cosecha : zarandeo Jornal 1 10 10

Envasado y carguio Jornal 1 10 10b)

Semilla Kg. 30 2.5 75Desinfectante : Vitavax Kg. 0.15 180 27 Ortherne Kg. 0.15 8 12Abono foliar Nitrofoska Lt. 2 16 32Funguicida : Benlate Kg. 0.2 188 37.6Insecticida : S Kemata Lt. 0.5 40 20Adherente : Agral Lt. 0.2 20 4Herbicida H1 Super Lt. 0.5 160 80

c) ASISTENCIA TECNICA S /. Por Kg. 1,000 0.04 40d) COMERCIALIZACION 30

Ensacado Sacos. 20 0.5 10Flete local S/. por Kg. 1,000 0.02 20

B DIRECCIÓN Y SUPERVISION

Ha. 20

TOTAL 717.6Fuente : DRA – Ucayali

A) COSTOS DIRECTOSMano de obra

INSUMOS

COSTO DE PRODUCCION POR HECTAREA BAJO EL SISTEMA TRADICIONAL (NUEVOS SOLES)

Concepto Unidad Cantidad

Page 29: DIAGNOSTICO menestra

28

Cuadro No. 7

Fuente: DRA-UCAYALI

Cultivo frijol caraota.Sistema MecanizadoZona: RestingasPeríodo de siembra : Abril – Junio

CONCEPTO CANTIDAD COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL (S/)

165H/maquina 2 42 66H/maquina 2 42 66H/maquina 1 42 33

2402 10 202 10 202 10 202 10 204 10 407 10 705 10 50

390.5650 2.5 125

3 12.74 38.220.5 38.79 19.4

0.25 151.2 37.80.5 210.27 105.140.5 120 60

0.25 20 595

30 0.5 155 1 5

1,500.00 0.01 151,500.00 0.04 60

917.56

COSTO DE PRODUCCION BAJO MECANIZACIÓN POR HECTAREA (Nuevos soles)

Asistencia técnica Kg.Total

Rafia UnidadTransporte local Kg.

Adherente (Agral) Lt.D) OTROSCostales Unidad

Herbicida pre (Afalon) Lt.Herbicida post( H1-super) Lt.

Pesticida : Sukkoi (Insec) Kg.Fungoquim (fungicida) Kg.

C) INSUMOSSemilla Kg.Abono foliar : Quimifol Lt.

Cosegha 2.5 Siega JornalAcarreo, trilla, venteo, limpieza

Jornal

Incecticida –funguicida jornalDeshierbo complementario Jornal

Aplicación de pesticidas JornalHerbicidas pre emergente Jornal

Siembra

B) MANO DE OBRAAplicación de abono foliar jornal

UNIDAD

A) MAQUINARIA AGRÍCOLAPasada de rastra pesadaPasada de rastra ligera

Page 30: DIAGNOSTICO menestra

29

Cuadro No. 8 Como se observa el cuadro No.8 hay una mayor rentabilidad a través del uso

mecanizado de la producción de frijol caraota, no obstante que los costos se

incrementan pero los rendimientos casi se duplican con lo que la utilidad bruta es muy

superior a la tradicional .

IV.6- ANÁLISIS FODA.- A continuación se resumen las principales fortalezas,

debilidades amenazas y oportunidades de la cadena.

RUBRO SISTEMA DE PRODUCCION TRADICIONAL

SISTEMA DE PRODUCCION MECANIZADO

Rendimiento ( Kg./ Ha.) 800 1,500.00

Precio por Kg. (S/.) 1 1

Ingreso total ( S/.) 800 1,500.00

Costo total ( S/.) 717.6 917.56

Utilidad ( S/. Ha.) 82.4 582.44

CUADRO COMPARATIVO DE LAS RENTABILIDADES SEGÚN SISTEMA DE PRODUCCION DE FRIJOLCARAOTA POR HA.

Page 31: DIAGNOSTICO menestra

30

FORTALEZAS

• En la región Ucayali existe un gran

potencial de Restingas media, baja, alta y

playas para producir menestras a gran

escala a través de las cadenas

productivas.

• Los rendimientos de frijol pueden ser

incrementados con la asistencia técnica

como parte de la cadena.

• El corto periodo vegetativo de las

menestras permite una recuperación

rápida de la inversión así como la

rotación del cultivo.

• Adaptabilidad a diferentes climas.

