DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

83
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE LILIACEAS EVALUADOS EN EL CONTROL DE LA HERNIA DE LAS CRUCÍFERAS OCASIONADA POR EL HONGO (Plasmodiophora brassicae) EN BRÓCOLI (Brassica olerácea var. Itálica) La hernia de las crucíferas causada por el hongo Plasmodiophora brassicae es la enfermedad de mayor importancia económica en las especies hortícolas de esta familia por las pérdidas ocasionadas a nivel de consumo, ya que hasta el momento se carece de un control totalmente eficiente y económico. Considerándose como una posible alternativa para ello, se decidió probar con aplicaciones de extractos vegetales de liliáceas que tienen un potencial biocontrolador, como Ajo (Allium sativum.L), Cebolla cabezona (Allium cepa.L), y puerro (Allium porrum.L) . En la finca “La Comuna” propiedad del señor Camilo Panesso en el Municipio de Funza se llevó a cabo la investigación con plántulas de brócoli en su fase de semillero realizándose en esta etapa dos aplicaciones de los extractos. Al finalizar esta fase se realizó una evaluación para determinar la presencia de síntomas (incidencia), pero no hubo infección. En campo, después del transplante se ubicaron las plántulas en forma aleatoria utilizando para el ensayo 9 tratamientos, 6 de los cuales correspondían a cada extracto y su concentración, quedando de esta manera los tres restantes como testigos del ensayo. Se hicieron en total 6 aplicaciones de los extractos con una frecuencia de aplicación de 15 días desde el transplante hasta la cosecha, con dosis de 1.147 ml del extracto por bolsa. Los tratamientos correspondientes a los extractos de Ajo (Allium sativum.L) presentaron una disminución de la enfermedad al observarse el desarrollo de las plantas de brócoli, las cuales aunque enfermas, la severidad alcanzada se situó entre los gados 3 y 4 y el peso y tamaño desarrollado por las cabezas fue estadísticamente significativo a los demás tratamientos. Los demás tratamientos con extractos exceptuando al de ajo no presentaron eficacia contra la enfermedad, los cuales no revelaron diferencias significativas en ninguna de las variables evaluadas. En cuanto a los testigos, el tratamiento químico no presentó control alguno de la enfermedad. El testigo con suelo no infestado fue el único que presentó una incidencia y severidad de 0% y un peso y tamaño de cabezas de 19.56% y 267.92% respectivamente a diferencia del tratamiento con suelo infestado el cual reveló resultados desfavorables en control de la enfermedad. I

Transcript of DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

Page 1: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE LILIACEAS EVALUADOS EN EL CONTROL DE LA HERNIA DE LAS CRUCÍFERAS

OCASIONADA POR EL HONGO (Plasmodiophora brassicae) EN BRÓCOLI (Brassica olerácea var. Itálica)

La hernia de las crucíferas causada por el hongo Plasmodiophora brassicae es la

enfermedad de mayor importancia económica en las especies hortícolas de esta familia

por las pérdidas ocasionadas a nivel de consumo, ya que hasta el momento se carece

de un control totalmente eficiente y económico. Considerándose como una posible

alternativa para ello, se decidió probar con aplicaciones de extractos vegetales de

liliáceas que tienen un potencial biocontrolador, como Ajo (Allium sativum.L), Cebolla

cabezona (Allium cepa.L), y puerro (Allium porrum.L) .

En la finca “La Comuna” propiedad del señor Camilo Panesso en el Municipio de Funza

se llevó a cabo la investigación con plántulas de brócoli en su fase de semillero

realizándose en esta etapa dos aplicaciones de los extractos. Al finalizar esta fase se

realizó una evaluación para determinar la presencia de síntomas (incidencia), pero no

hubo infección.

En campo, después del transplante se ubicaron las plántulas en forma aleatoria

utilizando para el ensayo 9 tratamientos, 6 de los cuales correspondían a cada extracto y

su concentración, quedando de esta manera los tres restantes como testigos del ensayo.

Se hicieron en total 6 aplicaciones de los extractos con una frecuencia de aplicación de

15 días desde el transplante hasta la cosecha, con dosis de 1.147 ml del extracto por

bolsa.

Los tratamientos correspondientes a los extractos de Ajo (Allium sativum.L) presentaron

una disminución de la enfermedad al observarse el desarrollo de las plantas de brócoli,

las cuales aunque enfermas, la severidad alcanzada se situó entre los gados 3 y 4 y el

peso y tamaño desarrollado por las cabezas fue estadísticamente significativo a los

demás tratamientos. Los demás tratamientos con extractos exceptuando al de ajo no

presentaron eficacia contra la enfermedad, los cuales no revelaron diferencias

significativas en ninguna de las variables evaluadas.

En cuanto a los testigos, el tratamiento químico no presentó control alguno de la

enfermedad. El testigo con suelo no infestado fue el único que presentó una incidencia y

severidad de 0% y un peso y tamaño de cabezas de 19.56% y 267.92% respectivamente

a diferencia del tratamiento con suelo infestado el cual reveló resultados desfavorables

en control de la enfermedad.

I

Page 2: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

II

Page 3: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

EXTRACTOS DE LAS LILIÁCEAS EVALUADOS EN EL CONTROL DE LA HERNIA DE LAS

CRUCÍFERAS OCASIONADA POR EL HONGO (Plasmodiophora brassicae) EN EL BRÓCOLI

(Brassica oleracea var. Itálica)

Claudia Patricia Guerra Venegas.

Trabajo de GradoArticulo Científico.

Page 4: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

EXTRACTOS DE LILIACEAS EVALUADOS EN EL CONTROL DE LA HERNIA DE LAS CRUCÍFERAS OCASIONADA POR EL HONGO (Plasmodiophora brassicae) EN

BRÓCOLI (Brassica olerácea var. Itálica)

CLAUDIA PATRICIA GUERRA V.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANAFACULTAD DE CIENCIASCARRERA DE BIOLOGÍASantafé de Bogotá, D.C.

Noviembre de 2.002.

1

Page 5: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

EXTRACTOS DE LILIACEAS EVALUADOS EN EL CONTROL DE LA HERNIA DE LAS CRUCÍFERAS OCASIONADA POR EL HONGO (Plasmodiophora brassicae) EN

BRÓCOLI (Brassica olerácea var. Itálica)

CLAUDIA PATRICIA GUERRA

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial para optar por el título de

BIÓLOGO

CARLOS FELIPE SÁNCHEZ OCAMPOIngeniero Agrónomo

DIRECTOR

LICÍA ANA DÍAZMicrobióloga

COODIRECTOR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANAFACULTAD DE CIENCIASCARRERA DE BIOLOGÍASantafé de Bogotá, D.C.

Noviembre de 2.002.

2

Page 6: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de julio de 1.946: “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus tesis de grado”.

3

Page 7: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

EXTRACTOS DE LILIACEAS EVALUADOS EN EL CONTROL DE LA HERNIA DE LAS CRUCÍFERAS OCASIONADA POR EL HONGO (Plasmodiophora brassicae) EN

BRÓCOLI (Brassica olerácea var. Itálica)

CLAUDIA PATRICIA GUERRA V.

DIRECTOR

COODIRECTOR

JURADO

JURADO

DECANO ACADÉMICO

DIRECTORA DE LA CARRERA

4

Page 8: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

DEDICATORIA

A mi papá Marco Aurelio porque desde donde quiera que se encuentre me sigue

transmitiendo todo su amor y gran fortaleza para culminar con mis estudios.

A mi mamá Rosalba por su gran fortaleza, consejos y amor que hicieron posible que yo

saliera adelante en mis estudios y en mi vida.

A mis hermanos que han tenido paciencia y me prestaron mucha ayuda en momentos

difíciles.

A mi esposo Jesús a mi hijito Manuel y a mi hijito Juanito por todo el amor y el apoyo

que me dan día a día y porque gracias a ellos todo mi trabajo y mi vida volvió a cobrar

sentido y ánimo para salir adelante.

5

Page 9: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

AGRADECIMIENTOS

A la profesora Lucia Ana Díaz por su gran colaboración y apoyo en la co – dirección de

este trabajo.

Al Ingeniero Agrónomo Carlos Felipe Sánchez por su excelente colaboración, paciencia y

acertada dirección en la elaboración del trabajo.

A los señores Carlos Rodríguez y al biólogo Camilo Panesso por su valiosa colaboración

en facilitar el espacio en su finca La Comuna para realizar este trabajo.

6

Page 10: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

TABLA DE CONTENIDO

Pág.1. INTRODUCCIÓN .............................................................12. MARCO TEÓRICO .............................................................32.1 Brócoli .............................................................32.1.1 Origen .............................................................32.1.2 Distribución geográfica .............................................................32.2 Taxonomía .............................................................32.2.1 Clasificación taxonómica .............................................................32.2.2 Descripción botánica .............................................................32.2.3 Genética y variedades .............................................................42..3 Requerimientos del cultivo .............................................................52.3.1 Clima .............................................................52.3.2 Suelos .............................................................52.3.3 Agua .............................................................52.3.4 Nutricional .............................................................52.4 Prácticas culturales .............................................................62.4.1 Preparación del suelo .............................................................62.4.2 Propagación y siembra .............................................................62.5 Sanidad vegetal .............................................................72.5.1 Plagas del brócoli .............................................................72.5.1.1 Falsa potra .............................................................72.5.1.2 Mosca de la col .............................................................72.5.1.3 Oruga de la col .............................................................72.5.1.4 Polilla de las crucíferas .............................................................72.5.1.5 Pulguilla de la col .............................................................72.5.2 Enfermedades del brócoli .............................................................82.5.2.1 Alternaria .............................................................82.5.2.2 Mancha angular .............................................................82.5.2.3 Mildiu .............................................................82.5.2.4 Rhizoctonia .............................................................82.5.2.5 Hernia o potra de las crucíferas .............................................................82.5.26 Introducción a los plasmodiofóridos .............................................................92.5.2.7 Otros plasmodiofóridos económicamente importantes

.............................................................9

2.5.2.8 Géneros de plasmodiofóridos .............................................................92.5.2.9 Clasificación taxonómica del patógeno ...........................................................102.5.2.10 Biología del patógeno ...........................................................102.5.2.11 Proceso de infección ...........................................................112.5.2.12 Desarrollo de la enfermedad ...........................................................122.5..2.13 Síntomas de la enfermedad ...........................................................132.5.3 Diseminación de la enfermedad ...........................................................142.5.4 Limitante económica de las crucíferas ...........................................................152.5.5Control de la hernia ...........................................................162.6 Control biológico ...........................................................172.6.1 Definición de control biológico ...........................................................192.6.2 Mecanismos de control biológico ...........................................................202.6.2.1 Alelopatía ...........................................................202.6.2.1.1 Concepto y generalidades ...........................................................202.6.2.1.2 Naturaleza química de los agentes alelopáticos ...........................................................222.6.2.1.3 Biosíntesis de los agentes alelopáticos ...........................................................23

7

Page 11: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

2.6.2.1.4 Modo de liberación de los agentes alelopáticos ...........................................................242.6.2.1.5 Mecanismos de acción de los agentes alelopáticos

...........................................................26

2.6.2.2 Competencia ...........................................................272.6.2.3 Hiperparasitismo ...........................................................282.6.2.4 Antibiosis ..........................................................282.6.2.5 Parasitismo ..........................................................282.6.2.6 Predación ...........................................................282.6.2.7 Hipovirulencia ...........................................................282.6.2.8 Inmunización ...........................................................282.6.3 Extractos naturales ...........................................................282.6.4 Extractos de plantas evaluados ...........................................................292.6.4.1 Ajo ...........................................................302.6.4.2 Cebolla cabezona ...........................................................302.6.4.3 Cebolla puerro ...........................................................313. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN ...........................................................313.1 Formulación del problema ...........................................................313.2 Justificación ...........................................................324. OBJETIVOS ...........................................................324.1 General ...........................................................324.2 Específicos ...........................................................325. HIPÓTESIS ...........................................................336. MATERIALES Y MÉTODOS ...........................................................336.1 Área de estudio ...........................................................336.2 Métodos ...........................................................336.2.1 Población de estudio y muestra ...........................................................336.2.2 Diseño experimental ...........................................................336.2.3 Fases del cultivo ...........................................................346.2.3.1 Fase de semillero ...........................................................346.2.3.2 Fase de transplante ...........................................................356.2.4 Toma de muestras de suelo ...........................................................366.2.5 Análisis físico – químico de suelos ...........................................................366.2.6 Determinación del plan de fertilización ...........................................................376.2.7 Elaboración de extractos ...........................................................376.2.8 Dosis ...........................................................376.2.9 Concentración ...........................................................386.2.10 Frecuencia de aplicación ...........................................................386.2.11 Realización de labores culturales ...........................................................386.3 Variables de estudio ...........................................................386.3.1 Incidencia ...........................................................386.3.2 Severidad ...........................................................396.3.3 Variables de rendimiento ...........................................................396.4 Recolección de la información ...........................................................39

6.5 Análisis de la información ...........................................................407. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...........................................................407.1 Variable incidencia ...........................................................407.2 Variable severidad ...........................................................437.3 Variables de rendimiento ...........................................................477.3.1 Variable tamaño de la cabeza ...........................................................477.3.2 Variable peso de la cabeza ...........................................................498. CONCLUSIONES ...........................................................549. RECOMENDACIONES ...........................................................5410. REFERENCIAS ...........................................................5511. ANEXOS ...........................................................58

8

Page 12: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

LISTA DE TABLAS

Pág.TABLA No.1. Grados de severidad de la hernia de las crucíferas en

brócoli

39

TABLA No. 2. Porcentaje de incidencia de la enfermedad por tratamiento. 41TABLA No.3. Modelos polinomiales por tratamiento en la variable

incidencia.

42

TABLA No. 4. Tabla ANAVA para severidad 46TABLA No. 5. Prueba de Kolmogorov – Smirnov para severidad 46TABLA No.6. Tabla ANAVA para tamaño. 48TABLA No. 7. Prueba de Kolmogorov – Smirnov para tamaño 48TABLA No.8. Tabla ANAVA para peso. 50TABLA No. 9. Prueba de Kolmogorov – Smirnov para peso 51TABLA No.10. Datos principales de las correlaciones entre tratamientos

en la prueba T.

53

9

Page 13: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

LISTA DE FIGURAS

Pág.FIGURA No. 1. Ciclo biológico de P. Brassicae. 12FIGURA No. 2. Vías a través de las cuales se liberan los agentes

alelopáticos al entorno.

25

FIGURA No. 3. Aleatorización y distribución en campo de los tratamientos

aplicados sobre el cultivo de brócoli.

34

FIGURA No.4 . Plantas de repollo infectadas con P. brassicae en el lote

de la finca escogido para extraer la tierra.

35

FIGURA No. 5. Ubicación del sitio del ensayo dentro de la finca. 35FIGURA No. 6. Plántula de brócoli lista para el transplante. 36FIGURA No. 7. Porcentaje de severidad de los tratamientos según el

grado No. 3 de afección radical.

44

FIGURA No. 8. Porcentaje de severidad de los tratamientos según el

grado No. 4 de afección radical.

44

FIGURA No. 9. Porcentaje de severidad de los tratamientos según el

grado No 5 de afección radical.

45

FIGURA No. 10. Promedio de tamaño de cabeza alcanzado por los

tratamientos al momento de la cosecha.

47

FIGURA No. 11. Peso de cabeza alcanzado por los tratamientos al

momento de la cosecha.

50

10

Page 14: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

LISTA DE ANEXOS

. Pág.

Anexo A. Incidencia- Número de plantas afectadas por la hernia 58Anexo B. Grados de severidad de la hernia de las crucíferas en brócoli 58Anexo C. Pesos de las cabezas de brócoli 59Anexo D. Tamaño de las cabezas de brócoli 53Anexo E. Valores de pruebas T para severidad 59Anexo F. Valores de pruebas T para tamaño 62Anexo G. Valores de pruebas T para peso 65Anexo H. Modelos polinomiales para los diferentes tratamientos 68

RESUMEN

La hernia de las crucíferas causada por el hongo Plasmodiophora brassicae es la

enfermedad de mayor importancia económica en las especies hortícolas de esta familia

por las pérdidas ocasionadas a nivel de consumo, ya que hasta el momento se carece

de un control totalmente eficiente y económico. Considerándose como una posible

alternativa para ello, se decidió probar con aplicaciones de extractos vegetales de

liliáceas que tienen un potencial biocontrolador, como Ajo (Allium sativum.L), Cebolla

cabezona (Allium cepa.L), y puerro (Allium porrum.L) .

11

Page 15: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

En la finca “La Comuna” propiedad del señor Camilo Panesso en el Municipio de Funza

se llevó a cabo la investigación con plántulas de brócoli en su fase de semillero

realizándose en esta etapa dos aplicaciones de los extractos. Al finalizar esta fase se

realizó una evaluación para determinar la presencia de síntomas (incidencia), pero no

hubo infección.

En campo, después del transplante se ubicaron las plántulas en forma aleatoria

utilizando para el ensayo 9 tratamientos, 6 de los cuales correspondían a cada extracto y

su concentración, quedando de esta manera los tres restantes como testigos del ensayo.

Se hicieron en total 6 aplicaciones de los extractos con una frecuencia de aplicación de

15 días desde el transplante hasta la cosecha, con dosis de 1.147 ml del extracto por

bolsa.

Los tratamientos correspondientes a los extractos de Ajo (Allium sativum.L) presentaron

una disminución de la enfermedad al observarse el desarrollo de las plantas de brócoli,

las cuales aunque enfermas, la severidad alcanzada se situó entre los gados 3 y 4 y el

peso y tamaño desarrollado por las cabezas fue estadísticamente significativo a los

demás tratamientos. Los demás tratamientos con extractos exceptuando al de ajo no

presentaron eficacia contra la enfermedad, los cuales no revelaron diferencias

significativas en ninguna de las variables evaluadas.

En cuanto a los testigos, el tratamiento químico no presentó control alguno de la

enfermedad. El testigo con suelo no infestado fue el único que presentó una incidencia y

severidad de 0% y un peso y tamaño de cabezas de 19.56% y 267.92% respectivamente

a diferencia del tratamiento con suelo infestado el cual reveló resultados desfavorables

en control de la enfermedad.

1. INTRODUCCIÓN

En Colombia los pequeños y grandes agricultores centran la fuente de ingresos más

importante en el cultivo de hortalizas por incluir el grupo de productos más amplio y

variado de la canasta familiar. Dentro de ellas cabe destacar la familia de las crucíferas,

en especial el género brassica, dentro del cual se hallan una gran variedad de especies

diferentes, la mayoría de ellas comestibles, que el hombre ha cultivado, mencionando

dentro de ellas, por su área y volumen de producción las coles: col de bruselas, el

rábano, el repollo, la coliflor y el brócoli.

12

Page 16: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

En Colombia el cultivo de brócoli Brassica olerácea var. Itálica, es una especie muy

importante dentro del grupo de las coles, desde el punto de vista económico. Las zonas

más representativas en cuanto a su cultivo son: los departamentos de Cundinamarca,

Norte de Santander y Antioquia y, de manera muy limitada, en Boyacá. Sin embargo, es

todavía una hortaliza de bajo consumo a nivel nacional y su comercialización se ha

realizado principalmente a través de almacenes de cadena y plazas de mercado.

La horticultura en Colombia constituye una gran fuente de ingresos para los productores

del país y es un componente esencial de la economía, que se ve severamente afectada

por diversos factores de tipo ambiental, cultural, plagas, enfermedades, etc. Dentro de

las diferentes limitantes que afectan la producción del cultivo de brócoli se encuentran la

enfermedad conocida como la “Hernia de las crucíferas” que es quizá la que causa

mayor impacto económico, y cuyo agente causal “Plasmodiophora brassicae”, parásito

obligado, ataca a su hospedero en cualquier estado del ciclo vegetativo ocasionando

mayor ataque en la etapa temprana; produciendo en las plantas infectadas: síntomas de

marchitéz y amarillamiento de las hojas más viejas, las raíces aparecen abultadas e

hinchadas y pueden mostrar signos de podredumbre húmeda, en la que puede haber

destrucción parcial o total de ellas y descomposición del tejido con olor fétido, afectando

severamente el desarrollo de la planta(3).

