DeLuces 26

66
EDICIÓN DICIEMBRE 2012

description

Revista DeLuces 23a Edición

Transcript of DeLuces 26

EDICIÓN DICIEMBRE 2012

Con esta edición, cerramos este 2012, les hemos preparado un especial con lo mejor del año.

Esperamos que lo disfruten y que el 2013 nosdepare éxitos personales y taurinos.

FELIZ AÑO

DIRECCIÓN GENERAL:Ana Lorena C. Okuysen/

[email protected]ÓN DE ARTE:

Aranzazú ReverteDIRECCIÓN ARTE DIGITAL:

Oskar BadilloCOMERCIALIZACIÓN:

Gonzalo Villalobos/[email protected]

MERCADOTECNIA E IMAGEN:

[email protected]: Alejandra Carreño, Agustín

Bricio, Ignacio Dávila, Alejandra Manriquez, Ignacio García Villaseñor, Marco Orozo, Jesús Lemus, José

Luis Cuéllar, Víctor González Camarena, Jacinta Ruíz Rabasa, Javier Orozco, Lorenzo García,

Fernando Ochoa, Victoria Molina, Fabiola Morales, Mundotoro,

Víctor Straffon & Rodrigo Vargas.Suscripciones: [email protected]

Síguenos en las redes sociales:

EXAMEN DE CONCIENCIA TAURINAPor//Arq. Ignacio García Villaseñor

DESDE LA LENTEPor// Straffon Images / Victoria Molina

ESPECIALES

CARTELESPor// 1Marketeam

.com/revistadeluces

.com/delucesmx

Por ⁄⁄ Arq. Ignacio García Villaseñor

Es un tópico que se hace popular a fines de año y a principios del siguiente, los famosos “propósitos de año nuevo”.Sin embargo, aún siendo menos frecuente, ex-isten también muchos casos de personas que hacen su “balance” personal, de los hechos que les ocurrieron durante el año que está por finalizar.Esto con el doble propósito de:

1. Analizar las cosas positivas con la finalidad de repetirlas, continuarlas o inclusive, mejorarlas.2. Los hechos negativos, con la finalidad de tratar –hasta donde sea posible- evitarlos en el siguiente año.

Me parece que sería interesante hacer un “balance” similar en el aspecto taurino, ya que, este 2012 fue un año lleno de aspectos o hechos importantes, tanto en nuestro país México, como en España y en los otros países donde existe la fiesta brava.

En México como aspectos positivos, tenemos la consolidación de varios jóvenes que antes con-siderábamos prospectos y que en este año se han convertido, en realidades, como pilares de nues-tra torería, y algunos otros ya menos jóvenes, que han retomado una positiva actitud para lograr que se les tome en cuenta en la confección de los carteles importantes. Otro hecho importantísimo, es la numerosa afluencia de alumnos a las escuelas ubicadas en las diversas ciudades de nuestra república, sobre-saliendo las de Aguascalientes, que me informan que tienen 4 escuelas y en cada una de ellas, hay un promedio de 40 alumnos; aquí en Guadalajara se tienen alrededor de 25, y de las otras ciudades aunque se carecen de datos precisos, se tiene el informe de que hay mucho entusiasmo y asisten-cia.

En España como aspecto positivo, fue la confir-mación de los toreros considerados como bases o figuras de la fiesta, y aun con el hecho, por ejemplo, del matador José Tomás, que solamente actuó en 3 festejos, dejó sentado que aún sin torear un gran número de corridas, es un fortísimo imán de taquilla en donde quiera que se presente.

Como punto negativo en España se tuvieron los siguientes:

1. El sacrificio de más de 3,000 toros con la edad y peso para ser lidiados en corridas, debido a var-ios factores. a) La difícil situación económica, que actual-mente tiene en crisis a toda España, y a una gran parte de los países europeos. b) La drástica disminución de festejos, por la razón antes mencionada. c) “El efecto dominó” que dio fuerza a los gru-pos anti taurinos, con la clausura de los festejos en la plaza de Barcelona.En los países sudamericanos, como puntos posi-tivos se logró en algunas partes, que se “blindara” la celebración de los festejos taurinos, declarán-dolos de interés público.Como aspecto negativo en varias partes; políticos, con visión mediática, se aprovechan para hacerse notar, promoviendo la prohibición de este tipo de festejos; lográndolo en algunos casos.Como dije al principio, debemos sacar conclu-siones para mejorar lo bueno y tratar de evitar lo negativo.

Con mis mejores deseos para todos los lectores, y que Dios nos haga gozar de salud y de buenos festejos taurinos en el próximo 2013.

P.D. Agradeceré comentarios o sugerenciasde temas a:

[email protected]

Arq. Ignacio García Villaseñor

Fotografía// Straffon Images / De LucesVictoria Molina / Víctor Straffon

Arturo Díaz / Jorge Ruíz

2012

• www.arturosaldivar.com •

Como sus iniciales lo indican, Arturo Saldívar (AS) es un AS de la nueva baraja taurina mexicana.

Torero elegante y con grandes cualidades, quien además se distingue por su mentalidad

triunfadora y profesionalismo.

Las primeras páginas de su historia como matador de toros se escribieron en la Plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara donde tomó su alternativa (31 Noviembre de 2011), y casi año y medio después ( 26 de Febrero de 2012) en este mismo coso, se es-cribe un nuevo capítulo con gran significado: El primer indulto en su carrera.

EL INDULTO A “POTOSINO” DE SANTA MARÍA DE XALPA:

“Es un triunfo muy importante para mí y para la ganadería Santa María de Xalpa; como todos los triunfos, hay que tomarlo con mucha calma, con mucha humildad y ver en qué se falló y qué está fal-tando , pues aunque fue un triunfo muy importante siempre hay una cosita más que se puede mejorar”.

EL TORO “POTOSINO”“Fue un toro muy completo, un toro bravo, se arrancó de largo en el quite, en el inicio de faena y en las tres primeras tandas. Fue un toro muy obediente, humilló mucho, tuvo mucha fijeza y fue largo; fue un toro muy completo, un toro sen-sacional. Empezó y terminó en un mismo nivel, siempre tuvo muchísima raza, mucha fiereza, siempre quiso coger la muleta, nunca hubo una mirada para el torero y cuando un toro tiene esa fijeza se le puede hacer todo lo que se le hizo”.

EL SIGNIFICADO DE LA PLAZA NUEVO PROGRESO EN SU CARRERA

“Desde novillero esta plaza ha sido muy impor-tante para mí, la primeras vez que vine no tuve suerte, no me encontré, no tuve oficio, no estaba preparado para lo que era Guadalajara. Sin em-bargo, poco a poco me fui entendiendo con la afición, fui agarrando oficio, creciendo como torero; poco a poco fui teniendo más ambición, más valor y sobre todo, llegó un momento en que estaba muy pre-parado y fue cuando corte las dos orejas aquí”.