• Es un producto fácilmente almacenable

sin mayores costos adicionales.

• La innovación tecnológica ha permitido

que los agricultores puedan asumir

compromisos de mayores volúmenes

para abastecer la ventana de comercio

exterior.

OPORTUNIDADES

• Existe una demanda insatisfecha a nivel

internacional de frejol caraota en

América Latina, Europa y Asia.

• La cosecha en restingas ofrece una

ventana agrícola donde los principales

productores del mundo no ofertan aún

su producto.

• Facilidad para el usufructo de las tierras

de restingas en amplias áreas.

DEBILIDADES

• Los agricultores nativos de la región

Ucayali tienen una escasa cultura

agrícola que permita facilitar el desarrollo

de paquetes tecnológicos.

• Los agricultores inmigrantes de la costa y

sierra no están lo suficientemente

identificados con la zona.

• Carencia de semilla certificada de frijol

caraota.

• Bajo nivel de organización y gestión

empresarial del productor agrario de la

región Ucayali.

• Falta maquinaria agrícola adecuada para

AMENAZAS

• No existe un mercado en la prestación

de servicios de maquinaria agrícola y

asistencia técnica en la zona lo que

dificulta el proceso.

• Cualquier retraso en la cosecha pone en

riesgo el éxito de la producción, calidad

y rendimientos del cultivo

adicionalmente el producto saldría al

mercado internacional en épocas de

mayor competencia.

• La oficina de DRA- Ucayali requiere de

potenciación para activar su papel de

promotor y coordinador en la cadena.

Page 32: DIAGNOSTICO menestra

31

desarrollar una agricultura a escala.

• Poca cultura de devolución de crédito por

parte del agricultor de la región.

• Falta de previsión en aspectos técnicos

del Estado, para la consolidación del

trabajo de la DRAU-DPA de las Cadenas

Productivas.

• La legislación sobre propiedad de

terrenos no contempla la explotación de

áreas en restingas, se rigen por la Ley

de Aguas.

V.- RECOMENDACIONES:

Es necesario realizar un programa de sensibilización del agricultor de la zona

con mucho mas intensidad que con cualquier otro tipo de agricultor debido a su

escasa cultura agrícola.

Es necesario hacer una selección minuciosa de los participantes en cadena, de

tal manera que formen parte aquellos que estén realmente comprometidos con

el proyecto.

Para facilitar la difusión de los procesos técnicos de producción es necesario

seguir trabajando en el establecimiento de un paquete tecnológico especifico y

apropiado por tipo de suelo en restingas.

Seria muy interesante hacer extensivo el proyecto de cadena, dadas las

condiciones de usufructo de las restingas, incluir a nuevos participantes con

visión empresarial o agrupaciones de pequeños empresarios de la zona que

han puesto de manifiesto su interés en participar como productores de frijol y

otras menestras.

En conveniente evaluar nuevas variedades de menestras como alternativa

para nuevos mercados internacionales.

Page 33: DIAGNOSTICO menestra

32

Para futuras campañas se recomienda usar semillas certificadas o generar su

propio semillero para el abastecimiento de uno de los insumos más importantes

dentro del proceso de producción.

Es muy importante respetar los periodos de siembra porque de ello depende,

en gran parte, el rendimiento del cultivo.

Es imprescindible dotar a la DRA-Ucayali de maquinaria apropiada y oportuna

para las actividades agrícolas en restingas, de tal manera que se cumplan las

metas establecidas no solo en costos sino también en rendimientos .

Es necesario legislar el uso de la propiedad de restingas de acuerdo a sus

propios requerimientos y características, ya que en la actualidad se rigen por la

Ley de Aguas.

Se debe buscar un mecanismo claro y transparente para establecer los precios de

venta a futuro, de tal manera que ninguna de las partes (comprador- vendedor) se

perjudique ante fluctuaciones de precios internacionales imprevistas.

Page 34: DIAGNOSTICO menestra

33

VI.- ANEXOS

I.- ASPECTOS GENERALES

El cultivo de fríjol caraota Variedad Jamapa (Phaseolus vulgaris), fue

introducido en la Región Ucayali, en el año de 1998, en el sector de San

Alejandro Distrito de Irazola, Provincia de Padre Abad a través de la ONG

Acción Agraria, con fines de adaptación.

