DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y...

19
DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA MACARONESIA COMO MARCADORES DE ORIGEN J. P. Pérez Trujillo 1 , Z. Hernández 1 , A. Álvarez 2 , T. Figueiredo 3 1 Dpto Química, Facultad de Ciencias, Universidad de La Laguna (ULL), [email protected] 2 Dpto Geoquímica, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid (UAM) 3 Instituto Politécnico de Braganza (CIMO-IPB), Portugal Palabras clave: marcadores biogeoquímicos, macronutrientes, microelementos, suelos volcánicos, ICP El contenido de metales en el vino ha sido ampliamente utilizado como marcador de la zona geográfica de procedencia de los caldos. El interés de su análisis radica en su capacidad discriminante, como “huella dactilar” del vino, lo que permite detectar “fraude” en los vinos de una denominación de origen protegida. En el caso de los vinos canarios, han sido descritos los principales iones metálicos que permiten la delimitación territorial entre comarcas vitícolas e Islas. Sin embargo, poco se conoce sobre el origen o procedencia de estos metales en el vino. En general, se admite que pueden provenir del suelo o de la solución nutritiva suelo-planta en los que se cultiva la vid, de los aerosoles o spray marinos, de las prácticas vitícolas así como de posible contaminación durante la elaboración. Con el objetivo de identificar el origen de los iones metálicos en los vinos, se decide analizar su contenido en los suelos vitícolas de la región Macaronesia, de interés para delimitar “el vínculo” entre las zonas geográficas y la producción de uvas de calidad. Se toman como áreas de estudio los archipiélagos de Azores (isla de Pico), Canarias (islas de Lanzarote y El Hierro) y Cabo Verde (isla de Fogo), donde se realiza un muestreo de suelos estratificado en cada Isla en función del tipo de suelo. Las muestras de suelo, previamente tamizadas por 2 mm y secas al aire, se someten a una extracción de los compuestos asimilables, con acetato amónico 1 M. El contenido de metales (semicuantitativo) se determina con un espectrofotómetro de emisión de plasma (ICP) Perkin-Elmer modelo Optima 4300 DV, que mide la intensidad de radiación que emite cada elemento al pasar al estado de excitación en una antorcha de plasma. Se determinó una quincena de metales, mayoritarios, minoritarios y trazas. Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas en el contenido de metales de los suelos en función de la procedencia o Isla. Al igual que ocurría con los vinos, algunos metales actúan como marcadores de zonas geográficas. Agradecimientos: Este trabajo se ha realizado gracias a la financiación del proyecto europeo SEMACA (PCT-MAC 2007-2013), así como con el proyecto del Plan Nacional CGL2008-04296.

Transcript of DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y...

Page 1: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA

MACARONESIA COMO MARCADORES DE ORIGEN

J. P. Pérez Trujillo 1, Z. Hernández 1, A. Álvarez 2, T. Figueiredo 3

1 Dpto Química, Facultad de Ciencias, Universidad de La Laguna (ULL), [email protected] 2 Dpto Geoquímica, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid (UAM) 3 Instituto Politécnico de Braganza (CIMO-IPB), Portugal Palabras clave: marcadores biogeoquímicos, macronutrientes, microelementos, suelos volcánicos, ICP El contenido de metales en el vino ha sido ampliamente utilizado como marcador de la zona geográfica de procedencia de los caldos. El interés de su análisis radica en su capacidad discriminante, como “huella dactilar” del vino, lo que permite detectar “fraude” en los vinos de una denominación de origen protegida. En el caso de los vinos canarios, han sido descritos los principales iones metálicos que permiten la delimitación territorial entre comarcas vitícolas e Islas. Sin embargo, poco se conoce sobre el origen o procedencia de estos metales en el vino. En general, se admite que pueden provenir del suelo o de la solución nutritiva suelo-planta en los que se cultiva la vid, de los aerosoles o spray marinos, de las prácticas vitícolas así como de posible contaminación durante la elaboración. Con el objetivo de identificar el origen de los iones metálicos en los vinos, se decide analizar su contenido en los suelos vitícolas de la región Macaronesia, de interés para delimitar “el vínculo” entre las zonas geográficas y la producción de uvas de calidad. Se toman como áreas de estudio los archipiélagos de Azores (isla de Pico), Canarias (islas de Lanzarote y El Hierro) y Cabo Verde (isla de Fogo), donde se realiza un muestreo de suelos estratificado en cada Isla en función del tipo de suelo. Las muestras de suelo, previamente tamizadas por 2 mm y secas al aire, se someten a una extracción de los compuestos asimilables, con acetato amónico 1 M. El contenido de metales (semicuantitativo) se determina con un espectrofotómetro de emisión de plasma (ICP) Perkin-Elmer modelo Optima 4300 DV, que mide la intensidad de radiación que emite cada elemento al pasar al estado de excitación en una antorcha de plasma. Se determinó una quincena de metales, mayoritarios, minoritarios y trazas. Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas en el contenido de metales de los suelos en función de la procedencia o Isla. Al igual que ocurría con los vinos, algunos metales actúan como marcadores de zonas geográficas. Agradecimientos: Este trabajo se ha realizado gracias a la financiación del proyecto europeo SEMACA (PCT-MAC 2007-2013), así como con el proyecto del Plan Nacional CGL2008-04296.

