DELEncuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura 7 AL...

8
DEL 7 AL 15 DE MARZO Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura Universidad Autónoma del Estado de México, Ciudad Universitaria Sede: Museo Leopoldo Flores

Transcript of DELEncuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura 7 AL...

Page 1: DELEncuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura 7 AL ...enea31.faduaemex.org.mx/.../convocatoria-carta-ENEA... · el alumno cumple con cada uno de los requisitos antes mencionados

DEL 7 AL 15 DE MARZO

Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura

Universidad Autónoma del Estado de México,

Ciudad Universitaria

Sede: Museo Leopoldo Flores

Page 2: DELEncuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura 7 AL ...enea31.faduaemex.org.mx/.../convocatoria-carta-ENEA... · el alumno cumple con cada uno de los requisitos antes mencionados

La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Facultad de Arquitectura y Diseñoy la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. (ASINEA)

A las instituciones afiliadas a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. ASINEA con registro vigente, a enviar a los estudiantes que cumplan con los lineamientos para participar en el 31° Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura, 31ENEA, que se llevará a cabo en la ciudad de Toluca, Estado de México del 7 al 15 de marzo de 2019, de acuerdo con las siguientes:

Podrán participar todas aquellas instituciones de enseñanza de la arquitectura afiliadas a la ASINEA y al corriente de sus cuotas al momento del registro de sus estudiantes, quienes serán como máximo tres, mismos que deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser estudiante inscrito, lo cual deberá comprobar mediante el documento oficial emitido por la institución de procedencia.

2. Tener como límite 24 años 11 meses de edad, al momento de la inscripción al evento. En caso de encontrarse en ese límite, deberá cumplir los 25 años antes del día 7 de marzo del año 2019.

3. El participante deberá acreditar mediante el documento oficial emitido por la institución de procedencia el 60% como mínimo de avance en su plan de estudios.

4. La institución educativa realizará el registro de los o las participantes, a través de la página web: www.enea31.faduaemex.org.mx ; anexando por vía electrónica la siguiente documentación:

a. Copia del acta de nacimiento de cada uno de los participantes.

b. Copia de las fichas de transferencia o depósito pago bancario correspondientes a la cuota de inscripción de la institución, así como de cada uno de los o las participantes. Los originales de las fichas deberán entregarse al momento del registro al evento.

BASES

CONVOCAN

I.BASES DEPARTICIPACIÓN

2. La Segunda Etapa que iniciará el cuarto día del encuentro, se llevará a cabo de manera individual y consiste en el desarrollo de un proyecto arquitectónico específico que estará relacionado con el trabajo urbano que se realizó en la primera etapa y será entregado de acuerdo con las especificaciones y características que determine el comité y que serán dadas a conocer en su oportunidad.Las particularidades, criterios, descripción y técnica de representación y explicación de la entrega de cada uno de los trabajos, será informado a cada participante en el momento que inicie el encuentro.

3. La entrega de la propuesta a los representantes del comité organizador será según lo determina el calendario y las condiciones de entrega establecido por la institución sede. IV. Asesorías Especializadas De acuerdo al Reglamento General del ENEA, se constituirá un cuerpo de asesores conformado por un asesor por cada zona geográfica de la ASINEA, especialistas en los temas de arquitectura, urbanismo, sustentabilidad, medio ambiente y/o patrimonio; la institución sede nombrará un número equivalente de sus profesores como asesores. Los asesores deberán cumplir con las siguientes obligaciones y características:• Estar presentes en el lugar y horario establecido por el Comité Organizador.• Promover y realizar asesorías en torno a la temática del ejercicio académico.• Coordinar la elaboración de la relatoría del proceso de trabajo de los participantes.• Asistir a las reuniones convocadas por el Comité Organizador y la coordinación del 31 ENEA.• Cumplir con el perfil deseable de asesor, preferentemente con estudios de posgrado; arquitecto, urbanista, ingeniero ambiental, biólogo o carrera afín, y experiencia docente en programas de licenciatura en arquitectura y urbanismo y con experiencia deseable en áreas como diseño bioclimático, energías renovables, eficiencia energética, entre otras relacionadas con la disciplina. Asimismo deberán las y los asesores, mostrar actitudes y características como el sentido de colaboración y trabajo en equipo, profundocompromiso de acompañamiento a los estudiantes, así como la proyección de confianza y valores positivos hacia los participantes, con una conducta digna y ética acorde a la relevancia e importancia del encuentro.

De acuerdo al Reglamento General del ENEA, se constituirá un cuerpo de asesores conformado por un asesor por cada zona geográfica de la ASINEA, especialistas en los temas de arquitectura, urbanismo, sustentabilidad, medio ambiente y/o patrimonio. La institución sede nombrará un número equivalente de sus profesores como asesores. Los asesores deberán cumplir con las siguientes obligaciones:• Estar presentes en el lugar y horario establecido por la sede.• Promover y realizar asesorías en torno a la temática del ejercicio académico.• Coordinar la elaboración de la relatoría del proceso de trabajo de los participantes.• Asistir a las reuniones convocadas por la sede y coordinación del 31° ENEA.

DEL 7 AL 15 DE MARZO

Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura

Universidad Autónoma del Estado de México,

Ciudad Universitaria

Sede: Museo Leopoldo Flores

c. Carta de presentación utilizando el formato ANEXO 1 que se podrá descargar en la página web del evento; expedida por el director o autoridad superior de la institución que representa, indicando en ella que el alumno cumple con cada uno de los requisitos antes mencionados y que participa por primera y única ocasión en un evento ENEA, que se encuentra oficialmente inscrito en la institución que lo postula, que cumplir con el límite de edad y porcentaje de avance del plan de estudios estipulado en esta convocatoria, así como garantizar la calidad moral y compromiso académico y ético del estudiante seleccionado. En virtud de que el encuentro convoca a los más destacados estudiantes de arquitectura a nivel nacional, la institución que postule deberá garantizar la mejor conducta y ética de quienes sean postulados.En caso de que algún estudiante haya participado en otro encuentro anterior, será descalificado, notificándosele a su director y deberá regresar de inmediato a la institución de origen.

d. Carta responsiva, del padre, madre, tutor o tutora de las y los estudiantes, utilizandoel formato ANEXO 2 que se podrá descargar en la página web del evento.

5. Presentarse con el equipo y materiales suficientes para el desarrollo de los ejercicios durante el evento, incluyendo computadora portátil con software. Cada participante podrá traer hasta un equipo de cómputo, así como materiales e instrumentos tradicionales para representación a mano. Asimismo, se recomienda contar con cámara digital y audífonos para revisar el material audiovisual informativo del tema. Los equipos de cómputo y los materiales relacionados con los ejercicios se quedarán en resguardo en las instalaciones de la Sede, al final de cada jornada de trabajo.

6. Presentarse en las mesas de registro que se encontrarán disponibles en la sede: Hotel San Francisco Toluca, ubicado en Ignacio López Rayón #104 Colonia Centro; C.P. 50000, Toluca de Lerdo, Estado de México el día jueves 7 de marzo de 2019. El registro de los alumnos participantes, será a partir de las 13 a las 15:30 horas. Los estudiantes serán trasladados al sitio en donde se llevará a cabo la ceremonia de inauguración y presentación de la temática a desarrollar, lineamientos y particularidades del encuentro.

El 31 Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura se llevará a cabo en un horario de las 9 a las 20 horas en las instalaciones del Museo Universitario Leopoldo Flores. El equipo, material e instrumentos utilizados por los participantes se resguardarán en los lugares de trabajo asignados y no podrán ser retirados sino hasta la finalización del encuentro. Los dispositivos móviles personales de las y los estudiantes, como celulares, tabletas electrónicas, audífonos o algún otro objeto, no será responsabilidad de la sede.De manera simultánea, se llevarán a cabo eventos complementarios como conferencias, exposiciones, actividades culturales, muestras y presentación de libros, entre otros, en las que participarán las y los estudiantes anfitriones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMéx y sólo de manera excepcional y cuando así lo indique el Comité Organizador, asistirán las y los estudiantes participantes del encuentro.Todos y cada uno de las y los participantes, tanto estudiantes, como asesores y profesores externos e internos, deberán sujetarse a las disposiciones generales en el documento de normas y reglamento del ENEA (numeral 2.8.1), así como a las indicaciones, recomendaciones y lineamientos que determine el Comité Organizador y deberán participar, comportándose con absoluto respeto, responsabilidad, puntualidad ydisciplina, respetando el código de ética respectivo, en todas y cada una de las actividades, así como en los traslados durante el evento, con el fin de lograr alcanzar los objetivos académicos del encuentro.

El ejercicio académico se desarrollará en dos etapas:

1. la primera, que tendrá una duración de tres días, consistirá en el desarrollo del Plan Maestro del sitio que determine el Comité Organizador y que se dará a conocer en su oportunidad, mismo que se elaborará en equipos de trabajo que serán integrados por el comité mencionado.Dicho plan, consiste en el desarrollo de una propuesta urbana y se entregará en forma de lámina de presentación, conforme a los lineamientos e información, así como los factores y aspectos a evaluar que serán dados a conocer en su momento por el comité y tendrán su fundamento en el documento descriptivo de Normas y Procedimientos de ENEA. Asimismo, y conforme al programa específico del evento, se realizará la exposición y explicación de cada propuesta en una sesión plenaria, con la cual concluirá esta primera etapa.

Conforme a lo previsto por el Reglamento General del ENEA, para la etapa en equipo, se hará una primera evaluación por los profesores asesores durante la sesión plenaria. Para ésta y todas las evaluaciones se utilizarán los instrumentos predeterminado por la Comisión responsable por parte de la ASINEA. Los resultados de esta evaluación serán computados por el comité académico de la sede y será correlacionada con la evaluación realizada por la Comisión de Evaluación previamente integrada.La Comisión de Evaluación tanto para la etapa individual, como la de equipo, estará constituida por:

1. El presidente de la ASINEA o miembro del Consejo Consultivo.

2. El presidente de la FCARM o el Presidente del Colegio de Arquitectos de la localidad.

3. Un arquitecto que haya sido distinguido como Profesor Emérito de la ASINEA, un Ex-presidente del Consejo Directivo de la ASINEA o un Ex-presidente o miembro actual del Consejo Consultivo.

4. Un arquitecto distinguido nacional o extranjero.

5. Un arquitecto distinguido de la localidad.

6. Un funcionario que esté involucrado en el tema particular.

7. Un profesor investigador distinguido en arquitectura, nacional o extranjero.

La comisión de evaluación, de considerarlo necesario, podrá solicitar la presencia de uno o varios de los estudiantes participantes para que expliquen sus proyectos, y podrá tomar en cuenta las observaciones de los asesores como un factor a considerar y como parte de su decisión conjunta. La comisión seleccionará a aquellos trabajos que cumplan con los requisitos del proyecto y podrán recomendar la entrega de reconocimientos especiales. Las resoluciones de la comisión evaluadora se asentarán en un acta levantada al concluir las revisiones, la cual será firmada por los integrantes del mismo para su validación. Asimismo, deberá entregar un reporte con los detalles del proceso de revisión. La comisión de Evaluación no estará en posibilidades de declarar desierta alguna o todas las categorías que están contempladas para otorgarles un reconocimiento. Una vez que el jurado haya emitido su dictamen al comité organizador, este otorgará y entregará diploma de participación a todos los estudiantes, así como los siguientes reconocimientos:

Etapa en EquipoDiploma de reconocimiento y trofeo a cada uno de los participantes seleccionados de las dos categorías A y B de la etapa en equipo.