Durante el año 2001, el fríjol caraota se cultivo a pequeña escala con

productores del sector de San Alejandro. Asimismo, durante este año, se

elabora el proyecto de producción a nivel comercial para la campaña 2001-

2002 y de esta manera se consolida la Cadena Productiva de Menestras.

Durante el año 2002, la Cadena Productiva de Menestras, logra instalar en el

ecosistema de restingas un promedio de 328 Has. a nivel comercial y con

aptitud de exportación.

El Frijol caraota Variedad Jamapa, es una leguminosa de gran importancia para

la alimentación humana y proporciona aproximadamente 24% de proteína total,

57% de carbohidratos, 1.3% de grasa y 3.5% de minerales.

El establecimiento de esta leguminosa en el ecosistema de restingas, tiene un

costo inicial de S/. 890.00 nuevos soles. El costo en forma mecanizada es de

917.56 nuevos soles y que genera mano de obra para el productor. Los

rendimientos varian de 1,500 a 2000 Kg/ Ha.

El precio concertado entre el productor y el comprador es de S/. 1.00 nuevo sol

/Kg. de grano seco, por lo que el productor podría tener utilidades que varían

de 500.00 a 1,000.00 nuevos soles / Ha, por lo que existe mucha potencialidad

para ampliar las áreas de producción.

Actualmente, este cultivo es el producto agrícola con mayor demanda para el

mercado externo.

Page 35: DIAGNOSTICO menestra

34

El Ecosistema de restingas, brinda condiciones favorables de clima, suelo y

condiciones biológicas, sin embargo aún existen limitaciones por la escasa

disponibilidad de tecnologías adecuadas para la utilización de este recurso.

En consecuencia el cultivo de frijol caraota en la región Ucayali, se está

desarrollando con mucho énfasis, cambiando el sistema de producción

tradicional por la producción organizada en cadenas productivas, donde los

productores tienen la posibilidad de concertar, asegurando el precio y el

mercado bajo un contrato de compra y venta

II.- MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO. El Frijol caraota Variedad Jamapa, es una leguminosa de gran importancia

para la alimentación humana y proporciona aproximadamente 24% de proteína

total, 57% de carbohidratos, 1.3% de grasa y 3.5% de minerales. Características agronómicas :

Adaptación : Costa y Selva

Peso de 100 semillas : 20 gr. Promedio

Altura de planta : 0.80 Cm.

Días de floración : 40 – días

Color de grano : Negro

Periodo vegetativo : 85 días

Hábito de crecimiento : tipo II (arbustivo)

Rendimiento promedio : 1,500 Kg. x Ha.

Es una planta que se adapta en suelos de restingas medias, bajas y altas, de

textura franco, franco arenoso, franco limoso y a las condiciones edafo

climáticas de la región Ucayali.

Es de crecimiento erecto, arbustivo que alcanza hasta los 0.80 cm. de altura.

Su periodo vegetativo es de 85 días, la floración se inicia a los 40 días

aproximadamente, la maduración es progresiva, el grano es de color negro,

Page 36: DIAGNOSTICO menestra

35

produce un promedio de 10 vainas por planta y 6 granos por vaina. Su

rendimiento es de 1,500 Kg/Ha. promedio en restingas. Mientras que en altura

es de 800 Kg/Ha.

Preparación del terreno. En suelos de Restingas es frecuente observar que la labor de preparación del

terreno tradicional, consiste en rozo, tumba, quema y shunteo del área a

sembrar. En el caso de la preparación mecanizada del terreno, es preciso

esperar hasta encontrar el punto óptimo de capacidad de campo, para el

ingreso del tractor y proceder a remover la maleza, arbustos y luego pasar el

arado de disco y la rastra con su respectiva cruza .

La preparación del terreno en forma mecanizada, da mejores resultados porque

acelera el trabajo y puede permitir instalar cientos de hectáreas en un día.

Esto sucede cuando se realiza antes de que los terrenos elegidos sean

cubiertos por las aguas de la creciente del río, ya que se aprovecha:

Disponibilidad de maquinaria agrícola.

Condiciones del terreno apto para la mecanización.

Se logra optimizar el incremento de la siembra.

Mejor control de malezas.

Se reduce significativamente los rangos de pérdida por las crecientes

inusitadas, entre otros.

