DERECHO CIVIL

11
DE LAS PERSONAS DE LAS PERSONAS PARA LOS EFECTOS DE LA LEY CIVIL, ES PERSONA EL SER O LA ENTIDAD CAPAZ DE TENER DERECHOS Y OBLIGACIONES. LAS PERSONAS SON FISICAS O MORALES ES PERSONA FISICA, TODO SER HUMANO NACIDO, VIVO O VIABLE. LAS PERSONAS FISICAS ADQUIEREN LA CAPACIDAD JURIDICA POR EL NACIMIENTO Y LA PIERDEN POR LA MUERTE; PERO DESDE EL MOMENTO EN QUE UN INDIVIDUO ES CONCEBIDO, ENTRA BAJO LA PROTECCION DE LA LEY Y SE LE TIENE POR NACIDO PARA LOS EFECTOS DEL DERECHO CIVIL. ES PERSONA MORAL, TODA ENTIDAD A LA QUE LA LEY RECONOCE PERSONALIDAD JURIDICA PROPIA, DISTINTA DE LA DE SUS COMPONENTES. SON PERSONAS MORALES: I. LA NACION, LOS ESTADOS Y LOS MUNICIPIOS; II. LAS DEMAS CORPORACIONES DE CARACTER PUBLICO RECONOCIDAS POR LA LEY; III. LAS SOCIEDADES CIVILES O MERCANTILES; IV. LOS SINDICATOS, LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES Y LAS DEMAS A QUE SE REFIERE LA FRACCION XVI DEL ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCION FEDERAL; V. LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS Y MUTUALISTAS;

description

Apuntes de Derecho Civil

Transcript of DERECHO CIVIL

Page 1: DERECHO CIVIL

DE LAS PERSONASDE LAS PERSONAS

PARA LOS EFECTOS DE LA LEY CIVIL, ES PERSONA EL SER O LA ENTIDAD CAPAZ DE

TENER DERECHOS Y OBLIGACIONES.

LAS PERSONAS SON FISICAS O MORALES

ES PERSONA FISICA, TODO SER HUMANO NACIDO, VIVO O VIABLE.

LAS PERSONAS FISICAS ADQUIEREN LA CAPACIDAD JURIDICA POR EL

NACIMIENTO Y LA PIERDEN POR LA MUERTE; PERO DESDE EL MOMENTO EN

QUE UN INDIVIDUO ES CONCEBIDO, ENTRA BAJO LA PROTECCION DE LA LEY Y

SE LE TIENE POR NACIDO PARA LOS EFECTOS DEL DERECHO CIVIL.

ES PERSONA MORAL, TODA ENTIDAD A LA QUE LA LEY RECONOCE PERSONALIDAD

JURIDICA PROPIA, DISTINTA DE LA DE SUS COMPONENTES.

SON PERSONAS MORALES:

I. LA NACION, LOS ESTADOS Y LOS MUNICIPIOS;

II. LAS DEMAS CORPORACIONES DE CARACTER PUBLICO RECONOCIDAS POR

LA LEY;

III. LAS SOCIEDADES CIVILES O MERCANTILES;

IV. LOS SINDICATOS, LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES Y LAS DEMAS A QUE

SE REFIERE LA FRACCION XVI DEL ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCION

FEDERAL;

V. LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS Y MUTUALISTAS;

VI. LAS ASOCIACIONES DISTINTAS DE LAS ENUMERADAS QUE SE PROPONGAN

FINES POLITICOS, CIENTIFICOS, ARTISTICOS, DE RECREO O CUALQUIERA OTRO

FIN LICITO, SIEMPRE QUE NO FUEREN DESCONOCIDAS POR LA LEY.

TODA PERSONA FISICA O MORAL DEBE EJECUTAR LOS ACTOS DE SU VIDA CIVIL,

BAJO UN NOMBRE DETERMINADO.A PERSONA FISICA O MORAL TIENE DERECHO EXCLUSIVO AL

USO DEL NOMBRE QUE LE CORRESPONDA CONFORME A LAS PRESCRIPCIONES DE ESTE TITULO.

Page 2: DERECHO CIVIL

DEL NOMBREDEL NOMBRE

TODA PERSONA FISICA O MORAL DEBE EJECUTAR LOS ACTOS DE SU VIDA CIVIL,

BAJO UN NOMBRE DETERMINADO.

