Des sociales no 6

30

description

Matando el encanto de la Navidad

Transcript of Des sociales no 6

Page 1: Des sociales no 6
Page 2: Des sociales no 6

A diario encuentro gente que se queja de no ser escuchada, no sólo pubertos “incomprendidos”, incluso adultos que se burlan de las mar-chas porque “nadie les hace caso”.

Hay un país (no diré cuál porque los ucranianos empezarán de presumidos) que estaba inconforme con su presidente, las personas dijeron “sáquese”, se organizaron, hicieron manifestaciones masivas, autoridades intentaron reprimirlas, otra parte de la población se unió debido a ese atropello, comenzaron a sonar rumores de un golpe de estado y el parlamento decidió votar para darle su liquidación a uno que otro mandatario.

A los que se quejan de que nadie los escucha, me gusta pregun-tarles qué hacen para que los escuchen. Y quizás sería mejor infor-marse un poquito, antes de burlarse. No sé, tal vez hasta decidirían apoyar y entonces verían que las cosas sí pueden cambiarse.Hazte escuchar.

Equipo editorial

1

Carlos Manuel Rodríguez Gasca Mireya Pablo RodríguezDirector Editorial Coordinadora Editorial

César Javier Falcón Sosa, Jose de Jesus Lechuga Quiroz Rafael Rugerio RiveraDiseñador Diseño Editorial

Blanca, Cintli, Evelia, Ulises Hada Nocturna,, Mario RomeroRedactores Colaboradores

Editorial

Page 3: Des sociales no 6

Editorial 1

Tinta Joven Políticus dangerus 3 Miedos?? 5 Ah! rythmic Los cascabeles antes del pesebre 6

Peer-Reviewed Nada es tan “navideño” 8

Portapholio Una noche con Frida 10 Ombligos de todo La cultura está en la gente, no en el turismo 18 Viva la Frida 20

K.O.taku Another 21 Hojas comestibles Katzenbach 23 Política pelona La deforma energética 25 Revolución Mexicana p2 27

2

Índice

Page 4: Des sociales no 6

3

Des-Sociales en asociación con la Nachonal Infrastructureichon Geographic

Presenta la investigación sobre elPolíticus dangerus

Por: Carlos Manuel Rodríguez Gazca

Dicen que es fácil reconocerlos: viv-en con las orejas tapadas, son ciegos, bocones como cocodrilos y tienen un olfato prodigioso para encontrar y seguir el dinero. Son animales real-mente curiosos, niegan mucho de lo que hacen, olvidan casi todo lo que di-cen y les gusta pavonearse; no importa que se la pasen rascándose el ombligo, ellos creen que hacen mucho.

Deberían pensar mejor lo que hacen, podría pasarles que los otros animales se cansen de ver cómo nada más ellos gozan la vida, desoyendo lo que tanto les piden, y los manden muy, muy lejos, a cumplir actividades relacionadas con sus progenitoras.

Y es que inventarse leyes con las que los demás no están de acuerdo, es peligroso. No sólo para quitarles sus recursos, incluso para que los en-treguen “voluntariamente”. Algunos de estos animales con mayor jerar-quía, llamémosles Gob-dela-Rep

Tinta joven

(en árabe significa “los que a nadie es-cuchan”) decidieron dar permiso para que en Tlatlauquitepec (supongo que es una región de África) se haga otra mina a cielo abierto, pues consider-aron que esa población no necesita agua, ni campos para sembrar, y que les hacía falta una buena dosis de ve-neno para estar saludable.

Pero los pobladores se enteraron y se organizó un grupo de defensa para que no les quitaran sus terrenos. Tan mala fue esa decisión, que el conjunto regente de la zona, los nombraremos Con-Gresso Statal (en algún idioma debe significar “los que se lavan las manos”), mandó decir al Gob-dela-Rep que quiten ese permiso.

