Desarrollo de los contenidos - mhe.es · 1> Investiga sobre la biografía de Pedro ... dentro de...

2
Presentación de la unidad La unidad se inicia con el avance de los contenidos que se van a trabajar en ella. Junto a un texto representativo se plantean actividades que invitan a la reflexión inicial. Desarrollo de los contenidos Exposición clara y concisa de los contenidos, estructurados de manera secuenciada para facilitar al alumnado la progresión de su aprendizaje. Actividades: permiten trabajar los contenidos a medida que se van explicando, y fomentan la investigación, el análisis, el trabajo en grupo, así como el sentido crítico y estético. 1 EL TEXTO Y SU ANÁLISIS Cuáles son las propiedades de los textos. A interpretar los textos atendiendo al contexto al que pertenecen: la intertextualidad. A diferenciar los rasgos de los textos orales y escritos. A comentar las características del punto de vista: obje- tividad y subjetividad. A distinguir las modalidades discursivas: narración, des- cripción, diálogo, exposición y argumentación. 1>Carmen Martín Gaite alude a la situación perso- nal del lector en el momento concreto en que un libro que le fascina cae en sus manos y argu- menta que esas circunstancias personales es- tán relacionadas con dicha fascinación. ¿Com- partes esta idea? ¿Por qué? 2>Según la autora, el lector a veces se siente re- ceptor ideal de un libro. ¿Has tenido alguna vez esa sensación, ya sea con un libro, una película o cualquier otra manifestación artística? Narra tu vivencia en un escrito de quince líneas. En esta unidad aprenderás: Es bien sabido que la relación apasionada del lector con determinados libros, esos que dejan huella especial en él y remueven su pensamiento y su fantasía disparándolos hacia derroteros inesperados, está condicionada por las circunstancias personales que rodean al encuentro. De he- cho, conocemos a muchos lectores que, antes de reco- mendar un libro que les ha impresionado, nos cuentan con deleite la historia de cómo se toparon con él, historia ya ligada de forma inseparable a los comentarios provocados por su lectura. Generalmente, como ocurre en la recapi- tulación de una aventura amorosa, lo que ponen de relie- ve estos narradores es el acontecimiento como estímulo. Notan que les ha pasado algo diferente, que han descubier- to la voz de un amigo nuevo y al mismo tiempo de toda la vida. Pero, más que nada, que les ha llovido de no se sabe dónde para sacudir la apatía y quebrar la soledad de unas horas desaprovechadas, átonas, sin horizonte. El deslum- bramiento del lector ante ese texto que cae en sus manos milagrosa y casualmente, en el momento más oportuno para recibirlo, proviene de eso: de que le ha hecho sen- tirse destinatario y cómplice de un mensaje que se diría dedicado en exclusiva a él, que se adapta como un guante a su piel de ese día. Carmen MARTÍNGAITE: Desde la ventana (Espasa Calpe). 10 LA GENERACIÓN DEL 27 Cómo eran la sociedad y la cultura a principios del siglo XX (años veinte y treinta). Cuál fue el contexto literario de la generación del 27. La formación y nómina de la generación del 27. Los rasgos comunes y la evolución de este grupo literario. Los autores y las obras más representativas del género poético. Los rasgos principales del teatro de Federico García Lorca. Un autor ajeno pero cercano al 27: Miguel Hernández. 1> Investiga sobre la biografía de Pedro Salinas y el papel que tiene en ella la mujer a quien va dirigida esta carta: Katherine Whitmore. 2> El hallazgo del epistolario que da testimonio de la relación amorosa entre Salinas y Katherine Whitmore supuso la clave para clarificar la apa- rentemente hermética poesía de Pedro Salinas. Busca los siguientes poemas y recítalos para tus compañeros: «Ayer te besé en los labios», «Perdóname por ir así buscándote», «Para vivir no quiero». 3> Elige uno de los poemas recitados e intenta explicarlo teniendo en cuenta los datos que has averiguado. En esta unidad aprenderás: Madrid, 1 de agosto de 1932 Desgarramiento. Una mujer, una Katherine, se queda allí, metida en aquel cajón de madera, entre seres descono- cidos, frente a una noche triste e incógnita. Allí hay que dejarla. Fatalmente. Y la otra mujer, la otra Katherine, per- manece invisible y presente a mi lado, se viene conmigo, alegremente colgada de mi brazo, mirándome en la mirada noble, pura y honda de siempre. No, en la estación, en la despedida no hay una separación simple de ser con ser, no, cada uno de nosotros nos separamos no de la otra criatu- ra querida sino también de aquella parte nuestra que ella quiere y que se va con ella […]. Y tengo, anoche, hoy, la sensación de andar entre fantasmas y sombras, con alguien al lado, a quien no puedo estrechar, pero que vive en torno mío, y se me escapa cada vez que quiero cogerlo. Sensación angustiosa y dulce a la vez, caricia desgarradora. Además, qué pena anoche, aquellos momen- tos últimos, atropellados por la estupidez y el desorden […]. Solo el peso de tu carta en el bolsillo me servía de pren- da, de prueba. Vivía yo en ese rectángulo de papel. Era el lugar más cierto del mundo. Y antes de poder abrirla, así, cerrada y en el bolsillo, tu carta era el puente con la vida […]. Primero la delicia de ir aprendiendo tu escritura, tu letra, de tropezar en una palabra y descifrarla, por fin. ¡Tu escri- tura, un modo más de ti, una manera más de vivir tú! Pri- mera carta tuya, en inglés. Júbilo, júbilo, alegría. ¡Sensa- ción festival, inaugural, de promesa, de fiesta! No importa que toda tu carta esté teñida de una sombra de melancolía, tierna y suave. Así debía ser, así. Pero por encima de esa melancolía, hay algo que me da un gozo sin límite. Pedro SALINAS: Cartas a Katherine Whitmore. UNIDAD2. LASTIPOLOGÍASTEXTUALESI. TEXTOSACADÉMICOSY PROFESIONALES 44 5. Los textos de la vida cotidiana y del ámbito académico y profesional Por razones didácticas, solemos diferenciar, dentro de las tipologías textuales, un grupo que conocemos como textos de la vida cotidiana. Con esta expresión nos referimos a actos de co- municación que se enmarcan en el ámbito privado y en el de las relaciones sociales. Debemos tener presente, sin embargo, que algunos de estos textos tienen relación a su vez con otros ámbitos, como el académico y el profesional. Nos ocuparemos de ellos en esta uni- dad y dejaremos para la siguiente los que se ciñen al ámbito estrictamente personal o familiar. 5.1. Textos cotidianos en el ámbito académico Nos encontramos ahora ante textos de contenido científico o humanístico que persiguen una finalidad informativa, pero no divulgativa, y tienen un carácter procedimental, es decir, son tareasque forman parte de procesos de aprendizaje o investigación. Destacan los siguientes: • El resumen, que es una exposición breve, tanto oral como escrita, de las ideas de otro texto. No debe contener valoración ni análisis, ni comentar en modo alguno el contenido. • El esquema, que es una relación ordenada jerárquicamente y delimitada de manera tipo- gráfica (puntos, líneas y otros signos gráficos) de las cuestiones esenciales de otro texto. • El informe académico (comúnmente conocido como trabajo de clase), que es una expo- sición de extensión variable, que puede ser tanto oral como escrita, con la que un estu- diante presenta ante su profesor sus conclusiones tras un estudio o investigación sobre un tema determinado. Puede acompañarse de elementos de apoyo visual o acústico, o incluso articularse en su mayor parte con códigos icónicos (por ejemplo, en una presen- tación con diapositivas). Esta clase de textos se caracteriza generalmente por la objetividad, el predominio de la fun- ción representativadel lenguaje, el registro formal, la claridad en la transmisión de las ideas y la utilización de la modalidad expositivadel discurso. Además, podemos encontrar en estos textos tecnicismos propios de las disciplinas con las que se relacionen. 26> A continuación tienes un fragmento de un ensayo de Albert Einstein. Léelo y realiza después las actividades que te proponemos: La experiencia más bella que puedo tener es el misterio. Es la emoción fundamental que se encuentra en la cuna del verdadero arte y la verdadera ciencia. Quien no lo co- nozca y no se pregunte por ello, no se maraville, está como muerto, y sus ojos están oscurecidos. Fue la experiencia de misterio —aunque mezclada con temor— la que engendró la religión. Un conocimiento de la existencia de algo que no podemos penetrar, nuestras percepciones de la razón más profunda y de la belleza más radiante, que solo son accesi- bles a nuestras mentes en sus formas más primitivas: es este conocimiento y esta emoción lo que constituyen la verdade- ra religiosidad. En este sentido y solo en este sentido soy un hombre profundamente religioso… Estoy satisfecho con el misterio de la vida eterna y con un conocimiento, un senti- miento, de la maravillosa estructura de la existencia —así como del humilde intento de entender incluso una pequeña porción de la razón que se manifiesta en la naturaleza—. Albert EINSTEIN: El mundo como yo lo veo (Ediciones Brontes). a) Elabora un resumen del fragmento. b) Relaciona en un esquema sus ideas principales. c) Realiza un trabajo (informe académico) sobre la figura de Albert Einstein que cumpla los siguientes requisitos: • El contenido del trabajo debe desarrollar esta idea, que utilizarás como título: «Albert Einstein, científico y filósofo». • Dispondrás de diez minutos para tu exposición, que tendrá carácter oral. Debes estructurar tu trabajo en los puntos del informe académico que hemos enumerado arriba. Actividades Clasificación de los textos de la vida cotidiana • Textos relacionados con el ámbito académico o profesional: resúme- nes, esquemas, informes… • Textos del ámbito personal: cartas, avisos, invitaciones, entre otros. Importante Estructura del informe académico (trabajo de clase) • Portada con datos del estudiante y título del trabajo. • Introducción (explicación de la importancia del tema). • Desarrollo del tema. • Conclusiones. • Bibliografía y fuentes utilizadas. Te interesa UNIDAD2. LASTIPOLOGÍASTEXTUALESI. TEXTOSACADÉMICOSY PROFESIONALES 45 5.2. Textos cotidianos en el ámbito profesional Determinados textos propios del ámbito administrativo (solicitudes de participación en un concurso de méritos o en cualquier sistema de acceso a un puesto de trabajo) o del terreno empresarial (candidatura para obtener un empleo) pueden requerir que se adjunten ciertos documentos con carácter de presentación personal. Nos centraremos en la manifestación más frecuente de los textos de presentación personal: el curriculum vitae. Se conoce también de forma simplificada como currículum, e incluso con la abreviatura C. V. Sus características son las siguientes: • Con respecto al contenido, se trata de un texto de carácter expositivo. La información que aporta dependerá del puesto al que se opta (no siempre son relevantes todos los méritos). En todo caso, siempre deben figurar los datos personales y la formación reglada (títulos) que posee el aspirante. En lo que se refiere a la organización de la información, se caracteriza por una marcada estructura externa: persigue el objetivo de la claridad, para lo cual se sirve a menudo de recursos tipográficos (apartados bien delimitados en el diseño, utilización de familias tipográficas destacadas, presentación con forma de esquema, etcétera). En cuanto a la estructura interna, el emisor decide cómo organiza el contenido dependiendo de las ca- racterísticas del puesto al que opte. Así, puede distribuir la información cronológicamen- te (establece periodos