Para el control de la enfermedad se han realizado diferentes procedimientos como

aplicación de químicos, rotación de cultivos, encalado y búsqueda de nuevas variedades

resistentes a la enfermedad, al igual que investigaciones anteriores que plantearon la

utilización de extractos naturales puros como ajo para controlar Plasmodiophora

brassicae en repollo (6) y de ortiga, manzanilla, caléndula y cola de caballo para controlar

Fusarium oxysporum en clavel, entre otros; obteniéndose resultados favorables en

cuanto al control de estas enfermedades (37).

Ninguno de estos procedimientos han dado resultados totalmente satisfactorios por la

prolongada resistencia de hasta 15 años que poseen las esporas del hongo en el suelo

sin que pierdan su actividad, haciendo que la enfermedad se siga diseminando a otras

parcelas aledañas si no se tienen medidas de control adecuadas (3).

Adicionalmente, la conciencia ambiental generada a nivel mundial y las regulaciones

cada vez más estrictas para el uso de plaguicidas acerca de sus efectos en el medio

ambiente hace necesario implementar una herramienta económicamente menos costosa,

que sea eficiente y que se convierta en una ayuda adicional al manejo tradicional de

control de plagas dentro de una concepción de diversidad, como es el control biológico,

13

Page 17: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

bien sea a través de microorganismos, parasitoides o extractos naturales, que pueden

actuar como antagonistas o competidores de los patógenos; ya que poseen un potencial

antagónico contra los gérmenes patógenos que son vulnerables al ataque de estos

durante los procesos de dispersión, supervivencia y en las etapas tempranas de la

infección, actuando en forma más lenta y en menor escala pero siendo su acción más

estable y duradera al poseer una naturaleza química específica necesitando solo

aplicaciones periódicas para obtener una protección adecuada de las plantas (37).

En adición a lo anterior, en los tejidos vegetales hay sustancias de defensa

“aleloquímicos alomónicos” (compuestos moleculares), que actúan como señales o

mensajeros de disuación que producen efectos repulsivos, tóxicos y alteradores de la

fisiología y/o comportamiento sexual o poblacional de los organismos; constituyendo el

sistema de aprovechamiento de diferentes fitoalexinas, que secretadas o producidas por

las mismas plantas evitan el ataque de plagas y enfermedades a las que puedan ser

susceptibles (x). Lo anterior se conoce como alelopatía la cual se toma como alternativa

y modelo de evaluación en este estudio para controlar la enfermedad. Por ello se

plantea el uso de extractos de bulbos de liliáceas para el control y manejo de la Hernia

de las crucíferas causada por el hongo fitopatógeno Plasmodiophora brassicae (39).

Con la aplicación de estos extractos se espera observar que los efectos alelopáticos

además de conformar una parte muy importante de los sistemas de defensa de las

plantas teniendo la ventaja de ser biodegradables y controladores biológicos; ayudarán a

un mayor aporte de materia orgánica, a recuperar la salud del suelo, a disminuir la

aplicación de agroquímicos y contribuir a la búsqueda de sustancias con acción

antifúngica en fuentes diferentes a las tradicionales.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Brócoli (Brassica olerácea var. Itálica)

2.1.1Origen

El brócoli es una hortaliza de ciclo anual progenitora de todas las coles, denominada

antiguamente ab antiquo, planta silvestre que llegó al Mediterráneo y a las Costas de

Dinamarca, Francia y España desde el Asia Menor, se le cultiva con éxito en Italia, país

de origen para algunos historiadores, Estados Unidos y Sur América. Los países

productores reportan rendimientos que oscilan entre 10 y 15 TM/ha (1 ).

14

Page 18: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

2.1.2 DistribuciónGeográfica

En Sudamérica se adapta a latitudes, climas y condiciones geográficas muy diversas

propias de países como Colombia, Perú, Chile y Argentina. En Colombia se cultiva en

zonas de clima frío como la sabana cundiboyacense, en altitudes que van desde los

1.600 hasta los 2.800 m.s.n.m., adaptándose a suelos de textura intermedia, requiriendo

buena cantidad de agua y desarrollándose favorablemente en temperaturas de 10°C a

15°C.

2.2 Taxonomía2.2.1 Clasificación taxonómica

Dentro de las hortalizas se ha seleccionado al brócoli (Brassica olerácea var italica) para

el estudio. El brócoli pertenece a la Familia Cruciferae, Género Brassica, Especie

olerácea L, Variedad Coronado F1, Nombre común bróculi o brócoli (2).

2.2.2 Descripción botánica

Es una planta de ciclo anual, herbácea, con hojas de 40 a 50 cm. de largo, pinnatisectas

y largamente pecioladas . Los tallos florales, conocidos como Pella, carnosos, emergen

de yemas axilares que forman inflorescencias, generalmente una central de mayor

tamaño y luego las laterales, posee raíz axonomorfa con numerosas raicillas

secundarias muy superficiales. A diferencia de la coliflor, en el brócoli se forma una

cabeza principal y otras laterales, no tan compactas, sobre un tallo floral menos corto y

en un estado de desarrollo más avanzado. La parte comestible está formada por las

yemas florales, el tallo y alguna porción de las hojas. La polinización es cruzada, con

fructificación en vaina alargada que contiene de 6 a 13 frutos. Las semillas son redondas

de color rojo parduzco. Las hojas son de color verde oscuro, algo rizadas y festoneadas.

Son muy erectas (1).

2.2.3 Genética y variedades

El brócoli al poseer fácil fecundación cruzada, ha posibilitado generar variedades con

características morfológicas y fisiológicas que estén de acuerdo con el cultivo y/o

exigencias del mercado externo.

Las variedades de uso comercial varían en: el ciclo de cultivo de 50 a 150 días del

trasplante a la cosecha, color, tamaño de planta, tamaño de la cabeza, inflorescencia y

15

Page 19: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

grado de desarrollo de los brotes laterales. Generalmente provienen de los Estados

Unidos, Holanda, Francia e Italia, entre otras, las principales son:

Coronado F1: Brócoli híbrido de ciclo intermedio a tardío, procedente de

Holanda, plantas vigorosas y uniformes, pella bien formada y firme, de

grano fino a medio, de color azul-verdoso y buen peso. Floretes cortos

ideales para industria, tiene buena capacidad de campo. Ideal para mercado

fresco. Ciclo de 70 a 85 días después del trasplante.

Shogum: híbrido que se ha adaptado perfectamente a las condiciones

ambientales del país, de pellas bien desarrolladas con un peso de 800gr. y

resistentes a postcosecha, ciclo de cultivo de 80 días después del

trasplante, se lo exporta congelado en grandes volúmenes.

Legacy: híbrido de alto rendimiento, plantas vigorosas, pellas bien

formadas con un peso de entre 500 a 800gr., vida postcosecha de hasta 48

horas antes del congelamiento sin sufrir mermas de calidad, ciclo de cultivo

aproximadamente 85 días después del trasplante, se adapta perfectamente

en diferentes zonas del país.

De Cicco: planta pequeña, precoz con un ciclo de cultivo de 50 días

después del trasplante, pella mediana, produce ramificaciones laterales,

resiste perfectamente el manejo en postcosecha, apta para cosecha

mecánica, en el país se adapta a las zonas de cultivo de la Región Sierra.

Calabrés: Esta variedad produce plantas vigorosas, pella bien formada

con un peso aproximado de entre 600 a 700gr., presenta ramificaciones

laterales. Por su ciclo de cultivo se la clasifica dentro del grupo de plantas

precoces, ya que demora aproximadamente 70 días hasta cosecha, su

rendimiento es de hasta 10 TM/ha. Se adapta perfectamente a condiciones

ambientales del Callejón Interandino.

Green medium: variedad con ciclo de cultivo medio, su cosecha se

efectúa entre 80 a 120 días después del trasplante, plantas de tamaño

mediano, pella muy compacta con pesos de hasta 700 gr, su rendimiento es

de hasta 10 TM/ha (5).

2.3 Requerimientos del cultivo

2.3.1 Clima Se cultiva desde los 1.600 hasta los 2.800 m.s.n.m con temperaturas promedio de 10°C

a 15°C, tolera ligeramente las heladas. La calidad de la inflorescencia mejora cuando

madura en épocas frías, si es alta se retrasa la maduración, las pellas son disparejas,

16

Page 20: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

poco compactas, descoloridas y con sabor fuerte, requiere de un 80% de humedad

relativa (8).

2.3.2 Suelos

Se adapta bien a suelos de climas fríos, pero su máxima producción se le obtiene en los

profundos, de textura intermedia o ligeramente pesados, esto es francos o franco

arcillosos, con buen drenaje pero de adecuada capacidad para retener el agua y

nutrimentos, alto contenido de materia orgánica, con pH ligeramente ácido, entre 6.0 a .7.0 (8).

2.3.3 AguaLa cantidad de agua requerida por el cultivo está en directa relación con las condiciones

de clima imperantes en la zona, entre otras, las de mayor incidencia son: temperatura,

evaporación, precipitación atmosférica, tipo de suelo y el sistema de riego a adoptarse.

Aunque en algunas oportunidades se utiliza el riego por goteo, el sistema de riego más

utilizado es el riego por aspersión procurando mantener siempre la humedad del suelo a

capacidad de campo para evitar estrés en la planta cuyo efecto se manifiesta en

reducción de la producción total hasta en un 25 o 30%. El riego debe ser abundante y

regular durante la fase de crecimiento y a disminuir durante la floración y la formación de

la pella (7).

2.3.4 Nutricionales

La fertilización con químicos y abonos orgánicos debe ser aplicada posterior a un análisis

químico de suelo, para determinar los requerimientos nutritivos del cultivo y alcanzar un

volumen significativo en producción, hasta 8 TM/ha. El brócoli presenta requerimientos

altos de Boro. Todas las hortalizas incluyendo este cultivo son ricas en nitrógeno

respondiendo a una baja fertilización nitrogenada que se aplica en el momento, pero

evitando el exceso de este elemento ya que genera tallos huecos. Es preferible utilizar el

nitrógeno en su forma amoniacal, nitrato de amonio, en razón, de que la nítrica como la

urea puede causar toxicidad en la planta. Además el brócoli requiere que se incorpore

materia orgánica al suelo en sus diferentes formas compost, humus, estiércol o materia

verde, con el objeto de mejorar las condiciones de estructura, retención de agua, drenaje

y aumenta la disponibilidad de nutrimentos (5).

2.4 Prácticas culturales

2.4.1 Preparación del Suelo

17

Page 21: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

La alternativa comercialmente más usada es la preparación de semilleros en bandejas o

plugs, con sustratos especiales. La preparación del suelo en el terreno del trasplante

consiste en efectuar un pase de arado a una profundidad de entre 20 a 40 cm. y dos

pases de rastra, luego se debe efectuar un pase de rodillo liviano para conseguir su

nivelación y evitar encharcamientos superficiales (2).

2.4.2 Propagación y siembra

Generalmente, el sistema de propagación del brócoli es por semilla híbrida, tolerante a

algunas plagas y enfermedades, tratada con plaguicidas con una viabilidad de hasta 3

años, importada de Italia, Francia, Estados Unidos y Holanda.

Este sistema es rápido y garantiza una excelente población, lo que disminuye el costo de

producción aumentando su rendimiento. En la actualidad no se recomienda establecer

semilleros en el suelo. Las recomendaciones son las de utilizar bandejas germinadoras

de material plástico y por lo tanto reutilizables, llenar cada celda o hueco con sustrato

que generalmente es turba enriquecida y depositar una semilla a una profundidad

máxima de medio centímetro.

El transplante se hace en eras o camas previamente levantadas, generalmente con 1.2

metros de ancho, 0,15 metros de alto y una longitud que varía de acuerdo con las

condiciones del terreno. En general se recomiendan distancias de siembra de 30 a 40 cm

entre hileras y 30 a 45 cm entre plantas. El transplante es conveniente realizarlo cuando

la plántula tiene de 3 a 4 hojas bien formadas y alrededor de 8 a 10 cm de longitud.

Cuatro días antes de la fecha de trasplante se suspende el riego en el invernadero con el

objeto de que las plantas pasen por un proceso conocido como endurecimiento que

atenúa el estrés producido al ser colocadas en el sitio definitivo. El día del trasplante se

debe dar un riego abundante al semillero para que se afloje el suelo o el sustrato y dejar

que las plántulas tomen y almacenen algo de agua. El trasplante se debe efectuar

sacando la plántula en su cubo, en las primeras horas de la mañana o últimas de la tarde (2).

2.5 Sanidad vegetal

2.5.1 Plagas del brócoli

2.5.1.1 Falsa Potra (Ceuthorrynchus pleurostigma) insecto de color negro con 4 mm.

de longitud, pertenece al Orden de los coleópteros conocidos con el nombre común de

catzos, en forma de larva (cutso) se alimentan del sistema radicular del cultivo hasta su

18

Page 22: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

total destrucción, Si el ataque es severo hay que hacer aplicaciones de un insecticida

órgano fosforado en la rizósfera de cada planta con una frecuencia de 10 a 15 días.

2.5.1.2 Mosca de la Col: plaga producida por el díptero Chorthophilla brassicae conocido con el nombre común de mosca de la col, ataca a la pella ocasionando bajas

sensibles en la calidad y rendimiento del cultivo. La incidencia del insecto se previene

con la aplicación de un insecticida granulado al momento de preparar el suelo, si la plaga

está incidiendo en el cultivo se efectúa un tratamiento dirigido a la base de las plantas.

2.5.1.3 Oruga de la Col: Pieris brassicae, insectos del orden de los lepidópteros

conocidos con el nombre común de mariposas que se caracterizan por su color blanco

con manchas negras; en su fase de oruga atacan al cultivo devorando el follaje lo que

ocasiona pérdidas en el rendimiento de pellas. (5)

2.5.1.4 Polilla de las crucíferas: Plutella xylostella son insectos del orden de los

lepidópteros conocidos con el nombre común de mariposas, atacan al cultivo en su fase

de desarrollo que corresponde al de oruga ocasionando pérdidas de follaje y que

ocasiona una baja en producción de pellas. El control se inicia con el nacimiento de las

primeras orugas.  

2.5.1.5 Pulguilla de la Col: Phyllotreta nemorum, lepidóptero que en sus estados de

larva ataca de manera severa a las plantas jóvenes que se han trasplantado al sitio

definitivo de cultivo (5).

2.5.2 Enfermedades del brócoli

2.5.2.1 Alternaria: cuyo agente causal es Alternaria brassicae, los síntomas de

infección se pueden observar al momento que emergen las plántulas, en los cotiledones

y en las primeras hojas, se presenta formando manchas negras de 1cm de diámetro, con

anillos concéntricos de coloración mas fuerte.

2.5.2.2 Mancha angular: infección causada por el hongo Mycosphaerella brassicola,

los síntomas de la enfermedad se manifiesta con la presencia de manchas circulares en

las hojas viejas, de hasta 2 cm. de diámetro, de color oscuro y aspecto de corcho.

19

Page 23: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

2.5.2.3 Mildiu: enfermedad cuyo agente causal es el hongo Peronospora brassicae, la

infección se manifiesta en el haz de las hojas con pequeñas manchas de color amarillo y

forma angulosa, en correspondencia con esas manchas, por el envés se forma una

especie de pelusa de color gris.

2.5.2.4 Rhizoctonia: enfermedad producida por el hongo del suelo Rhizoctonia solani, los síntomas de la enfermedad se manifiestan causando deformaciones en la parte

superior de la raíz y el cuello o parte contigua al tallo, la infección severa de esta

enfermedad causa la muerte de la planta (5)

2.5.2.5 Hernia o potra de la crucíferas

Reportes históricos de la hernia datan del siglo 13 en Europa. La enfermedad fue

reportada por primera vez en los Estados Unidos de América en 1.852. En el siglo XIX

una epidemia severa de hernia destruyó grandes porciones de cultivos de coles en St.

Petesrsburg, Rusia. En un intento de obtener mayor información acerca de la

enfermedad, la sociedad rusa de jardineros ofrecieron un premio a alguien que pudiera

identificar la causa, y sugerir un control para la Hernia de las crucíferas. Woronin, un

científico ruso identificó exitosamente la causa de la hernia como un “organismo

plasmodióphoro” en 1.875, y le dio el nombre de Plasmodiophora brassicae (15).

En Colombia, se identificó por primera vez en Manizales y posteriormente fue registrada

en el municipio de Mosquera en 1.978. La enfermedad constituye uno de los factores que

más limita la producción de crucíferas para consumo humano y de forraje en el mundo,

provocando pérdidas en ocasiones hasta del 100% de la cosecha (3).

A partir de los primeros focos de contaminación en ausencia de información sobre las

medidas de prevención que debían aplicarse se presentó una gran diseminación de la

enfermedad a los municipios aledaños como: Bojacá, Facatativá, Madrid y Funza. Esto

provocó que algunos de los agricultores abandonaran el cultivo del brócoli en la sabana

de Bogotá y otros buscaran nuevas áreas para la realización de los cultivos, poniendo en

riesgo estas zonas por la contaminación con el hongo porque trasladaban la maquinaria

y las herramientas de trabajo contaminadas a los nuevos sitios de trabajo sin tener en

cuenta ciertas medidas de prevención. Debido a la importancia que presentan dichos

cultivos en el país se despertó un gran interés sobre el desarrollo de la enfermedad y la

búsqueda de posibles vías para el control del patógeno.

20

Page 24: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

Plasmodiophora brassicae Wor. es el agente causal de la enfermedad Hernia de las

crucíferas, la cual fue una de las primeras en atraer la atención de especialistas en

patología vegetal (3).

2.5.2.6 Introducción a los plasmodiofóridos

Sparrow en 1960 & Waterhouse en 1972 incluyeron a los plasmodiofóridos en el reino de

los hongos y Margulis et al en 1989 & Olive en 1975; en los protistos. El término

plasmodiofóridos es usado ya que los nombres formales para phylum, clase, orden y

familia dependen del grupo en que sean considerados ya sean protistos u hongos (22).

Los plasmodiofóridos son clasificados y considerados como un grupo monofilético

porque poseen caracteres como división nuclear cruciforme, zoosporas biflageladas,

protoplastos multinucleados (plasmodios), parasistismo intracelular obligado y esporas

de resistencia (22).

2.5.2.7 Plasmodiofóridos económicamente importantes

Algunos plasmodiofóridos importantes económicamente incluyen a: Plasmodiophora

brassicae Woronin causante de la Hernia de las crucíferas; Spongospora subterranea

(Wallroth) Lagerheim f. sp. subterranea Tomlinson causante de la costra pulverulenta de

la papa; Spongospora subterranea (Wallroth) Lagerheim f. sp. nasturtii Tomlinson

causante del encorvamiento de la raíz en berros y Polymyxa befae asociada con un virus

causante de rhizomania en caña de azúcar (22).

2.5.2.8 Géneros de plasmodiofóridos

Aunque Palm & Burk en 1.993 cuestionaron la validez de la mayoría de los géneros,

Braselton en 1.995 consideró los 10 géneros que se presentan a continuación como

válidos. Aproximadamente 35 especies han sido descritas, pero la lista aquí descrita no

incluye algún género nuevo o especies reportada después de Julio 1 del 2.000 (22).

• Ligniera

• Membranosorus

• Octomyxa

• Plasmodiophora

• Polymyxa

• Sorodiscus

• Sorosphaera

• Spongospora 21

Page 25: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

• Tetramyxa

• Woronina

2.5.2.9 Clasificación taxonómica del patógeno

Para este estudio se tomó la clasificación hecha por Alexopoulus, 1.996. El agente

causal de la enfermedad conocido como Plasmodiophora brassicae ha sido identificado,

caracterizado y clasificado ; como: Phylum Plasmodiophoromycota, Clase

Plasmodiophoromycetes, Orden Plasmodiophorales, Familia Plasmodiophoraceae,

Género Plasmodiophora y Especie Plasmodiophora brassicae.

La clasificación para el presente año 2.002 ha incluido a Plasmodiophora como único

grupo debido a investigaciones recientes que revelan diferencias significativas a nivel de

metabolismo y otros enfoques de clasificación, quedando como Reino protoctista,

División Plasmodiophoromycota.