• Categoría A: Mejor proyecto en Análisis Diagnóstico y comprensión de la problemática• Categoría B: Mejor proyecto en Diseño Conceptual del Plan Maestro• Categoría C (propuesta por la sede): El más destacado en representación con medios tradicionales o mixtos.

Etapa IndividualDiploma de reconocimiento y trofeo a cada uno de los participantes seleccionados de las tres categorías.

• Categoría A: Mejor proyecto en Diseño Conceptual, entendido este como la búsqueda por reconocer el concepto de diseño arquitectónico como la(s) idea(s) subyacente del proyecto, aquella que organiza y dirige la solución del mismo; es la fundamentación teórico-conceptual; es la esencia del proyecto, en donde se observa lo innovador, lo creativo del proyecto por la singularidad de la solución” (reglamento general ENEA, numeral D.4.2).• Categoría B: Mejor proyecto en la solución integral, considerando sus dimensiones: relación con el contexto y lugar; relación espacial forma-función y la solución técnica-constructiva del proyecto.• Categoría C: (propuesta por la sede): Mejor proyecto en sostenibilidad y soluciones bioclimáticas.• Categoría D: (propuesta por la sede): El más destacado en representación con medios tradicionales o mixtos.

Los reconocimientos y trofeos serán entregados en la Ceremonia de Clausura que terminará a las 15 hrs. del viernes 15 de marzo. Una vez terminado este evento, se da por terminado la ENEA 31 y los asistentes podrán regresar a sus lugares de origen.

Primer Periodo de InscripciónDel 1 al 31 de Enero de 2019Costo por Institución: $4,500.00 pesosCosto de inscripción por estudiante: $3,500.00 pesos

Segundo Periodo de InscripciónDel 1 al 28 de Febrero de 2019Costo por Institución: $5,000.00 pesosCosto de inscripción por estudiante: $4,000.00 pesos

El costo de inscripción incluye:• Hospedaje del 7 al 15 de marzo de 2019 (8 noches). • Transporte desde el hotel sede al Museo Universitario Leopoldo ida y vuelta en los horarios establecidos por la sede.• Alimentación durante (3 comidas diarias). El 7 de marzo solo se incluye comida y cena y el 15 de marzo solo se incluye el desayuno.• Material complementario para la entrega e impresión de las láminas de entrega.

El pago se hará por depósito o transferencia bancaria a partir del 1 de enero de 2019a la siguiente cuenta:Institución bancaria: SantanderBeneficiario: Universidad Autónoma del Estado de MéxicoCuenta: 54-50003265-6Clabe Interbancaria: 014427545000326562

Page 3: DELEncuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura 7 AL ...enea31.faduaemex.org.mx/.../convocatoria-carta-ENEA... · el alumno cumple con cada uno de los requisitos antes mencionados

La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Facultad de Arquitectura y Diseñoy la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. (ASINEA)

A las instituciones afiliadas a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. ASINEA con registro vigente, a enviar a los estudiantes que cumplan con los lineamientos para participar en el 31° Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura, 31ENEA, que se llevará a cabo en la ciudad de Toluca, Estado de México del 7 al 15 de marzo de 2019, de acuerdo con las siguientes:

Podrán participar todas aquellas instituciones de enseñanza de la arquitectura afiliadas a la ASINEA y al corriente de sus cuotas al momento del registro de sus estudiantes, quienes serán como máximo tres, mismos que deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser estudiante inscrito, lo cual deberá comprobar mediante el documento oficial emitido por la institución de procedencia.

2. Tener como límite 24 años 11 meses de edad, al momento de la inscripción al evento. En caso de encontrarse en ese límite, deberá cumplir los 25 años antes del día 7 de marzo del año 2019.

3. El participante deberá acreditar mediante el documento oficial emitido por la institución de procedencia el 60% como mínimo de avance en su plan de estudios.

4. La institución educativa realizará el registro de los o las participantes, a través de la página web: www.enea31.faduaemex.org.mx ; anexando por vía electrónica la siguiente documentación:

a. Copia del acta de nacimiento de cada uno de los participantes.

b. Copia de las fichas de transferencia o depósito pago bancario correspondientes a la cuota de inscripción de la institución, así como de cada uno de los o las participantes. Los originales de las fichas deberán entregarse al momento del registro al evento.

2. La Segunda Etapa que iniciará el cuarto día del encuentro, se llevará a cabo de manera individual y consiste en el desarrollo de un proyecto arquitectónico específico que estará relacionado con el trabajo urbano que se realizó en la primera etapa y será entregado de acuerdo con las especificaciones y características que determine el comité y que serán dadas a conocer en su oportunidad.Las particularidades, criterios, descripción y técnica de representación y explicación de la entrega de cada uno de los trabajos, será informado a cada participante en el momento que inicie el encuentro.

3. La entrega de la propuesta a los representantes del comité organizador será según lo determina el calendario y las condiciones de entrega establecido por la institución sede. IV. Asesorías Especializadas De acuerdo al Reglamento General del ENEA, se constituirá un cuerpo de asesores conformado por un asesor por cada zona geográfica de la ASINEA, especialistas en los temas de arquitectura, urbanismo, sustentabilidad, medio ambiente y/o patrimonio; la institución sede nombrará un número equivalente de sus profesores como asesores. Los asesores deberán cumplir con las siguientes obligaciones y características:• Estar presentes en el lugar y horario establecido por el Comité Organizador.• Promover y realizar asesorías en torno a la temática del ejercicio académico.• Coordinar la elaboración de la relatoría del proceso de trabajo de los participantes.• Asistir a las reuniones convocadas por el Comité Organizador y la coordinación del 31 ENEA.• Cumplir con el perfil deseable de asesor, preferentemente con estudios de posgrado; arquitecto, urbanista, ingeniero ambiental, biólogo o carrera afín, y experiencia docente en programas de licenciatura en arquitectura y urbanismo y con experiencia deseable en áreas como diseño bioclimático, energías renovables, eficiencia energética, entre otras relacionadas con la disciplina. Asimismo deberán las y los asesores, mostrar actitudes y características como el sentido de colaboración y trabajo en equipo, profundocompromiso de acompañamiento a los estudiantes, así como la proyección de confianza y valores positivos hacia los participantes, con una conducta digna y ética acorde a la relevancia e importancia del encuentro.

De acuerdo al Reglamento General del ENEA, se constituirá un cuerpo de asesores conformado por un asesor por cada zona geográfica de la ASINEA, especialistas en los temas de arquitectura, urbanismo, sustentabilidad, medio ambiente y/o patrimonio. La institución sede nombrará un número equivalente de sus profesores como asesores. Los asesores deberán cumplir con las siguientes obligaciones:• Estar presentes en el lugar y horario establecido por la sede.• Promover y realizar asesorías en torno a la temática del ejercicio académico.• Coordinar la elaboración de la relatoría del proceso de trabajo de los participantes.• Asistir a las reuniones convocadas por la sede y coordinación del 31° ENEA.

DEL 7 AL 15 DE MARZO

Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura

Universidad Autónoma del Estado de México,

Ciudad Universitaria

Sede: Museo Leopoldo Flores

c. Carta de presentación utilizando el formato ANEXO 1 que se podrá descargar en la página web del evento; expedida por el director o autoridad superior de la institución que representa, indicando en ella que el alumno cumple con cada uno de los requisitos antes mencionados y que participa por primera y única ocasión en un evento ENEA, que se encuentra oficialmente inscrito en la institución que lo postula, que cumplir con el límite de edad y porcentaje de avance del plan de estudios estipulado en esta convocatoria, así como garantizar la calidad moral y compromiso académico y ético del estudiante seleccionado. En virtud de que el encuentro convoca a los más destacados estudiantes de arquitectura a nivel nacional, la institución que postule deberá garantizar la mejor conducta y ética de quienes sean postulados.En caso de que algún estudiante haya participado en otro encuentro anterior, será descalificado, notificándosele a su director y deberá regresar de inmediato a la institución de origen.

d. Carta responsiva, del padre, madre, tutor o tutora de las y los estudiantes, utilizandoel formato ANEXO 2 que se podrá descargar en la página web del evento.

5. Presentarse con el equipo y materiales suficientes para el desarrollo de los ejercicios durante el evento, incluyendo computadora portátil con software. Cada participante podrá traer hasta un equipo de cómputo, así como materiales e instrumentos tradicionales para representación a mano. Asimismo, se recomienda contar con cámara digital y audífonos para revisar el material audiovisual informativo del tema. Los equipos de cómputo y los materiales relacionados con los ejercicios se quedarán en resguardo en las instalaciones de la Sede, al final de cada jornada de trabajo.

6. Presentarse en las mesas de registro que se encontrarán disponibles en la sede: Hotel San Francisco Toluca, ubicado en Ignacio López Rayón #104 Colonia Centro; C.P. 50000, Toluca de Lerdo, Estado de México el día jueves 7 de marzo de 2019. El registro de los alumnos participantes, será a partir de las 13 a las 15:30 horas. Los estudiantes serán trasladados al sitio en donde se llevará a cabo la ceremonia de inauguración y presentación de la temática a desarrollar, lineamientos y particularidades del encuentro.

El 31 Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura se llevará a cabo en un horario de las 9 a las 20 horas en las instalaciones del Museo Universitario Leopoldo Flores. El equipo, material e instrumentos utilizados por los participantes se resguardarán en los lugares de trabajo asignados y no podrán ser retirados sino hasta la finalización del encuentro. Los dispositivos móviles personales de las y los estudiantes, como celulares, tabletas electrónicas, audífonos o algún otro objeto, no será responsabilidad de la sede.De manera simultánea, se llevarán a cabo eventos complementarios como conferencias, exposiciones, actividades culturales, muestras y presentación de libros, entre otros, en las que participarán las y los estudiantes anfitriones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMéx y sólo de manera excepcional y cuando así lo indique el Comité Organizador, asistirán las y los estudiantes participantes del encuentro.Todos y cada uno de las y los participantes, tanto estudiantes, como asesores y profesores externos e internos, deberán sujetarse a las disposiciones generales en el documento de normas y reglamento del ENEA (numeral 2.8.1), así como a las indicaciones, recomendaciones y lineamientos que determine el Comité Organizador y deberán participar, comportándose con absoluto respeto, responsabilidad, puntualidad ydisciplina, respetando el código de ética respectivo, en todas y cada una de las actividades, así como en los traslados durante el evento, con el fin de lograr alcanzar los objetivos académicos del encuentro.