TODA PERSONA FISICA O MORAL TIENE DERECHO EXCLUSIVO AL USO DEL NOMBRE

QUE LE CORRESPONDA CONFORME A LAS PRESCRIPCIONES DE ESTE TITULO.

EL NOMBRE DE LAS PERSONAS FISICAS SE FORMARA DE LA SIGUIENTE MANERA:

LOS HIJOS DE MATRIMONIO LLEVARAN EL NOMBRE O NOMBRES PROPIOS QUE

LES IMPONGAN SUS PADRES, SEGUIDOS DEL APELLIDO DEL PADRE, O DE

ESTE Y EL DE LA MADRE.

LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO LLEVARAN EL NOMBRE O

NOMBRES QUE LES IMPONGAN QUIEN O QUIENES LOS RECONOZCAN,

SEGUIDOS DEL APELLIDO O APELLIDOS DE ESTOS, SI EL RECONOCIMIENTO

FUERE HECHO POR AMBOS PROGENITORES.

EL NOMBRE DE LOS HIJOS ADOPTIVOS SE FORMARA CON SUJECION A LAS

REGLAS SIGUIENTES:

I. SI AL TIEMPO DE LA ADOPCION EL HIJO USARE YA EL NOMBRE QUE LE

CORRESPONDA CONFORME A LOS ARTICULOS QUE ANTECEDEN, PODRA, A SU

ELECCION, O A LA DE LAS PERSONAS QUE DEBEN CONSENTIR EN LA

ADOPCION SEGUIR USANDO DICHO NOMBRE, O ADOPTAR UNO NUEVO QUE

SE FORMARA CONFORME A LA FRACCION QUE SIGUE; PERO SI OPTARE POR EL

PRIMER EXTREMO, EL ADOPTADO DEBERA AÑADIR A SU NOMBRE EL APELLIDO

DEL ADOPTANTE;

II. SI AL TIEMPO DE LA ADOPCION EL ADOPTADO NO USARE NOMBRE, ESTE SE

FORMARA CON EL NOMBRE O NOMBRES PROPIOS QUE LE IMPONGA EL

ADOPTANTE, SEGUIDOS DEL APELLIDO DE ESTE.

EL CONYUGE QUE LO DESEE PODRA AGREGAR A SU NOMBRE Y APELLIDO, EL

APELLIDO DEL OTRO CONYUGE.

QUE ESTA LES ASIGNE.

Page 3: DERECHO CIVIL

NOMBRE DE LAS PERSONAS MORALES

LA NACION, EL ESTADO, LOS MUNICIPIOS Y LAS DEMAS CORPORACIONES DE

CARACTER PUBLICO RECONOCIDAS POR LA LEY, LLEVARAN EL NOMBRE QUE

ESTA LES ASIGNE.

LAS SOCIEDADES CIVILES O MERCANTILES, LOS SINDICATOS, ASOCIACIONES

PROFESIONALES Y DEMAS A QUE SE REFIERE LA FRACCION XVI DEL ARTICULO 123 DE

LA CONSTITUCION FEDERAL, LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS Y MUTUALISTAS Y LAS

ASOCIACIONES, CORPORACIONES O INSTITUCIONES COMPRENDIDAS EN LA FRACCION

VI DEL ARTICULO 32 DE ESTE CODIGO, LLEVARAN EL NOMBRE O RAZON COMERCIAL

QUE DESIGNE SU ACTA O ESCRITURA CONSULTIVA Y ESTATUTOS, CONFORME A LAS

LEYES QUE PRESIDAN SU ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO.

Page 4: DERECHO CIVIL

CAMBIO DE NOMBRE:

EL CAMBIO DE NOMBRE SERA PROCEDENTE:

I. EN CASOS DE HOMONIMIA Y PARA EL EFECTO DE QUE DEJE DE USAR EL NOMBRE

HOMONIMO LA PERSONA FISICA O MORAL QUE SEA POSTERIOR EN LA ADQUISICION

DEL DERECHO A USAR EL NOMBRE CONTROVERTIDO;

II. CUANDO VOLUNTARIAMENTE DECIDA ALGUIEN MUDAR DE NOMBRE, MEDIANTE

LA DEBIDA PUBLICIDAD DE SU PROPOSITO Y OIDO CUALQUIER PERJUDICADO O

AFECTADO CON EL CAMBIO PROPUESTO.

