Desabastecimiento en El Zulia

30
DESABASTECIMIENTO EN EL ZULIA . El agudo desabastecimiento que ha atravesado el estado Zulia en los últimos años, ha generado un grave impacto en la vida de los consumidores; a quiénes en la actualidad se les ha convertido una odisea la adquisición de los productos fundamentales para su dieta básica. A pesar de que la escasez de productos básicos en Venezuela es un desajuste que se ha sentido desde hace años, es hasta principios del 2013, cuando la disponibilidad de los alimentos que tienden a escasear, ya no eran resueltas en cuestión de semanas, sino que con el paso de los meses, se han ido convirtiendo en hechos habituales ver enormes vacíos en los anaqueles de los supermercados y reportes de grandes filas de consumidores, que haciendo innumerables recorridos a través de establecimientos comerciales, se apuestan a las afueras de automercados y comercios para conseguir productos como leche, azúcar, aceite, caraotas, papel higiénico, harina precocida; los cuales en su mayoría son artículos regulados por el Estado. El Gobierno ha declarado en varias oportunidades que el Estado venezolano se enfrenta a una “guerra económica”, y que la falta de alimentos en los comercios y supermercados es consecuencia de las compras nerviosas y a una campaña de descrédito por parte de la oposición, que según éstos estaría

description

en este informe se recopila informacion de diversas fuentes sobre el tema del desabastecimiento de combustible y alimentos de primera necesidad asi como tambien se toca el tema del contrabando de estraccion comunmente conocido como "bachaqueo"

Transcript of Desabastecimiento en El Zulia

DESABASTECIMIENTO EN EL ZULIA . El agudo desabastecimiento que ha atravesado el estado Zulia en los ltimos aos, ha generado un grave impacto en la vida de los consumidores; a quines en la actualidad se les ha convertido una odisea la adquisicin de los productos fundamentales para su dieta bsica. A pesar de que la escasez de productos bsicos en Venezuela es un desajuste que se ha sentido desde hace aos, es hasta principios del 2013, cuando la disponibilidad de los alimentos que tienden a escasear, ya no eran resueltas en cuestin de semanas, sino que con el paso de los meses, se han ido convirtiendo en hechos habituales ver enormes vacos en los anaqueles de los supermercados y reportes de grandes filas de consumidores, que haciendo innumerables recorridos a travs de establecimientos comerciales, se apuestan a las afueras de automercados y comercios para conseguir productos como leche, azcar, aceite, caraotas, papel higinico, harina precocida; los cuales en su mayora son artculos regulados por el Estado. El Gobierno ha declarado en varias oportunidades que el Estado venezolano se enfrenta a una guerra econmica, y que la falta de alimentos en los comercios y supermercados es consecuencia de las compras nerviosas y a una campaa de descrdito por parte de la oposicin, que segn stos estara detrs de estos hechos. Por otra parte, el empresariado conformado en gremios como Fedecmaras, Consecomercio y Cavidea, han afirmado que el desabastecimiento es originado por el control de cambios que es vigente en el pas desde hace una dcada, unindosele adems la inestabilidad poltica que ha ido ahuyentado la inversin y produccin. Sea cual fuere la razn del desabastecimiento a ciencia cierta hoy en da Los zulianos estn sorprendidos e indignados por el desabastecimiento de alimentos y combustible en su estado. Cuando llega el momento de comprar alimentos, el consumidor se enfrenta a la incertidumbre de si habr o no los productos que necesita en determinado establecimiento. Muchos se preguntan a pesar de esto por qu decenas de camiones de carga (350 y 750) y gandolas abarrotadas de estos rubros pasan para la ciudad colombiana de Maicao ante los ojos de todos, incluso de las autoridades civiles y militares.

Despus de las (08:00) de la noche se pueden ver cargando combustible para el largo viaje al exterior en las bombas del norte de la ciudad, en La Trinidad (a tres cuadras del Comando General de la Polica Regional del Estado Zulia), en la de San Jacinto (a una cuadra del puesto de la Polica Regional de la Parroquia Juana de vila), en la bomba Caribe y en la conocida como Canchancha en las cercanas del comando regional N3 de la Guardia Nacional Bolivariana.