Siembra. 2.3.1 Época.- La siembra de frijol Caraota en las zonas de restingas,

generalmente están en función al comportamiento del río (vaciante y creciente)

lo que impide establecer un calendario de siembra exacta. En esta campaña

2002, el año ha sido atípico por la presencia del “Fenómeno del Niño”. El Frijol

Caraota que se han instalados en las restingas a sido entre los meses de Mayo

y Julio. Las siembras que sobrepasaron a este período, se ha observado una

mayor incidencia de plagas y enfermedades.

Page 37: DIAGNOSTICO menestra

36

Sistema de siembra.-

En forma manual.- La siembra en forma manual se realiza mediante el uso del

“Tacarpo”, con distanciamiento de 0.20 cm. entre plantas y a 0.60 cm. entre

filas, con 2 –3 semillas por golpe, utilizando 35 Kg. de semilla por Ha.

En forma mecanizada.- Se utiliza una sembradora con tachos, donde se

coloca la semilla, luego se gradúa para darle el distanciamiento que se requiere

para la caída de la semilla, 10/ml. y con un distanciamiento de 0.60 cm. entre

fila, utilizando un promedio de 50 Kg./Ha.

Suelos y agua.

2.4.1 Suelos.- El frijol caraota se adapta a distintos tipos de suelos, pero

prefiere suelos francos, francos arenosos y francos limosos, fértiles, sin

problemas de salinidad, sin embargo en la región Ucayali, el frijol caraota se

adapta más a los suelos de restingas medias y altas con un PH de 5.5 a 6.0;

con bajo contenido de aluminio, de medio a alto contenido de fósforo, bajo en

materia orgánica, buen drenaje , con CIC alta y alta saturación de bases.

Además cuenta con una gran capacidad de capilaridad.

De acuerdo a las características antes descritas, los suelos que están ubicados

en las restingas del río Ucayali, son adecuadas para la producción de Frijol

Caraota, y con las correcciones nutritivas respectivas se pueden llegar a

obtener rendimientos arriba de los 1,500 Kg. por Ha.

Además debemos de indicar que el potencial productivo de las restingas del río

Ucayali, es muy prometedora desde el punto de vista de superficie, condiciones

de fertilidad del suelo apropiadas (en zonas con baja fertilidad se puede realizar

abonamientos), las condiciones climáticas favorables para el cultivo del frijol, la

abundante reserva de agua existente en el suelo, son características que lo

convierten a las restingas del río en un potencial sin explotar para la producción

de frijol caraota.

Page 38: DIAGNOSTICO menestra

37

2.4.2. Agua.- En el ecosistemas de restinga baja y media, no es un problema el

agua para instalar un cultivo de frijol caraota bajo el sistema de secano, en

comparación a otras zonas del país.

Debemos indicar que la precipitación pluvial (lluvias en restingas) es un factor

importante que la planta aprovecha y sumado a la reserva de la humedad del

suelo con que cuenta, es suficiente para la producción de frijol caraota. Dicha

precipitación se presenta entre 1,535-2,100 mm / año y su distribución mensual

se agrupa en los siguientes ciclos :

Ciclo lluvioso Febrero - Mayo

Ciclo seco Junio - Agosto

Ciclo semiseco Setiembre - Noviembre

Ciclo semi lluvioso Diciembre – Enero

El frijol Caraota necesita entre 350 a 400 mm. de precipitación pluvial durante

su periodo vegetativo.

La neblina, es otro factor importante que ayuda a la planta en su crecimiento,

debido a la alta evapo- transpiración. La condensación a tempranas horas de la

mañana (madrugada) son muy densas, lo cual aporta al cultivo un porcentaje

considerable de agua y que es beneficioso para la planta. Además ayuda a los

cultivos en la época de menor precipitación (lluvias)

La napa freática, en suelos de restingas es bastante cercana a la superficie del

suelo por influencia de la cercanía y el caudal alto del río. Bajo estas

condiciones la planta también aprovecha la humedad del suelo para su

crecimiento. Asimismo, debemos de considerar que la napa freática lo

determina también el nivel del río.

El nivel de humedad del suelo mas adecuado para una mayor producción se

considera generalmente entre 68 a 70% de la capacidad de campo, de ser

menor a estos rangos, se entiende a la falta de humedad, que reduce el

crecimiento de las plantas y causa la caída de las flores.

Page 39: DIAGNOSTICO menestra

38

La radiación solar, es un factor determinante para el crecimiento de las plantas,

incluyendo los frijoles caraotas.