temporales correspondientes a su trayectoria) o temáticamente (plantea apartados distintos: formación, experiencia laboral, premios…). En ocasiones, el curriculum vitae se configura de forma especialmente creativa, acudiendo a elementos visuales (colores, fotografías, pictogramas) y a diseños que buscan la origi- nalidad, para captar la atención del receptor. El curriculum vitae es una relación de los títulos, cargos y trabajos realizados que acre- ditan la formación y las aptitudes de una persona. La expresión curriculum vitae es una locución latina que significa, en senti- do literal, «carrera de la vida». Debe escribirse con cursiva por ser una expresión latina (a no ser que se emplee la versión acortada currícu- lum, admitida en la vigesimotercera edición del Diccionario de la RAE). Cuando nos referimos a la organi- zación académica (planes de estu- dios), podemos utilizar su adaptación al castellano, currículo. ¿Sabías que…? Es muy frecuente también la carta de presentación, que consiste en un escrito breve que acompaña al curri- culum vitae. En este escrito, el aspi- rante explica las razones por las que se considera un candidato adecuado, y llama la atención del receptor sobre las cualidades o aptitudes que más interesantes pueden resultar de cara al puesto al que opta. Y además 27> Observa los modelos de curriculum vitae de la Figura 2.6 y contesta a las preguntas, razonando siempre tus respuestas: a) ¿Podemos considerarlos mensajes objetivos o subjetivos? b) ¿Qué recursos se ponen en práctica en cada caso para captar el interés del receptor? c) ¿Se cuida la claridad en ellos? d) Explica el registro comunicativo empleado en cada ejemplo. e) ¿Para qué tipo de trabajos crees que se postulan los emisores? f) Explica los rasgos del curriculum vitae en cada uno. 28> En la presentación personal, hay muchos elementos de importancia además de los méritos o la formación: la ima- gen propia, la capacidad para ordenar y presentar los con- tenidos del currículum, y, sobre todo, la capacidad para expresarse. Elabora una presentación personal de ti mismo y exponla oralmente en clase. Actividades curriculu m vit ae Fig. 2.6. Distintas formas de presentar el curriculum vitae. UNIDAD3. LASTIPOLOGÍASTEXTUALESII. TEXTOSINFORMATIVOSY CREATIVOS 64 • Desde el punto de vista lingüístico, se caracteriza por los rasgos de la objetividad(uso de la tercera persona, utilización de léxico denotativo y monosémico) propios de la modalidad discursiva de la exposición. Cuando adopta la modalidad discursiva de la narración en- contramos las características de dicha modalidad: verbos en pasado, referencias espacia- les y temporales, deícticos, etcétera. No obstante, los verbos en pasado son sustituidos con frecuencia por un presente que remarca la inmediatez de los hechos. También hemos de señalar el estilo sencillo y directo, caracterizado a menudo por la introducción de neo- logismos propios del mundo actual. 16> Analiza y comenta los rasgos estructurales y lingüísticos de la siguiente noticia. 17> ¿Cómo valoras el enfoque del emisor? ¿Crees que mantiene la objetividad en todo momento? Justifica tu respuesta. Actividades Los cuatro jinetes del «Apocalipsis climático» El artista Jason deCaires Taylor expone sus ecoesculturas a las crecidas del río Támesis para concienciar a los londinenses sobre los peligros del calentamiento global. CARLOSFRESNEDA(corresponsal). Londres Cruzando el puente de Vauxhall, en la orilla opuesta al Parlamento de Westminster, puede verse estos días a los cuatro jinetes del Apocalipsis con el agua al cuello. Si uno espera lo suficiente, hasta que bajen las aguas fluctuantes del Támesis, los cuatro caballos emergerán en la orilla con todo su esplendor de cemento y acero. Se trata de la última obra de Jason deCaires Taylor, autor de las figuras humanas del Museo Subacuático de Arte en México (MUSA), que ha regresado temporalmente a su tierra natal antes de volver a Lanzarote, donde espera culminar en los próximos meses el Museo Atlántico bajo las aguas de Las Coloradas. La obra londinense va más allá de todo lo hecho por el ecoescultor británico. No se trata exactamente de obras sumergidas, sino en todo caso semisumergidas y bien ancladas en tierra, para que no se las lleve la corriente. La obra se titula Marea creciente y juega visualmente a simular una crecida de las aguas en el estuario del Táme- sis como consecuencia del cambio climático. «Mi intención ha sido hacer una pieza que se trabajara con la naturaleza y se fundiera con el entorno del Támesis, pero que hiciera también alusión a la naturaleza industrial de la ciudad y a su énfasis excesivo en el trabajo y en la construcción», ha explicado el propio Taylor. Si nos fijamos bien, las cabezas de los caballos han sido reemplazadas por cabezales de bombas de varilla, usadas para extraer petróleo en tierra. Dos de los jinetes tienen además el sospechoso aspecto de políticos o de hombres de negocio —tanto monta— mirando hacia otro lado y procurando no ver la marea creciente. La elección de la orilla, a menos de un kilómetro del Big Ben, tiene también una clara intencionalidad política. «Que- ría crear la imagen del político, enfrente del Parlamento e ignorando el mundo a su alrededor», confiesa Taylor a The Guardian. «Allí están, encima de sus caballos, tomando mientras tanto todo lo que pueden de la tierra». La obra forma parte del Totally Thames Festival y esta- rá instalada provisionalmente al menos durante un mes. El principal reto, reconoce el ecoescultor, ha sido esta vez idear un sistema de anclaje con acero reforzado en las piernas de los caballos, para evitar que la corriente fluvial se acabe llevando las esculturas. A tiempo para la Cumbre del Clima de París, Taylor ha que- rido denunciar así la ceguera y «el estado de loca negación» de los políticos ante el cambio climático, la piedra angu- lar de toda su obra sumergida. Tras la incursión londinense, Taylor volverá a su estudio en Lanzarote para completar sus esculturas, que durarán previsiblemente 300 años bajo el agua y que atraerán a cientos de buceadores. El Mundo, 6 de septiembre de 2015. UNIDAD5. LA LENGUA ESPAÑOLA ENEL SIGLOXXI 108 7> En el siguiente texto, de Mario Vargas Llosa, localiza los rasgos peculiares del español de América que estén pre- sentes y haz una tabla en la que los recojas según el plano lingüístico al que pertenezcan. Explica luego en qué consis- ten. Si se trata de palabras, busca y escribe su significado. Para ello puedes consultar el Diccionario de americanismos en línea, en la página web de la ASALE. La arrastraba al estadio tempranito para pescar un buen sitio, en el partido se ponía ronco de tanto gritar, decía lisuras si le metían un gol al flaco Suárez. Trinidad había jugado por el juvenil del «Municipal» cuando trabajaba en Vitarte, y ahora había formado un cuadrito en la textil de la avenida Argentina, y todos los sábados en la tarde tenía partido. Tú y los deportes son mis vicios, le decía a Amalia, y ello ha de ser cierto, toma poco y no pare- cía mujeriego. La llevaba al Luna Park y le explicaba ese pintón que sube al ring con capa de torero es el español Vicente García, y que le hacía barra al Yanqui no porque fuera bueno, sino porque al menos era peruano. A Ama- lia le gustaba el Peta, tan elegante, estaba luchando y de repente le decía al réferi alto y se peinaba la montaña, y odiaba al Toro, que ganaba metiendo los dedos a los ojos y tirando tacles al estómago. Mario VARGASLLOSA: Conversación en la Catedral. 8> Lee el siguiente texto, del lingüista venezolano Ángel Rosen- blat, que recrea con humor las diferencias entre el español de España y el de América. En él cuenta la visión del idioma por parte de un turista español en México: Si quiere limpiarse los zapatos debe recurrir a un bolero, que se los va a bolear en un santiamén. Llama por teléfono, y apenas descuelga el auricular oye «¡Bueno!», lo cual le parece una aprobación algo prematura. Pasea por la ciu- dad, y le llaman la atención letreros diversos: «Se renta», por todas partes (le recuerda el inglés to rent, y comprende que son locales o casas que se alquilan); «Ventas al mayo- reo y menudeo» (lo de mayoreolo entiende, pero le resulta extraño). «Ricas botanas todos los días» (lo que en España llaman tapas, en la Argentina ingredientes y en Venezuela pasapalos). Ve establecimientos llamados loncherías, tlapa- lerías (especie de ferretería), misceláneas (pequeñas tien- das o quincallerías) y atractivas rosticerías (conocía las rotiserías del francés, pero no las rosticerías, del italiano). Y un cartel muy enigmático: «Prohibido a los materialistas estacionar en lo absoluto» (los materialistas, a los que se prohíbe de manera tan absoluta estacionar allí, son en este caso los camiones o sus conductores que acarrean materia- les de construcción). Ángel ROSENBLAT: El castellano de España y el castellano de América. a) Clasifica el léxico característico de América que está pre- sente en el texto según los criterios que has aprendido. b) ¿Qué significa la palabra miscelánea? Asocia su signi- ficado con el tipo de tiendas mexicanas así llamadas según el texto. c) ¿Qué procesos lingüísticos crees que se han producido en la construcción «Prohibido a los materialistas estacio- nar en lo absoluto»? ¿Hay alguna figura retórica? Razona tus respuestas. d) ¿Conoces tú otras expresiones en que quede patente la diferencia entre el español de España y el de América? Anótalas. 9> En el siguiente poema, del cubano Nicolás Guillén, se imita el habla de su país. Busca los rasgos fonéticos que lo carac- terizan y clasifícalos según lo que has aprendido: Tú no sabe inglé Con tanto inglé que tú sabía, Bito Manué, con tanto inglé, no sabe ahora, desí ye. La mericana te buca, y tú le tiene que huí: tu inglé era de etrái guan, de etrái guan y guan tu tri. Bito Manué, tú no sabe inglé, tú no sabe inglé, tú no sabe inglé. No te namore ma nunca, Bito Manué, si no sabe inglé, si no sabe inglé. Motivos de son(Biblioteca Ayacucho). 10> Analiza los rasgos fonéticos (imitados) y morfosintácticos presentes en el siguiente texto, del escritor argentino Jorge Luis Borges. Encontrarás algunos que no hemos recogido arriba. Anótalos también y explica en qué consisten: Ajuera oímos una mujer que lloraba y después la voz que ya conocíamos, pero serena, casi demasiado serena, como si ya no juera de alguien, diciéndole: —Entra, m’hija —y luego otro llanto. Luego la voz como si empezara a desesperarse. —¡Abrí te digo, abrí, guacha arrastrada, abrí, perra! Se abrió en eso la puerta tembleque, y entró la Lujanera, sola. Entró mandada, como si viniera arreándola alguno. —La está mandando un ánima —dijo el Inglés. —Un muerto, amigo —dijo entonces el Corralero. El ros- tro era como de borracho. Entró, y en la cancha que le abrimos todos, como antes, dio unos pasos mareados —alto, sin ver— y se fue al suelo de una vez, como poste. Uno de los que vinieron con él lo acostó de espaldas y le acomodó el ponchito de almohada. Esos ausilios lo ensu- ciaron de sangre. Vimos entonces que traiba una herida juerte en el pecho; la sangre le encharcaba y ennegrecía un lengue punzó que antes no le oservé, porque lo tapó la chalina. Jorge Luis BORGES: Hombre de la esquina rosada. Actividades La explicación de la teoría va acompañada de cuadros al margen que ayudan a la comprensión de los aspectos más relevantes. Actividad cero Te interesa Importante Etimología Recuerda Biografía ¿Sabías que…? Dudas frecuentes Y además Web Errores comunes

Transcript of Desarrollo de los contenidos - mhe.es · 1> Investiga sobre la biografía de Pedro ... dentro de...