2.5.2.10 Biología del patógeno

Es un parásito obligado, habitante del suelo, hongo mucilaginoso que se caracteriza por

no formar micelio, sino una estructura somática llamada plasmodio, produce

zoosporangios o esporas de reposo que pueden resistir de 10 a 15 años en el suelo;

suelen salir de su estado de reposo al entrar en contacto con las raíces del huésped

susceptible, atacándolo en cualquier estado de su ciclo vegetativo. Este parásito

obligado ataca todas las crucíferas con diferentes grados de severidad. Puede ser

altamente destructivo, según la variedad de la planta (17).

Las plantas infectadas muestran un aspecto más o menos normal al comienzo de la

enfermedad, pero luego se marchitan y se detiene el crecimiento por lo cual las plantas

jóvenes son más afectadas que las viejas. Cuando la infección ocurre en los primeros

estados de desarrollo, las plantas pueden morir. El síntoma característico es la

deformación de las raíces e incluso de la zona subterránea del tallo. Las deformaciones

son engrosamientos irregulares, como si fueran hernias aisladas o grandes masas de

éstas.

El plasmodio penetra los tejidos jóvenes directamente o a través de heridas de los tejidos

más viejos de las raíces y de las partes subterráneas de los tallos, en los cuales

ocasiona el hinchamiento de las células invadidas y, así, las deformaciones

características de esta enfermedad. Estos sobre crecimientos ocasionan ruptura de los

22

Page 26: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

tejidos, lo que es aprovechado por otros microorganismos patógenos y saprofitos

causando así mayores disturbios a la planta.

Las esporas de reposo de este hongo son capaces de sobrevivir en el suelo por períodos

de hasta diez años y luego germinar en respuesta a la presencia de exudados de raíces

de crucíferas, cuando se presentan condiciones de buena humedad, con un pH inferior a

7.0 y temperaturas de 10 a 30°C.

Existen al menos nueve razas fisiológicas o patotipos de Plasmodiophora brassicae

conocidos y han sido reportados de Alemania, Canadá, Inglaterra, Holanda y los Estados

Unidos. Las razas pueden ser identificadas a partir de reacciones en diferentes especies

de crucíferas(16).

2.5.2.11 Proceso de infección

Zoosporas primarias biflageladas, móviles, haploides son producidas por estructuras

reproductivas que germinan. Posteriormente estas zoosporas se enquistan en las

paredes del pelo absorbente, hacen un pequeño orificio en la pared de la célula

hospedera y el contenido de las esporas es inyectado rápidamente a través del pelo

radical. La oradación se hace cuando una estructura en forma de bala (espolón), es

empujada repentinamente desde el interior del quiste a través de la pared, hasta el

interior del pelo absorbente y ahí forma un plasmodio primario, depositando en el

protoplasto del hospedero una papila en el sitio de penetración ( Figura No. 1)

Ocurrida la penetración, el plasmodio primario se fragmenta en porciones multinucleadas

y rodeadas por membranas individuales; cada una de las porciones forman un

zoosporangio; que salen del hospedante a través de los poros presentes en su pared

celular liberando de 4 a 8 zoosporas secundarias; algunas de estas pueden comportarse

como zoosporas primarias y reinfectar los pelos absorbentes o bien fusionarse de 2 en 2

para formar cigotos (plasmogamia), órganos infecciosos cuadriflagelados, dicarióticos,

que producen nuevas infecciones, originando desde el córtex de las raíces penetradas

plasmodios (dicarióticos o secundarios) que contienen muchos núcleos dicarióticos

apareados de mayor tamaño que los plasmodios primarios (Figura No. 1)

Los núcleos de los dicariotes sufren cariogamia seguida de meiosis, y generalmente

estos producen esporas de resistencia que son liberadas al suelo, después de haberse

producido la desintegración de las paredes celulares del hospedero por la acción de

microorganismos secundarios (16)

23

Page 27: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

• Figura No.1. Ciclo biológico de Plasmodiophora brassicae. (Tomado de Agrios,G.N, 1.991)

2.5.2.12 Desarrollo de la enfermedad

El plasmodio producido por germinación de las zoosporas secundarias penetra

directamente en los tejidos jóvenes de la raíz o puede también penetrar a través de las

heridas en la base de los tallos y de las raíces engrosadas. Desde estas zonas de

infección, el plasmodio avanza hacia las células corticales y llega hasta el cambium,

penetrando directamente por medio de las células del hospedante. Desde esta zona de

infección en el cambium, el plasmodio propaga en todas direcciones en ese tejido, hacia

la corteza, el xilema y los rayos medulares. Las infecciones que se producen a partir de

una sola zona de infección, dan como resultado, la formación de zonas en forma de huso

que son más amplias a nivel de la zona de invasión y van disminuyendo conforme se

alejan de ellas (15).

24

Page 28: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

A medida que los plasmodios penetran a través de las células del hospedante, llegan a

establecerse en algunas de ellas y las estimulan para que se alarguen y dividan

anormalmente (hipertrofia o hiperplasia). Las células que han sido infectadas pueden ser

5 veces o más grandes que las células adyacentes que no han sido infectadas. Las

células infectadas de una hernia se distribuyen en pequeños grupos por todo el tejido

enfermo, los cuales se mantienen separados por células no infectadas. Las células que

se dividen y crecen activamente, como es el caso de las células del cambium son más

fácilmente invadidas por el patógeno y tienen la mayor capacidad de respuesta al

estímulo que cualquier otro tipo de célula (15).

Las zonas circulares que han sido infectadas por el plasmodio, nó solo utilizan la mayor

parte del alimento requerido para el desarrollo normal de la planta, sino que también

interfieren en la absorción y translocación del agua y los nutrientes minerales a través del

sistema radical, lo cual da como resultado la atrofia y el marchitamiento gradual de los

órganos aéreos de la planta.

Por otra parte las células de los tejidos infectados que muestran un crecimiento muy

rápido y alcanzan un tamaño bastante grande, son incapaces de formar una capa de

corcho a nivel de superficie, por la cual son fácilmente lisadas e invadidas por

microorganismos secundarios; la invasión de las zonas circulares por bacterias y la

subsiguiente desintegración por ellas, da como resultado la formación de sustancias

tóxicas a la planta como a las que se debe en parte el marchitamiento de las ramas de

su parte superior (21).

2.6.2.13 Síntomas de la enfermedad

Los primeros síntomas en la parte aérea varían, con las condiciones del ambiente y con

el huésped, observándose un marchitamiento gradual, según la magnitud del ataque.

El primer síntoma es el marchitamiento de las partes tiernas de las plantas que han sido

infectadas, presentando hojas amarillentas o de un color verde pálido, que se debilitan y

marchitan al medio día en días cálidos y soleados, pero se recuperan durante la noche.

Cuando la enfermedad se inicia a nivel de semillero, hay una pérdida alta de plántulas

durante el transplante y cuando ocurre en plantas en desarrollo, no hay formación de

cabezas y se observan achaparradas. Las afectadas muestran un desarrollo casi normal

al principio, pero más tarde se atrofian gradualmente (15).

25

Page 29: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

Los síntomas más característicos de la enfermedad aparecen sobre las raíces y en

ocasiones en la porción baja del tallo, caracterizados por la aparición de diferentes

malformaciones e hinchamientos en forma de huso, esféricos o en forma de masa en las

raíces y pueden ser aislados y cubrir solo parte de algunas raíces o abarcar la totalidad

del sistema radical, donde las más grandes se desintegran antes del término de la

estación de crecimiento debido a la invasión de bacterias y otros microorganismos

saprofitos del suelo. La aparición de las deformaciones radicales características

producidas por Plasmodiophora brassicae se pueden empezar a identificar desde las

seis semanas post transplante (3).

2.5.3 Diseminación de la enfermedad

En Colombia se tiene registro de su aparición por primera vez en la zona hortícola del

Municipio de Villa María, en Caldas y en Cundinamarca se la identificó posteriormente en

el año de 1.978, de acuerdo con las muestras tomadas en el Municipio de Mosquera.

Desde esa época ha ocurrido un rápido proceso de diseminación a través de los equipos

de labranza, y del riego con agua infestada, de herramientas y la movilización

intermunicipal de materiales de transplante.

Según el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, en el país hay una marcada

problemática que impide un mejor desarrollo del cultivo y una mayor diseminación de la

enfermedad. Uno de ellos es la alta dependencia de los insumos importados,

principalmente semillas y agroquímicos. El 75% de las especies de hortalizas que se

siembran en Colombia, las semillas son importadas principalmente de Estados Unidos y

en una menor proporción de países como Holanda, Italia, Francia y Japón.

La dependencia de insumos importados trae problemas por la introducción al país de

semillas de calidad desconocida y en algunos casos de baja adaptación; corriéndose el

riesgo de transmisión la presencia de enfermedades portadas por la semilla y de la

contaminación de suelos con semillas de malezas no existentes en el país. Cabe anotar

en este punto que el control estatal en este sentido, si bien existe no es el suficiente (5).

• Datrof (1.984) demostró que las esporas latentes pueden presentarse en sedimentos

de agua especialmente aquélla agua que escurre, donde esta agua es usada en

irrigación (16).

2.5.4 Limitante económica de las crucíferas26

Page 30: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

En Colombia se siembran más de 65 especies hortícolas, que ocupan cerca de 100.000

hectáreas y producen alrededor de millón y medio de toneladas. Se destacan las

especies: tomate, arveja, cebolla de bulbo, cebolla de rama, haba y zanahoria, ya que

ocupan 72% del área sembrada en hortalizas. La mayor parte de ellas se comercializa

como producto fresco y va para la industria de enlatados y deshidratados. Después de

la exportaciones de flores, papa y caña panelera, las hortalizas son uno de los cultivos

que más requiere mano de obra familiar o contratada y se destacan por el alto uso de

capital, ya que las hortalizas tienen un costo de producción que puede superar los 2.5

millones de pesos por hectárea (15).

Las hortalizas juegan un papel muy importante en la alimentación humana, por su parte,

el ajo, el brócoli, el repollo y la col de Bruselas, sobresalen por su contenido en calcio y

la remolacha por el sodio. Sin embargo, pese a todas estas bondades, las hortalizas

han ido perdiendo su importancia en el momento de decidir la realización de una

siembra. Son numerosos los factores que están limitando el desarrollo de la horticultura

en Colombia. A esto se suma que los sistemas de producción siguen siendo

tradicionales en un buen porcentaje. En la mayoría de las regiones del país, se

continua con la siembra de las mismas variedades desde hace 30 años, sin

reemplazarlas por nuevos materiales que ofrecen ventajas comparativas de precocidad,

uniformidad, rendimiento, calidad y posible resistencia o tolerancia a ciertas

enfermedades. Se han presentado pocos cambios en los sistemas de siembra y este

es un factor que influye considerablemente en materia de exportaciones, situación que

se suma a la falta de manejo integrado de plagas por parte del productor. Y es que la

alta presencia de plagas, y su inadecuado manejo por parte del agricultor, han

conducido a que el efecto negativo de estas se haya incrementado, como también el

uso de gran parte de agroquímicos, lo que por supuesto ha generado la contaminación

del producto hortícola y del medio ambiente.

De acuerdo con un estudio realizado por la División de Sanidad Vegetal del Instituto

Colombiano Agropecuario, ICA, a la problemática de campo se adiciona el mal manejo

del producto en cosecha y poscosecha, lo que se refleja en altas perdidas, en muchos

casos superiores al 30% del producto recolectado. Esto genera que haya deficiencia en

la selección y la clasificación, en la calidad de los empaques y en los sistemas de

transporte, por ello, es mucho más lo que se debe mejorar en este sentido con el fin de

lograr niveles de competitividad importantes especialmente en el mercado externo (20).

Dada la importancia de las crucíferas en la producción hortícola, la agricultura y la

economía del país y en los hábitos alimenticios de los colombianos, se ha mantenido un

gran interés en el control de las diferentes enfermedades que lo afectan, especialmente 27

Page 31: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

la producida por el hongo Plasmodiophora brassicae, conocido comúnmente como

“Hernia de las crucíferas”.

Esta ha causado una notable disminución y pérdidas en la producción del brócoli,

llegando hasta un 100%, y constituyéndose en un factor limitante para posteriores

cultivos de crucíferas en dicho terreno, debido a la gran persistencia de las esporas en el

suelo.

La afección se conoce desde el año 1.800 aproximadamente y se encuentra en todas las

zonas productoras del mundo causando daños importantes sin que hasta el momento se

le haya descubierto un tratamiento específico y eficaz (17).

2.5.5 Control de la hernia

En los últimos años se ha tratado de implementar el control del patógeno con métodos

diferentes al de encalamiento y rotación de cultivos, como es la búsqueda y producción

de variedades resistentes a la hernia de la raíz, pero con poco éxito; a la vez, se han

inventado el uso de elementos químicos. Actualmente el manejo es básicamente de tipo

preventivo ya que los alternativas de tipo cultural, genético y químico no son totalmente

efectivos o son de alcance limitado; por ello estas son algunas medidas que se deben

tener en cuenta para manejar la diseminación del hongo:

• Hacer el semillero y transplante en lotes libres de la enfermedad.

• Evitar la siembra consecutiva de crucíferas en un mismo lote.

• Esterilizar por presión o en frío la maquinaria y demás implementos utilizados en

las labores agrícolas antes de entrar al lote.

• Informar a los operarios a cerca de la importancia del problema y de las

precauciones que se deben aplicar (5).

2.6 Control biológico

A través de su historia, el hombre ha tenido éxito en empresas difíciles y ha demostrado

su habilidad para resolver pequeños y grandes problemas. El control biológico se ha

constituido en una herramienta para resolver esos problemas con relativo éxito en países

como Brasil, Estados Unidos y algunos países de Europa; Colombia está tratando de

incorporar este control en algunos sistemas de producción.

28

Page 32: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

En Colombia el control biológico de enfermedades ha desarrollado diversos trabajos

realizados en cultivos como la caña de azúcar, cacao, café, banano, guanábana, flores,

etc, para el manejo de plagas.

Han sido diferentes los factores que han impulsado un mayor desarrollo del control

biológico en este campo; tal vez uno de los más importantes es la percepción que se

tiene del impacto negativo en el medio ambiente y poblaciones saprófitas que ocasionan

los pesticidas y la calidad de los productos agrícolas para el consumo humano y animal.

La relativa facilidad en el manejo de ciclos biológicos bajo condiciones controladas, la

determinación de enemigos naturales y la producción masiva de éstos, han sido factores

que han permitido un mayor desarrollo en el control biológico de plagas y enfermedades.

Realmente el control biológico de las enfermedades de las plantas se presenta como una

alternativa muy atractiva económicamente; lo que aseguraría un excelente mercado; sin

embargo, no todos los sistemas han sido efectivos, ya que resulta, por una parte, que la

actividad de los organismos vivos es afectada sustancialmente por las condiciones

ambientales, de tal forma, que el control que ejercen estos agentes, puede resultar

inconsistente cuando se trata de generalizar resultados de investigaciones realizadas en

un lugar determinado.

Con referencia específica a la biología del suelo, ésta permanece ampliamente

desconocida, aunque ha sido estudiada desde diversos aspectos y se ha hecho un

progreso notable. Son muchos los aspectos de la ecología de los seres vivientes en el

suelo que aún se desconocen. El hombre no conoce la totalidad de los microorganismos

que habitan en el suelo, en la filósfera, en la rizósfera, entre otros; es más, se ignoran

muchas de las complejas interacciones de los microorganismos con otros elementos y

con sus ambientes físicos y requerimientos químicos (14).

Existen muchos agentes biocontroladores que son naturalmente eficientes, lo que hace

necesario estudiar sobre los hospedantes específicos, las condiciones ambientales que

aumenten su actividad en detrimento de los patógenos y la forma como estos agentes

actúan sobre los patógenos, es decir, hay que conocer los mecanismos asociados con el

control biológico.

El potencial del control biológico es muy grande y ofrece alternativas en el manejo de las

plagas y enfermedades de las plantas. Son diversas las estrategias de control biológico

29

Page 33: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

para el control de las enfermedades y plagas, las cuales se encuentran basadas en los

siguientes puntos:

- Reducción del inóculo del patógeno y de su actividad

- Protección de la superficie de la planta a la infección por el patógeno: raíces,

hojas, frutos, semillas, heridas.

- Estímulo a la resistencia de la planta.

- Equilibrar las poblaciones nativas del suelo.

- Aumentar las poblaciones antagonistas.

Aunque el control biológico puede funcionar en forma independiente, éste presenta sus

limitaciones tanto intrínsecas como extrínsecas, por lo cual resultaría erróneo suponer

que su uso exclusivo sea la panacea de los problemas de plagas y enfermedades. En

efecto, intrínsecamente, a menudo los enemigos naturales importados no logran

adaptarse a las condiciones climáticas de la nueva región a pesar de repetidos intentos

de colonización, o no sincronizan bien sus ciclos biológicos con los de sus huéspedes.

Cabe anotar que los enemigos naturales deben tratar de ser siempre aislados del mismo

hábitat que tiene el problema.

Como limitaciones extrínsecas se pueden señalar la rigurosidad del clima en el área

nueva de colonización, las condiciones perturbadoras de las prácticas agrícolas

culturales y la presencia de residuos de pesticidas (9). Este tipo de limitaciones se

pueden mejorar hoy en día, la tarea es concientizar a los agricultores y afianzar esta

cultura.

De igual forma, el control biológico parece ser mucho más efectivo si se combina con

otras medidas, tales como el tratamiento de suelos antes de la siembra, la resistencia

varietal, la producción de material de propagación libre de patógenos, el uso de ciertas

prácticas culturales, las medidas de higiene y el manejo de ciertas condiciones

ambientales, entre otras (9).

2.6.1 Definición de control biológico

De Bach (1969), al referirse al control biológico, lo hace es estos términos: “El control

biológico en un sentido ecológico se puede definir como la regulación, por medio de

enemigos naturales, de la densidad de población de otro organismo a un promedio

menor del que existiría en ausencia de tales enemigos”. Esta definición no abarca el

grado de control biológico en un sentido económico ni mucho menos su manipulación

por el hombre, o sea que es una definición del control biológico natural, que se da como

30

Page 34: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

producto de la coevolución de los organismos. La utilización intencional de enemigos

naturales de las plagas para regular sus poblaciones involucra una serie de actividades

que forman parte del control biológico aplicado, cuya historia se remonta al siglo pasado,

y el cual cuenta con muchos casos exitosos en varios países del mundo (12).

A las interacciones hospedero, patógeno y los factores ambientales se añade la

influencia de los agentes de control biológico. En este esquema, hay dos vías a través

de las cuales pueden actuar los agentes de control biológico. Externamente al

hospedero, el agente de control puede ser antagonista y, por lo tanto, reducir la

actividad, eficiencia, y/o la densidad de inóculo del patógeno a través de antibiosis,

alelopatía, competición, depredación / hiperparasitismo. Esto conduce a la reducción en

el potencial de inóculo de un patógeno, el cual es definido como “la energía disponible

para la colonización de un hospedero o de un sustrato en la superficie del sustrato que

se va a colonizar”(10).

El agente de biocontrol puede operar de forma primaria en el tejido del hospedante,

iniciando por lo tanto una respuesta de resistencia en el hospedante (protección

cruzada), tornándose antagonista, o conllevando a la pérdida de virulencia al ocurrir

anastomosis entre el patógeno y su línea avirulenta (hipovirulencia). Todas estas

interacciones están influenciadas por el ambiente, y este factor puede tener un impacto

en cuanto a determinar si el control biológico opera o no en un sistema.

El estudio de los extractos de plantas como posibles agentes de biocontrol se encuentra

poco desarrollado, ya que su conocimiento se ha reducido a observar su funcionamiento

general y en algunos casos a determinar las sustancias que los componen; pero no a

determinar cuál es su acción específica dentro del control de la enfermedad. Son

diversos los interrogantes que surgen al realizar trabajos de investigación sobre este

tópico; el extracto actúa en la protección de la superficie de la planta a la infección por el

patógeno?, estimula la resistencia de la planta?, afecta un eslabón determinado dentro

de la cadena infecciosa?, es una sustancia específica dentro del extracto lo que afecta al

patógeno o por el contrario, es el extracto en conjunto el que puede ejercer una acción

de control?.