El clima en la Región Ucayali es del tipo cálido – húmedo con ligeras

variaciones que conforman las llamadas época seca y época lluviosa.

Cultivos (Control de Malezas)

En los suelos de Restingas, cuando las áreas son pequeñas, el cultivo se

realiza en forma manual, a los treinta días después de la siembra, en el caso

de control químico, se puede utilizar un herbicida pre emergente llamado Afalón

a razón de 1/2 Kg. por Ha. o 25 gr. por mochila de 20 Lts. para hoja angosta a

los 20 días después de la siembra y luego un repaso manual a los 40 días

siguientes, para luego eliminar el resto de malezas.

Cuando la preparación del terreno se ha realizado antes de la creciente del río,

ha dado buenos resultados la aplicación de un herbicida pre emergente que

favorece el control de maleza.

Control de Plagas y Enfermedades

Según lo observado en campo, entre las principales plagas y enfermedades

que atacan al cultivo de frijol caraota, son los insectos comedores de hojas

(Diabrótica spp) , su daño consiste en la perforación de las hojas, reduciendo

la fotosíntesis, ataca durante todo el periodo vegetativo de la planta, pero es

necesario tener cuidado cuando las plantas son tiernas (15 – 20 días), su

desarrollo es favorecido por las altas temperaturas, sequías y malezas. Si el

daño es mayor del 10% se recomienda aplicar en forma preventiva un

metamidophos, en la dosis de 1/2 litro por Ha., distribuidos en tres momentos, a

los 20,45 y 60 días después de la siembra.

Se ha podido observar que cuando se establece el cultivo de frijol caraota en

áreas nuevas de restingas, la incidencia del ataque de “comedores de hojas”

no es significativo. Cabe señalar que existe buena población de controladores

biológicos que impiden un fuerte ataque de plagas.

Page 40: DIAGNOSTICO menestra

39

Perforador de la vaina (Laspeyresia leguminis), su daño consiste en la

perforación de las vainas verdes o fresca. Su control se realiza con la

aplicación de un (Clorpyrifos) a razón de 500 cc. por 200 Lt. de agua. Los

daños ocasionados por esta plaga son de consideración, porque ataca a las

vainas verdes malogrando la calidad del producto, esto se debe por la falta de

una buena asistencia técnica y la falta de una aplicación oportuna.

La enfermedad de mayor importancia es :

(Rhizoctonia solani) , Esta enfermedad consiste en el amarillamiento total de

la planta, se presenta cuando las temperaturas son altas y por encima de los

30ªC, estas condiciones favorecen la presencia del hongo, para ello es

necesario aplicar un funguicida preventivo (Benomil) a la dosis de 0.5 Kg./ Ha.

aplicado en dos momentos, a los 20 y 45 días.

Cosecha

La cosecha se realiza entre los 85 días después de la siembra, cuando el 95 %

de las vainas se encuentran secas y presentan un color amarillo opaco, la

cosecha se realiza en forma manual y el grano debe tener entre 12 a 14 % de

humedad, cuya cosecha se realiza generalmente a mano.

Consiste en arrancar las plantas durante las primeras horas de la mañana ,

para evitar que las vainas se abran y dejen caer sus granos, después de

arrancado las plantas no deben de quedar expuestas a la lluvia, para evitar

pérdidas o granos manchados.

Post Cosecha. Trilla, Venteo y Transporte. Una vez que las plantas han sido llevadas a la

“Hera”, Se dejan al sol sobre unas mantas para que terminen de secarse las

vainas. luego se palea con un garrote o palo, o de lo contrario se trilla con un

tractor para desprender los granos de las vainas, luego se ventea esperando

que corra el aire o se utiliza una maquina venteadora, parecido a un ventilador.

Una vez trillado y venteado el grano, debe de quedar limpio el producto para

que no exista impurezas, se requiere de una buena limpieza para presentar

Page 41: DIAGNOSTICO menestra

40

buena calidad de grano, luego se pasa por una zaranda de 0.5 mm. para

seleccionar los granos y realizar el ensacado en costales de 80 – 90 Kgs. y se

transporta al centro de acopio en botes y camiones del campo a la ciudad de

Pucallpa respectivamente. Acopio.- Se realiza previa verificación de la calidad del producto y en común

acuerdo de las partes, se procederá a la liquidación en los Centros de Acopio,

entre el productor y el comprador.