DÍA 01_2013_ugel 03

17
Día 1/Segundo grado_Página 1 Simulacro ECE 2014 2do Grado - Día 1 - UGEL 03 COMUNICACIÓN DATOS DEL ESTUDIANTE UGEL 03 DIRECTOR: Lic. Marco Antonio Arriaga La Rosa Jefe de AGP: Amelia Coz Bustamante Asesora Pedagógica: Sonia Calderón Paredes Producción elaborada por Docentes Fortaleza: GASPAR URIBE KATIA PINEDO VEGA ZOILA MARÍA

description

SIMULACRO 2013

Transcript of DÍA 01_2013_ugel 03

Día 1/Segundo grado_Página 1

Simulacro ECE 20142do Grado - Día 1 - UGEL 03

COMUNICACIÓN

DATOSDEL

ESTUDIANTE

UGEL 03DIRECTOR:

Lic. Marco Antonio Arriaga La RosaJefe de AGP:

Amelia Coz BustamanteAsesora Pedagógica:

Sonia Calderón Paredes

Producción elaborada por Docentes Fortaleza:

GASPAR URIBE KATIAPINEDO VEGA ZOILA MARÍA

RODRIGUEZ IPARRAGUIRRE LUICIANA

Día 1/Segundo grado_Página 2

Lee cada texto con mucha atención. Luego lee cada pregunta y marca con una X la respuesta correcta. Si necesitas volver a leer el texto puedes hacerlo. Sólo debes marcar una respuesta por cada pregunta. Usa solo LÁPIZ para marcar. No uses colores ni lapiceros.

Vamos a resolver juntos el primer ejemplo.

Ahora resuelve tú solo el segundo ejemplo.

Carmen es una niña de siete años. A ella le gusta mucho pintar. Por eso, su papá le compró unos colores.

Según el texto ¿Cuántos años tiene Carmen?

Resuelve tu cuadernillo en silencio y sin mirar las respuestas de tus compañeros.

Solo podrás preguntar si tienes dudas sobre cómo marcar tus respuestas.

¡Haz tu mejor esfuerzo! Así podrás demostrar cuánto has aprendido.

Lee la siguiente oración y marca su dibujo.

Lee con atención el siguiente texto:

Ahora marca la respuesta correcta.

El gato toma agua.

a b c

a

b

c

Cinco años.

Seis años.

Siete años.

Indicaciones

Espera.

Lee y piensa bien antes de marcar tus respuestas.

Día 1/Segundo grado_Página 3

Ahora puedes empezar.

Lee la siguiente oración y marca su dibujo.

1.Ricardo juega con la pelota y Pilar coge las flores.

a b c

Lee con atención la siguiente oración:

Día 1/Segundo grado_Página 4

Mateo limpia la mesa y Susana tiende la cama.

Ahora marca la respuesta correcta.

2. ¿Qué hace Susana?

a

b

c

Limpia la mesa.

Tiende la cama.

Lava los paltos.

Lee con atención la siguiente historia:

Día 1/Segundo grado_Página 5

En la mañana, Víctor fue al parque

a jugar yo-yó con sus amigos de la

escuela. Mientras jugaba una araña

picó su mano. Víctor se puso a

llorar y sus amigos lo llevaron a su

casa para que su mamá lo cure.

Ahora marca la respuesta correcta.

Día 1/Segundo grado_Página 6

3. ¿A dónde fue Víctor a jugar?

A la plaza.

Al parque.

A la tienda.

a

b

c

4. ¿Por qué lloraba Víctor?

A la plaza.

Al parque.

A la tienda.c

b

a

a

5. ¿De qué trata principalmente esta historia?

b

c

Trata de unos niños que se pusieron

tristes.

Trata de un niño que fue picado por una

araña.

Lee con atención la siguiente nota.

Día 1/Segundo grado_Página 7

6. ¿Quién llegó asustada a su casa?

JosefinaCarlaJavier

7. ¿Por qué llegó asustada?Porque casi se perdió en la calle.Porque llovía y estaba muy oscuro.Porque casi la arañó la gatita.

8. ¿Para qué se escribió esta nota?

Para aconsejar a Javier que su gatita no esté suelta.

Para contar cómo es la gatita de Javier.

Para contar que Tío Javier llegó tarde.

Tío Javier:

Ayer tu gatita “Minina” casi araña a mi amiga Carla. Ella regresó asustada a su casa. Mejor no dejes a la gatita suelta en el jardín todo el día. Así no se escapará. Josefina

a

b

c

abc

a

b

c

Lee con atención el siguiente texto:

Los helados y caramelos son muy deliciosos pero pueden producir caries a nuestros dientes. Los sándwiches de hamburguesa y hot dog también sabrosos pero contiene

Día 1/Segundo grado_Página 8

9. ¿Según el texto que alimento es dañino para nuestros dientes?

Los sándwiches de hamburguesa y hot dog.Los helados y caramelos.Las bebidas con colorantes.

10. ¿Cuál es la idea más importante del texto?

Las bebidas con colorantes dañan nuestro estómago.

Los sándwiches dañan nuestros dientes.

Algunos alimentos nos hacen daño aunque sean ricos.

Los helados y caramelos son muy deliciosos pero pueden producir caries a nuestros dientes. Los sándwiches de hamburguesa y hot dog también sabrosos pero contiene

a

bc

a

b

c

Lee con atención el siguiente aviso:

Concurso Escolarde Cometas

Día 1/Segundo grado_Página 9

Concurso Escolarde Cometas

Sábado 20 de Agosto

3 de la tardeParque La Breña

¡Participa contu

cometa! Organiza:Municipalidad de

Breña

Inscripciones:Hasta el viernes 19 de

agosto en la I.E. N| 1017 “Señor de los Milagros”

de Breña

Día 1/Segundo grado_Página 10

11. ¿Dónde será el concurso de cometas?