En el presente trabajo no se pretende resolver todos estos interrogantes y las

conclusiones que se obtengan estarán basadas en hipótesis, las cuales serán sometidas

a estudios más profundos y a su posible verificación mediante la realización de trabajos

posteriores.

31

Page 35: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

2.6.2 Mecanismos de control biológico2.6.2.1 Alelopatía2.6.2.1.1 Concepto y generalidades

En la naturaleza, las plantas están expuestas a factores bióticos y abióticos con los

cuales han co-evolucionado. La presión de selección ejercida por estos a lo largo del

proceso evolutivo provocó el desarrollo en los vegetales de numerosas rutas de

biosíntesis a través de las cuales sintetizan y acumulan en sus órganos una gran

variedad de metabolitos secundarios.

Se sabe que muchos de los mismos juegan un importante rol en interacciones

complejas entre organismos vivos en el entorno natural. Entre ellos existen sustancias

que producidas por una planta le proporcionan beneficios al provocar determinados

efectos sobre otras plantas o animales. Estas sustancias se denominan aleloquímicos y

el fenómeno en el cual están involucradas se designa con el nombre de aleloquimia.

El término alelopatía (del griego allelon = uno al otro, del griego pathos = sufrir ; efecto

injurioso de uno sobre otro) fué utilizado por primera vez por Molisch (1937) para

referirse a los efectos perjudiciales o benéficos que son ya sea directa o indirectamente

el resultado de la acción de compuestos químicos que, liberados por una planta, ejercen

su acción en otra.

Siguiendo esta definición en todo fenómeno alelopático existe una planta (donor) que

libera al medio ambiente por una determinada vía (por ej. lixiviación, descomposición de

residuos, etc) compuestos químicos los cuales al ser incorporados por otra planta

(receptora) provocan un efecto perjudicial o benéfico sobre germinación, crecimiento o

desarrollo de esta última. Los compuestos citados que desencadenan el proceso se

denominan compuestos, agentes o sustancias alelopáticas. La definición abarca

tanto los efectos perjudiciales como benéficos.

Es necesario puntualizar que muchas sustancias con actividad alelopática tienen efectos

benéficos a muy bajas concentraciones y, superado un determinado umbral, actúan

negativamente sobre la planta receptora. Aun así, predomina en la literatura

especializada la descripción de efectos negativos. Por otra parte, el término definido por

Molisch incluye a hongos y otros microorganismos además de las plantas superiores,

puesto que en su tiempo todos ellos se consideraban miembros del reino vegetal. La

confusión aumenta si se tiene en cuenta que muchos agentes alelopáticos además de

tener un efecto sobre plantas, también lo tienen sobre otros tipos de organismos

distantes a éstas tales como herbívoros e insectos fitófagos. Evolutivamente es lógico

32

Page 36: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

esperar por selección natural la preferencia por modelos de defensa basados en

sustancias que presentan actividad biológica sobre un amplio espectro de organismos, lo

cual implica para la planta una mayor eficiencia en el uso de su energía. Esto condujo a

ciertos autores a ampliar el alcance de la alelopatía. Grummer propuso una designación

específica para los diferentes agentes alelopáticos basada en el tipo de planta

productora de los mismos y el tipo de planta aceptora. Sin embargo no tuvo amplia

aceptación.

En opinión de Einhellig esto sería consecuencia de que frecuentemente la fuente

emisora de un compuesto alelopático no se conoce a priori con claridad. Por ejemplo,

compuestos liberados por plantas superiores pueden ser alterados por microorganismos

en el suelo antes de que ejerzan su acción sobre la planta receptora. A su vez es difícil

establecer la fuente de producción de un compuesto aislado en el medio edáfico.

También la terminología sugerida no permite aclarar el rol de la sustancia con actividad

biológica cuando ésta tiene múltiples funciones afectando varios tipos de organismos. En

base al análisis se tiene en cuenta el criterio enunciado por Müller, el cual utiliza el

término alelopatía para referirse a los efectos nocivos de un compuesto químico producido por una planta superior sobre otra planta superior.

En la literatura a veces al analizar las interacciones entre plantas superiores existió cierta

confusión en el uso de los términos alelopatía y competencia. Algunos biólogos han

considerado que la alelopatía es parte de la competencia. La competencia entre

plantas involucra la reducción en la disponibilidad de algún factor del entorno, debido a

su utilización por un individuo vegetal, que es requerido también por otra planta que

comparte el mismo hábitat. Entre estos factores citemos el agua, los nutrientes minerales

y la luz. En cambio la alelopatía implica la liberación al entorno por parte de una planta

de un compuesto químico que ocasiona un efecto sobre otra. Por tanto, el efecto

detrimental en crecimiento y desarrollo en la competencia es debido a la reducción en la

disponibilidad de recursos comunes, mientras que en la alelopatía tiene su origen en

compuestos químicos liberados por una planta que afectan a otra. Estos conceptos son

diferentes entre sí pero desde un punto de vista ecofisiológico se pueden considerar

estrechamente ligados y complementarios en su efecto.

Para evitar confusiones se utiliza el término interferencia para designar al efecto total de

una planta sobre otra, es decir, la suma de efectos debidos a los fenómenos de

competencia y alelopatía.

33

Page 37: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

2.6.2.1.2 Naturaleza química de los agentes alelopáticos

Como se indicó anteriormente los agentes alelopáticos son metabolitos secundarios y

los compuestos conocidos fueron aislados de las plantas y el suelo. La naturaleza

química de los agentes alelopáticos es muy variada. A medida que progresan las

investigaciones en el tema se incorporan nuevos grupos de sustancias a las cuales no se

les atribuía esta actividad biológica. Normalmente la literatura especializada los ordena

en los siguientes grupos:

• Compuestos alifáticos: Pocos de estos compuestos son conocidos por su

actividad inhibitoria de la germinación de semillas y el crecimiento de plantas.

Comprenden varios ácidos (p.ej. oxálico, crotónico, fórmico, butírico, acético,

láctico y succínico) y alcoholes (tales como metanol, etanol, n-propanol y

butanol) solubles en agua, que son constituyentes comunes presentes en

plantas y suelo. Bajo condiciones aeróbicas los ácidos alifáticos son rápidamente

metabolizados en el suelo, por lo cual no pueden considerarse una importante

fuente de actividad alelopática.

• Lactonas no saturadas: La psilotina y psilotinina son producidas por Psilotum

nudum y Twesiperis tannensis, respectivamente. La protoanemonina es

producida por varias ranunculáceas. Son poderosos inhibidores de crecimiento

aunque el rol de estos compuestos en alelopatía no se conoce completamente.

• Lípidos y ácidos grasos: Existen varios ácidos grasos tanto de plantas terrestres

como acuáticas que son inhibitorios de crecimiento vegetal. Se pueden citar

entre otros los ácidos linoleico, mirístico, palmítico, láurico e hidroxiesteárico. Su

rol en alelopatía no está completamente investigado.

• Terpenoides: Las plantas superiores producen una gran variedad de

terpenoides, pero de ellos sólo unos pocos parecen estar involucrados en

alelopatía. Frecuentemente estas sustancias se aislaron de plantas que crecen

en zonas áridas y semiáridas. Los monoterpenos son los principales

componentes de los aceites esenciales de los vegetales y son los terpenoides

inhibidores de crecimiento más abundantes que han sido identificados en las

plantas superiores. Son conocidos por su potencial alelopático contra malezas y

plantas de cultivo. Entre los más frecuentes con actividad alelopática se pueden

citar el alcanfor, α y β pineno, 1,8-cineol, y dipenteno. Dentro de las plantas que

los producen podemos citar los géneros Salvia spp, Amaranthus, Eucalyptus,

Artemisia, y Pinus. Un sesquiterpeno destacado se el ácido abscísico una

importante hormona vegetal y también agente alelopático.

34

Page 38: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

• Glicósidos cianogénicos: Entre ellos se encuentran la durrina y amigdalina (o su

forma reducida prunasina) de reconocida actividad alelopática. La hidrólisis de

estos compuestos da lugar no sólo a cianhídrico sino también a

hidroxibenzaldehído que al oxidarse origina el ácido p-hidroxibenzoico, el cual

posee por sí mismo actividad alelopática. La durrina es frecuente entre especies

tanto cultivadas como silvestres del genero Sorghum. Amigdalina y prunasina

son frecuentes en semillas de Prunaceae y Pomaceae actuando como

inhibidores de germinación. La mayoría de los miembros de la familia

Brassicaceae producen grandes cantidades de estos glicósidos, los que por

hidrólisis producen isotiocianato con igual actividad biológica.

• Compuestos aromáticos: Estos comprenden la mas extensa cantidad de

agentes alelopáticos. Incluye fenoles, derivados del ácidos benzoico, derivados

del ácido cinámico, quinonas, cumarinas, flavonoides y taninos.

2.6.2.1.3 Biosíntesis de los agentes alelopáticos

La mayoría de los agentes alelopáticos son metabolitos secundarios derivados de las

rutas del acetato-mevalonato o del ácido shikímico. Provienen de la ruta metabólica del

acetato-mevalonato terpenos, esteroides, ácidos orgánicos solubles en agua, alcoholes

de cadena lineal, aldehídos alifáticos, cetonas, ácidos grasos insaturados simples, ácidos

grasos de cadena larga, poliacetilenos, naftoquinonas, antroquinonas, quinonas

complejas y floroglucinol. Provienen de la vía metabólica del shikímico fenoles simples, el

ácido benzoico y sus derivados, el ácido cinámico y sus derivados, cumarinas, sulfuros,

glicósidos, alcaloides, cianhidrinas, algunos de los derivados de quinonas y taninos

hidrolizables y condensados. Existen también compuestos (p. ej. los flavonoides) en cuya

síntesis participan metabolitos de las dos rutas. Como es previsible, las concentraciones

de estos compuestos en los tejidos varía según el ritmo de biosíntesis, almacenamiento y

degradación. También son afectados por los balances internos de reguladores de

crecimiento vegetal y otros factores bióticos y abióticos. Es importante tener presente

que no siempre los detalles de la biosíntesis de estos compuestos son conocidos.

2.6.2.1.4 Modo de liberación de los agentes alelopáticos

Una variedad de agentes alelopáticos son sintetizados y almacenados en diferentes

células de la planta ya sea en forma libre o conjugada con otras moléculas y son

liberados en el entorno en respuesta a diferentes stresses bióticos y abióticos. Muy poco

se sabe sobre la liberación de aleloquímicos de tejido viviente, incluyendo los modos de

35

Page 39: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

regulación o influencia ambiental sobre esos procesos. Por ejemplo, ensayos con sorgo

mostraron que al exponer semillas del mismo a radiaciones gamma, las plantas

originadas exudaban por sus raíces mayor cantidad de agentes alelopáticos que plantas

provenientes de simiente no sometida a dicho tratamiento. Por otra parte es un

interrogante sin respuesta si los aleloquímicos son liberados en forma activa o a través

de un escape pasivo. Existen sustancias exudadas por las raíces de ciertas plantas que

no pueden aislarse de los tejidos radiculares de éstas. En sorgo las p-benzoquinonas,

conocidas como sorgoleone, son exudadas en forma abundante por la raíz.

Sin embargo no han sido encontradas en los tejidos radicales. De todas maneras, se

puede afirmar que el modo de liberación de un agente alelopático depende de su

naturaleza química.

Las plantas superiores liberan regularmente compuestos orgánicos por volatilización de

sus superficies y a través de lixiviados de hojas y exudados de raíces. Eventualmente,

los constituyentes químicos de todos los organismos son liberados al entorno a través de

procesos de descomposición, incorporándose a la matriz del suelo. Por tanto existen 4

vías principales de liberación al entorno de los aleloquímicos (Figura 2).

Figura No. 2. Vías a través de las cuales se liberan los agentes alelopáticos al entorno

• Volatilización: La liberación de agentes alelopáticos por volatilización está

frecuentemente confinada a plantas que producen terpenoides. Los géneros que

comúnmente liberan compuestos volátiles incluyen Artemisia, Salvia,

Parthenium, Eucalyptus y Brassica. Estas sustancias han demostrado también

actividad insecticida y como disuasivos alimenticios. La toxicidad de los

compuestos volátiles es prolongada, debido a su adsorción a las partículas del

suelo, lo cual les permite permanecer varios meses en él. En ecosistemas de

desierto y mediterráneos, la liberación de compuestos alelopáticos a través de

volatilización es frecuentemente observada, debido al predominio de altas

temperaturas, e influencia la distribución de las especies vegetales.

• Lixiviación: La lixiviación es la remoción de sustancias presentes en la planta por

efecto de la lluvia, nieve, niebla o rocío. El grado de lixiabilidad depende del tipo

de tejido vegetal, la edad de la planta y la cantidad y naturaleza de la

precipitación. De esta manera se liberan una gran variedad de agentes

alelopáticos de diferente naturaleza tales como compuestos fenólicos, terpenos y

36

Page 40: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

alcaloides. Se ha determinado la toxicidad de muchos lixiviados de semillas y

hojas sobre plantas silvestres y cultivadas.

• Exudados radiculares: La reducción en rendimiento observada en algunos

cultivos en varios casos se ha atribuído a toxinas liberadas por otros y malezas

adyacentes. Se conocen sustancias exudadas por las raíces que reducen la

germinación de las semillas, el crecimiento de raíces y brotes, la incorporación

de nutrientes y la nodulación. Los exudados radiculares comprenden unicamente

entre el 2-12% del total de fotosintatos de la planta. La mayoría de los agentes

alelopáticos conocidos son exudados radiculares. Factores tales como la edad

del vegetal, nutrición, luz y humedad influencian cuali y cuantitativamente la

liberación de sustancias por las raíces.

• Descomposición de residuos vegetales: Los residuos en descomposición de la

planta liberan una gran cantidad de agentes alelopáticos. Los factores que

influencian este proceso incluyen la naturaleza del residuo, el tipo de suelo, y las

condiciones de descomposición. Eventualmente las sustancias alelopáticas

liberadas por los residuos vegetales en el suelo entran en contacto con las raíces

de plantas presentes en el mismo ejerciendo su acción. Los compuestos

liberados por la planta al suelo sufren frecuentemente transformaciones

realizadas por la microflora del mismo, que pueden originar productos con

actividad biológica mayor que sus precursores. Investigaciones utilizando

extractos acuosos vegetales han demostrado que los inhibidores solubles en

agua presentes en la planta de cultivo pueden ser rápidamente liberados durante

el proceso de descomposición.

2.6.2.1.5 Mecanismos de acción de los agentes alelopáticos

• Efectos sobre la actividad enzimática: Existen muchos compuestos alelopáticos

con capacidad de modificar ya sea la síntesis o la actividad de enzimas tanto in

vivo como in vitro. La mayoría de estas sustancias han demostrado un efecto

dual sobre la regulación de la actividad enzimática. Provocan un incremento en

ésta última cuando se encuentran en bajas concentraciones. En la situación

opuesta se observa una reducción de actividad. Por ejemplo, plántulas de maíz

tratadas con ácido ferúlico mostraron un incremento en los niveles de enzimas

oxidativas (peroxidasas, catalasa y ácido indol acético oxidasa) junto con una

elevación de enzimas de la ruta del ácido shikímico tales como fenil alanina

amonio liasa y la cinamil alcohol deshidrogenasa involucrada en la síntesis de

compuestos fenilpropanoides. También al ácido ferúlico se le atribuye la

inhibición de enzimas hidrolíticas tales como amilasa, maltasa, invertasa,

37

Page 41: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

proteasa y fosfatasa ácida involucradas en la movilización de material de

alimento.

• Efectos sobre la fotosíntesis: Se han realizado experimentos con plantas

enteras, suspensiones de células y cloroplastos para averiguar si los agentes

alelopáticos eran capaces de inhibir el proceso fotosintético. Es necesario aclarar

que el efecto inhibitorio del agente alelopático sobre la fotosíntesis no

necesariamente acontece en los eventos primarios del proceso, sino como

resultado de una modificación en los niveles de clorofila o por cierre de los

estomas y la subsecuente reducción en la provisión de CO2 vital para la

producción de fotosintatos. Los ácidos ferúlico, p-cumárico y otros cinámicos a

bajas concentraciones revierten el cierre de estomas mediado por ABA y

estimulan la fotosíntesis. A concentraciones altas, sin embargo, provocan el

cierre de los estomas e inhibición del proceso fotosintético. La experimentación

con cloroplastos permite eliminar la interferencia de los factores indicados. Los

ácidos fenólicos actúan en concentraciones relativamente altas inhibiendo el

transporte de electrones lo que sugeriría según Einhellig que el sitio blanco de

acción de estas sustancias es otro. Ciertos flavonoides parecen interferir en la

organización funcional o estructural del cloroplasto. Existen compuestos

sintéticos de esta naturaleza que son empleados como herbicidas.

• Efectos sobre respiración: Para estudiar el efecto de los aleloquímicos sobre la

respiración, normalmente se ensayan los mismos sobre suspensiones

mitocondriales. Entre los compuestos fenólicos el orden de mayor a menor

actividad es quinonas > flavonoides > cumarinas > ácidos fenólicos. Las

quinonas sorgoleone y juglona son efectivos inhibidores a muy baja

concentración. Flavonoides tales como la quercetina, naringenina y umbeliferona

inhiben la producción de ATP en la mitocondria.

• Efectos sobre procesos asociados a membranas: Los derivados de los ácidos

benzoico y cinámico tienen profundos efectos sobre las membranas. Son

capaces de provocar cambios en la polaridad lo cual provocaría alteraciones en

la estructura y permeabilidad de las mismas. Otras sustancias como el ácido

hidroxibutírico también presente en rastrojos, provoca efectos similares. Los

ácidos fenólicos tienen un efecto directo sobre la incorporación de iones. Todos

los ácidos benzoicos y cinámicos implicados en alelopatía inhiben el ritmo de

incorporación de fósforo y potasio en raíces cortadas. También algunos

flavonoides inhiben la absorción mineral. La inhibición de las ATPasas de

membranas y la alteración en la permeabilidad de las mismas pueden contribuir

a la reducción en la incorporación mineral. Los ácidos fenólicos y las cumarinas

alelopáticas también provocan alteraciones en el contenido de agua en la planta.

38

Page 42: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

2.6.2.2 Competencia: Es la demanda activa en exceso de un abastecimiento

inmediato de material o condiciones de parte de uno o más organismos.

En el suelo, los microorganismos compiten casi exclusivamente por

sustrato; sin embargo, la competencia también puede estar involucrada

en ocupar los sitios de infección potenciales por los agentes de

biocontrol (10).

2.6.2.3 Hiperparasitismo: Este mecanismo se refiere al ataque de un

microorganismo a otro, requiriendo una asociación íntima entre el

huésped y el parásito.

2.6.2.4 Antibiosis: Definida como antagonismo mediado por antibióticos o

metabolitos tóxicos producidos por microorganismos, teniendo un efecto

directo sobre otro microorganismo. Tales compuestos pueden ser

volátiles o nó y su importancia en la rizósfera y en la filósfera aún no ha

sido demostrada completamente. La antibiosis ha sido tal vez el

mecanismo más reconocido que puede provocar inactivación, o

destrucción de los hongos sin germinación, o inhibir el crecimiento

después de la germinación.

2.6.2.5 Parasitismo: Equivale ala forma de vida de un microorganismo, que

vive a expensas del huésped con el cual está asociado; donde él resulta

afectado como consecuencia de la relación.

2.6.2.6 Predación: Relación biótica de explotaciones en que un organismo

preda o consume a otro dentro de la cadena alimenticia entre insectos.

2.6.2.7 Hipovirulencia: Es el único mecanismo práctico de control biológico de

antagonistas para controlar principalmente virus y patógenos vasculares

que pasan la mayor parte de su ciclo de vida dentro del hospedero.

2.6.2.8 Inmunización: Es el proceso mediante el cual la planta hospedante es

protegida de la infección por la presencia o la acción de organismos no

patógenos o de baja patogenicidad.