Y es que el gobierno… quise decir, el “Gob” no se preocupa por sat-isfacer las necesidades de la sociedad. Como el grupo H.yuntamientoPuebla (en sueco “los que no se van”), que pre-guntó a los pobladores cómo querían

Page 5: Des sociales no 6

4

que se remodelara el centro histórico, pero sin darles tiempo a responder. Y a quienes sí respondieron, no les hizo caso.

Eso se prestó a rumores de que corría riesgo el valor patrimonial de la zona, que lo hacían sin tomar en cuenta a los que vivían ahí, que era para ben-eficiar solamente a las inmobiliarias, que buscaban sacar a la gente y aumen-tar la plusvalía. Pero esas son cosas que los animales no entienden, ¿verdad?

Seguiremos teniendo noticias de estas criaturas tan peculiares. No im-porta cuán simples e indefensos luzcan, recuerden que son extremadamente peligrosos y perjudiciales.

Page 6: Des sociales no 6

MIEDOS?? Por: Hada Nocturna

Miedos, cómo entenderlos,razones que suceden y conoces.

Miedos que se disimulan con besos,que sin importar son sinceros.

Miedos, son simplemente miedosque en tu compañía se olvidan.

Miedos que en tu ausencia se reavivan.

Miedo, el escondite perfecto para los sentimientos.

Miedos que algún díasólo se los lleva el viento…

5

Page 7: Des sociales no 6

6

Los cascabeles antes del pesebre: Villancico no es igual a Navidad

Por: Mireya Pablo Rodríguez

Una tradición en las fechas decembri-nas son los villancicos, canciones que, actualmente, hablan sobre la Navidad.

¿Quién no ha escuchado un vil-lancico, lo tiene como tono de celular, lo ha cantado o incluso bailado?, pero ¿cuál es el origen de estas rimas que es-cuchamos cada año?

S u signif i-c a d o en el espa-ñol lo d i c e “ c a n -ciones de villas”.

En esa época eran pas-ados de generación en generación. Los villancicos que hablan de Jesucristo, la Virgen María, los ángeles… se cree que surgieron en el siglo XIII, transmitidos a España en el XV y XVI y traídos a Latinoamérica en el XVII. Fue hasta el siglo XIX que se da el nombre de vil-lancico a las canciones referentes a la navidad.

Los villancicos se han ido trans-formando, son narraciones que se can-taban de representaciones teatrales de lo que era la navidad, historias que cuentan un poco de la Virgen, de Cris-to y su nacimiento. Su gozo y calidez tienen una razón. En el año de 1552 en Gran Bretaña se prohibió la navidad, y

regresó en el año de 1660, convirtiendo así los

cantos en cel-ebración. No

todo gira alrededor de Cristo y la igle-

sia.

Los villanci-cos son armonías

poéticas trasmitidas y exitosas. Entre los exponentes de

Latinoamérica tenemos a Sor Juana Inés de la Cruz y Agurto Salazar en Mé-xico; en Perú, Araujo y Torrejón y en Colombia Juan Ximénez.

Ah! rythmic

Los villancicos no tienen su origen con la Navidad.

Antiguamente se trataba de canciones sencillas que reflejaban un poco de la vida,

celebraciones de las villas cantadas en fiestas de las mismas

Page 8: Des sociales no 6

Los villancicos son fundamentales hoy en día, en todos lados están: fies-tas, películas, celulares, etc. Son un indicio más que nos indica que las fechas navideñas están viviéndose ya. En México no faltan ni en posadas ni en la mera noche buena.

7

Page 9: Des sociales no 6

Peer-Reviewed

8

Nada es tan “navideño”:posibles orígenes de las tradiciones

Por: Mireya Pablo Rodríguez

Navidad, época de amor y dar. Época con significado espiritual para unos, y para otros, un poco más material. Así como en la actualidad la mercadotec-nia la ha hecho rehén de su consumo, en la antigüedad la religión la utilizó como herramienta en la dominación de territorios, todo con un mismo fin: el cambio de idea y de control.