Adems del hecho de que las personas quienes viajan frecuentemente al vecino pas (COLOMBIA) comentan con tristeza y decepcin que los mostradores y anaqueles de los mercados se encuentran cantidades de productos tales como: arroz, azcar, aceite harina de maz precocido y de trigo, una gran cantidad de vveres hechos en Venezuela, mientras en el Mercado de los diferentes municipios que integran el estado Zulia las personas se ven en la necesidad de hacer colas multitudinarias a fin adquirir una o dos unidades de dichos productos. Razn por la cual piden a las autoridades gubernamentales con competencia en la materia investigar a fondo la actividad de extraccin.

CAUSAS DEL DESABASTECIMIENTO EN EL ZULIA

Existen cantidad de teoras de las causas que originan el desabastecimiento en el estado Zulia como las siguientes: las empresas, por razones an por esclarecer oficialmente, venden los alimentos a distribuidores asiticos y no a la red de distribucin principal, que son los supermercados zulianos.

piraas de comida, el cual se refiere a los individuos que cazan productos en supermercados como Bicentenario, Enne, Latino, Kapital, entre otros, para adquirirlos con precio regulado y posteriormente revenderlos con un costo superior, lo que origina la especulacin.

Estas personas se las arreglan para vaciar el mercado en cuestin de horas Las posibles causas del desabastecimiento que existe en los supermercados zulianos responde a un "descuido de la frontera colombo- venezolana", adems de una falta de controles por parte del Gobierno nacional haca los buhoneros y los revendedores.

En resumen estn sustrayendo los productos que por lo general, el Gobierno tiene a precios controlados, los trasladan por distintos medios (ACUTICOS Y TERRESTRES) hasta el vecino pas Colombia, donde son distribuidos en los diferentes mercados y las ganancias son cambiadas por pesos, ya que actualmente tiene un valor considerablemente ms alto que el Bolvar lo cual se traduce en ingresos por encima del 200% convirtindolo en negocio muy redituable y por tanto atractivo para personas inescrupulosas que no escatiman esfuerzos para realizar esta actividad sin importarles el clima de caos y desestabilizacin que se crea al dejar al pueblo desprovisto de los productos de primera necesidad para el consumo diario.

Adems de diversos factores que intervienen para el aumento del desabastecimiento nombrados a continuacin:

