Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

24
Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

description

Breve relato de la historia del mercadeo

Transcript of Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

Page 1: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

Desarrollo de la humanidad desde el punto

de vista comercial

Page 2: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

Primeras formas de comercio

Page 3: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

El comercio se remonta al origen de la agricultura de subsistencia

Page 4: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

El trueque Se convierte en el valor del intercambio entre culturas

Page 5: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

Los fenicios un ejemplo comercialA pesar de las limitaciones que tenían para cultivas debido a los terrenos infértiles y su posición geográfica es uno de los grupos humanos un modelo de negocio interesante y efectivo para la época.La pesca y la recolección eran su única fuente de ingresos

Page 6: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial
Page 7: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

Las mercancías como medio de pago eran perecederas lo cual les obligo a inventarse una forma de pago como metales preciosos, cacao, entre otros

Page 8: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

La edad media

Page 9: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial
Page 10: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

Esta época se caracteriza por el estancamiento tecnológico, debido a que las formas de producción no tuvieron ningún avance.La figura comercial se extienda casi por 10 siglos hasta cuando tiene lugar a caída de Costantinopla

Page 11: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

Las cruzadas se desarrollan desde 1906 hasta 1921, y permitieron que el desarrollo comercial se reactivara. Los cruzados tenían que recorrer grandes distancias, motivo que aprovecharon algunos plebeyos para establecer hostales e independizarse de los señores feudales

Page 12: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

La revolución industrial: nuevo auge

Page 13: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

http://www.google.com.co/imgres?q=revolucion+industrial&um=1&hl=es&biw=853&bih=415&tbm=isch&tbnid=FjugmFMt-2Ef7M:&imgrefurl=http://lacavernadelescriba.blogspot.com/2011/11/la-revolucion-industrial.html&docid=CBbXQ9OhnCWR0M&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/

Page 14: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial
Page 15: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial
Page 16: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

El siglo xx

Page 17: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial
Page 18: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial
Page 19: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

Estados Unidos: el padre del marketing

La caída del muro de Berling, lleva consigo la desaparición del régimen socialista, hacho que permite retomar el proceso de globalización que se estanco 100 años atrás

Page 20: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

El marketing

Page 21: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

• En 1965 el marketing se comienza a considerar una disciplina que responde a dos vértices, la vertical, que responde a la responsabilidad social del marketing, y la horizontal que obedece al despliegue de recursos y da lugar al marketing social.

• Stanton, Kotler y Levy son considerados como impulsores de la disciplina.

Page 22: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

En el 2004• Producto• Plaza• Precio• Promoción y

publicidad

• Valor para el Cliente• Comodidad• Coste para el cliente• Comunicación y

comunidad de clientes. (marketing directo)

Page 23: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial

• Marketing es el proceso de planear y ejecutar el concepto, el precio, la promoción y la distribución de ideas, bienes y servicios con el fin de crear intercambios que satisfagan los objetivos particulares y de las organizaciones. La dirección de marketing es el arte y la ciencia

de seleccionar mercados meta y de atraer y retener clientes mediante la generación, entrega y comunicación de un valor

superior.

Philip Kotler

Page 24: Desarrollo de la humanidad desde el punto de vista comercial