Page 2: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

“Caracterización enológica de 6 variedades de vid autóctonas de Canarias.

Proyecto VITIS

2011 - 2013.”

Jiménez de la Espada Cano, G.*

* Servicio Técnico de Agroindustrias e infraestructura Rural.

En este estudio se han realizado microvinificaciones durante los años 2.011,

2.012 y 2.013 con las variedades Listan Blanco, Albillo Criollo y Verdello como

variedades blancas y con Listan Prieto, Baboso Negro y Castellana como variedades

negras con el fin de determinar la influencia de la cota y orientación en el potencial

enológico.

En primer lugar se seleccionaron fincas representativas en diferentes cotas y

vertientes en la isla de Tenerife donde estuvieran implantadas dichas variedades para la

realización del presente estudio. Se estableció un protocolo de elaboración de

vinificaciones tanto para las variedades blancas como para tintas como vino joven, con

el fin de poder determinar el potencial enológico de cada variedad por cota y en las

condiciones del estudio.

En colaboración con el Laboratorio Insular de Vinos de Tenerife se realizaron

múltiples analíticas para el seguimiento de la evolución de la maduración de las uvas,

mostos y vinos. Así mismo, se completó con un análisis organoléptico de las

vinificaciones con un grupo de catadores expertos.

Los resultados preliminares indican que la variedad Verdello presenta una

maduración de la uva con alto grado probable y acidez total y con bajos pH,

mostrándose apta para la elaboración de un amplio tipo de vinificaciones. La variedad

Albillo Criollo se muestra menos prometedora a cotas bajas, proporcionando un alto

potencial enológico para la crianza en madera dado su contenido en IPT.

Las variedades Baboso Negro y Castellana requieren de prolongar su

maduración por encima de los 14 grados probables ya que es a partir de ese valor dónde

expresan todo su potencial. La variedad Baboso Negro además, presenta altos niveles de

polifenoles resultando muy apreciada en las catas realizadas.

La variedad Listan Prieto se mostró como una variedad muy aromática y con

alto contenido en taninos. Necesita de largas maceraciones para agotar la extracción de

color ya que se muestra como una variedad que produce vinos de capa media/baja.

Parece ser necesaria la realización de deslastrados evitar la extracción excesiva de

taninos.

Page 3: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

“Parámetros de Maduración de variedades de vid autó ctonas

de Canarias y Caracterización físico química de sus

vinificaciones

Proyecto VITIS 2011 - 2013.”

Heras-Roger, J. *, Jorge-Trujillo, M. *, Bravo-González, E. *, Gómez-Amador, A.^

* Servicio Técnico de Agroindustrias e infraestructura Rural. Cabildo de Tenerife

^ ETSIA. Universidad de La Laguna

RESUMEN

El presente estudio forma parte del proyecto VITIS titulado “Rescate,

caracterización agronómica y optimización del potencial enológico de variedades

autóctonas de vid de Canarias, Madeira y Cabo Verde”. En él se han tomado muestras

periódicas de uva de diferentes zonas controlando parámetros de maduración, los

parámetros físico-químicos del mosto obtenido a partir de dichas variedades autóctonas

en cotas diversas y una caracterización de los vinos obtenidos a partir de las

microvinificaciones monovarietales realizadas en los últimos 3 años.

El trabajo analítico se realizó a más de 1375 muestras de dichos productos en el

Laboratorio Insular de Vinos de Tenerife (LIVITE) durante los años 2011 al 2013.