CONTRABANDO DE EXTRACCIN COMNMENTE DENOMINADO BACHAQUEO Hablando coloquialmente el trmino Bachaqueo significa la accin ilegal que busca aprovecharse de recursos o subsidios del Estado para beneficio personal. O lo que es igual a la Actividad de un grupo de vivos que se benefician ilcitamente de la necesidad de otros. Y pronto habr que agregar: rasgo distintivo de la cultura del venezolano, no obstante si slo se ve el fenmeno desde esa ptica, slo estamos viendo una parte del tema ya el bachaquear dej de ser un simple problema y hasta chiste popular, para convertirse en una enorme dificultad, la cual por cierto de no atenderse se convertir en otra falla estructural de la cultura venezolana. Ya se ha hecho costumbre en todo el mbito poltico territorial del estado Zulia el imputar la accin de bachaquear slo a quienes se aprovechan de los productos regulados o del subsidio a los combustibles, con el fin de obtener una ganancia exorbitante o sencillamente sobrevivir en medio de la crisis. El Bachaqueo ya es parte del oficio de muchas personas, no slo indgenas, sin importar su clase social o poder adquisitivo. Ya no slo Bachaqueo el pobre, sino que tambin bachaquea el profesional y el empresario.Por ejemplo: Se ha detenido usted a pensar que la compra y venta de cupos para la adquisicin de divisas a precios regulados comnmente conocidos como cupos Cadivi) tambin puede considerarse como bachaquear? El Bachaqueo comenz como una tmida y pequea actividad comercial propia de aquellos que vinieron de Colombia hacer vida en Venezuela pero, la relacin en la tasa oficial PESO/BOLIVAR era inmensamente a favor de nuestro signo monetario, no siendo atractivo comprar aqu y vender all para los venezolanos, haciendo que, a pesar q el contrabando siguiera, solo fuera llevado a cabo casi en su exclusividad por compatriotas colombianos radicados en el pas con el propsito de ayudar a sus familiares. El Bachaqueo solo se vea en algunos rubros de la canasta alimentaria y en cantidades reducidas a comparacin de las actuales. Hablar del contrabando nos hace retrotraernos a la poca colonial donde el auge de esta actividad ilcita era el pan o arepa de todos los das. La misma proviene de la avaricia y codicia europea que se enseoreaba con tesoros, tierras, posesiones y dems accesorios que garantizaran bien sea un estatus social o uno poltico. En Venezuela, dicha actividad se llev a cabo a merced de las autoridades mercantiles de la Corona Espaola, pues a pesar de la creacin de la Compaa Guipuzcoana en el siglo XVIII como ente regulador de las principales actividades comerciales portuarias, el contrabando de extraccin, las prebendas corruptivas y un sin fin de males propios de la perversin social siempre existieron. Ahora bien, eso fue en la Venezuela colonial y en un mundo globalizado y desarrollado como el que tenemos en la actualidad resulta inconcebible que el contrabando sea una actividad A VOX POPULI que sirve para ganarse la vida, tener dividendos adicionales y un nmero importantes de actos fraudulentos por encima de la seguridad y soberana nacional.ESPECULACIN Eneconoma, laespeculacines el conjunto de accionescomercialeso financieras que tienen como fin la obtencin de un auto-beneficio financiero, se conlleva gracias a las fluctuaciones de los precios. Una operacin especuladora busca no disfrutar del bien o servicio involucrado, sino obtener un beneficio de la o las fluctuaciones de supreciocon base en la teora delarbitraje. En sentido extenso, toda forma deinversinque conlleve un medio es especulativa; sin embargo, el trmino se suele aplicar a aquella inversin que no conlleva ninguna clase de compromiso con la gestinde los bienes en los que se invierte, limitndose al movimiento decapitales(mercado financiero), habitualmente en el corto o mediano plazo. La especulacin se basa, entonces, en la previsin y en la precepcin, de forma que el especulador tambin puede equivocarse si no prev correctamente la evolucin de los precios futuros, de forma que tendr que vender barato algo que compr caro. El mercado especulativo por tanto premia a los buenos previsores y castiga a los malos. La especulacin engloba operaciones comerciales que se practican con mercancas, valores, o bienes, de manera que se compran a bajo precio esperando venderlos a mayor precio. Podemos afirmar que la mayor cantidad de especulaciones se dan en el comercio. El comercio genera empleos. El empleo fomenta el incremento de los salarios reales, que a su vez estimula el consumo de productos, lo que provoca que la economa genere ms empleos y por consecuencia menos pobreza. La especulacin es daina especialmente cuando existen monopolios. En una economa con muchos competidores y abierta a la importacin, el mercado presionar para que cada producto o servicio se venda al menor precio posible, evitando los sobreprecios gracias a que existen muchos oferentes de esos productos o servicios.

CAPITALISMO Elcapitalismoes un orden social y econmico que deriva delusufructode lapropiedad privadasobre elcapitalcomo herramienta de produccin, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades deinversiny obtencin debeneficios, as como de relaciones laborales tanto autnomas como asalariadas subordinadas a finesmercantiles.1 En el capitalismo, los individuos, y/oempresasusualmente representadas por los mismos, llevan a cabo la produccin de bienes y servicios en forma privada e independiente, dependiendo as de un mercado deconsumopara la obtencin de recursos.El intercambio de los mismos se realizalibrementea travs del comercio, y por tanto ladivisin del trabajose desarrolla en forma mercantil y los agentes econmicos dependen de la bsqueda de beneficio.Ladistribucinse organiza, y las unidades deproduccinse fusionan o separan, de acuerdo a una evaluacin constante de la eficiencia mediante un sistema depreciospara losbienesyservicios. A su vez, los precios se forman mayoritariamente en un mercado libreque depende de la interaccin entre unaofertay unademandadadas por las elecciones de productores y consumidores,y estos a su vez son necesarios para la coordinacin ex-post de una economa basada en el intercambio de mercancas. ACAPARAMIENTO Elacaparamientoes una prctica monopolista dirigida a encarecer un producto a travs de la congelacin de laofertao aumento de la demanda. Es decir, consiste en retener bienes en grandes cantidades, o comprarlo, antes de que el producto llegue al mercado. Es una prctica basada puramente en la especulacin.

