Derechos Reales

29
DERECHO CIVIL III (D. REALES) PROPIEDAD Mg. MARINO JESUS VALDERRAMA CALDERON Docente del curso

description

Derechos Reales

Transcript of Derechos Reales

Page 2: Derechos Reales

PRO

PIED

ADBASE LEGAL

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona

Toda persona tiene derecho:Inc. 16 . A la propiedad y a la herencia.

Artículo 70.- Inviolabilidad del derecho de propiedadEl derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública,

Artículo 88.- Propiedad privada agraria Artículo 89.- Propiedad de la comunidad campesina

Page 3: Derechos Reales

PRO

PIED

ADBASE LEGAL

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS Art 17. 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Page 4: Derechos Reales

PRO

PIED

ADBASE LEGAL

CONVENCION AMERICANA DE DERECHOS HUMANOSArtículo 21. Derecho a la Propiedad Privada 1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al interés social. 2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de indemnización justa, por razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas por la ley.

Page 5: Derechos Reales

PRO

PIED

ADBASE LEGAL

CODIGO CIVIL Artículo 923.- Derecho de propiedad: AtribucionesLa propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley

Page 6: Derechos Reales

PRO

PIED

ADETIMOLOGIA Y DEFINICION DE

PROPIEDADLa palabra propiedad proviene del latín proper, ser mio. De ahí que en un sentido jurídico-económico la propiedad represente la relación de dependencia en que se encuentra el hombre respecto de las cosas que a éste sirven para satisfacer sus necesidades.

DEFINICION:Conjunto económico-jurídico que se usa para referirse sobre los bienes corporales e incorporales (Pui Brutau)

Page 7: Derechos Reales

PRO

PIED

ADTEORIAS DE LA PROPIEDAD

1. T. Ocupación.- La ocupación convierte en propietario2. T. Convención Social.- Respetan la propiedad previo acuerdo o

consentimiento reciproco3. T. Trabajo.- El trabajo genera riqueza4. T. Ley.- El derecho a la propiedad solo es generado por ley 5. T. Función Social.- Ve en la propiedad no solo derechos sino

deberes

Page 8: Derechos Reales

PRO

PIED

ADDERECHOS DEL PROPIETARIO

Justiniano lo definió1. Ius Utendi.-Usar. Ej. Vivir en una casa, pasear por su jardín, viajar

en su coche, leer sus libros, etc.2. Ius Fruendi.-Disfrutar, gozar de los frutos que genera el bien. Ej.

arrendamiento, préstamo, etc.3. Ius Abutendi.-Disponer. Ej. Vender, donarla, constituir

servidumbre, hipotecar, etc.4. Ius Vindicandi.-Reinvindicar

Page 9: Derechos Reales

PRO

PIED

ADOBJETO DE PROPIEDAD

1. Bienes muebles e inmuebles.- Existencia real2. Bienes inmateriales.- se rigen por lex specialis Ej. propiedad

intelectual e industrial.

Page 10: Derechos Reales

PRO

PIED

ADRESTRICCIONES Y LIMITACIONES

RESTRICCIONES1. Abuso del derecho.-Contrariar los fines del derecho (Art.II TP.CC.

Y 924 CC.)2. Legales.- Por necesidad y utilidad publica (Art. 925 CC.)3. Convencionales.- por acuerdo de voluntades (Art. 926 CC.)LIMITACIONES4. Por vecindad (Art. 959 y 960 CC.)5. Eco- ambientales (Art. 961. 962 y 963 CC.)

Page 11: Derechos Reales

PRO

PIED

ADDERECHOS DEL PROPIETARIO

1. Cercar.- Cercos o muros, Plantaciones (cercos vivos), alambrados, estacados (Art.965 CC.)

2. Deslinde.- Fijar materialmente los limites (Art 966 CC.)3. Amojonamiento.- Marcar con señales ciertas los limites (Art. 966

CC.).Tradicionalmente era de piedra, aunque hoy día se usan otros materiales, para delimitar.