Obteniéndose cerca de 20000 parámetros cuya significación estadística se encuentra en

evaluación. Entre las determinaciones realizadas figuran el peso medio de la baya, el

índice de Cillis, de Baragila, y la madurez fenólica obtenidas exclusivamente en la

matriz de uva, el grado alcohólico probable para el mosto y la uva, así como el grado

alcohólico adquirido, la acidez volátil, el contenido en minerales (Na, K, Fe y Cu), y el

índice de gelatina y de suavidad del vino. En todas las matrices además se llevaron a

cabo determinaciones relativas al pH y acidez total, contenido en anhídrido sulfuroso

libre y total, ácidos orgánicos (l-málico, tartárico, láctico, cítrico, glucónico y acético),

masa volúmica y densidad relativa, glucosa + fructosa, capacidad antioxidante, IPT,

taninos de Masquelier, intensidades colorantes, espacio CIELAB (H*, L*, a*, b*, C*,

S), nitrógeno asimilable (nitrógeno α-amínico y amoniacal), y glicerol. Las

microvinificaciones realizadas con monovarietales tintos conllevaron además

evaluación de antocianos y del porcentaje de color debido a dichas moléculas en estado

libre, copigmentadas y polimerizadas. Además se obtuvo el espectro UV-VIS-IR de las

muestras a partir de la vendimia 2012, con el fin de intentar desarrollar un método

predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino.

Los resultados preliminares indican que el índice de maduración de Cillis, así

como la relación ácido tartárico/l-málico son buenos indicadores, mientras que el índice

de Baragila resulta poco útil. La acidez total y el contenido en ácidos disminuyen

durante la maduración, mientras el pH aumenta. La capacidad antioxidante media de

uvas, mostos y vino blanco se situó en torno a 5 mM de Trolox, mientras que en el caso

del vino tinto sobre 20 mM. En cuanto a variedades destacó la baja acidez y contenido

en ácido l-málico de la Listán Blanco, los altos pHs desarrollados por la Castellana y la

buena extractabilidad, IPT y contenido en antocianos de la Baboso Negro. En términos

de rendimiento baya destacó la variedad Diego y en general las muestras de cotas bajas.

Palabras clave: Variedades autóctonas, madurez fenólica, caracterización varietal.

Page 4: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

Caracterización agronómica de variedades de vid autóctonas de Canarias en las

fincas experimentales de Candelaria, Granadilla de Abona y Vilaflor. Proyecto

VITIS. 2011 - 2013.

Vera Peña, E.

Servicio Técnico de Agroindustrias e Infraestructura Rural. Cabildo Insular de Tenerife

El proyecto VITIS −Rescate, caracterización agronómica y optimización del

potencial enológico de variedades autóctonas de vid de Canarias, Madeira y Cabo

Verde− ha permitido abordar la caracterización agronómica de diversas variedades

tradicionales de viña cultivadas en diferentes parcelas de ensayo, siguiendo las

directrices de la OIV.

Los objetivos concretos del estudio realizado en la isla de Tenerife han consistido

en la caracterización agronómica y del potencial enológico de cierto número de

variedades de vid cultivadas en Canarias, situadas en distintas zonas de la isla, a fin de

evaluar la adecuación de cada variedad a las características de cada zona de cultivo.

En lo referente a la caracterización agronómica de las variedades tradicionales de

Canarias, se ha analizado la respuesta de las variedades a diferentes condiciones de

cultivo para así poder inferir la adaptación de cada una de ellas a diferentes zonas.

Durante las campañas 2011, 2012 y 2013 se ha venido realizando, por parte del

Cabildo Insular de Tenerife, el seguimiento de las plantas seleccionadas para cada una

de las variedades de viña consideradas en diferentes fincas experimentales, analizando

datos fenológicos (fechas de brotación, floración, envero y maduración, resultando

determinado el ciclo de cultivo) y otros agronómicos (número de sarmientos y racimos

emitidos por superficie, fertilidad, peso medio de racimos, número de bayas por racimo,

producción de uva y madera por superficie e índice de Ravaz), así como los que puedan

influir y permitan definir el potencial enológico de la uva (pH, acidez total, grado

alcohólico probable e índice de calidad).

Page 5: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

Adecuación de variedades minoritarias tintas a las condiciones de la

zona noreste de Tenerife. Perspectivas de futuro.

Rodríguez-Torres, I., González, F.J., Barreno, J.J., González, S.S.

Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). Apdo. 60 38200 La Laguna

(Tenerife)

PALABRAS CLAVE

Variedades minoritarias tintas, caracterización agronómica, potencial enológico,

adaptación del cultivo.

RESUMEN

A pesar de que las once Denominaciones de Origen de vinos de Canarias contemplan

hasta 30 variedades distintas, tanto blancas como tintas, tan sólo unas cuantas son

cultivadas de forma extendida por la mayoría de los viticultores. En cuanto a las

variedades tintas, el Listán Negro es la variedad más cultivada en Canarias, muy lejos

del resto de cultivares, que se encuentran presente de forma prácticamente testimonial.

Esto conlleva a un escaso conocimiento de dichas variedades, por lo que, en muchos

casos, su cultivo no es más idóneo para determinadas zonas de Canarias.

En este trabajo se exponen los resultados del estudio del comportamiento agronómico y

de potencial enológico de cinco variedades tintas (Baboso Negro, Bastardo Negro,

Castellana, Tintilla y Vijariego Tinto) y su comparación con las variedades más

cultivadas como Listán Negro y Negramoll.

Se han analizado la amplitud de sus estados fenológicos, con el fin de conocer

fundamentalmente el tiempo que transcurre desde su envero hasta su maduración; el

número de racimos emitidos por sarmiento, y el peso medio de sus racimos, para

conocer su producción; el peso de madera de poda, importante para conocer el vigor de

la planta y el índice de Ravaz; y parámetros relativos a su potencial enológico, tales

como la acidez, el pH y el grado alcohólico, así como su índice de calidad, con el fin de

determinar su capacidad enológica y el momento más adecuado para su vendimia.

Page 6: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y NIVELES DE

COPIGMENTACIÓN EN VINOS VARIETALES DE CANARIAS.

Jesús de las Heras Roger 1 Marta Pomposo Medina 2, Carlos Díaz Romero 3, Jacinto Darias Martín 2.

1Laboratorio Insular de Vinos. Excmo. Cabildo Insula r de Tenerife.

2Departamento de Ingeniería Química y Tecnología Far macéutica. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Universidad de La Laguna.

3Departamento de Química Analítica, Nutrición y Brom atología. Facultad de Química. Universidad de La Laguna.

RESUMEN

Con el fin de estudiar la magnitud del fenómeno de copigmentación y la actividad antioxidante en vinos tintos, se recogieron setenta y cuatro muestras de vinos monovarietales de varias bodegas de las Islas Canarias, de las añadas 2004 a 2010. Se determinó la contribución de los antocianos libres, antocianos copigmentados y pigmentos poliméricos al color del vino, y se midió también el contenido en fenoles totales. La capacidad antioxidante fue determinada mediante el método del DPPH. Además de esto, se determinaron las características cromáticas de los vinos. Los vinos elaborados con Merlot, Rubí Cabernet y Syrah mostraron los parámetros de color más intensos y la mayor contribución de los antocianos copigmentados al color. En general, todas las variedades mostraron un alto contenido en fenoles totales. Los antocianos copigmentados y los antocianos libres disminuyen con la edad del vino, y la actividad antioxidante de las muestras parece estar relacionada con el contenido de fenoles totales. Los valores más altos de capacidad antioxidante fueron observados en los vinos de Tintilla, seguidos por Merlot, Rubí cabernet y Syrah. Se detectó una cierta influencia de la región de producción, asociada a las condiciones climáticas, sobre los parámetros de color.

Palabras clave: vino tinto, color, copigmentación, capacidad antioxidante.

Page 7: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

1

HUELLA DE CARBONO (PAS2050:2011) BODEGA EL MOCANERO

D.O. TACORONTE-ACENTEJO

Autores:

Carlos Miguel García Viera. Ingeniero Superior en Química Fernando Díaz Pérez. Ingeniero Superior en Química.

Palabras clave:

Medio ambiente

PAS 2050:2011

Gases de efecto invernadero

Huella de carbono

CO2 equivalente

Factores de emisión

Resumen: El término huella de carbono de un producto hace referencia a las emisiones de

gases de efecto invernadero a lo largo del ciclo de vida del mismo, desde las materias primas pasando por las fases de producción, distribución y uso por parte del consumidor, hasta el tratamiento posterior de los residuos. Esto incluye a los gases: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y oxido nitroso (N20), así como familias de gases tales como los hidrofluorocarbonos (HFCs) y perfluorocarbonos (PFCs).