No todos los activos son susceptibles de acaparamiento pues es necesario que laofertadelactivoen cuestin no pueda aumentar rpidamente a corto plazo y que no se encuentre un activo "sustituto" en el mercado. Adems, hay que tener en cuenta que no puede haber muchos oferentes para realizar un acaparamiento efectivo. Por ello, histricamente esta prctica se ha realizado bsicamente con productos agrcolas. Hoy en da estamos ante un mercado global de muy grandes dimensiones y hace que el acaparamiento sea una prctica de alto riesgo.SOBREPRECIO Es un valor agregado, sobre el precio normal de un bien, servicio, o producto.Esta es una prctica que en la actualidad se lleva a cabo a lo largo y ancho del estado Zulia y que los consumidores no visualizan a la hora de comprar, pagando en la mayora de los establecimientos valores por encima de lo establecido por la instituciones que regularizan los precios y su control.Muchos empresarios estn en esta prctica (Ilegal) con la justificacin de los grandes costos para generar grandes ganancias en poco tiempo.INFLACIN La inflacin es un fenmeno econmico que se manifiesta en un alza generalizada de los precios, debido a un aumento en los costos o por una expansin de la demanda derivada del aumento del consumo privado o del gasto del Gobierno. Este fenmeno es visible cuando ocurren aumentos de salarios, en el valor de las materias primas, maquinarias, etc. el incremento en los costos termina trasladndose a los precios.MONOPOLIOS Elmonopolioes un fenmeno que se da cuando una empresa especialista en su rubro comienza a devorar a sus competidores, resultando un nico proveedor para los consumidores y no dejando otra opcin de libre mercado. Aunque, a veces, los precios se mantienen bajos para desalentar a nadie de entrar en el mercado, los beneficios todava se produce. Los monopolios surgen debido a las barreras de entrada que impiden que otras empresas entren en el mercado y ejercen una presin competitiva sobre el monopolista. Un mercado puede convertirse en un monopolio cuando una empresa tiene el control exclusivo de un recurso que es necesario para la produccin de productos del mercado. En algunos casos, los monopolios son explcitamente embalados por el gobierno cuando se otorga el derecho a hacer negocios en un mercado determinado a una sola empresa (ya sea privado o propiedad del gobierno).

COMPRAS NERVIOSAS Es la conducta que adoptan las personas, quienes acuden en masa a los supermercados y establecimientos formales o informales a comprar ms productos de lo que necesitan, debido a la cultura que se ha hecho parte de la cotidianidad en el estado Zulia la cual se relaciona con la matriz de opinin que algunos medios de comunicacin insisten en difundir. La prctica de las compras nerviosas ha generado un exceso de consumo de productos bsicos, lo cual ha dificultado nivelar el abastecimiento no solo en la regin Zuliana sino en el pasPLANES PARA COMBATIR EL DESABASTECIMIENTO La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (CRBV), en su Artculo N 305 establece que: el Estado promover la agricultura sustentable como base estratgica del desarrollo rural integral y en consecuencia garantizar la seguridad alimentaria de la poblacin, entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el mbito nacional y acceso oportuno y permanente a stos por parte del pblico consumidor. Y en el mismo texto seala que la produccin de alimentos es de inters nacional y fundamental al desarrollo econmico y social de la Nacin.

