Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad...

38
Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín 1 Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad, claves del éxito. GLORIA CAPELLA TENA Estudiante 3º DUE

Transcript of Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad...

Page 1: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

1

Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad, claves del éxito.

GLORIA CAPELLA TENA Estudiante 3º DUE

Page 2: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

2

INDICE INTRODUCCION.......................................................................3 1.-¿QUÉ ES LA DIABETES?.........................................................4 2.-¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?.....................................................8 3- IMPACTO PSICOSOCIAL DE LA DIABETES…………………………………..10 4- OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO…………………………………………………….12 5- PLAN TERAPEUTICO……………………………………………………………………….14 6- EJERCICIO Y DIABETES…………………………………….........................18 7- ALIMENTACIÓN EN LA DIABETES……………………….......................19 8- COMPLICACIONES EN LA DIABETES…………………………………………….22 9- CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………35 10- BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………….36

Page 3: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

3

INTRODUCCIÓN: La diabetes es una enfermedad que afecta al 10% de la población, según las autoridades sanitarias, aunque muchos de los afectados no son conscientes de ello. Nuestra sociedad aún no está concienciada sobre esta incipiente enfermedad que en unos pocos años puede convertirse en una verdadera epidemia, ya que según la OMS, se ha observado una tendencia ascendente de esta afección en los últimos tiempos: en 1985 la padecían unos 30 millones de personas, en 1994 se elevó a 100 millones, en el 2000 a 164 millones y se ha pronosticado que habrá 300 millones en el 2025. Según estos datos podemos decir que la diabetes se está convirtiendo en una verdadera pandemia. También se ha convertido en un problema de salud pública por el número de víctimas que causa en el mundo, tanto en los países desarrollados como subdesarrollados. Pero también el alto impacto social que genera por la disminución en la calidad de vida, la pérdida de años de vida productiva y potencial debido a las complicaciones. La mitad de los casos de DM tipo 2 pueden evitarse controlando el peso y haciendo ejercicio físico, por ello la dieta y el ejercicio se convierten en las primeras pautas del tratamiento de la enfermedad. La OMS indica que el único método eficaz para controlar y prevenir las complicaciones de esta enfermedad es la educación sanitaria, que no sólo mejora los conocimientos del paciente y también el coste tanto sanitario como social de la enfermedad, una asistencia médica adecuada asociada a los cuidados por parte de una equipo multidisciplinar y un control metabólico riguroso son capaces de prevenir o retardar la aparición de las complicaciones crónicas de la diabetes.

Page 4: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

4

1.- ¿QUÉ ES LA DIABETES? ENFERMEDAD crónica de alta prevalencia, que engloba una serie de trastornos metabólicos cuya característica común es la hiperglucemia crónica, que puede ser debida a una inadecuada secreción de insulina, o a una acción deficiente de la misma o a ambas a la vez. Esta hiperglucemia crónica es la responsable de las complicaciones que provocan disfunciones y daños vasculares, renales, oculares y neurológicos. En un primer momento se observan glucemias elevadas postpandriales que posteriormente también aparecerán en ayunas. Durante la hiperglucemia aparecen síntomas como poliuria, polidipsia y polifagia, denominados síndrome hiperglucémico, y también se suele acompañar de pérdida de peso o síndrome catabólico. La astenia también está presente debida a la falta de insulina que impide la captación de energía para las actividades habituales. En niños con diabetes tipo 1 suele producirse enlentecimiento en el crecimiento y en la diabetes tipo 2 riesgo elevado de padecer infecciones.

Page 5: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

5

Podemos clasificar la diabetes en dos grandes entidades etiopatogénicas:

• Diabetes Mellitus tipo 1 (DM 1): llamada también diabetes juvenil, porque se creía que se presentaba antes de los 30 años y se caracteriza por la destrucción progresiva de las células beta del páncreas, motivo por el cual se llama diabetes insulinodependiente.

Page 6: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

6

También puede aparecer en personas mayores de 30 años, pero en estos casos la destrucción de las células beta es más lenta. Existen dos tipos:

1. La AUTOINMUNE, en la que están presentes los marcadores inmunológicos;

2. La IDIOPÁTICA, en la que no hay marcadores inmunológicos y existe una función residual células beta. Por ello su control es más fácil.

• Diabetes Mellitus tipo 2 (DM 2): entidad con mayor prevalencia. Aparece en la edad adulta y en ella las células beta sí que producen insulina, pero ésta resulta insuficiente. En principio se puede controlar con dieta, ejercicio físico y medicación oral. Con el paso del tiempo puede ser necesaria la administración de insulina. Hoy en día, con la epidemia de obesidad infantil es normal encontrar DM tipo 2 en niños y adolescentes. La resistencia a la insulina: los pacientes con este problema presentan una captación disminuida de glucosa en el músculo esquelético, producción de glucosa en el hígado a niveles altos y producción alta de ácidos grasos por la lipólisis del tejido adiposo. Insuficiencia relativa de insulina: es una disfunción de las células beta: se pierde la fase de secreción de la insulina

Page 7: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

7

mediada por la glucosa, con la intolerancia a los hidratos de carbono y también está alterada el patrón para la correcta asimilación de la ingesta (patrón oscilatorio).