EL CAMBIO DE NOMBRE NO LIBERA NI EXIME DE LAS OBLIGACIONES O

RESPONSABILIDADES CONTRAIDAS CON EL NOMBRE ANTERIOR.

A TODA SOLICITUD DE RETENCION O CAMBIO DE NOMBRE SE LE DARA PUBLICIDAD

EN LA "GACETA OFICIAL" DEL ESTADO Y EN OTRO PERIODICO DE TANTA O MAYOR

CIRCULACION EN EL LUGAR DEL DOMICILIO DEL SOLICITANTE O EN LA POBLACION

DEL ESTADO MAS INMEDIATA EN DONDE LO HAYA.

EJECUTORIADA LA SENTENCIA QUE ORDENE LA RETENCION O CAMBIO DE NOMBRE,

SE EXPEDIRA UNA COPIA CERTIFICADA DE LA PARTE RESOLUTIVA AL ENCARGADO

DEL REGISTRO CIVIL QUE CORRESPONDA, PARA QUE LEVANTE EL ACTA Y PROCEDA

EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 676, RESPECTO DEL ACTA DE NACIMIENTO, DE

MATRIMONIO O DE CUALQUIER OTRA ESPECIE QUE AFECTE O HAYA DETERMINADO

LA COMPOSICION DEL NOMBRE DE QUE SE TRATE. LA RESOLUCION SERA

PUBLICADA EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO ANTERIOR.

EL CAMBIO O RETENCION DE NOMBRE DE LAS PERSONAS MORALES SE LLEVARA A

CABO DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES QUE ANTECEDEN, Y CON SUS

ESTATUTOS Y ESCRITURAS DE CONSTITUCION. LA SOLICITUD DE CAMBIO O

RETENCION, O SENTENCIA QUE LO AFECTE, SERA INSCRITA EN EL REGISTRO O

REGISTROS PUBLICOS EN QUE ESTE INSCRITA LA PERSONA MORAL DE QUE SE

TRATE.

ES LIBRE EL DERECHO DE TODA PERSONA FISICA PARA ADOPTAR Y USAR

EXCLUSIVAMENTE SEUDONIMOS, ANAGRAMAS O LEMAS; PERO NADIE PODRA TENER

MAS DE UNO A LA VEZ. NO ES NECESARIO EL REGISTRO DE ESTOS Y EN LAS

CONTROVERSIAS DE PRELACION Y DEMAS QUE SOBRE EL USO EXCLUSIVO DE

AQUELLOS SE SUSCITEN, SE ATENDERA A QUIEN PRIMERO LO HAYA UTILIZADO.

LA ADOPCION DE UN SEUDONIMO, ANAGRAMA O LEMA, IMPONE A QUIEN LO HACE

LA OBLIGACION DE CONSERVARLO.

Page 5: DERECHO CIVIL

DOMICILIODOMICILIO

EL DOMICILIO DE UNA PERSONA FISICA ES EL LUGAR DONDE RESIDE CON EL PROPOSITO DE ESTABLECERSE EN EL; A FALTA DE ESTE, EL LUGAR EN QUE TIENE EL PRINCIPAL ASIENTO DE SUS NEGOCIOS; Y A FALTA DE UNO Y OTRO, EL LUGAR EN QUE SE HALLE.

EL DOMICILIO LEGAL DE UNA PERSONA ES EL LUGAR DONDE LA LEY LE FIJA SU RESIDENCIA PARA EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS Y EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES, AUNQUE DE HECHO NO ESTE ALLI PRESENTE.

DOMICILIO LEGAL:

I. DEL MENOR DE EDAD NO EMANCIPADO, EL DE LA PERSONA A CUYA PATRIA POTESTAD ESTE SUJETO;

II. DEL MENOR QUE NO ESTE BAJO LA PATRIA POTESTAD Y DEL MAYOR INCAPACITADO, EL DE SU TUTOR;

III. DE LOS MILITARES EN SERVICIO ACTIVO, EL LUGAR EN QUE ESTAN DESTINADOS;

IV. DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS, EL LUGAR DONDE DESEMPEÑEN SUS FUNCIONES POR MAS DE SEIS MESES. LOS QUE POR TIEMPO MENOR DESEMPEÑEN ALGUNA COMISION, NO ADQUIRIRAN DOMICILIO EN EL LUGAR DONDE LA CUMPLEN, SINO QUE CONSERVARAN SU DOMICILIO ANTERIOR;

V. DE LOS SENTENCIADOS A SUFRIR UNA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD POR MAS DE SEIS MESES, LA POBLACION EN QUE LA EXTINGAN, POR LO QUE TOCA A LAS RELACIONES JURIDICAS POSTERIORES A LA CONDENA; EN CUANTO A LAS RELACIONES ANTERIORES, LOS SENTENCIADOS CONSERVARAN EL ULTIMO DOMICILIO QUE HAYAN TENIDO.

