derecho internacional

10
LAS INSTITUCIONES PARA LA COOPERACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL El autor nos habla en general de la cooperación económica internacional, la que se considera que es un tema demasiado nuevo y por lo tanto no cuenta aún con normas y tratados que lo regulen muy a pesar de su crecimiento. Nos explica a partir de tres incisos: a) Las estructuras de Naciones Unidas b) Los organismos especializados c) Las instituciones regionales Las estructuras de las Naciones Unidas Los países pequeños consideraban que la Organización de Naciones Unidas (ONU) era la que podía resolver sus problemas cotidianos y de desequilibrio económico ya que una de las maneras en las que se podía alcanzar la paz era estableciendo una convivencia armoniosa y justa en cuestiones económicas. Sin embargo, dicha Organización falló en diseñar órganos, mecanismos, dispositivos e instituciones aptos para la cooperación económica continua.

description

derecho internacional

Transcript of derecho internacional

Page 1: derecho internacional

LAS INSTITUCIONES PARA LA COOPERACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL

El autor nos habla en general de la cooperación económica internacional, la que se considera que es un tema demasiado nuevo y por lo tanto no cuenta aún con normas y tratados que lo regulen muy a pesar de su crecimiento. Nos explica a partir de tres incisos:a) Las estructuras de Naciones Unidasb) Los organismos especializadosc) Las instituciones regionales

Las estructuras de las Naciones UnidasLos países pequeños consideraban que la Organización de Naciones Unidas (ONU) era la que podía resolver sus problemas cotidianos y de desequilibrio económico ya que una de las maneras en las que se podía alcanzar la paz era estableciendo una convivencia armoniosa y justa en cuestiones económicas. Sin embargo, dicha Organización falló en diseñar órganos, mecanismos, dispositivos e instituciones aptos para la cooperación económica continua.

Page 2: derecho internacional

LAS INSTITUCIONES PARA LA COOPERACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL

Existe un texto denominado la Carta de Naciones Unidas en la que se consigna el aparato institucional para la cooperación económica universal en la cual los miembros de Naciones Unidas se comprometen a tomar medidas conjunta o separadamente en cooperación con la ONU para promover la solución de problemas internacionales de carácter económico, social y sanitario.

La ONU cuenta con un órgano principal llamado ECOSOC (Consejo Económico Social), que debido a su organización complicada no producía decisiones importantes, faltaba el concierto y satisfacción en el mismo, no proporcionaba respuesta adecuada por lo cual no pudo llenar la deseada función. Sin embargo elECOSOC ha funcionado como vehículo para la formación de comisiones económicas regionales y otras organizaciones tales como: ECE (regional para Europa), ECAFE (regional para Asia y el Lejano Oriente), ECA (regional para África), CEPAL (regional para América Latina), ALALC, UNCTAD, ALPRO, UNIDO, UNDP, FONDO DE CAPITAL DE NACIONES UNIDAS.

Page 3: derecho internacional

LAS INSTITUCIONES PARA LA COOPERACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL

La comisión económica regional CEPAL, aunque actualmente se encuentra apagada, en una época institucionalizó movimientos tales como el programa de integración centroamericana y la ALALC. Así mismo la UNCTAD nutre sus raíces en el trabajo de la CEPAL de los años cincuentas y el ALPRO reconoce como antecedentes las prédicas del mismo.

El programa de Desarrollo de Naciones Unidas (UNDP), se dedica a impartir cooperación técnica y a estudios de preinversión, sin embargo necesita de cinco mil millones de dórales anuales en lugar de los 180 que ahora utiliza para que opere bien.

La UNCTAD, depende de la Asamblea General pero solo es un organismo de presión para los organismos internacionales, en cuanto al trato de los problemas del comercio internacional. La UNIDO fue creada para acelerar la industrialización de los países en desarrollo, pero aún no parece tener programas definidos.

A fin de cuentas, la ONU tiene varios impedimentos para que opere eficientemente en el terreno de las relaciones económicas internacionales, además se considera que por tener un sistema económico unitario en el mundo dicha organización no puede adoptar de pronto criterios revolucionarios, pues su tarea es mantener el sistema existente, no destruirlo

Page 4: derecho internacional

LOS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

1. Banco internacional para Reconstrucción y Desarrollo. Realiza préstamos rigurosos y asesora y aconseja a los países. Creó a la Corporación financiera Internacional y a la Asociación Internacional para el Desarrollo. Los créditos conjuntos del Banco y la Asociación montan en estas fechas a más de mil millones de dólares, destinados a proyectos de infraestructura básica, como proyectos de energía eléctrica, transportes y telecomunicaciones, a la agricultura y mas recientemente a proyectos socioeconómicos tal como educación y planeación familiar.