En la I.E. N°1017 Señor de los Milagros de

Breña.

En el Parque La Breña.

Municipalidad de Breña.

12. ¿Cuándo será el concurso de cometas?

EL viernes 19 de agosto.

El sábado 20 de agosto.

El sábado 10 de agosto.

13. ¿Para qué se hizo este aviso?

Para participar en el concurso de cometas.

Para que conozcamos el Parque La Breña.

Para que aprendamos a hacer hermosas

cometas.

El pueblo de Villachica estaba muy agitado. Desde hacía

a

b

c

a

b

c

a

b

c

Lee con atención el siguiente cuento:

Día 1/Segundo grado_Página 11

algún tiempo, el sonido de una campana llegaba del bosque y todos se preguntaban: ¿Quién toca aquella campana?

-Eso es cosa de magia, el bosque está encantado decía la gente.

Y nadie se atrevía a salir del pueblo. Ni siquiera los pastores llevaban los rebaños a pacer.

Hasta que un día, un campesino, decidió acabar con los rumores y se internó en el bosque dispuesto a averiguar la realidad de lo que estaba sucediendo.

Caminaba entre los árboles, sin miedo, cuando de repente, en el profundo silencio, se oyó el sonido de una campanilla. Rápidamente y con el corazón agitado Roberto marchó en dirección al lugar del cual procedía el sonido, y así llegó a un claro del bosque. Su sorpresa fue grande al encontrar a un mono que jugaba con un cencerro.

El campesino, riendo a carcajadas, comprendió que era el mono quien había aterrorizado al pueblo durante varios meses jugando con el cencerro, que probablemente había perdido alguna vaca. Era algo verdaderamente gracioso.

Al ver al hombre, el mono se asustó y abandonando el cencerro se alejó a todo correr. El campesino lo recogió y regresó al pueblo. Al mismo tiempo que lo enseñaba a la gente, iba contando su divertida aventura.

Desde ese día se restableció la tranquilidad, los pastores pudieron apacentar nuevamente sus rebaños

y la vida recuperó su normalidad.

Día 1/Segundo grado_Página 12

14. ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento?

Un campesino decidió acabar con los rumores. El mono se asustó y abandonó el cencerro.

El pueblo de Villachica estaba muy agitado.

15. ¿Por qué se agitó el corazón del campesino?Porque se asustó el mono.Porque encontró al mono jugando con el

cencerro.Porque oyó el sonido de una campanilla.

16. Busca en el cuento la palabra “cencerro”.¿Qué significa esta palabra?

Conjunto de cabras, ovejas o vacas.Campana que llevan algunas vacas en el

cuello.Soga que llevan algunas vacas en el cuello.

17. ¿Cómo era el campesino?Era.alborotado.

Era valiente.Era miedoso.

18. ¿De qué trata principalmente este cuento?De un campesino que descubrió la realidad.De un mono que se encontró un cencerro.De una vaca que perdió su cencerro.

19. ¿Qué nos enseña principalmente este cuento? Que no debemos escuchar a la gente.Que no debemos creer todo lo que la gente

dice.Que no debemos jugar con un cencerro.

a

b

c

a

b

c

a

b

c

a

b

c

ab

cc

a

b

c

Día 1/Segundo grado_Página 13

El colibrí es el ave más pequeña del mundo, ninguno mide más de ocho

a diez centímetros, su cuerpo diminuto hace que se parezca a una

mariposa o a una abeja grande, sin embargo luce gran variedad de

colores.

El colibrí puede mover sus alas tan rápidamente que llegan a

mantenerse estático en el aire (como los helicópteros) y realizar

evoluciones increíbles. Alcanzan velocidades de vuelo de hasta 80 km

por hora.

El colibrí construye sus nidos en ramas altas, utilizando raicillas,

pedazos de plantas y telarañas que amasan con su saliva. En él la

hembra pone huevecillos.

Absorben el néctar de las flores mediante su largo pico, a través de su

lengua, que es tubular y partida en la punta.

Existe cerca de 400 especies de colibríes en el mundo. El más pequeño

de estos pájaros es el colibrí abeja, casi no pesa nada y es del tamaño

Lee con atención el siguiente texto:

Día 1/Segundo grado_Página 14

del dedo más chico de la mano. En el Perú hay muchas especies que

habitan en casi todo nuestro territorio.

20. ¿Cuál es el ave más pequeña del mundo?

La mariposa.

La abeja.

El colibrí.

21. ¿Según el texto ¿Qué quiere decir absorben el

néctar de la flores?

Que absorben el color de las flores.

Que absorben el jugo de las flores.

Que absorben el tallo de las flores.

22. El colibrí saca el néctar de las flores:

Con las alas.

Con el pico y la lengua.

Con las patas.

23. ¿De qué trata principalmente este texto?

Trata de dónde vive el colibrí.

Trata de las características del colibrí.

Trata de qué se alimenta el colibrí.

a

b

c

a

b

c

a

b

c

a

b

c

¡Felicitaciones!Haz terminado.

Día 1/Segundo grado_Página 15

Mientras esperas que tus compañeros terminen

puedes hacer esta actividad.

¿Escuchas, ves o lees noticias en radio, tv o periódico?

Escribe una noticia te haya impresionado o consideres importante

contarla.

Espera la indicación para continuar.