LAS PERSONAS MORALES TIENEN SU DOMICILIO EN EL LUGAR DONDE SE HALLE ESTABLECIDA SU ADMINISTRACION.

LAS QUE TENGAN SU ADMINISTRACION FUERA DEL ESTADO, PERO QUE EJECUTEN ACTOS JURIDICOS DENTRO DEL TERRITORIO VERACRUZANO, SE CONSIDERARAN DOMICILIADAS EN EL LUGAR DONDE LOS HAYAN EJECUTADO, EN TODO LO QUE A ESOS ACTOS SE REFIERA.

LAS SUCURSALES QUE OPEREN EN LUGARES DISTINTOS DE DONDE RADICA LA CASA MATRIZ, TENDRAN SU DOMICILIO EN ESOS LUGARES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRAIDAS POR LAS MISMAS SUCURSALES.

Page 6: DERECHO CIVIL

CAPACIDADCAPACIDAD

LA CAPACIDAD LEGAL ES IGUAL PARA EL HOMBRE Y PARA LA MUJER; EN

CONSECUENCIA, ESTA NO QUEDA SOMETIDA, POR RAZON DE SU SEXO, A

RESTRICCION ALGUNA EN LA ADQUISICION, EJERCICIO Y PERDIDA DE LOS DERECHOS

CIVILES

EL MAYOR DE EDAD TIENE LA FACULTAD DE DISPONER LIBREMENTE DE SU PERSONA

Y DE SUS BIENES, SALVO LAS LIMITACIONES QUE ESTABLECE LA LEY.

LAS PERSONAS MORALES PUEDEN EJERCITAR TODOS LOS DERECHOS QUE SEAN

NECESARIOS PARA REALIZAR EL OBJETO DE SU INSTITUCION.

RESTRICCIONES

LA MENOR EDAD, EL ESTADO DE INTERDICCION Y LAS DEMAS INCAPACIDADES

ESTABLECIDAS POR LA LEY, SON RESTRICCIONES A LA PERSONALIDAD JURIDICA;

PERO LOS INCAPACES PUEDEN EJERCITAR SUS DERECHOS O CONTRAER

OBLIGACIONES POR MEDIO DE SUS REPRESENTANTES.

Page 7: DERECHO CIVIL

MATRIMONIOMATRIMONIO

CONCEPTO.

EL MATRIMONIO ES LA UNION DE UN SOLO HOMBRE Y DE UNA SOLA MUJER QUE

CONVIVEN PARA REALIZAR LOS FINES ESENCIALES DE LA FAMILIA COMO

INSTITUCION SOCIAL Y CIVIL.

LA PROMESA DE MATRIMONIO QUE SE HACE POR ESCRITO Y ES ACEPTADA,

PRODUCE LOS EFECTOS JURIDICOS QUE EN ESTE CAPITULO SE DEFINEN.

SOLO PUEDEN PROMETER MATRIMONIO EL HOMBRE QUE HA CUMPLIDO DIECISEIS

AÑOS Y LA MUJER QUE HA CUMPLIDO CATORCE.

EL QUE SIN CAUSA GRAVE, A JUICIO DEL JUEZ, REHUSARE CUMPLIR EL

COMPROMISO DE MATRIMONIO, O DIFIERE INDEFINIDAMENTE SU CUMPLIMIENTO,

PAGARA AL OTRO PROMETIDO, A TITULO DE REPARACION MORAL, LA

INDEMNIZACION QUE FIJE EL JUEZ, CUANDO POR LA DURACION DEL NOVIAZGO, POR

LA INTIMIDAD ESTABLECIDA ENTRE LOS PROMETIDOS, POR LA PUBLICIDAD DE LAS

RELACIONES, O POR OTRAS CAUSAS SEMEJANTES, LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE

LA PROMESA DE MATRIMONIO, CAUSE GRAVE DAÑO A LA REPUTACION O LOS

INTERESES DEL PROMETIDO INOCENTE.