2.6.3 Extractos naturales39

Page 43: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

• Según trabajos hallados que han utilizado extractos naturales de plantas para

controlar plagas, hongos, etc, se encontró que en un ensayo se evaluaron las

propiedades antifúngicas de 11 extractos de plantas que pertenecían a las

familias Liliaceae, Melliaceae, Verbenaceae, Labiatae, Chenopodiaceae,

Euphorbiaceae, Leguminosae y Poaceae, sobre Exserohilum turcicum. Los

extractos de las plantas como Alitin (comercial), Allium sativum (extracto de

bulbo), Lantana camera (extracto de hojas), Azadirachta indica (extracto de

semilla) y A. Indica (aceite comercial) fueron altamente inhibitorios de la

germinación de las esporas y del crecimiento micelial del patógeno in vitro.

Ninguno de estos extractos fue promisorio, in vivo (11); posteriormente en un

ensayo en el que un compuesto derivado de Allium sativum y producido por

síntesis química, fue investigado in vivo e in vitro por su actividad sobre 20

hongos fitopatogénicos, epifíticos y bacterias. El principal interés fue enfocado

en los hongos que pertenecían al grupo de parásitos biotróficos obligados

(mildeo polvoso), otros patógenos foliares, patógenos del suelo, de marchitez

vascular y levaduras. La concentración mínima inhibitoria (CMI), determinada

por las pruebas in vitro, varió entre 2 – 200 mg / l dependiendo del organismo, el

método y el medio nutritivo usado. Los hongos fitopatogénicos Cladosporium

fulvum y Verticillium dahliae y la bacteria fitopatogénica Erwinia amylovora fueron

las especies más sensibles. En experimentos de invernadero, la acción

inhibitoria del ajo en contra contra de C. fulvum fue confirmada con plantas de

tomate después de un tratamiento protectante. Sin embargo, solamente el

mildeo polvoso de los tomates (Oidium lycopersici) y de rosas (Sphaerotheca

pannosa var. Rosae) fueron inhibidos completamente (13), posteriormente en

1.990 Mosch et al. trabajando con la bacteria E. amylovora y en pruebas con los

mismos extractos vegetales en concentraciones de 5.2% y 1.25%,

respectivamente, obtuvieron resultados comparables a los que observaron

cuando usaron estreptomicina a 17 ppm. En condiciones de campo, los

extractos de B. vulgaris, R. typhina, M. aquifolium y A. sativum, aplicados como

profilácticos a C. salicifolius var. Floccosus, lograron 53% de control (24). Por

último LIPA y JAROSZ en 1.989, al trabajar con ajo (Allium sativum) preparado como

jugo y pulpa determinaron inhibición en el crecimiento de Pseudomonas

syringae pv. Lachrymans (24).

2.6.4 Extractos de plantas evaluados

40

Page 44: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

A la familia de los alios, desde la antigüedad se le atribuyen virtudes curativas como

antiséptico, depurativo, antibacteriano, hipotensor, estomacal, aperitivo, antimicótico y

vermífugo; algunas de las cuales han sido confirmadas por la medicina moderna (29).

Los aceites esenciales, simplemente esencias o extractos naturales, son productos

voléiles de amplia distribución en el reino vegetal, de naturaleza oleosa, generalmente

líquidos a las temperaturas ordinarias y están constituidos por mezclas de una o más

sustancias, entre las que se pueden encontrar hidrocarburos alicíclicos y aromáticos, así

como, sus derivados oxigenados (alcoholes, aldehídos, cetonas, ésteres, sustancias

azufradas y nitrogenadas). Los compuestos más frecuentes derivan biogenéticamente

del ácido mevalónico y se les cataloga como monoterpenoides (C10) y

sesquiterpenoides (C15) (30).

Los alios contienen en todas sus partes, especialmente en los bulbos, una sustancia

sulfurada inodora llamada aliina a la cual se le atribuye los efectos antes mencionados,

dicha sustancia por la acción de la aliinasa, se convierte en aliicina y luego en disulfuro

de alilo, que da el característico olor (27, 31). Estudios preliminares del mecanismo de

acción farmacológica de estos productos vegetales muestran que es posible que tengan

acción fungistática (29).

Dentro de las plantas que presentan este tipo de compuestos se encuentran el Ajo

(Allium sativum L.), cebolla cabezona (Allium cepa L.) y cebolla puerro (Allium porrum

L.).

2.6.4.1 AJO

Nombre científico: Allium sativum L.Nombre vulgar: Ajo comúnComposición química: Compuestos azufrados: S-Alil Cisteína, S-Alíl Mercaptocisteína, S-metíl Cisteína,

Gamma Glutamil Cisteína (Productos inodoros).

• Aceite esencial: Compuesto por varias substancias azufradas (responsable de su

aroma). El compuesto que se encuentra en mayor proporción es la aliina, que

por una reacción enzimática se transforma en alicina y luego en disulfuro de alilo.

Compuestos no azufrados: Allixina, Saponinas, Polisacáridos, Mucílagos, Sales de

potasio, Oxido de hierro, Silice, Calcio, AC Salicilico, Niquel, Selenio, Trazas de Vit E,

Niacina, Vit C, Tiamiana, Germanio (6).

41

Page 45: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

2.6.4.2 CEBOLLA CABEZONA

Nombre científico: Allium cepa L.Nombre vulgar: cebolla común, cabezona

Composición química:

- Aceite esencial: Se compone de substancias azufradas, como el disulfuro de alil.

- Alcaloides, Glucósidos ( Contiene heterósidos sulfurados),Mucílagos, Taninos

- Otros: También posee fermentos que activan los compuestos azufrados que contiene.

Vitaminas A, B y C. Minerales de fósforo, hierro, nitratos cálcico, potasio, sílice y sodio (6)

2.6.4.3 CEBOLLA PUERRO

Nombre científico: Allium porrum L.Nombre vulgar: puerro común

Composición química: Compuestos azufrados: S-Alil Cisteína, S-Alíl Mercaptocisteína,

S-metíl Cisteína, Gamma Glutamil Cisteína (Productos inodoros).

El compuesto que se encuentra en mayor proporción es la aliina, que por una reacción

enzimática se transforma en alicina y luego en disulfuro de alilo (6).

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

3.1 Formulación del problema

En Colombia el cultivo de plantas hortícolas conforma un renglón importante para la

agricultura y la economía, ya que constituye la fuente de ingresos más importante de un

gran número de pequeños y grandes productores del país. Dentro de estos cultivos de

hortalizas se halla el del brócoli, el cual es muy importante en las zonas productoras del

país de clima frío y cuya producción se ve severamente afectada por la enfermedad

“Hernia de las crucíferas” causada por el hongo Plasmodiophora brassicae, que ataca a

42

Page 46: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

las plantas en cualquier estado de su ciclo vegetativo causándoles desde marchitez y

amarillamiento hasta la muerte de la planta. La enfermedad ha causado pérdidas altas

en las producciones haciendo que el suelo no pueda volver a ser utilizado para este

cultivo y que sea necesario sembrar otro tipo de cultivo diferente al de las coles llevando

a los agricultores a una situación económica muy difícil ya que tienen que buscar otros

terrenos para poder sembrar de nuevo. Además, se suma la no obtención de resultados

positivos para el control de la enfermedad tras llevar a cabo un manejo químico

convencional para este problema requiriendo que se exploren otras alternativas.

3.2 Justificación

Como alternativa al tratamiento químico convencional y tomando como antecedentes

reportes previos de extractos de liliáceas con potencial biocontrolador en hongos,

específicamente como controladores de Plasmodiophora brassicae, en este trabajo se

pretende presentar una alternativa para el control de la enfermedad distinta, observando

en las plantas sembradas de brócoli variedad Coronado F1 (variedad comercial del

mercado), el efecto que exhiben los extractos de liliáceas propuestos sobre las

poblaciones del patógeno presentes en el suelo esperando la disminución en la

incidencia y severidad de la enfermedad en la zona de estudio. Adicionalmente, ésta

práctica se propone como una buena alternativa para los agricultores y productores que

desean reemplazar o disminuir el uso de agroquímicos que además de ser muy

costosos, en la práctica no ejercen ningún control de la enfermedad, pero sí contribuyen

a deteriorar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo por su altísima

residualidad.

4. OBJETIVOS

4.1 General

Evaluar la utilización de extractos de Ajo (Allium sativum. L), Cebolla cabezona (Allium

cepa. L) y Cebolla puerro (Allium porrum. L) sobre el control de la enfermedad “Hernia de

las crucíferas en brócoli causada por el hongo Plasmodiophora brassicae Woronin.

4.2 Específicos

• Evaluar para cada tratamiento incidencia y severidad de la enfermedad en fase de

semillero, fase de transplante, hasta cosecha.

43

Page 47: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

• Evaluar peso y tamaño de la cabeza (componentes de rendimiento) en cada

tratamiento.

• Determinar el tipo de extracto de liliácea que presenta mejor resultado en cuanto a

variables de componentes de rendimiento.

• Determinar el tipo y la concentración del extracto que presenta disminución de la

incidencia y severidad de la enfermedad en fase de semillero y transplante hasta

cosecha.

• Describir el comportamiento de la enfermedad tras haber aplicado los extractos.

5. HIPÓTESIS

En éste trabajo se manejó como hipótesis que al menos uno de los extractos de liliáceas

contribuyera al manejo y reducción de pérdidas causadas por el hongo Plasmodiophora

brassicae en la enfermedad “Hernia de las crucíferas” en cultivos de brócoli.

6. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1 Área de estudio

El estudio se llevó a cabo en la Finca “La Comuna” ubicada en el Municipio de Funza,

Departamento de Cundinamarca, con altitud de 2.550 m.s.n.m, latitud de 0.4° 43’ N y

longitud de 74° 12’ O. El área municipal limita con Madrid, Mosquera, Cota y Tenjo.

.

6.2 Métodos

6.2.1 Población de estudio y muestra

La población de 324 plántulas seleccionada para este estudio provino de la casa

productora de semillas Bejo S.A. quién proporcionó las semillas de brócoli, las cuales

posteriormente se ubicaron a razón de una planta por bolsa, tomando 36 bolsas por

tratamiento y 12 bolsas por repetición determinando que la unidad muestral fueran cada

una de las plantas.

6.2.2 Diseño experimental

El diseño experimental planteado para este trabajo fue el de bloques completos al azar

con tres repeticiones, que incluyó a los tratamientos distribuidos así: 44

Page 48: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

Repetición 1 Repetición 2 Repetición 3T.9 T.2 T.5

T.8 T.4 T.3

T.7 T.9 T.9

T.6 A B T.5 T.7

T.5 T.7 C T.2

T.4 T.8 T.4

T.3 T.6 AT T.8

T.2 T.3 T.6

T.1 T.1 T.1

D

Figura No 3. Aleatorización y distribución en campo de los tratamientos aplicados sobre el cultivo de brócoli. AB: Area bloque 30 m²; C: Camino; D: distancia entre bloques de 60 cm; AT: Area tratamiento 12 m²; T: Tratamiento (1: Brócoli + Ajo * 100 g /l; 2: Brócoli + Ajo * 200 g/l; 3: Brócoli + Cebolla cabezona * 100 g/l; 4: Brócoli + Cebolla cabezona * 200 g/l; 5: Brócoli + Puerro * 100 g/l; 6: Brócoli + Puerro * 200 g/l; 7: Testigo Brócoli + suelo infestado; 8: Testigo Brócoli + suelo sin infestar; 9:Testigo Tratamiento químico convencional de Benomyl y Sincocin.

6.2.3 Fases del cultivo

6.2.3.1 Fase de semillero

• El ensayo se inició sembrando en bandejas de dimensiones de 70 cm por

30 cm con capacidad para 200 plántulas, semillas de brócoli variedad

Coronado f1. Las bandejas contenían turba enriquecida con 90% de Peat

moss y 10% de cascarilla horneada y desinfectada. En total se utilizaron 9

bandejas (una por tratamiento).

45

Page 49: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

• Al mismo tiempo que las semillas germinaban y se enraizaban las plántulas,

aproximadamente 5 semanas, se realizaron dos aplicaciones de los

extractos utilizando 50 ml de extracto por bandeja según el tratamiento. La

primera aplicación se realizó el 1 de Marzo y la segunda aplicación el 31 de

Marzo.

• Los riegos se realizaron una vez por día en las horas de la mañana con

regadera, procurando que la turba se mantuviera a capacidad de campo.

6.2.3.2 Fase de transplante

• Para el estudio se requería de suelo que estuviera infestado por el hongo,

para ello se escogió un lote en la Finca “Las tortugas”, sabiendo con

anterioridad que allí se habían cultivado crucíferas y había antecedentes de

la enfermedad (Figura 4).

Figura No. 4 Plantas de repollo infectadas con P. brassicae en el lote de la finca Las Tortugas escogido para extraer el suelo infestado.

• Después, tras corroborar que el suelo estaba infestado sembrando en el

plántulas de repollo que murieron a los 15 días, se procedió a rellenar las bolsas

de polietileno negro de calibre 3 con 3 Kg de capacidad con éste.

• Las bolsas llenas se ubicaron según los tratamientos como se mostró en la figura

No. 3 en forma aleatoria en un espacio ubicado en la Finca La Comuna (Figura 5).

46

Page 50: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

Figura No. 5. Ubicación del sitio del ensayo dentro de la finca La Comuna – Funza. Lote de 8m * 15m.

• Durante el transplante se ubicó una plántula de brócoli por bolsa (Figura No. 6)

Figura No.6. Plántula de brócoli de 15 cm de tamaño y 5 semanas de edad lista para el transplante.

6.2.4 Toma de muestras de suelo

• Las muestras de suelo infestado y no infestado fueron tomadas de las fincas Las

tortugas y La Comuna respectivamente; tomando directamente del perfil del

suelo a una profundidad de 50 cm y realizando el muestreo en forma de zig- zag

de manera que cubriera todo el lote a muestrear.

• Posteriormente este suelo escogido se homogeneizó y se procedió a llenar las

bolsas con él.

6.2.4 Análisis físico – químico de suelos

47

Page 51: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

• Los análisis de suelos se realizaron al inicio del estudio.

• Análisis suelo infestado: fue realizado por el AN - AGROS, reportando los

valores de pH, de 5.5 – 6.5, CIC de 30 meq / 100 g, contenido de materia

orgánica entre 15 -20%, contenido de Al de 0.1 meq/100g, P de 10 a 12 ppm, Na

de 0.25 meq/100g, K de 0.65 meq/100g, Ca de 11 meq/100g, Mg de 3

meq/100g, B < 0.5 ppm, Cu 1.5 ppm, Fe 100 ppm, Zn 3 ppm,

• Análisis suelo no infestado: fue realizado por el AN - AGROS, reportando los

valores de pH de 5.0 – 7.0, CIC de 25 meq / 100 g, contenido de materia

orgánica entre 16 - 22%, contenido de Al de 0.1 meq/100g, P de 11 a 13 ppm,

Na de 0.25 meq/100g, K de 0.58 meq/100g, Ca de 13 meq/100g, Mg de 3.5

meq/100g, B < 0.5 ppm, Cu 1.7 ppm, Fe 100 ppm, Zn 2.5 ppm,

• Se realizaron dos análisis de suelos: uno correspondiente al suelo infestado de

la finca Las Tortugas y el segundo correspondiente al suelo no infestado de la

finca La Comuna los cuales exhibieron características tales como: de tipo ándico

(presencia de cenizas volcánicas lo que le confiere el color negro por

acumulación de materia orgánica, alta fijación de fósforo, con baja dinámica de

elementos nutricionales ligados a la materia orgánica. N, S y P

fundamentalmente). Estructuralmente frágiles, con una retención de humedad

buena, fácilmente erodables y muy frágiles a la sobremecanización. Profundos

(<0.5 m) y de topografía plana. Con Dap = 0.7 – 0.8 g/cm³ y con D real = 2.5 –

2.6 g/cm³.

6.2.6 Determinación del plan de fertilización

• La fertilización se determinó de acuerdo a los resultados de los análisis de

suelos indicando los requerimientos nutricionales del cultivo. Se aplicaron 5 g de

abono químico 15-15-15 (15% N, 15% P2O5, 15% K2O) por bolsa, tomando con

los dedos el abono y aplicándolo en corona y efectuando un riego con agua.

Con respecto al nitrógeno, si bien es cierto que existe materia orgánica entre el

15% - y el 20%, ésta no aporta suficiente nitrógeno por las características del

suelo. El nivel de fósforo (P2O5) en el suelo < a 25 ppm se considera bajo y este

elemento es crucial en el proceso de enraizamiento. En relación al K2O, el valor

de este elemento en el suelo es medio y se debe aplicar para garantizar una

buena producción.

• Esta fertilización se llevó a cabo una vez a los 30 días después del transplante.

6.2.7 Elaboración de extractos

48

Page 52: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

• Para la elaboración de los extractos de bulbos de ajo, cebolla cabezona y puerro,

se tomaron 100 g y 200 g de cada uno de ellos, se picaron, se molieron y se

licuaron a máxima velocidad. Luego se filtraron en un recipiente de vidrio con

una gasa de 4 telas y se aforó a 1 litro de agua. El extracto obtenido se

almacenó en canecas herméticas de plástico.

6.2.8 Dosis

• La dosis y las concentraciones utilizadas se determinaron de acuerdo con datos

procedentes de un estudio con extracto de ajo para controlar Plasmodiophora

brassicae en repollo en la Universidad Pedagógica de Tunja en el que estas

concentraciones presentaron eficacia en el control de patógeno (6).

• Se aplicó 1.147 ml exactamente de cada uno de los extractos por bolsa con sus

correspondientes concentraciones, al suelo únicamente. La exactitud en esta

dosis se determinó realizando las correspondientes conversiones al extrapolar

los datos de la dosis utilizada en el estudio anteriormente mencionado el cual

utilizó 130 ml de extracto por vaso de 12 onzas.

6.2.9 Concentración

• Los extractos aplicados poseían concentraciones de 100 y 200 g del bulbo

correspondiente por litro de agua.

6.2.10 Frecuencia de aplicación

• Las aplicaciones de los extractos se realizaron cada 15 días hasta la cosecha,

haciéndose un total de 8 aplicaciones; dos en fase de semillero y 6 en fase de

transplante.

6.2.11 Realización de labores culturales

• Las visitas al cultivo se hicieron 3 veces por semana para realizar labores como

deshierbe, aporque, etc.

• El riego se realizó con agua de pozo profundo con ayuda de una regadera y se

realizó siempre en las horas de la mañana a requerimiento del cultivo

observando la humedad presente en las bolsas y las condiciones del clima que

predominaron (datos obtenidos por la CAR en los meses de Abril, Mayo y Junio

para Funza fueron de aproximadamente 14°C de temperatura y 1.635 cc³ de

lluvias.

49

Page 53: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

• Plagas como chiza, gusano trozador y babosa se controlaron manualmente.

Plagas como la palomilla se controlaron fumigando con bomba de espalda con

Metamidofos y cypermetrina en rotación con frecuencias de10 y 15días

respectivamente y en dosis de 1.5 cc / l y 1 cc / l.

• El tratamiento químico convencional para el control de la hernia aplicado en el

estudio fue realizado con Benomyl en dosis 1.5 g / l con una frecuencia de 15

días y con Sincocin en dosis de 2.0 cc / l con una frecuencia de 15días.

• Estos fungicidas se aplicaron con un recipiente de plástico que contienen estos

productos y que posee las medidas en cc³ o ml o gramera.

• Se aplicaron por bolsa 3 ml en rotación en forma dirigida a la base de la planta.

6.3 Variables de estudio

6.3.1 Incidencia (Número de plantas afectadas): La incidencia de la enfermedad se

evaluó contando y observando en los diferentes tratamientos cada una de las plantas de

brócoli con síntomas como marchitéz, amarillamiento y achaparramiento. Con estos

datos se obtuvo el porcentaje de incidencia tomando como referencia que las 36

plántulas correspondientes a cada tratamiento equivalen al 100%. La frecuencia de

observación fue de 1 vez al finalizar fase de semillero y cada 15 días en fase de

transplante hasta la cosecha (Anexo A).