LA NUEVA BARAJA TAURINA“Es una generación distinta, TAUROMAGIA mexi-cana ha marcado la pauta. A mí en lo personal, me han enseñado que no hay que tener complejos, que hay que competir contra el más fuerte, pues siempre tienes una posibilidad. Todos mis maestros me han enseñado muchísimo, me han dado la oportunidad de prepararme para no tenerle miedo a nada”.

SU POSICIÓN ACTUAL ENTRE LOS TOREROS JÓVENES“Creo que tengo un nivel bastante alto, que se nota la diferencia con los demás y sobre todo creo que no tengo techo. Todavía puedo crecer y dar más, hay muchas cosas que puedo mejorar”.

SUS PLANES PRÓXIMOS

“Me voy mañana a España, allá tengo tentaderos para matar toros a puerta cerrada antes de ir a Valencia donde tengo una tarde importantísima, el 17 de marzo, con un cartel impresionante: el maestro Ponce y Sebastián Castella con una corrida de Zalduendo. Es un sueño hecho realidad y pues hay que aprovechar la oportunidad. Posteriormente, tengo dos corridas en Francia y regreso en Abril para torear en Texcoco y Aguascalientes”.

SU OBJETIVO A CORTO PLAZO“A muy corto plazo convertirme en figura del to-reo”.

¿CÓMO LOGRARLO?“Entreno mucho, vamos a tentar 4 veces por se-mana, mato muchos toros a puerta cerrada y so-bre todo sueño todos los días con lograrlo”.

A menos de un año de haber tomado la alternativa, el nombre de Diego Silveti, se ha visto anunciado en los carteles de las ferias más importantes de México y ha obtenido triunfos, que sin duda alguna, lo colocan como un torero impor-tante dentro de la baraja taurina nacional y por lo que ha sido incluído en los

carteles de la Feria de San Isidro.

INTENTO DEJAR UN LEGADO QUE PERDURE Y QUE LE LLEGUE A LOS CORAZONES DE LAS PERSONAS“ ”

Fotografías // Víctor Straffon / Archivo / Twitter

Su toreo de verdad imprime el sello característico de la dinastía a la que pertenece: LA DINASTÍA SILVETI. Torero elegante y com-prometido. Su valor, entrega, decisión, firmeza y actitud, son cuali-

dades que lo acompañan día a día, para poder hacer realidad su sueño de llegar a ser Figura del Toreo.

En entrevista para De Luces, Silveti nos comparte conceptos de su toreo, logros y sus objetivos a corto plazo:

¿Cómo resumes el primer trimestre del año?“De mucha actividad, hemos empezado con mucha fuerza toreando en muchos sitios de Mexico, Sudamérica y España. Gracias a Dios las cosas se han dado muy bien y por tal motivo lo que viene del año pinta muy bien”.

De cara a tu campaña Europea,¿cuál es tu objetivo a corto plazo?“Refrendar los buenos comentarios que se auguran de mí y poder entrar de lleno a las plazas más importantes y compartir carteles con las figuras”.

¿Qué significa para ti ser parte de la Dinastía Silveti?“Un orgullo grandísimo, es un privilegio que Dios me dio y que me motiva día con día a intentar superarme y lograr los objetivos que me he propuesto”.

¿Qué compromiso sientes como to-rero mexicano y contigo mismo, al estar incluído en la Feria de San Isidro 2012?“Muy orgulloso y muy comprometido. Es muy difícil entrar en una feria así y más en tu primer año de alternativa. So-bre todo en un cartel de figuras. Es lo que siempre he soñado y por tal motivo, voy a trabajar de la mejor manera para poder disfrutar de ese día y demostrar que estoy aquí para grandes cosas”.

¿ Cuál es tu filosofía del toreo?“Ética, Estética y Patética. Hay que emo-cionar al público en el ruedo, creando belleza y dando un ejemplo de valores tanto dentro como fuera del ruedo”.

¿Cuál es el significado de vestirse De Luces?“Es un rito muy bello y de gran privilegio. Hacer algo que te gusta es muy bonito, pero mediante eso, ser capaz de transmitir tantas emociones a mucha gente es algo único; te sientes muy especial por ser ca-paz de hacerlo y por tener la oportunidad de buscar dentro de tu interior cosas que te no sabías que podías transmitir”.

¿Cuál consideras tu mejor cualidad como torero?“El intentar dejar un legado que perdure y que le llegue a los corazones de las per-sonas”.

¿Qué frase te define?“Lo mejor de los sueños es hacerlos realidad”.

“ ”LO MEJOR DE LOS SUEÑOS ES HACERLOS REALIDAD

DIEGO SILVETI DEL BOSQUE

• Nació el 24 de Septiembre de 1985, en Irapuato

• Debut como novillero: 26 de Agosto del 2009, en Ávila, España. Alternó con Omar Pérez y Pablo Lechuga. Novil los de Villalobillos.

• El 27 de septiembre del 2009, se presentó en Juriquilla en un festejo mixto, alternan-do con “El Juli” e Ignacio Garibay, con bu-reles de Fernando de la Mora.

• Alternativa: 12 de Agosto del 2011 en Gijón, de manos de José Tomás y Alejandro Talavante como testigo. Toros de la ga-nadería de Salvador Domecq. Resul-tado: Ovación en su primero. Vuelta al ruedo en su segundo.

• Confirmación de Alternativa: Inaugu-ración de la Temporada Grande Plaza de Toros México el 6 de Noviembre de 2012. Padrino: Enrique Ponce. Testigo: Arturo Saldívar. Toros de San Isidro. Resultado: Ovación.

Twitter@DiegoSilvetihttp://diegosilveti-prensa.over-blog.es/

FICHA TÉCNICA

Por ⁄⁄ Ana Lorena CastilloFotografía ⁄⁄ Memo Arias y Bernardo Deniz

Sólo pocos toreros son los que alcanzan la categoría de figura y Eloy Cavazos es uno de ellos.El diestro regiomontano ha sido uno de los más grandes matadores mexicanos. Su dedicación, en-trega, sencillez, disciplina y amor a su profesión, y a la vida misma, lo han distinguido durante su carrerra como matador de toros. Su nombre es sinónimo de triunfo y entrega... su peculiar forma de citar al toro, su profundo conocimiento de la liturgia taurina, su alegría, comunicación con el público y ese valor en que se refleja la decisión de ser torero, pero torero grande, han dejado honda huella en la tauromaquia nacional e internacional.

EL próximo 25 de Agosto el matador regiomontano estará celebrando su cumpleaños número 63 y el día 28 el 46 aniversario se su alternativa. En este especial Eloy Cavazos nos comparte los momentos más significativos de su larga y exitosa carrera.

