Desarrollo de habilidades de autoconocimiento, comunicación asertiva (negociación), resolución de...

6
UNICEF-NICARAGUA TERMINOS DE REFERENCIA Nombre: Desarrollo de habilidades de autoconocimiento, comunicación asertiva (negociación) , resolución de problemas o conflictos y pensamiento crítico que promuevan la participación de adolescentes, su auto cuidado y cuidado de sus pares en los municipios de Laguna de Perlas y Bluefields (RAAS), Somoto, San Lucas (Madriz) y Puerto Cabezas. 1. Antecedentes. Nicaragua tiene el porcentaje de embarazos en adolescentes más elevado en América Latina con 28%. De cada 100 adolescentes que son madres o están embarazadas, 65 no tienen educación y 34 son del quintil más pobre, tienen las coberturas más bajas de APN lo que incrementa en 5 veces el riesgo de morir durante el embarazo o el parto. La tasa de uniones tempranas es de 41% para las adolescentes menores de 18 años, de ellas el 73% vive en zonas rurales. La violación es la máxima expresión de la violencia de género, la edad de las niñas y adolescentes oscila entre los 4 y 18 años de edad. El 71.5% de las embarazadas con VIH tienen menos de 30 años, de ellas el 30% son adolescentes. La prevalencia de VIH en adolescentes es de 0.8%, que supera la preponderanci a estimada por ONUSIDA de 0.01%. Muchos de los problemas que experimentan las y los adolescentes están relacionados a falta de po der. Legal, política, social y económicamente las y los adolescentes tienen menos poder que los adultos. Esto los hace más vulnerables a violencia, explotación y exclusión social. La falta de poder le s limita la posib ilidad de demandar o exigi r sus derechos. El ejercicio de ciudadanía en la adolescencia parte de la toma de conciencia de sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales en la familia, escuela, comunidad y otros espacios donde se desarrollan, lo que plantea la necesidad de desarrollar un proceso comunitario que privilegie el empoderamiento con base en una educación transformadora, comunicación participativa, investigación acción, intercambio de experiencias y actividades ludo pedagógicas en espa cios en los que las y los adolescentes se sientan identificados y coincidan con sus actividades cotidianas. Diversas intervencione s para asegurar la protección y la participación de adolescentes se están desarrollando por UNICEF Nicaragua; con USAID-Cuerp o de Paz se ha firmado un Memorandum de Entendimiento para desarrollar acciones en coordinación con el Ministerio de Salud en el nivel local (SILAIS) que contribuyan a disminuir conductas de riesgo que

description

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF es una organización en un ambiente libre de humo. Está comprometido en incentivar la diversidad y la inclusión dentro de su fuerza laboral y alienta a aplicar para su ingreso como parte de nuestra organización, a candidatas y candidatos calificados de todos los orígenes nacionales, étnicos y religiosos, incluidas las personas con discapacidades. No requiere prueba de VIH y no tolera el estigma y discriminación por condición de VIH positivo. Envíe su CV al: [email protected], fecha límite 8 de septiembre 2014. Tomar nota que la persona a quien sea asignada esta consultaría deberá presentar: - Formato P11 actualizado- Seguro contra accidentes personales- Certificado de Salud- Nombre de banco y número de cuenta bancaria en Córdobas: UNICEF ha emigrado a transacciones monetarias por medio de transferencia solamente. No serán consideradas las ofertas presentadas después del 8 de septiembre 2014. Preguntas dirigirlas a esta misma dirección antes del 4 de septiembre 2014. Solamente candidatos en la lista corta serán contactados.

Transcript of Desarrollo de habilidades de autoconocimiento, comunicación asertiva (negociación), resolución de...

UNICEF-NICARAGUATERMINOS DE REFERENCIA Nombre: Desarrollo de habilidades de autoconocimiento, comunicacin asertiva (negociacin), resolucin de problemas o conflictos y pensamiento crtico que promuevan la participacin de adolescentes, su auto cuidado y cuidado de sus pares en los municipios de Laguna de Perlas y Bluefields (RAAS), Somoto, San Lucas (Madriz) y Puerto Cabezas.1.Antecedentes.