Para solventar el problema, altos funcionarios del Gobierno nacional iniciaron reuniones, la semana pasada, con los representantes privados de los sectores productivos del pas (Caicas, Monaca, Molinos Hidalgo, Polar, Cargil) para tratar el tema del desabastecimiento y la distribucin de los rubros. Con esto garantizaremos la seguridad y soberana alimentaria, dijo, el jueves, el ministro de Alimentacin, Carlos Osorio An est por definirse algunos detalles entre ellos la cantidad y periodicidad de las compras que sern permitidas a cada familia en el estado occidental de Zulia, diseando un sistema que registrar las compra a distancias en servidores con lo que se garantiza que una misma persona no vuelva en el mismo da a adquirir ese producto en otro establecimiento. El sistema informtico permitir monitorear y limitar la compra de 20 productos regulados como el arroz, pollo, la harina de maz, entre otros, se aplicar inicialmente en 65 automercados de los municipios de Maracaibo y San Francisco debido estado ubicado al extremo occidente de Venezuela y fronterizo con Colombia. Zulia es el estado ms poblado del pas, slo superado por la capital venezolana, conformada por cinco municipios, cuatro de ellos del vecino estado Miranda.CHIP ELECTRONICO PARA REGULACION DE COMBUSTIBLE Otra de las medidas adoptadas por las autoridades con el objeto de enfrentar el contrabando de gasolina a Colombia, en Zulia y otro estado fronterizo, Tchira, se han instalado los llamados chip en los vehculos para restringir la compra de gasolina. La nueva medida, sin embargo, no parece tener relacin con las causas del contrabando de gasolina venezolana, que es fuertemente subvencionada.MISION MERCAL LaMisin Mercal S.A.(Mercado de Alimentos) es uno de los programas sociales incentivados por el gobierno venezolano. Creada oficialmente el24 de abrilde2003, la Misin Mercal est destinada al sector alimentario, dependiente del Ministerio de la Alimentacin. El programa consiste en construir y dotar almacenes ysupermercadoscon alimentos y otros productos de primera necesidad a bajos precios para que sean accesibles a la poblacin ms necesitada. Los alimentos estn subvencionados y llegan a los estantes sin intermediarios, de manera que los precios ofrecidos suelen tener un descuento de entre el 30 y el 45 por ciento de los observados en las otras cadenas de distribucin El programa consiste en construir establecimientos de ventas, dotarlos y facilitar la distribucin. Mercal se ha ampliado con los llamados "Mercalitos" (establecimientos de tamaos ms reducidos, llamados coloquialmente en el pas,Bodegas) que se encuentran en sectores ms inaccesibles, camiones con vveres que venden directamente en la calle. Tambin existe "Megamercal", que es un mercado improvisado en la va pblica, de enormes dimensiones en determinado da, amplindose el nmero de alimentos y productos a la venta, en donde se ofrece simultneamente otros servicios sociales tales como cedulacin, odontologa y revisin de la visin (ptica).

Segn estadsticas del Ministerio del Poder Popular para la Alimentacin durante 2008, 13.198.470 venezolanos, en promedio, se vieron beneficiados mensualmente con esta misin, vendindose un total de 1.492.263 toneladas de alimentos. As mismo, para finales de ao, se encontraban habilitados 16.626 establecimientos de la Red Mercal en todo el territorio nacional.

Alimentos que ofrece la misin mercal: Mercal ofrece productos frescos, como vveres, frutas, aceites vegetales, cereales, granos, adems de productos empacados, como de aseo personal, enlatados; desde 2005 se incluye crnicos, lcteos (incluyendo embutidos y quesos), que necesitan refrigeracin, con anterioridad solo se vendan "productos secos". Estas mercancas se ofrecen en establecimientos de mercal y los afiliados con descuentos de hasta un 45%.PDVAL La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos(PDVAL) , es una empresa de distribucin alimenticia del estadovenezolanocreada por el presidente venezolanoHugo ChvezyPetrleos de Venezuela(PDVSA) con el objetivo de distribuir productos de primera necesidad como pollo, carne, leche, huevos y otros productos con precios regulados por el gobierno de Venezuela, en respuesta a la alta demanda de comida y a la escasez de alimentos. PDVSA abarca todo el territorio nacional que incluye la extensa cadena de distribucin de alimentos PDVAL.