¡Enhorabuena Maestro por su gran trayectoria!

SU CARRERA

Su apoderado, Rafael Báez“Ha sido muy importante, una de las piezas prin-cipales de la administración de toda mi carrera. Rafael empezó a verme como a su hijo, y yo a él como a un padre; poco a poco han ido pasando los años y nosotros seguimos juntos. Son 48 años, 2 de novillero y 46 de matador, los que me ha apoderado; siempre de la mano, triunfando y fra-casando; aprendiendo y viviendo toda una vida dentro y fuera de los ruedos.Imagínate qué cantidad de anécdotas pueden existir a lo largo de estos años, cantidad de sucesos que van quedando en el recuerdo, nos han costado mucha sangre, muchas lágrimas, muchos triun-fos, muchas salidas a hombros... un sin fin de co-sas con las que podríamos llenar un libro de histo-rias y anécdotas, Don Rafa Báez y yo”.

Sus inicios“Yo prácticamente vine a aprender dentro de la plaza de toros, vestido de torero, delante del novillo, delante del toro; ¿por qué te digo eso?, porque en mi vida no hubo una escuela taurina como las que existen ahora; yo aprendí a base de golpes, de fracasos y de cornadas. Gracias a Dios, he tenido la oportunidad de vivir muchas etapas del toreo y muchas escuelas de toreros... por ejemplo: pude vivir aquella época de Alfonso Ramírez “El Calesero”, Manuel Capetillo, Joselito Huerta, Alfredo Leal y Juan Silveti; después viví otra etapa, la de Manolo Martínez, Raúl Contreras “Finito” , Chucho Solórzano , Antonio Lomelín, Chano Ramos, y así seguí viviendo épocas y épocas. He visto una evolución muy grande den-tro de la fiesta de los toros”

¿Cuándo dijo: “yo nací para ser torero”?“Todo va naciendo muy despacio, uno siempre ve su momento como muy serio. Cuando era becerrista, yo no era nada en la fiesta... de novillero, me presento en la Monumental Plaza México, en una novillada televisada a toda la república, en ese momento digo: - ahora sí ya soy una figura del toreo-. Después, me hago matador de toros, tomo la alternativa y entonces dije: -ahora sí ya soy un profesional, ya soy grande- y resulta que tomo la alternativa, pasan muchos años sin lograr un triunfo hasta que llego a la Plaza México y le corto las orejas y el rabo a mi segundo toro y digo: - ¡ah caray! Ahora sí soy figura del toreo- y sigue pasando el tiempo, voy en el 71 a Madrid, abro la puerta grande y digo: - ahora sí soy figura del toreo-. Toda la vida me he sentido ‘figura’ porque es importante que los seres humanos nos demos nuestro respeto y nuestra categoría. Hablando con base a resultados, creo que abrir en 1971 y 1972 la Puerta Grande las Ventas de Madrid, me vino a dar ese sitio de figura del toreo”.

El equilibrio físico, mental y espiritual en un torero

“Si tú como profesional crees que ya estás hecho, que ya lo sabes todo y piensas que basta con le-vantarte a caminar un par de minutos o coger una muleta, ver cuanto pesa y volverla a guardar, estás equivocado. Esta es una profesión donde tienes que tener mucha fe en Dios, ser muy discipli-nado, entrenar mucho, mentalizarte, debes estar sumamente -¡como no te imaginas!- preparado para cada actuación, ya que en cualquier corrida te puede surgir un problema, en el pueblo más pequeño, con el toro más pequeño o vaquilla, te puede pasar un accidente. Creo que yo he encon-trado ese equilibrio, con el respeto que merecen el toro y el público”.

Presentación NovilleroFecha: 12/06/1966Plaza: México (México)Nombre del novillo: “Trovador”Ganadería: Santa MartaCartel: Gonzalo Iturbe y Leonardo ManzanosResultado: Dos orejas en su primero y fue herido de gravedad en el segundo

ELOY CAVAZOS

Nombre propio: Eloy Américo Cavazos RamírezFecha de nacimiento: 25/08/1950Localidad de nacimiento:Villa de Guadalupe, Monterrey Nuevo LeónPaís de nacimiento: México

Alternativa

Fecha: 28/08/1966Plaza: Monterrey (México)Padrino: Antonio VelázquezTestigo: Manolo MartínezNombre del toro: “Generoso”Ganadería: Mimiahuapam

Confirmación

Fecha: 14/01/1968Plaza: México (México)Padrino: Alfredo LealTestigo: Jaime RangelNombre del toro: “Talismán”Ganadería: Jesús Cabrera

Confirmación Fecha: 20/05/1971Plaza: Las VentasLocalidad: Madrid (España)Padrino: Miguel Mateo “Miguelín”Testigo: Gabriel de la CasaNombre del toro: “Retoñito”Ganadería: José Luis Osborne

La empresa taurina“Las empresas son dignas de todo mi respeto; gracias a ellas se me contrató y se me dio lo que creía merecer, los toreros somos piezas muy im-portantes para que las empresas sigan adelante, pero si no nos arrimamos, si los toreros no hacemos un esfuerzo, un sacrificio cada día, la fiesta puede tener problemas”.

El mejor empresario“Para mí todos han sido grandes. Hay empre-sarios que tienen plazas muy chicas, en pueblos muy pequeños y hacen un gran esfuerzo por lle-var los mejores carteles; creo que las empresas más humildes son las que me merecen más respeto –sin quitarle mérito a nadie- porque dan sus fe-rias, prácticamente, sin un centavo en la bolsa. Sin embargo, los empresarios de las plazas de ciudades importantes, donde hay un respaldo económico muy grande, también merecen mis res-petos, porque sí que es más complicado: siempre tienen que montar corridas de toros, convencer a veterinarios, autoridades, prensa, gobierno, per-misos y tantas cosas que se necesitan para hacer una buena temporada”.

El panorama de las ganaderías mexicanas

“El toro de lidia es muy difícil de criar, cada día el trabajo de nuestros ganaderos requiere más sacrificio, nuestras temperaturas cada vez son más difíciles, no sé que pasa, pero las lluvias se retrasan, los terrenos son más pequeños y los ga-naderos batallan mucho para criar al toro bravo.

Su ganadería preferida“Cuando toreas durante tantos años, pues todas tienen que ser preferidas; con esa cantidad de tar-des no puedes tener una sola de tu preferencia;

Primera Retirada

Fecha: 23/05/1985Plaza: Monterrey (México)Ganadería: Begoña y MimiahuapamEn esta tarde cortó diez orejas y cuatro rabos. Se retiró por problemas físicos, que más tarde descubriría que habían sido causados por una cisticercosis.

Reaparición

Fecha: 13/09/1987Plaza: Monumental de MonterreyReapareció triunfalmente, cortó cuatro orejas y un rabo a un magnífico encierro de Mimiahuapam.