6.3.2 Severidad (Grados de afección radical): para determinar que efectivamente las

plantas que presentaron síntomas sí estaban infectadas se hizo un muestreo destructivo

y se determinó la severidad de la enfermedad tras observar los grados de afección

radical, es decir se evaluó al observar la magnitud o grado de los abultamientos o

hernias formadas en cada una de las raíces de las plantas infectadas en el momento de

la cosecha (Anexo B).

Tabla No.1. Grados de severidad de la hernia de las crucíferas en brócoliGRADOS

1 Raíces que aparentemente se encuentran sanas.2 Presencia de agallas en raíces secundarias y que cubren menos del 20% del

sistema radical de la planta.3 Plantas cuyo sistema radical tiene una infección del 30 al 60%.4 Infección del sistema radical con una infección mayor al 80% y reducción de

los pelos radicales.5 Daño total del sistema radical en la planta.

(Tomado de Reyes y Rodríguez, 1.997)

6.3.3 Variables de rendimiento

50

Page 54: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

Peso de la cabeza: Esta variable, que es un componente de rendimiento

se evaluó pesando las cabezas de los brócolis al momento de la cosecha (Anexo C)

Tamaño de la cabeza: Esta variable que también hacía parte de los

componente de rendimiento se evaluó midiendo el diámetro de las cabezas

de los brócolis al momento de la cosecha (Anexo D)

6.4 Recolección de la información

Los datos provenientes de la variable Incidencia se almacenaron durante todo el estudio

en las fechas correspondientes a: Marzo 31 (lectura 1), Abril 15 (lectura 2), Abril 30

(lectura 3), Mayo 15 (lectura 4), Mayo 30 (lectura 5), Junio 15 (lectura 6) y Junio 30

(lectura 7) (Anexo A).

La información que generaron los datos tomados correspondientes a las variables

severidad de la enfermedad, tamaño de la cabeza y peso de la cabeza se recolectaron al

momento de la cosecha en Junio 30 (Anexos B, C y D)

6.5 Análisis de la información

Las diferentes variables evaluadas como tamaño de la cabeza, el peso de la cabeza y

severidad e incidencia de la enfermedad fueron analizadas utilizando los programas

estadísticos SAS y SPSS (Statical for Social Science) versión 11.

Incidencia: Esta variable cuyos datos obtenidos indicaban únicamente

presencia/ausencia de la enfermedad representado por porcentajes tuvo un

tratamiento estadístico de planteamiento de modelos polinomiales por

tratamiento permitiéndo una mejor aproximación al comportamiento de la

enfermedad (Anexo J).

Severidad: Se analizó primero hallando porcentajes por tratamiento y por

grado de afección radical. Mediante el análisis de varianza estimar y probar

si las medias de los diferentes eran estadísticamente significativas, lo que

dio como resultado rechazo de la Ho.

Tamaño y peso de la cabeza: Estas variables se analizaron primero

sacando un promedio de tamaño y peso de la cabeza respectivamente.

51

Page 55: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

Para determinar si existen diferencias entre las medias de los diferentes

tratamientos se realizó el Análisis de varianza lo que dio como resultado

rechazo de la Ho.

Para estas tres variables, severidad, peso y tamaño de la cabeza, se realizó

un análisis de los datos para elegir el estadístico más adecuado

dependiendo del comportamiento de la varianza. Para ello se debía saber

que tipo de distribución (comportamiento) seguían los datos; entonces se

evaluó la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov – Smirnov. Para

terminar se realizaron pruebas T para 2 muestras independientes para

determinar si existían diferencias altamente significativas al correlacionar

todos los tratamientos.

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1 Variable: Incidencia

En la tabla 2 las lecturas realizadas durante el transcurso del ensayo muestran la

composición porcentual obtenidos tras haber realizado una sumatoria y sacado un

promedio de los datos mediante la función de análisis vertical.

Los resultados obtenidos en la presente investigación para el control de la hernia de las crucíferas causada por el hongo Plasmodiophora brassicae, permiten plantear lo siguiente.

Tabla No. 2. Porcentaje de incidencia de la enfermedad por tratamiento

Meses Lecturas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9Marzo 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0Abril 2 7.35 0 0 0 0 0 0 0 0

3 9.35 0 0 0 0 0 0 0 0Mayo 4 20.5 14.3 8.9 13 9.4 13 7 0 5.3

5 43.4 21.8 24.4 25.9 18.4 25.9 4.1 0 9.7Junio 6 6.2 18.6 21.3 20.2 28.7 20.2 50.3 0 30

7 13.2 45.3 45.4 40.9 43.5 40.9 38.6 0 45El mes de marzo corresponde a fase de semillero.Los meses de Abril, Mayo y Junio corresponden a fase de transplante.Tratamiento (1: Brócoli + Ajo * 100 g /l; 2: Brócoli + Ajo * 200 g/l; 3: Brócoli + Cebolla cabezona * 100 g/l; 4: Brócoli + Cebolla cabezona * 200 g/l; 5: Brócoli + Puerro * 100 g/l; 6: Brócoli + Puerro * 200 g/l; 7: Testigo Brócoli + suelo infestado; 8: Testigo Brócoli + suelo sin infestar; 9:Testigo Tratamiento químico convencional de Benomyl y Sincocin.

52

Page 56: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

Al analizar la variable incidencia, se pudo determinar que durante la lectura No. 1,

semana 5 que correspondió a la fase de semillero, la incidencia fue de 0 (cero) en todos

los tratamientos (Tabla No. 2), es decir, no hubo presencia de la enfermedad, indicando

esto que para que no se dé infección temprana de ésta en las plántulas, el manejo en

esta fase con la utilización de que sustrato para enraizar, semillas sean certificadas y

bandejas germinadoras sean de material plástico y limpias; lo que asegura la no

presencia del patógeno como lo afirma VANN HAEF en 1983 (2).

En la fase de transplante se observó que en Abril, día 45 (lectura No.4), en todos los

tratamientos excepto el T1 (Ajo*100g/l) y T8 (broc.+suelo sin infestar) se comenzó a

hacer evidente el inicio de la enfermedad, observándose en las lecturas posteriores (5,6

y 7) hasta la cosecha un aumento en el número de individuos afectados resultado

reflejado en los diferentes porcentajes alcanzados por cada tratamiento a través del

tiempo (Tabla No. 2), pero que al final del ciclo alcanzaron todos un 100% de incidencia.

Esta alta incidencia observada hace pensar en primer lugar que posiblemente el suelo

usado estaba infestado con esporas en reposo del hongo que germinaron probablemente

en respuesta a la presencia de exudados de las raíces del brócoli (16), y en segundo

lugar que al momento de sacar las plántulas de las bandejas se pudieron haber

producido heridas en las raíces que facilitaron la penetración del plasmodio (17).

En el T1 (Ajo * 100g/l), la enfermedad se presentó más rápidamente que en los demás

tratamientos mostrando porcentajes mayores en las lecturas 2, 3 y 4 tal vez debido a

que la acción del extracto no fue la suficiente para retardar la aparición de la

enfermedad. En las lecturas 5,6 y 7 mostró los porcentajes más bajos con respecto a los

demás tratamientos, indicando que el potencial antagónico natural que posee este

extracto de ajo con una concentración de 100 g/l, pudo tener un efecto benéfico a partir

de la lectura 5 , es decir que su acción en esta etapa de la enfermedad fue más estable

y duradera hasta finalizar el ensayo, tal vez debido a su naturaleza química específica (2).

Al observar el comportamiento que tuvo la enfermedad durante el ensayo, se determinó

una fase de establecimiento entre las lecturas 2 y 3 para T1 (Ajo * 100g/l) y en las lectura

4 para los demás tratamientos. Se presentó crecimiento rápido entre las lecturas 4 y 5

para todos los tratamientos. Esta rapidez con que la enfermedad se hizo presente en T1

(Ajo * 100g/l) y más tarde en los demás tratamientos y su rápido incremento y desarrollo

hace pensar que la acción que tuvieron cada uno de los extractos no fue duradera,

limitándose a un tiempo corto, es decir su acción fue fungistática (29).

53

Page 57: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

Los extractos de cebolla y puerro con concentraciones de 200 g/l, debido a que eran

mayores, pudieron tener una actividad alelopática negativa en las plantas receptoras, al

superar un determinado umbral (2).

Según Harris, 2.001; la actividad antifúngica del ajo se estableció desde 1.936 en

trabajos en los cuales se descubrió que este extracto de reducía el crecimiento de

diferentes hongos impidiéndoles tomar oxígeno, inhibiendo su síntesis de lípidos,

proteínas y ácidos nucleícos , además, de dañar sus membranas. Un componente del

ajo que es puramente antifúngico es la alicina (33).

El tratamiento estadístico empleado de modelos polinomiales (tabla No. 3) mostró que el

T1 (Ajo * 100g/l) que alcanzó un valor de 0.0382 inferior al alfa establecido es

significativamente distinto a los demás tratamientos.

Tabla No. 3. Modelos polinomiales por tratamiento en la variable Incidencia.

Tratamiento Índice R∧2ª ∝

T1 (Broc +ajo*100) 0.0382 0.05T2(Broc +ajo*200) 0.170 0.05T3(Broc +ceb cab*100) 0.938 0.05T4(Broc +ceb cab*200) 0.787 0.05T5(Broc +puerro*100) 0.532 0.05T6(Broc +puerro*200) 0.2738 0.05T7(Broc +suelo infestado) 0.7541 0.05T8(Broc +suelo sin infestar) 0.021 0.05T9(Broc +trat. Químico convencional)

0.790 0.05

aSi el índice R∧2 es superior al ∝ no existen diferencias significativas.Si el índice R∧2 es inferior al ∝ existen diferencias significativas.Las fórmulas mediante las cuales se obtuvieron estos resultados se hallan en el Anexo H

Este tratamiento presentó una incidencia más baja en las últimas lecturas exhibiendo un

efecto fungistático más prolongado posiblemente por la acción ya sea del extracto o de

alguna fracción de él o porque estimula la resistencia de la planta (12).

Existen reportes de trabajos anteriores que plantearon la utilización de extractos

naturales puros, particularmente de ajo para controlar Plasmodiophora brassicae en

repollo (6) y de ortiga, manzanilla, caléndula y cola de caballo para controlar Fusarium

oxysporum en clavel, entre otros; obteniéndose resultados favorables en cuanto al

control de estas enfermedades (37).

54

Page 58: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

De la misma manera, trabajos acerca de control biológico (34) plantearon que la sola

aplicación de extractos naturales al suelo no es suficiente para el manejo y disminución

de la enfermedad, siendo necesario la combinación de tratamientos químicos

convencionales con alternativas de control biológico, ya sea empleando extractos o algún

otro tipo de biocontrolador.

7.2 Variable: Severidad

Al analizar la variable severidad se observó afección de las raíces de brócoli en todos los

tratamientos excepto en el T8 (Broc + suelo sin infestar).

Los resultados observados muestran que el T1 (Ajo * 100g/l), fue el que alcanzó los

grados menores severidad frente a los demás tratamientos (Figura 7). En el grado de

afección 3 alcanzó porcentajes de 63.90% para T1 y 36.10% para T2. A diferencia de los

tratamientos con ajo, todos los demás tratamientos obtuvieron porcentajes de 22.2%

para T3, 16.70% para T4, T5 y T6; y 2.80% para T7 y T9.

63,90%

36,10%

22,20%16,70% 16,70% 16,70%

2,80% 0% 2,80%

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%

Por

cent

aje

(%)

Tratamientos

Sistema radical con afección grado 3.

T1:Brócoli + Ajo (100 g/l)T2:Brócoli + Ajo (200 g/l)T3:Brócoli + cebolla cabezona (100 g/l)T4:Brócoli + cebolla cabezona (200 g/l)T5:Brócoli + puerro (100 g/l)T6:Brócoli + puerro (200 g/l)T7:Testigo (brócoli + suelo infestado)T8:Testigo (brócoli + suelo sin infestar)T9:Testigo (brócoli + tratamiento químico convencional)

Figura No. 7 . Porcentaje de severidad de P. Brassicae en brócoli de los tratamientos según el grado No. 3 de afección radical.

55

Page 59: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

En el grado de afección 4 (figura 8) los tratamientos con ajo alcanzaron porcentajes de

10.75% para T1 y 35.42% para T2; y los demás tratamientos obtuvieron porcentajes de

6.15% para T3 y T5, 12.31% para T4, T6 y T9; y 4.60% para T7.

10,75%

35,42%

6,15%12,31%

6,15%12,31%

4,60%0%

12,31%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

Porc

enta

je (%

)

Tratamientos

Sistem a radical con afección grado 4.

T1:Brócoli + Ajo (100 g/l)T2:Brócoli + Ajo (200 g/l)T3:Brócoli + cebolla cabezona (100 g/l)T4:Brócoli + cebolla cabezona (200 g/l)T5:Brócoli + puerro (100 g/l)T6:Brócoli + puerro (200 g/l)T7:Testigo (brócoli + suelo infestado)T8:Testigo (brócoli + suelo sin infestar)T9:Testigo (brócoli + tratamiento químico convencional)

Figura No. 8. Porcentaje de severidad de P. Brassicae en brócoli de los tratamientos según el grado No. 4 de afección radical.

En el grado No 5 de afección radical (figura 9), el tratamiento con ajo no se presentó, a

diferencia de los otros tratamientos, los cuales presentaron porcentajes de 15.99% para

T3, 14.38% para T4, 16.99% para T5, 14.38% para T6, 20.92% para T7 y 17.65% para

T9 (Tratamiento químico).

56

Page 60: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

0,00% 0,00%

15,99%14,38%

16,99%14,38%

20,92%

0%

17,65%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%Po

rcen

taje

(%)

Tratamientos

Sistem a radical con afección grado 5.

T1: Brócoli + Ajo (100 g/l)T2:Brócoli + Ajo (200 g/l)T3:Brócoli + cebolla cabezona (100 g/l)T4:Brócoli + cebolla cabezona (200 g/l)T5:Brócoli + puerro (100 g/l)T6:Brócoli + puerro (200 g/l)T7:Testigo (brócoli + suelo infestado)T8:Testigo (brócoli + suelo sin infestar)T9:Testigo (brócoli + tratamiento químico convencional)

Figura No.9. Porcentaje de severidad de P. Brassicae en brócoli de los tratamientos según el grado No. 5 de afección radical.

Lo anterior permite plantear que los diferentes grados de severidad alcanzados en los

diferentes tratamientos se deben a las características propias del parásito obligado, que

no posee una estructura vegetativa típica sino un plasmodio, que al encontrarse en el

interior de las células vegetales está protegido del efecto de extracto (16). Por otro lado

las estructuras presentes en el suelo como esporas en reposo y zoosporas resistentes a

la acción del extracto pueden penetrar en los tejidos del hospedero al momento del

transplante si se han presentado lesiones o heridas que facilitaran la afección por el

patógeno (17).

Por otro lado, se conoce que hasta ahora la búsqueda y producción de variedades de

crucíferas resistentes a la hernia ha tenido muy poco éxito ya que el ataque el parásito a

estas plantas de brócoli es muy severo y se debe a que no solamente existe una raza

fisiológica o patotipo del hongo sino que han sido reportados 9 razas (16) que atacan a

todas las crucíferas, según la variedad de la planta, con diferentes grados de severidad

(17). Además, aunque algunas de las variedades de crucíferas más comunes son

resistentes a ciertas razas del organismo que produce la hernia y puedan cultivarse en

áreas infectadas con esas razas, aún no se han producido variedades de brócoli

resistentes a la todas las razas de Plasmodiophora brassicae (36).

57

Page 61: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

El programa estadístico SAS arrojó los siguientes resultados, obteniéndose una tabla

ANAVA, en la cual se evidencia un rechazo de la hipótesis nula (Ho=µ1=µ2=µ3...), dado

que el Rv calculado es igual a 7.54 es mayor que el valor crítico de F = 2.51 (Tabla No.4).

Tabla No. 4. Tabla ANAVA para severidad.

Fuente SC Gl CM RVEntre grupos 122.2118 8 15.276475 7.543Dentro grupos 36.41520 18 2.051111Total 158.627 26F =2.51∝= 0.05Si RV > F Se rechaza HoSi RV < F No se rechaza HoSC: Suma de cuadrados, Gl: Grados de libertad, CM: Cuadrado medio, RV: Razón de varianza.

Estas tendencias de resultados indicaron inicialmente, mediante el análisis de varianza,

que presentaron diferencias entre tratamientos (tabla No. 4).

Tras obtener el rechazo de la hipótesis nula en la variable de severidad, se procedió a

encontrar el estadístico más adecuado para hallar las diferencias significativas entre

tratamientos. Para ello se determinó que tipo de distribución o comportamiento siguieron

los datos, por ello se evaluó la prueba de Kolmogorov – Smirnov (Tabla No. 5).

Tabla No. 5. Prueba de Kolmogorov – Smirnov para severidad.

T SeveridadN Sig.

asintotDistribu

ción1 36 0.869 Normal2 36 0.747 Normal3 36 0.490 Normal4 36 0.560 Normal5 36 0.984 Normal6 36 0.774 Normal7 36 0.452 Normal8 36 0.561 Normal9 36 0.433 Normal

N = Número de individuoSig asintot = Probabilidad∝ = 0.05Si la probabilidad (sig asintot) es < a 0.05, no se rechaza la hipótesis nula de normalidad.

58

Page 62: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

Los datos de esta variable severidad siguieron una distribución normal y en las Pruebas

T (Tabla No. 10) se hallaron diferencias significativas del T1(Ajo * 100g/l) sobre los demás

tratamientos por alcanzar valores de probabilidad inferiores al alfa establecido (0.05). El

tratamiento No. 2 también fue diferente a los demás tratamientos pero entre el T1(Ajo *

100g/l) y T2(Ajo * 200g/l) hay supremacía de T1 sobre T2. Todos los demás

tratamientos tuvieron valores de probabilidad superiores al alfa indicando no diferencias

significativas.

7.3 Variables de rendimiento

7.3.1 Variable: Tamaño de la cabeza

En la variable tamaño de la cabeza (Figura No. 10), se observa que el promedio de tamaño

alcanzado el T8 (Broc + suelo sin infestar) con un valor de 19.56% fue diferente a los

demás promedios. Los demás tratamientos muestran valores porcentuales muy

parecidos; siendo para T1de 4.42%, para T2 de 4.57%, para T3 de 4.16%, para T4 de

3.81%, para T5 de 3.6%, para T6 de 4.13%, para T7 de 3.94% y para T9 de 3.57%.

4,42 4,57 4,16 3,81 3,6 4,13 3,94

19,56

3,57

0

5

10

15

20

Pro

med

io d

e pe

so (g

)

Tratamientos

Promedio del tamaño de la cabeza por tratamiento

T1:Brócoli + Ajo (100 g/l)T2:Brócoli + Ajo (100 g/l)T3:Brócoli + cebolla cabezona (100 g/l)T4:Brócoli + cebolla cabezona (200 g/l)T5:Brócoli + puerro (100 g/l)T6:Brócoli + puerro (200 g/l)T7:Testigo (brócoli + suelo infestado)T8:Testigo (brócoli + suelo sin infestar)T9:Testigo (brócoli + tratamiento químico convencional)

ba

ab

cb

bc

cb

cc c c

Figura No.10. Promedio de tamaño de cabeza alcanzado por los tratamientos al momento de la cosecha. Las letras iguales indican no diferencias significativas y letras diferentes indican diferencias

significativas en los tratamientos.

59

Page 63: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

En el análisis de varianza (Tabla No. 6), indicó rechazo de la Ho (Ho=µ1=µ2=µ3...), dado

que el RV calculado es igual a 6.60 es mayor que el valor crítico de F = 2.51 por lo tanto

existen diferencias entre las medias de los tratamientos.

Tabla No. 6. Tabla ANAVA para tamaño.

Fuente SC Gl CM RVEnre grupos 121.18543 8 15.148178 6.592Dentro grupos 41.35739 18 2.2976327Total 162.54282 26F =2.51∝= 0.05Si RV > F Se rechaza HoSi RV < F No se rechaza HoSC: Suma de cuadrados, Gl: Grados de libertad, CM: Cuadrado medio, RV: Razón de varianza.