Al inicio del primer siglo después de Cristo, la navidad no era nada simi-lar a la que conocemos. La verdad es que no existía como tal. Esto es porque no se cuenta con una fecha exacta del nacimiento de Cristo; además, de acuerdo a la es-critura, pareciera más una noche de primavera que de invierno. Veamos algunas tradiciones antiguas, simi-lares a las realizadas en las fechas de navidad.

La primera fecha dada en el oriente fue el 6 de enero, la razón era que se cel-ebraba a Osiris. Se realizaba la bendición de los ríos y un periodo de duelo donde se lloraba la muerte del dios por el solsti-cio de invierno, luego regresaba y el Nilo se volvía vino.

y t o m a -

do por las legiones romanas para Europa. Esta celebración se realizaba por el solsticio de invierno, pues se decía que en el periodo del 25 de diciembre al 6 de enero el sol estaba apunto de extinguirse, los reinos de los muertos y vivos se comu-nicaban y era el anuncio de que el sol re-tornaría de la obscuridad a la vida. Es así como se establece el 25 como el nacimien-to físico de Cristo y el 6 de enero el espir-itual. Sin embargo, en algunas culturas de oriente aún se toma el 6 de enero como la aparición de Cristo.

En el occidente se da el 25 de diciembre, fecha que se dedi-

caba a Mitra, dios del sol persa

Page 10: Des sociales no 6

En cuanto al origen del árbol de navidad se tiene el árbol como un rito irlandés o escandinavo, en que se celebraba el retorno de la tierra hacia el sol y se sembraba un abeto frente a las casas, con antorchas y cintas de colores. Los celtas le daban otro significado: un cosmos y los diferentes niveles del mundo, cielo, superficie y reino subterráneo; el presente, pasado y futuro; la vida que nunca acaba; el hom-bre y su linaje, todo este conjunto como símbolo del renacimiento del sol y la vida perpetua.

Las esferas eran un tributo, guerreros sacri- ficados para el dios sol y su retorno a la tierra. El único árbol como tal que se menciona en el cristianismo es el del Edén, donde existen las man- zanas (esferas- tent-ación) y la luz de dios (las luces que brillan), el árbol cortado, la separ-ación de la tierra con el infierno. Es así como todo se trasforma para darle un signifi- cado religioso.

Todo el sig- nificado religioso es la mezcla de di- versas culturas. No estoy en contra de estas festivi-dades, pues al fi- nal su objetivo es el reunir a los seres amados, pero no se deben olvidar las posibles raíces que podrían tener y como tal no eran malas, sólo diferentes. Sigamos con esa espiritualidad y no caigamos en el mate-rialismo de la nueva dominación navideña.

9

Page 11: Des sociales no 6

10

Portapholio

Autor: Mireya Pablo Rodríguez

Una noche con Frida

Page 12: Des sociales no 6

11

Page 13: Des sociales no 6

12

Page 14: Des sociales no 6

13

Page 15: Des sociales no 6

14

Autor: Mireya Pablo Rodríguez

Page 16: Des sociales no 6

15

Page 17: Des sociales no 6

16

Una noche con Frida

Page 18: Des sociales no 6
Page 19: Des sociales no 6

18

La cultura está en la gente, no en el turismo

Por: BAFS

Es muy común visitar diferentes lu-gares de nuestro país con la finalidad de salir de vacaciones o tal vez sólo por conocer nuevos sitios, es decir, nos vamos de turistas. La cuestión de la que les quiero dar mi punto de vista en este número de DES-social-es, es que no debemos confundir el turismo con el respeto a cada po-blación.

Me atrevo a decir esto porque cada región, como ya lo hemos co-mentado en artículos anteriores, po-see tradiciones, costumbres, ideas… en otras palabras, una identidad cul-tural que no se vende ni se comer-cializa a cambio de la desaparición de las mismas.

