Derecho constitucional II - aliat.org.mx · PDF fileAVISO LEGAL Derechos Reservados 2012, por...
Embed Size (px)
Transcript of Derecho constitucional II - aliat.org.mx · PDF fileAVISO LEGAL Derechos Reservados 2012, por...
1
Derecho constitucional II
FRANCISCO JAVIER JUAREZ JONAPA
Red Tercer Milenio
DERECHO CONSTITUCIONAL II
DERECHO CONSTITUCIONAL II
FRANCISCO JAVIER JUAREZ JONAPA
RED TERCER MILENIO
AVISO LEGAL
Derechos Reservados 2012, por RED TERCER MILENIO S.C.
Viveros de Ass 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de Mxico.
Prohibida la reproduccin parcial o total por cualquier medio, sin la autorizacin por escrito del titular de
los derechos.
Datos para catalogacin bibliogrfica
Francisco Javier Jurez Jonapa
Derecho constitucional II
ISBN 978-607-733-064-6
Primera edicin: 2012
Revisin editorial: Ma. Eugenia Buenda Lpez
DIRECTORIO
Jos Luis Garca Luna Martnez
Director General
Rafael Campos Hernndez
Director Acadmico Corporativo
Brbara Jean Mair Rowberry
Directora Corporativa de Operaciones
Jess Andrs Carranza Castellanos
Director Corporativo de Administracin
Hctor Ral Gutirrez Zamora Ferreira
Director Corporativo de Finanzas
Alejandro Prez Ruiz
Director Corporativo de Expansin y
Proyectos
2
INDICE
Introduccin 8
Mapa conceptual
9
Unidad 1: Poderes federales 10
Mapa conceptual 11
Introduccin 12
1.1. Divisin de poderes 14
1.1.1. Platn y Aristteles (Grecia) 14
1.1.2. Polibio (Roma) 15
1.1.3. John Locke (Estado moderno) 15
1.1.4. Montesquieu (Estado contemporneo) 17
1.2. Divisin de poderes en Mxico 18
1.2.1. Evolucin histrica 18
1.2.2. Criterios analticos 20
1.2.3. Normas que rigen 20
1.2.4. Alcances normativos 21
1.2.5. Excepciones 23
1.3. Teora de los pesos y contrapesos 26
1.4. Anlisis al artculo 49 de la Constitucin Poltica de los Estados
Unidos Mexicanos
29
Autoevaluacin 31
Unidad 2. Poder Legislativo Federal 34
Mapa conceptual 36
Introduccin 37
2.1. Sistema Unicameral 38
2.2. Sistema Bicameral 38
2.3. Congreso de la Unin 40
2.3.1. Cmara de Diputados 41
2.3.2. Cmara de Senadores 42
3
2.3.3. Requisitos para ser diputados y senadores 44
2.3.4. Suplencia 49
2.3.5. Irresponsabilidad e inmunidad 49
2.3.6. Incompatibilidad para ocupar otros cargos 51
2.3.7. Inasistencia 51
2.4. Instalacin y funcionamiento del Congreso 52
2.4.1. Lugar de residencia 53
2.4.2. Qurum para sesionar vlidamente 53
2.4.3. Sesiones del Congreso 54
2.4.4. Apertura de sesiones 58
2.4.5. Actos Congresionales 59
2.5. Proceso legislativo 60
2.5.1. Iniciativa 60
2.5.2. Cmara de origen 62
2.5.3. Cmara revisora 63
2.5.4. Veto suspensivo 64
2.5.5. Promulgacin 65
2.5.6. Publicacin 66
2.6. Clasificaciones de las facultades de las Cmaras Federales 66
2.7. Facultades exclusivas del Congreso de la Unin 68
2.8. Facultades exclusivas de la Cmara de Diputados 70
2.9. Facultades exclusivas de la Cmara de Senadores 73
2.10. Comisin Permanente 79
2.10.1. Antecedentes histricos 79
2.10.2. Integracin 81
2.10.3. Facultades 82
2.11. rgano de Fiscalizacin Superior de la Federacin 86
Autoevaluacin
89
Unidad 3. Poder Ejecutivo Federal 93
Mapa conceptual 94
4
Introduccin 95
3.1. Sistemas Parlamentario, Presidencial, Convencional y Mixto 96
3.2. Ejecutivo unipersonal 99
3.3. Requisitos de elegibilidad 100
3.4. Principio de no reeleccin 103
3.5. Ausencia o falta del Presidente de la Repblica 104
3.5.1. Temporales 104
3.5.2. Absolutas 106
3.6. Organizacin del Poder Ejecutivo 108
3.6.1. Sector centralizado 109
3.6.2. Ministerio Pblico Federal 109
3.6.3. Sector paraestatal 110
3.6.4. Caractersticas de su funcionamiento 110
3.7. Funciones del Presidente de la Repblica 112
3.7.1. Promulgar leyes del Congreso de la Unin 113
3.7.2. Ejecutar leyes 113
3.7.3. Reglamentaria 114
3.7.4. Publicacin de leyes 116
3.7.5. Nombramientos y remocin de funcionarios y empleados
(federales)
116
3.7.6. Indulto y amnista 118
Autoevaluacin 121
Unidad 4. Poder Judicial Federal 125
Mapa conceptual 127
Introduccin 128
4.1. Breve evolucin Constitucional 130
4.2. Suprema Corte de Justicia de la Nacin 137
4.2.1. Requisitos para ser ministro 137
4.2.2. Nombramiento de ministros 138
4.2.3. Remuneracin 139
5
4.2.4. Faltas, renuncias y licencias 139
4.3. Funcionamiento de la Corte 140