Nicaragua tiene el porcentaje de embarazos en adolescentes ms elevado en Amrica Latina con 28%. De cada 100 adolescentes que son madres o estn embarazadas, 65 no tienen educacin y 34 son del quintil ms pobre, tienen las coberturas ms bajas de APN lo que incrementa en 5 veces el riesgo de morir durante el embarazo o el parto. La tasa de uniones tempranas es de 41% para las adolescentes menores de 18 aos, de ellas el 73% vive en zonas rurales. La violacin es la mxima expresin de la violencia de gnero, la edad de las nias y adolescentes oscila entre los 4 y 18 aos de edad. El 71.5% de las embarazadas con VIH tienen menos de 30 aos, de ellas el 30% son adolescentes. La prevalencia de VIH en adolescentes es de 0.8%, que supera la preponderancia estimada por ONUSIDA de 0.01%.

Muchos de los problemas que experimentan las y los adolescentes estn relacionados a falta de poder. Legal, poltica, social y econmicamente las y los adolescentes tienen menos poder que los adultos. Esto los hace ms vulnerables a violencia, explotacin y exclusin social. La falta de poder les limita la posibilidad de demandar o exigir sus derechos. El ejercicio de ciudadana en la adolescencia parte de la toma de conciencia de sus derechos polticos, econmicos, sociales y culturales en la familia, escuela, comunidad y otros espacios donde se desarrollan, lo que plantea la necesidad de desarrollar un proceso comunitario que privilegie el empoderamiento con base en una educacin transformadora, comunicacin participativa, investigacin accin, intercambio de experiencias y actividades ludo pedaggicas en espacios en los que las y los adolescentes se sientan identificados y coincidan con sus actividades cotidianas.

Diversas intervenciones para asegurar la proteccin y la participacin de adolescentes se estn desarrollando por UNICEF Nicaragua; con USAID-Cuerpo de Paz se ha firmado un Memorandum de Entendimiento para desarrollar acciones en coordinacin con el Ministerio de Salud en el nivel local (SILAIS) que contribuyan a disminuir conductas de riesgo que favorecen el embarazo en adolescentes y adquirir el VIH; con la ONG Los Cumiches se desarrollan intervenciones para la prevencin del abuso sexual en nios, nias y adolescentes mediante el uso de las TIC. Con la Direccin de Asuntos Juveniles de la Polica Nacional y el Poder Judicial en 6 municipios del pas se estn desarrollando acciones preventivas en contra de la violencia que se ejerce mediante armas. Con la ONG WaterAid mediante el programa Wash en las escuelas se han desarrollado competencias en albailera en 27 jvenes y adolescentes en mayor riesgo por uso de drogas, encontrase fuera de la escuela, por desintegracin familiar, por pertenecer a grupos juveniles. Con adolescentes en la escuela se inici desde el ao 2013 una intervencin conjunta MINSA-MINED para prevencin del VIH mediante el uso de tcnicas ldicas. La oficina adems debe de reportar indicadores de la estrategia S4D (Sport for Development); e integrar acciones MINED-IND.3. Objetivo de la consultoraObjetivo general:

Contribuir al desarrollo de capacidades individuales y colectivas de nias, nias y adolescentes que favorezcan su participacin en diferentes espacios mediante el ejercicio de comportamientos, valores y habilidades de autocuidado y el cuidado de otros basados en sus derechos en los municipios de Laguna de Perlas y Bluefields (RAAS), Somoto, San Lucas (Madriz) y Puerto Cabezas.