El objeto de este proyecto fue generar una herramienta basada en la PAS 2050:2011 para la obtención de la huella de carbono de la bodega El Mocanero perteneciente a la Denominación de Origen de Tacoronte- Acentejo.

Este proyecto se centra en la línea de producción del vino El Mocanero tinto tradicional, utilizando como unidad funcional del mismo la botella de 75 cl. Para ello consideraremos un ciclo de vida B2C (Business to Customer) desde el cultivo de la vid hasta las actividades posteriores a la entrega del producto al consumidor final.

El cálculo de la huella de carbono trata de aportar un valor añadido y diferenciador a un producto de manera que resulte más atractivo.

La PAS 2050 proporciona requisitos y directrices para la realización del análisis del ciclo de vida de las emisiones de gases de efecto invernadero de un producto de la forma más compleja y objetiva.

Los requisitos de esta especificación deben demostrarse mediante la disponibilidad de evidencias objetivas y de forma transparente.

Por lo tanto, se concluye que la utilización de las PAS 2050 proporcionará y/o aumentará la confianza en los resultados de emisiones de gases de efecto invernadero que una organización presente, mediante la declaración de conformidad que se realice utilizando cualquiera de los mecanismos establecidos. METODOLOGÍA PAS 2050:2011 La metodología que se llevará a cabo en este proyecto atendiendo a las especificaciones de la norma son:

Page 8: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

2

- Recopilación de Información acerca de los Procesos en la Bodega. Construcción del mapa de procesos.

- Establecer los límites organizacionales y operacionales. - Datos a recoger. Cantidad de materiales y energía así como los factores de

emisión a lo largo de todas las fases del ciclo de vida - Cálculo de la huella de carbono. Método de cálculo

Page 9: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

1

CONSTANTES VITÍCOLAS E ÍNDICES BIOCLIMÁTICOS EN LA

COLECCIÓN DE VARIEDADES DE VID DEL I.C.I.A.

Francisco Javier González Díaz Dpto. de Suelos y Riegos,Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. ( Ctra. del Boquerón s/n, 38270 La Laguna, Tenerife ). [email protected] Palabras clave : mesoclima, variedades, constantes vitícolas e índices bioclimáticos. Resumen

En Canarias, al igual que en otras regiones se ha producido un importante avance en enología y viticultura. La transferencia de los avances enológicos es fácil y aceptable entre distintas regiones productoras. Sin embargo el conocimiento exhaustivo de las variedades como el de los condicionantes agronómicos de una región concreta no se pueden resolver imitando o aprovechando conclusiones de estudios válidos para otras zonas.

El clima de un viñedo es el resultado de la actuación de los elementos climáticos o meteorológicos. Es en gran medida el regulador de los procesos que se desarrollan en el ciclo de la vid.

El mesoclima es un clima local, es el clima de una localidad dada; a

veces se denomina topoclima. Los índices bioclimáticos sirven para caracterizar las potencialidades

climáticas de un lugar que resultan por asegurar la maduración de los racimos en función de las exigencias de las diferentes variedades.

La presente ponencia estudia desde un enfoque mesoclimático las

limitaciones del medio vitícola y el potencial de calidad del mismo, con el objetivo de caracterizarlo; en algunas variedades de la colección establecida en la parcela Nº 12 del I.C.I.A. de la finca Isamar en Valle de Guerra.

En esta caracterización vitícola, los instrumentos a emplear son los

índices climáticos y bioclimáticos, determinantes en la vocación del medio y necesidades varietales.

Las constantes vitícolas e índices bioclimáticos para determinar las limitaciones del medio vitícola son las / los siguientes:

Duración del período. ( N ). Integral térmica activa. ( Ita ). Producto Heliotérmico de Branas, Bernon y Levadoux. ( PH ). Precipitación.

Page 10: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

2

Iluminación.

Las constantes vitícolas e índices bioclimáticos para determinar el potencial de calidad del medio vitícola son las / los siguientes:

Indice térmico eficaz de Winkler y Amerine. ( Ite ). Indice de posibilidades heliotérmicas de Huglin. ( IH ). Indice de Frescor de noches. ( I.F. ).

El método permite una aproximación precisa al comportamiento

agronómico y fisiológico de la planta, pero aporta valores difícilmente comparables a causa de la influencia de la variedad ó las incidencias meteorológicas del año.