Page 1: Desarrollo de los contenidos - mhe.es · 1> Investiga sobre la biografía de Pedro ... dentro de las tipologías textuales, ... • El esquema, que es una relación ordenada jerárquicamente

Presentación de la unidad

La unidad se inicia con el avance de los contenidos que se van a trabajar en ella. Junto a un texto representativo se plantean actividades que invitan a la reflexión inicial.

Desarrollo de los contenidos

Exposición clara y concisa de los contenidos, estructurados de manera secuenciada para facilitar al alumnado la progresión de su aprendizaje.

Actividades: permiten trabajar los contenidos a medida que se van explicando, y fomentan la investigación, el análisis, el trabajo en grupo, así como el sentido crítico y estético.

1EL TEXTO Y SU ANÁLISIS

Cuáles son las propiedades de los textos.

A interpretar los textos atendiendo al contexto al que pertenecen: la intertextualidad.

A diferenciar los rasgos de los textos orales y escritos.

A comentar las características del punto de vista: obje-tividad y subjetividad.

A distinguir las modalidades discursivas: narración, des-cripción, diálogo, exposición y argumentación.

1> Carmen Martín Gaite alude a la situación perso-nal del lector en el momento concreto en que un libro que le fascina cae en sus manos y argu-menta que esas circunstancias personales es-tán relacionadas con dicha fascinación. ¿Com-partes esta idea? ¿Por qué?

2> Según la autora, el lector a veces se siente re-ceptor ideal de un libro. ¿Has tenido alguna vez esa sensación, ya sea con un libro, una película o cualquier otra manifestación artística? Narra tu vivencia en un escrito de quince líneas.

En esta unidad aprenderás:

Es bien sabido que la relación apasionada del lector con determinados libros, esos que dejan huella especial en él y remueven su pensamiento y su fantasía disparándolos hacia derroteros inesperados, está condicionada por las circunstancias personales que rodean al encuentro. De he-cho, conocemos a muchos lectores que, antes de reco-mendar un libro que les ha impresionado, nos cuentan con deleite la historia de cómo se toparon con él, historia ya ligada de forma inseparable a los comentarios provocados por su lectura. Generalmente, como ocurre en la recapi-tulación de una aventura amorosa, lo que ponen de relie-ve estos narradores es el acontecimiento como estímulo.

Notan que les ha pasado algo diferente, que han descubier-to la voz de un amigo nuevo y al mismo tiempo de toda la vida. Pero, más que nada, que les ha llovido de no se sabe dónde para sacudir la apatía y quebrar la soledad de unas horas desaprovechadas, átonas, sin horizonte. El deslum-bramiento del lector ante ese texto que cae en sus manos milagrosa y casualmente, en el momento más oportuno para recibirlo, proviene de eso: de que le ha hecho sen-tirse destinatario y cómplice de un mensaje que se diría dedicado en exclusiva a él, que se adapta como un guante a su piel de ese día.

Carmen MARTÍN GAITE: Desde la ventana (Espasa Calpe).

10LA GENERACIÓN DEL 27

Cómo eran la sociedad y la cultura a principios del siglo XX (años veinte y treinta).

Cuál fue el contexto literario de la generación del 27.

La formación y nómina de la generación del 27.

Los rasgos comunes y la evolución de este grupo literario.

Los autores y las obras más representativas del género poético.

Los rasgos principales del teatro de Federico García Lorca.

Un autor ajeno pero cercano al 27: Miguel Hernández.

1> Investiga sobre la biografía de Pedro Salinas y el papel que tiene en ella la mujer a quien va dirigida esta carta: Katherine Whitmore.

2> El hallazgo del epistolario que da testimonio de la relación amorosa entre Salinas y Katherine Whitmore supuso la clave para clarificar la apa-rentemente hermética poesía de Pedro Salinas.

Busca los siguientes poemas y recítalos para tus compañeros: «Ayer te besé en los labios», «Perdóname por ir así buscándote», «Para vivir no quiero».

3> Elige uno de los poemas recitados e intenta explicarlo teniendo en cuenta los datos que has averiguado.

En esta unidad aprenderás:

Madrid, 1 de agosto de 1932

Desgarramiento. Una mujer, una Katherine, se queda allí, metida en aquel cajón de madera, entre seres descono-cidos, frente a una noche triste e incógnita. Allí hay que dejarla. Fatalmente. Y la otra mujer, la otra Katherine, per-manece invisible y presente a mi lado, se viene conmigo, alegremente colgada de mi brazo, mirándome en la mirada noble, pura y honda de siempre. No, en la estación, en la despedida no hay una separación simple de ser con ser, no, cada uno de nosotros nos separamos no de la otra criatu-ra querida sino también de aquella parte nuestra que ella quiere y que se va con ella […].

Y tengo, anoche, hoy, la sensación de andar entre fantasmas y sombras, con alguien al lado, a quien no puedo estrechar, pero que vive en torno mío, y se me escapa cada vez que quiero cogerlo. Sensación angustiosa y dulce a la vez, caricia

desgarradora. Además, qué pena anoche, aquellos momen-tos últimos, atropellados por la estupidez y el desorden […].

Solo el peso de tu carta en el bolsillo me servía de pren-da, de prueba. Vivía yo en ese rectángulo de papel. Era el lugar más cierto del mundo. Y antes de poder abrirla, así, cerrada y en el bolsillo, tu carta era el puente con la vida […].

Primero la delicia de ir aprendiendo tu escritura, tu letra, de tropezar en una palabra y descifrarla, por fin. ¡Tu escri-tura, un modo más de ti, una manera más de vivir tú! Pri-mera carta tuya, en inglés. Júbilo, júbilo, alegría. ¡Sensa-ción festival, inaugural, de promesa, de fiesta! No importa que toda tu carta esté teñida de una sombra de melancolía, tierna y suave. Así debía ser, así. Pero por encima de esa melancolía, hay algo que me da un gozo sin límite.

Pedro SALINAS: Cartas a Katherine Whitmore.

UNIDAD 2. LAS TIPOLOGÍAS TEXTUALES I. TEXTOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES44

5. Los textos de la vida cotidiana y del ámbito académico y profesional

Por razones didácticas, solemos diferenciar, dentro de las tipologías textuales, un grupo que conocemos como textos de la vida cotidiana. Con esta expresión nos referimos a actos de co-municación que se enmarcan en el ámbito privado y en el de las relaciones sociales.

Debemos tener presente, sin embargo, que algunos de estos textos tienen relación a su vez con otros ámbitos, como el académico y el profesional. Nos ocuparemos de ellos en esta uni-dad y dejaremos para la siguiente los que se ciñen al ámbito estrictamente personal o familiar.

5.1. Textos cotidianos en el ámbito académico

Nos encontramos ahora ante textos de contenido científico o humanístico que persiguen una finalidad informativa, pero no divulgativa, y tienen un carácter procedimental, es decir, son tareas que forman parte de procesos de aprendizaje o investigación. Destacan los siguientes:

• El resumen, que es una exposición breve, tanto oral como escrita, de las ideas de otro texto. No debe contener valoración ni análisis, ni comentar en modo alguno el contenido.

• El esquema, que es una relación ordenada jerárquicamente y delimitada de manera tipo-gráfica (puntos, líneas y otros signos gráficos) de las cuestiones esenciales de otro texto.

• El informe académico (comúnmente conocido como trabajo de clase), que es una expo-sición de extensión variable, que puede ser tanto oral como escrita, con la que un estu-diante presenta ante su profesor sus conclusiones tras un estudio o investigación sobre un tema determinado. Puede acompañarse de elementos de apoyo visual o acústico, o incluso articularse en su mayor parte con códigos icónicos (por ejemplo, en una presen-tación con diapositivas).

Esta clase de textos se caracteriza generalmente por la objetividad, el predominio de la fun-ción representativa del lenguaje, el registro formal, la claridad en la transmisión de las ideas y la utilización de la modalidad expositiva del discurso. Además, podemos encontrar en estos textos tecnicismos propios de las disciplinas con las que se relacionen.

26> A continuación tienes un fragmento de un ensayo de Albert Einstein. Léelo y realiza después las actividades que te proponemos:

La experiencia más bella que puedo tener es el misterio. Es la emoción fundamental que se encuentra en la cuna del verdadero arte y la verdadera ciencia. Quien no lo co-nozca y no se pregunte por ello, no se maraville, está como muerto, y sus ojos están oscurecidos. Fue la experiencia de misterio —aunque mezclada con temor— la que engendró la religión. Un conocimiento de la existencia de algo que no podemos penetrar, nuestras percepciones de la razón más profunda y de la belleza más radiante, que solo son accesi-bles a nuestras mentes en sus formas más primitivas: es este conocimiento y esta emoción lo que constituyen la verdade-ra religiosidad. En este sentido y solo en este sentido soy un hombre profundamente religioso… Estoy satisfecho con el misterio de la vida eterna y con un conocimiento, un senti-miento, de la maravillosa estructura de la existencia —así como del humilde intento de entender incluso una pequeña porción de la razón que se manifiesta en la naturaleza—.

Albert EINSTEIN: El mundo como yo lo veo (Ediciones Brontes).

a) Elabora un resumen del fragmento.

b) Relaciona en un esquema sus ideas principales.

c) Realiza un trabajo (informe académico) sobre la figura de Albert Einstein que cumpla los siguientes requisitos:

• El contenido del trabajo debe desarrollar esta idea, que utilizarás como título: «Albert Einstein, científico y filósofo».

• Dispondrás de diez minutos para tu exposición, que tendrá carácter oral.

• Debes estructurar tu trabajo en los puntos del informe académico que hemos enumerado arriba.

Activ idades

Clasificación de los textos de la vida cotidiana

• Textos relacionados con el ámbito académico o profesional: resúme-nes, esquemas, informes…

• Textos del ámbito personal: cartas, avisos, invitaciones, entre otros.

Impor tante

Estructura del informe académico (trabajo de clase)

• Portada con datos del estudiante y título del trabajo.

• Introducción (explicación de la importancia del tema).

• Desarrollo del tema.

• Conclusiones.

• Bibliografía y fuentes utilizadas.

Te interesa

UNIDAD 2. LAS TIPOLOGÍAS TEXTUALES I. TEXTOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES 45

5.2. Textos cotidianos en el ámbito profesionalDeterminados textos propios del ámbito administrativo (solicitudes de participación en un concurso de méritos o en cualquier sistema de acceso a un puesto de trabajo) o del terreno empresarial (candidatura para obtener un empleo) pueden requerir que se adjunten ciertos documentos con carácter de presentación personal.

Nos centraremos en la manifestación más frecuente de los textos de presentación personal: el curriculum vitae. Se conoce también de forma simplificada como currículum, e incluso con la abreviatura C. V.

Sus características son las siguientes:

• Con respecto al contenido, se trata de un texto de carácter expositivo. La información que aporta dependerá del puesto al que se opta (no siempre son relevantes todos los méritos). En todo caso, siempre deben figurar los datos personales y la formación reglada (títulos) que posee el aspirante.