El ejercicio académico se desarrollará en dos etapas:

1. la primera, que tendrá una duración de tres días, consistirá en el desarrollo del Plan Maestro del sitio que determine el Comité Organizador y que se dará a conocer en su oportunidad, mismo que se elaborará en equipos de trabajo que serán integrados por el comité mencionado.Dicho plan, consiste en el desarrollo de una propuesta urbana y se entregará en forma de lámina de presentación, conforme a los lineamientos e información, así como los factores y aspectos a evaluar que serán dados a conocer en su momento por el comité y tendrán su fundamento en el documento descriptivo de Normas y Procedimientos de ENEA. Asimismo, y conforme al programa específico del evento, se realizará la exposición y explicación de cada propuesta en una sesión plenaria, con la cual concluirá esta primera etapa.

Conforme a lo previsto por el Reglamento General del ENEA, para la etapa en equipo, se hará una primera evaluación por los profesores asesores durante la sesión plenaria. Para ésta y todas las evaluaciones se utilizarán los instrumentos predeterminado por la Comisión responsable por parte de la ASINEA. Los resultados de esta evaluación serán computados por el comité académico de la sede y será correlacionada con la evaluación realizada por la Comisión de Evaluación previamente integrada.La Comisión de Evaluación tanto para la etapa individual, como la de equipo, estará constituida por:

1. El presidente de la ASINEA o miembro del Consejo Consultivo.

2. El presidente de la FCARM o el Presidente del Colegio de Arquitectos de la localidad.

3. Un arquitecto que haya sido distinguido como Profesor Emérito de la ASINEA, un Ex-presidente del Consejo Directivo de la ASINEA o un Ex-presidente o miembro actual del Consejo Consultivo.

4. Un arquitecto distinguido nacional o extranjero.

5. Un arquitecto distinguido de la localidad.

6. Un funcionario que esté involucrado en el tema particular.

7. Un profesor investigador distinguido en arquitectura, nacional o extranjero.

La comisión de evaluación, de considerarlo necesario, podrá solicitar la presencia de uno o varios de los estudiantes participantes para que expliquen sus proyectos, y podrá tomar en cuenta las observaciones de los asesores como un factor a considerar y como parte de su decisión conjunta. La comisión seleccionará a aquellos trabajos que cumplan con los requisitos del proyecto y podrán recomendar la entrega de reconocimientos especiales. Las resoluciones de la comisión evaluadora se asentarán en un acta levantada al concluir las revisiones, la cual será firmada por los integrantes del mismo para su validación. Asimismo, deberá entregar un reporte con los detalles del proceso de revisión. La comisión de Evaluación no estará en posibilidades de declarar desierta alguna o todas las categorías que están contempladas para otorgarles un reconocimiento. Una vez que el jurado haya emitido su dictamen al comité organizador, este otorgará y entregará diploma de participación a todos los estudiantes, así como los siguientes reconocimientos:

Etapa en EquipoDiploma de reconocimiento y trofeo a cada uno de los participantes seleccionados de las dos categorías A y B de la etapa en equipo.

• Categoría A: Mejor proyecto en Análisis Diagnóstico y comprensión de la problemática• Categoría B: Mejor proyecto en Diseño Conceptual del Plan Maestro• Categoría C (propuesta por la sede): El más destacado en representación con medios tradicionales o mixtos.

Etapa IndividualDiploma de reconocimiento y trofeo a cada uno de los participantes seleccionados de las tres categorías.

• Categoría A: Mejor proyecto en Diseño Conceptual, entendido este como la búsqueda por reconocer el concepto de diseño arquitectónico como la(s) idea(s) subyacente del proyecto, aquella que organiza y dirige la solución del mismo; es la fundamentación teórico-conceptual; es la esencia del proyecto, en donde se observa lo innovador, lo creativo del proyecto por la singularidad de la solución” (reglamento general ENEA, numeral D.4.2).• Categoría B: Mejor proyecto en la solución integral, considerando sus dimensiones: relación con el contexto y lugar; relación espacial forma-función y la solución técnica-constructiva del proyecto.• Categoría C: (propuesta por la sede): Mejor proyecto en sostenibilidad y soluciones bioclimáticas.• Categoría D: (propuesta por la sede): El más destacado en representación con medios tradicionales o mixtos.

Los reconocimientos y trofeos serán entregados en la Ceremonia de Clausura que terminará a las 15 hrs. del viernes 15 de marzo. Una vez terminado este evento, se da por terminado la ENEA 31 y los asistentes podrán regresar a sus lugares de origen.

Primer Periodo de InscripciónDel 1 al 31 de Enero de 2019Costo por Institución: $4,500.00 pesosCosto de inscripción por estudiante: $3,500.00 pesos

Segundo Periodo de InscripciónDel 1 al 28 de Febrero de 2019Costo por Institución: $5,000.00 pesosCosto de inscripción por estudiante: $4,000.00 pesos

El costo de inscripción incluye:• Hospedaje del 7 al 15 de marzo de 2019 (8 noches). • Transporte desde el hotel sede al Museo Universitario Leopoldo ida y vuelta en los horarios establecidos por la sede.• Alimentación durante (3 comidas diarias). El 7 de marzo solo se incluye comida y cena y el 15 de marzo solo se incluye el desayuno.• Material complementario para la entrega e impresión de las láminas de entrega.

El pago se hará por depósito o transferencia bancaria a partir del 1 de enero de 2019a la siguiente cuenta:Institución bancaria: SantanderBeneficiario: Universidad Autónoma del Estado de MéxicoCuenta: 54-50003265-6Clabe Interbancaria: 014427545000326562

Page 4: DELEncuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura 7 AL ...enea31.faduaemex.org.mx/.../convocatoria-carta-ENEA... · el alumno cumple con cada uno de los requisitos antes mencionados

La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Facultad de Arquitectura y Diseñoy la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. (ASINEA)

A las instituciones afiliadas a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. ASINEA con registro vigente, a enviar a los estudiantes que cumplan con los lineamientos para participar en el 31° Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura, 31ENEA, que se llevará a cabo en la ciudad de Toluca, Estado de México del 7 al 15 de marzo de 2019, de acuerdo con las siguientes:

Podrán participar todas aquellas instituciones de enseñanza de la arquitectura afiliadas a la ASINEA y al corriente de sus cuotas al momento del registro de sus estudiantes, quienes serán como máximo tres, mismos que deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser estudiante inscrito, lo cual deberá comprobar mediante el documento oficial emitido por la institución de procedencia.

2. Tener como límite 24 años 11 meses de edad, al momento de la inscripción al evento. En caso de encontrarse en ese límite, deberá cumplir los 25 años antes del día 7 de marzo del año 2019.

3. El participante deberá acreditar mediante el documento oficial emitido por la institución de procedencia el 60% como mínimo de avance en su plan de estudios.

4. La institución educativa realizará el registro de los o las participantes, a través de la página web: www.enea31.faduaemex.org.mx ; anexando por vía electrónica la siguiente documentación:

a. Copia del acta de nacimiento de cada uno de los participantes.

b. Copia de las fichas de transferencia o depósito pago bancario correspondientes a la cuota de inscripción de la institución, así como de cada uno de los o las participantes. Los originales de las fichas deberán entregarse al momento del registro al evento.

II. EVENTO

III. EJERCICIOACADÉMICO

2. La Segunda Etapa que iniciará el cuarto día del encuentro, se llevará a cabo de manera individual y consiste en el desarrollo de un proyecto arquitectónico específico que estará relacionado con el trabajo urbano que se realizó en la primera etapa y será entregado de acuerdo con las especificaciones y características que determine el comité y que serán dadas a conocer en su oportunidad.Las particularidades, criterios, descripción y técnica de representación y explicación de la entrega de cada uno de los trabajos, será informado a cada participante en el momento que inicie el encuentro.

3. La entrega de la propuesta a los representantes del comité organizador será según lo determina el calendario y las condiciones de entrega establecido por la institución sede. IV. Asesorías Especializadas De acuerdo al Reglamento General del ENEA, se constituirá un cuerpo de asesores conformado por un asesor por cada zona geográfica de la ASINEA, especialistas en los temas de arquitectura, urbanismo, sustentabilidad, medio ambiente y/o patrimonio; la institución sede nombrará un número equivalente de sus profesores como asesores. Los asesores deberán cumplir con las siguientes obligaciones y características:• Estar presentes en el lugar y horario establecido por el Comité Organizador.• Promover y realizar asesorías en torno a la temática del ejercicio académico.• Coordinar la elaboración de la relatoría del proceso de trabajo de los participantes.• Asistir a las reuniones convocadas por el Comité Organizador y la coordinación del 31 ENEA.• Cumplir con el perfil deseable de asesor, preferentemente con estudios de posgrado; arquitecto, urbanista, ingeniero ambiental, biólogo o carrera afín, y experiencia docente en programas de licenciatura en arquitectura y urbanismo y con experiencia deseable en áreas como diseño bioclimático, energías renovables, eficiencia energética, entre otras relacionadas con la disciplina. Asimismo deberán las y los asesores, mostrar actitudes y características como el sentido de colaboración y trabajo en equipo, profundocompromiso de acompañamiento a los estudiantes, así como la proyección de confianza y valores positivos hacia los participantes, con una conducta digna y ética acorde a la relevancia e importancia del encuentro.

De acuerdo al Reglamento General del ENEA, se constituirá un cuerpo de asesores conformado por un asesor por cada zona geográfica de la ASINEA, especialistas en los temas de arquitectura, urbanismo, sustentabilidad, medio ambiente y/o patrimonio. La institución sede nombrará un número equivalente de sus profesores como asesores. Los asesores deberán cumplir con las siguientes obligaciones:• Estar presentes en el lugar y horario establecido por la sede.• Promover y realizar asesorías en torno a la temática del ejercicio académico.• Coordinar la elaboración de la relatoría del proceso de trabajo de los participantes.• Asistir a las reuniones convocadas por la sede y coordinación del 31° ENEA.

DEL 7 AL 15 DE MARZO

Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura

Universidad Autónoma del Estado de México,

Ciudad Universitaria

Sede: Museo Leopoldo Flores

c. Carta de presentación utilizando el formato ANEXO 1 que se podrá descargar en la página web del evento; expedida por el director o autoridad superior de la institución que representa, indicando en ella que el alumno cumple con cada uno de los requisitos antes mencionados y que participa por primera y única ocasión en un evento ENEA, que se encuentra oficialmente inscrito en la institución que lo postula, que cumplir con el límite de edad y porcentaje de avance del plan de estudios estipulado en esta convocatoria, así como garantizar la calidad moral y compromiso académico y ético del estudiante seleccionado. En virtud de que el encuentro convoca a los más destacados estudiantes de arquitectura a nivel nacional, la institución que postule deberá garantizar la mejor conducta y ética de quienes sean postulados.En caso de que algún estudiante haya participado en otro encuentro anterior, será descalificado, notificándosele a su director y deberá regresar de inmediato a la institución de origen.

d. Carta responsiva, del padre, madre, tutor o tutora de las y los estudiantes, utilizandoel formato ANEXO 2 que se podrá descargar en la página web del evento.

5. Presentarse con el equipo y materiales suficientes para el desarrollo de los ejercicios durante el evento, incluyendo computadora portátil con software. Cada participante podrá traer hasta un equipo de cómputo, así como materiales e instrumentos tradicionales para representación a mano. Asimismo, se recomienda contar con cámara digital y audífonos para revisar el material audiovisual informativo del tema. Los equipos de cómputo y los materiales relacionados con los ejercicios se quedarán en resguardo en las instalaciones de la Sede, al final de cada jornada de trabajo.