Objetivos especficos:a.Desarrollar capacidades individuales y colectivas que favorezcan actitudes, comportamientos y valores basados en las habilidades de autoconocimiento, comunicacin asertiva (negociacin), resolucin de problemas o conflictos y pensamiento crtico.b.Fomentar un entorno protector donde prevalezca la comunicacin asertiva, las relaciones interpersonales positivas, la resolucin pacfica de conflictos, para la construccin de un ambiente libre de violencia en la familia, escuela y comunidad.c.Establecer alianzas, intercambio de mtodos y estrategias para la prevencin de la violencia, del embarazo, del VIH y la exposicin a la utilizacin de armas de fuego en los municipios priorizados.4. Lugar de desarrollo: Laguna de Perlas y Bluefields (RAAS), Somoto, San Lucas (Madriz) y Puerto Cabezas.5.Principales actividadesRevisar la Gua Regional sobre Adolescentes de UNICEF, LAC RORevisar Gua Educativa Desarrollemos Habilidades para la Vida, UNICEF Nicaragua.Revisar el Marco de trabajo de la estrategia prevencin de la exposicin a la utilizacin de armas de fuego.Revisar sistematizacin sobre el uso de TIC para la prevencin del abuso sexual en 3 municipios (Bilwi, Bluefields y Somoto).Revisar el Plan de Reduccin de Embarazos en Adolescentes, Ministerio de Salud. Nicaragua (borrador sin circular)Seleccionar contenidos y metodologas de acuerdo a las habilidades requeridas (autoconocimiento, comunicacin asertiva (negociacin), resolucin de problemas y conflictos y pensamiento crtico) para el reforzamiento de las competencias en voluntarios del Cuerpo de Paz.Capacitar y brindar apoyo en el terreno a voluntarios del Cuerpo de Paz para el abordaje de los derechos de la niez y la adolescencia y habilidades para la vida; autoconocimiento, comunicacin asertiva (negociacin), resolucin de problemas y conflictos y pensamiento crtico, para la prevencin del embarazo en adolescentes y del VIHApoyar al MINSA en la implementacin de Habilidades para la Vida en los grupos conformados que faciliten la participacin de las y los adolescentes en los diferentes espacios (familia, escuela y comunidad); incluido los lderes y lideresas de los grupos para prevencin de la ESC y trata; y de prevencin a la exposicin a armas de fuego.Utilizar TIC como herramientas alternativas a la Gua Educativa de Habilidades para la Vida.Desarrollar actividades ldicas con adolescentes que favorezcan el intercambio de experiencias; incluido el deporte (nfasis en municipios Madriz)Promover la coordinacin interinstitucional en los municipios priorizados que favorezcan entornos protectores y la realizacin de los derechos de las nias y nios; aprovechando espacios como la Mesa Departamental contra la Trata de Personas en los municipios de Bluefields, Bilwi y Somoto).Integrar las intervenciones realizadas en el terreno por los diferentes sectores de la oficina.Entregar lecciones aprendidas y buena prcticaEntregar propuesta de trabajo para ao 2015.Preparar reporte de las actividades realizadas a UNICEF, que incluya indicadores de medicin de los productos. 6. Fecha de inicio: A partir de la firma del contrato7. Fecha de trmino: Enero 20158. Supervisor: Mara Delia Espinoza, Oficial de VIH9. Competencias requeridasDominio del enfoque educativo basado en Habilidades para Vida.Dominio del enfoque constructivista y metodologa participativoCompromiso con el ejercicio de los derechos de nias, nios y adolescentes

Conocimientos y experiencias Desarrollo Fsico y Sico afectivo de nias, nios y adolescentesConocimiento sobre los derechos de la niez y la adolescencia (CDR, Ley 287, CEDAW, Ley 779).Experiencia en procesos de capacitacin con diversos grupos (profesionales, tcnicos, adolescentes, padres y madres).Experiencia en actividades de participacin protagnica de adolescentes en la familia, escuela y comunidad. Experiencia de trabajo con MINSA en Habilidades para la Vida.11. Productos propuestos, segn cronograma y formas de pago (al recibir a satisfaccin del supervisor los productos entregados por la/el consultor/a)