• Diabetes gestacional: situación patológica que puede afectar tanto a la madre como al niño durante la gestación. Cuando se presenta desde antes del embarazo se llama diabetes pregestacional y cuando parece en el transcurso del embarazo se llama diabetes gestacional. Se define como una intolerancia a los hidratos de carbono que aparece por primera vez durante la gestación, y que puede o no tratarse con insulina.

Antes de continuar creo necesario especificar cuales son las funciones de la insulina:

1. permite que la glucosa penetre en las células 2. asegura las reservas de glucosa en el hígado en forma de

glucógeno 3. favorece la transformación del exceso de los hidratos de

carbono en grasa 4. estimula la producción (síntesis) de proteínas.

Page 8: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

8

También es necesario reseñar qué pasa cuando hay déficit de insulina:

1. aparecen muchas ganas de orinar (poliuria). 2. se tiene mucha sed (polidipsia). 3. pérdida de peso. 4. se tiene mucho apetito (polifagia). 5. se pierde progresivamente el apetito y aparece el

cansancio (astenia).

2.-¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? Lo mejor es el diagnóstico precoz, tanto en DM 1 como DM 2, pues los trastornos empiezan a aparecer entre 5 y 10 años antes de descubrirse la enfermedad (periodo asintomático). En un primer momento los criterios diagnósticos fueron los siguientes:

Page 9: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

9

• síntomas de diabetes y determinación casual de glucosa en plasma igual o superior a 200 mg / dl

• Glucosa plasmática superior o igual a 140 mg/dl en dos ocasiones

• Glucosa plasmática superior a 200mg/dl después de 2 horas de sobrecarga oral de glucosa con 75 gr.

En la actualidad se gastan otros criterios diagnósticos: • Síntomas de diabetes. • Glucemia plasmática en ayunas superior o igual a 126 mg/dl. • Glucemia plasmática a las 2h de SOG igual o superior a 200

mg/dl. • En enero de 2010 la ADA introduce un nuevo criterio la

hemoglobina glicosilada (HbA1c) superior o igual a 6.5%.(normal inferior a 5,7%; prediabetes de 5,8 a 6,4%; diabetes 6,5% o superior). Esta propuesta ha sido discutida por diversos autores por sus desventajas al usarla como medio diagnóstico, pues el resultado puede ser engañoso en pacientes con anemia, hemoglobinopatía e insuficiencia renal; puede diferir en pacientes de edades distintas y diferentes etnias y su coste elevado restringe el acceso en todas las regiones geográficas.

Cuando los niveles de glucosa en un individuo se hallan alterados pero no alcanzan las cifras diagnósticas de la diabetes podemos hablar de GBA o glucemia basal alterada (cifras entre 100 - 125 mg/dl) o ITG o intolerancia a la glucosa (cifras entre 140 - 199 mg/dl después de 2h de SOG).

Page 10: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

10

3.-IMPACTO PSICOSOCIAL DE LA DIABETES La diabetes es como cualquier otra enfermedad crónica como HTA, epilepsia, Parkinson que hoy en día no se pueden curar. Por ello al paciente le hace falta tiempo para adaptarse tras el diagnóstico de la enfermedad. En este caso los profesionales ayudarán al paciente a convivir con su enfermedad con el máximo confort posible y sin negar las limitaciones que conlleva la misma y tratando de ponerse en su piel. Las etapas de aceptación de la enfermedad son, según E. Kübler -Ross:

1. el choque: depende de la experiencia del paciente sobre la diabetes, pues algunos no se dan cuenta de lo que ello significa, mientras que otros ven en ella un futuro invalidante, con la angustia que esto genera. En esta fase es difícil que el paciente piense con claridad, que sea capaz de recibir y de entender la información que genera el profesional sanitario. El profesional mantendrá una actitud receptiva, sabiendo preguntar y escuchar.

2. la negación: es una incredulidad pasajera, mecanismo de defensa contra la angustia. El paciente le quita importancia a la enfermedad o incluso la niega. En esta fase los pacientes están poco implicados en su enfermedad y poco motivados para cuidarse.

3. la rebelión: ¿por qué me ha tocado a mí? Hay consciencia de la realidad aunque no se quiera aceptar. Agresividad, decepción y amargura son normales en esta etapa. Se tienen sentimientos negativos o de ser diferente a los demás. El trabajo de los profesionales con los adolescentes es extremadamente difícil, porque a la negación de la enfermedad se añade la rebelión contra cualquier norma. Hay que evitar el enfrentamiento, la comprensión es tan importante como la disciplina.

4. la negociación: hay plena consciencia de la enfermedad, pero con intentos de manipular el tratamiento. En este caso recordar que hay unos mínimos de supervivencia que no son aceptables.

5. la aceptación: equilibrio emocional que permite afrontar el tratamiento y sus complicaciones sociales, familiares, personales. Se entienden los conceptos de insulina, autoanálisis y alimentación.