Despedida:Se retiró el 16 de noviembre de 2008 en Monterrey, cor-tando 4 orejas y 2 rabos. Alternó con Alejandro Amaya y el rejoneador Gastón Santos: Toros del Vergel para rejones y de Bernaldo de Quirós para los de a pie.

Palmarés: Corridas de Toros: 1907; Orejas cortadas: 3974; Rabos cortados: 708; Patas cortadas: 9; Toros Indul-tados: 38; Alternativas concedidas: 62. Durante su carrera sufrió 20 cornadas y 14 fracturas.

he toreado desde las ganaderías que están, en su momento, en plenitud, hasta las ganaderías más humildes y más sencillas; todas me gustan, en to-das de repente sale un toro bueno o malo”.

El toro de sus sueños “Sí como no, sí ha salido, he toreado cantidad de toros extraordinarios, toros ‘de bandera’. Por otro lado, también he toreado muchos bureles que no he podido con ellos y muchos otros que me han lastimado”

Los toros que más recuerda“Tienes que recordar los grandes triunfos y los toros que te llevan a encumbrarte; por ejemplo, mi primer rabo en México fue con un toro de Torrecillas, al cual le estaré eternamente agrade-cido; los de la ganadería de Osborne, cuando me presenté en Madrid, que les pude cortar dos ore-jas; de igual forma, la ganadería de Amelia Pérez Tabernero que me volvió a dar un par de orejas y pude abrir la Puerta Grande en Madrid. Éstas son ganaderías con las que estoy muy agradecido; así como con el toro que tomé la alternativa de Mimiahuapam, en fin, me cansaría de estar re-cordando toros que han sido importantísimos en vida”

El triunfo más significativo de su carrera“Las seis orejas que corté en Madrid y los ocho rabos que he cortado en la México”.

El fracaso más difícil de superar“Los toreros estamos llenos de fracasos, yo he tenido muchos, pero gracias a Dios los he podido superar porque siempre he tenido una revancha; en la plaza que he fracasado he tenido la oportu-nidad de regresar y de triunfar”.

El triunfo más significativo de su carrera“Las seis orejas que corté en Madrid y los ocho rabos que he cortado en la México”.

El fracaso más difícil de superar“Los toreros estamos llenos de fracasos, yo he tenido muchos, pero gracias a Dios los he podido superar porque siempre he tenido una revancha; en la plaza que he fracasado he tenido la oportu-nidad de regresar y de triunfar”.

Su secreto para triunfar“El secreto no está cuando estás frente al toro, creo que el secreto está antes de salirle. Cuando llevas una buena preparación y estás bien men-talizado, cuando no tienes en ti algo de que arre-pentirte delante del toro, es cuando triunfas; pero cuando sales a la plaza y dices no entrené, me des-

velé, me emborraché; desde ahí ya vas derrotado. Sin embargo, cuando estás delante de un toro y dices: -estoy bien preparado, tanto física como men-talmente, entrené mucho, no anduve de vago, entonces, tengo que ser más fuerte que el toro y tengo que poder más que el toro- esa es la única manera de triunfar”.

El público y los amigos“Son parte importante también, creo que si la gente no te va a apoyar, no te va a ver, pues en-tonces estás perdido. Podrás ser muy buen torero, pero si no llevas gente a la plaza, no puedes con-siderarte figura del toreo, porque no vas a cobrar, no vas a estar nunca en los carteles importantes; esa desgracia ha pasado en la historia del toreo, ha habido grandes toreos, pero no llevan público y eso es un mal muy peligroso. Los amigos, hay

algunos que se podrían considerar en mi vida como hermanos y ha habido amigos que me han traicionado como es normal en la vida”.

El dinero“Es parte de tu carrera, de tu vida; creo que si lle-nas la plaza, si te juegas la vida y los empresarios se van a ganar un dinero contigo, es bonito sentir que se reparta y que te lo puedas llevar. El que no se juega la vida por algo no tiene razón de ser, yo creo que si salieran cuatro figuras del toreo que llenaran la plaza, le cortaran las orejas y los rabos a los toros y no quisieran cobrar, no sé que pasa-ría con los demás”.

Su filosofía del toreo“La pasión que a mí me da el torear, la discipli-na... sin pasión no hay nada”.

La fiesta brava“Dualidad de valor y miedo, de tristeza y alegría, de éxito o fracaso, de luz y sombra, de vida o muerte, de aplausos o de pitos que brotan desde las estructuras que son el alma de las plazas de toros y se gozan o se sufren en el centro de sus ruedos”.

Manolo Martínez“Quiero hacerte una aclaración, yo lo que más he querido en mi vida, es a mi padre, -que desgra-ciadamente ya no vive- pero si tuviera que torear mano a mano con mi padre, trataría de ganarle la pelea. La rivalidad que hubo con Manolo Martínez, la tuve con Finito, con Huerta, con Curro Rivera, con Mariano Ramos, es la rivalidad que existe entre los toreros: no conozco un matador que salga muy contento porque le hayan ‘pegado un baño’, cuando algunos de tus alternantes está triunfando, te gruñen muy feo las tripas porque sientes ese celo, esa envidia normal. Yo he tenido rivalidad con todos los toreros, tanto españoles, como colombianos, venezolanos y mexicanos”.

Torero al que admira“A todos, reconozco el miedo, el dolor, el sacrifi-cio que hacen los toreros y a todos los admiro y los quiero mucho”.

Su despedida“Nunca tuve ganas de retirarme, siempre soñé que mi vida terminara en la plaza algún día, pero Dios fue muy bueno conmigo y me dejó años y años hasta que me fue acabando despacito. No estoy arrepentido de haberme despedido… estoy muy triste por no poder vestir más el traje de lu-ces, pero creo que fue un gran momento”.

MÁS PERSONAL

La familia“La familia es lo máximo; el que no tiene la ilusión de una familia no tiene nada, no tiene por qué luchar o por qué vivir. Yo me hice torero para, algún día, poder comprarle una casa a mi mamá y quitarla de trabajar, de lavar ajeno, de hacer ta-males o de trabajar en una carnicería; esas cosas a mí me dieron mucho coraje, me sacaron la casta; creo que la familia es lo más importante. Después vienen los hijos, quieres que estudien en el mejor colegio, que no les falte nada, te sigues arrimando al toro siempre tratando de superarte”.

Otras aficiones“Me gusta cualquier deporte porque sé lo difícil que es practicar una disciplina y admiro a todo aquél que sea el campeón y a todo aquél que esté arriba”.