En el entorno de nuestra zona, las limitaciones en condiciones mesoclimáticas y por variaciones en los elementos climáticos, las podíamos considerar infrecuentes; solo entrañan anomalías interanuales, estacionales, o diarias que perturban el funcionamiento de la viña pero de ningún modo son limitantes.

Page 11: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

¿PUEDEN CONSIDERARSE LOS SUELOS VITÍCOLAS DE

CANARIAS COMO SUMIDEROS DE CARBONO?

Z. Hernández 1, G. Almendros 2, J. P. Pérez Trujillo 1

1 Dpto Química, Universidad de La Laguna (ULL), [email protected] 2 MNCN, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (CSIC) Palabras clave: materia orgánica, espectroscopía, degradaciones térmicas, ecosistemas, sostenibilidad ambiental Aunque la viticultura supone una simplificación de la estructura y diversidad trófica del ecosistema, contribuye con la realización de servicios ambientales, esenciales tales como la producción de alimentos, el secuestro de C o el control de la erosión. Sin embargo, existen pocos estudios que evalúen conjuntamente las posibilidades de mantener la capacidad productiva del suelo sin poner en riesgo los servicios ambientales. La mayor parte de estos trabajos están condicionados por la falta de indicadores cuantitativos, o se limitan a estudios de parcelas que son difícilmente extrapolables a otras regiones. El presente trabajo se centra en el establecimiento de bases científicas para el manejo integrado de los suelos vitícolas, tomando como área de estudio los viñedos desarrollados sobre suelos volcánicos en la Isla de Tenerife (Islas Canarias, España). Para ello, se utiliza como herramienta de análisis el estudio funcional de la materia orgánica del suelo, dado su interés como componente activo de su fertilidad y como registro ambiental de los cambios de uso de los suelo. Mediante técnicas analíticas espectroscópicas y degradativas térmicas se realiza la caracterización molecular de las formas estables de C que se han acumulado en el suelo durante largos períodos de tiempo (principalmente la fracción denominada ácidos húmicos) y que proporcionan información sobre el funcionamiento de importantes procesos biogeoquímicos y ambientales que se modifican con los cambios de uso de suelo. Los resultados de este trabajo demuestran que, aunque el cultivo produce una drástica disminución del contenido inicial de C de suelo, no supone cambios sustanciales en el ciclo biogeoquímico del C. Se ha propuesto que los minerales amorfos del suelo, de origen volcánico, contribuyen en gran medida a las bajas tasas de mineralización de CO2 a la atmósfera, de forma que algunos de estos suelos cultivados podrían ser propuestos como sumideros de C. Esto último concurre principalmente en suelos con carácter ándico, pero no en otros agrosistemas donde el perfil del suelo está intervenido en gran medida por el ser humano, como es el caso de los suelos transportados (sorribas) o suelos desarrollados bajo capas de pumitas, donde se realiza la aportación de restos orgánicos lignocelulósicos, para preservar los niveles de C de suelo. De cara a conseguir la sostenibilidad de estos agroecosistemas, las diferentes prácticas de manejo deberían incluir criterios ecológicos, en los que no se trate el suelo como una caja negra—donde se aplica un determinado tratamiento y

Page 12: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

se evalúa su respuesta a corto plazo—sino que consideren los atributos funcionales de cada tipo de suelo, así como su aptitud para el cultivo de la vid.

Page 13: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

Análisis sensorial de vinos blancos univarietales d e

Marmajuelo y Listán Blanco, en los que se ha aplica do la

técnica de microoxigenación en diferentes dosis.

Luis Antonio González Mendoza 1, Marta Pomar García 2, Victor Cano Fernández 1, Fernando Luengo Barreto 3, Manuel Luengo

Barreto 3, Pablo López Betancourt 3 y Ginés Guirao Pérez 1

1.- Universidad de La Laguna, 2.- Laboratorio Prodel Agrícola, 3.- Bodegas Frontos, SL

Palabras clave: Microoxigenación, Marmajuelo, Listán Blanco, Análisis Sensorial.

En un entorno cambiante, donde la oferta de vinos ha superado a la demanda, la utilización de la técnica de microoxigenación junto con la crianza en barrica con lías, nos permitirá ser más competitivos, tener una herramienta más de trabajo para conseguir y potenciar las mejores cualidades de nuestras variedades, y obtener un producto final de alta calidad, que se adecue a los gustos del consumidor.

