Después del "Foro Ambiental" de Coveñas

2

Click here to load reader

description

Más inquietudes que respuestas surgieron después de asistir al Foro Ambiental promovido por las autoridades después de ocurrir graves derrames de petróleo en el Golfo de Morrosquillo, sobre lo cual se ha guardado un absoluto silencio desde el Gobierno y las petroleras. Ese silencio del tapen-tapen se ha trasladado a los medios de comunicación que han bloqueado la publicación de esta sencilla columna de opinión.

Transcript of Después del "Foro Ambiental" de Coveñas

Page 1: Después del "Foro Ambiental" de Coveñas

SÓLO UNAS CUANTAS SIMPLES Y SENCILLAS PREGUNTAS.

Antes de ingresar al Foro por la Sostenibilidad Ambiental del Golfo de Morrosquillo tenía algunas

dudas, que considero normales en tanto puede hacérselas cualquier ciudadano; pero después de

asistir al evento salí con más dudas de las que tenía cuando entré, como seguramente coincidirán

conmigo algunos –si no es que muchos– ciudadanos. Tal vez pudiéramos tener respuesta algún día

a las siguientes simples y sencillas preguntas:

¿Por qué se desprendió la manguera? ¿Fue por el vendaval o porque estaba desgastada? ¿La

manguera se desprendió o se rompió? ¿Cada cuanto debe revisarse el sistema de cargue de crudo

para garantizar su buen estado? ¿Están los procesos y las empresas certificados en calidad? ¿Cuál

es la entidad certificadora? ¿Quién supervisa el cargue, además de la empresa petrolera? ¿Por qué

no se bloqueó automáticamente la descarga para evitar que la manguera siguiera botando crudo?

¿Cuántos barriles fueron en total los derramados en el incidente del vendaval? ¿Por qué le

ocultaron la información a la administración municipal? ¿Había ocurrido antes? ¿En cuantas y

cuales ocasiones? ¿Qué medidas se tomaron en ocasiones anteriores? ¿Se usaron dispersantes?

¿Por qué no se utilizan soluciones biodegradables?

¿Están CARSUCRE, la DIMAR o la Superintendencia de Transporte en capacidad de hacer un

verdadero control sobre este y otro tipo de incidentes en el medio marino del Golfo de

Morrosquillo? ¿Cuenta CARSUCRE con personal calificado, certificado, laboratorios y otras

instalaciones requeridas para la interpretación de las muestras? ¿Puede esta entidad garantizar la

confiabilidad de las cifras que le entregan las petroleras? ¿Está el fondo del Golfo de Morrosquillo

cubierto por alquitrán? ¿Seguirán llegando bolas de alquitrán a la playa? ¿Seguirán saliendo bolas

de alquitrán en el pescado? ¿Qué pasaría si esto ocurre? ¿Qué dicen los organismos de salud?

¿Quién hace seguimiento a las cifras sobre los parámetros ambientales afectados, pero

especialmente para que esto no vuelva a ocurrir? ¿Tiene la ciudadanía, los gremios o las

administraciones municipales acceso a los indicadores? ¿Existe un sistema de indicadores

ambientales para el Golfo de Morrosquillo? ¿Hay otra entidad fuera de las oficiales encargada de

hacer seguimiento a los parámetros ambientales, para contar con una segunda opinión en caso de

ser necesario? ¿Quién ejerce la veeduría de estos indicadores o ejerce como Observatorio?

¿Es suficiente con la inversión de $400 millones en promoción turística para compensar el daño

causado? ¿Es suficiente con subir un video promocional a internet? ¿Es suficiente con la visita del

Ministro de Ambiente? ¿Fue suficiente con la compensación otorgada a los pescadores? ¿Por qué

una empresa petrolera de la cual hacen parte multinacionales al parecer jugó sucio a los

pescadores, según mostró el alcalde de Coveñas? ¿Por qué el gobierno central lo permite? ¿Por

qué no se escuchan voces oficiales de apoyo a las denuncias realizadas por el alcalde de Coveñas

sobre lo ocurrido con los pescadores? ¿Por qué el gobierno nacional no le pone atención al clamor

de los alcaldes, empresarios turísticos y ciudadanos del Golfo? ¿Por qué el gobierno nacional cree

que es suficiente cuando anuncia insignificantes cifras de inversión de $83 millones? ¿Se

indemnizará a los afectados? ¿Por qué en el Golfo de Morrosquillo el que contamina no paga?

¿Quién garantiza que incidentes como éste no volverán a ocurrir?

Page 2: Después del "Foro Ambiental" de Coveñas

¿Por qué no dejaron hablar a las comunidades afectadas? ¿Por qué las hicieron esperar hasta el

final con el caramelo de que las iban a dejar hablar y al final no lo hicieron? ¿Por qué los

funcionarios “importantes” del gobierno central se fueron antes de que finalizara el foro? ¿Por

qué habrá quedado la sensación de que a nadie, fuera de la comunidad afectada, le importa un

rábano lo que ocurra al medio ambiente del Golfo de Morrosquillo? ¿Por qué habré ido a perder

mi tiempo en ese bendito foro que no sirvió para nada?

EDGAR VILLARRAGA AMAYA

Ingeniero Civil – Experto en Turismo Sostenible