Delia Ciencias

download Delia Ciencias

of 5

description

LOLO

Transcript of Delia Ciencias

ESCUELA DE EDUCACIN BSICAAMELIA TOBAR SUBIAGAAO LECTIVO2015-2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO / SEXTO ABLOQUE 5 Artculo 11 literal i, Artculos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE:REA/ASIGNATURA:NMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO:FECHA DE FINALIZACIN:

PROF. MERY YOLANDA GMEZ MENDOZA Ciencias Naturales516/11/201521/11/2015

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MDULO / BLOQUE:EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Relacionar las caractersticas de la materia con los procesos de cambio a travs del anlisis comparativo para valorar la importancia de las manifestaciones de la energa en el entorno y de su equilibrio en el ecosistema. El Buen Vivir - Educacin para la salud.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Bioma Pastizal

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO A SER DESARROLLADA:INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIN:

Analizar las necesidades de nutrientes de los seres vivos, desde la comparacin de las cadenas alimenticias.- Explica la importancia de la reproduccin para la supervivencia de las especies.

2. PLANIFICACIN

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSINDICADORES DE LOGROTCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

SEMANA 1Lunes, 16 de noviembre del 2.015( 1 PERIODO)CLASE 1 ( 40 MINUTOS)ANTICIPACIN ( 10 MINUTOS) Presentacin de la noticia del da: sabas que las cadenas alimenticias son secuencias de degradacin del alimento, adems muestran cmo se transfiere la energa de un organismo a otro en un determinado ecosistema. Generacin d una conversacin acerca de la noticia del daCONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO ( 20 MINUTOS) Observacin del organizador cognitivo de la pgina 80 del texto. Conformacin de grupos de trabajo Anlisis de la observacin realizadaCONSOLIDACIN ( 10 MINUTOS) Aplicacin de una ficha de trabajo para consolidar conocimientos relacionados al tema: Qu son los organismos productores? Quines son los consumidores primarios? Quines son los consumidores secundarios?Conversacin acerca de los consumidores terciariosMircoles, 18 de Noviembre del 2015 ( 2 PERIODOS)CLASE 2 ( 80 MINUTOS)ANTICIPACIN ( 20 MINUTOS) Formacin de grupos de trabajo para analizar las necesidades de nutrientes de los seres vivos. Organizacin de un dilogo para evidenciar los conocimientos previos relacionados con las necesidades de nutrientes de los seres vivos. Observacin de un cartel referente a las necesidades de nutrientes de los seres vivos.CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO ( 40 MINUTOS) Aplicacin de la tcnica activa ""Taller pedaggico"" para conseguir aprendizajes referentes a las necesidades de nutrientes de los seres vivos por medio de la comparacin de cadenas alimenticias. Aplicacin de la tcnica activa taller pedaggico para generar conclusiones argumentadas sobre las necesidades de nutrientes que tienen los seres vivos. Lectura de la informacin acerca de la organizacin de una cadena alimenticia de la pgina 80 del textoCONSOLIDACIN ( 20 MINUTOS) Recuento grupal de lo efectuado en clase en relacin a la organizacin de una cadena alimenticia Recuento de facilidades y dificultades encontradas al construir conocimientos sobre las cadenas alimenticias en relacin a su consumo por parte de los seres vivos.CLASE 3 ( 1 PERIODO)Jueves, 19 de Noviembre del 2015 ( 40 MINUTOS)ANTICIPACIN ( 10 PERIODOS) Aplicacin de la tcnica activa ""El cuadro anticipatorio"" para determinar lo que conocemos y queremos conocer acerca de las pirmides alimenticias.CONSTRUCIN DEL CONOCIMIENTO ( 20 PERIODOS) Observacin del grfico de la pgina nmero 81 del texto del estudiante Solicitar a los alumnos a que comenten las semejanzas y las diferencias entre los seres de cada piso Exposicin por parte de la docente acerca de: Por la manera en que los organismos se alimentan son agrupados en niveles trficos y se los ubica en una pirmide alimenticia.CONSOLIDACIN ( 10 PERIODOS) Elaboracin de un trabajo prctico que evidencie los conocimientos alcanzados en relacin a las pirmides alimenticias. Exposicin del trabajo al resto de la clase.CLASE 4 Viernes , 20 de Noviembre del 2.015 ( 1 periodo)ANTICIPACIN ( 10 minutos) Presentacin de la noticia del da: Sabas que el primer nivel constituye la base piramidal, por lo cual es el nivel de la produccin y a los dems niveles se los conoce como consumidores. Generacin de una conversacin acerca de la noticia del daCONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO ( 20 minutos) Lectura de un documento de apoyo acerca de los niveles de los consumidores de la pirmide alimenticia. Dar ejemplosCONSOLIDACIN ( 10 minutos) Resolver las actividades del cuaderno de trabajo pgina 45 Verificacin de aciertos y dificultades al resolver las actividades

Lminas didcticas R. Audiovisuales Texto

Investiga y expone las necesidades de nutrientes de los seres vivos, por medio de la comparacin.

TCNICA Encuesta

INSTRUMENTO Cuestionario

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

ELABORADOREVISADOAPROBADO

DOCENTE: PROF. MERY YOLANDA GMEZ MENDOZA DIRECTOR LIC. JAIME ORTIZ AGUILARDIRECTOR LIC. JAIME ORTIZ AGUILAR

Firma:

Firma:Firma:

Fecha: 14/11/2015Fecha:14/11/2015Fecha: 14/11/2015