Estas fases tienen distinta duración en cada paciente, incluso algunos no llegan a asumirla nunca. En algunos casos se puede necesitar ayuda psicológica. En ocasiones en las relaciones con los amigos se suele ocultar la enfermedad por miedo a no ser aceptado en el entorno. Cuando la persona ha aceptado la enfermedad ya no la oculta, sobretodo si no

Page 11: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

11

se nuestra rechazo hacia la persona enferma. Los amigos bien informados pueden ser de gran ayuda en caso de hipoglucemias.

Page 12: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

12

Page 13: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

13

4.-OBJETIVOS DE TRATAMIENTO También llamada epidemia del s.XXI, la diabetes conlleva multitud de problemas asociados (neuropatías, cegueras, enfermedades macrovasculares…) y consume gran cantidad de recursos sanitarios. Diversa sociedades científicas, entre ellas la sociedad española de diabetes consideran como objetivo de control de la diabetes.

• una hemoglobina glicosilada inferior a 7, pues a partir de datos superiores aparecen complicaciones.

Page 14: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

14

• En cuanto a los objetivos de control metabólico se

individualizarán según cada persona y serán: o más estrictos en jóvenes y adolescentes y menos en

ancianos. o Más estrictos en casos de aparición de complicaciones

cardiovasculares o Capacidad de control del paciente.

Otro objetivo fundamental es conseguir un crecimiento y desarrollo físico y emocional aceptables. Como primordial también será prevenir las complicaciones tardías y agudas de la diabetes.

• Por otra parte señalaremos los objetivos de control de la glucemia:

Page 15: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

15

Presión arterial no superior a 130/85 mmHg. LDL colesterol inferior a 100 md/dl. HDL colesterol superior a 45 mg/dl. Triglicéridos inferiores a 150 mg/dl. Uso de antiagregantes. Abandono del tabaco. 5.-PLAN TERAPEUTICO

VALORES DE GLUCEMIA CONTROL OPTIMO CONTROL ACEPTABLE mg/dl mg/dl AYUNO 80-120 mg/dl 100-140 mg/dl PREPANDRIAL 80-120 mg/dl 100-140 mg/dl POSPANDRIAL 100-145 mg/dl 120-180 mg/dl

Page 16: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

16

Las ingestas hipercalóricas, el estilo de vida sedentario, la falta de ejercicio físico y el condicionamiento genético favorecen la aparición de DM tipo 2. Controlar la obesidad e implantar el ejercicio y la dieta será primordial junto con las medidas farmacológicas. El programa de educación terapéutica en diabetes servirá para optimizar el control glucémico, mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir las complicaciones agudas y crónicas. Su finalidad es la autogestión el cuidado de la persona diabética y es una tarea multidisciplinar en la que todos los profesionales del equipo deben de implicarse. En cada visita, la actividad enfermera incluirá:

o Objetivos de control personalizados, en los que colabore el paciente.

o Dieta personalizada: tipo de comidas, cantidades y horarios. o Implantar la actividad física (pasear) y restricción del uso del

tabaco. o Dosis y horarios de los hipoglucemiantes

Page 17: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

17

o Instrucciones sobre el autoanálisis, frecuencia y manejo en función de los resultados

o Educación terapeutica para el cuidado del paciente y la familia.

Pasos de una visita de control glucémico: 1. revisión de la libreta de autocontrol y tratamiento 2. comentar los objetivos de control e introducir

modificaciones si es necesario.

Page 18: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

18

3. preguntas y problemas planteados por el paciente 4. educación sanitaria continuada 5. determinación HbA1c, peso, TA, colesterol con la

periodicidad que corresponda. Pero esto no es suficiente, pues se llevarán a cado también controles anuales de:

o exploración ocular y de la visión o función renal o exploración de pies, boca y piel o exploración neurológica o valoración del riesgo cardiovascular (TA, lípidos y

hábito tabáquico). o repaso sobre dieta, ejercicio y técnicas de

autocontrol. Para conseguir el cumplimiento de los objetivos por parte del paciente es necesaria una labor de motivación, justificando la necesidad de cumplir las prescripciones, resaltando los beneficios terapéuticos, animando al paciente a que adopte un papel activo en el proceso terapéutico, reconociendo y valorando su colaboración. Aun así existen barreras que impiden el buen cumplimiento de los objetivos por parte de los pacientes:

1. factores cognitivos y emocionales 2. factores conductuales (conducta desafiante de los adolescentes) 3. factores familiares y sociales 4. factores culturales 5. factores organizativos 6. factores económicos.

Para conseguir un buen control metabólico hemos de seguir estos pasos:

o conocer las motivaciones y necesidades sentidas de los pacientes

o individualizar y pactar los objetivos de control con cada paciente

o entregar a los pacientes por escrito lo más importante de cada una de las visitas

o fomentar activamente el autocontrol / autocuidado o comentar e interpretar con el paciente los resultados de

los controles o homogeneizar los criterios y actitudes de todos los

profesionales implicados en la educación del diabético.

