Delsscom-Restaurant y Fast · PDF fileCosteo de recetas ... consulta. (Se exportan a Excel)...
Embed Size (px)
Transcript of Delsscom-Restaurant y Fast · PDF fileCosteo de recetas ... consulta. (Se exportan a Excel)...

Manual:
Rest Control Total
Rest Control Comandas y Fast Food
Delsscom-Restaurant y Fast Food

Menú Acceso a Delsscom
Liberar licencia
Por donde empezar
Alta de productos, bebidas, ingredientes y otros
Configurar ticket
Configurar modulo de facturación
Configuración en red
Configurar impresoras
Configurar mesas y propinas forzosas
Conformar recetas
Costeo de recetas
Compras
Cuentas por pagar
Levantar comandas en pantalla Touch 1de 2
Levantar comandas en pantalla Touch 2 de 2
Cancelar comandas
Consulta de Cuenta e Imprimir pre-cuenta
Cobrar cuenta y cierre de mesa
Cambio de mesas
Ventas Mostrador y a Domicilio
Cuentas por Cobrar y Consulta de Folios
Ventas Fast Food en pantalla Touch
Facturación electrónica CFDI
Reporte de caja
Reporte de ventas
Reporte de inventarios
Reporte de faltantes en almacén
Calculo de ingredientes por receta
Calculo de ingredientes para producción global
Catalogo de Empleados y Permisos de Usuarios

Acceso a Delsscom
Para ingresar a Delsscom hágalo con empresa 1 al 4 y contraseña
“1”, La contraseña la podrá cambiar en el modulo de perfiles de usuario. *El sistema le permite manejar 4 bases de datos o 4 empresas.

Liberar licencia
Para libere la licencia debe comunicarse a los teléfonos de Soporte Delsscom y proporcionar los siguientes datos:
Numero de serie (Viene adentro del estuche en una etiqueta)
Nombre
Nombre comercial del negocio
Domicilio
Tel
Numero de pc *lo encontrara en la pantalla siguiente después del acceso a Delsscom

Por donde empezar
Bienvenido a Delsscom-Restaurant
Para una implementación rápida de esta herramienta de control y administración es importante trabajar con el temario en el siguiente orden:
1. Alta de productos, bebidas, ingredientes y otros
2. Configurar ticket
3. Configurar modulo de facturación
4. Configuración en red (Si es el caso)
5. Configurar impresoras
6. Configurar mesas
7. Configurar perfiles de usuario
8. Configurar porcentaje de propina obligatorio
9. Levantar comandas en pantalla Touch
10. Cancelar comandas
11. Imprimir pre-cuenta
12. Cobrar cuenta y cierre de mesa
13. Cambio de mesas
14. Ventas a domicilio
15. Ventas Fast Food en pantalla Touch
16. Facturación electrónica CFDI

Alta de Productos, Bebidas,
Ingredientes y Otros
Ingrese al catalogo de productos:
*Este catalogo esta diseñado para avanzar estratégicamente en la captura presionando la tecla ENTER.
• El código corto deberá ser de 4 dígitos
• La descripción corta aparecerá en Ticket, factura y reportes.
• El precio de compra lo da el modulo de costeo en la versión
Rest Control Total, sin embargo también se puede meter
manual.
• La persiana DEPARTAMENTO contiene ALIMENTOS,
BEBIDAS y OTROS. Los registros dados de alta en estos
departamentos estarán disponibles en la comandera y en
ventas, también hay un departamento de INGREDIENTES,
los ingredientes no estarán disponibles para venta por obvias
razones.
• IMPRIMIR COMANDA EN se refiere a el lugar donde se
prepara dicho producto, (Arrachera=Parrilla, Café
Americano=Barra, Etc.) En estos lugares podrá poner una
impresora de tickets.
• Los platillos pueden tener preferencias las cuales pueden ser
agregadas, no afectan inventario. Ejemplo:
platillo=ARRACHERA, Preferencias=TERMINO MEDIO,
BIEN COCIDO, TEMINO TRES CUARTOS
PARA ELIMINAR LOS
REGISTROS HAY QUE
SELECCIONAR Y
PRECIONAR LA TECLA
DE SUPRIMIR

Configurar ticket
1. Abrimos CONFIGURAR FORMATOS en
el Submenú CONFIGURACIONES.
2. Llenamos los datos de CEBEZA
3. El pie de nota 1 es para envíos a domicilio
4. El pie de nota 2 para venta en mostrador
*Dependiendo del modelo de impresora
podemos cambiar el tamaño del font para el
Ticket.
El sistema permite emitir Notas de Venta
tamaño media carta, por default imprime en
ticket y se puede indicar cuantas copias se
requieren.