6. Presentarse en las mesas de registro que se encontrarán disponibles en la sede: Hotel San Francisco Toluca, ubicado en Ignacio López Rayón #104 Colonia Centro; C.P. 50000, Toluca de Lerdo, Estado de México el día jueves 7 de marzo de 2019. El registro de los alumnos participantes, será a partir de las 13 a las 15:30 horas. Los estudiantes serán trasladados al sitio en donde se llevará a cabo la ceremonia de inauguración y presentación de la temática a desarrollar, lineamientos y particularidades del encuentro.

El 31 Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura se llevará a cabo en un horario de las 9 a las 20 horas en las instalaciones del Museo Universitario Leopoldo Flores. El equipo, material e instrumentos utilizados por los participantes se resguardarán en los lugares de trabajo asignados y no podrán ser retirados sino hasta la finalización del encuentro. Los dispositivos móviles personales de las y los estudiantes, como celulares, tabletas electrónicas, audífonos o algún otro objeto, no será responsabilidad de la sede.De manera simultánea, se llevarán a cabo eventos complementarios como conferencias, exposiciones, actividades culturales, muestras y presentación de libros, entre otros, en las que participarán las y los estudiantes anfitriones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMéx y sólo de manera excepcional y cuando así lo indique el Comité Organizador, asistirán las y los estudiantes participantes del encuentro.Todos y cada uno de las y los participantes, tanto estudiantes, como asesores y profesores externos e internos, deberán sujetarse a las disposiciones generales en el documento de normas y reglamento del ENEA (numeral 2.8.1), así como a las indicaciones, recomendaciones y lineamientos que determine el Comité Organizador y deberán participar, comportándose con absoluto respeto, responsabilidad, puntualidad ydisciplina, respetando el código de ética respectivo, en todas y cada una de las actividades, así como en los traslados durante el evento, con el fin de lograr alcanzar los objetivos académicos del encuentro.

El ejercicio académico se desarrollará en dos etapas:

1. la primera, que tendrá una duración de tres días, consistirá en el desarrollo del Plan Maestro del sitio que determine el Comité Organizador y que se dará a conocer en su oportunidad, mismo que se elaborará en equipos de trabajo que serán integrados por el comité mencionado.Dicho plan, consiste en el desarrollo de una propuesta urbana y se entregará en forma de lámina de presentación, conforme a los lineamientos e información, así como los factores y aspectos a evaluar que serán dados a conocer en su momento por el comité y tendrán su fundamento en el documento descriptivo de Normas y Procedimientos de ENEA. Asimismo, y conforme al programa específico del evento, se realizará la exposición y explicación de cada propuesta en una sesión plenaria, con la cual concluirá esta primera etapa.

Conforme a lo previsto por el Reglamento General del ENEA, para la etapa en equipo, se hará una primera evaluación por los profesores asesores durante la sesión plenaria. Para ésta y todas las evaluaciones se utilizarán los instrumentos predeterminado por la Comisión responsable por parte de la ASINEA. Los resultados de esta evaluación serán computados por el comité académico de la sede y será correlacionada con la evaluación realizada por la Comisión de Evaluación previamente integrada.La Comisión de Evaluación tanto para la etapa individual, como la de equipo, estará constituida por:

1. El presidente de la ASINEA o miembro del Consejo Consultivo.

2. El presidente de la FCARM o el Presidente del Colegio de Arquitectos de la localidad.

3. Un arquitecto que haya sido distinguido como Profesor Emérito de la ASINEA, un Ex-presidente del Consejo Directivo de la ASINEA o un Ex-presidente o miembro actual del Consejo Consultivo.

4. Un arquitecto distinguido nacional o extranjero.

5. Un arquitecto distinguido de la localidad.

6. Un funcionario que esté involucrado en el tema particular.

7. Un profesor investigador distinguido en arquitectura, nacional o extranjero.

La comisión de evaluación, de considerarlo necesario, podrá solicitar la presencia de uno o varios de los estudiantes participantes para que expliquen sus proyectos, y podrá tomar en cuenta las observaciones de los asesores como un factor a considerar y como parte de su decisión conjunta. La comisión seleccionará a aquellos trabajos que cumplan con los requisitos del proyecto y podrán recomendar la entrega de reconocimientos especiales. Las resoluciones de la comisión evaluadora se asentarán en un acta levantada al concluir las revisiones, la cual será firmada por los integrantes del mismo para su validación. Asimismo, deberá entregar un reporte con los detalles del proceso de revisión. La comisión de Evaluación no estará en posibilidades de declarar desierta alguna o todas las categorías que están contempladas para otorgarles un reconocimiento. Una vez que el jurado haya emitido su dictamen al comité organizador, este otorgará y entregará diploma de participación a todos los estudiantes, así como los siguientes reconocimientos:

Etapa en EquipoDiploma de reconocimiento y trofeo a cada uno de los participantes seleccionados de las dos categorías A y B de la etapa en equipo.

• Categoría A: Mejor proyecto en Análisis Diagnóstico y comprensión de la problemática• Categoría B: Mejor proyecto en Diseño Conceptual del Plan Maestro• Categoría C (propuesta por la sede): El más destacado en representación con medios tradicionales o mixtos.

Etapa IndividualDiploma de reconocimiento y trofeo a cada uno de los participantes seleccionados de las tres categorías.

• Categoría A: Mejor proyecto en Diseño Conceptual, entendido este como la búsqueda por reconocer el concepto de diseño arquitectónico como la(s) idea(s) subyacente del proyecto, aquella que organiza y dirige la solución del mismo; es la fundamentación teórico-conceptual; es la esencia del proyecto, en donde se observa lo innovador, lo creativo del proyecto por la singularidad de la solución” (reglamento general ENEA, numeral D.4.2).• Categoría B: Mejor proyecto en la solución integral, considerando sus dimensiones: relación con el contexto y lugar; relación espacial forma-función y la solución técnica-constructiva del proyecto.• Categoría C: (propuesta por la sede): Mejor proyecto en sostenibilidad y soluciones bioclimáticas.• Categoría D: (propuesta por la sede): El más destacado en representación con medios tradicionales o mixtos.

Los reconocimientos y trofeos serán entregados en la Ceremonia de Clausura que terminará a las 15 hrs. del viernes 15 de marzo. Una vez terminado este evento, se da por terminado la ENEA 31 y los asistentes podrán regresar a sus lugares de origen.

Primer Periodo de InscripciónDel 1 al 31 de Enero de 2019Costo por Institución: $4,500.00 pesosCosto de inscripción por estudiante: $3,500.00 pesos

Segundo Periodo de InscripciónDel 1 al 28 de Febrero de 2019Costo por Institución: $5,000.00 pesosCosto de inscripción por estudiante: $4,000.00 pesos

El costo de inscripción incluye:• Hospedaje del 7 al 15 de marzo de 2019 (8 noches). • Transporte desde el hotel sede al Museo Universitario Leopoldo ida y vuelta en los horarios establecidos por la sede.• Alimentación durante (3 comidas diarias). El 7 de marzo solo se incluye comida y cena y el 15 de marzo solo se incluye el desayuno.• Material complementario para la entrega e impresión de las láminas de entrega.

El pago se hará por depósito o transferencia bancaria a partir del 1 de enero de 2019a la siguiente cuenta:Institución bancaria: SantanderBeneficiario: Universidad Autónoma del Estado de MéxicoCuenta: 54-50003265-6Clabe Interbancaria: 014427545000326562

Page 5: DELEncuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura 7 AL ...enea31.faduaemex.org.mx/.../convocatoria-carta-ENEA... · el alumno cumple con cada uno de los requisitos antes mencionados

La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Facultad de Arquitectura y Diseñoy la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. (ASINEA)

A las instituciones afiliadas a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. ASINEA con registro vigente, a enviar a los estudiantes que cumplan con los lineamientos para participar en el 31° Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura, 31ENEA, que se llevará a cabo en la ciudad de Toluca, Estado de México del 7 al 15 de marzo de 2019, de acuerdo con las siguientes:

Podrán participar todas aquellas instituciones de enseñanza de la arquitectura afiliadas a la ASINEA y al corriente de sus cuotas al momento del registro de sus estudiantes, quienes serán como máximo tres, mismos que deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser estudiante inscrito, lo cual deberá comprobar mediante el documento oficial emitido por la institución de procedencia.

2. Tener como límite 24 años 11 meses de edad, al momento de la inscripción al evento. En caso de encontrarse en ese límite, deberá cumplir los 25 años antes del día 7 de marzo del año 2019.

3. El participante deberá acreditar mediante el documento oficial emitido por la institución de procedencia el 60% como mínimo de avance en su plan de estudios.

4. La institución educativa realizará el registro de los o las participantes, a través de la página web: www.enea31.faduaemex.org.mx ; anexando por vía electrónica la siguiente documentación:

a. Copia del acta de nacimiento de cada uno de los participantes.

b. Copia de las fichas de transferencia o depósito pago bancario correspondientes a la cuota de inscripción de la institución, así como de cada uno de los o las participantes. Los originales de las fichas deberán entregarse al momento del registro al evento.

IV. ASESORÍASESPECIALIZADAS

2. La Segunda Etapa que iniciará el cuarto día del encuentro, se llevará a cabo de manera individual y consiste en el desarrollo de un proyecto arquitectónico específico que estará relacionado con el trabajo urbano que se realizó en la primera etapa y será entregado de acuerdo con las especificaciones y características que determine el comité y que serán dadas a conocer en su oportunidad.Las particularidades, criterios, descripción y técnica de representación y explicación de la entrega de cada uno de los trabajos, será informado a cada participante en el momento que inicie el encuentro.

3. La entrega de la propuesta a los representantes del comité organizador será según lo determina el calendario y las condiciones de entrega establecido por la institución sede. IV. Asesorías Especializadas De acuerdo al Reglamento General del ENEA, se constituirá un cuerpo de asesores conformado por un asesor por cada zona geográfica de la ASINEA, especialistas en los temas de arquitectura, urbanismo, sustentabilidad, medio ambiente y/o patrimonio; la institución sede nombrará un número equivalente de sus profesores como asesores. Los asesores deberán cumplir con las siguientes obligaciones y características:• Estar presentes en el lugar y horario establecido por el Comité Organizador.• Promover y realizar asesorías en torno a la temática del ejercicio académico.• Coordinar la elaboración de la relatoría del proceso de trabajo de los participantes.• Asistir a las reuniones convocadas por el Comité Organizador y la coordinación del 31 ENEA.• Cumplir con el perfil deseable de asesor, preferentemente con estudios de posgrado; arquitecto, urbanista, ingeniero ambiental, biólogo o carrera afín, y experiencia docente en programas de licenciatura en arquitectura y urbanismo y con experiencia deseable en áreas como diseño bioclimático, energías renovables, eficiencia energética, entre otras relacionadas con la disciplina. Asimismo deberán las y los asesores, mostrar actitudes y características como el sentido de colaboración y trabajo en equipo, profundocompromiso de acompañamiento a los estudiantes, así como la proyección de confianza y valores positivos hacia los participantes, con una conducta digna y ética acorde a la relevancia e importancia del encuentro.

