Desplazamiento

21

Transcript of Desplazamiento

Page 1: Desplazamiento
Page 2: Desplazamiento

que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o actividad

económica porque su vida, su integridad física, seguridad o libertades han sido vulneradas o se encuentran

directamente amenazadas por conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada,

violaciones masivas de los derechos humanos, infracciones al DIH u otras circunstancias emanadas de las

situaciones anteriores que alteran o puedan alterar drásticamente el orden publico..

EL DESPLAZAMIENTO FORZADO ES UNA TRANSGRESIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS, DONDE A LOS INDIVIDUOS SE LES IMPIDE DESARROLLARSE LIBRE Y TRANQUILAMENTE EN EL LUGAR DONDE SU

VIDA ADQUIERE SENTIDO, AFECTANDO LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS COMO SERES

RACIONALES, AUTÓNOMOS Y LIBRES.

Page 3: Desplazamiento
Page 4: Desplazamiento
Page 5: Desplazamiento

PROBLEMA SOCIAL

AFECTA

A LA POBLACIÓN DESPLAZADA.

REPRESENTA UNA VIOLACIÓN MASIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS

PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS Y LA INTEGRIDAD DE LOS MISMOS.

SE VEN VIOLADOS PRINCIPALMENTE DIFERENTES DERECHOS HACIA EL NIÑO Y LA MUJER

A LA CIUDAD RECEPTORA

• INCREMENTA LA SITUACIÓN DE DESEMPLEO EN LA CIUDAD.

• SE AMPLÍAN LAS ZONAS MARGINALES, URBANAS Y DE HACINAMIENTO.

• AFECTA LA DINÁMICA URBANA EN GENERAL DE LA CIUDAD.

•INCIDE EN EL NORMAL DESARROLLO DE LA CIUDAD PUESTO QUE INTERFIERE EN SU PLANEACION.

•AFECTA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS.

•CREA DIFICULTADES EN LOS SERVICIOS DE SALUD PUBLICA.

•INCREMENTA LA DEMANDA DE CUPOS EN ESCUELAS Y COLEGIOS, Y PRESENTA DESAFÍOS PARA LA SEGURIDAD Y EL ORDEN PÚBLICO.

P

R

O

B

L

E

M

A

T

I

C

A

Page 6: Desplazamiento

CUANTOS DESPLAZADOS HAY EN CALI…

. “Cali se saturó”, dice Personero. Manuel Torres Fuente periódico el PAIS 2008.

AÑO CIFRA

2007 7.590

2008 5.360

MUNICIPIO CIFRA

SANTIAGO DE CALI 57.000

BUENAVENTURA 64.000

o42% del total de los desplazados que llegan a Cali son menores de 18 años.

o 83% de los 160.000 desplazados que hay en el Valle están en Cali,

Buenaventura y Tuluá.

o55% mujeres cabeza de familia se declararon en situación de

desplazamiento.

Page 7: Desplazamiento

Y CUANDO LLEGA EL DESPLAZADO…..

Page 8: Desplazamiento

No. DE VIVIENDAS ENCUESTADAS: 274No. DE HOGARES ENCUESTADOS: 274

No. DE PERSONAS EN EL HOGAR: 1.433

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO ASENTADA EN EL MUNICIPIO DE CALI.

Oficina Gestión de Paz y Convivencia de la Gobernación del Valle. 2005

COMUNAS

13, 14 y 18

Page 9: Desplazamiento
Page 10: Desplazamiento

DELIMITACIÒN DEL PROBLEMA…

Page 11: Desplazamiento

CIUDADES DE DONDE PROVIENEN…

Page 12: Desplazamiento
Page 13: Desplazamiento
Page 14: Desplazamiento
Page 15: Desplazamiento
Page 16: Desplazamiento
Page 17: Desplazamiento

CONFLICTO ARMADO

INTERPRETACIÒN

VIOLENCIA

FUMIGACIONES

EXTERMINIO INDIGENA

VIOLENCIA SEXUAL

AGRESIONES

MASACRES

NARCOTRAFICO

TENENCIA DE TIERRAS

Page 18: Desplazamiento
Page 19: Desplazamiento

CONSECUENCIAS.

SOCIOECONÓMICAS

Cali, como muchas potras regiones afrontan unacrisis que afecta tanto a los propietarios como ala población asalariada obligados a migrar a estaciudad. Esto causa un gran deterioro en sucalidad de vida y como consecuencia constituyeun factor de incremento del desempleo, dada lamagnitud dela recepción de desplazados.

POLÍTICAS

La mayoría de los desplazados son víctimas de laviolencia y de ésta manera deben ser apoyados porparte del Estado, garante de sus derechos civiles,políticos, sociales, económicos y culturales.

Los desplazados en algunos casos no pierden suidentidad o tradición partidista y en la práctica sesienten decepcionados con la colectividad porqueésta no ha sido solidaria en el tiempo dedesplazamiento y menos en su reubicación. Eldesplazamiento generado por violencia política,incrementa el abstencionismo, atenta contra losderechos de participación, libre expresión ymovilización.

PSICOSOCIALES

El fenómeno socio-demográfico provocado porrazones violentas genera un proceso colectivo dedesarraigo que afecta a un sector importante de lapoblación con grandes repercusiones en la vidanacional.

Las experiencias agresivas insensibilizan ante lacrueldad y las personas se transforman en seresdiferentes, lo que se constituye en una penetraciónde los patrones de violencia con consecuencias en lasalud mental y en el entorno social., incrementa:

El consumo de alcohol y de drogas.El aislamiento social,La depresión profundaLa disfunción familiar, laboral y social.

Page 20: Desplazamiento

FAMILIARES

La mujer se tiene que constituir en cabeza de hogar, ycomo no hay fuentes de Familiares en la economíaformal debe ingresar al rebusque cotidiano.

Los niños deben interrumpir bruscamente sus estudiosque generalmente nunca concluyen, pues en loslugares donde son nacidos no existen políticas alrespecto.

Los sobrevivientes masculinos quedan sin trabajo ypierden su tranquilidad y seguridad.

Los hogares se ven obligados a recomponerse yreorganizarse, eliminando incluso la satisfacción de susmínimas necesidades y se ven obligados a vivir por elsustento diario, cambiando las responsabilidadesdentro del nuevo grupo familiar.

Page 21: Desplazamiento

CONCLUSIONES

Se pueden determinar claramente los impactos socioeconómicos negativos

de las migraciones por violencia como el despoblamiento de zonas agrarias,

el crecimiento desordenado de las ciudades y la ampliación de las zonas

marginales y urbanas por diferentes motivos.

el flujo de desempleados afecta los niveles de desempleo de la ciudad de

Cali y es un factor impactante en la determinación de los mismos.

vulnerabilidad de los desplazados y su dificultad para vincularse a mercados

laborales formales, teniendo que permanecer en el esquema de subsidios, por

no contar con recursos para ser cotizantes.

el Estado no está cumpliendo con sus funciones que son las de brindar apoyo

a los desplazados en salud, educación, techo y alimentación