4.3.1. La Presidencia 140
4.3.2. El Pleno 141
4.3.3. Las salas 142
4.4. Consejo de la Judicatura Federal 143
4.4.1. Naturaleza 143
4.4.2. Integracin 143
4.4.3. Funcionamiento y atribuciones 145
4.5. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin 147
4.5.1. Naturaleza 147
4.5.2. Integracin 147
4.5.3. Funcionamiento 148
4.6. Tribunales Colegiados de Circuito 149
4.6.1. Requisitos para ser magistrado, nombramiento, licencia y retiro 149
4.6.2. Funcionamiento 150
4.7. Tribunales Unitarios de Circuito 151
4.7.1. Integracin y funcionamiento 151
4.8. Juzgados de distritos 151
4.9. Jurado federal de ciudadanos 151
Autoevaluacin 153
Unidad 5. Responsabilidad de los servidores pblicos 157
Mapa conceptual 158
Introduccin 159
5.1. Antecedentes de la responsabilidad pblica en Mxico 161
5.1.1. Decreto Constitucional de Apatzingn (1824) 162
5.1.2. Constitucin de 1824 162
5.1.3. Siete leyes constitucionales de la Repblica Mexicana 163
5.1.4. Bases orgnicas de la Repblica Mexicana 163
5.1.5. Acta de Reformas (1847) 164
6
5.1.6. Constitucin de 1857 164
5.2. Impunidad, inmunidad y fuero 165
5.3. Licencia y la impunidad, inmunidad y fuero 166
5.4. Tipos de responsabilidad 167
5.4.1. Poltica 168
5.4.2. Penal 168
5.4.3. Administrativa 169
5.4.4. Civil 169
5.5. Procedimiento para exigir la responsabilidad 170
5.5.1. Durante el cargo 170
5.5.2. Despus del cargo 172
5.6. Juicio poltico 173
5.7. Declaracin de procedencia 175
5.8. Responsabilidad del Presidente 177
Autoevaluacin 181
Unidad 6. Medios de control constitucional 185
Mapa conceptual 186
Introduccin 187
6.1. Juicio de amparo 188
6.1.1. Concepto 188
6.1.2. Finalidad y objeto 189
6.1.3. Principios 189
6.1.4. Conceptos bsicos 191
6.1.5. Plazos 192
6.1.6. Tipos de amparo 193
6. 2. Controversias constitucionales 195
6.2.1. Concepto 195
6.2.2. Sujetos facultados 196
6.2.3. Improcedencia 196
6.2.4. Plazos 196
7
6.3. Acciones de inconstitucionalidad 197
6.4. De los procesos jurisdiccionales en materia electoral 199
6.5. Facultad de investigacin de la Suprema Corte de Justicia de la
Nacin
201
Autoevaluacin 203
Bibliografa 206
Glosario 209
8
INTRODUCCIN
El diccionario jurdico mexicano proporciona el origen etimolgico de la palabra
constitucin, la cual se deriva de los vocablos latinos constitutio que significa
forma o sistema de gobierno que tiene cada Estado y onis es decir, Ley
fundamental de la organizacin de un Estado.
La Constitucin abarca por un lado, las atribuciones y lmites de las
autoridades de un pas, y por el otro la de los gobernados, es decir, es un
catlogo de derechos y obligaciones tanto del Estado como de sus habitantes.
La Constitucin es la Ley Suprema de cada pas de la cual se derivan
otros ordenamientos como leyes ordinarias, cdigos, estatutos y reglamentos
administrativos.
La Constitucin de los Estados Unidos Mexicanos vigente fue
promulgada en la Ciudad de Quertaro el 5 de febrero de 1917, y entr en vigor
el 1. de mayo de ese mismo ao.
En la realizacin de los diferentes temas, se consultaron grandes obras
de la literatura jurdica destacando autores como Felipe Tena Ramrez, Enrique
Snchez Bringas, Csar Carlos Garza Garca, que con sus conocimientos han
enriquecido este libro, y en cualquier momento pueden ser consultados por el
lector para obtener un conocimiento ms profundo sobre los temas de Derecho
Constitucional.
Este libro tiene como objetivo fundamental mostrar al estudiante los
Poderes Federales en Mxico, y su rgimen en la historia de las constituciones
de Mxico, asimismo proporcionar tanto al estudiante como al docente-asesor,
la informacin necesaria para cumplir con los lineamientos institucionales que
tendrn como resultado la acreditacin de la materia.
9
MARCO CONCEPTUAL
10
UNIDAD 1
PODERES FEDERALES
OBJETIVO
Conocer una parte de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos
e identificar y explicar la organizacin, funcionamiento, atribuciones y
limitaciones de los Poderes de la Unin.
TEMARIO
1.1. Divisin de poderes
1.1.1. Platn y Aristteles (Grecia)
1.1.2. Polibio (Roma)
1.1.3. John Locke (Estado moderno)
1.1.4. Montesquieu (Estado contemporneo)
1.2. Divisin de poderes en Mxico
1.2.1. Evolucin histrica
1.2.2. Cr