De acuerdo al Reglamento General del ENEA, se constituirá un cuerpo de asesores conformado por un asesor por cada zona geográfica de la ASINEA, especialistas en los temas de arquitectura, urbanismo, sustentabilidad, medio ambiente y/o patrimonio. La institución sede nombrará un número equivalente de sus profesores como asesores. Los asesores deberán cumplir con las siguientes obligaciones:• Estar presentes en el lugar y horario establecido por la sede.• Promover y realizar asesorías en torno a la temática del ejercicio académico.• Coordinar la elaboración de la relatoría del proceso de trabajo de los participantes.• Asistir a las reuniones convocadas por la sede y coordinación del 31° ENEA.

DEL 7 AL 15 DE MARZO

Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura

Universidad Autónoma del Estado de México,

Ciudad Universitaria

Sede: Museo Leopoldo Flores

c. Carta de presentación utilizando el formato ANEXO 1 que se podrá descargar en la página web del evento; expedida por el director o autoridad superior de la institución que representa, indicando en ella que el alumno cumple con cada uno de los requisitos antes mencionados y que participa por primera y única ocasión en un evento ENEA, que se encuentra oficialmente inscrito en la institución que lo postula, que cumplir con el límite de edad y porcentaje de avance del plan de estudios estipulado en esta convocatoria, así como garantizar la calidad moral y compromiso académico y ético del estudiante seleccionado. En virtud de que el encuentro convoca a los más destacados estudiantes de arquitectura a nivel nacional, la institución que postule deberá garantizar la mejor conducta y ética de quienes sean postulados.En caso de que algún estudiante haya participado en otro encuentro anterior, será descalificado, notificándosele a su director y deberá regresar de inmediato a la institución de origen.

d. Carta responsiva, del padre, madre, tutor o tutora de las y los estudiantes, utilizandoel formato ANEXO 2 que se podrá descargar en la página web del evento.

5. Presentarse con el equipo y materiales suficientes para el desarrollo de los ejercicios durante el evento, incluyendo computadora portátil con software. Cada participante podrá traer hasta un equipo de cómputo, así como materiales e instrumentos tradicionales para representación a mano. Asimismo, se recomienda contar con cámara digital y audífonos para revisar el material audiovisual informativo del tema. Los equipos de cómputo y los materiales relacionados con los ejercicios se quedarán en resguardo en las instalaciones de la Sede, al final de cada jornada de trabajo.

6. Presentarse en las mesas de registro que se encontrarán disponibles en la sede: Hotel San Francisco Toluca, ubicado en Ignacio López Rayón #104 Colonia Centro; C.P. 50000, Toluca de Lerdo, Estado de México el día jueves 7 de marzo de 2019. El registro de los alumnos participantes, será a partir de las 13 a las 15:30 horas. Los estudiantes serán trasladados al sitio en donde se llevará a cabo la ceremonia de inauguración y presentación de la temática a desarrollar, lineamientos y particularidades del encuentro.

El 31 Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura se llevará a cabo en un horario de las 9 a las 20 horas en las instalaciones del Museo Universitario Leopoldo Flores. El equipo, material e instrumentos utilizados por los participantes se resguardarán en los lugares de trabajo asignados y no podrán ser retirados sino hasta la finalización del encuentro. Los dispositivos móviles personales de las y los estudiantes, como celulares, tabletas electrónicas, audífonos o algún otro objeto, no será responsabilidad de la sede.De manera simultánea, se llevarán a cabo eventos complementarios como conferencias, exposiciones, actividades culturales, muestras y presentación de libros, entre otros, en las que participarán las y los estudiantes anfitriones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMéx y sólo de manera excepcional y cuando así lo indique el Comité Organizador, asistirán las y los estudiantes participantes del encuentro.Todos y cada uno de las y los participantes, tanto estudiantes, como asesores y profesores externos e internos, deberán sujetarse a las disposiciones generales en el documento de normas y reglamento del ENEA (numeral 2.8.1), así como a las indicaciones, recomendaciones y lineamientos que determine el Comité Organizador y deberán participar, comportándose con absoluto respeto, responsabilidad, puntualidad ydisciplina, respetando el código de ética respectivo, en todas y cada una de las actividades, así como en los traslados durante el evento, con el fin de lograr alcanzar los objetivos académicos del encuentro.

El ejercicio académico se desarrollará en dos etapas:

1. la primera, que tendrá una duración de tres días, consistirá en el desarrollo del Plan Maestro del sitio que determine el Comité Organizador y que se dará a conocer en su oportunidad, mismo que se elaborará en equipos de trabajo que serán integrados por el comité mencionado.Dicho plan, consiste en el desarrollo de una propuesta urbana y se entregará en forma de lámina de presentación, conforme a los lineamientos e información, así como los factores y aspectos a evaluar que serán dados a conocer en su momento por el comité y tendrán su fundamento en el documento descriptivo de Normas y Procedimientos de ENEA. Asimismo, y conforme al programa específico del evento, se realizará la exposición y explicación de cada propuesta en una sesión plenaria, con la cual concluirá esta primera etapa.

Conforme a lo previsto por el Reglamento General del ENEA, para la etapa en equipo, se hará una primera evaluación por los profesores asesores durante la sesión plenaria. Para ésta y todas las evaluaciones se utilizarán los instrumentos predeterminado por la Comisión responsable por parte de la ASINEA. Los resultados de esta evaluación serán computados por el comité académico de la sede y será correlacionada con la evaluación realizada por la Comisión de Evaluación previamente integrada.La Comisión de Evaluación tanto para la etapa individual, como la de equipo, estará constituida por:

1. El presidente de la ASINEA o miembro del Consejo Consultivo.

2. El presidente de la FCARM o el Presidente del Colegio de Arquitectos de la localidad.

3. Un arquitecto que haya sido distinguido como Profesor Emérito de la ASINEA, un Ex-presidente del Consejo Directivo de la ASINEA o un Ex-presidente o miembro actual del Consejo Consultivo.

4. Un arquitecto distinguido nacional o extranjero.

5. Un arquitecto distinguido de la localidad.

6. Un funcionario que esté involucrado en el tema particular.

7. Un profesor investigador distinguido en arquitectura, nacional o extranjero.

La comisión de evaluación, de considerarlo necesario, podrá solicitar la presencia de uno o varios de los estudiantes participantes para que expliquen sus proyectos, y podrá tomar en cuenta las observaciones de los asesores como un factor a considerar y como parte de su decisión conjunta. La comisión seleccionará a aquellos trabajos que cumplan con los requisitos del proyecto y podrán recomendar la entrega de reconocimientos especiales. Las resoluciones de la comisión evaluadora se asentarán en un acta levantada al concluir las revisiones, la cual será firmada por los integrantes del mismo para su validación. Asimismo, deberá entregar un reporte con los detalles del proceso de revisión. La comisión de Evaluación no estará en posibilidades de declarar desierta alguna o todas las categorías que están contempladas para otorgarles un reconocimiento. Una vez que el jurado haya emitido su dictamen al comité organizador, este otorgará y entregará diploma de participación a todos los estudiantes, así como los siguientes reconocimientos:

Etapa en EquipoDiploma de reconocimiento y trofeo a cada uno de los participantes seleccionados de las dos categorías A y B de la etapa en equipo.

• Categoría A: Mejor proyecto en Análisis Diagnóstico y comprensión de la problemática• Categoría B: Mejor proyecto en Diseño Conceptual del Plan Maestro• Categoría C (propuesta por la sede): El más destacado en representación con medios tradicionales o mixtos.

Etapa IndividualDiploma de reconocimiento y trofeo a cada uno de los participantes seleccionados de las tres categorías.

• Categoría A: Mejor proyecto en Diseño Conceptual, entendido este como la búsqueda por reconocer el concepto de diseño arquitectónico como la(s) idea(s) subyacente del proyecto, aquella que organiza y dirige la solución del mismo; es la fundamentación teórico-conceptual; es la esencia del proyecto, en donde se observa lo innovador, lo creativo del proyecto por la singularidad de la solución” (reglamento general ENEA, numeral D.4.2).• Categoría B: Mejor proyecto en la solución integral, considerando sus dimensiones: relación con el contexto y lugar; relación espacial forma-función y la solución técnica-constructiva del proyecto.• Categoría C: (propuesta por la sede): Mejor proyecto en sostenibilidad y soluciones bioclimáticas.• Categoría D: (propuesta por la sede): El más destacado en representación con medios tradicionales o mixtos.

Los reconocimientos y trofeos serán entregados en la Ceremonia de Clausura que terminará a las 15 hrs. del viernes 15 de marzo. Una vez terminado este evento, se da por terminado la ENEA 31 y los asistentes podrán regresar a sus lugares de origen.

Primer Periodo de InscripciónDel 1 al 31 de Enero de 2019Costo por Institución: $4,500.00 pesosCosto de inscripción por estudiante: $3,500.00 pesos

Segundo Periodo de InscripciónDel 1 al 28 de Febrero de 2019Costo por Institución: $5,000.00 pesosCosto de inscripción por estudiante: $4,000.00 pesos

El costo de inscripción incluye:• Hospedaje del 7 al 15 de marzo de 2019 (8 noches). • Transporte desde el hotel sede al Museo Universitario Leopoldo ida y vuelta en los horarios establecidos por la sede.• Alimentación durante (3 comidas diarias). El 7 de marzo solo se incluye comida y cena y el 15 de marzo solo se incluye el desayuno.• Material complementario para la entrega e impresión de las láminas de entrega.

El pago se hará por depósito o transferencia bancaria a partir del 1 de enero de 2019a la siguiente cuenta:Institución bancaria: SantanderBeneficiario: Universidad Autónoma del Estado de MéxicoCuenta: 54-50003265-6Clabe Interbancaria: 014427545000326562

Page 6: DELEncuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura 7 AL ...enea31.faduaemex.org.mx/.../convocatoria-carta-ENEA... · el alumno cumple con cada uno de los requisitos antes mencionados

La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Facultad de Arquitectura y Diseñoy la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. (ASINEA)

A las instituciones afiliadas a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. ASINEA con registro vigente, a enviar a los estudiantes que cumplan con los lineamientos para participar en el 31° Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura, 31ENEA, que se llevará a cabo en la ciudad de Toluca, Estado de México del 7 al 15 de marzo de 2019, de acuerdo con las siguientes:

Podrán participar todas aquellas instituciones de enseñanza de la arquitectura afiliadas a la ASINEA y al corriente de sus cuotas al momento del registro de sus estudiantes, quienes serán como máximo tres, mismos que deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser estudiante inscrito, lo cual deberá comprobar mediante el documento oficial emitido por la institución de procedencia.

2. Tener como límite 24 años 11 meses de edad, al momento de la inscripción al evento. En caso de encontrarse en ese límite, deberá cumplir los 25 años antes del día 7 de marzo del año 2019.

3. El participante deberá acreditar mediante el documento oficial emitido por la institución de procedencia el 60% como mínimo de avance en su plan de estudios.