Tras obtener el rechazo de la hipótesis nula en la variable de tamaño de la cabeza se

procedió a encontrar el estadístico más adecuado para hallar las diferencias

significativas entre tratamientos. Para ello se determinó que tipo de distribución o

comportamiento siguieron los datos, por ello se evaluó la prueba de Kolmogorov –

Smirnov (Tabla No. 7).

Tabla No. 7. Prueba de Kolmogorov – Smirnov para tamaño.

T TamañoN Distribu

ciónSig.

asintot1 36 Normal 0.8702 36 Normal 0.6553 36 Normal 0.4384 36 Normal 0.5525 36 Normal 0.9766 36 Normal 0.7637 36 Normal 0.4128 36 Normal 0.5119 36 Normal 0.420

N = Número de individuoSig asintot = Probabilidad∝ = 0.05Si la probabilidad (sig asintot) es < a 0.05, no se rechaza la hipótesis nula de normalidad.

Tras observar que la distribución es normal para los tratamientos (tabla No. 7) en la prueba

de Kolmogorov – Smirnov; en la prueba T se hallaron diferencias significativas del T1(Ajo

60

Page 64: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

* 100g/l) sobre los demás tratamientos. El tratamiento No. 2 también fue diferente a los

demás tratamientos. Entre el T1(Ajo * 100g/l) y T2(Ajo * 200g/l) hay supremacía de T1

sobre T2. Todos los demás tratamientos tuvieron valores de probabilidad superiores al

alfa indicando no diferencias significativas.

Los bajos promedios en tamaño indican que probablemente tras las deformaciones que

caracterizan a esta enfermedad se producen rupturas en los tejidos que son

aprovechados por otros microorganismos saprofitos y patógenos (17) que viven a

expensas de materia orgánica en descomposición y que de alguna manera entran a

competir con la planta huésped por nutrientes que se hallan en el suelo, ayudando esto a

que la nutrición de la planta sea insuficiente y por lo tanto la formación de las cabezas

sea deficiente.

Es importante mencionar que para lograr un buen tamaño de cabeza, en toda el área

experimental existieron características adecuadas como una buena temperatura (14°C),

un suelo adecuado (Textura franca) y se trató de mantener el suelo a capacidad de

campo porque este es un requerimiento del cultivo del brócoli (7); además se

mantuvieron las plantas libres de plagas y la fertilización aplicada al suelo pudo mejorar

las condiciones de retención de agua, drenaje y aumento de la disponibilidad de

nutrientes (8), lo cual se vio entorpecido por las zonas afectadas por el patógeno.

7.3.2 Variable: Peso de la cabeza

En la variable peso de la cabeza (Figura No. 11), se observa que el promedio de tamaño

alcanzado el T8 (Broc + suelo sin infestar) con un valor de 267.92% fue diferente a los

demás promedios. Los demás tratamientos muestran valores porcentuales muy

parecidos; siendo para T1de 19.86%, para T2 de 26.47%, para T3 de 18.56%, para T4

de 16.92%, para T5 de 11.64%, para T6 de 19.92%, para T7 de 8.14% y para T9 de

19.11%.

Estos resultados evidencian la ineficacia de un tratamiento convencional para T9

(tratamiento químico convencional) y la necesidad de hallar algún método de control

realmente efectivo para el T7 (testigo + suelo infestado) al observar la agresividad

exhibida por el patógeno en estos tratamientos.

61

Page 65: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

19,86 26,47 18,56 16,92 11,64 19,92 8,14

267,92

19,11

050

100150200250300

Tratamientos

Promedio del peso de la cabeza por tratamiento

T1:Brócoli + Ajo (100 g/l)T2:Brócoli + Ajo (100 g/l)T3:Brócoli + cebolla cabezona (100 g/l)T4:Brócoli + cebolla cabezona (200 g/l)T5:Brócoli + puerro (100 g/l)T6:Brócoli + puerro (200 g/l)T7:Testigo (brócoli + suelo infestado)T8:Testigo (brócoli + suelo sin infestar)T9:Testigo (brócoli + tratamiento químico convencional)

b b c c c c c a c

Figura No. 11. Peso de la cabeza alcanzado por los tratamientos al momento de la cosecha. Las letras iguales indican no diferencias significativas y letras diferentes indican diferencias significativas en los

tratamientos.

En el análisis de varianza (Tabla No. 8), indicó rechazo de la Ho (Ho=µ1=µ2=µ3...), dado

que el RV calculado es igual a 7.00 es mayor que el valor crítico de F = 2.51 por lo tanto

existen diferencias entre las medias de los tratamientos.

Tabla No. 8. Tabla ANAVA para peso.

Fuente SC Gl CM RVEnre grupos 119.1740 8 14.89675 6.996Dentro grupos 38.32537 18 2.121872Total 26F =2.51∝= 0.05Si RV > F Se rechaza HoSi RV < F No se rechaza HoSC: Suma de cuadrados, Gl: Grados de libertad, CM: Cuadrado medio, RV: Razón de varianza.

Tras obtener el rechazo de la hipótesis nula en la variable de peso de la cabeza se

procedió a encontrar el estadístico más adecuado para hallar las diferencias

significativas entre tratamientos. Para ello se determinó que tipo de distribución o

comportamiento siguieron los datos, por ello se evaluó la prueba de Kolmogorov –

Smirnov (Tabla No. 9).

Tabla No. 9. Prueba de Kolmogorov – Smirnov para peso.62

Page 66: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

T PesoN Distribu

ciónSig.Asintot

1 36 Normal 0.8902 36 Normal 0.6123 36 Normal 0.9114 36 Normal 0.5805 36 Normal 0.9056 36 Normal 0.7517 36 Normal 0.3118 36 Normal 0.4989 36 Normal 0.395

N = Número de individuoSig asintot = Probabilidad∝ = 0.05Si la probabilidad (sig asintot) es < a 0.05, no se rechaza la hipótesis nula de normalidad.

Al igual que en las variables anteriores los datos de esta variable peso siguieron una

distribución normal y en las Pruebas T (Tabla No. 10) se hallaron diferencias significativas

del T1(Ajo * 100g/l) sobre los demás tratamientos por alcanzar valores de probabilidad

inferiores al alfa establecido (0.05). El tratamiento No. 2 también fue diferente a los

demás tratamientos pero entre el T1(Ajo * 100g/l) y T2(Ajo * 200g/l) hay supremacía de

T1 sobre T2. Todos los demás tratamientos tuvieron valores de probabilidad superiores

al alfa indicando no diferencias significativas.

El peso de las cabezas del brócoli pudo verse afectado debido a que la planta afectada

por el patógeno utiliza más cantidad de alimento para suplir sus necesidades, entonces

va a emplear mucha energía en recuperarse durante la noche porque en el día

permanece marchita lo que produce cabezas muy pequeñas y de bajo peso porque el

alimento que debe ser destinado al llenado de cabeza es empleado en actividades

adicionales de la planta (8).

Adicionalmente, el peso de las plantas se ve afectado por los efectos que producen las

zonas infectadas en la planta, de interrumpir el flujo normal de agua, marchitéz en las

hojas, uso mayor de elementos nutricionales, etc; los que influyen directamente en que la

pella formada alcance un peso aceptable (8)

Tras analizar los resultados correspondientes a cada variable, es claro que la aplicación

de extractos es un fenómeno puramente alelopático complejo, ya que fundamentalmente 63

Page 67: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

el metabolito luego de su liberación al entorno puede sufrir transformaciones que

aumenten o disminuyan su actividad antes de tomar contacto con la especie receptora.

Tomando en cuenta que el aleloquímico es un exudado radicular presente en el suelo, la

microflora puede transformarlo. A su vez, la actividad de la misma dependerá de su

composición cuali y cuantitativa la cual está sujeta a la acción de factores abióticos(p. ej.

humedad y temperatura) o bióticos (p. ej. exudados microbianos) ( 38).

Adicionalmente, los exudados radiculares comprenden únicamente entre el 2-12% del

total de fotosintatos de la planta y factores tales como la edad del vegetal en este caso la

edad del brócoli, nutrición, luz y humedad influenciaron cuali y cuantitativamente la

liberación de sustancias por las raíces (39).

En cuanto a los extractos en particular, debido a la diversidad de naturalezas químicas

de los diferentes agentes alelopáticos, no existe un mecanismo de acción único que

explique la manera en que éstos afectan a la planta receptora. La compresión del

mecanismo de acción de un compuesto alelopático determinado tiene varios

inconvenientes. En condiciones naturales las cantidades en que se encuentran

disponibles muchas de estas sustancias son inferiores a las que presentan actividad en

bioensayos en laboratorio. Esto se debe a que frecuentemente existen interacciones

sinérgicas y aditivas, lo cuál dificulta determinar la actuación de cada compuesto. Esa

presencia mínima de sustancia también dificulta su recuperación para ser utilizados en

estudios de efectos fisiológicos y a nivel subcelular. Estudiando un agente alelopático en

particular, muchas veces es difícil diferenciar efectos secundarios de la causa primaria

de.acción..(38).

64

Page 68: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

Tabla No. 10. Datos principales de las correlaciones entre tratamientos en la prueba T.Severidad Peso Tamaño

Tratamiento Valor T Varianza Probabilidad T Valor T Varianza Probabilidad T Valor T Varianza Probabilidad TT1 Vs T2 0.506 Igual 0.6177 2.389 Igual 0.6178 0.04 Igual 0.9685T1 Vs T3 2.151 Diferente 0.0452 2.066 Diferente 0.025 2.151 Diferente 0.0427T1 Vs T4 0.506 Diferente 0.042 2.389 Diferente 0.013 0.506 Diferente 0.037T1 Vs T5 0.506 Diferente 0.063 2.388 Diferente 0.042 2.151 Diferente 0.0427T1 Vs T6 0.04 Diferente 0.039 2.064 Diferente 0.038 0.04 Diferente 0.049T1 Vs T7 0.06 Diferente 0.021 2.356 Diferente 0.032 0.04 Diferente 0.043T1 Vs T8 0.02 Diferente 0.015 2.89 Diferente 0.031 0.25 Diferente 0.034T1 Vs T9 2.151 Diferente 0.0427 2.066 Diferente 0.0509 2.151 Diferente 0.0448T2 Vs T3 0.771 Diferente 0.0497 2.556 Diferente 0.044 0.771 Diferente 0.0495T2 Vs T4 0.772 Diferente 0.0365 2.553 Diferente 0.015 1.577 Diferente 0.0123T2 Vs T5 0.814 Diferente 0.030 2.551 Diferente 0.047 1.576 Diferente 0.0125T2 Vs T6 0.771 Diferente 0.015 4.172 Diferente 0.012 1.577 Diferente 0.025T2 Vs T7 0.015 Diferente 0.021 2.451 Diferente 0.035 0.24 Diferente 0.014T2 Vs T8 0.023 Diferente 0.032 2.783 Diferente 0.042 0.65 Diferente 0.025T2 Vs T9 1.577 Diferente 0.1287 2.556 Diferente 0.0196 1.577 Diferente 0.1291T3 Vs T4 0.323 Igual 0.44 2.294 Igual 0.36 0.323 Igual 0.47T3 Vs T5 0.323 Igual 0.333 2.292 Igual 0.11 0.323 Igual 0.331T3 Vs T6 0.323 Igual 0.18 1.603 Igual 0.48 0.323 Igual 0.22T3 Vs T7 0.045 Igual 0.651 2.875 Igual 0.587 0.58 Igual 0.894T3 Vs T8 0.078 Diferente 0.025 2.657 Diferente 0.036 0.78 Diferente 0.044T3 Vs T9 0.265 Igual 0.757 1.523 Igual 0.32 0.852 Igual 0.214T4 Vs T5 0.051 Igual 0.11 0.996 Igual 0.45 0.107 Igual 0.32T4 Vs T6 0.051 Igual 0.30 0.995 Igual 0.46 0.051 Igual 0.28T4 Vs T7 0.025 Igual 0.65 1.547 Igual 0.89 0.58 Igual 0.78T4 Vs T8 0.078 Diferente 0.075 1.265 Diferente 0.055 0.97 Diferente 0.088T4 Vs T9 0.051 Igual 0.958 0.996 Igual 0.335 0.051 Igual 0.9101T5 Vs T6 0 Igual 0.545 -0.1 Igual 0.472 0 Igual 0.568T5 Vs T7 0.056 Igual 0.66 1.564 Igual 0.89 0.56 Igual 0.756T5 Vs T8 0.089 Diferente 0.066 1.236 Diferente 0.078 0.65 Diferente 0.063T5 Vs T9 0 Igual 1 -0.1 Igual 0.9218 0.425 Igual 0.6751T6 Vs T7 0.056 Igual 0.785 1.564 Igual 0.854 0.784 Igual 0.645T6 Vs T8 0.32 Diferente 0.031 1.254 Diferente 0.045 0.564 Diferente 0.023T6 Vs T9 0.84 Igual 0.4079 -1.47 Igual 0.157 0.84 Igual 0.4108

Varianzas iguales: No diferencias significativas alfa superior a 0.05Varianzas diferentes: Si diferencias significativas, alfa inferior a 0.05.Nivel de significancia: 0.05Tratamiento (1: Brócoli + Ajo * 100 g /l; 2: Brócoli + Ajo * 200 g/l; 3: Brócoli + Cebolla cabezona * 100 g/l; 4: Brócoli + Cebolla cabezona * 200 g/l; 5: Brócoli + Puerro * 100 g/l; 6: Brócoli + Puerro * 200 g/l; 7: Testigo Brócoli + suelo infestado; 8: Testigo Brócoli + suelo sin infestar; 9:Testigo Tratamiento químico convencional de Benomyl y Sincocin.

65

Page 69: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

8. CONCLUSIONES

Los extractos de bulbo de ajo en concentraciones de 100 y 200g/l presentaron la

mejor respuesta en la reducción de incidencia de P. brassicae.

Tras evaluar todo el ciclo de la planta hasta cosecha y teniendo en cuenta que en fase

de semillero no se presentó la enfermedad, el tratamiento que presentó una disminución

de la enfermedad fue el extracto de ajo en concentración de 100 g/l.

El mayor promedio de peso y tamaño de la cabeza fue observado con el tratamiento de

extracto de Ajo concentración 100 g/l.

El extracto de ajo en concentración de 100 g/l mostró un efecto más estable y duradero

a lo largo del ensayo.

El tratamiento químico tradicional, no ejerce efecto alguno en la disminución de la

enfermedad.

Los extractos de bulbos de puerro y el tratamiento químico convencional usado para el

control de la enfermedad no tuvo ningún efecto positivo de control de la hernia.

Aunque para el extracto de ajo en concentración de 100 g/l hubo una aparición más

temprana de la enfermedad se observó un retardo en el aumento de ésta tras las

aplicaciones realizadas del extracto mostrando una protección más prolongada.

El peso y tamaño de la cabeza alcanzado por el testigo + suelo sin infestar, evidencia

la agresividad de la enfermedad en las plantas de los demás tratamientos infectadas por

el patógeno

La fase de establecimiento de la enfermedad fue retrasada en todos los tratamientos

haciéndose evidente hacia el 45 día post transplante, excepto en el extracto de ajo en

concentración de 100 g/l.

9. RECOMENDACIONES

Continuar con estudios de los mismos extractos con las mismas concentraciones

pero en mayor número de aplicaciones.

Replicar el ensayo a nivel de campo.

Realizar aplicaciones en diferentes formas como: la aspersión alrededor del

cuello en la planta y al suelo, y a nivel de la raíz, por inmersión de estas en la

solución del extracto.

Evaluar diferentes dosis con el fin de obtener una concentración mínima

inhibitoria (CMI) de los extractos.

Se deben realizar estudios posteriores que permitan determinar que fase o fases

del ciclo de la enfermedad son afectadas por cada extracto en particular.

66

Page 70: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

Se deben realizar estudios posteriores que permitan determinar que propiedades

específicas químicas de los extractos son responsables de la acción antagónica.

Se recomienda realizar un análisis químico de los diferentes componentes de los

extractos.

Evaluar los extractos utilizados en este trabajo con otras especies de brasicas.

Promover el empleo de extractos combinados con prácticas culturales de manejo

tradicionales como la aplicación de funguicidas, la resistencia varietal, las

medidas de higiene y manejo de ciertas condiciones ambientales.

10. REFERENCIAS

1. Biblioteca del campo. 1.995. Cultive hortalizas y frutales: la alelopatía.

Tercera edición Disloque editores. Pp.58-64.

2. Van Haeff, J.N.M., & ., J.D. Berlijn. 1.983. Horticultura. México.pp 25-27.

3. Rodríguez, S.Y., & C.P. Reyes. 1.997. Evaluación de agentes de control

biológico para el manejo de la hernia de las crucíferas en suelos

infectados naturalmente. Trabajo de grado (Bacteriólogo). Pontificia

Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias, carrera de bacteriología.

Santafé de Bogotá.

4. Arrieta, J.M., Avila, C., Avila, A., Jaramillo, D., Jaramillo, J., Matiz, H.,

Mejía, J., López, F., Osorio, J., Palacios, Y., Pinzón, H. 1.996. El cultivo

del ajo y las cebollas en Colombia. Primera edición. Editorial

produmedios. Santafé de Bogotá. Colombia.pp 21-25.

5. Borrero, F., Martínez, P & Rodríguez, D.A. 1999. Manejo de plagas en

hortalizas de clima frío. Boletín de sanidad vegetal # 28.. Editorial

produmedios. Santafé de Bogotá. Colombia.

6. Velandia, J & Avila, C. 1.994. Evaluación del extracto de ajo (Allium

sativum L) por su eficacia en el control de la hernia (Plasmodiophora

brassicae wor)BIOMA. Corporación para la conservación del medio

ambiente.pp 163-167.

7. Pizarro, F. 1.984. Riegos localizados de alta frecuencia. Segunda

edición. Ediciones Mundiprensa. España.pp 35-38

8. Chamorro, C., Llinás, R.D., Malagón, D., Pulido, C. 1.994. Suelos de

Colombia. Primera edición. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

9. Arbeláez, G. 1.993. Control Biológico de Enfermedades de las plantas

con énfasis en ornamentales de exportación en: Fitopatología

Colombiana 2: 307 – 313

67

Page 71: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

10. Baker, R. 1.983. State of the art: Plant diseases.Pags 14-22 en: Proc.

Natl Interdisciplinary Biological Control Conf. S. Battenfield ed.

CSRS/USDA, Washington, E.U.A.

11. Mohan, S & Ramakrishnan, G. 1.991. Antifungal activity of various plant

extracts/products on Exserohilum turcicum (Pass) Leonars. Madras

agric. 78 (1/4): 57/59.

12. Quezada, J. 1.989. Utilización de Control Biológico Clásico en: Manejo

Integrado de Plagas Insectiles en la Agricultura: Estado actual y futuro.

Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano. 195 – 210.

13. Reimers, F., Smolka, S., Werres, S., Plank – scumacher, K., Wagner, G.

1.993. Effect of ajoene, a compound derived from Allium sativum, on

phytopathogenic and epiphytic micro – organisms in: Zeitschrift fuer

pflanzenkrankheiten und pflanzenschutz. Germany 110 (6): 622- 633.

14. Salazar, H. 1.993. Perspectivas en el control Biológico de las

enfermedades de las plantas. Rev. Agronomía 5 (2-3): 41-43.

15. Plasmodiophora brassicae http://www.extento.hawari.edu/kbase/Crop/

Type/ p-brass.html

16. Club Root of Crucifers Key words: Plant Disease

http://plantpath.unl.edu/peartree/homer/disease.skp/Hort/Crucifer/CrClbRoot.html

17. Plasmodiophora brassicae written by Michelle A. Grabowski

http://www.cals.ncsu.edu(course)pp728/Plasmodiophora/Plasmodiophor

a.html

18. Penetration by Plasmodiophora brassicae www.plbio.kvl.dk/dacoj3/pp-

1/pp-1-6/slide22.html

19. The fungal web www.helios.bto.ed.ac.uk/bto/microbes/fungal/we.htm

20. Clubroot of Crucifers http://ww.ext.ut.edu/pubs/plantdiseases/450-

705-450-765.html

21. Inmunohistochemical analysis of the interaction between Arabidopsis

thaliana and Plasmodiophora brassicae. 9th International Conference on

Arabidopsis Research University of Wisconsin – Madison on June 24-29.