• En lo que se refiere a la organización de la información, se caracteriza por una marcada estructura externa: persigue el objetivo de la claridad, para lo cual se sirve a menudo de recursos tipográficos (apartados bien delimitados en el diseño, utilización de familias tipográficas destacadas, presentación con forma de esquema, etcétera). En cuanto a la estructura interna, el emisor decide cómo organiza el contenido dependiendo de las ca-racterísticas del puesto al que opte. Así, puede distribuir la información cronológicamen-te (establece periodos temporales correspondientes a su trayectoria) o temáticamente (plantea apartados distintos: formación, experiencia laboral, premios…).

• En ocasiones, el curriculum vitae se configura de forma especialmente creativa, acudiendo a elementos visuales (colores, fotografías, pictogramas) y a diseños que buscan la origi-nalidad, para captar la atención del receptor.

El curriculum vitae es una relación de los títulos, cargos y trabajos realizados que acre-ditan la formación y las aptitudes de una persona.

La expresión curriculum vitae es una locución latina que significa, en senti-do literal, «carrera de la vida».

Debe escribirse con cursiva por ser una expresión latina (a no ser que se emplee la versión acortada currícu-lum, admitida en la vigesimotercera edición del Diccionario de la RAE). Cuando nos referimos a la organi-zación académica (planes de estu-dios), podemos utilizar su adaptación al castellano, currículo.

¿Sabías que…?

Es muy frecuente también la carta de presentación, que consiste en un escrito breve que acompaña al curri-culum vitae. En este escrito, el aspi-rante explica las razones por las que se considera un candidato adecuado, y llama la atención del receptor sobre las cualidades o aptitudes que más interesantes pueden resultar de cara al puesto al que opta.

Y además

27> Observa los modelos de curriculum vitae de la Figura 2.6 y contesta a las preguntas, razonando siempre tus respuestas:

a) ¿Podemos considerarlos mensajes objetivos o subjetivos?

b) ¿Qué recursos se ponen en práctica en cada caso para captar el interés del receptor?

c) ¿Se cuida la claridad en ellos?

d) Explica el registro comunicativo empleado en cada ejemplo.

e) ¿Para qué tipo de trabajos crees que se postulan los emisores?

f) Explica los rasgos del curriculum vitae en cada uno.

28> En la presentación personal, hay muchos elementos de importancia además de los méritos o la formación: la ima-gen propia, la capacidad para ordenar y presentar los con-tenidos del currículum, y, sobre todo, la capacidad para expresarse. Elabora una presentación personal de ti mismo y exponla oralmente en clase.

Activ idades

Nombre y apellidos:

ugar y fecha de nacimiento:

Domicilio:

Carné de conducir:

Teléfono de contacto:

e-mail:

Miguel Ángel Bello Olivera

Sevilla, 18 de abril de 1996

C/ Tajuña 17, 6.º H, 40040 Sevilla

B1

943 23 45 67 – 654 45 64 56

[email protected]

datos personales

• Educación Secundaria Obligatoria.

IES Miguel Delibes. Valladolid, 2013.

• Técnico en Gestión Administrativa.

nstituto Campo Grande. Valladolid, 2015.

formación académica

c urric

ulu

I m vit

L ae

PrácticasRealización de prácticas (380 horas) en la empresa Unión del Duero, S. A., de Valladolid. Curso académico 2014-2015.

experiencia profesional

• Cursos

Contabilidad informatizada (60 horas) organizado por FOREM. Valladolid, 2014.

Comercio Internacional (50 horas) organizado por la Cámara de Comercio de Valladolid, 2015.

• Conocimientosinformáticas

Tratamiento de textos: Word.

Hoja de cálculo: Excel.

Base de datos: Access.

Sistema operativo Linux.

• Idiomas

Inglés: buena comprensión de textos escritos, nivel medio de conversación.

formación complementaria

Fig. 2.6. Distintas formas de presentar el curriculum vitae.

UNIDAD 3. LAS TIPOLOGÍAS TEXTUALES II. TEXTOS INFORMATIVOS Y CREATIVOS64

• Desde el punto de vista lingüístico, se caracteriza por los rasgos de la objetividad (uso de la tercera persona, utilización de léxico denotativo y monosémico) propios de la modalidad discursiva de la exposición. Cuando adopta la modalidad discursiva de la narración en-contramos las características de dicha modalidad: verbos en pasado, referencias espacia-les y temporales, deícticos, etcétera. No obstante, los verbos en pasado son sustituidos con frecuencia por un presente que remarca la inmediatez de los hechos. También hemos de señalar el estilo sencillo y directo, caracterizado a menudo por la introducción de neo-logismos propios del mundo actual.

16> Analiza y comenta los rasgos estructurales y lingüísticos de la siguiente noticia.

17> ¿Cómo valoras el enfoque del emisor? ¿Crees que mantiene la objetividad en todo momento? Justifica tu respuesta.

Activ idades

Los cuatro jinetes del «Apocalipsis climático»

El artista Jason deCaires Taylor expone sus ecoes culturas a las crecidas del río Támesis para concienciar a los londinenses sobre los peligros del calentamiento global.

CARLOS FRESNEDA (corresponsal). Londres

Cruzando el puente de Vauxhall, en la orilla opuesta al Parlamento de Westminster, puede verse estos días a los cuatro jinetes del Apocalipsis con el agua al cuello. Si uno espera lo suficiente, hasta que bajen las aguas fluctuantes del Támesis, los cuatro caballos emergerán en la orilla con todo su esplendor de cemento y acero.

Se trata de la última obra de Jason deCaires Taylor, autor de las figuras humanas del Museo Subacuático de Arte en México (MUSA), que ha regresado temporalmente a su tierra natal antes de volver a Lanzarote, donde espera culminar en los próximos meses el Museo Atlántico bajo las aguas de Las Coloradas.

La obra londinense va más allá de todo lo hecho por el ecoescultor británico. No se trata exactamente de obras sumergidas, sino en todo caso semisumergidas y bien ancladas en tierra, para que no se las lleve la corriente. La obra se titula Marea creciente y juega visualmente a simular una crecida de las aguas en el estuario del Táme-sis como consecuencia del cambio climático.

«Mi intención ha sido hacer una pieza que se trabajara con la naturaleza y se fundiera con el entorno del Támesis, pero que hiciera también alusión a la naturaleza industrial de la ciudad y a su énfasis excesivo en el trabajo y en la construcción», ha explicado el propio Taylor.

Si nos fijamos bien, las cabezas de los caballos han sido reemplazadas por cabezales de bombas de varilla, usadas para extraer petróleo en tierra. Dos de los jinetes tienen además el sospechoso aspecto de políticos o de hombres de negocio —tanto monta— mirando hacia otro lado y procurando no ver la marea creciente.

La elección de la orilla, a menos de un kilómetro del Big Ben, tiene también una clara intencionalidad política. «Que-ría crear la imagen del político, enfrente del Parlamento e ignorando el mundo a su alrededor», confiesa Taylor a The Guardian. «Allí están, encima de sus caballos, tomando mientras tanto todo lo que pueden de la tierra».

La obra forma parte del Totally Thames Festival y esta-rá instalada provisionalmente al menos durante un mes. El principal reto, reconoce el ecoescultor, ha sido esta vez idear un sistema de anclaje con acero reforzado en las piernas de los caballos, para evitar que la corriente fluvial se acabe llevando las esculturas.

A tiempo para la Cumbre del Clima de París, Taylor ha que-rido denunciar así la ceguera y «el estado de loca negación» de los políticos ante el cambio climático, la piedra angu-lar de toda su obra sumergida. Tras la incursión londinense, Taylor volverá a su estudio en Lanzarote para completar sus esculturas, que durarán previsiblemente 300 años bajo el agua y que atraerán a cientos de buceadores.

El Mundo, 6 de septiembre de 2015.

UNIDAD 5. LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XXI108

7> En el siguiente texto, de Mario Vargas Llosa, localiza los rasgos peculiares del español de América que estén pre-sentes y haz una tabla en la que los recojas según el plano lingüístico al que pertenezcan. Explica luego en qué consis-ten. Si se trata de palabras, busca y escribe su significado. Para ello puedes consultar el Diccionario de americanismos en línea, en la página web de la ASALE.

La arrastraba al estadio tempranito para pescar un buen sitio, en el partido se ponía ronco de tanto gritar, decía lisuras si le metían un gol al flaco Suárez. Trinidad había jugado por el juvenil del «Municipal» cuando trabajaba en Vitarte, y ahora había formado un cuadrito en la textil de la avenida Argentina, y todos los sábados en la tarde tenía partido. Tú y los deportes son mis vicios, le decía a Amalia, y ello ha de ser cierto, toma poco y no pare-cía mujeriego. La llevaba al Luna Park y le explicaba ese pintón que sube al ring con capa de torero es el español Vicente García, y que le hacía barra al Yanqui no porque fuera bueno, sino porque al menos era peruano. A Ama-lia le gustaba el Peta, tan elegante, estaba luchando y de repente le decía al réferi alto y se peinaba la montaña, y odiaba al Toro, que ganaba metiendo los dedos a los ojos y tirando tacles al estómago.

Mario VARGAS LLOSA: Conversación en la Catedral.

8> Lee el siguiente texto, del lingüista venezolano Ángel Rosen-blat, que recrea con humor las diferencias entre el español de España y el de América. En él cuenta la visión del idioma por parte de un turista español en México:

Si quiere limpiarse los zapatos debe recurrir a un bolero, que se los va a bolear en un santiamén. Llama por teléfono, y apenas descuelga el auricular oye «¡Bueno!», lo cual le parece una aprobación algo prematura. Pasea por la ciu-dad, y le llaman la atención letreros diversos: «Se renta», por todas partes (le recuerda el inglés to rent, y comprende que son locales o casas que se alquilan); «Ventas al mayo-reo y menudeo» (lo de mayoreo lo entiende, pero le resulta extraño). «Ricas botanas todos los días» (lo que en España llaman tapas, en la Argentina ingredientes y en Venezuela pasapalos). Ve establecimientos llamados loncherías, tlapa-lerías (especie de ferretería), misceláneas (pequeñas tien-das o quincallerías) y atractivas rosticerías (conocía las rotiserías del francés, pero no las rosticerías, del italiano). Y un cartel muy enigmático: «Prohibido a los materialistas estacionar en lo absoluto» (los materialistas, a los que se prohíbe de manera tan absoluta estacionar allí, son en este caso los camiones o sus conductores que acarrean materia-les de construcción).

Ángel ROSENBLAT: El castellano de España y el castellano de América.

a) Clasifica el léxico característico de América que está pre-sente en el texto según los criterios que has aprendido.

b) ¿Qué significa la palabra miscelánea? Asocia su signi-ficado con el tipo de tiendas mexicanas así llamadas según el texto.

c) ¿Qué procesos lingüísticos crees que se han producido en la construcción «Prohibido a los materialistas estacio-nar en lo absoluto»? ¿Hay alguna figura retórica? Razona tus respuestas.

d) ¿Conoces tú otras expresiones en que quede patente la diferencia entre el español de España y el de América? Anótalas.

9> En el siguiente poema, del cubano Nicolás Guillén, se imita el habla de su país. Busca los rasgos fonéticos que lo carac-terizan y clasifícalos según lo que has aprendido:

Tú no sabe inglé

Con tanto inglé que tú sabía,Bito Manué,con tanto inglé, no sabe ahora,desí ye.