Page 19: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

19

6.-EJERCICIO Y DIABETES El ejercicio es beneficioso para todos y mejor todavía para las personas con diabetes porque retrasa la aparición de las enfermedades cardiovasculares y mejora el bienestar y la calidad de vida. La práctica de ejercicio físico, la alimentación adecuada y los medicamentos, si son necesarios, contribuyen a estabilizar los niveles de glucemia. Deberá ser una actividad sana y agradable, además de segura, siguiendo las medidas señaladas por su equipo asistencial, atendiendo a las condiciones físicas y preferencias de cada paciente, evitando así que resulte agotador. La respuesta natural del cuerpo humano hacia el ejercicio consiste en disminuir la producción de insulina y así son liberados los depósitos de glucosa del hígado a la sangre y el uso de la misma por los músculos que entran en actividad. Esto será tenido en cuenta por el diabético que adaptará el ejercicio para evitar las temidas hipoglucemias, siguiendo las siguientes normas:

• medir la glucemia antes, durante y tras el ejercicio. • Evitar hacer ejercicio en los picos de máxima actividad de la

insulina. • El ejercicio no planificado debe preceder de una pequeña

ingesta de HC e incluso en ocasiones hará falta disminuir la dosis de insulina.

• Si el ejercicio es planificado hay que saber las cantidades a reducir tanto antes como después.

• Durante el ejercicio tal vez sea necesario consumir carbohidratos de absorción rápida y después de él tal vez sea necesario una dosis de carbohidratos.

• Es imprescindible conocer signos y síntomas de la hipoglucemia.

• Es mejor hacer el ejercicio acompañado.

Page 20: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

20

7.- ALIMENTACION EN LA DIABETES Se trata de obtener una alimentación equilibrada: que sea suficiente para cubrir las necesidades de edad y situación, adecuada al estilo de vida y al ritmo de actividades, variada y agradable. La propuesta dietética será individual, pactada, variada, agradable o satisfactoria. Los objetivos de la dieta serán los siguientes:

o garantizar un estado nutricional óptimo para mantener el peso adecuado,

o mantener el equilibrio metabólico,

Page 21: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

21

o facilitar la modificación de conductas familiares desequilibradas o preservar la dimensión social, cultural, lúdica, educativa y el

placer de la comida, adaptándose al entorno escolar, social y familiar de la persona con diabetes.

Es imprescindible el seguimiento de los parámetros metabólicos de perfil glucémico hemoglobina glicosilada, perfil lipídico, tensión arterial, función renal, índice de masa corporal y valoración de la calidad de vida del paciente para conseguir un óptimo control glucémico y por ello es fundamental ofrecer tanto a los pacientes como a sus familiares una adecuada educación terapéutica. Esta terapia médica tradicional ha sufrido grandes variaciones a lo largo de la historia de acuerdo con la evolución e investigación de la enfermedad.

a) Hidratos de carbono: conocidos como glúcidos, azúcares, sacáridos o carbohidratos. Son nutrientes que se presentan en alimentos vegetales, pudiendo ser simples o complejos. Su función es proporcionar energía.

• Los HC simples (monosacáridos, disacáridos) son azúcares de rápida absorción y son la glucosa, monosacárido que se encuentra principalmente en la fruta madura; fructosa que se encuentra en toda la fruta; lactosa que se encuentra fácilmente en los lácteos; sacarosa o el azúcar que se obtiene de la caña de azúcar o la remolacha. Cuando su ingesta se acompaña realimentos ricos en fibras, grasas y proteínas se convierten en azúcares de absorción más lenta. Es característico de ellos ocasionar un pico postpandrial más elevado.

• Los HC complejos (polisacáridos) están formados por la unión de muchos HC simples. Para asimilarlos, nuestro organismo los convierte en el proceso de digestión en azúcares simples (glucosa) por ello su absorción es más lenta. El almidón, que se encuentra en los cereales, tubérculos y legumbres y el glucógeno, que se encuentra en el hígado y los músculos de los animales son los principales representantes de este grupo. El pico postpandrial en estos no es tan exagerado, pero sí más duradero en el tiempo.

b) Las proteínas: nutrientes que usa nuestro organismo para

construir y reparar te- jidos. Presentes en alimentos de origen animal y también en vegetales (legumbres, cereales, frutos secos, aguacate….). Las de origen animal siempre van acompañadas de grasa animal o colesterol.

Page 22: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

22

c) Las grasas: también llamados lípidos, son nutrientes que proporcionan energía a nuestro organismo, facilitan el transporte de las vitaminas liposolubles (ADEK) y forman parte de la estructura de las membranas celulares y de las hormonas. Su origen puede ser vegetal (los aceites, el mejor el aceite de oliva virgen extra o

grasa monoinsaturada de efecto cardioprotector; grasa polinsaturada o aceites de semillas, frutos secos y pescados) y animal (o grasa saturada, poco recomendables, su consumo elevado provoca enfermedades circulatorias).

