Desarrollo Ensayo 10-02-6

download Desarrollo Ensayo 10-02-6

of 4

description

ensayo general de toda las unidades

Transcript of Desarrollo Ensayo 10-02-6

Instituto Tecnolgico de LinaresIngeniera IndustrialDelfino Guadalupe Ibarra MelndezNo. C. 13720048Desarrollo SustentableDocente: Ing. Alfonso Javier Jasso ReyesTarea: Ensayo sobre Desarrollo Sustentable __/02/16

Introduccin Da tras da el mundo parece estar cada vez ms inestable e inseguro ya que las personas que habitan en l, no les importa tanto el que suceder maana. Todo lo que nos rodea (naturaleza, animales, vegetacin, etc.) necesita un orden, un cuidado y sobre todo un respeto porque sin ellas no habra lo que conocemos como vida.

Hoy en da, pocas personas saben lo que esdesarrollo sustentablees por eso que es de vitalimportanciael saber lo que significa y lo que realmente necesitamos para las futuras generaciones que habitaran nuestro planeta.

La sustentabilidad es el buscar la forma desatisfacerlas necesidades de la actual generacin pero sin sacrificar las capacidades futuras de las siguientes generaciones. Sus principales reas donde se podra generar grandes cambios basados en la carta de la vida son: en el cuidado del medio ambiente, la integridadhacia la ecologa, la justicia social y econmica y en la democracia.Cada uno delos puntosantes mencionados son los principalesproblemasque tiene el ser humano como especie hacia los dems y es este el por qu esta donde est. El mbito deldesarrollo sustentablesiempre est ligado entre las siguientes partes: Ambiental, economa y social. Cada una de estas partes es indispensable para formar unproyectosustentableya sea comercial o de productividad.El ser humano debe de buscar siempre una solucin a las necesidades oproblemas que surgen, para poder vivir en armona y prosperar pero hay soluciones que en realidad solo estn empeorando las cosas y solo estamos afectando el futuro de la vida terrestre. Estas soluciones deben cumplir con las partes que forma undesarrollo sustentable. Pongamos un ejemplo: en la actualidad existenpaneles solaresque puedensatisfacerlas necesidades elctricas de nuestros hogares y cumple con los tres requisitos deldesarrollo sustentable.Escenario naturalExiste un consenso general en la comunidad cientfica que el desarrollo humano en los ltimos 100 aos est teniendo un efecto negativo en el funcionamiento adecuado del medio ambiente natural. Muchos de estos efectos negativos indican que las formas actuales de desarrollo humano son actualmente insostenibles. El propsito de este captulo ser ilustrar por qu el desarrollo humano es ambientalmente insostenible observando varios indicadores de la degradacin ambiental. Con el lanzamiento de la pelcula de Al Gore Una verdad incmoda, se ha prestado mucha atencin a los impactos del desarrollo humano en el clima global. A pesar de las controversias que rodean la pelcula, la premisa del documental se basa en evidencia cientfica slida.En particular, la creciente conciencia de los impactos humanos sobre el clima que llev a la creacin del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC), que es un cientfico intergubernamental encargado de la tarea de examinar y evaluar la informacin cientfica ms reciente sobre el cambio climtico.Ambiente. Desafortunadamente, la mayora de los pases han sido incapaces de frenar las emisiones de gases de efecto invernadero a pesar de numerosos acuerdos internacionales para estabilizar las emisiones de carbono. Sin embargo, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el cambio climtico, el mundo necesita trabajar en conjunto para lograr resultados. Otro indicador de la degradacin ambiental es la deforestacin de muchos de los hbitats naturales de la tierra. Los bosques son de vital importancia para el buen funcionamiento de los ecosistemas (que se describe con ms detalle en la seccin 2) y en la regulacin de la concentracin de carbono en la atmsfera. No slo proveen refugio, alimento y hbitat para miles de millones de animales, sino que extraen CO2 de la atmsfera y lo reemplazan con oxgeno.

