Destilación Por Reflujo

6
DESTILACIÓN POR REFLUJO La destilación es el proceso de separar una mezcla de 2 o más líquidos mediante el calentamiento logrando la evaporación de la parte volátil de la mezcla o sustancia que se está utilizando, y que luego se reduce a líquido por medio del frío que vendría a ser la condensación. La condensación que se obtiene es de los líquidos más pesados, los otros líquidos son más livianos, de igual manera lo que se observa en el fondo o sea el residuo tiene una mayor concentración que los líquidos pesados. La destilación de reflujo es muy importante porque no es otra cosa que el movimiento de retorno de un líquido que fluye, logrando enriquecer más el vapor que sube, consiguiendo de esta forma que el destilado sea de mayor concentración. Evita la pérdida del disolvente al momento de la evaporación por que no permite que salga a la atmósfera, ya que este es un proceso continuo de evaporación y condensación en un ambiente bien cerrado. Si no existiera la condensación al momento de realizar el calentamiento en un recipiente cerrado, se presentaría una acumulación de sobrepresiones y estallaría, debido a que estos procesos se realizan a temperaturas superiores a la temperatura ambiente, generalmente a temperaturas superiores al punto de ebullición del disolvente.

description

indicaciones grles

Transcript of Destilación Por Reflujo

Page 1: Destilación Por Reflujo

DESTILACIÓN POR REFLUJO

La destilación es el proceso de separar una mezcla de 2 o más líquidos mediante el calentamiento logrando la evaporación de la parte volátil de la mezcla o sustancia que se está utilizando, y que luego se reduce a líquido por medio del frío que vendría a ser la condensación.

La condensación que se obtiene es de los líquidos más pesados, los otros líquidos son más livianos, de igual manera lo que se observa en el fondo o sea el residuo tiene una mayor concentración que los líquidos pesados.

La destilación de reflujo es muy importante porque no es otra cosa que el movimiento de retorno de un líquido que fluye, logrando enriquecer más el vapor que sube, consiguiendo de esta forma que el destilado sea de mayor concentración.

Evita la pérdida del disolvente al momento de la evaporación por que no permite que salga a la atmósfera, ya que este es un proceso continuo de evaporación y condensación en un ambiente bien cerrado. Si no existiera la condensación al momento de realizar el calentamiento en un recipiente cerrado, se presentaría una acumulación de sobrepresiones y estallaría, debido a que estos procesos se realizan a temperaturas superiores a la temperatura ambiente, generalmente a temperaturas superiores al punto de ebullición del disolvente.

Por eso debe verificarse que el fluido del agua en el refrigerante sea constante y continuo y que esté instalado correctamente que ingrese por la parte inferior y salga por la parte superior; y, que siempre tenga agua no puede quedarse ni un instante sin agua.

El refrigerante más usado y recomendado para la destilación de reflujo es el de bolas, pero en el caso de destilaciones con disolventes con puntos de ebullición bajos que varían entre 35° y 40°C, como el éter di etílico, el pentano y otros es recomendable el refrigerante tipo serpentín ya que el enfriamiento es más eficaz para estos procesos.

Este destilado por reflujo es muy eficiente ya que se obtiene:

- un destilado de mejor calidad, - una buena recuperación del disolvente de mezclas complejas que

en otra técnica no se lograría.

Page 2: Destilación Por Reflujo

DESTILACION POR SIFON

ttps://books.google.com.ec/books?id=Gt4-pHWnAygC&pg=PA101&dq=SIFÓN+dentro+de+quimica&hl=es-419&sa=X&ved=0CCIQ6AEwAWoVChMIqdDcq9mAxwIVQ9IeCh0osg6T#v=onepage&q=SIF%C3%93N%20dentro%20de%20quimica&f=false

La destilación por sifón tiene por objetivo el trasladar un líquido de un recipiente a otro mediante la utilización del sifón, el mismo que consiste en un tubo encorvado que posee dos brazos o ramas desiguales el uno es más pequeño que el otro y que siempre va en el recipiente donde se encuentra el líquido que se los desea trasladar o trasvasar a otro recipiente.

Una vez sumergido el brazo pequeño del sifón en el recipiente que contiene el líquido, este líquido sube automáticamente hasta el codo o curva y luego desciende por el brazo largo hasta caer en el otro recipiente.

Los aceites esenciales

Son sustancias que se encuentran en diferentes tejidos vegetales, que se producen y almacenan en los canales secretores de las plantas.

Estos aceites esenciales son sustancias orgánicas volátiles, puras, no grasos, poco pesados; y, son extraídos de forma general de las semillas, cortezas, tallos, raíces, flores, frutos y hojas de ciertos vegetales, las mismas que poseen sustancias odoríferas que contienen cualidades químicas diferentes, que favorecen a la salud humana de forma física, mental y espiritual por sus propiedades psicológicas, terapéuticas, antibacterianas, antisépticas o anti inflamatoria.

Page 3: Destilación Por Reflujo

Estos aceites esenciales, son compuestos químicos intensamente aromáticos, formados de sustancias oleosas, odoríferas y de origen vegetal. Los aceites esenciales son responsables del alma de cada planta de la que son extraídos.

Cada aceite lo integran por lo menos 100 compuestos químicos

diferentes, clasificados como aldehídos, fenoles, óxidos, ésteres, cetonas,

alcoholes y terpenos. También puede haber muchos compuestos aún por

identificar.

Alcoholes (mentol, bisabolol)

fenoles (timol, carvacrol)

Aldehídos (geranial, citral)

cetonas (alcanfor, thuyona)

Ésteres (acetato de bornilo, acetato de linalilo, salicilato de metilo,

compuesto antiinflamatorio parecido a la aspirina).

Éteres (1,8 - cineol) y peróxidos (ascaridol)

Hidrocarburos (limoneno, a y ß pineno)

Page 4: Destilación Por Reflujo

PARA QUE SIRVE EL APARATO EXTRACTOR SOXHLET?

El aparato extractor Soxhlet es un aparato extractor que sirve para realizar una extracción continua de solido a líquido, por lo general se utiliza para extraer productos naturales a partir de una fuente natural tal es el caso de los aceites esenciales esencias etc.

CUAL ES EL MOTIVO DE RETENER UN SOLVENTE EN EL SIFÓN?

mija no encuentro