Aunque aparentemente las vis-itas de turistas en eventos culturales son de difusión masiva para dar a conocer el trabajo y tradiciones de cierto lugar, una “estrategia” para dar a conocer a su municipio, también es cierto que se ha desvalorizado en muchas ocasiones el respeto por la cultura indígena (culturas originari-as).

Por ejemplo, una danza tradi-cional de alguna población no es sólo un show, tiene un motivo y un significado; las personas que la rep-resentan se identifican con la identi-dad de la música y los pasos. En mu-chos de los casos son rituales, por ello se pide el mismo respeto para ellos como para los espectadores

Ombligos de todo

Page 20: Des sociales no 6

19

Un ejemplo es el municipio de Huaquechula, que ha sido un lu-gar donde los altares de muertos son enormes y la población invierte un monto alrededor de 30 a 50 mil pe-sos por altar. Todo lo anterior para exhibir ofrendas monumentales para el turista que ya no respeta los espa-cios sagrados, en ocasiones entra sin pedir permiso, no respetan reglas...

No digo que esté mal esta c o m b i n a c i ó n , pero creo que se podrían imple-mentar normas claras para el turista en las que deben saber que hay momentos en los que no pueden estar frente a las tumbas o al-tares, porque son momentos de cer-canía entre los familiares y los muer-tos.

Otro ejemplo muy sonado es el de los famosos pueblos mágicos. Estas regiones son destacadas por el valor cultural material e inmaterial con el que cuentan; sin embargo, la globalización y la búsqueda de ga-nancia monetaria rebasan la idea de conservación patri monial. Vuelvo al mismo punto, el desarrollo no es

malo, sólo que deberían hacerlo con reglas.

Cuetzalan, un pueblo de la Sierra Norte de Puebla donde los comerci-antes han sido desde desalojados y las ventas bajan porque es preferible meter un centro comercial para que los turis-tas, y hasta la misma población nativa,

se surtan de los productos que necesitan, pero

¿dónde queda el desarrollo realmente? Esto genera que no se

consuman los productos que

trabajan los habit-antes, y a su vez el imperialismo

cultural pasa a dominar el terreno.

El turismo debe mane-

jarse cuidadosamente, no per-mitir que se aplasten tradiciones, más bien verlo como una estrategia educativa,

como el ir a un lugar a aprender.

Page 21: Des sociales no 6

20

Viva la FridaAlfabetización cultural. Diversas localidades y expresiones artísticas en el mes de diciembre, enero y febrero. Esten pendientes en www.facebook.com/vivalaFridahomenaje o www.facebook.com/dessociales

Page 22: Des sociales no 6

25

Page 23: Des sociales no 6

26

Page 24: Des sociales no 6

23

Page 25: Des sociales no 6

24

Page 26: Des sociales no 6

La deforma energética

Por: Ulises Espino

25

Las esferas de poder creen que ya tienen todo resuelto con la supuesta ruptura del Pacto por México, al que los partidos más grandes usaron para hacer posibles sus intereses. A tan sólo un año se han aprobado y negociado reformas que afectan a las clases más pobres del país, y únicamente buscan los intereses de los partidos, de la elite del país y hasta de otros países, y em-presas internacionales.

El modelo económico de capi-talismo ha venido debilitando a los países emergentes, como el nuestro, donde los empresarios de los país-es desarrollados buscan chuparle la sangre (recursos naturales) a los pi-ases sub-desarrollados. Lo peor es que los gobiernos de estos países permiten estos desfalcos, y México no se salva.

Para este articulo partiremos ex-clusivamente de la reforma energética, aprobada en un clima de marchas y descontento social sumado a la apro-bación de

En muchas partes ya se está marcando la diferencia donde comienzan a existir los llamadas grupos de autodefensa, que el mismo gobierno, para no perder el poco estado de derecho y seguir cerrándole los ojos a las personas, las criminaliza haciéndolas ver como parte de un prob-lema que el gobierno de la Presidencia de la República no ha podido resolver e involucra a estos grupos poniéndolos en

el sector de crimi-nales.