Sus cábalas“Sinceramente no tengo. Te van pasando tantas cosas en tu vida que llega un momento en que dices: -¡Ah no, entonces eso no era!- , vas vestido de torero y los entierros son los domingos, los sábados o los lunes; uno se muere en cualquier momento. De repente te encuentras un entierro y dices: -¡Ay Dios mío que irá a pasar esta tarde... - te va mal, pero luego vas a otra corrida, ves un entierro y le cortas el rabo a un toro... en-tonces no era el entierro; también es considerado de ‘mala suerte’ encontrarte en el camino unos novios, una escalera, un gato, un perro, todo eso te pasa por la calle cuando vas a la plaza, también los colores de la ropa, - te repito me han pegado veinte cornadas y han sido con distintos colores- así que no pues echarle la culpa a todos esos fac-tores, es imposible, a través de los años se te van acabando las cábalas y las supersticiones”.

Sus vestidos de luces“Yo mismo los escojía, cuando toreaba alrededor de ciento veintisiete corridas en un año, me llegué a acabar quince trajes de torear”.

Lo que le falta por lograr “Yo creo que ya conocí los triunfos, los fracasos, casi todas las enfermerías... ahora, taurinamente, lo que más me gustaría es que mi hijo Jaime cri-ara toros que los toreros quisieran torear”.

PARA LOS FUTUROS TOREROS

“Antes de opinar de los muchachos, yo quiero hacerle un llamado, sobre todo al público -es muy difícil encontrarse gente que se quiera jugar la vida, las cornadas duelen mucho, los sacrificios cuestan bastante, el dinero a los toreros llega muy despacio; es de reconocerle a los chamacos que están en-tregando toda una juventud o toda una vida a aprender esta carrera, inclusive algunos ya tienen su cuerpo todo lleno de cicatrices, de heridas y son dignos de admiración y de respeto-. A los chamacos les puedo decir, que se alejen de la drogadicción, del alcoholismo, de las malas tentaciones y que en-treguen toda su vida con mucho amor, con mucha pasión a la carrera que están buscando, llámense toreros, abogados, doctores, periodistas, lo que quieran ser”.

El pasado 25 de Mayo del este año, el maestro Eloy Cavazos fue homenajeado en lla Plaza de Las Ventas de Madrid, por su 40 aniversario de haber salido por la puerta grande en dicho coso.

http://youtu.be/nvWmXeZE_RA

Cavazos toreó 70 festejos, cortó 65 orejas y 8 ra-bos en la Plaza México; el 16 de diciembre del 2001 Eloy se despidió de la afición capitalina; esa tarde partió plaza con el rejoneador Martín Porras, Jorge Gutiérrez y Zotoluco y cortó 3 orejas (una a su primero y dos a su segundo de la tarde). Los astados para los de a pie fueron de Julio Delgado.

Su última tarde en Madrid fue el 1de junio de 1991, cortando una merecida oreja a un toro de los Bayones. Alternó con Fernando Lozano y Enrique Ponce.

El año 1977, fue cuando más corridas toreó: 127 (126 en México y 1 en Venezuela), ese mismo año, el día dos de octubre actuó en cuatro feste-jos distintos. Es el mexicano con mayor número de actuaciones en Venezuela.

En ciudad Guadalupe, Nuevo León, su tierra natal, una avenida lleva su nombre.El 17 de febrero del 2002 en Zitácuaro, Michoacán, se inauguró el coso “Eloy Cavazos” con capacidad para 4,500 espectadores.

El día de su despedida a petición de Eloy, sus tres hijos bajaron al ruedo para cortarle la coleta, le dio las gracias al público, a su apoderado Rafael Báez, a su cuadrilla, y recordó a sus padres que desde el cielo siempre le dieron su bendición cada tarde que expuso su vida”.

ES IMPORTANTE SABER QUE....

FRASES...

“Las orejas y los rabos en la fiesta brava se ganan con las faenas, pero se cortan con la espada, ya que la profesión del torero no es la de lidiador ni de artista, sino de matador de toros”.

Su técnica“Si te pones muy distante del toro, este camina y se te hace más difícil matar... desde que los toreo, les tomo la distancia, les hablo y los consiento para que se entreguen a la hora de matar”.

“Para matar siempre me perfilo en corto, avien-to la pierna y brazo izquierdo por delante, fijo la vista en el morrillo, me empujo con la pierna derecha, le pego un grito al meterle el engaño de la muleta y procuro que no se me distraiga el ani-mal...”. “Lo mejor es que no se pase nunca en tiempo la faena, y matar al toro cuando éste lo pida, aunque el público a veces no quiera”.

Por ⁄⁄ De LucesFotografías ⁄⁄ Jam Media / Victoria Molina

El pasado domingo 27 de Octubre, en la primera corrida de la Temporada Grande 2012-2013 de la Plaza de Toros México se dió el último adiós al “Torero Charro” Mariano Ramos, quien en vida no tuvo oportunidad de despedirse de su afición.Torero de gran técnica y pundonor, Mariano Ramos, es considerado una de las figuras del toreo mexicano de las últimas décadas. El diestro falleció inesperadamente el 5 de octubre a causa de una afección renal, a tan sólo unos días de llegar a sus 60 años.

MARIANO RAMOS NARVÁEZ

Nació en la Ciudad de México el 26 de octubre de 1953.Perteneció a una familia de charros profesionales. • Primera vez de luces: Plaza La Florecita, de Ciudad Satélite, el 21 de Febrero de 1970.Debut: 18 de Julio de 1971. Plaza México, alternó con los mexicanos Arturo Magaña y Mauricio Lavat, cortando una oreja a un novillo de la Viuda de Fernández. • Alternativa: 20 de noviembre de 1971, en Irapuato. Padrino: Manolo Martínez. Testigo: Francisco Rivera ‘Paquirri’.Ganadería: Santacilia.Confirmación en la Plaza de México: 5 de Diciembre de 1971, con Manolo Martínez como padrino y Antonio Lomelín como testigo. Toro “Antequerano” de Tequisquiapan.Confirmación en Las Ventas: 18 de Mayo de1974, con Curro Romero como padrino y Francisco Rivera “Paquirri” como testigo. Toro “Fusilillo” de Baltazar Ibán.

Perteneció a una generación importante de toreros entre los que destacan: Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Curro Rivera, Antonio Lomelín, Jorge Gutiérrez, Miguel Espinosa Armillita y David Silveti, entre otros.

