Desarrollo Del Puerto de Manta

10
1 Presentación de la obra en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. Desarrollo del puerto de Manta Por Lic. Joselías Sánchez Ramos (*) Miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Manabí Miembro de la Sociedad Bolivariana del Ecuador, Capítulo Manabí Miembro del Grupo Cultural Manta [email protected] 2015-08-14 A través de esta obra el Ing. César Delgado Otero describe su participación en la construcción de la Manta portuaria del siglo XX y en las proyecciones de la ciudad puerto del siglo XXI. Obra para ser leída en escuelas, colegios y universidades porque es, parangonando al antropólogo Claude Lévi Strauss, un libro - laboratorio de pensamiento abierto al futuro de la mancomunidad del Pacífico. . Manta, Ecuador, 14 de agosto de 2015

description

A través de esta obra el Ing. César Delgado Otero describe su participación en la construcción de la Manta portuaria del siglo XX y en las proyecciones de la ciudad puerto del siglo XXI. Obra para ser leída en escuelas, colegios y universidades porque es, parangonando al antropólogo Claude Lévi – Strauss, un libro - laboratorio de pensamiento abierto al futuro de la mancomunidad del Pacífico.

Transcript of Desarrollo Del Puerto de Manta

Page 1: Desarrollo Del Puerto de Manta

1

Presentación de la obra en la Universidad Laica Eloy Alfaro de

Manabí, Manta, Ecuador.

Desarrollo del puerto de Manta

Por Lic. Joselías Sánchez Ramos (*) Miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Manabí

Miembro de la Sociedad Bolivariana del Ecuador, Capítulo Manabí Miembro del Grupo Cultural Manta [email protected] 2015-08-14

A través de esta obra el Ing. César

Delgado Otero describe su participación en la construcción de la Manta portuaria del siglo XX y en las proyecciones de la

ciudad puerto del siglo XXI. Obra para ser leída en escuelas, colegios y

universidades porque es, parangonando al antropólogo Claude Lévi – Strauss, un

libro - laboratorio de pensamiento abierto al futuro de la mancomunidad del

Pacífico. .

Manta, Ecuador, 14 de agosto de 2015

Page 2: Desarrollo Del Puerto de Manta

2

Presentación del

libro “Desarrollo del puerto de Manta”,

autoría de Ing. César Delgado

Otero.

Manta, Ecuador. Paraninfo

Universitario, viernes 2015-08-14

Buenas noches.

Gracias Ing. César Delgado Otero por el honor de presentar su obra

“Desarrollo del puerto de Manta”.

Damas y caballeros:

El tiempo no se puede acumular. El tiempo se vive. Este libro es una

obra de vida, la vida del Ing. César Delgado Otero, de su vida en una

ciudad portuaria y de sus conocimientos científicos sobre la ingeniería

oceánica.

La ciencia como actividad, como investigación, pertenece a la vida

social de los pueblos. Mario Bunge, científico y filósofo así lo sostiene.

"El tiempo no se puede acumular. El tiempo se vive”. Lic. Joselías Sánchez Ramos.

Page 3: Desarrollo Del Puerto de Manta

3

Considera que el mundo le es dado al hombre para enriquecerlo

construyendo otros universos y adaptándolo para satisfacer sus

propias necesidades.

Es lo que ha hecho y hace César Delgado Otero.

A través de su obra describe su participación en la construcción de la

Manta portuaria del siglo XX y en las proyecciones de la ciudad puerto

del siglo XXI.

Lo afirma desde el primer párrafo: “El objetivo de este libro es narrar

las experiencias que he tenido en diferentes actividades relacionadas

con el desarrollo del puerto de Manta”.

Son 371 páginas resumidas en 21 capítulos que la editorial Eskeletra

nos presenta en un diseño superior cuya edición ha sido cuidada,

corregida y diagramada por Alexis Cuzme, Patricio Lovato y José

Márquez Rodríguez, respectivamente. Gracias amigos, sin ustedes la

obra aún no estaría publicada.

Distinguido auditorio.

Manta es una ciudad oceánica. Tiene alrededor de 1500 años de vida

histórica.

Siendo Jocay, Señorío de la Cultura Manteña, dirige la Liga de

Mercaderes, globaliza su navegación y comercio desde Chile hasta

Page 4: Desarrollo Del Puerto de Manta

4

México. Es una cultura global. Así lo confirman Marshall Seville, Víctor

Emilio Estrada, Jacinto Jijón y Caamaño, Viliulfo Cedeño, Olaf Holm,

entre otros arqueólogos e investigadores históricos.

Esta vocación portuaria y comercial se fortalece en el siglo XX.

Primero con el ferrocarril hasta 1944. Luego con las carreteras hacia

Guayaquil, Quevedo, Quito. Se fortalece con las casas exportadoras

de sombreros, tagua, café, cacao y productos del mar. Con las

industrias que transforman sus primeras velas en electricidad, las

semillas de algodón, higuerilla, piñón en jabones y aceites; en los

últimos 30 años procesando el pescado para los mercados del mundo.

Page 5: Desarrollo Del Puerto de Manta

5

Esta condición portuaria es reconocida por el naciente Estado de

Ecuador. En 1937 el Presidente Vicente Rocafuerte declara a Manta

como primer puerto marítimo de la República.

El puerto, sueño de los mantenses del siglo XX.

Desde el pequeño muelle de 50 metros que se construye en 1930 por

gestiones de su Cámara de Comercio hasta sus obras portuarias cuya

construcción concluye en la década de los años 60.

Esta telúrica vocación oceánica se proyecta en el siglo XXI como

puerto de transferencia internacional de carga y/o puerto de aguas

profundas.