LA INDEMNIZACION SERA FIJADA POR EL JUEZ TOMANDO EN CONSIDERACION LOS

RECURSOS DEL PROMETIDO CULPABLE Y LA MAGNITUD DEL DAÑO CAUSADO AL

INOCENTE (ANTERIOR SOLO PUEDEN EJERCITARSE DENTRO DE UN AÑO, CONTADO

DESDE EL DIA DE LA NEGATIVA A LA CELEBRACION DEL MATRIMONIO).

SI EL MATRIMONIO NO SE CELEBRA, LOS PROMETIDOS TIENEN DERECHO A EXIGIRSE

RECIPROCAMENTE LA DEVOLUCION DE LO QUE SE HUBIESEN DONADO CON MOTIVO

DE SU CONCERTADO MATRIMONIO. ESTE DERECHO DURARA UN AÑO DESDE EL

ROMPIMIENTO DEL NOVIAZGO O DE LAS RELACIONES.

Page 8: DERECHO CIVIL

IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO:IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO:

SON IMPEDIMENTOS PARA CELEBRAR EL MATRIMONIO:

I. LA FALTA DE EDAD REQUERIDA POR LA LEY, CUANDO NO HAYA SIDO DISPENSADA;

II. LA FALTA DE CONSENTIMIENTO DEL QUE, O LOS QUE EJERZAN LA PATRIA

POTESTAD, DEL TUTOR O DEL JUEZ, EN SUS RESPECTIVOS CASOS;

III. EL PARENTESCO DE CONSANGUINIDAD LEGITIMA O NATURAL, SIN LIMITACION DE

GRADO EN LINEA RECTA, ASCENDIENTE O DESCENDIENTE. EN LA LINEA COLATERAL

IGUAL, EL IMPEDIMENTO SE EXTIENDE A LOS HERMANOS Y MEDIOS HERMANOS. EN

LA COLATERAL DESIGUAL, EL IMPEDIMENTO SE EXTIENDE SOLAMENTE A LOS TIOS Y

SOBRINOS, SIEMPRE QUE ESTEN EN EL TERCER GRADO Y NO HAYAN OBTENIDO

DISPENSA;

IV. EL PARENTESCO DE AFINIDAD EN LINEA RECTA, SIN LIMITACION ALGUNA;

V. EL ADULTERIO HABIDO ENTRE LAS PERSONAS QUE PRETENDAN CONTRAER

MATRIMONIO, CUANDO ESE ADULTERIO HAYA SIDO JUDICIALMENTE COMPROBADO;

VI. EL ATENTADO CONTRA LA VIDA DE ALGUNO DE LOS CASADOS PARA CONTRAER

MATRIMONIO CON EL QUE QUEDE LIBRE;

VII. LA FUERZA O MIEDO GRAVES. EN CASO DE RAPTO, SUBSISTE EL IMPEDIMENTO

ENTRE EL RAPTOR Y LA RAPTADA, MIENTRAS ESTA NO SEA RESTITUIDA A LUGAR

SEGURO, DONDE LIBREMENTE PUEDA MANIFESTAR SU VOLUNTAD;

VIII. LA EMBRIAGUEZ HABITUAL, LA MORFINOMANIA, LA ETEROMANIA Y EL USO

INDEBIDO Y PERSISTENTE DE LAS DEMAS DROGAS ENERVANTES; LA IMPOTENCIA

INCURABLE PARA LA COPULA; LA SIFILIS, LA LOCURA Y LAS ENFERMEDADES

CRONICAS O INCURABLES QUE SEAN, ADEMAS, CONTAGIOSAS O HEREDITARIAS.

IX. EL IDIOTISMO Y LA IMBECIBILIDAD;

X. EL MATRIMONIO SUBSISTENTE CON PERSONA DISTINTA DE AQUELLA CON QUIEN

SE PRETENDA CONTRAER.

DE ESTOS IMPEDIMENTOS SOLO SON DISPENSABLES LA FALTA DE EDAD Y EL

PARENTESCO DE CONSANGUINIDAD EN LINEA COLATERAL DESIGUAL.

LAS DISPENSAS SERAN OTORGADAS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO.

Page 9: DERECHO CIVIL