1.998. Peter Kobelt, Andrea Arbeiter. www. Arabidopsis.org/Madison

98/abshtml/523.html

22. Plasmodiophora club root of Chinese cabbage caused by

Plasmodiophora brassicae. IMAGES OF PLASMODIOPHORA Cruciform

division of Plasmodiophora. www. Oak.cats.ohicu.edu/-

braselto/plasmas/plas.htm

68

Page 72: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

23. Pionner Magazine Reports & Publications. News PIONEER MAGAZINE

OF CABBAGES AND THINGS. February 1.999. Plasmodiophora

brassicae are nasty little beasts of uncertain origins.

www.borax.com/pioneer 38.html24. R.M Vasquez, A.luyo ; B. Linares 2.000. Grupos funcionales de Allium

sativum “ajo” y su efecto en la criptococcosis inducida en Mus. Musculus

var. Albinus.. Facultad de farmacia y Bioquímica y Ciencias biológicas.

Universidad de Trujillo.

25. Y. García; A. Maselli; C. Sanchez. 2.000 Informe de investigación Efecto

de Extractos vegetales sobre bacterias fitopatógenas; Departamento de

protección vegetal. JONAIAP-CENIAP. Aragua. Venezuela.

www.catie.ac.cr/información/RMIP/mip56/art 4-9.htm

26. Lazarovits, G; Tenuta, M; Conk, L. 2.001. Organic amendments as a

disease control strategy for soil borne diseases of high value agricultural

crops. Australasian Plant Pathology. 30-111-117.

27. Block, E. 1.992. Allium chemistry: GC-MS. Analisys of thiosulfinates from

onion and garlic. J. Agric. Food. Chem.40:2418-2430.

28. Block, E. 1.992. Allium chemistry: GC-MS. Analisys of thiosulfinates and

related compounds from onion, garlic, leek, scallion, shallot, chive and

Chinese chive. J. agic. Food. Chem.40:243/-2438.

29. Bruneton, J. 1.991. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia .

Editorial Acribia S.A. Zaragoza (España).p.116

30. Dominguez, X. 1983. Métodos de investigación Fitoquímica 1. Editorial

Limusa. México.pp.229-238.

31. Royal Pharmaceutical Society of Great Britain.1.994. British National For

Lary. Pp.232,233.

32. C.J.Alexopoulos; C.W. Mims; M.Blackwell. 1.996. Introductory mycology.

Fourth edition. Editorial John Wiley and Sons.Inc. New York. U.S.A. pp:

751-756.

33. J.C. Harris., S.L. Cottrell., S. Plummer & D. Lloyd.2.001. Antimicrobial

properties of Allium sativum (garlic).

34. B.G.Hughes., L.D.Lawson. 1.991. Antimicrobial effect of Allium sativum

L. (garlic) Allium ampeloprassum (elephant garlic), and Allium cepa L.

(onion), garlic compounds and commercial garlic supplement products,

Phytol Res 5:154-158.

35. Y.J.Lang., K.Y.Zhang. 1.981. Studies on the effective components of

garlic (Alium sativum L.) Chin Herb Med 4:4 6.

69

Page 73: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

36. G.N.Agrios. 1.991. Fitopatología. Editorial Limusa. Quinta edición.

México.pp:223-229.

37. M.P. Duarte; & M.F. Hernández. 1.996. Evaluación preliminar de

extractos vegetales para el control de Cladosporium achinulatum

(Berkeley) de Vries. En el cultivo de clavel.. Trabajo de grado (Ingeniero

Agrónomo). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Agronomía.

Santafé de Bogotá.

38. Estudios alelopáticos de plantas superiores.

http://www.uca.es/dept/quimica_organica/alelo.htm.

39. Plantas.alelopáticas. http://www.webcolombia.com/alelopatia/principi

o%20Activo.htm

11. ANEXOS

Anexo A.

Incidencia - Número de plantas afectadas por la hernia de las crucíferas en brócoliTRATAMIENTOS

Día No.

Repetición 1 Repetición 2 Repetición 3

BQ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 912345....

Anexo B.

Grados de severidad de la hernia de las crucíferas en brócoli

TRATAMIENTOSDía No.

Repetición 1 Repetición 2 Repetición 3

BQ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 912345....

70

Page 74: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

Anexo C.

Peso de las cabezas de brócoli

TRATAMIENTOSBQ No.

Repetición 1 Repetición 2 Repetición 3

Planta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9

12345....

Anexo D.

Tamaño de las cabezas de brócoli

TRATAMIENTOSBQ No.

Repetición 1 Repetición 2 Repetición 3

Planta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9

12345....

Anexo E. Valores de pruebas T para severidad

TRATAMIENTO BLOQUE VALOR T

VAR IGUALES O

DIFERENTES PROB 1 1 0,506 igual 0,61772 1 0,506 igual 0,61771 2 0,04 igual 0,96562 2 0,04 igual 0,9656

71

Page 75: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

1 3 2,151 igual 0,4252 3 2,151 igual 0,4251 1 0,506 diferentes 0,07313 1 0,506 diferentes 0,07311 2 0,04 diferentes 0,09703 2 0,04 diferentes 0,09701 3 2,151 diferentes 0,04523 3 2,151 diferentes 0,04521 1 0,506 diferentes 0,0424 1 0,506 diferentes 0,0421 2 0,04 diferentes 0,06834 2 0,04 diferentes 0,06831 3 2,151 diferentes 0,04244 3 2,151 diferentes 0,04241 1 0,506 diferentes 0,0635 1 0,506 diferentes 0,0631 2 0,04 diferentes 0,0945 2 0,04 diferentes 0,0941 3 2,151 diferentes 0,04125 3 2,151 diferentes 0,04121 1 0,506 diferentes 0,0166 1 0,506 diferentes 0,0161 2 0,04 diferentes 0,0396 2 0,04 diferentes 0,0391 3 2,151 diferentes 0,04266 3 2,515 diferentes 0,04261 1 0,506 igual 0,61759 1 0,506 igual 0,61761 2 0,04 igual 0,96889 2 0,04 igual 0,96881 3 2,151 igual o dif 0,04269 3 2,151 igual o dif 0,04272 1 1,577 diferentes 0,04243 1 1,577 diferentes 0,04242 2 0,771 diferentes 0,04973 2 0,771 diferentes 0,04972 3 0,814 diferentes 0,04153 3 0,814 diferentes 0,04152 1 1,577 diferentes 0,01154 1 1,577 diferentes 0,01152 2 0,771 diferentes 0,03654 2 0,772 diferentes 0,03652 3 0,814 diferentes 0,0424 3 0,814 diferentes 0,0422 1 1,577 diferentes 0,01225 1 1,576 diferentes 0,01222 2 0,771 diferentes 0,0415 2 0,771 diferentes 0,0412 3 0,814 diferentes 0,0305 3 0,814 diferentes 0,0302 1 1,577 diferentes 0,0216 1 1,577 diferentes 0,021

72

Page 76: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

2 2 0,771 diferentes 0,0156 2 0,771 diferentes 0,0152 3 0,814 diferentes 0,0326 3 0,814 diferentes 0,0322 1 1,577 igual o dif 0,12879 1 1,577 igual o dif 0,12872 2 0,771 igual o dif 0,44849 2 0,711 igual o dif 0,44842 3 0,814 igual 0,42419 3 0,814 igual 0,42413 1 -0,359 Igual 0,4194 1 -0,359 Igual 0,4193 2 0,323 Igual 0,444 2 0,323 Igual 0,443 3 0,644 Igual 0,454 3 0,644 Igual 0,453 1 -0,359 Igual 0,205 1 -0,0359 Igual 0,203 2 0,323 Igual 0,3335 2 0,323 Igual 0.3333 3 0,644 Igual 0,1545 3 0,644 Igual 0,1543 1 -0,359 Igual 0,1516 1 -0,358 Igual 0,1513 2 0,323 Igual 0,186 2 0,323 Igual 0,183 3 0,644 Igual 0,486 3 0,644 Igual 0,483 1 -0,359 igual 0,7229 1 -0,359 igual 0,7223 2 0,323 igual 0,7569 2 0,323 igual 0,7573 3 0,644 diferentes 0,5249 3 0,644 diferentes 0,5244 1 0,107 Igual 0,355 1 0,107 Igual 0,354 2 0,051 Igual 0,115 2 0,051 Igual 0,114 3 0,482 Igual 0,235 3 0,482 Igual 0,234 1 0,107 Igual 0,266 1 0,107 Igual 0,264 2 0,051 Igual 0,306 2 0,051 Igual 0,304 3 0,482 Igual 0,426 3 0,482 Igual 0,424 1 0,107 Igual 0,9169 1 0,107 Igual 0,9164 2 0,051 Igual 0,9589 2 0,051 Igual 0,9584 3 0,482 diferentes 0,799 3 0,482 diferentes 0,79

73

Page 77: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

5 1 0,423 Igual 0,1566 1 0,423 igual 0,1565 2 0 igual 0,5456 2 0 igual 0,5455 3 -0,55 igual 0,7546 3 -0,56 igual 0,7545 1 0,423 igual 09 1 0,425 igual 0,6585 2 0 igual 19 2 0 igual 15 3 -0,55 igual 0,58569 3 -0,55 igual 0,59566 1 1,32 igual 0,2039 1 1,32 igual 0,2036 2 0,84 igual 0,40799 2 0,84 igual 0,40796 3 -0,726 igual 0,47449 3 -0,726 igual 0,4744

Anexo F. Valores de pruebas T para tamaño

TRATAMIENTO BLOQUE VALOR T

VAR IGUALES O

DIFERENTES PROB 1 1 0,506 igual 0,61782 1 0,506 igual 0,61781 2 0,04 igual 0,96872 2 0,04 igual 0,96851 3 2,151 igual 0,4272 3 2,151 igual 0,4261 1 0,506 diferentes 0,07223 1 0,506 diferentes 0,07231 2 0,04 diferentes 0,09683 2 0,04 diferentes 0,09681 3 2,151 diferentes 0,04273 3 2,151 diferentes 0,04271 1 0,506 diferentes 0,0374 1 0,506 diferentes 0,0371 2 0,04 diferentes 0,06854 2 0,04 diferentes 0,06841 3 2,151 diferentes 0,04274 3 2,151 diferentes 0,04271 1 0,506 diferentes 0,0655 1 0,506 diferentes 0,0651 2 0,04 diferentes 0,0985 2 0,04 diferentes 0,0981 3 2,151 diferentes 0,04275 3 2,151 diferentes 0,04271 1 0,506 diferentes 0,0266 1 0,506 diferentes 0,0261 2 0,04 diferentes 0,049

74

Page 78: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

6 2 0,04 diferentes 0,0491 3 2,151 diferentes 0,04276 3 2,515 diferentes 0,04271 1 0,506 igual 0,61789 1 0,506 igual 0,61791 2 0,04 igual 0,96879 2 0,04 igual 0,96871 3 2,151 igual o dif 0,04279 3 2,151 igual o dif 0,04482 1 1,577 diferentes 0,04233 1 1,577 diferentes 0,04232 2 0,771 diferentes 0,04953 2 0,771 diferentes 0,04952 3 0,814 diferentes 0,04243 3 0,814 diferentes 0,04242 1 1,577 diferentes 0,01234 1 1,577 diferentes 0,01232 2 0,771 diferentes 0,03694 2 0,772 diferentes 0,03692 3 0,814 diferentes 0,0494 3 0,814 diferentes 0,0492 1 1,577 diferentes 0,01255 1 1,576 diferentes 0,01252 2 0,771 diferentes 0,0445 2 0,771 diferentes 0,0442 3 0,814 diferentes 0,0325 3 0,814 diferentes 0,0322 1 1,577 diferentes 0,0256 1 1,577 diferentes 0,0252 2 0,771 diferentes 0,0186 2 0,771 diferentes 0,0182 3 0,814 diferentes 0,0366 3 0,814 diferentes 0,0362 1 1,577 igual o dif 0,12919 1 1,577 igual o dif 0,12912 2 0,771 igual o dif 0,44899 2 0,711 igual o dif 0,44892 3 0,814 igual 0,42429 3 0,814 igual 0,42443 1 -0,359 Igual 0,4214 1 -0,359 Igual 0,4213 2 0,323 Igual 0,474 2 0,323 Igual 0,473 3 0,644 Igual 0,494 3 0,644 Igual 0,493 1 -0,359 Igual 0,235 1 -0,0359 Igual 0,233 2 0,323 Igual 0,3315 2 0,323 Igual 0.3313 3 0,644 Igual 0,1565 3 0,644 Igual 0,1553 1 -0,359 Igual 0,16

75

Page 79: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

6 1 -0,358 Igual 0,163 2 0,323 Igual 0,226 2 0,323 Igual 0,223 3 0,644 Igual 0,446 3 0,644 Igual 0,443 1 -0,359 igual 0,7239 1 -0,359 igual 0,72313 2 0,323 igual 0,74959 2 0,323 igual 0,74963 3 0,644 diferentes 0,52629 3 0,644 diferentes 0,5324 1 0,107 Igual 0,325 1 0,107 Igual 0,324 2 0,051 Igual 0,125 2 0,051 Igual 0,124 3 0,482 Igual 0,255 3 0,482 Igual 0,254 1 0,107 Igual 0,366 1 0,107 Igual 0,364 2 0,051 Igual 0,286 2 0,051 Igual 0,284 3 0,482 Igual 0,466 3 0,482 Igual 0,464 1 0,107 Igual 0,91559 1 0,107 Igual 0,91554 2 0,051 Igual 0,96019 2 0,051 Igual 0,96014 3 0,482 diferentes 0,63419 3 0,482 diferentes 0,63615 1 0,423 Igual 0,1326 1 0,423 igual 0,1325 2 0 igual 0,5696 2 0 igual 0,5685 3 -0,55 igual 0,7526 3 -0,56 igual 0,7525 1 0,423 igual 09 1 0,425 igual 0,67515 2 0 igual 19 2 0 igual 15 3 -0,55 igual 0,58779 3 -0,55 igual 0,59046 1 1,32 igual 0,20069 1 1,32 igual 0,2016 2 0,84 igual 0,40999 2 0,84 igual 0,41086 3 -0,726 igual 0,47579 3 -0,726 igual 0,4762

Anexo G. Valores de pruebas T para peso

76

Page 80: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

TRATAMIENTO BLOQUE VALOR T

VAR IGUALES O

DIFERENTES PROB1 1 2,389 igual 0,61782 1 2,389 igual 0,61781 2 2,066 igual 0,95642 2 2,066 igual 0,95631 3 2,533 igual 0,4562 3 2,533 igual 0,4551 1 2,389 diferentes 0,0323 1 2,389 diferentes 0,0321 2 2,066 diferentes 0,0253 2 2,066 diferentes 0,0251 3 2,533 diferentes 0,0413 3 2,533 diferentes 0,0411 1 2,389 diferentes 0,0134 1 2,389 diferentes 0,0131 2 2,066 diferentes 0,0344 2 2,066 diferentes 0,0341 3 2,533 diferentes 0,04254 3 2,533 diferentes 0,04251 1 2,388 diferentes 0,0425 1 2,388 diferentes 0,0421 2 2,065 diferentes 0,0335 2 2,065 diferentes 0,0331 3 2,532 diferentes 0,0255 3 2,532 diferentes 0,0251 1 2,387 diferentes 0,0496 1 2,387 diferentes 0,0491 2 2,064 diferentes 0,0386 2 2,064 diferentes 0,0381 3 2,532 diferentes 0,0476 3 2,532 diferentes 0,0471 1 2,389 diferentes 0,02599 1 2,389 diferentes 0,02881 2 2,066 igual 0,05089 2 2,066 igual 0,05091 3 2,533 diferentes 0,0199 3 2,533 diferentes 0,02312 1 4,177 diferentes 0,0123 1 4,177 diferentes 0,0122 2 2,556 diferentes 0,443 2 2,556 diferentes 0,0442 3 4,789 diferentes 0,0393 3 4,789 diferentes 0,0392 1 4,175 diferentes 0,0324 1 4,175 diferentes 0,0322 2 2,553 diferentes 0,0154 2 2,553 diferentes 0,0152 3 4,785 diferentes 0,0254 3 4,785 diferentes 0,0252 1 4,172 diferentes 0,016

77

Page 81: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

5 1 4,172 diferentes 0,0162 2 2,551 diferentes 0,0475 2 2,551 diferentes 0,0472 3 4,785 diferentes 0,0295 3 4,785 diferentes 0,0292 1 4,172 diferentes 0,0126 1 4,172 diferentes 0,0122 2 2,55 diferentes 0,0386 2 2,55 diferentes 0,0382 3 4,789 diferentes 0,0446 3 4,789 diferentes 0,0442 1 4,177 diferentes 0,00049 1 4,177 diferentes 0,00072 2 2,556 diferentes 0,0189 2 2,556 diferentes 0,01962 3 4,789 diferentes 0,00019 3 4,789 diferentes 0,00023 1 1,601 igual 0,274 1 1,601 igual 0,273 2 2,294 igual 0,364 2 2,294 igual 0,363 3 1,42 igual 0,284 3 1,42 igual 0,283 1 1,602 igual 0,375 1 1,602 igual 0,373 2 2,292 igual 0,115 2 2,292 igual 0,113 3 1,41 igual 0,165 3 1,41 igual 0,163 1 1,603 igual 0,486 1 1,603 igual 0,483 2 2,295 igual 0,346 2 2,295 igual 0,343 3 1,45 igual 0,296 3 1,45 igual 0,293 1 1,601 igual 0,12379 1 1,601 igual 0,12943 2 2,294 diferentes 0,03179 2 2,294 diferentes 0,03493 3 1,42 igual 0,16959 3 1,42 igual 0,17344 1 2,423 igual 0,295 1 2,423 igual 0,294 2 1,124 igual 0,325 2 1,124 igual 0,324 3 0,996 igual 0,455 3 0,996 igual 0,454 1 2,422 igual 0,336 1 2,422 igual 0,334 2 1,123 igual 0,486 2 1,123 igual 0,484 3 0,995 igual 0,46

78

Page 82: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

6 3 0,995 igual 0,464 1 2,423 diferentes 0,02419 1 2,423 diferentes 0,02724 2 1,124 igual 0,2739 2 1,124 igual 0,27724 3 0,996 igual 0,339 3 0,996 igual 0,3355 1 1,345 igual 0,67686 1 1,345 igual 0,67695 2 0,16 igual 0,5866 2 0,16 igual 0,5875 3 -0,1 igual 0,4726 3 -0,1 igual 0,4725 1 1,345 igual 0,19249 1 1,345 igual 0,19585 2 0,16 igual 0,87439 2 0,16 igual 0,87435 3 -0,1 igual 0,92169 3 -0,1 igual 0,92186 1 1,261 igual 0,22069 1 1,261 igual 0,22066 2 0,265 igual 0,83989 2 0,205 igual 0,83986 3 -1,47 igual 0,15569 3 -1,47 igual 0,157

Anexo H.

Modelos polinomiales para los diferentes tratamientos

Fórmulas (α 0.05)

T1

Y= 1,137628+1.5923414D-0.41913D∧2+0.0058622D∧3-0.002872D∧4+0.000049D∧5R∧2= 0.0382

T2Y= 2.546372-1.208249D+0.159757D+0.159757D∧2-0.003963∧3R∧2= 0.170

T3Y= -1.386201+2.562980D-0.869564D∧2+0.113131D∧3-0.006033D∧4+0.000113 D∧2R∧2= 0.938

T4Y= 1.611061-0.193013D+0.018491 D∧2R∧2= 0.787

T5Y= 2.560486-0.639518D+0.065962 D∧2-0.001376 D∧3

79

Page 83: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EXTRACTOS DE …

R∧2= 0.532

T6Y= -1.386201+2.562980D-0.869564 D∧2+0.113131 D∧3-0.006033 D∧4R∧2= 0.2738

T7Y= 0.487911+0.0011794D+0.0094383 D∧2R∧2= 0.7541

T8Y= 0.612381-0.056743D+0.05706 D∧2-0.000180 D∧3R∧2= 0.021

T9Y= 2.952870-1.775098D+0.3310998 D∧2-0.00221185 D∧3+0.000457 D∧4R∧2= 0.790

80