Manta, que crece alrededor de

su actividad portuaria, es el

escenario de las utopías y

realidades de este científico de

la ingeniería oceánica cuyo

conocimiento y creatividad lo

convierten en protagonista de

la construcción del puerto de

Manta del siglo XX.

En 1958 la compañía SIMAR ALMAGGIAS inicia las obras portuarias

de Manta de acuerdo con el diseño de la firma Rader & Asociados,

estudios incorrectos que estuvieron a punto de rescindir la obra.

Ing. César Delgado Otero

Page 6: Desarrollo Del Puerto de Manta

6

Es el momento de este científico oceánico mantense. Es el instante de

su creatividad y conocimientos. Tras comprobar los errores de la

Rader & Asociados, rediseña los estudios y con un modelo hidráulico

de su invención demuestra la efectividad de los nuevos estudios.

Demuestra y convence. Ha logrado su propósito. Que la construcción

del puerto continúe en 1959 con la compañía SIMAR DEL ECUADOR.

Sin César Delgado Otero no habría puerto, no tendríamos este

presente que en su momento fue futuro.

El puerto se construye y Manta se transforma en la ciudad cosmopolita

donde todos los sueños son posibles.

Puerto de transferencia

A partir del Capítulo IX visiona

el puerto de transferencia

internacional de carga. En

1994 lo describe en la revista

del Club Rotario. Este

proceso se concreta en la

primera década del siglo XXI

con la firma TIDE y sobre el cual el Ing. Delgado Otero dice: “Es

absurdo planificar, únicamente, la mitad de un muelle en una etapa y

Page 7: Desarrollo Del Puerto de Manta

7

la otra mitad en otra que es casi imposible de ejecutarse” (Ver página

2005)

Sobre el tema escribe el artículo de prensa “Adiós Puerto de

Transferencia” que ningún medio quiso publicar.

Hoy, en el 2015, la concesión gubernamental busca ampliar del puerto

de Manta que en los últimos años ha movilizado menos de mil Teus.

Prognosis

Este soñador de utopías y escritor de realidades, poseedor de una

sabiduría no valorada, tiene la autoridad suficiente para proponer a su

ciudad una prognosis de vida que expone en las páginas 369 y 370 de

su libro:

1. Propone un nuevo destino en la economía global: Manta como

ciudad de turismos y viviendas.

2. Propone un nuevo puerto de transferencia construyendo una

plataforma portuaria en Jaramijó.

3. Propone la creación de un liderazgo unificado para lograr una

unidad identidad única.

El libro del Ing. César Delgado Otero debe ser leído en escuelas,

colegios y universidades porque es, parangonando al antropólogo

Claude Lévi – Strauss, un libro - laboratorio de pensamiento abierto al

futuro de la mancomunidad del Pacífico.

Page 8: Desarrollo Del Puerto de Manta

8

Distinguido auditorio:

En el proceso de nuestra investigación sobre “El periodismo de Manta

en la década de los años 60 y su repercusión en la memoria histórica

de la comunidad” nos encontramos con el Ing. César Delgado Otero.

De su vasta erudición científica y experticias en la ingeniería oceánica

logramos percibir su protagonismo en el desarrollo portuario de Manta.

Ello nos ha reunido.

Les decía al principio que el tiempo no se acumula, que el tiempo se

vive. Muchos de ustedes han vivido este libro. Otros, los jóvenes sobre

Page 9: Desarrollo Del Puerto de Manta

9

todo, pueden recuperar esa vida. Todos tenemos la oportunidad de

diseñar el futuro, un futuro global que hoy es multipolar.

De la prognosis planteada por el autor de la obra percibimos la

necesidad de nuevos periodistas de investigación que vean la realidad

con miradas nuevas, que asuman la economía social del

conocimiento.

Percibimos la necesidad de nuevos maestros que recreen la realidad

del entorno donde existen historias diarias que contrastan con las

historias oficiales.

Percibimos la necesidad de nuevos profesionales de la ingeniería, de

las ciencias cuánticas, biológicas, informáticas, académicos que no

tengan temor a sus utopías en la nueva matriz productiva que alienta a

la América Latina.

Los fracasos provienen del desconocimiento. Los pueblos que se

desconocen, que no tienen memoria, que no tienen identidad, fracasan

en el tiempo.

El conocimiento es comunicación. Este libro es conocimiento, este

libro es comunicación. La comunicación nos interrelaciona. El

conocimiento nos compromete.

El tiempo nos obliga a vivir, a conocer, a comunicarnos.

Page 10: Desarrollo Del Puerto de Manta

10

Estamos obligados a fortalecer nuestra cultura dialógica, a entender

los saberes locales para percibirnos como un pueblo que vive una

mancomunidad territorial interrelacionada.

Somos un mismo pueblo, una misma filosofía, una misma economía

social del conocimiento en tres cantones hermanos: Manta, Montecristi

y Jaramijó.

Somos la “Mancomunidad del Pacífico”.

Somos Manabí en el Ecuador plurinacional.

“Desarrollo del puerto de Manta”, es un libro – homenaje, el homenaje

del Ing. César Delgado Otero a su ciudad.

“Desarrollo del puerto de Manta” es, para repetir al antropólogo

Claude Lévi – Strauss, un libro – laboratorio de pensamiento abierto al

futuro.

Señoras y señores.

(*) Joselías Sánchez Ramos. Académico e investigador de la comunicación social, periodista, docente universitario, historiador manabita. Condecoración “Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Dr. Vicente Rocafuerte” al mérito cultural y educativo. Condecoración “Eugenio Espejo” al mérito periodístico por la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador. Condecoración al mérito periodístico por el Municipio de Manta, Manabí. Declarado “Patriarca de la Facco”, Reconocimiento al Mérito Académico por la Facultad Ciencias de la Comunicación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, por ser gestor, impulsador y visionario de su creación.”