Escenario socio culturalA fin de explicar la sostenibilidad socio-cultural, primero tenemos que entender lo que la palabra sociocultural significa. Sociocultural es una combinacin de las palabras sociedad y cultura. Podemos definir a la sociedad como cualquier grupo de personas que viven juntos como una comunidad. La cultura puede ser definida como las creencias y los valores caractersticos de un determinado grupo social o tnico. Cuando combinamos los dos trminos, llegamos a la siguiente definicin: es el estudio de las distintas formas que los diversos grupos culturales conducen sus vidas.Por lo tanto, cuando miramos el mundo desde una lente sociocultural, estamos comparando cmo los diferentes grupos de personas que interactan con el mundo que los rodea y los valores y creencias que inspiran sus acciones. Sin embargo, la diversidad y el carcter distintivo de los grupos socio-culturales del mundo se han ido reduciendo rpidamente en los ltimos 100 aos debido a las fuerzas de la globalizacin. La naturaleza cada vez ms conectado del mundo ha llevado a la proliferacin de una cultura occidental dominante.

Escenario socioeconmicoLa dimensin o escenario econmico del desarrollo sustentable se centra en mantener el proceso de desarrollo econmico por vas ptimas hacia la maximizacin del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural (recursos naturales).En esta perspectiva econmica se piensa en los factores como aspectos complementarios, ms que como sustitutos. Apelar a la complementariedad se hace en el sentido de un factor limitante. Un factor se vuelve limitante cuando un incremento en el (los) otro (s) facto (es) no incrementa el producto, pero un incremento en el factor en cuestin (el limitante) va a incrementar el producto.La naturaleza complementaria del capital natural y el capital hecho por el hombre se ve de manera obvia al preguntar de qu sirve un buen aserradero sin un bosque, o una refinera sin petrleo o un barco pesquero sin peces.

Escenario ModificadoMientras que la naturaleza es proveedora de bienes y servicios vrgenes y limpios, el hombre le regresa desperdicios antes, durante y despus de que un sistema-producto ha sido entregado a la sociedad.

Una de las consecuencias que resulta de la intensidad de las actividades humanas es la contaminacin ambiental, que deviene como un cambio negativo del estado natural de los factores bsicos que conforman el medio ambiente.La contaminacin ambiental es un problema multifactico y se presenta en formas muy diversas y con sinergias difciles de prever.

La mayora de las actividades humanas requieren de insumos de energa con el fin de ser iniciado y mantenido. Incluso los primeros asentamientos humanos basados en la energa para crecer, utilizan la energa solar del sol para producir cultivos para su subsistencia. Pero como la sociedad humana ha progresado, se ha vuelto ms innovador con su uso de energa. Por ejemplo, la invencin de la rueda de agua alrededor de 200 aC utiliz el poder de las corrientes de agua para mover las turbinas que fueron capaces de llevar a cabo los procesos mecnicos. Algunos de los primeros usos de las ruedas de agua estaban en la fabricacin de textiles y moler el grano. Estos procesos, que anteriormente tenan que realizarse de forma manual por los seres humanos por lo tanto, podra ser llevada ahora a cabo por los procesos mecnicos de una mquina que transforma el flujo de agua en una forma utilizable de energa.

Estrategias para la sustentabilidadDebido a la singularidad de cada uno de los pases, existe un consenso de que debe haber alguna manera para que los pases interacten o cumplan con los dems pases sobre una base regular. Aunque las Naciones Unidas tienen sus defectos, todava sirve como una manera eficaz a los pases para discutir temas importantes Uno de los mayores xitos de la conferencia fue el de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC), fue un tratado ambiental internacional encargado de la reduccin de gases de efecto invernadero antropognicos a niveles a niveles seguros.La Carta de la Tierra es un acuerdo internacional que ha surgido en los ltimos aos para hacer frente a los numerosos desafos sociales y ambientales que enfrenta el mundo en el siglo 21. Se trata de una declaracin internacional que pone de relieve los valores fundamentales y principios inherentes a la construccin de una sociedad sostenible. Se reconoce la naturaleza interconectada de la paz, la sostenibilidad del medio ambiente, los derechos humanos y el desarrollo humano y sostiene que el desarrollo sostenible es intrnsecamente un concepto multifactico. La parte final de todo el documento termina con El camino a seguir con la recomendacin de futuro para la implementacin del desarrollo sostenible. El primer pilar se titula Respeto y Cuidado de la Comunidad de Vida y presenta.