Política pelona

otro tipo de reformas, las cuales más que reformar y ayudar al país, se les debería de llamar “deformas” porque deforman al país y no ayudan en nada al pueblo.

Victor Vélez

Page 27: Des sociales no 6

26

a l a s

c u a l e s el gobierno

les ha limitado los recursos energéticos para hacer que se rindan en este aspec-to; como la limitación de hidrocarbu-ros, donde uno puede ver que las gaso-lineras están secas desde hace meses.

Más allá de todo esto que está su-cediendo y donde los medios (el cuarto poder) están controlados por las esferas gubernamentales, existe el descontento social juvenil, el sector estudiantil que, con las nuevas tecnologías, puede pon-erse de acuerdo para expresarse y cump-lir su derecho de marchar. Este sector es el principal grupo excluido por los me-dios de comunicación.

Estos grupos de personas que ex-presan su descontento están siendo ex-cluidos por los medios de comunicación diciendo que son un pequeño grupo de inadaptados y de anarquistas que sólo quieren hacerle daño al país. Ellos di-cen que por qué no mejor dialogan como “gente civilizada” en vez de incendiar el ár-bol de navidad de la empresa Coca-Cola, pero lo que no di-cen es que el dialogo ya fue hecho y agotado sin que el gobierno voltee a verlos, y si lo hace es por encima del hombro, sin darse cuenta que los

En los estados de Guerrero y Oaxaca se han formado gobiernos autónomos

que le están creando este daño son ellos mismos.

que ha tenido por mucho tiempo recon-ocimiento internacional. Esta reforma prostituirá a la gran esposa de México, va a vender los servicios de nuestra empresa al mejor postor y éste, luego de haber abu-sado de los recursos, se la regresará con su respectiva paga, volviéndola a ofrecer al próximo empresario que venga y así sucesivamente, hasta que el gobierno la desgaste tanto que ya no sirva.Es por eso que existe el descontento social hay gente que ya se está dando cuenta de este prostíbulo que está creando el gobi-erno de Enrique Peña Nieto y compañía.

Es por eso que existe el descontento social hay gente que ya se está dando cuenta de

este prostíbulo que está cre-ando el gobierno

de Enrique P e ñ a

N i -eto y c o m -

pañía.

La “deforma” energética es un espejismo donde el gobierno sin escrúpulos y, en cier-to modo, con ayuda de la ley, privatizará la gran paraestatal llamada PEMEX

No se está convocando a levan-

tarse y marchar, pero sí se convoca a ya abrir los ojos, hacer conciencia y poder ser

autocríticos sin hacerle caso a la televisión, la radio y los periódicos que son controlados

por las oligarquías del país.

Page 28: Des sociales no 6

27

Revolución Mexicana (parte 2)Algo para pensar…

Por: Mario Omar Romero Vázquez

A quien sabe enfrentar al enemigo en una batalla se le excusan las equivocaciones que cometiera en las maniobras de la guerra; sin embargo, quien no sepa darla,

aunque en todo lo demás del ejercicio de las armas sea sobresaliente, no terminará una guerra con dignidad. Una batalla ganada hace olvidar todas las otras malas

acciones; pero si la pierdes serán inútiles todas las cosas que se hayan hecho bien antes.Nicolás Maquiavelo, El arte de la guerra .

Una vez establecida la paz en 1924, el país estuvo en posición para realizar elecciones de las cuales emergió la figura que decidiría el rumbo del país de un modo sutilmente dictatorial. El 1 de diciembre de 1924 el congreso declaró presidente al general Plu-tarco Elías Calles. ¿Listos para el nuevo régimen?