Producto 1, Septiembre 2014 (20% del monto total de la consultora)Realizada Propuesta metodolgica para la capacitacin a miembros del Cuerpo de Paz en los municipios: Laguna de Perlas, Bluefields, Somoto, Las Sabanas y Jalapa.Capacitados miembros del Cuerpo de Paz en los municipios: Laguna de Perlas, Bluefields, Somoto, Las Sabanas y Jalapa, para el abordaje de los derechos de la niez y la adolescencia y habilidades para la vida; autoconocimiento, comunicacin asertiva (negociacin), resolucin de problemas y conflictos y pensamiento crtico, para la prevencin del embarazo en adolescentes, del VIH; ESC, Trata y exposicin a la utilizacin de armas de fuego.Informe de capacitacin a voluntarios del Cuerpo de Paz.Informes de talleres de capacitacin con promotores sobre Habilidades para la vida en los municipios priorizados.Producto 2, Octubre 2014 (30% del monto total de la consultora)Retroalimentacin sobre Habilidades para la Vida y el Proceso Metodolgico empleado por voluntarios del Cuerpo de Paz.Informes de las sesiones de formacin de promotores y de la conformacin de los grupos de inters, empleando diferentes metodologasReportes de las actividades de coordinacin realizadas entre MINSA, MINED y otras instituciones claves.Reportes de talleres, campamentos, u otras modalidades que permitan el involucramiento de padres, madres, docentes, lideres/as comunitarios en temas relacionados con comunicacin asertiva, relaciones interpersonales y resolucin de conflictos.Producto 3, Noviembre 2014 (30% del monto total de la consultora)Informes de las sesiones de formacin de promotores y de la conformacin de los grupos de inters, empleando diferentes metodologas, incluyendo el desarrollo de las habilidades.Reportes de talleres, campamentos, u otras modalidades que permitan el involucramiento de padres, madres, docentes, lideres/as comunitarios en temas relacionados con comunicacin asertiva, relaciones interpersonales y resolucin de conflictos.Intercambio de metodologas, para el abordaje de la prevencin de la ESC, Trata, VIH, embarazo en la adolescencia, exposicin a la utilizacin de armas de juego y el abordaje de los derechos empleando actividades ldicas y que permitan la participacin de la comunidad.Producto 4, Diciembre 2014 (20% del monto total de la consultora)Entregar lecciones aprendidas y buenas prcticasEntregar propuesta de trabajo para ao 2015.Preparar reporte de las actividades realizadas a UNICEF, que incluya indicadores de medicin de los productos.13. Costo de la consultora: C$312,000.00 crdobas netos12. Instrucciones Especiales:

1.Lugar de desarrollo de la Consultora: La consultora se desarrollar en los municipios de Laguna de Perlas y Bluefields (RAAS), Somoto, San Lucas (Madriz) y Puerto Cabezas.

El consultor/a dispondr de su propio medio de transporte para sus desplazamientos en Managua la oficina no reconocer ningn tipo de gasto en que se incurra por este concepto.

2.Visitas al campo: El consultor/a dispondr de sus propios medios de trabajo para movilizarse fuera de la oficina.

3.Viajes areos: a) El costo de los boletos ser cubierto por la oficina, de acuerdo a normas y regulaciones establecidas por la organizacin.

b) Otros gastos de viajes, como transporte a y desde las terminales areas, exceso de equipaje, etc., no sern cubiertos por la oficina.

4.Viticos: La oficina no pagar viticos, estos estn incluidos en el monto global de la consultora.

5.Espacio y equipo de Oficina: El consultor/a contar con su propio espacio, equipo de oficina, material de trabajo y servicios administrativos independientemente de UNICEF.

6.Seguros: El consultor/a adquirir sus propias plizas de seguro para soporte de gastos mdicos y/o de accidentes personales que le cubran estas eventualidades mientras dure el presente contrato. UNICEF no asume responsabilidad por algn accidente que el consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relacin patronal de ningn tipo.

7.Entrega de productos y/o reportes: El consultor/a entregar los productos y reportes acordados, en triplicado, en copia dura y medio electrnico, en lenguaje universalmente aceptable. Los gastos de emisin y entrega de estos productos/reportes, corrern por cuenta del consultor.

8.Reserva de derechos de propiedad: Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultora son propiedad de UNICEF y no podrn ser utilizados por terceros sin su autorizacin.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF es una organizacin en un ambiente libre de humo. Est comprometido en incentivar la diversidad y la inclusin dentro de su fuerza laboral y alienta a aplicar para su ingreso como parte de nuestra organizacin, a candidatas y candidatos calificados de todos los orgenes nacionales, tnicos y religiosos, incluidas las personas con discapacidades. No requiere prueba de VIH y no tolera el estigma y discriminacin por condicin de VIH positivo. Enve su CV al: [email protected], fecha lmite 8 de septiembre 2014.

Tomar nota que la persona a quien sea asignada esta consultara deber presentar: - Formato P11 actualizado- Seguro contra accidentes personales- Certificado de Salud- Nombre de banco y nmero de cuenta bancaria en Crdobas: UNICEF ha emigrado a transacciones monetarias por medio de transferencia solamente.

No sern consideradas las ofertas presentadas despus del 8 de septiembre 2014.

Preguntas dirigirlas a esta misma direccin antes del 4 de septiembre 2014.

Solamente candidatos en la lista corta sern contactados.