En el presente trabajo se estudió, a escala industrial, el efecto a largo plazo de la aplicación de oxígeno en diferentes dosis en la elaboración de vinos blancos de Marmajuelo y Listán Blanco. Se partió de un mismo mosto blanco que se dividió en tres depósitos de 500 litros, realizándose una vinificación diferente en cada casco:

1.- Ausencia de oxígeno.

2.- Microoxigenación con dosis bajas de oxígeno.

3.- Microoxigenación con dosis altas de oxígeno.

Finalizada la vinificación, los vinos pasaron una estancia en barrica sobre lías y un periodo similar de tiempo en botella.

En este proyecto se estudian los parámetros de seguimiento del análisis organoléptico en distintos momento de la elaboración y crianza.

Page 14: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

“Avance de resultados sobre los efectos de las operaciones de poda y de prepoda

(descarga) en viña Listán Negro en Tegueste (Tenerife)”.

Autores: Dominici González, T*. Perdomo Molina, A. C. *, ** y Hernández

Rodríguez, J. D.**.

* Departamento de Ingeniería Producción y Economía Agraria. Universidad de La

Laguna.

** Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural. Cabildo Insular de Tenerife.

En este estudio, realizado en la comarca vitivinícola de Tacoronte-Acentejo, se

ha comparado el efecto producido en la variedad de uva Listán Negro la realización de

la labor de descarga previa o prepoda, frente a realizar exclusivamente una poda. Para

ello se ha hecho un seguimiento de los estados fenológicos y se han analizado aspectos

de calidad y rendimiento durante dos campañas (2010/2011 y 2011/2012).

Siendo la descarga una práctica usual en la viticultura tradicional canaria, se

desconoce si este proceder obedece a un criterio técnico o si se realiza por fuerza de la

costumbre. Con este trabajo se pretende ver si realmente beneficia realizar la prepoda, o

si simplemente sirve para adelantar trabajo al agricultor, en explotaciones de grandes

dimensiones.

Los resultados sugieren que realizar una descarga previa no mejora en general la

calidad y el rendimiento de las cepas con respecto a realizar una sola poda.

Sin embargo, se encontraron diferencias significativas en el peso de la madera de

poda, por lo que se deduce que, en las condiciones de nuestro ensayo, una prepoda

produce más madera el año siguiente que realizar exclusivamente la poda.

Page 15: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

MANEJO DEL CULTIVO DE LA VIÑA EN CORDÓN TRENZADO.

EXPERIENCIA DE LA BODEGA SOAGRANORTE EN EL T.M. DE

LA ORTAVA.

R. Santana Morales (1) (1) Enólogo de la Bodega Soagranorte.

Palabras claves: viña, cordón trenzado, prácticas culturales.

RESUMEN:

DESCRIPCIÓN DE LAS PARCELAS .

CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL SISTE MA DE CONDUCCIÓN EN CORDÓN TRENZADO.

- Orientación de los cordones.

- Edad del viñedo.

- Marco de plantación.

- Variedades.

- Operaciones de cultivo.

- Labores culturales y tratamientos fitosanitarios.

RESULTADOS OBTENIDOS .

- Producción.

- Calidad de la cosecha

Page 16: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

EVALUACIÓN COMPARATIVA DE VINOS DE MALVASÍA:

CONSENSO Y FIABILIDAD DE LOS JUICIOS

Mª Carolina Rodríguez Donate, V.J. Cano Fernández , G. Guirao Pérez Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y

Econometría, Universidad de La Laguna Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Campus de Guajara, s/n, 38071, La Laguna, Tenerife [email protected]; [email protected]; [email protected]

RESUMEN Las opiniones emitidas por los jueces en concursos de vinos pueden suponer un

factor relevante en términos de señal visible de su calidad para los consumidores. Aún cuando, es difícil medir en términos absolutos la calidad de un vino, se acepta, generalmente, que el análisis sensorial a través de catas es un método adecuado para la valoración de la misma. En este trabajo, se realiza una exploración estadística de los resultados del primer concurso Malvasías del Mundo. Por un lado, se sintetizan y comparan las valoraciones obtenidas según tipo de elaboración (seco y dulce), ámbito geográfico y catador (nacional e internacional). Por otro lado, se evalúan las posibles diferencias entre las dos variedades de malvasía canaria (aromática y volcánica). Finalmente, se analiza la consistencia interna de las catas, a partir de diversas medidas sobre los juicios emitidos por los distintos catadores, que permiten aproximarse al grado de consenso y fiabilidad de dichos juicios.