La mericana te buca,y tú le tiene que huí:tu inglé era de etrái guan,de etrái guan y guan tu tri.

Bito Manué, tú no sabe inglé,tú no sabe inglé,tú no sabe inglé.

No te namore ma nunca,Bito Manué,si no sabe inglé,si no sabe inglé.

Motivos de son (Biblioteca Ayacucho).

10> Analiza los rasgos fonéticos (imitados) y morfosintácticos presentes en el siguiente texto, del escritor argentino Jorge Luis Borges. Encontrarás algunos que no hemos recogido arriba. Anótalos también y explica en qué consisten:

Ajuera oímos una mujer que lloraba y después la voz que ya conocíamos, pero serena, casi demasiado serena, como si ya no juera de alguien, diciéndole:

—Entra, m’hija —y luego otro llanto. Luego la voz como si empezara a desesperarse.

—¡Abrí te digo, abrí, guacha arrastrada, abrí, perra!

Se abrió en eso la puerta tembleque, y entró la Lujanera, sola. Entró mandada, como si viniera arreándola alguno.

—La está mandando un ánima —dijo el Inglés.

—Un muerto, amigo —dijo entonces el Corralero. El ros-tro era como de borracho. Entró, y en la cancha que le abrimos todos, como antes, dio unos pasos mareados —alto, sin ver— y se fue al suelo de una vez, como poste. Uno de los que vinieron con él lo acostó de espaldas y le acomodó el ponchito de almohada. Esos ausilios lo ensu-ciaron de sangre. Vimos entonces que traiba una herida juerte en el pecho; la sangre le encharcaba y ennegrecía un lengue punzó que antes no le oservé, porque lo tapó la chalina.

Jorge Luis BORGES: Hombre de la esquina rosada.

Activ idades

terizan y clasifícalos según lo que has aprendido:

La explicación de la teoría va acompañada de cuadros al margen que ayudan a la comprensión de los aspectos más relevantes.

Actividad cero Te interesaImpor tante Etimología Recuerda Biografía

¿Sabías que…?Dudas frecuentes Y además Web Errores comunes

Page 2: Desarrollo de los contenidos - mhe.es · 1> Investiga sobre la biografía de Pedro ... dentro de las tipologías textuales, ... • El esquema, que es una relación ordenada jerárquicamente

Comentario de texto resuelto, que ayuda al alumno a adquirir las destrezas necesarias para su resolución.

Uso del idioma (Unidades 1-7): actividades para reforzar las normas ortográficas y gramaticales de forma analítica y reflexiva.

Actividades finales de repaso y recapitulación.

Comentario de texto propuesto: siguiendo la misma estructura que el comentario de texto resuelto, se plantean actividades que servirán como base para que el alumno desarrolle su propio comentario de texto.

Cierre de la unidadUNIDAD 7. EL ANÁLISIS SINTÁCTICO170

Repaso

1> Analiza las siguientes oraciones simples y clasifícalas según la estructura de su predicado:

a) Fuimos a Venecia el invierno pasado.

b) El abogado nos habló de los argumentos de la acusación.

c) Los niños vendrán a comer después del colegio.

d) El huracán ha destruido varias casas. e) Los buenos cocineros no prueban tantas veces la comida.

f) Aquella casa feliz no necesitaba fiestas.

2> Vuelve a escribir las oraciones de la actividad anterior aña-diéndoles otra proposición y formando así oraciones yuxta-puestas y coordinadas (de distinto tipo).

3> Ahora transforma en oraciones subordinadas los elementos que aparecen destacados en las oraciones de la actividad 1.

4> Elabora un cuadro como el que te ofrecemos a continuación en el que clasifiques la oración compuesta y añadas los nexos más habituales y un ejemplo de cada uno de los tipos de oraciones:

Yuxtapuestas

Coordinadas

Subordinadas

Sustantivas

Adjetivas

Adverbiales

Propias

Impropias

5> Analiza sintácticamente las oraciones que hayas incluido como ejemplos en la actividad anterior.

6> Lee el siguiente fragmento y contesta a las cuestiones que se plantean:

Una noche apareció en su habitación Mi madre tiene alam-bres en los párpados, frase evidentemente desquiciada que sin embargo trajo a la memoria de Julia la aspereza de las pestañas postizas de su propia madre, que al besarla al tiem-po de abrir o cerrar los ojos le arañaba el rostro. La oración

estaba deprimida porque las otras frases con las que convivía en un método de aprendizaje de español para extranjeros huían de su compañía como de la peste.

—Físicamente —decía— me encuentro bien, no me duele nada, pero me deprimo al ver cómo me miran las demás ora-ciones del libro.

—Es que físicamente hablando eres normal —le respondió Ju-lia—, todos tus elementos concuerdan y están bien ordenados. Además, suenas muy bien. Mi madre tiene alambres en los párpados posee, si te fijas, la cadencia de un verso.

—¿Entonces sueno bien? —preguntó la frase.

—Suenas muy bien —insistió Julia—. Tu problema no está en tu cuerpo, sino en tu cabeza.

—¿Quieres decir que estoy loca?

—Eres rara. Verás, no es normal tener alambres en los pár-pados. […]

Entonces Julia le propuso el sustantivo pestañas. La frase miró a Julia con desconfianza, como si pretendiera engañarla.

—No me mires así —le dijo—, sales ganando porque lo que en realidad hay en los párpados son pestañas. Ese es tu único problema.

La frase se dejó operar de nuevo por Julia, quedando de este modo: Mi madre tiene pestañas en los párpados.

—¿Te gusta? —le preguntó Julia como un sastre le pregunta-ría a su cliente si se encontraba bien dentro del nuevo traje.

—Me gusto —respondió la frase.

Juan José MILLÁS: La mujer loca (Seix Barral).

a) Busca en el texto oraciones simples y compuestas (por coordinación y subordinación), y clasifícalas.

b) Analiza sintácticamente las oraciones simples y clasifíca-las según la estructura de su predicado.

c) Analiza las oraciones coordinadas e indica de qué tipo son las subordinadas.

7> Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:

a) Nadie sabe si en el futuro la concordancia se hará con el género que más abunde, pero antes tendríamos que haber cambiado mucho.

b) Los discursos morales y preventivos se consumen rápida-mente, porque una mayoría estable, que tiene toda la razón, insiste en que las armas no son el problema.

8> Observa las siguientes estructuras sintácticas y escribe ora-ciones que se correspondan con ellas:

a) Proposición subordinada sustantiva en función de sujeto + predicado verbal en el que haya una oración subordinada causal (CC Causa).

b) Oración coordinada adversativa formada por dos propo-siciones. En la primera, el sujeto será una oración de infinitivo y el complemento indirecto una sustantiva; en la segunda, habrá una condicional.

Actividades finales

UNIDAD 7. EL ANÁLISIS SINTÁCTICO 171

9> Ahora analiza las oraciones que has construido en la activi-dad anterior.

Recapitulación

10> Analiza morfosintácticamente los siguientes versos de Gar-cilaso. Después busca más imágenes relacionadas con el tema para ilustrar tu ejercicio de análisis.

A Dafne ya los brazos le crecíany en luengos ramos vueltos se mostraban;en verdes hojas vi que se tornabanlos cabellos que el oro escurecían…

(Los brazos ya le creían a Dafney se mostraban vueltos en luengos ramos;vi que los cabellos que el oro escurecíanse tornaban en verdes hojas…).

11> Analiza morfosintácticamente las siguientes greguerías de Ramón Gómez de la Serna:

El pez más difícil de pescar es el jabón dentro del baño.

Los globos de los niños van por la calle muertos de miedo.

La gallina está cansada de

denunciar en la comisaría que le roban los huevos.

12> Analiza sintácticamente la siguiente carta de Pablo Neruda, escrita en papel de seda a su amada, Matilde Urrutia. Analiza también la modalidad discursiva empleada y la tipología tex-tual, argumentando con ejemplos las características lingüís-ticas en que te has fijado (uso de la persona, el modo, el tiempo del verbo, presencia o ausencia de marcas de subje-tividad, etcétera).

Solo dos palabras (te escribo) para decirte que hemos vuelto de Shanghai y que aquel con-greso se ha postergado para el 1 de noviembre, así es que tienes tiempo para todos tus viajes […]

Manda a Norita por aéreo el poema y recortes que te inclu-yo. No solo he escrito este poe-ma sino otros.

Pablo NERUDA: Cartas de amor (Seix Barral).

13> Busca fragmentos de los diferentes tipos de textos que te proponemos a continuación. Indica la modalidad discursiva

y la tipología textual, razona el tipo de oraciones que más abundan en el texto y comenta sus rasgos morfológicos y sintácticos más relevantes:

a) Un fragmento de una noticia en prensa.

b) Un correo electrónico y una conversación de WhatsApp.

c) La transcripción de una conversación.

d) Un fragmento de unas instrucciones.

14> Te proponemos ahora que escuches los diálogos de una película que nos habla del amor al cine: Cinema Paradiso, de Giuseppe Tornatore. Recoge oraciones pronunciadas por Salvatore, el niño que protagoniza la película, y de Alfredo, el operador que descubre a Salvatore el funcionamiento del cinematógrafo. Clasifica después esas oraciones en sim-ples, coordinadas y subordinadas. Señala, además, de qué tipo son.

15> A continuación, selecciona fragmentos estelares de textos literarios o canciones y realiza su análisis sintáctico.

16> Analiza los siguientes refranes populares:

a) No por mucho madrugar amanece más temprano.

b) A quien madruga Dios le ayuda.

c) Quien bien te quiere te hará llorar.

d) A quien Dios no le da hijos el diablo le da sobrinos.

e) Agua pasada no mueve molino.

17> Teniendo en cuenta las siguientes normas ortográficas sobre el uso de la coma, que solo se entienden echando mano del análisis sintáctico, añade o suprime las comas en las siguientes oraciones. Después justifica y razona tus correc-ciones con esos criterios sintácticos:

• Los vocativos se aíslan entre comas y los apéndices confir-mativos (¿eh?, ¿verdad?, ¿viste?) deben ir precedidos de ella.

• Es incorrecto escribir coma entre el sujeto y el verbo de la oración.

• También es incorrecto separar con una coma el verbo de los complementos que vienen exigidos por él (o argumen-tales: CD, algunos CI, CPvo, CRég).

a) Alicia, has traído tu ordenador ¿verdad?

b) Esos chiquillos inocentes, hablaron con el director.

c) El juez desconfía, de las acusaciones, de las pruebas y de los testigos.

UNIDAD 5. LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XXI120

Léxico y semántica

1> Sustituye por un sinónimo las palabras en negrita de las siguientes oraciones y reflexiona luego sobre si los términos de significado idéntico o cercano son válidos en cualquier contexto:

a) Las acémilas acarrearon todos los fardos con poco esfuerzo.

b) El momento del orto del sol siempre es efímero, por des-gracia.

c) Consumimos la parca pitanza en un abrir y cerrar de ojos.

d) Pablo es un narcisista y un fatuo insoportable.

e) Siento una gran lasitud después de tanto esfuerzo.

f) Me dejaste pasmado cuando viniste a mí con ese tono pla-ñidero.

g) Tu prima Sofía me tiene tirria desde que le dije que parecía un títere de su novio.

h) Los insurrectos debatieron acaloradamente cuál sería el siguiente paso que debían dar.

i) El camino sinuoso junto al río conduce al manantial que hay junto a la ermita.