La fundación del partido oficial en 1929, además de un largo y accidentado sendero, representó un movimiento que nadie pudo imaginar, pues la revolución que luchó contra las oligárquicas instituciones porfiristas, terminó por institucion-alizarse, es decir, no sólo no acabó con las formas personalizadas de poder inspira-das por el gobierno del general Díaz, sino que se adaptó a ellas y las reforzó. Aunque de forma distinta y racionalizándolas de tal manera que se invocaba a la revolución como fuerza transformadora y motor de progreso. La política nacional siguió en un rumbo muy similar al que había antes de la revolución, desde luego, con la marcada diferencia de que el poder dejó de residir en una persona para trasladar su cede a la figura de un partido y las instituciones surgidas de la revolución.

Política pelona

Después de prácticamente diez años de guerra civil, el grupo comandado por los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles pretendió interpretar de manera muy peculiar las aspiraciones de los sectores populares que participaron en dicha guerra, al mismo tiempo que buscó legitimar su régimen frente a las potencias ex-tranjeras, principalmente Estados Unidos. Estas dos pretensiones convergieron, entre otras concurrencias oficiales, en los programas del gobierno relativos a la educación, el desarrollo de las comunicaciones, la industrialización y el fomento al comercio. Sin embargo, dichas pretensiones no tardarían en demostrar sus di-vergencias en las antípodas expuestas a través de las intenciones de una reforma agraria por un lado y por el otro, el fomento y la atracción de la inversión extranjera. (Montfort, 2000, p. 35)

Page 29: Des sociales no 6

28

A pesar de que hubo varios presi-dentes, el maximato, implementado por el general Plutarco Elías Calles, jefe máximo de la revolución y del partido oficial, tenía una influencia absoluta en el partido y la presidencia, ya que a pesar de que hubo varios presidentes, era el general Calles quien tomaba las decisiones, situación que se extendió hasta 1935, convirtiéndose en una for-ma de poder personalista que se impuso a toda forma de expresión política, en razón de que la jefatura máxima contó con sus equivalentes en los estados y las localidades, ya que el jefe máximo logró controlar al país ejerciendo el poder de forma indirecta, escudándose detrás de gobernantes débiles y manipulables.

Este fenómeno tuvo su origen luego del asesinato de Obregón, ya que para sustituir al fallecido presidente electo Álvaro Obregón, el congreso comisionó a Emilio Portes Gil (1928-1930) para ocupar la presidencia. No obstante, luego de su renuncia, para es-tabilizar las cosas el congreso nombró a Pascual Ortiz Rubio (1930-1932) para completar el periodo. Antes de termi-nar la comisión, Ortiz Rubio renunció y fue sustituido por el general Abelardo L. Rodríguez (1932-1934). Este fenómeno y la influencia del ex presidente Plutar-co llegaron a su fin cuando el general Lázaro Cárdenas del Río lo expulsó del país en 1936, luego de haber sido electo

presidente en 1934.

Me pregunto qué pensarían quienes iniciaron la Revolución Mexi-cana si vieran lo que pasó luego de sus muertes y los resultados alcanzados, ¿es-tarían de acuerdo o si quiera conformes con los efectos?, ¿habrían preferido no mover un dedo y conservar su sangre dentro del cuerpo? Los objetivos se per-virtieron de un modo muy accidentado, variaron los intereses o se utilizaron del modo más acorde a las circunstancias para luego estrepitosamente cambiar de postura. Nadie se preocupó por man-tener vivos los ideales y sólo se utilizó el movimiento como un instrumento propagandístico al más puro estilo yan-qui. ¿Dónde quedo la esencia original de la revolución?

Page 30: Des sociales no 6

Síguenos en Facebook www.facebook.com/dessociales

Mándanos tus colaboraciones a [email protected]

(recuerda colocar en Asunto la sección a la que pert-enece tu material)

Y atento a la próxima edición

Des-sociales es un espacio de libre expresión. Las opiniones de nuestros colaboradores no necesariamente reflejan el punto de vista del equipo editorial.