4. La institución educativa realizará el registro de los o las participantes, a través de la página web: www.enea31.faduaemex.org.mx ; anexando por vía electrónica la siguiente documentación:

a. Copia del acta de nacimiento de cada uno de los participantes.

b. Copia de las fichas de transferencia o depósito pago bancario correspondientes a la cuota de inscripción de la institución, así como de cada uno de los o las participantes. Los originales de las fichas deberán entregarse al momento del registro al evento.

2. La Segunda Etapa que iniciará el cuarto día del encuentro, se llevará a cabo de manera individual y consiste en el desarrollo de un proyecto arquitectónico específico que estará relacionado con el trabajo urbano que se realizó en la primera etapa y será entregado de acuerdo con las especificaciones y características que determine el comité y que serán dadas a conocer en su oportunidad.Las particularidades, criterios, descripción y técnica de representación y explicación de la entrega de cada uno de los trabajos, será informado a cada participante en el momento que inicie el encuentro.

3. La entrega de la propuesta a los representantes del comité organizador será según lo determina el calendario y las condiciones de entrega establecido por la institución sede. IV. Asesorías Especializadas De acuerdo al Reglamento General del ENEA, se constituirá un cuerpo de asesores conformado por un asesor por cada zona geográfica de la ASINEA, especialistas en los temas de arquitectura, urbanismo, sustentabilidad, medio ambiente y/o patrimonio; la institución sede nombrará un número equivalente de sus profesores como asesores. Los asesores deberán cumplir con las siguientes obligaciones y características:• Estar presentes en el lugar y horario establecido por el Comité Organizador.• Promover y realizar asesorías en torno a la temática del ejercicio académico.• Coordinar la elaboración de la relatoría del proceso de trabajo de los participantes.• Asistir a las reuniones convocadas por el Comité Organizador y la coordinación del 31 ENEA.• Cumplir con el perfil deseable de asesor, preferentemente con estudios de posgrado; arquitecto, urbanista, ingeniero ambiental, biólogo o carrera afín, y experiencia docente en programas de licenciatura en arquitectura y urbanismo y con experiencia deseable en áreas como diseño bioclimático, energías renovables, eficiencia energética, entre otras relacionadas con la disciplina. Asimismo deberán las y los asesores, mostrar actitudes y características como el sentido de colaboración y trabajo en equipo, profundocompromiso de acompañamiento a los estudiantes, así como la proyección de confianza y valores positivos hacia los participantes, con una conducta digna y ética acorde a la relevancia e importancia del encuentro.

De acuerdo al Reglamento General del ENEA, se constituirá un cuerpo de asesores conformado por un asesor por cada zona geográfica de la ASINEA, especialistas en los temas de arquitectura, urbanismo, sustentabilidad, medio ambiente y/o patrimonio. La institución sede nombrará un número equivalente de sus profesores como asesores. Los asesores deberán cumplir con las siguientes obligaciones:• Estar presentes en el lugar y horario establecido por la sede.• Promover y realizar asesorías en torno a la temática del ejercicio académico.• Coordinar la elaboración de la relatoría del proceso de trabajo de los participantes.• Asistir a las reuniones convocadas por la sede y coordinación del 31° ENEA.

V. EVALUACIÓN

VI. RECONOCIMIENTOS

DEL 7 AL 15 DE MARZO

Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura

Universidad Autónoma del Estado de México,

Ciudad Universitaria

Sede: Museo Leopoldo Flores

c. Carta de presentación utilizando el formato ANEXO 1 que se podrá descargar en la página web del evento; expedida por el director o autoridad superior de la institución que representa, indicando en ella que el alumno cumple con cada uno de los requisitos antes mencionados y que participa por primera y única ocasión en un evento ENEA, que se encuentra oficialmente inscrito en la institución que lo postula, que cumplir con el límite de edad y porcentaje de avance del plan de estudios estipulado en esta convocatoria, así como garantizar la calidad moral y compromiso académico y ético del estudiante seleccionado. En virtud de que el encuentro convoca a los más destacados estudiantes de arquitectura a nivel nacional, la institución que postule deberá garantizar la mejor conducta y ética de quienes sean postulados.En caso de que algún estudiante haya participado en otro encuentro anterior, será descalificado, notificándosele a su director y deberá regresar de inmediato a la institución de origen.

d. Carta responsiva, del padre, madre, tutor o tutora de las y los estudiantes, utilizandoel formato ANEXO 2 que se podrá descargar en la página web del evento.

5. Presentarse con el equipo y materiales suficientes para el desarrollo de los ejercicios durante el evento, incluyendo computadora portátil con software. Cada participante podrá traer hasta un equipo de cómputo, así como materiales e instrumentos tradicionales para representación a mano. Asimismo, se recomienda contar con cámara digital y audífonos para revisar el material audiovisual informativo del tema. Los equipos de cómputo y los materiales relacionados con los ejercicios se quedarán en resguardo en las instalaciones de la Sede, al final de cada jornada de trabajo.

6. Presentarse en las mesas de registro que se encontrarán disponibles en la sede: Hotel San Francisco Toluca, ubicado en Ignacio López Rayón #104 Colonia Centro; C.P. 50000, Toluca de Lerdo, Estado de México el día jueves 7 de marzo de 2019. El registro de los alumnos participantes, será a partir de las 13 a las 15:30 horas. Los estudiantes serán trasladados al sitio en donde se llevará a cabo la ceremonia de inauguración y presentación de la temática a desarrollar, lineamientos y particularidades del encuentro.

El 31 Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura se llevará a cabo en un horario de las 9 a las 20 horas en las instalaciones del Museo Universitario Leopoldo Flores. El equipo, material e instrumentos utilizados por los participantes se resguardarán en los lugares de trabajo asignados y no podrán ser retirados sino hasta la finalización del encuentro. Los dispositivos móviles personales de las y los estudiantes, como celulares, tabletas electrónicas, audífonos o algún otro objeto, no será responsabilidad de la sede.De manera simultánea, se llevarán a cabo eventos complementarios como conferencias, exposiciones, actividades culturales, muestras y presentación de libros, entre otros, en las que participarán las y los estudiantes anfitriones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMéx y sólo de manera excepcional y cuando así lo indique el Comité Organizador, asistirán las y los estudiantes participantes del encuentro.Todos y cada uno de las y los participantes, tanto estudiantes, como asesores y profesores externos e internos, deberán sujetarse a las disposiciones generales en el documento de normas y reglamento del ENEA (numeral 2.8.1), así como a las indicaciones, recomendaciones y lineamientos que determine el Comité Organizador y deberán participar, comportándose con absoluto respeto, responsabilidad, puntualidad ydisciplina, respetando el código de ética respectivo, en todas y cada una de las actividades, así como en los traslados durante el evento, con el fin de lograr alcanzar los objetivos académicos del encuentro.

El ejercicio académico se desarrollará en dos etapas:

1. la primera, que tendrá una duración de tres días, consistirá en el desarrollo del Plan Maestro del sitio que determine el Comité Organizador y que se dará a conocer en su oportunidad, mismo que se elaborará en equipos de trabajo que serán integrados por el comité mencionado.Dicho plan, consiste en el desarrollo de una propuesta urbana y se entregará en forma de lámina de presentación, conforme a los lineamientos e información, así como los factores y aspectos a evaluar que serán dados a conocer en su momento por el comité y tendrán su fundamento en el documento descriptivo de Normas y Procedimientos de ENEA. Asimismo, y conforme al programa específico del evento, se realizará la exposición y explicación de cada propuesta en una sesión plenaria, con la cual concluirá esta primera etapa.

Conforme a lo previsto por el Reglamento General del ENEA, para la etapa en equipo, se hará una primera evaluación por los profesores asesores durante la sesión plenaria. Para ésta y todas las evaluaciones se utilizarán los instrumentos predeterminado por la Comisión responsable por parte de la ASINEA. Los resultados de esta evaluación serán computados por el comité académico de la sede y será correlacionada con la evaluación realizada por la Comisión de Evaluación previamente integrada.La Comisión de Evaluación tanto para la etapa individual, como la de equipo, estará constituida por:

1. El presidente de la ASINEA o miembro del Consejo Consultivo.

2. El presidente de la FCARM o el Presidente del Colegio de Arquitectos de la localidad.

3. Un arquitecto que haya sido distinguido como Profesor Emérito de la ASINEA, un Ex-presidente del Consejo Directivo de la ASINEA o un Ex-presidente o miembro actual del Consejo Consultivo.

4. Un arquitecto distinguido nacional o extranjero.

5. Un arquitecto distinguido de la localidad.

6. Un funcionario que esté involucrado en el tema particular.

7. Un profesor investigador distinguido en arquitectura, nacional o extranjero.

La comisión de evaluación, de considerarlo necesario, podrá solicitar la presencia de uno o varios de los estudiantes participantes para que expliquen sus proyectos, y podrá tomar en cuenta las observaciones de los asesores como un factor a considerar y como parte de su decisión conjunta. La comisión seleccionará a aquellos trabajos que cumplan con los requisitos del proyecto y podrán recomendar la entrega de reconocimientos especiales. Las resoluciones de la comisión evaluadora se asentarán en un acta levantada al concluir las revisiones, la cual será firmada por los integrantes del mismo para su validación. Asimismo, deberá entregar un reporte con los detalles del proceso de revisión. La comisión de Evaluación no estará en posibilidades de declarar desierta alguna o todas las categorías que están contempladas para otorgarles un reconocimiento. Una vez que el jurado haya emitido su dictamen al comité organizador, este otorgará y entregará diploma de participación a todos los estudiantes, así como los siguientes reconocimientos:

Etapa en EquipoDiploma de reconocimiento y trofeo a cada uno de los participantes seleccionados de las dos categorías A y B de la etapa en equipo.

• Categoría A: Mejor proyecto en Análisis Diagnóstico y comprensión de la problemática• Categoría B: Mejor proyecto en Diseño Conceptual del Plan Maestro• Categoría C (propuesta por la sede): El más destacado en representación con medios tradicionales o mixtos.

Etapa IndividualDiploma de reconocimiento y trofeo a cada uno de los participantes seleccionados de las tres categorías.

• Categoría A: Mejor proyecto en Diseño Conceptual, entendido este como la búsqueda por reconocer el concepto de diseño arquitectónico como la(s) idea(s) subyacente del proyecto, aquella que organiza y dirige la solución del mismo; es la fundamentación teórico-conceptual; es la esencia del proyecto, en donde se observa lo innovador, lo creativo del proyecto por la singularidad de la solución” (reglamento general ENEA, numeral D.4.2).• Categoría B: Mejor proyecto en la solución integral, considerando sus dimensiones: relación con el contexto y lugar; relación espacial forma-función y la solución técnica-constructiva del proyecto.• Categoría C: (propuesta por la sede): Mejor proyecto en sostenibilidad y soluciones bioclimáticas.• Categoría D: (propuesta por la sede): El más destacado en representación con medios tradicionales o mixtos.

Los reconocimientos y trofeos serán entregados en la Ceremonia de Clausura que terminará a las 15 hrs. del viernes 15 de marzo. Una vez terminado este evento, se da por terminado la ENEA 31 y los asistentes podrán regresar a sus lugares de origen.