2> En las siguientes oraciones, cambia las palabras que figuran en negrita por otras que sean más precisas. ¿Te parece que estos cambios benefician al idioma? ¿Por qué?

a) No me gustan las cosas que se relacionan con los fantasmas.

b) Han hecho jefe a Santiago.

c) Acércame eso, por favor.

d) A lo largo de mi vida he alcanzado muchas cosas.

e) La casa se hizo en los años cuarenta.

3> Construye oraciones en las que uses de modo adecuado las siguientes locuciones y frases hechas. Si tienes dudas, consulta el Diccionario de la lengua española:

a) de rechupete

b) con la lengua fuera

c) a la buena de Dios

d) con cajas destempladas

e) donde Cristo dio las tres voces

f) ver el cielo abierto

g) estar hasta la coronilla

h) de perdidos, al río

i) el chocolate del loro

j) como agua de mayo

k) en el coche de san Fernando

Ortografía

4> Corrige y justifica el uso de las mayúsculas y minúsculas iniciales en las palabras en negrita de las siguientes oracio-nes, usando en cada caso lo que corresponda. Puede haber casos en los que no sea necesario corregir:

a) Llegó un guardia civil en medio de la pelea.

b) Hay quienes piensan que se debían unir los dos países de la península ibérica.

c) Quería haber ido el Jueves al dentista, pero me dio pereza.

d) Agustín vive en la calle del Avestruz, en un ático.

e) Muchos Españoles no respetan las normas.

f) Cuando llegué, después de darme una paliza corriendo, ya estaba cerrado el Museo de Ciencias.

g) El presidente del gobierno pasó sus vacaciones en la costa del Sol.

h) He leído un libro de Javier Marías que se titula los enamo-ramientos.

i) La Luna es el satélite de la tierra.

5> Incluye una de las siguientes construcciones en cada ora-ción: asimismo, con qué, así mismo, con que, conque, a sí mismo.

a) Ese es el cuchillo ________ cortamos el queso.

b) ________ será necesario poner orden al comienzo.

c) ¡________ rapidez has terminado los ejercicios!

d) Lo haremos ________, como tú nos dijiste.

e) Eso no es tuyo, ________ déjalo en su sitio.

f) Al final se ha perjudicado ________ sin querer.

Sintaxis y puntuación

6> Los siguientes textos han sido escritos por alumnos de bachillerato. Léelos y di después qué errores sintácticos y de puntuación contienen. Constrúyelos correctamente:

a) «Celestina muere asesinada por un cuchillo».

b) Sobre Lázaro (Lazarillo de Tormes): «Su padre había muerto y vivía con su madre, con su padrastro, un hombre de raza negra y su hermano pequeño fruto de esta relación».

c) Sobre Zorrilla: «Escribió una obra que trataba sobre una mujer que tenía un bar y era muy sucia que olía mal, vestía mal, en fin que era un desastre de mujer, los dientes los tenía feos, la definen o eso me parece que tenía la forma de ser de un hombre».

d) Sobre el Arcipreste de Hita: «En el Libro de buen amor cuenta sus fracasos amorosos, lo cuenta como una auto-biografía, y culpa a Amor (Cupido) que no consigue novia, pero un día se le aparecen Cupido y su madre para darle consejos y así por fin conseguir novia».

e) Sobre La Celestina: «Melibea después de haber pasado la muerte de Calisto, desde lo alto de una torre se cayó y con muchos dolores y hablando de Calisto con su padre y criada murió. Calisto falleció, yendo hacia la huerta donde allí estaba cantando Melibea se subió a una esca-lera para poder verla y contestarla a la vez que ella can-taba pero la escalera cayó y Calisto en el suelo con la cabeza a trozos».

Uso del idioma

UNIDAD 12. LA LITERATURA DE 1960 A 1975300

1> En el siguiente texto, el novelista Miguel Delibes compara las técnicas del narrador decimonónico con las del narrador innovador del siglo XX:

No hace aún muchos años, la presencia del novelista en la narración era inevitable. El narrador era un ser ubicuo y om-nipotente. No solo dirigía a los personajes, sino que además juzgaba e interpretaba sus actos; sabía más que ellos y se vanagloriaba de su sabiduría ante los ojos del lector a quien exhortaba frecuentemente con interpolaciones subjetivas: «Dejamos a nuestro héroe…», o bien, «dedicaremos unas líneas a Fulanito de Tal que ha de jugar un papel importan-te en el curso de esta historia», o bien, «¡Qué lejos estaba Mengano de sospechar que era esta la última vez que vería a Zutano!». En una palabra, el novelista participaba de las inquietudes y sentimientos de sus criaturas y, además, se permitía el lujo de anticiparnos sus destinos. En nuestros días, el novelista, se muestra más modesto. Movido por un sentimiento de pudor adopta dos decisiones: no inmiscuirse en las acciones que relata y respetar la intimidad de sus personajes. Se refuerza así la posición objetiva del narrador que, más o menos acusada, domina en la novela moderna. Esta actitud se extrema a veces de forma que el novelista, mediante un enfoque externo, no capte ni comente al lec-tor más de lo que captaría y comunicaría al espectador una cámara cinematográfica. El autor ya no solo renuncia al derecho de vaticinar el futuro de sus criaturas sino que, en ocasiones, ni siquiera las define. Son ellas mismas, a través de sus palabras y conducta, conforme preconiza Ortega, las que nos dicen cómo son.

Miguel DELIBES: «Novela divertida y novela interesante», en Pegar la hebra (Destino).

¿Qué piensas tú sobre estos dos tipos de novela? Redacta un texto argumentativo de unas trescientas palabras en el que expreses tu opinión al respecto.

2> Leemos ahora un poema de Luis Antonio de Villena, con una visión fugaz del amor:

Labios bellos, ámbar suave

Con solo verte una vez te otorgué un nombre,para ti levanté una bella historia humana.Una casa entre árboles y amor a medianoche,un deseo y un libro, las rosas del placery la desidia. Imaginé tu cuerpotan dulce en el estío, bañado entre lasviñas, un beso fugitivo y aquel esperano te vayas aún, aún es temprano.Te llegué a ver totalmente a mi lado.El aire oreaba tu cabello, y fue solopasar, apenas un minuto y ya dejarte.Todo un amor, jazmín de un solo instante.Mas es grato saber que nos tuvo un deseo,y que no hubo futuro ni presente ni pasado.

De El viaje a Bizancio, en Antología de la poesía española (1939-1975) (Castalia).

¿Cómo contribuye la forma del poema (ausencia de rima y de métrica, encabalgamientos, recursos retóricos, etcétera) a subrayar la fugacidad de ese amor que parece soñado?

3> A continuación te proponemos un texto de la obra El sueño de la razón, de Buero Vallejo:

MARIQUITA.— (Su voz). No. (GOYA se interrumpe en el acto y atiende). Usted no puede acallar las voces. (GOYA sacude la cabeza, tenso. Una pausa). ¿Soy yo esa que pinta? (GOYA mira, sorprendido, a la figura en que pintaba). Leocadia dice que es ella, pero soy yo. Una niña sin miedo a las brujas. ¡La mayor bruja de todas!

(Ríe).GOYA.— (Inclina la cabeza). Es la sordera.MARIQUITA.— (Su voz). No lo cree.GOYA.— La sordera.MARIQUITA.— (Su voz). Yo le aviso de cosas que suceden y que

no ve… La marcha de los criados…GOYA.— ¡Puedo barruntarlas!(Una pausa).MARIQUITA.— (Su voz). ¿Qué buscaba antes por la casa?…

En el bargueño de ella, bajo las almohadas de ella…GOYA.— No quiero escuchar.(Se dispone a pintar).MARIQUITA.— (Su voz). Ya no tiran piedras. Ya no pintan cru-

ces… (GOYA, que volvió a detenerse para escuchar, no dice nada. Las lechuzas vuelven a chillar y, en medio de su al-garabía, ríen las dos burlonas gargantas femeniles. GOYA deja la paleta y se tapa los oídos). Ella tarda… (GOYA baja de la gradilla soplándose los dedos y, por el balcón invi-sible, mira al camino. La voz susurra). Tarda siempre, desde hace días… (Tenue coro de risas). Ayer se empeñó usted en salir a los cerros. (Un silencio). A buscarme.

GOYA.— No estoy loco. Sé dónde está mi Mariquita.MARIQUITA.— (Su voz). Allí estoy. Pero la niña de mil años está

en los cerros… está en los cerros. (El pintor vuelve a la mesa y se sienta, sombrío). Al regresar ayer notó algo. El rastro de una visita… Un olor tal vez. (Un silencio). Busque el botón. (GOYA se sobresalta. La voz ríe). En el estuche de las alhajas no ha mirado.

GOYA.— Se le pudo caer…MARIQUITA.— (Su voz). ¿Al sargento de los mostachos? Esta

mañana rondó por acá y usted vio que le faltaba el botón.GOYA.— Se le caería.MARIQUITA.— (Su voz). Se lo pudo dar a ella como un presente.GOYA.— Estoy delirando. ¡Pero lo sé! Aunque te hable, no exis-

tes. ¿Para qué sufrir? No buscaré el botón.(Coro de tenues carcajadas. Una voz descuella).

Antonio BUERO VALLEJO: El sueño de la razón (Espasa-Calpe).

¿Qué recurso emplea Buero Vallejo para mostrarnos el mundo interior de la mente de Goya? ¿De qué manera lo percibe el lector-espectador? Explícalo con ejemplos del texto.

Textos adicionales

UNIDAD 14. LA LITERATURA HISPANOAMERICANA EN EL SIGLO XX 353

1> Las novelas del realismo transcurrían en…

a) Argentina y Perú.

b) Escenarios urbanos.

c) Escenarios rurales.

d) Cualquier lugar del universo.

2> Los autores más representativos del realismo mágico fueron…

a) Jorge Luis Borges, Mariano Azuela, Pablo Neruda.

b) Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Julio Cortázar.

c) Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Miguel Ángel Asturias.

d) Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias, César Vallejo.

3> El protagonista de Pedro Páramo viaja…

a) A Comala para buscar un tesoro.

b) A Macondo para participar en una revolución.

c) A Comala para conocer a su padre.

d) A Macondo para conocer a su padre.

4> En los cuentos de Borges…

a) El tema principal es el amor.

b) Se combina lo filosófico con lo fantástico.

c) Existe una finalidad humorística y paródica.

d) Los sucesos narrados tienen un referente histórico.

5> La novela del boom…

a) Acentuó la experimentación con las técnicas narrativas.

b) Rompió con el realismo mágico.

c) Significó una vuelta al realismo tradicional.

d) Ignoraba los problemas sociales.

6> El elemento aglutinador de la novela Cien años de soledad es…

a) La historia de la saga de los Buendía.

b) La historia de la saga de los Trueba.

c) La historia de un dictador.

d) La confesión de un homicidio.

7> La novela más célebre de Julio Cortázar fue…

a) La ciudad y los perros.

b) Tirano Banderas.

c) Sobre héroes y tumbas.

d) Rayuela.

8> Julio Cortázar, Ernesto Sábato y César Vallejo…

a) Fueron escritores argentinos.

b) Sobresalieron en el ámbito de la narrativa.

c) Compartieron una visión pesimista de la vida.

d) Aspiraban a escribir una «novela total».