Los aportes diarios de cada uno de estos componentes son:

o HC: 50 – 60% del total de calorías, distribuidos en 6 tomas a lo largo del día y repartidos de la siguiente forma:

a) Desayuno: 15 -25% b) Media mañana: 5 – 10% c) Comida: 30 – 40% d) Merienda: 5 – 10% e) Cena: 25 – 30% f) Antes de acostarse: 0 – 10%.

o Proteínas: el total diario será aproximadamente el 10 – 20% del total de la dieta, su origen podrá ser tanto animal como vegetal. En caso de nefropatía diabética la cantidad se verá reducida a 0,8 g/kg/día.

o Grasas: representarán entre un 20 – 30 % de la energía total

ingerida. De ellas, menos del 10% serán saturadas, las poliinsaturadas representarán el 10% y el resto grasas monoinsaturadas.

o Fibra dietética: se aconseja consumir entre 20- 30 g de fibra

al día, porque favorece la absorción más lenta de nutrientes y evita el pico postpandrial o hiperglucemia pospandrial. La encontramos en la fruta, verdura y productos integrales.

Page 23: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

23

8.- COMPLICACIONES EN LA DIABETES COMPLICACIONES AGUDAS: son aquellas que se producen por un exceso de insulina (hipoglucemia) o por el déficit absoluto o relativo de insulina (cetoacidosis diabética, síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetoacidótico y la acidosis láctica.

Page 24: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

24

a) HIPOGLUCEMIA: es la complicación aguda más frecuente. Para su diagnóstico se usa la triada de Whipple: Se trata de un descenso de la glucosa sanguínea venosa por debajo de 60 mg/dl o 50 mg/dl en sangre capilar. Pueden aparecer síntomas o no. Es más frecuente si la diabetes se trata con insulina. Entre las causas de estas hipoglucemias están: > exceso de insulina > disminución del aporte en la alimentación de los hidratos de carbono, por omitir alguna comida > exceso de ejercicio físico > ingesta excesiva de alcohol > insuficiencia renal crónica > insuficiencia hepática > interacción farmacológica entre sulfonilureas y otros medicamentos como salicilatos, betabloqueantes, sulfamidas > después de una infección las necesidades de insulina disminuyen > pérdida importante de peso > enfermedades concomitantes (enfermedad de Addison, hipotiroidismo…). En los pacientes ancianos son más frecuentes por los cambios metabólicos, del sistema nervioso y también por las confusiones.

Page 25: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

25

*Clasificación de las hipoglucemias:

o Hipoglucemias asintomáticas: requieren de la medición basal de la glucemia. Son inevitables cuando se requiere un control estricto de la diabetes. Pueden aparecer antes de la comida o cena o incluso entre las 2 :00-4:00 h de la madrugada.

o Hipoglucemias leves: aquellas en las que el paciente

reconoce los síntomas y los trata. Estos síntomas forman parte de la activación del sistema nervioso autónomo.

o Hipoglucemias severas o graves: en ellas está presente la

alteración de la consciencia y requiere de la ayuda de otras personas o de la hospitalización. Sus síntomas son debidos a la falta de glucosa en el sistema nervioso central.

Page 26: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

26

*Sintomatología:

o Síntomas premonitorios: ansiedad, inquietud, cambios de humor, hiperactividad, distanciamiento de la realidad, vigilia excesiva, despersonalización, excitación, sensación de borrachera.

o Síntomas de hipoglucemia leve, secundarios a la

estimulación simpática: nerviosismo, debilidad, sensación intensa de hambre, palpitaciones, taquicardia, sudores, temblores, palidez.

o Síntomas de hipoglucemia severa, secundarios a

neuroglocopenia: confusión mental, conducta anormal, trastornos del leguaje, marcha inestable, adormilamiento, agresividad, visión borrosa, cefaleas, convulsiones y coma.

*Situaciones especiales:

Son las hipoglucemias nocturnas, debido a que el sueño es un periodo interdigestivo prolongado donde las hipoglucemias pueden pasar desapercibidas y son las más graves. Existen sígnos que pueden alerta de la posibilidad de hipoglucemia: glucemia > 130 mg/dl antes de acostarse, glucemia basal muy alta (efecto Somogyi), pesadillas, inquietud, sudoración nocturna, cefaleas matinales y dificultades de concentración al levantarse. o Efecto Somogyi: hiperglucemia posthipoglucémica. Es la

presencia de hiperglucemia en ayunas secundaria a hipoglucemia nocturna (entre las 2 y las 4 de la madrugada), debido a la acción de las hormonas contrarreguladoras del organismo (glucagón, adrenalina, cortisol y hormona del crecimiento), que aumentan los niveles de glucosa en sangre.

Page 27: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

27

• Fenómeno del amanecer: presenta hiperglucemia en

ayunas por un descenso de la glucosa a partir de las 5 de la madrugada. Para distinguirlo del efecto Somogyi, al realizar una glucemia a las 4 de la madrugada, los niveles resultan normales. Se debe a una reducción en el perfil de la insulina.