Primer Periodo de InscripciónDel 1 al 31 de Enero de 2019Costo por Institución: $4,500.00 pesosCosto de inscripción por estudiante: $3,500.00 pesos

Segundo Periodo de InscripciónDel 1 al 28 de Febrero de 2019Costo por Institución: $5,000.00 pesosCosto de inscripción por estudiante: $4,000.00 pesos

El costo de inscripción incluye:• Hospedaje del 7 al 15 de marzo de 2019 (8 noches). • Transporte desde el hotel sede al Museo Universitario Leopoldo ida y vuelta en los horarios establecidos por la sede.• Alimentación durante (3 comidas diarias). El 7 de marzo solo se incluye comida y cena y el 15 de marzo solo se incluye el desayuno.• Material complementario para la entrega e impresión de las láminas de entrega.

El pago se hará por depósito o transferencia bancaria a partir del 1 de enero de 2019a la siguiente cuenta:Institución bancaria: SantanderBeneficiario: Universidad Autónoma del Estado de MéxicoCuenta: 54-50003265-6Clabe Interbancaria: 014427545000326562

Page 7: DELEncuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura 7 AL ...enea31.faduaemex.org.mx/.../convocatoria-carta-ENEA... · el alumno cumple con cada uno de los requisitos antes mencionados

La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Facultad de Arquitectura y Diseñoy la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. (ASINEA)

A las instituciones afiliadas a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. ASINEA con registro vigente, a enviar a los estudiantes que cumplan con los lineamientos para participar en el 31° Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura, 31ENEA, que se llevará a cabo en la ciudad de Toluca, Estado de México del 7 al 15 de marzo de 2019, de acuerdo con las siguientes:

Podrán participar todas aquellas instituciones de enseñanza de la arquitectura afiliadas a la ASINEA y al corriente de sus cuotas al momento del registro de sus estudiantes, quienes serán como máximo tres, mismos que deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser estudiante inscrito, lo cual deberá comprobar mediante el documento oficial emitido por la institución de procedencia.

2. Tener como límite 24 años 11 meses de edad, al momento de la inscripción al evento. En caso de encontrarse en ese límite, deberá cumplir los 25 años antes del día 7 de marzo del año 2019.

3. El participante deberá acreditar mediante el documento oficial emitido por la institución de procedencia el 60% como mínimo de avance en su plan de estudios.

4. La institución educativa realizará el registro de los o las participantes, a través de la página web: www.enea31.faduaemex.org.mx ; anexando por vía electrónica la siguiente documentación:

a. Copia del acta de nacimiento de cada uno de los participantes.

b. Copia de las fichas de transferencia o depósito pago bancario correspondientes a la cuota de inscripción de la institución, así como de cada uno de los o las participantes. Los originales de las fichas deberán entregarse al momento del registro al evento.

2. La Segunda Etapa que iniciará el cuarto día del encuentro, se llevará a cabo de manera individual y consiste en el desarrollo de un proyecto arquitectónico específico que estará relacionado con el trabajo urbano que se realizó en la primera etapa y será entregado de acuerdo con las especificaciones y características que determine el comité y que serán dadas a conocer en su oportunidad.Las particularidades, criterios, descripción y técnica de representación y explicación de la entrega de cada uno de los trabajos, será informado a cada participante en el momento que inicie el encuentro.

3. La entrega de la propuesta a los representantes del comité organizador será según lo determina el calendario y las condiciones de entrega establecido por la institución sede. IV. Asesorías Especializadas De acuerdo al Reglamento General del ENEA, se constituirá un cuerpo de asesores conformado por un asesor por cada zona geográfica de la ASINEA, especialistas en los temas de arquitectura, urbanismo, sustentabilidad, medio ambiente y/o patrimonio; la institución sede nombrará un número equivalente de sus profesores como asesores. Los asesores deberán cumplir con las siguientes obligaciones y características:• Estar presentes en el lugar y horario establecido por el Comité Organizador.• Promover y realizar asesorías en torno a la temática del ejercicio académico.• Coordinar la elaboración de la relatoría del proceso de trabajo de los participantes.• Asistir a las reuniones convocadas por el Comité Organizador y la coordinación del 31 ENEA.• Cumplir con el perfil deseable de asesor, preferentemente con estudios de posgrado; arquitecto, urbanista, ingeniero ambiental, biólogo o carrera afín, y experiencia docente en programas de licenciatura en arquitectura y urbanismo y con experiencia deseable en áreas como diseño bioclimático, energías renovables, eficiencia energética, entre otras relacionadas con la disciplina. Asimismo deberán las y los asesores, mostrar actitudes y características como el sentido de colaboración y trabajo en equipo, profundocompromiso de acompañamiento a los estudiantes, así como la proyección de confianza y valores positivos hacia los participantes, con una conducta digna y ética acorde a la relevancia e importancia del encuentro.

De acuerdo al Reglamento General del ENEA, se constituirá un cuerpo de asesores conformado por un asesor por cada zona geográfica de la ASINEA, especialistas en los temas de arquitectura, urbanismo, sustentabilidad, medio ambiente y/o patrimonio. La institución sede nombrará un número equivalente de sus profesores como asesores. Los asesores deberán cumplir con las siguientes obligaciones:• Estar presentes en el lugar y horario establecido por la sede.• Promover y realizar asesorías en torno a la temática del ejercicio académico.• Coordinar la elaboración de la relatoría del proceso de trabajo de los participantes.• Asistir a las reuniones convocadas por la sede y coordinación del 31° ENEA.

VII. INSCRIPCIÓNY REGISTRO

DEL 7 AL 15 DE MARZO

Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura

Universidad Autónoma del Estado de México,

Ciudad Universitaria

Sede: Museo Leopoldo Flores

c. Carta de presentación utilizando el formato ANEXO 1 que se podrá descargar en la página web del evento; expedida por el director o autoridad superior de la institución que representa, indicando en ella que el alumno cumple con cada uno de los requisitos antes mencionados y que participa por primera y única ocasión en un evento ENEA, que se encuentra oficialmente inscrito en la institución que lo postula, que cumplir con el límite de edad y porcentaje de avance del plan de estudios estipulado en esta convocatoria, así como garantizar la calidad moral y compromiso académico y ético del estudiante seleccionado. En virtud de que el encuentro convoca a los más destacados estudiantes de arquitectura a nivel nacional, la institución que postule deberá garantizar la mejor conducta y ética de quienes sean postulados.En caso de que algún estudiante haya participado en otro encuentro anterior, será descalificado, notificándosele a su director y deberá regresar de inmediato a la institución de origen.

d. Carta responsiva, del padre, madre, tutor o tutora de las y los estudiantes, utilizandoel formato ANEXO 2 que se podrá descargar en la página web del evento.

5. Presentarse con el equipo y materiales suficientes para el desarrollo de los ejercicios durante el evento, incluyendo computadora portátil con software. Cada participante podrá traer hasta un equipo de cómputo, así como materiales e instrumentos tradicionales para representación a mano. Asimismo, se recomienda contar con cámara digital y audífonos para revisar el material audiovisual informativo del tema. Los equipos de cómputo y los materiales relacionados con los ejercicios se quedarán en resguardo en las instalaciones de la Sede, al final de cada jornada de trabajo.

6. Presentarse en las mesas de registro que se encontrarán disponibles en la sede: Hotel San Francisco Toluca, ubicado en Ignacio López Rayón #104 Colonia Centro; C.P. 50000, Toluca de Lerdo, Estado de México el día jueves 7 de marzo de 2019. El registro de los alumnos participantes, será a partir de las 13 a las 15:30 horas. Los estudiantes serán trasladados al sitio en donde se llevará a cabo la ceremonia de inauguración y presentación de la temática a desarrollar, lineamientos y particularidades del encuentro.

El 31 Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura se llevará a cabo en un horario de las 9 a las 20 horas en las instalaciones del Museo Universitario Leopoldo Flores. El equipo, material e instrumentos utilizados por los participantes se resguardarán en los lugares de trabajo asignados y no podrán ser retirados sino hasta la finalización del encuentro. Los dispositivos móviles personales de las y los estudiantes, como celulares, tabletas electrónicas, audífonos o algún otro objeto, no será responsabilidad de la sede.De manera simultánea, se llevarán a cabo eventos complementarios como conferencias, exposiciones, actividades culturales, muestras y presentación de libros, entre otros, en las que participarán las y los estudiantes anfitriones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMéx y sólo de manera excepcional y cuando así lo indique el Comité Organizador, asistirán las y los estudiantes participantes del encuentro.Todos y cada uno de las y los participantes, tanto estudiantes, como asesores y profesores externos e internos, deberán sujetarse a las disposiciones generales en el documento de normas y reglamento del ENEA (numeral 2.8.1), así como a las indicaciones, recomendaciones y lineamientos que determine el Comité Organizador y deberán participar, comportándose con absoluto respeto, responsabilidad, puntualidad ydisciplina, respetando el código de ética respectivo, en todas y cada una de las actividades, así como en los traslados durante el evento, con el fin de lograr alcanzar los objetivos académicos del encuentro.

El ejercicio académico se desarrollará en dos etapas:

1. la primera, que tendrá una duración de tres días, consistirá en el desarrollo del Plan Maestro del sitio que determine el Comité Organizador y que se dará a conocer en su oportunidad, mismo que se elaborará en equipos de trabajo que serán integrados por el comité mencionado.Dicho plan, consiste en el desarrollo de una propuesta urbana y se entregará en forma de lámina de presentación, conforme a los lineamientos e información, así como los factores y aspectos a evaluar que serán dados a conocer en su momento por el comité y tendrán su fundamento en el documento descriptivo de Normas y Procedimientos de ENEA. Asimismo, y conforme al programa específico del evento, se realizará la exposición y explicación de cada propuesta en una sesión plenaria, con la cual concluirá esta primera etapa.

Conforme a lo previsto por el Reglamento General del ENEA, para la etapa en equipo, se hará una primera evaluación por los profesores asesores durante la sesión plenaria. Para ésta y todas las evaluaciones se utilizarán los instrumentos predeterminado por la Comisión responsable por parte de la ASINEA. Los resultados de esta evaluación serán computados por el comité académico de la sede y será correlacionada con la evaluación realizada por la Comisión de Evaluación previamente integrada.La Comisión de Evaluación tanto para la etapa individual, como la de equipo, estará constituida por:

1. El presidente de la ASINEA o miembro del Consejo Consultivo.

2. El presidente de la FCARM o el Presidente del Colegio de Arquitectos de la localidad.

3. Un arquitecto que haya sido distinguido como Profesor Emérito de la ASINEA, un Ex-presidente del Consejo Directivo de la ASINEA o un Ex-presidente o miembro actual del Consejo Consultivo.