FAENAS DESTACADAS

También conocido como “El torero de la Viga” tuvo tardes muy importantes en la Plaza México, siendo la más recordado aquella faena histórica al toro “Timbalero” de Piedras Negras, el 21 de marzo de 1982. Esta faena le mereció una placa de bronce recordando a “Timbalero” y al maestro Mariano Ramos, en coso de Insurgentes. También se recuerda el indulto al toro “Abarrotero” de José Julián Llaguno en 1973. Al año siguiente le cortó un rabo al toro “Azucarero” de Fernando de la Mora y en 1975 otro rabo a “Mil Amores” de Mariano Ramírez. Mariano Ramos fue uno de los diestros mexicanos, de la época actual, que más tardes toreó en España, alrededor de 33 tardes. Estaba por cumplir 41 años de alternativa y 60 años de edad. En su larga carrera profesional, sumó casi 2,000 corridas, 78 de ellas en la plaza México y no sufrió cornadas. La noticia de su muerte repentina, consternó al mundo de la tauromaquia. Su cuerpo fue velado en la Asociación de Matadores, donde familiares y amigos le dieron el último adiós. El pasado domingo, sus cenizas dieron la última vuelta al ruedo de la Plaza México, donde la afición y la familia taurina le rindieron homenaje.

¡ADIÓS MAESTRO!

... SUS GRANDES FAENAS ESTARÁN PARA SIEMPREEN LA MEMORIA

Por ⁄⁄ De LucesFotografías ⁄⁄ Facebook Alejandro Talavante

El 2011 fue un año importante para Alejandro Talavante ya que se encontró con el toro mexicano y obtuvo importantes triunfos, en nuestro país. El 2012 ha sido un año de consolidación con tardes

importantes en España y ahora está logrando lo mismo en su temporada americana. El arte de Talavante conquista cada día más a los taurinos de todo el mundo y lo consolida como uno de las

grandes en la tauromaquia actual.

Este es el paseíllo que hace el torero de Badajoz hace para De Luces:

EL 2012:“Ha sido un año muy bonito, estadísticamente hablando he conseguido la regularidad que siem-pre había querido, he conseguido triunfar en casi todas las plazas de primera, quitando Zaragoza que fue la última. He tenido tardes muy bonitas como la de Bilbao, Madrid, Sevilla, la verdad que ha sido muy importante para mí, pero tam-bién con mucha presión porque el nivel que mis compañeros han mantenido ha sido muy alto y lógicamente el nivel de exigencia para todos ha sido muy fuerte”.

¿Como lidiar con la presión?“Más o menos te acostumbras porque aprendes a valorarte a ti mismo y empiezas a tenerle fe a tus

virtudes e incluso, a que te agraden tus defectos, ya que vives con ellos y forman parte de ti y de tu personalidad”.

TU FILOSOFIA DEL TOREO“Realmente no sé si tenga filosofía del toreo, lo que sí te puedo decir es que toreo para trans-mitir y para que me guste a mí, para que a mí me llegue, nunca hago algo que me pueda venir mejor para cortas las orejas, sino que intento que todo lo que haga me llene y -esté dentro o no de lo ortodoxo- intento siempre llevar al toro muy toreado y despacio que es lo que más disfruto”

TU MEJOR FAENA:“Pues quizá la de Zaragoza del año pasado a un

toro de Nuñez del Cuvillo, a un toro Jabonero. Creo que ha sido con la que más me he acercado al estado que trato de buscar delante de un toro”

OBJETIVO A CORTO PLAZO“La verdad que a corto plazo he aprendido a no plantearme nada porque ésta es una carrera de futuro. Una tarde no te salen las cosas y sales triste y desolado al hotel y al cabo de unos días estás otra vez en la cresta de la hola. El objetivo sería quizá mantener el diapasón ascendente que llevo, de evolución y seguir ilusionando a la gente”. EL BALANCE DE LA ALIANZA CON LA EMPRESA ALL SPORTS MEDIA PARA LLEVAR LOS DERECHOS DE IMAGEN DE ALGUNOS TOREROS

EN ESPAÑA:“Lo positivo es que henos abierto un mercado nuevo pora los toreros. Nos hemos sentido más valorados tanto en el tema de respeto como de caché, por supuesto. Fue un acierto por parte de mis compañeros , que yo seguí con ellos y estoy

orgulloso de haber tomando esa decisión”.

¿SE HA TRABAJADO TAMBIÉN EN UTILIZAR SU IMAGEN PARA

PROMOCIONAR ALGUNA MARCA?“ Pues son proyectos que tenemos, si es que sigo en el G-10, ya que yo me vine a América y no estuve en la última reunión. Pero el proyecto era que el torero vuelva a tener peso en la sociedad actual, un peso como ícono, pero no físico sino espiritual que es algo que creemos que se está perdiendo. Sí hay proyectos y esperemos que se materialicen y que las marccas con fuerza se den cuenta de que el torero en general son personas muy interesantes y que si a la sociedad le cuen-tan bien lo que hacen pues puedes tener un tirón tremendo”. COMO HAN CAMBIADO LAS REDES

SOCIALES AL TOREO ACTUAL“Pues la verdad que mucho. Todo empezó como un juego con José Mari Manzanares que fue el primero que inició todo esto y poquito a poco,

jugando, nos hizo una cuenta de twitter a Juli y a mí y la verdad que luego sientes una gran satisfacción al saber que a la gente le puede alegrar tanto saber lo que piensas. El aficionado tiene un contacto directo con el artista y hay una cosa clara, si ya lo hacían artistas de la talla de Alejandro Sanz y muchos artistas más, el torero no se poseía quedar atrás, enclaustrado, tenía que dar un paso en ese sentido”.

EL G-10 Y SUS LOGROS MÁSIMPORTANTES

“Yo creo que el paso del toreo a cultura, blindar a compañeros desprotegidos con los que las em-presas no tenía buena relación por el trato que les daban y también por ellos mismos que no se sentían con fuerza para defender sus intereses; en ese sentido los hemos apoyado mucho. Se han he-cho corridas para la agrupación de matadores en las que se ha recaudado mucho dinero. La vuelta de los toros a TVE en abierto. Muchísimas cosas, hemos intentado unir y hacer la paz entre todos, para ir juntos de la mano y la verdad que en mu-chos momentos lo hemos conseguido”.

EL SIGNIFICADO DE VESTIRSE DE LUCES

“Para mí quizá sea el sitio donde más cómodo me siento porque es el lugar donde más soy yo, más transparente; sin ningún tipo de inercia social, te vistes de torero, te encierras en una plaza – en el siglo en el que estamos – con un toro, la verdad que es una cosa impresionante. No lo digo por mí – yo no soy nada- pero lo veo en mis compañeros; que existan personas que con la facilidad que hay hoy para vivir, elijan esta forma de vida, es porque hay algo especial, que te hace sentirse distinto”.

¿ERES SUPERSTICIOSO?“No. Antes sí pero ya no, me he dado cuenta que ir seguro de ti mismo, sin manías no tiene precio. Las manías lo único que hacen es acomplejarte”.

FRASE QUE TE DEFINE:“Como torero no sabría definirme, ni me gusta. Tampoco le dejo a alguien que lo haga, creo que todos tenemos una idea de cómo es cada persona como artista o en lo personal, pero nunca encon-tramos las palabras para describirlo porque cada uno somos totalmente distintos”.