Page 28: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

28

b) CETOACIDOSIS DIABÉTICA (CAD): es una situación de descomposición metabólica, presentando hiperglucemia superior a 300 mg/ml, aumento de cuerpos cetónicos en plasma porque el organismo usa las grasas para fabricar glucosa y acidosis metabólica, acompañado de deshidratación e hiperosmoralidad plasmática. Así podemos resumir las consecuencias de la cetosis en:

o Carencia de glucosa en el interior de las células o Aumento de la glucosa en sangre o Eliminación de grandes cantidades de glucosa en orina

(glucosuria) y más tarde también cetonuria, que disminuirá el ph de la sangre y el organismo intentará compensar con respiaciones intensas.

o Aumento de la cantidad de orina y de las ganas de orinar (poliuria)

o Deshidratación continua y sed intensa que intenta compensar la perdida de líquidos (polidipsia).

Si esta situación no se corrige aparecen las siguientes consecuencias:

o Aliento de “olor de manzanas” o Vómitos y dolor de estómago o Respiración rápida o Aspecto de gravedad: ojos hundidos, boca seca. o Obnubilación progresiva o Pérdida de conciencia o estado de coma hiperglucémico o

cetoacidótico.

Page 29: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

29

Las causas más importantes de aparición de la CAD:

o Las infecciones (las más frecuentes son las urinarias y respiratorias).

o El estrés (una cirugía, un examen, el embarazo) o Supresión o disminución brusca de la dosis de insulina. o Excesiva o escasa ingesta de HC. o Administración de corticoides. o ACV o infarto. o Primera manifestación de una diabetes no diagnosticada.

c) SINDROME HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR NO

CETÓSICO (SHHNC): es una complicación de la diabetes mal controlada. De evolución insidiosa, prolongada y se caracteriza por:

• Deshidratación • Hiperglucemia • Alta osmoralidad • Presencia de diversos grados de alteración de la

consciencia.

Se diferencia de la cetoacidosis en que porque no hay cetosis significativa y la presencia de valores de glucemia superiores a 600 mg/dl, que si se mantienen lleva a la poliuria con diuresis osmótica que conducirá a una intensa deshidratación. Las causas más frecuentes son:

o Ancianos mayores de 60 años y con insuficiencia renal de base.

o Procesos infecciosos (broncopulmonares, urinarios y gastroentéricos).

d) ACIDOSIS LÁCTICA: complicación aguda de la diabetes que se caracteriza por una producción exagerada de ácido láctico (mayores de 5 mEq/l) y un déficit en el catabolismo del mismo. Aparece en muy pocas ocasiones. Aparece en situaciones de mala perfusión tisular (IAM, tromboembolismo pulmonar) o en pacientes tratados con biguanidas que han desarrollado insuficiencia renal o hepática.

Sus signos y síntomas son los siguientes: o Taquipnea o hiperpnea (sin aliento cetónico) o Anorexia, náuseas, vómitos o Confusión, sopor y coma. o Hipotensión arterial e insuficiencia cardíaca. o Acidosis metabólica con compensación respiratoria.

Page 30: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

30

o Lactato sanguíneo superior a 5 mEq/l. Para su clasificación se gastan dos categorías:

o Acidosis láctica de tipo A: cuando se presenta hipoperfusión o hipoxia tisular (shock, hipotensión, hemorragia aguda).

o Acidosis láctica de tipo B: cuando no hay signos de insuficiente aporte de oxígeno.

COMPLICACIONES CRÓNICAS: aparecen a largo plazo y son debidas a las alteraciones metabólicas que produce la diabetes. Aparecen por el incremento en la esperanza de vida de las personas que deciden dar tratamiento médico a su diabetes. La diabetes provoca daño circulatorio sistémico y por ello produce complicaciones renales, vasculares, oculares y neurológicas, que compromenten la calidad y esperanza de vida del paciente. Se clasifican en dos grandes grupos: COMPLICACIONES MICROANGIOPÁTICAS:

1. Retinopatía diabética: es una alteración progresiva de la retina que puede ocasionar desprendimiento de retina, hemorragia vítrea o glaucoma. Es la causa más frecuente de ceguera en los países industrializados. Por este motivo es muy im,portante que desde el principio del diagnóstico de la diabetes el paciente reciba asistencia oftálmica una vez al año o cada seis meses. En ocasiones se descubre una retinopatía diabética sin estar diagnosticado el pacientes previamente de diabetes. Empeoran esta situación las hiperglucemias, la hipertensión arterial, el colesterol y la anemia.

2. nefropatía diabética: es la causa más común de enfermedad renal terminal en el mundo. El riesgo de padecerla se incrementa con la hipertensión arterial y la retinopatía diabética. La microalbuminuria en la orina es un parámetro que ayuda en su detección.

3. neuropatía diabética: es la afectación por la diabetes del sistema nervioso autónomo o periférico. Es muy frecuente y tiene diversas manifestaciones clínicas. Para su detección, son síntomas que hacen sospechar de neuropatía:

o parestesias: hormigueo, entumecimiento. o Disestesias: quemazón, dolor u hormigueo que

aparece con el roce. o Dolor o calambres nocturnos. o Falta de adaptación visual a la oscuridad. o Mareo al pasar de la posición de decúbito a sentado. o Sensación de plenitud gástrica, diarreas nocturnas. o Disfunción eréctil. o Pérdida o atenuación de los signos de hipoglucemia.