LEY SOBRE PRECIOS JUSTOS La Ley Orgnica de Precios Justos, que se hizo oficial el 23 de enero de 2014 con la publicacin en la Gaceta N 40.340, establece una ganancia mxima de 30% para cada actor de la cadena de comercializacin. El impacto de esta Ley depender de la eficiencia con la que se aplique. Si se administra bien tendremos muy satisfechos a la mayora de los consumidores que viven de un ingreso fijo, los cuales encontrarn en el mercado una abundante oferta de bienes y servicios de buena calidad y precios solidarios. A su vez, los empresarios tendrn asegurado a lo largo de toda la cadena de produccin, distribucin y comercializacin un margen razonable de ganancias y podrn seguir operando en un mercado con un creciente poder de compra.SUPERINTENDECIA NACIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS SOCIO ECONMICOS Este viernes, el Gobierno Bolivariano materializ en la Gaceta Oficial 40.340 la creacin de la nueva Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Econmicos (Sundde), la cual surgi de la unificacin de la Sundecop e Indepabis. La Superintendencia est adscrita a la Vicepresidencia Econmica de Gobierno, contar con dos intendencias la primera de ellas la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos y la segunda es la Intendencia de Proteccin de los Derechos Socio Econmicos. Tendr dentro de sus atribuciones la rectora, supervisin y fiscalizacin en materia de estudios, anlisis, control y regulacin de costos y determinacin de mrgenes de ganancias. El organismo tambin fijar los precios mximos de la cadena de produccin o importacin, distribucin y consumo, de acuerdo a su importancia econmica y su carcter estratgico, en beneficio de la poblacin. As mismo, deber ejecutar los procedimientos de supervisin, control, verificacin, inspeccin y fiscalizacin para determinacin, entre otras funciones.AUTORIDADES COMPROMETIDAS PARA ATACAR EL DESABASTECIMIENTO EN EL ZULIA A pesar de la mano dura de la autoridades venezolanas contra los acaparadores, an escasean productos, o si se consiguen, se logra por medio de revendedores que aumentan en cantidades excesivas en algunos casos el costo real del producto. No se consiguen con precio regulado, arroz blanco, aceite vegetal, harina PAN, azcar, margarina, pasta, pollo, y, desde hace unas semanas, papel higinico. Eso es lo que se escucha entre las familias Zulianas, que tienen que visitar varios supermercados o abastos de alimentos para adquirir alguno de esos productos, si es que logran encontrarlos. En la lucha contra la creciente ola de desabastecimiento participan diversos organismos de seguridad, instituciones de prevencin y misiones alimentarias como: Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Econmicos (Sundde), Sada, Sencamer, Mercal, Pdval, Polica Nacional Bolivariana, Cuerpo Bolivariano de Polica del Estado Zulia, policas municipales de diversos municipios del estado Zulia, CICPC, Sebin y Guardia Nacional Bolivariana. Quienes hasta el momento han decomisado 1.400 toneladas de alimentos en la regin, en golpes efectuado a empresas de la Zona Industrial de Maracaibo, San Francisco, Mara, Miranda y Costa Oriental del Lago. Por otra parte, algunos comerciantes informales del Mercado Perifrico de La Curva de Molina alegan comprar sus productos a distribuidoras ubicadas cerca del mercado Las Playitas. stas, mencionaron, les venden a ellos los alimentos con un precio elevado, por lo que ellos se ven obligados a revenderlos con un costo con el que obtienen de 10 a 20% de ganancias.

RECOMENDACIONES PARA CONTROLAR Y DISMINUIR EL DESABASTECIMIENTO El gobierno conjuntamente con las empresas privadas de produccin deben negociar y buscar el equilibrio para todas las partes Las empresas privadas de produccin de alimentos deben ampliar y simplificar la produccin El gobierno nacional debe estimular la produccin (crecimiento del producto interno bruto) Hacer ms fcil las importaciones de materia prima e insumos para industria local Aumentar la distribucin de alimentos por medio del mercal Implementar polticas para tratar de construir un clima propicio para generar inversiones Establecer campaas de concientizacin a laciudadanaen cuanto a la importancia delahorroy cuidado de los derivados delpetrleocomo lo son el gasoil, gasolina, entre otros. fortalecer las misiones y programas sociales que van dirigidos a atender a la poblacin ms pobres y vulnerables. El mrito de las misiones sociales, radica en haber acertado en la identificacin de los principales dficit de atencin social acumulados por aos en el pas y sealar para cada uno de ellos una accin concreta, masiva, de alto impacto comunicacional y de relativo fcil acceso por los interesados.

ANEXOS

CONTRABANDO DE EXTRACCIN DE COMBUSTIBLE (BACHAQUEO)

CONTRABANDO DE EXTRACCIN DE ALIMENTOS (BACHAQUEO)

ACAPARAMIENTO

COMPRAS NERVIOSAS

MOSTRADORES Y ANAQUELES VACIOS

COLAS PARA LA COMPRA DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD

ORGANISMOS VERIFICANDO ESTABLECIMIENTOS

MISION MERCAL Y PDVAL