4. Corte de ramas y raíces.-Si produce daños (Art. 967 CC).

Page 12: Derechos Reales

PRO

PIED

ADAMOJONAMIENTO, CERCO Y DESLINDE

Page 13: Derechos Reales

PRO

PIED

ADMODOS DE ADQUIRIR LA

PROPIEDADAPROPIACION ENTENDIDO COMO APREHENSION (toma de posesión)Recae sobre bienes muebles sin dueño (res nullius)No recae en inmuebles. Porque aquellos que no tienen dueño son de propiedad del Estado.Modalidades de apropiación o aprehensión1. Pesca.- Aprehensión del pez. Salvo veda2. Caza.- vivo o muerto, trampa y perseguido. (Art. 930 CC.)“Nadie debe hacer deporte con la vida de los animales”3. Hallazgo de bienes perdidos.- Es perdido cuando hay

desprendimiento involuntario (Ej. Olvidados)

Page 14: Derechos Reales

PRO

PIED

ADMODOS DE ADQUIRIR PROPIEDAD4. Búsqueda de tesoro.- Tapaban sus metales preciosos a falta de

bancos o entidades de seguridad. Hoy es una figura en retirada de la legislación. Excepto en sepulcros, y reliquias de preinca, inca, colonial y republica. ( Art. 934 y 935 CC.)

5. Especificación y mezcla.- (Art. 937 CC.)Especificación: Realizar una obra de nueva especie empleando en todo o en parte materia ajena. Ej. Vino con la uva de otro.El CC. solo legisla especificación de buena fe ¿mala fe?Mezcla.- Unión de varias sustancias o cosas en un conjunto mas o menos homogénea. Ej. Mezclar las naranjas de distintos dueños.Confusión.- Los elementos son de naturaleza liquida. Gasolina

Page 15: Derechos Reales

PRO

PIED

ADMODOS DE ADQUIRIR PROPIEDAD¿Cuando la mezcla o confusión produce efectos?1. Pierde su individualidad2. Que se haya transformado3. Que una sea principal y otra accesoria. Ej. Granos de cebada de

distinta calidad.

Page 16: Derechos Reales

PRO

PIED

ADMODOS DE ADQUIRIR PROPIEDAD6.-ACCESIONProviene del latín accessio-onis que significa unión o incorporación por obra de la naturaleza o por mano del hombre o por ambos a la vez.BIENES MATERIA DE ACCESIÓN a) Inmueblesb) Muebles6.1.Accesión natural en inmuebles 6.1.1. Aluvión.- latín alluvio, onis. Avenida fuerte de agua, inundación. Compensación por el riesgo que los propietarios ribereños corren por el hecho de ser colindantes con el agua. Se genera en bienes rurales o agrarias. Es todo un proceso natural que el caudal de los ríos se encargan en forma lenta de desgastar o arrastrar tierras y depositarlas al fundo que esta a orillas del rio. Tambien los que quedan al descubierto por variar el curso o desviarse el rio (Art. 939 CC).

Page 18: Derechos Reales

PRO

PIED

ADMODOS DE ADQUIRIR PROPIEDAD6.1.2. Avulsión.- terreno llevado por la corriente de agua de un rio en forma violenta o repentina hacia el fundo ubicado en la misma ribera o en la ribera del lado opuesto. El propietario primigenio puede reclamar su propiedad dentro de 2 años del acaecimiento (Art. 940 CC)

Page 19: Derechos Reales

PRO

PIED

ADMODOS DE ADQUIRIR PROPIEDAD6.2. Accesión industrial o artificial (Por mano del hombre)6.2.1. Edificación de buena fe en terreno ajeno.- De buena fe, propiedad ajena, pagar el propietario lo edificado, y el edificante pague el valor del suelo (Art. 941 – 943 CC) 6.2.2. Invasión de terreno ajeno.- Invasión es entrar por la fuerza u ocupar irregularmente un lugar de buena fe o mala fe. (Art. 944 CC)

Page 20: Derechos Reales

PRO

PIED

ADMODOS DE ADQUIRIR PROPIEDAD6.2.3. Edificación, siembra o plantación con materiales ajenos.- en todo los presupuestos de buena fe (se beneficia) y mala fe (paga el doble mas indemnización6.3.-Accesion natural en muebles6.3.1. Cría de animales hembra.- de buena fe: el propietario de la hembra paga el valor del elemento reproductor. Mala Fe el triple de su valor (art. 946 CC.).

Page 21: Derechos Reales

PRO

PIED

ADMODOS DE ADQUIRIR PROPIEDAD7. Usucapión.- El término usucapio proviene del latín usus+capere, es decir, hacerse dueño de una cosa sin otro título más que el uso continuado de la misma durante cierto tiempo.7.1. Principiosa) Universalidad.- Pueden adquirir todas las personas conforme al art. 950 CC.b) Plazo.- Solo la ley lo fija.c) Seguridad Jurídica y paz social.- Garantiza el derecho de propiedad y su titulación.d) Irrenunciabilidad.- Del derecho a prescribir por ser de orden publico (art. V TPCC)c) Petición de parte.- El Juez no lo declara de oficio.