Page 31: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

31

COMPLICACIONES MACROANGIOPÁTICAS:

1. enfermedad coronaria: tiene mayor índice de mortalidad en un episodio agudo (IAM, angina inestable).

2. enfermedad cerebrovascular: su origen suele ser una trombosis, que suele afectar a las carótidas y al territorio vertebrobasilar.

3. arteriopatía periférica: destaca la arteriopatía de las extremidades inferiores. Son manifestaciones de clínicas la claudicación intermitente, dolor en reposo y neuropatía, gangrena seca. Es importante realizar una exploración minuciosa de los pies, palpación periódica de los pulsos pedios y tibiales posteriores.

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR:

1. el tabaco: produce espasmo arterial, disminución de colesterol HDL, incremento de la adhesividad plaquetaria e hipoxia tisular y también empeora el proceso de las complicaciones microvasculares.

2. obesidad: la obesidad androide o abdominal más presente en hombres es la más peligrosa.

3. dislipemia: las alteraciones de las lipoproteínas en la diabetes producen aumento de triglicéridos y VLDL, aumento de LDL y descenso de HDL.

4. hipertensión arterial: aumenta la mortalidad cardiovascular y cerebrovascular y acelera la microangiopatía, en especial la nefropatía. Se considerará un buen control de TA 130 / 80 mmHg o inferiror.

PIE DIABÉTICO: Indica la presencia de una neuropatía, pérdida de sensibilidad inducida por la diabetes. Suelen empezar con traumatismos leves que dan lugar a úlceras cutáneas menores. Se suelen agravar si existe arteriopatía periférica y una alteración de la respuesta a la infección. Supone el 50% de las amputaciones mayores de miembros inferiores, causa principal de amputaciones no traumáticas en los países industrializados. Para su prevención es ideal la educación diabética del paciente, realizando la revisión de pies diaria y periódicamente las pruebas de sensibilidad y de circulación arterial.

Page 32: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

32

1. pie neuropático: se caracteriza por una disminución o falta de sensibilidad dolorosa y una falta de percepción personal del pie. Podemos sospechar de su presencia cuando el pie diabético es eritematoso, con falso calor debido a la alteración del flujo sanguíneo, con una reducción de la sudoración del pie que llegará a producir sequedad y aparición de grietas. Los pequeños músculos del pie se atrofian y se forman los dedos en garra. El flujo sanguíneo se encuentra aumentado, con pulso vivo y venas distendidas al acostarse. La lesión más característica de este tipo es el mal perforante plantar o úlcera plantar. Pero el grado más avanzado es la artropatía de Charcot, caracterizada por un aumento del flujo de sangre hacia las partes distales de la extremidad, que va desestructurando el hueso.

Page 33: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

33

Page 34: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

34

2. pie isquémico: se caracteriza por presentar la piel fría, lisa y sin vello. Va acompañado de dolor en las pantorrillas al caminar (claudicación intermitente) y en las etapas más avanzadas el dolor es intenso estando acostado y en posición de trendelemburg y mejora estando sentado con las piernas colgando en ángulo de 90º C.

La infección es el factor que más agrava las lesiones descritas anteriormente porque el paciente tiene alterada la percepción de la lesión y la disminución del flujo sanguíneo disminuye los mecanismos de defensa y la llegada de los antibióticos a la zona lesionada. Las más importantes son las bacterianas y micóticas, que pueden incrementar la gravedad de la lesión llegando a producir osteomielitis.

En cuanto a la clasificación del pie diabético debemos tener en cuenta la escala de Wagner que presenta los siguientes estadios:

1. grado 0: no hay lesiones, pero es un pie de riesgo. 2. grado 1: presencia de una úlcera superficial. 3. grado 2: úlcera profunda que llega a tendones y ligamentos. 4. grado 3: úlcera profunda acompañada de celulitis, absceso,

ostelitis. 5. grado 4: gangrena localizada. 6. grado 5: gangrena extensa.