Page 5: derecho internacional

LOS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

2. El fondo monetario Internacional. El Fondo actúa como amortiguador entre los déficits de las balanzas de pagos de los países y las reservas individuales de éstos en oro y moneda y como guardián de los principios clásicos de política internacional monetaria. El Convenio general sobre Comercio y Tarifas GATT. Se dedica a la cooperación multilateral en materia de comercio transnacional. Opera a base conferencia donde los miembros se otorgan mutuamente concesiones en materia comercial por determinado período o bien se comprometen a no elevar ciertos derechos aduanales en el mismo lapso.

Page 6: derecho internacional

LOS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

3. La Conferencia de Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas. Actúa como un grupo de presión de los países pobres que opera bien cuando los “77” marchan unidos. Ha obtenido que se preste mayor atención a demandas y reivindicaciones de los países débiles y ha obligado a las naciones industriales, cuando se rechazan tales demandas, a proponer alternativamente algo útil y constructivo.

Page 7: derecho internacional

LOS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

Las instituciones regionales 1. Los bancos regionales y subregionales. Se proponen

promover la inversión privada y pública por medio de la movilización de recursos financieros externos y locales, y complementar la tarea de otras instituciones que se dediquen al mismo fin.

2. Los mercados comunes regionales y las asociaciones regionales de libre comercio. Los países pretenden su integración para encontrar el crecimiento, desarrollo y defensa contra los bloques económicos o las potencias mayores, crear estabilidad financiera y por último, promover la unidad política de la región.

Page 8: derecho internacional

LAS ESTRUCTURAS DE NACIONES UNIDAS

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en la ciudad estadounidense San Francisco, por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.1

Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos vinculados deliberan y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. La ONU está estructurada en diversos órganos, de los cuales los principales son: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La sede europea (y segunda sede mundial) de la Organización de las Naciones Unidas se sitúa en Ginebra, Suiza.

Page 9: derecho internacional

LAS ESTRUCTURAS DE NACIONES UNIDAS

La figura pública principal de la ONU es el Secretario General.

El actual es Ban Ki-moon de Corea del Sur, que asumió el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan.

A fecha de 2013, la ONU posee 193 Estados miembros: todos los países soberanos reconocidos internacionalmente, más tres miembros en calidad de observadores —el Estado de la Ciudad del Vaticano, la Soberana Orden Militar de Malta y el Estado de Palestina. Otros Estados independientes de facto como la República de China o Kosovo no son miembros pues son considerados territorios en disputa.

Los idiomas oficiales de la ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y ruso.

Page 10: derecho internacional

ÓRGANOS PRINCIPALES DE LAS NACIONES UNIDAS• Asamblea General: La Asamblea General está compuesta por los 192 Estados Miembros de la ONU y realiza períodos ordinarios de sesiones anuales que inician cada septiembre. •Consejo de Seguridad: Está compuesto por 15 miembros, de los cuales 5 son permanentes (China, Estados Unidos, Federación de Rusia, Francia y Reino Unido) y 10 son elegidos para un período de 2 años.•Consejo Económico y Social: es el órgano que coordina la labor económica y social de las Naciones Unidas y de las instituciones y organismos especializados que conforman el Sistema de las Naciones Unidas. Está formado por 54 miembros con mandatos de tres años. •Consejo de Administración Fiduciaria : Se estableció para supervisar la administración de los territorios en fideicomiso con el fin de promover el adelanto de los habitantes de dichos territorios para llegar al gobierno propio o la independencia.•Secretaría :Se encarga de la labor cotidiana de las Naciones Unidas y presta servicios a los demás órganos principales de las Naciones Unidas, además de administrar los programas y las políticas que estos elaboran. •Corte Internacional de Justicia (sede en La Haya, Países Bajos): Se encarga de resolver controversias jurídicas entre los Estados. Está integrada por quince magistrados con un mandato de nueve años con posibilidad de reelección.