• www.alejandrotalavante.com •

Alejandro-Talavante Alejandro Talavantealetalavante

ALEJANDRO TALAVANTEY SU GUITARRA

“Tengo muchísimos amigos artistas muy impor-tantes de la música flamenca y de la música espa-ñola como Nina Pastori, Vicente Amigo, Alejandro Sanz. Gracias al toreo he tenido el privilegio de tener contacto con ellos y que surja la amistad y la verdad que es algo increíble pues como son como artistas, son como personas. La guitarra, la verdad que me gusta porque desde que te levan-tas hasta la hora de la corrida se hace una eterni-dad y si puedo estar entretenido con algo, apren-diendo con un instrumento tan bonito como la guitarra flamenca, la verdad que así estoy agusto en mi habitación”.

EL FUTBOL “Soy amigo de Sergio Ramos y seguidor del Madrid. Tengo la suerte de haber aprendido mucho gen-te muy grande que me ha valido también para adaptarlo a mi profesión y desde luego disfrutar de su amistad, que no me lo hubiera imaginado cuando era chico, porque muchos de estos artis-tas pues ya estaban consagrados cuando yo decidí ser torero, cuando tenía 12 años”.

Adquiere tu playera “SÍ A LOS TOROS”

Edición Especial

$120

gastos de envíoa toda la

República

Correo: [email protected] / Tel. (01)33 31210165

Por ⁄⁄ De LucesFotografías ⁄⁄ Facebook Manolo Mejía

El próximo 2 de Diciembre , en la séptima corrida de la temporada grande 2012-2013, Manolo Mejía se despide como matador de toros. Esta tarde le acompañarán los diestros Fabián Barba y el

español David Mora, quienes serán testigos de su última corrida. Después de 28 años de haber tomado la alternativa y de haber destacado en esta difícil profesión, el diestro capitalino, hará su último paseíllo en La Monumental Plaza de Toros México, que sin duda

alguna fue la más importante en su carrera.

¡Adiós Manolo Mejía, gracias por esas tardes memorables! Y que Dios reparta Suerte.Para todos los aficionados y lectores de De Luces les compartimos esta entrevista en exclusiva con el

diestro de Tacuba:

SU FILOSOFIA DEL TOREO“La paciencia en el toreo …una virtud necesaria”

EL SIGINIFICADO DE VESTIRSEDE LUCES

“Vestirme de luces, además de un rito,es transfor-marme en un ser especial y privilegiado, es algo mágico, único en mi vida”.

SU MEJOR FAENA “Mi mejor faena fue la realizada a un toro de Don Pepe Garfias, llamado ‘Enfermero’ en un mano a mano con Miguel Espinosa “Armillita Chico”, en la corrida de la Cruz Roja en la Plaza México,en Agosto del ‘95, al que sólo le corte una oreja por pincharlo, pero que disfruté como pocas en ese majestuoso ruedo”.

EL MOMENTO MÁS DIFÍCIL DE SU CARRERA

“El momento más difícil fue ver regresar vivo un

toro a los corrales al no poder ser capaz de darle muerte en el ruedo, en la plaza de Ojuelos, Jal.El único toro “vivo” de mi carrera taurina”.

FRASE QUE LO DEFINE COMOTORERO Y COMO PERSONA:

“ La honestidad y caballerosidad ante todo”

LAS PERSONAS MÁS IMPORTANTES A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA:

“A lo largo de mi trayectoria taurina, me he sentido bendecido y privilegiado de contar con muchas personas que han sido y serán impor-tantísimas en mi vida. No quiero omitir ningún nombre, pues todos merecen mi agradecimiento y reconocimiento por su valiosa aportación en mi carrera. Empresarios, Ganaderos, Apoderados, Figuras del Toreo, Subal-ternos, Periodistas, Amigos, pero in-dudablemente mi padre: Francisco Mejía, el Maestro Manolo

Martínez (QEPD), el ganadero Antonio Macías y mi esposa María José y mis hijos Paloma e Imanol”.

A QUIEN LE APRENDIÓ MÁS EN EL MUNDO DEL TORO:

“Al Maestro Manolo Martínez, a Don Javier Garfias y a Don José Chafik”

TOREROS A LOS QUE ADMIRA: “A cualquiera que se ponga delante de un toro, pero principalmente a las grandes figuras del toreo, que han escrito la historia del toreo mun-dial con letras de oro, así como a aquellos que han sabido llevar su carrera profesional, como su vida personal con la misma dignidad, dentro y fuera del ruedo”.

SU MAYOR CUALIDAD Y SU MAYOR DEFECTO COMO TORERO:

“Mi mayor cualidad el conocimiento adquirido para entender las características y cualidades de los animales, darles la lidia requerida para lograr dominar y torear a mi gusto y al del público en general. Y mi mayor defecto, no dejar ver las difi-cultades y problemas que me han presentado los toros, al tener la facilidad de entenderlos y hacer ver fácil lo difícil”.

¿POR QUÉ DECIR ADIÓS?“Porque siempre he creído que como todo en la vida, existe un principio y un fin. Es importante tener la honestidad, la madurez y el valor para saber en qué momento es conveniente tomar la decisión de cerrar ciclos. Este es un gran momen-to en todos sentidos para mí, me siento tranquilo en la decisión que estoy tomando y quiero que sea un adiós con todos los honores y digno de una trayectoria lograda, a base de dedicación y mu-cho esfuerzo”.

¿CÓMO QUIERE QUE SE RECUERDE A MANOLO MEJIA DENTRO DE LA

TAUROMAQUIA NACIONAL?“Yo quiero que se me recuerde como un gran to-rero, como un gran compañero y como un gran ser humano”.

SUS PLANES FUTUROS:“Descansar, comer, rezar y amar… Jajajajaja. Hoy por hoy mi plan futuro, es disfrutar de mi adiós a los ruedos el 2 de diciembre”.

UN CONSEJO PARA LOS TOREROS JÓVENES:

“Es muy importante que sepan las nuevas genera-ciones que para torear hay que tener mucha in-teligencia dentro del ruedo, pero más fuera de él;

que se metan en la cabeza que una de las princi-pales enseñanzas es, aprender las distancias en el toreo y no nada más con el toro, si no también a todo lo que le rodea”.

¿QUIÉN CONSIDERA QUE TIENE UN FUTURO PROMETEDOR DENTRO DE

LA TAUROMAQUIA NACIONAL?“Aquél que tenga la suficiente determinación y tenacidad para aguantar los primeros años como Matadores de Toros, que definitivamente son los más cruciales en la carrera de un torero. Con-sidero que muchos tienen el talento y el poten-cial para ser figuras del toreo, sólo falta ver quien tiene la constancia para lograrlo”.

¿ESTÁ MURIENDO LA FIESTA DE TOROS A NIVEL MUNDIAL?