Configurar modulo de facturación
1.- Se asigna la contraseña del certificado
2.- Se da de alta el Sello del Certificado Digital
2.- Y se asigna la llave privada
* Llenar los datos adicionales
1.- Se dan de alta los datos fiscales del emisor
2.- Se asignan los datos de expedición
3.- Se da de alta el CFDI

Configuración en red
2.-Damos clic en
este botón.
3.- Escribimos la
ruta del servidor
y damos clic en
Guardar
1.- Abrimos pantalla de inicio de cesión.

Configurar impresoras
Configurar impresora para ticket de Venta
1. Se configura la impresora como predeterminada con el
Driver del fabricante y se establece como predeterminada
2.- Se establece
que es la
impresora
predeterminada
y se guarda.
3.- Se asigna
logotipo para
Ticket
Configurar impresoras para imprimir Comandas
1. Se configuran la impresoras con los Drivers de los fabricantes.
2.- Este dato se asigno a cada producto
en el catalogo de Productos
3.- Estas son las impresoras que se
encuentran en la red disponibles,
después de asignar la impresora a cada
grupo de impresión hay que guardar.
Una ves configuradas las impresoras se podrán imprimir
las comandas desde la pantalla Touch o de Ventas
Domicilio.

Configurar Mesas y Propinas Forzosas
Se escribe la descripción de la MESA
y se guarda el registro, se pueden dar
de alta las mesas que se requieran y
también se pueden eliminar.
Se escribe el porcentaje de PROPINA
OBLIGATORIO y se guarda el
registro, este se mostrara como
SERVICIO en el ticket de
PRECUENTA y ticket de VENTA.

Conformar recetas
En el catalogo de productos se dan de alta los *1.-
ALIMENTOS que se producen, así como los *2-
3.-INGREDIENTES y en *4.- CONFORMAR
RECETA se establece la composición. OTROS
fungen como INGREDIENTE y como
PRODUCTO TERMINADO
1
2
4
3

Costeo de recetas 1.- Para costear las recetas hay que Ingresas a
PRODUCCION, ya en la pantalla de producción hay que
seleccionar la receta que deseas costear, podrás ver el
Costo directo de Producción.
2.-Una ves visible el
Costo Directo de
Producción hay que
guardar
3.El Costo Directo de
Producción se traslada
a asignar precios .
4.El Factor de Utilidad multiplica
al Costo Directo de Producción y
da como resultado el Precio
estimado de Venta
5.El precio estimado
de Venta podrá ser
modificado.
*Se dice que el factor de utilidad debe ser 3, en donde
1 representa el costo directo de producción, 2 el costo
indirecto y 3 la utilidad.

Compras
* Esta pantalla esta diseñada para ser recorrida en el proceso de captura de datos al presionar
la tecla ENTER.
1.- Seleccionar el Proveedor.
(Hay que darlo de alta primero
en el catalogo de proveedores)
2.- Asignar numero de
Remisión o Factura
3.- Seleccionar la fecha de
Compra
4.- Seleccionar los productos e
ingresarlos al cuerpo de la
compra.
5.- Asignar el monto de pago y
guardar el registro. Con F4 se abre la persiana para
seleccionar el producto y con ENTER
se avanza.
Para quitar del cuerpo o modificar el
registro se da doble clic.
Puedes pagar con diferentes formas
o bien puedes dejar sin pagar y
afectar a Cuentas x Pagar.

Cuentas por pagar
1.- Entramos a Cuentas por Pagar
2.- Seleccionamos al Proveedor
3.- Se selecciona el Folio
4.- Damos clic en Abonar
5.- Asignas los montos en las formas de pago
6.- Asignas la clave de usuario
7.- Se guarda el registro
En el reporte de Cuentas por Pagar
podremos ver, diferentes opciones de
consulta. (Se exportan a Excel)

Levantar comandas en pantalla Touch 1/2 1.- Ingresamos a la siguiente
pantalla para seleccionar la mesa
2.- Se selecciona
la mesa
2.- Se selecciona la
mesa
3.- Se digita la
contraseña en el
teclado numérico y
se da Clic en
ENTER (Puede ser
en este teclado
grafico o bien con
teclado físico y
mause)
4.- Se selecciona el
producto
5.- Se captura la cantidad
de producto
6.- Se captura el numero
de comensal (En caso de
querer cuentas separadas)
*Puede quedar en blanco