Page 22: Derechos Reales

PRO

PIED

ADMODOS DE ADQUIRIR PROPIEDAD7.2. Efectosa) Consolida la posesión (hecho) transformándola en propiedad

(derecho)b) Remedia la carencia de pruebas en tracto sucesivo (sucesiva

transmisión) c) Sanciona la desidia , negligencia y el desinteres del propietario,

quien puede tener el derecho, pero no el ejercicio del derecho . Actitud que se hace manifiesta por medio del no uso del bien.

Page 23: Derechos Reales

PRO

PIED

ADMODOS DE ADQUIRIR PROPIEDAD7.3.Caracteristicas de la usucapióna) Modo originario.- Adquisición de la propiedad mobiliaria e

inmobiliariab) No es Onerosa.- Nada hay que pagar al anterior propietario.c) Ininterrumpido.- desde el inicio hasta el final del plazo exigido

por ley.d) Pacifica.- Exenta de violencia. Desalojo al poseedor o propietario

o este en controversia judicial (Interdicto, Desalojo, Reivindicación, Deslinde)

e) Publica.- Conocida por todosf) Poseer como propietario.- Comportarse como lo haría el dueño.

Ej. Pagar sus tributos, mejoras.

Page 24: Derechos Reales

PRO

PIED

ADMODOS DE ADQUIRIR PROPIEDAD7.4.Clases de usucapión7.4.1.Inmueblesa)Larga.- Exige 10 años de posesiónb)Corta.- exige 5 años, justo titulo y buena fe7.4.2. Mueblesa)Larga.- 4 añosb) Corta.- 2 años, buena fe, el justo titulo esta implícito en la posesión

Page 25: Derechos Reales

PRO

PIED

AD EXTINCION DE LA PROPIEDAD

1) Destrucción o consumo del bien.- Extingue el derecho2) Enajenación del bien.- Por compra venta3) Expropiación.- por el bien común y justipreciado4) Abandono.- Dejacion voluntaria del bien por 20 años pasa al

Estado

Page 26: Derechos Reales

COPR

OPI

EDA

D DERECHOS DE LOS COPROPIETARIOS

1) Uso y disfrute.- Sin alterar el destino del bien ni perjudicar el interés de los demás.

2) Disponer.- 2.1. De todo el bien.-Se aprueba por unanimidad de las partes2.2. Alícuota o Cuota.-Puede vender su parte (Art 977 CC)

3) Retracto.- El copropietario, en la venta a tercero de las porciones indivisas (Preferencia) (Art. 1599 Inc.2 CC)

4) Partición.- Para determinar la parte que le corresponde¿Puede haber partición sin división?. Si Ej. un automóvil5)Tanteo.-El copropietario adquiere pagando lo tasado. (Art.989 CC)6) Reivindicar.- Rei=res=cosa. Vindicari=Ganar la posesión en juicio=Recuperar, reclamo del bien (Art. 979 CC)

Page 27: Derechos Reales

COPR

OPI

EDA

D DERECHOS DE LOS COPROPIETARIOS

7) Gestión del bien.- Cualquiera de los copropietarios puede administrarlo para que genere ingresos económicos.

Page 28: Derechos Reales

COPR

OPI

EDA

D OBLIGACIONES DE COPROPIETARIOS

1) Pago de gastos.- Por su conservación, tributos.2) Pago de las mejoras.- las útiles. De recreo lo asumen salvo

acuerdo.3) No ejercer la propiedad en forma exclusiva.- De la totalidad o

parte del bien en común.4) Partir el bien.- Basta que uno de ellos solicite para que se

encuentren obligados (Art 984 CC).

Page 29: Derechos Reales

COPR

OPI

EDA

DEXTINCION DE LA COPROPIEDAD

Artículo 992.- Causales de extinción de la copropiedadLa copropiedad se extingue por:

1.- División y partición del bien común.2.- Reunión de todas las cuotas partes en un solo propietario.3.- Destrucción total o pérdida del bien.4.- Enajenación del bien a un tercero.5.- Pérdida del derecho de propiedad de los copropietarios.