Page 35: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

35

Page 36: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

36

9.- CONCLUSIÓN La intervención educativa en diabetes por parte de los profesionales sanitarios cualificados ayuda a que el paciente adquiera mejor control sobre su enfermedad, retrasando el desarrollo de las complicaciones agudas y crónicas de la enfermedad. Con la educación sanitaria podemos conseguir un mejor control metabólico (reduciendo el peso, la TA y los niveles de glucemia), cambios favorables en el estilo de vida (incrementando el ejercicio físico, comiendo adecuadamente y abandonando el tabaco y el alcohol), reducción de los ingresos hospitalarios, aumentar el nivel de conocimientos, destrezas y habilidades para convivir con la enfermedad y incrementar la calidad de vida y por último conseguir que los mismos pacientes se conviertan en promotores de la salud, pudiendo brindar información sanitaria a su familia y a la población en general. No obstante hay que hacer hincapié en que todavía no se dispone de un número suficiente de profesionales educadores en salud, cuya dedicación a esta tarea sea exclusiva. Para ello sería necesario el incremento de la formación del profesional de enfermería mediante cursos de formación en métodos didácticos y un incremento en el presupuesto de recursos humanos dedicados a tal fin. La difusión de los conocimientos sobre la enfermedad es indispensable para que los pacientes se sientan apoyados en su reto diario y que acudan a su médico de cabecera ante manifestaciones que de otra forma pasarían desapercibidas. Dos hechos son importantes en este aspecto: en primer lugar el papel importante de las asociaciones de diabéticos que con sus labores de apoyo al paciente y a la familia, con sus reivindicaciones hacia la administración pública para que la asistencia sea integral y de mayor calidad, con la información, consejos y defensa del diabético, con el impulso de las investigaciones sobre diabetes, promoviendo la sensibilización de la sociedad ante problemas de salud que afectan al diabético y su entorno. En segundo lugar, la instauración de un día mundial de la diabetes, el 14 de noviembre, para dedicar una atención especial a la enfermedad, detectando así las necesidades no sólo de los pacientes afectados sino también de los especialistas que deben tratarles, con conferencias, divulgaciones, artículos de prensa. El hecho de que exista un día mundial sirve también para que las autoridades sanitari se sensibilicen sobre las necesidades de los pacientes, se diseñen planes sanitarios, se potencie la investigación y que los afectados puedan beneficiarse de la colaboración de pacientes, personal sanitario y autoridades sanitarias.

Page 37: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

37

10.-BIBLIOGRAFÍA

• ADA. Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Diabetes Care 2010; 33(suppl. 1): S62-S69.

• Bennett PH, Knowler WC. Definición, diagnóstico y clasificación de la diabetes mellitas y homeostasis de la glucosa. En: Kahn CR, Weir GC, King GL, Jacobson AM, Moses AC, Smith RJ. Joslin’s diabetes mellitus. 14ª ed. Barcelona: Lipincott Willians & Wilkings; 2007. p. 331-339.

• Generalitat Valenciana. Plan de Diabetes de la Comunidad Valenciana 2006-2010. Valencia: Consellería de Sanitat; 2006.

• Espinar Gonzáles D, Sancho Concepción V. Diabetes. En: Darias Curvo S. Enfermería Comunitaria. Vol. II. Colección Enfermería S21. Segunda ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE) 2009. p. 820-861

• Fernández-Real JM, Ricart W. Algoritmo diagnóstico de la diabetes mellitas tipo 2. Endocrinol Nutr 2006; 53(supl. 2): 7-9.

• Pomares F, Valencia P. objetivos de control glucémico y pautas de actuación. Guía de actuación en diabetes y riesgo cardiovascular. EVES 2006; 17-28.

• Soriano Perera P. Epidemiología de la diabetes mellitas. Endocrinol Nutr. 2007; 54(supl. 3): 2-7.

• Mira JJ. El paciente competente, una alternativa al paternalismo. Alicante: Universidad Miguel Hernández; 2006.

• Mulvaney S. Mejorar el autocuidado en jóvenes con diabetes: la importancia de la autoeficacia. Diabetes Voice 2009; 54 (número especial): 24-27.

Page 38: Diabetes: autocontrol y conocimiento de la enfermedad ...files.rossjul.webnode.es/200000273-df17ee0121/diab-ed-enf.pdf · social que genera por la disminución en la calidad de vida,

Julián Rosselló Llerena Gloria Capella Tena Tutor prácticas enfermería 3º DUE CS San Agustín

38

• Valdés S, Rojo_Martínez G, Soriguer F. Evolución de la prevalencia de la diabetes tipo 2 en la población española. Ded Clin (Bar) 2007; 129: 352- 355.

• OMS. Promoción d la salud. Glosario. Ginebra: OMS; i998. • Rodríguez-Saldaña J, Gallardo-Rincón H, Tapia-Conyer R.

un esfuerzo multidisciplinar por mejorar la calidad de la atención a las enfermedades crónicas. Diabetes Voice 2009; 54(3): 23-25.

• ADA. Guía práctica clínica de la Diabetes 2008. recomendaciones clínicas prácticas. Recomendaciones nutricionales e intervenciones en diabetes. Diabetes Care, 2008; 31(supl. 1).

• Generalitat Valenciana. Manual de educación diabetológica. Plan de Diabetes de la Comunidad Valenciana 2006-2010.

• Aragón Sánchez FJ, Lázaro JL (ed.). Atlas de manejo práctico del pie diabético. Madrid : J&J; 2004.

• Aragón Sánchez FJ, Ortiz Remacha PP. El pie diabético. Barcelona: Masson; 2001.

• Dornan T, Gale E, Tattersall R. Cetoacidosis diabética, hipoglucemia. En: Tattersall RB, Gale EAM (ed.). diabetes clínica y tratamiento. Madrid: Alhambra Long-man; 1993.