Levantar comandas en pantalla Touch 2 de 2
1.- Para meter un comentario
o preferencia das clic en la
columna de importe sobre la
linea del producto que hay que
asignarle el comentario.
Puedes capturar las
comandas que requieres
2.- Escribes la preferencia
o comentario y das clic en
Intro.
1.- Otra forma de establecer
preferencias es directamente
desde el catalogo de productos
y a cada producto
2.- Las preferencias prestablecidas
en el catalogo de productos estarán
disponibles después de la captura
del producto
Al finalizar la captura de la comanda damos clic en ENVIAR A
PRODUCCION. *Manda a imprimir las comandas de los
alimentos en los diferentes puntos de producción. Ejemplo:
ARRACHERA=PARRILLA, SOPA DE MEDULA=COCINA,
NARANJADA MINERAL=BARRA

Cancelar comandas
1.- Seleccionas la
mesa
2.- Damos Clic en
Cobro Touch
3.- Seleccionas la
Comanda que será
Cancelada
4.- Damos Clic en Cancelar.* Se
imprime una comanda de
cancelación en el área de
producción para que detengan la
producción.

Consulta de Cuenta e Imprimir pre-cuenta
1.- Seleccionas la
mesa
2.- Damos Clic en
Consulta
3.- El Sistema nos da esta pantalla
auxiliar del mesero
2.- Para Imprimir la Pre-cuenta le
damos clic en Copia. *Si se
capturaron las comandas con numero
de comensal se imprimirán las
cuentas separadas y al final mostrara
el Gran Total.
1.- Hacemos Clic en Cobro Touch

Cobrar cuenta y cierre de mesa
1.- Seleccionas la
mesa 2.- Damos Clic en
Cobro Touch
3.- Asignamos el
Pago * Efectivo,
Tarjeta o cupón 4.- Damos Clic en
Cerrar Cuenta
Al momento de pagar la
cuenta el Sistema la cierra y
libera la mesa para que quede
disponible para una nueva
cuenta.
El sistema permite pagar
con diferentes métodos
simultáneamente

Cambio de mesas
1.- Seleccionas la
mesa 2.- Das Clic en
Cobro Touch
4.- Seleccionas la
mesa a la que se
cambiaron los
comensales
3.- Das Clic en
Cambio de Mesa
5- Das Clic en
Aceptar

Ventas mostrador y a domicilio
2.- Si después de capturar los productos requerimos
meter un comentario presionamos F2 en la persiana
de descripción y escribimos en el recuadro morado el
comentario, este se imprimirá en las comandas y en la
nota de venta
1.- Con F4 abrimos la persiana y escribimos
las primeras letras del producto,
seleccionamos con las flechas y con Enter
pegamos. La tecla de Enter nos lleva de la
mano en el recorrido de la pantalla
3.- Podemos capturar los datos del cliente
si es para domicilio o bien no capturarlos si
es venta de mostrador. *Cuando se
capturan los datos estos se guardan al
guardar la venta y quedan disponibles para
la próxima, por medio del numero de Tel.
los podemos recuperar.
4.- Si la venta es de
Mostrador podemos liquidar
la cuenta asignando los
montos de las diferentes
formas de pago y pueden ser
Efectivo o Tarjeta
5.- Para guardar o cerrar
la operación damos Clic
en el Botón Nota de Venta
y se imprime una
Comanda y una Nota de
Venta

Cuentas por Cobrar y Consulta de Folios
1.- Abrimos
Consulta de Folios
y Cobranza
5.- Guardamos el
abono
2.- Seleccionamos
la opción de Notas
por Cobrar
4.- Capturamos el
monto recibido de
la forma de pago
2.- En esta pantalla
podemos consultar
y Cancelar el
registro de los
diferentes
movimientos que
se hacen en la
pantalla de Ventas
Mostrador o Ventas
Domicilio.
Hay que
seleccionar la
opción deseada.
3.- Seleccionamos
el Folio y nos
mostrara el detalle

Ventas Fast Food en pantalla Touch
1.- Entras por
Ventas Touch
5.- Damos Clic
en Pagar
6.- Indicamos el pago y
damos Clic en Intro
4.- Indicamos la
Cantidad y damos
Aceptar. Para capturar
mas Productos
repetimos el paso 3 y 4
3.- Capturamos los
Productos dando Clic
en los botones
correspondientes
2.- Digitamos la
Clave del Vendedor
Al cerrar la venta se imprime el Ticket de Venta y la o las comandas
correspondientes en los diferentes puntos de Producción