“No, Yo quiero pensar que no, mi teoría es que no está muriendo, pero si hay gente que piensa que el mundo se va a acabar en el 2012, todo puede ser posible”.

¿QUÉ HAN APORTADO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LAS REDES

SOCIALES A LA PROMOCIÓN DE LA FIESTA Y DE LOS TOREROS?

“Tiene su pro y su contra. Es muy buena la di-fusión que se le da a la fiesta y a los toreros siempre y cuando sea bien intencionada y bien encausada, constructiva y manejada profesional-mente; pero ahora con las redes sociales, han sur-gido personas mal informadas que pueden subir información sin bases, algo así como un cronista frustrado y confunden a los que los leen”.

¿ES SUPERSTICIOSO.... CÁBALAS?“No soy supersticioso, nunca lo he sido, yo confío y creo mucho en Dios y sé que lo que va a pasar es por su designio y voluntad. Mis cabalas: el número 13, el 7, jugar un poco con la númerología, tratar de llegar siempre a los mismos hoteles a vestirme para ir a torear y yo mismo decidir que terno usaré cada tarde”.

UNA ANÉCDOTA:“En una corrida en San Luis Potosí, ya en la noche de salida del hotel, tenía una invitación a cenar en Querétaro, íbamos la cuadrilla y unos amigos, mi papá y yo, pero teníamos que viajar en dos camionetas por la cantidad de gente que me acompañaba. Y de repente ya todos arriba de las camionetas y ya avanzados unos kilómetros, empezaron a extrañar a alguien y nos comunica-mos de una camioneta a otra para preguntar si esa persona que faltaba no estaría en la camioneta equivocada. En eso nos empezamos a contar y re-sulta que la persona que faltaba era mi Papá, pues ahí tienes que regresamos al hotel a buscarlo y el por ningún lado. Resulta que cuando todos está-

bamos ya para salir y subirnos a los vehículos, a mi Papá se le ocurre meterse al tocador sin avisarle a nadie y todos confiados en que ya estábamos por viajar nos fuimos sin darnos cuenta, dejándolo en el hotel sin celular, sin chamarra para el frío y sin cenar!!! Jajajaja…. ya se imaginarán como nos fue al día siguiente cuando fuimos a su casa, ya que él se tuvo que regresar en autobús a México, pues al día siguiente toreábamos otra corrida, nada menos que en México”.

¿A QUIÉN LE TIENE MÁS MIEDO A LA MUJER O AL TORO?

“Al toro, el toro es muy celoso, la mujer también, pero el toro es más….Jajaja. Aunque las cornadas de los toros sanan en quince días y las de las mu-jeres hay veces que nunca sanan”.

COLOR FAVORITO:“El azul marino”.

UN LIBRO:• Mi libro favorito... “100 años de soledad” de García Márquez.• “El Secreto”• Y “Por qué vuelven los toreros” de Conchita Cintrón.

UNA PELÍCULA:“El Diario de una pasión”

UN PLATILLO:“Mi comida favorita... Las milanesas, de pequeño le decía a mi madre ( QEPD ) que cuando fuera grande iba a matar un toro y se lo llevaría entero para que me lo hiciera todo en milanesas … Jaja”

DE NO SER TORERO ¿CUÁL PRO-FESIÓN HUBIERA ESCOGIDO?

“Si no hubiera sido torero me gustaría haber sido Ingeniero Civil o Médico Cirujano”

MANOLO MEJÍA ÁVILA

• Fecha de Nacimiento: 21/Mayo/1965.

• Lugar de Nacimiento: Distrito Federal

• Debut con picadores: 25 de Mayo de 1980, Plaza La Florecita.

• Alternativa: 22/Enero/1983 (León, Gto.) Eloy Cavazos fue su padrino y Miguel Espinosa "Armillita Chico", el testigo. Toro; “Pobretón” de San Martín.

• Confirmación en la México: 27/enero/ 1985 (Plaza México). Padrino: Antonio Chenel “Antoñete”, testigo: Eloy Cavazos.Toro: “Cantarero” De Santiago.

• Confirmación en Madrid: 3/julio/1994; su padrino fue Jorge Manrique y su testigo Julio Norte, con el toro “Fanfarrón”.

• Triunfos importantes en la México:El indulto a “Zalamero” de la ganadería de Manolo Martínez.

www.youtube.com/watch?v=9PybFRMfTIk

Faena a “Desvelado”, de Manuel Martínez Ancira, cortando el rabo no. 104 de la historia de la Plaza México.

TODAS LAS CORRIDAS INICIAN A LAS 16:30 HRS.

MARTES15 de enero

SebastiánCastella

Octavio García"El Payo"

DiegoSilvetiTOROSBRAVOS6 6

7ma. corridaMIÉRCOLES16 de enero

AlejandroTalavante

ArturoSaldívar

MarioAguilar

BARRALVA6 6

7ma. corridaDOMINGO6 de enero

RodrigoSantos

"El Pana"

RicardoRivera

MEDINAIBARRA5 5

DOMINGO12 de enero

"El Conde"

VíctorPuerto

JoselitoAdame

VERGEL6 6

30 diciembre

Eulalio López“Zotoluco”

José MariManzanares

MarioAguilar

LA PUNTA6 6

11va. corrida6 de enero de 2013

ChristianOrtega

Pedro Gutiérrez“El Capea”

FermínRivera

SANMATEO6 6

12va. corrida

MOROLEON

FERIA ARANDASMONUMENTALPLAZA MÉXICO

DOMINGO6 de enero

3:30pm

JavierCastaño

Andrésde los Ríos

EduardoGallo

MONDOÑEDO6 6

JUEVES10 de enero

3:30pm

Pablo Hermosode Mendoza

Manuel Jesús"El Cid"

LuisBolívar

ERNESTOGUTIÉRREZ6 6

SÁBADO12 de enero

3:30pm

PepeManrique

Julián lópez"El Juli"

SebastiánCastella

ERNESTOGUTIÉRREZ6 6

MARTES8 de enero

3:30pm

NOVILLADA

Santiago GómezLuis Miguel Castrillón

Santiago Sánchez Mejía

NOVILLOS DECERROBERMEJO6 6

LUNES7 de enero

3:30pm

LuisBolívar

DavidMora

DanielLuque

LACAROLINA6 6

VIERNES11 de enero

3:30pm

FESTIVAL TAURINO

Pablo Hermoso de Mendoza

Guillermo Perla Ruíz

Julián López "El Juli"

Paco Perlaza

Manuel Jesús "El Cid"

Sebastián Castella

NOVILLOS DE LAS VENTASDEL ESPÍRITU SANTO6 6

MIÉRCOLES9 de enero

3:30pm

SebastiánVargas

SantiagoNaranjo

WillyRodríguez

DOSGUTIÉRREZ8 8• www.feriademanizales.gov.co •