9> Los nuevos narradores del posboom…

a) Prescinden del humor en sus relatos.

b) Están interesados, sobre todo, en el experimentalismo formal.

c) Reivindican los elementos procedentes de la cultura de masas.

d) Están influidos por el surrealismo.

10> El ultraísmo es una tendencia poética…

a) Enraizada en el modernismo.

b) Iniciada por Vicente Huidobro.

c) Que Borges importó de España.

d) Que traslada el realismo a la poesía.

11> Una jitanjáfora es…

a) Un recurso literario.

b) Una estrofa con versos alejandrinos.

c) Un poema surrealista.

d) Un poema de carácter lúdico en el que tiene gran impor-tancia el ritmo.

12> La poesía pura es aquella que…

a) Destaca por la actitud sentimental del yo lírico.

b) Criticó abiertamente Juan Ramón Jiménez.

c) Se interesa por la belleza formal.

d) Rechaza los metros tradicionales.

13> Uno de los poemarios más representativos de la poesía de Pablo Neruda fue…

a) Canto general.

b) Los heraldos negros.

c) Fervor de Buenos Aires.

d) Canto nacional.

14> La poesía de Octavio Paz…

a) Poseyó un tono épico.

b) Le otorgaba al lenguaje un poder creativo y un valor mítico.

c) Renunciaba al experimentalismo vanguardista.

d) Siempre versaba sobre el mismo asunto.

15> Los poetas Nicanor Parra y Mario Benedetti inscriben su obra en…

a) El modernismo.

b) El estridentismo.

c) La poesía pura.

d) La poesía «comunicante».

16> La Guerra Civil española fue evocada en uno de los más famosos poemarios de…

a) Mario Vargas Llosa.

b) Gabriela Mistral.

c) Ernesto Cardenal.

d) César Vallejo.

Ponte a prueba

UNIDAD 11. LA LITERATURA DE LOS AÑOS CUARENTA Y CINCUENTAUNIDAD 11. LA LITERATURA DE LOS AÑOS CUARENTA Y CINCUENTA278 279

1 brizados: acunados.

Palabras y expresiones

1 brizados: brizados: acunados.

Palabras y expresiones

Comentario de texto resuelto

A la inmensa mayoríaAquí tenéis, en canto y alma, al hombreaquel que amó, vivió, murió por dentroy un buen día bajó a la calle: entoncescomprendió: y rompió todos sus versos.

Así es, así fue. Salió una nocheechando espuma por los ojos, ebriode amor, huyendo sin saber adónde:a donde el aire no apestase a muerto.

Tiendas de paz, brizados1 pabellones,eran sus brazos, como llama al viento;olas de sangre contra el pecho, enormesolas de odio, ved, por todo el cuerpo.

¡Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atrocesen vuelo horizontal cruzan el cielo;horribles peces de metal recorrenlas espaldas del mar, de puerto a puerto.

Yo doy todos mis versos por un hombreen paz. Aquí tenéis, en carne y hueso,mi última voluntad. Bilbao, a oncede abril, cincuenta y uno.

Blas DE OTERO: Pido la paz y la palabra (Teide).

A. LocalizaciónBlas de Otero (1916-1979) es uno de los mejores representantes de la poesía española de posguerra. Su obra pasa de ser típica de la poesía arraigada en la inmediata posguerra a evolucionar después hacia una poesía existencial y desarraigada, y, por último, llegar a ser el mayor exponente de la poesía social de los años cincuenta. Este poema pertenece a su libro Pido la paz y la palabra, publicado en 1955. Con él, Blas de Otero abre una nueva etapa en la que la poesía existencial y de angustia personal se ve sustituida por una visión más amplia, al transformarse en una preocupación social y colectiva. Dicha preocupación tiene como máxi-mo exponente el problema de España, en esa época de represión, miedo y miserias. Pero el poeta no cae en el pesimismo, ya que en sus versos siempre alienta la esperanza de que un mundo mejor sí es posible.

B. ComprensiónSe abre el poema con un título muy significativo. Frente a poetas como Juan Ramón Jiménez, que propusieron una poesía para la inmensa minoría, una poesía solo para los escogidos, Blas de Otero dedica su poema a todos, a la inmensa mayoría, al pueblo. La poesía es de todos y para todos, es un bien común.

Este poema es una especie de manifiesto del cambio de rumbo en la poesía de Blas de Otero, desde una poesía existencial y personal hacia la denuncia de las injusticias colectivas. Dicha transformación se expresa en las dos primeras estrofas: el hombre que había amado, vivido y muerto por dentro, para sí mismo, de repente sale a la calle y se encuentra con los demás, y comprende que debe cambiar su manera de hacer poesía.

Aparece también como tema fundamental la oposición entre la guerra y la paz, última aspira-ción y voluntad del poeta.

C. EstructuraRespecto a la estructura externa del poema, observamos que este se encuentra dividido en cinco estrofas, de cuatro versos cada una. Los versos que forman el poema son todos ende-casílabos (excepto el último, que es heptasílabo) y riman en asonante siguiendo el esquema ABAB (de nuevo excepto el último verso, que queda suelto). Se trata, por tanto, de servente-sios asonantados. Este esquema métrico clásico se ve alterado por ese último verso, más breve y sin rima, que quizá exprese también ese deseo del poeta de cambio y de ruptura con lo anterior.

En cuanto a su estructura interna, el poema se mueve desde el pasado (el hombre que amó, vivió y murió por dentro, hasta que un día sale a la calle y se encuentra con los demás) y el presente (ese encuentro con los demás, con su desolación, con la guerra y la muerte, que le transforma), para llegar a su última voluntad o postulado final: el deseo de paz.

D. EstiloBlas de Otero hace gala en este poema, como viene siendo una constante en su poesía, de un lenguaje directo, bronco y áspero. Analizaremos su estilo poético y los recursos empleados en cada una de las estrofas.

En la primera estrofa, nos encontramos ya con esa contraposición entre presente y pasado. El deíctico «aquí», junto con el presente «tenéis», nos señalan al hombre de hoy, que ya no es más «aquel» (hombre del pasado) que «amó, vivió, murió por dentro». La transformación se produjo «un buen día» que el poeta «bajó a la calle» y comprendió. Es curioso observar cómo el poeta, para hablar de aquel hombre que fue, utilice la tercera persona de singular, marcando así ese distanciamiento con el pasado. La locución «en canto y alma» es una transformación de la expresión popular «en cuerpo y alma». Al sustituir «cuerpo» por «canto», el poeta nos indica que la transformación no es solo espiritual, sino también será un cambio en su labor poética. Observemos también los violentos encabalgamientos entre los versos 1-2 y 3-4, que contribuyen a crear ese sentimiento de desasosiego del poeta.

La segunda estrofa se abre de nuevo con la oposición presente-pasado («así es, así fue»). El poeta sale de ese espacio interior, echando espuma, ebrio de amor, huyendo de la muerte. De nuevo un encabalgamiento abrupto que nos muestra la desesperación del poeta.

En la tercera estrofa encontramos una contraposición entre la paz que ofrece el poeta, con sus brazos como tiendas de paz, y la cruda realidad de la guerra con la que se encuentra: olas de sangre y de odio. El poeta invita al lector a participar de sus sentimientos mediante el imperativo «ved».

De nuevo un imperativo en la cuarta estrofa, «llegad», en una especie de grito de auxilio del poeta, que nos pide que participemos de su dolor, que es el de la humanidad en guerra. Y esa guerra queda claramente reflejada en dos metáforas audaces: los ángeles atroces que cruzan el cielo (aviones de combate) y los horribles peces de metal que recorren el mar (los barcos de guerra).

Y al fin, en la última estrofa, la conclusión del poema, la última voluntad del poeta: está dispuesto a cambiar toda su poesía por la paz. El empleo de la primera persona y del deíctico «aquí» nos señala la cercanía, tanto temporal como emocional, con la que se manifiesta. El poema concluye con una expresión más propia de un documento legal, de un testamento, que de un poema. La expresión «en carne y hueso» alude precisamente a esa sinceridad característica de las últimas voluntades; y ese prosaísmo intencionado provoca estupor y reflexión en el lector.

E. Valoración críticaPerfecto ejemplo de la transición del poeta desde la poesía existencial hasta la social, no por ello el autor ha descuidado en este poema la forma, la riqueza expresiva y los recursos poéticos, que hacen de él, además de una declaración de intenciones, una obra poética per-fectamente construida.

UNIDAD 8. LA LITERATURA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XXUNIDAD 8. LA LITERATURA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX202 203

1 El personaje que habla con Víctor, Augusto (el protagonista de la novela), tiene un perro que se lla-ma Orfeo al que le cuenta, en lar-gos monólogos, sus impresiones sobre la vida. De ahí que Augusto crea que Víctor tal vez esté inven-tando su propia existencia.

2 brezar: acunar.

Palabras y expresiones

Comentario de texto propuesto

—Tal vez, pero el caso es que en esta novela pienso meter todo lo que se me ocurra, fuera como fuere.

—Pues acabará no siendo novela.

—No, será… será… nivola.

—Y ¿qué es eso, qué es nivola?

—Pues le he oído contar a Manuel Machado, el poeta, el hermano de Antonio, que una vez le llevó a don Eduardo Benot, para leérselo, un soneto que estaba en alejandrinos o en no sé qué otra forma heterodoxa. Se lo leyó y don Eduardo le dijo: «Pero ¡eso no es soneto!…». «No, señor —le contestó Machado—, no es soneto, es sonite». Pues así es como mi novela no va a ser novela, sino…, ¿cómo dije?, navilo…, nebulo, no, no, nivola, eso, ¡nivola! Así nadie tendrá derecho a decir que deroga las leyes de su género… Invento el género, e inventar un género no es más que darle un nombre nuevo, y le doy las leyes que me place. ¡Y mucho diálogo!

—¿Y cuando un personaje se queda solo?

—Entonces… un monólogo. Y para que parezca algo así como un diálogo invento un perro a quien el personaje se dirige.

—¿Sabes, Víctor, que se me antoja que estás inventando?…

—¡Puede ser!1.

Al separarse uno del otro, Víctor y Augusto, iba diciéndose este: «Y esta mi vida, ¿es novela, es nivola o qué es? Todo esto que me pasa y que les pasa a los que me rodean, ¿es realidad o es ficción? ¿No es acaso todo esto un sueño de Dios o de quien sea, que se desvanecerá en cuanto Él despierte, y por eso le rezamos y elevamos a Él cánticos e himnos, para adormecerle, para acunar su sueño? ¿No es acaso la liturgia toda de todas las religiones un modo de brezar2 el sueño de Dios y que no despierte y deje de soñarnos?».

Miguel DE UNAMUNO: Niebla (Espasa).

A. Localización

1> Sitúa el texto en su contexto cronológico y en el conjunto de la obra de su autor.

2> Explica la importancia de esta novela en la narrativa de Unamuno, en función del tema principal y de las preocupaciones propias del autor.

3> ¿Qué relación, en lo tocante al tema, se establece entre Niebla y el movimiento literario en el que se inserta?

B. Comprensión

4> ¿Qué temas se plantean en el fragmento que acabas de leer? Enuméralos y explica de qué manera los expresa el autor.

5> ¿Te parece que las ideas principales del texto podrían confluir en un tema común? Si es así, ¿cómo las relacionarías?