Facturación electrónica CFDI 1.- Entramos
al modulo de
Facturación
2.- Seleccionamos
al Cliente y damos
Enter.
Hay que dar de alta
previamente a los
Clientes en el
Catalogo de
Clientes
Constantes en el
Submenú de
Catálogos del
menú principal.
*En este catalogo
hay que establecer
el mail al cual se
enviara la factura al
cliente.
3.- Digitamos el
o los folios de las
notas de venta y
presionamos
Enter
5.- Con este
botón
procesamos la
factura (Se
envía al PAC,
se timbra y
regresa de
inmediato ya
timbrada, el
sistema genera
la
representación
impresa en un
PDF y un
archivo XML.
Ambos
archivos son
enviados vía
mail al cliente.
4.- En este
recuadro
podremos
establecer las
condiciones de
pago, método de
pago, motivo de
descuento y alguna
leyenda adicional.
El sistema cancela las facturas seleccionando el folio en el campo
Num de Doc. Posteriormente hay que dar clic en cancelar* Hay
que dejar pasar 72 horas para que se refleje en el SAT, sin embargo
puede cancelar de inmediato para volverla a hacer solo recuerde re
cancelar

Reporte de caja 1.- Después de dar
Clic en el icono de
Caja hay que digitar
la contraseña *Vea
Perfiles de Usuario
2.- En corte global por día podrás calcular en automático los
movimientos del día. Si requieres ver los movimientos de
otras fechas solo hay que seleccionar la fecha en el combo de
arriba a la derecha.
1.- De digita el
saldo inicial
2.- Damos clic
aquí para guardar
el Saldo inicial
2.- En corte global por Turno damos clic en Reporte y nos
mostrara la información de las ventas correspondientes al
lapso de tiempo entre el ultimo corte y el momento actual,
posteriormente damos clic en Realizar corte, esta acción
pondrá en ceros para iniciar un nuevo corte.
Este calendario es para consultar
cortes históricos

Reporte de ventas
En el reporte de
ventas podrás
hacer consultas
seleccionando
rangos de fechas
en los
calendarios y el
tipo de reporte
que deseas
consultar, da clic
en Reporte y
listo. Podrás
exportar a un
archivo de Excel
tus reportes

Reporte de inventarios
En el reporte de
Inventarios podrá
consultar por ejemplo:
Por Departamento de
Ingredientes, Grupo
de Lácteos, Cárnicos,
Abarrotes, Etc.
O bien todo el
inventario en general
como se muestra la
ilustración. *Los
reportes se exportan a
Excel.

Reporte de faltantes en almacén
Este reporte funciona en base a máximos y
mínimos los cuales se establecen en el
catalogo de productos cuando se dan de alta.
Catalogo de Productos

Calculo de ingredientes por receta
2.- Damos Clic en
Requisiciones por
receta
3.- Seleccionamos la
Receta que
queremos calcular
4.- Indicamos la
cantidad de ordenes
que vamos a calcular
1.- Entramos por
Lista de faltantes en
Almacén
5.- Podemos ver la
lista de ingredientes
y las cantidades
6.- Podemos
exportar a Excel la
lista para
imprimirla,
manipularla o
enviarla por correo

Cálculo de ingredientes para producción
global
2.- Damos Clic en
Requisiciones
Globales
1.- Entramos por
Lista de faltantes en
Almacén
2.- Damos Clic en
Exportar para enviar
a Excel
5.- Damos Clic en
Calcular ingredientes para
la Producción Global.
4.- Seleccionamos el platillo
que se desea calcular, damos
Enter y se asigna la cantidad
de ordenes, damos Enter y
repetimos la operación con
todos los platillos que se
pretenden calcular,
podremos ver en la parte de
abajo la relación de
ingredientes que se
ocuparan.
3.- Ponemos en ceros
el conteo de
ingredientes

Catalogo de Empleados y Permisos de
Usuarios
1.- Entramos Perfiles de
Usuario e IVA 2.- Seleccionamos al empleado
y asignamos su contraseña y los
permisos en las pantallas que
podrá usar y guardamos
A los empleados hay que darlos de alta previamente
en el catalogo de productos que se desprende del
menú catálogos.