Departamento

25
DEPARTAMENTO SANTANDER DEL SUR Gerson Raúl Lemuel Urrego Gutiérrez Curso 706

Transcript of Departamento

DEPARTAMENTOSANTANDER DEL

SUR

Gerson Raúl Lemuel Urrego Gutiérrez Curso 706

Santander está conformado por 87

municipios los cuales se agrupan en seis provincias. Su capital forma además un área metropolitana y existen 8 núcleos de desarrollo provincial.

DIVISION POLITICA

GUANENTA

• San Gil ( CAPITAL )• Aratoca • Barichara • Cabrera • Cepitá • Coromoro • Curití • Charalá • Encino 

• Jordán Sube • Mogotes • Ocamonte • Onzaga • Páramo • Pinchote • San Joaquín • Val de San Xosé • Villanueva 

SOTO

MUNICIPIOS NO METROPOLITANOS• El Playón • Matanza • Suratá • California • Vetas • Tona • Charta 

AREA METROPOLITANA• Bucaramanga ( CAPITAL )• Floridablanca • Girón • Piedecuesta • Lebrija • Mesa del los Santos • Santa Bárbara • Rio negro

GARCIA ROVIRA

• Málaga ( CAPITAL) • San Andrés • Guaca • Molagavita • San José de Miranda • Enciso 

• Carcasí • Capitanejo • Macaravita • San Miguel • Concepción • Cerrito 

COMUNERA

• Socorro ( CAPITAL)• Palmas del Socorro • Hato • Galan • El Palmar • Confines • Contratacion • Guacamayo 

• Chima • Gambita • Guadalupe • Guapotá • Oiba • Simacota • Suaita 

MARES

• Barrancabermeja ( CAPITAL)• Betulia • O Carmen de Chucurí • Porto Vilches 

• Sabana de Torres • San Vicente de Chucurí • Zapatoca • Sabana de Torres

PROVINCIA DE VELEZ

• Aguada • Albania • Barbosa • Bolivar • Chipatá • El Peñón • Florian • Guavatá • Guepsa • Jesús Maria 

• La Belleza • La Paz • Ponte Nacional • San Benito • Sucre • Velez ( CAPITAL)• Cimitarra • Landázuri • Puerto Parra • Santa Helena de Opon

FESTIVIDADES

Semana Grande (20 a 25 de julio)

Esta tradicional se celebran en varios puntos de la ciudad. Los actos principales se concentran mayormente en laAvenida del Stadium, junto a la playa de Castañeda, los parques del Sardinero y la Plaza Porticada. Los festejos a veces se prolongan hasta el 30. 

Festival Internacional de Santander (todo agosto)

Es el evento más grande del año. La música es la protagonista y se le rinde homenaje en varios puntos de la ciudad, pero se centra en el Palacio de Festivales. Músicaclásica, jazz, ópera, música popular y tradicional son puestos uno junto a otro.

La Romería del Faro (finales de agosto, usualmente domingo)

En una gran explanada, junto al Faro de Cabo Mayor, los grupos de bailes y danzas regionales realizan exhibiciones de jotas cántabras en todos sus estilos (‘a lo alto’, ‘a lo bajo’, ‘a lo pesau’ y ‘a lo ligeru’) a lo largo de todo el día.

Festival del Mar de Santander (mediados de septiembre)

Se conmemora la vinculación de la ciudad de Santander con el mar a lo largo de la historia. Así, en varios escenarios o ubicaciones, se celebran exposiciones, conferencias, conciertos, regatas, mercados navales y visitas a fragatas. Las fiestas duran unos cinco días.

DATOS CURIOSOS

Sobre la isla de la Horadada la leyenda cuenta que cuando

cortaron la cabeza a San Emeterio y a San Celedonio, las arrojaron por el Ebro abajo en una balsa. Se dice que las cabezas dieron la vuelta a España hasta llegar a la bahía de Santander. Dicen que la balsa chocó contra la roca y así se hizo la forma de túnel que tiene.

¿SABIAS QUÉ?

* Santander se llamaba "Portus Victoriae" 

* La calle Burgos es una zona comercial.* A la Catedral se entra por el claustro.* Debajo de la Catedral hay restos romanos.* La Catedral está encima de una colina.* Junto a la Catedral se construían barcos.

¿SABIAS QUÉ?

* Los grabados que vemos rodeando al busto de Jose Mª

Pereda, representan escenas de sus obras.* Concha Espina fue la primera mujer escritora propuesta para el "Premio Nobel".* La bahía de Santander era el doble de grande de lo que es ahora, era una de las más grandes de Europa.* El "Club Marítimo" también era el doble de lo que es ahora.* Los únicos restos de la fábrica de gas son la puerta de piedra que hay al principio de la "Cuesta del Gas".

¿SABIAS QUÉ?

* Los dos únicos edificios importantes que se salvaron del

incendio de Santander (1942) fueron el de Correos y el Banco de España.* Al incendio de Santander se le conoce como el "Andaluz" porque empezó en la calle Cádiz y terminó en la calle Sevilla.* Un buque con 30 toneladas de dinamita (El Machichaco) explotó y hubo 500 muertos y 2.000 heridos.* En el Paseo de Pereda hay ejemplares de cada una de las especies de árboles que hay en Cantabria.* Uno de ellos es el tejo, que tiene las hojas venenosas.

¿SABIAS QUÉ?

SIMBOLOS DEPARTAMENTALES

Por decreto 579 de 1972, con firma del

Gobernador Jaime Trillos Novoa, secreó y adoptó la bandera departamental para ser confiada al honor y alpatriotismo del santandereano.

BANDERA

BANDERA DE SANTANDER

La barra roja simboliza la nobleza y el vertical 

heroísmo de la raza deSantander. Las estrellas de plata (blancas) son representación de lasprovincias que constituyen nuestro territorio: Soto, Vélez, García Rovira,Guanentá, Comuneros y Mares. El verde heráldico denota la firme lealtad, laconstancia y la esperanza de los pobladores que labrando la tierra la hanfecundado y engrandecido con su esfuerzo.

BANDERA

José Antonio Galán, representa esa raza de

gente heroica y guerrera que luchopor los ideales del pueblo Santandereano. Torre Petrolera simboliza la riquezainvaluable de las entrañas de nuestra tierra y base de nuestra economía. Lashojas de Tabaco hacen alegoría de la felicidad, del trabajo y de la produccióncomo emblema de un pueblo que labora la tierra siendo importante en nuestrasimbología el tabaco como uno de los renglones de nuestra economía

ESCUDO

ESCUDO DE SANTANDER

Amarillo,de la comunicación, transición y natu

raleza como el verde, color de laasimilación, actividad e intensidad como el rojo, el dorado que significa lariqueza, el marrón como símbolo de la productividad, el azul el color delpensamiento, del agua y de la frescura y el negro como la riqueza de la tierra

ESCUDO