Palabras clave: análisis sensorial, análisis estadístico, malvasía, comparación de

variedades, consenso.

Page 17: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

ANÁLISIS DE LA FERTILIDAD AGROQUÍMICA EN SUELOS VITÍCOLAS

DE LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO

Lázaro López, Alberto D.1, Notario, J.2, Hernández, Z.3

1 Estudiante de ETSIA2 Dpto. Edafología, Facultad de Ciencias, Universidad de La Laguna (ULL)

3 Dpto. Quimica, Facultad de Ciencias, ULL

Palabras claves: viñedos, nutrientes, suelos, Tacoronte-Acentejo

Dado que el viñedo es un cultivo perenne, preferentemente de secano, que no requiere la remoción constante del terreno, nuestro conocimiento sobre las características edáficas que influyen sobre el desarrollo de la vid (Vitis viniphera) pueden ser de interés en el análisis de aquellas prácticas agrícolas que inciden, a largo plazo, en la conservación de los recursos suelo y agua, evitando su degradación y favoreciendo el equilibrio nutricional rizosfera-suelo-planta, lo que conllevará una mejora de los rendimientos y la calidad de uva para vinificación.

La comarca Tacoronte-Acentejo, una de las áreas de cultivo vitícola más importante en Tenerife, concentra la mayor superficie y producción vitícola de la Isla. Aunque en los últimos años se ha avanzado notablemente en el estudio físico-químico de los suelos vitícolas de la Isla, no se ha realizado un análisis territorial de la información, que permita correlacionar los parámetros edáficos de las parcelas con variables espaciales de georeferenciación.

En este trabajo se plantea analizar un conjunto de variables agroquímicas, empleadas convencionalmente para evaluar la fertilidad de suelo. Para ello, se ha realizado un muestreo al azar en las parcelas de la comarca de más de 100 muestras, tomadas en el horizonte superficial. En las muestras se han analizado las variables edáficas de rutina: pH, conductividad eléctrica (CE), cationes de cambio (Ca+2, Mg+2, Na+, K+), capacidad de cambio efectiva (CICe), fósforo (P) retenido, nitrógeno (N), materia orgánica (M.O.) y relación C/N.

Los resultados obtenidos han permitido realizar un diagnóstico precoz de la calidad de los suelos para el cultivo de la vid, así como proponer una serie de recomendaciones generales para su mejora y optimización:

• Desde el punto de vista agroquímico, existe una amplia diversidad de suelos, desde suelos con pH básicos y alto contenido de bases (riesgo de saturación de bases), en las cotas más bajas, a suelos con pH ácidos y muy ácidos, poco saturados, a cotas mayores.

• Existe un alto riesgo de salinización en suelos bajo regadío, debido a la utilización de aguas de mala calidad.

VIII Jornadas Técnicas Vitícolas-VITIS Canarias página 1 de 2Propuesta

Page 18: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

• Destacar la alta tasa de mineralización del C, evaluable en la relación C/N, en algunos suelos, lo que podría emplearse como indicador de sobre-uso y deterioro del suelo.

VIII Jornadas Técnicas Vitícolas-VITIS Canarias página 2 de 2Propuesta

Page 19: DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS VITÍCOLAS DE LA ...€¦ · predictivo según variedades y zonas basado en el espectro de absorción del vino. ... La acidez total y el ... en

LOS COSTES Y BENEFICIOS DE LA HACIENDA VITIVINÍCOLA

Antonio M. Macías Hernández

La historiografía canaria dedicada al estudio de la economía vitivinícola del período moderno (siglos XVI-XVIII) no ha desvelado aún algunos de sus principales apartados. Me refiero, en concreto, a los costes y beneficios de explotación. Su detenido examen permite precisar no sólo el verdadero objeto de la ciencia económica, la distribución de la riqueza, sino que, además, adquiere una mayor relevancia analítica si recordamos que desde su propia génesis, a mediados del siglo XVI, nuestra economía vitivinícola vinculó su desarrollo al mercado internacional atlántico. Significa esto que debía competir en este mercado con otros productores, y sabemos ya que esta competencia causó a la postre su ruina. Nuestra comunicación estudia los costes y beneficios de explotación de una hacienda vitivinícola del último cuarto del siglo XVII, es decir, en los años en que ya se presagiaban las amenazas que motivarían luego un largo período de crisis.