6> Comenta la relación entre el término nivola (y su invención) y la personalidad de Una-muno. ¿Te parece que el personaje de Víctor actúa como un trasunto del autor? ¿Por qué?

7> ¿Qué aspectos del texto muestran la cercanía (o la confusión) entre lo real y lo ficticio? Razona tu respuesta.

8> ¿Por qué tiene miedo Augusto de que Dios «deje de soñarnos»?

C. Estructura

9> Divide razonadamente el texto en partes temáticas.

10> ¿Cómo contribuye la estructura del fragmento a la comprensión de las ideas principales?

D. Estilo

11> La base del texto que comentamos es el diálogo; ¿qué le aporta a la acción este recurso?

12> ¿Te parece que el diálogo es verosímil? ¿Por qué?

13> Analiza la conversación de Víctor y Augusto, y comenta el tono de esta: familiaridad, uso de coloquialismos, tono, etcétera.

14> El uso de nivola o de sonite para referirse a novelas y sonetos que no se ajustan mucho a las normas propias de cada género forma parte de la socarronería de Unamuno y de Manuel Machado; ¿qué figura retórica, consistente en esa modificación del orden de las letras, han usado los dos autores para su burla?

15> En la siguiente frase se emplean varios tipos de repeticiones. Comenta su valor retórico: «Invento el género, e inventar un género no es más que darle un nombre nuevo, y le doy las leyes que me place. ¡Y mucho diálogo!».

16> Valora el uso de las interrogaciones retóricas presentes en el último párrafo. ¿Qué le aportan al monólogo de Augusto? ¿Podrían tener, paradójicamente, el valor de afirma-ciones? ¿Expresan dudas o certidumbres de Augusto?

17> ¿Qué valor tienen las palabras realidad, ficción y sueño en las meditaciones del prota-gonista?

18> ¿Te parece que alguna de las palabras que te planteamos en la actividad anterior está usada metafóricamente? Razona tu respuesta.

19> Acunar y brezar son sinónimos. Investiga sobre el uso de estas dos palabras y explica, razonadamente, por qué motivos crees que Unamuno ha empleado la segunda. ¿Piensas que es adecuada la manera de expresarse de Augusto? ¿Por qué?

E. Valoración crítica

20> ¿De qué manera está presente en el fragmento la preocupación unamuniana sobre el sentido de la vida?

21> ¿Qué opinas del punto de vista que, tras separarse de Víctor, adopta Augusto acerca de la existencia en sus reflexiones?

22> Al hilo de lo que se dice en el texto, ¿qué impresión nos queda a los lectores sobre la existencia o no existencia de Dios? Razona tu respuesta.

23> ¿Por qué la invención de la nivola le lleva a Augusto a cuestionarse cuál es la esencia de su vida?

24> ¿Podría existir alguna relación entre la ficción creada por un novelista y la vida humana? Razona tu respuesta apoyándote en las palabras de Víctor cuando define cómo han de ser sus nivolas, sobre todo en el uso del verbo inventar.

25> Muchas veces la literatura es una reflexión sobre ella misma o sobre la creación literaria. Esto lo vemos claramente en el diálogo de Augusto y Víctor y en las reflexiones poste-riores del primero. ¿Qué opinas de la mezcla de lo literario con la vida «real» del protago-nista? Investiga sobre la metaliteratura y busca otros textos en los que esté presente. Te sugerimos una novela (el Qujiote, de Miguel de Cervantes), una obra de teatro (Hamlet, de William Shakespeare) y una película (La rosa púrpura de El Cairo, de Woody Allen).

297296

de la acción dramática. Aun así, podemos establecer tres grupos: el de los personajes princi-pales (Vicente, Mario, El padre, La madre y Encarna), el de los secundarios (Él y Ella) y el de los personajes de ambiente (la Esquinera y el Camarero). No cabe duda de que estos dos úl-timos son mucho menos importantes (sobre todo el Camarero, cuya presencia es meramente funcional), pero no podemos perder de vista el carácter simbólico de la Esquinera, que casi viene a representar la conciencia de Encarna.

8> Establece una comparación entre las personalidades de Vicente y Mario, teniendo en cuenta las diferencias que los separan.

9> ¿Qué circunstancias han marcado la forma de ser del padre? Analiza su comportamiento y su evolución a lo largo de la obra.

10> Estudia la figura de la madre y valora los rasgos fundamentales de su carácter.

11> Encarna y Beltrán podrían definirse como otras «víctimas» del comportamiento de Vicente y de su forma de ver la vida. Analiza de qué manera contribuye esto a subrayar la perso-nalidad de este personaje.

12> ¿Qué significa para Mario el personaje de Beltrán? ¿Por qué es tan importante si no apa-rece nunca en la obra? Explícalo razonadamente.

EstructuraLa obra está dividida en dos partes, así llamadas, lejos de las denominaciones propias de los elementos estructurales de una obra de teatro (actos, escenas). La primera parte plantea el conflicto, con todos los personajes y todos los temas que marcan el desarrollo de la acción, y la segunda parte muestra la evolución de los hechos y el desenlace final. Entre una parte y otra se nos presenta una acción que dura en torno a unos veinte días, en los que se precipitan los acontecimientos. Los investigadores abren y cierran cada una de las dos partes.

13> Explica de manera razonada las diferencias principales entre la primera y la segunda parte de la obra y justifica el porqué de la división que plantea el autor.

14> En el desarrollo de la estructura de la obra tienen lugar varios diálogos que enfrentan a los tres personajes principales: Vicente y Encarna, Vicente y Mario, Mario y Encarna. Analiza estos diálogos y explica su importancia a la hora del desenlace.

EstiloLo más destacado desde el punto de vista del estilo hemos de asociarlo, en este caso, al planteamiento formal en relación con la escena y con los efectos sonoros y visuales que emplea Buero para remarcar aspectos fundamentales del drama. Llaman la atención la distri-bución del espacio escénico en varios ambientes y la recurrencia al ruido del tren o al carácter simbólico del tragaluz. Por otro lado, también son interesantes los recursos de la metáfora y el símbolo, tan propios del estilo del autor, que convierten la obra en una especie de fábula con elementos que el espectador (o el lector) deben saber descifrar.

15> Analiza los diferentes lugares en los que transcurre la acción y su importancia en la trama. Valora este aspecto a partir de la regla clásica de las unidades.

16> Explica qué importancia tienen en la obra (temática y formalmente) los juegos de luces y los sonidos. Puedes tomar como base estos fragmentos de acotaciones: «Se oye el ruido de un tren remoto, que arranca, pita y gana rápidamente velocidad. Su fragor crece y suena con fuerza durante algunos segundos»; «La luz del primer término se amortigua un tanto»; y otros que te parezcan interesantes.

17> La realidad fraccionada que se percibe a través del tragaluz condiciona el comportamiento de los personajes. ¿De qué modo? ¿Te parece que este aspecto tiene que ver con el contenido simbólico que marca el estilo de Buero? ¿Por qué?

18> ¿Cuál crees que es la gran metáfora de la obra? Analízala tomando como base el carácter simbólico de los personajes y de los acontecimientos que conforman el drama (la familia separada, la muerte de la hija, la guerra, el tren perdido, la relación entre los hermanos, la actitud de los padres, la presencia de Encarna, etcétera).

Guía de lecturaLocalización

El tragaluz se estrenó en Madrid en el año 1967 y supuso uno de los mayores éxitos de público de su autor, Antonio Buero Vallejo, sobrepasando las quinientas representaciones. Cronológicamente, la obra se sitúa en la segunda etapa de la producción del autor y es una muestra eminente de la renovación técnica que Buero lleva a cabo, en lo que a su propuesta escénica se refiere, con la presencia simultánea de varios espacios sobre el escenario. Las preocupaciones sociales, éticas y existenciales, siempre presentes en Buero Vallejo, forman aquí el núcleo fundamental de la obra.

1> Sitúa la obra en el contexto histórico al que pertenece, teniendo en cuenta la evolución del teatro español en las décadas de los cincuenta y de los sesenta.

2> ¿De qué manera podemos relacionar El tragaluz (y el teatro de Buero Vallejo) con el resto de los géneros literarios (poesía, novela) de los que es contemporánea la obra? Explícalo razonadamente.

Contenido

La obra se nos presenta como un experimento llevado a cabo por unos investigadores de una época futura que, por medio de unas proyecciones rescatadas del pasado remoto, pretenden mostrar unos fragmentos de las vidas de unos personajes. Estos vivieron en Madrid y sufrieron las consecuencias de la Guerra Cil, de manera que sus vidas quedaron marcadas. Cuenta cómo Vicente logra subir a un tren que iba a Madrid, al final de la con-tienda, mientras sus padres y sus hermanos se quedaron en el andén. Vicente llevaba consigo los alimentos de su hermana pequeña, que morirá a causa de la pobreza extrema que supuso la guerra. Después, la familia vivirá vidas diferentes: mientras Vicente ha lo-grado progresar, Mario (su hermano) y sus padres siguen viviendo en la pobreza, en un semisótano iluminado por un tragaluz. El padre ha perdido el juicio y la madre lleva una vida de resignación.

La intención del «experimento» es estudiar las vidas de estos personajes, de manera que sirvan de ejemplo, y evitar que los errores del pasado se repitan en cualquier ocasión. La de-nuncia de las guerras y de sus consecuencias nefastas forma parte esencial del contenido de El tragaluz.

3> Analiza los diálogos de los dos investigadores (Él y Ella) y valora cuáles son sus inten-ciones al mostrar el «experimento».

4> El tragaluz se nos presenta como un elemento simbólico. ¿Qué representa? ¿Cuál es el significado de las sombras que proyecta?

5> El padre se pasa el día recortando figuras humanas de las revistas y de las postales; ¿por qué lo hace? Relaciona este comportamiento con el episodio del tren perdido al final de la Guerra Civil.

6> La trama de la obra es claramente simbólica y tiene una relación directa con la Guerra Civil, su carácter de conflicto fratricida y las consecuencias que trajo consigo, entre otras las diferencias entre vencedores y vencidos. ¿Qué simbolizan en este sentido los perso-najes de Vicente, Mario y Encarna? Explícalo razonadamente.

7> A pesar de ser el triunfador, Vicente vive también marcado por el sentimiento de culpa. ¿De qué manera se manifiesta esto en el desarrollo de la obra y en la actitud con su familia? ¿Qué consecuencias trae consigo al final?

Personajes

El elenco de personajes de El tragaluz es reducido, pero casi ninguno de ellos es estrictamen-te secundario. Si exceptuamos a los investigadores, denominados por el autor Él y Ella, al Camarero y a la Esquinera, todos los demás desempeñan un papel relevante en el desarrollo

El tragaluz Antonio Buero Vallejo

Fig. 12.4. Representación de El tragaluz, dirigida por José Osuna en 1965.en 1965.

Guías de lectura (Unidades 8-14): ofrecen al alumno una aproximación a algunas de las obras más representativas de la literatura de los siglos xix y xx: Luces de bohemia, La casa de Bernarda Alba, La familia de Pascual Duarte, El tragaluz, El hereje y Cien años de soledad.

Textos adicionales (Unidades 8-14): textos alternativos de obras estudiadas en la unidad o de crítica y reflexión sobre estas.

Ponte a prueba: actividades de autoevaluación tipo test para que el alumno compruebe el grado de asimilación de los contenidos.