4. Un arquitecto distinguido nacional o extranjero.

5. Un arquitecto distinguido de la localidad.

6. Un funcionario que esté involucrado en el tema particular.

7. Un profesor investigador distinguido en arquitectura, nacional o extranjero.

La comisión de evaluación, de considerarlo necesario, podrá solicitar la presencia de uno o varios de los estudiantes participantes para que expliquen sus proyectos, y podrá tomar en cuenta las observaciones de los asesores como un factor a considerar y como parte de su decisión conjunta. La comisión seleccionará a aquellos trabajos que cumplan con los requisitos del proyecto y podrán recomendar la entrega de reconocimientos especiales. Las resoluciones de la comisión evaluadora se asentarán en un acta levantada al concluir las revisiones, la cual será firmada por los integrantes del mismo para su validación. Asimismo, deberá entregar un reporte con los detalles del proceso de revisión. La comisión de Evaluación no estará en posibilidades de declarar desierta alguna o todas las categorías que están contempladas para otorgarles un reconocimiento. Una vez que el jurado haya emitido su dictamen al comité organizador, este otorgará y entregará diploma de participación a todos los estudiantes, así como los siguientes reconocimientos:

Etapa en EquipoDiploma de reconocimiento y trofeo a cada uno de los participantes seleccionados de las dos categorías A y B de la etapa en equipo.

• Categoría A: Mejor proyecto en Análisis Diagnóstico y comprensión de la problemática• Categoría B: Mejor proyecto en Diseño Conceptual del Plan Maestro• Categoría C (propuesta por la sede): El más destacado en representación con medios tradicionales o mixtos.

Etapa IndividualDiploma de reconocimiento y trofeo a cada uno de los participantes seleccionados de las tres categorías.

• Categoría A: Mejor proyecto en Diseño Conceptual, entendido este como la búsqueda por reconocer el concepto de diseño arquitectónico como la(s) idea(s) subyacente del proyecto, aquella que organiza y dirige la solución del mismo; es la fundamentación teórico-conceptual; es la esencia del proyecto, en donde se observa lo innovador, lo creativo del proyecto por la singularidad de la solución” (reglamento general ENEA, numeral D.4.2).• Categoría B: Mejor proyecto en la solución integral, considerando sus dimensiones: relación con el contexto y lugar; relación espacial forma-función y la solución técnica-constructiva del proyecto.• Categoría C: (propuesta por la sede): Mejor proyecto en sostenibilidad y soluciones bioclimáticas.• Categoría D: (propuesta por la sede): El más destacado en representación con medios tradicionales o mixtos.

Los reconocimientos y trofeos serán entregados en la Ceremonia de Clausura que terminará a las 15 hrs. del viernes 15 de marzo. Una vez terminado este evento, se da por terminado la ENEA 31 y los asistentes podrán regresar a sus lugares de origen.

Primer Periodo de InscripciónDel 1 al 31 de Enero de 2019Costo por Institución: $4,500.00 pesosCosto de inscripción por estudiante: $3,500.00 pesos

Segundo Periodo de InscripciónDel 1 al 28 de Febrero de 2019Costo por Institución: $5,000.00 pesosCosto de inscripción por estudiante: $4,000.00 pesos

El costo de inscripción incluye:• Hospedaje del 7 al 15 de marzo de 2019 (8 noches). • Transporte desde el hotel sede al Museo Universitario Leopoldo ida y vuelta en los horarios establecidos por la sede.• Alimentación durante (3 comidas diarias). El 7 de marzo solo se incluye comida y cena y el 15 de marzo solo se incluye el desayuno.• Material complementario para la entrega e impresión de las láminas de entrega.

El pago se hará por depósito o transferencia bancaria a partir del 1 de enero de 2019a la siguiente cuenta:Institución bancaria: SantanderBeneficiario: Universidad Autónoma del Estado de MéxicoCuenta: 54-50003265-6Clabe Interbancaria: 014427545000326562

Page 8: DELEncuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura 7 AL ...enea31.faduaemex.org.mx/.../convocatoria-carta-ENEA... · el alumno cumple con cada uno de los requisitos antes mencionados

La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Facultad de Arquitectura y Diseñoy la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. (ASINEA)

A las instituciones afiliadas a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. ASINEA con registro vigente, a enviar a los estudiantes que cumplan con los lineamientos para participar en el 31° Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura, 31ENEA, que se llevará a cabo en la ciudad de Toluca, Estado de México del 7 al 15 de marzo de 2019, de acuerdo con las siguientes:

Podrán participar todas aquellas instituciones de enseñanza de la arquitectura afiliadas a la ASINEA y al corriente de sus cuotas al momento del registro de sus estudiantes, quienes serán como máximo tres, mismos que deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser estudiante inscrito, lo cual deberá comprobar mediante el documento oficial emitido por la institución de procedencia.

2. Tener como límite 24 años 11 meses de edad, al momento de la inscripción al evento. En caso de encontrarse en ese límite, deberá cumplir los 25 años antes del día 7 de marzo del año 2019.

3. El participante deberá acreditar mediante el documento oficial emitido por la institución de procedencia el 60% como mínimo de avance en su plan de estudios.

4. La institución educativa realizará el registro de los o las participantes, a través de la página web: www.enea31.faduaemex.org.mx ; anexando por vía electrónica la siguiente documentación:

a. Copia del acta de nacimiento de cada uno de los participantes.

b. Copia de las fichas de transferencia o depósito pago bancario correspondientes a la cuota de inscripción de la institución, así como de cada uno de los o las participantes. Los originales de las fichas deberán entregarse al momento del registro al evento.

2. La Segunda Etapa que iniciará el cuarto día del encuentro, se llevará a cabo de manera individual y consiste en el desarrollo de un proyecto arquitectónico específico que estará relacionado con el trabajo urbano que se realizó en la primera etapa y será entregado de acuerdo con las especificaciones y características que determine el comité y que serán dadas a conocer en su oportunidad.Las particularidades, criterios, descripción y técnica de representación y explicación de la entrega de cada uno de los trabajos, será informado a cada participante en el momento que inicie el encuentro.

3. La entrega de la propuesta a los representantes del comité organizador será según lo determina el calendario y las condiciones de entrega establecido por la institución sede. IV. Asesorías Especializadas De acuerdo al Reglamento General del ENEA, se constituirá un cuerpo de asesores conformado por un asesor por cada zona geográfica de la ASINEA, especialistas en los temas de arquitectura, urbanismo, sustentabilidad, medio ambiente y/o patrimonio; la institución sede nombrará un número equivalente de sus profesores como asesores. Los asesores deberán cumplir con las siguientes obligaciones y características:• Estar presentes en el lugar y horario establecido por el Comité Organizador.• Promover y realizar asesorías en torno a la temática del ejercicio académico.• Coordinar la elaboración de la relatoría del proceso de trabajo de los participantes.• Asistir a las reuniones convocadas por el Comité Organizador y la coordinación del 31 ENEA.• Cumplir con el perfil deseable de asesor, preferentemente con estudios de posgrado; arquitecto, urbanista, ingeniero ambiental, biólogo o carrera afín, y experiencia docente en programas de licenciatura en arquitectura y urbanismo y con experiencia deseable en áreas como diseño bioclimático, energías renovables, eficiencia energética, entre otras relacionadas con la disciplina. Asimismo deberán las y los asesores, mostrar actitudes y características como el sentido de colaboración y trabajo en equipo, profundocompromiso de acompañamiento a los estudiantes, así como la proyección de confianza y valores positivos hacia los participantes, con una conducta digna y ética acorde a la relevancia e importancia del encuentro.

De acuerdo al Reglamento General del ENEA, se constituirá un cuerpo de asesores conformado por un asesor por cada zona geográfica de la ASINEA, especialistas en los temas de arquitectura, urbanismo, sustentabilidad, medio ambiente y/o patrimonio. La institución sede nombrará un número equivalente de sus profesores como asesores. Los asesores deberán cumplir con las siguientes obligaciones:• Estar presentes en el lugar y horario establecido por la sede.• Promover y realizar asesorías en torno a la temática del ejercicio académico.• Coordinar la elaboración de la relatoría del proceso de trabajo de los participantes.• Asistir a las reuniones convocadas por la sede y coordinación del 31° ENEA.

c. Carta de presentación utilizando el formato ANEXO 1 que se podrá descargar en la página web del evento; expedida por el director o autoridad superior de la institución que representa, indicando en ella que el alumno cumple con cada uno de los requisitos antes mencionados y que participa por primera y única ocasión en un evento ENEA, que se encuentra oficialmente inscrito en la institución que lo postula, que cumplir con el límite de edad y porcentaje de avance del plan de estudios estipulado en esta convocatoria, así como garantizar la calidad moral y compromiso académico y ético del estudiante seleccionado. En virtud de que el encuentro convoca a los más destacados estudiantes de arquitectura a nivel nacional, la institución que postule deberá garantizar la mejor conducta y ética de quienes sean postulados.En caso de que algún estudiante haya participado en otro encuentro anterior, será descalificado, notificándosele a su director y deberá regresar de inmediato a la institución de origen.

d. Carta responsiva, del padre, madre, tutor o tutora de las y los estudiantes, utilizandoel formato ANEXO 2 que se podrá descargar en la página web del evento.

5. Presentarse con el equipo y materiales suficientes para el desarrollo de los ejercicios durante el evento, incluyendo computadora portátil con software. Cada participante podrá traer hasta un equipo de cómputo, así como materiales e instrumentos tradicionales para representación a mano. Asimismo, se recomienda contar con cámara digital y audífonos para revisar el material audiovisual informativo del tema. Los equipos de cómputo y los materiales relacionados con los ejercicios se quedarán en resguardo en las instalaciones de la Sede, al final de cada jornada de trabajo.

6. Presentarse en las mesas de registro que se encontrarán disponibles en la sede: Hotel San Francisco Toluca, ubicado en Ignacio López Rayón #104 Colonia Centro; C.P. 50000, Toluca de Lerdo, Estado de México el día jueves 7 de marzo de 2019. El registro de los alumnos participantes, será a partir de las 13 a las 15:30 horas. Los estudiantes serán trasladados al sitio en donde se llevará a cabo la ceremonia de inauguración y presentación de la temática a desarrollar, lineamientos y particularidades del encuentro.

El 31 Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura se llevará a cabo en un horario de las 9 a las 20 horas en las instalaciones del Museo Universitario Leopoldo Flores. El equipo, material e instrumentos utilizados por los participantes se resguardarán en los lugares de trabajo asignados y no podrán ser retirados sino hasta la finalización del encuentro. Los dispositivos móviles personales de las y los estudiantes, como celulares, tabletas electrónicas, audífonos o algún otro objeto, no será responsabilidad de la sede.De manera simultánea, se llevarán a cabo eventos complementarios como conferencias, exposiciones, actividades culturales, muestras y presentación de libros, entre otros, en las que participarán las y los estudiantes anfitriones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMéx y sólo de manera excepcional y cuando así lo indique el Comité Organizador, asistirán las y los estudiantes participantes del encuentro.Todos y cada uno de las y los participantes, tanto estudiantes, como asesores y profesores externos e internos, deberán sujetarse a las disposiciones generales en el documento de normas y reglamento del ENEA (numeral 2.8.1), así como a las indicaciones, recomendaciones y lineamientos que determine el Comité Organizador y deberán participar, comportándose con absoluto respeto, responsabilidad, puntualidad ydisciplina, respetando el código de ética respectivo, en todas y cada una de las actividades, así como en los traslados durante el evento, con el fin de lograr alcanzar los objetivos académicos del encuentro.

El ejercicio académico se desarrollará en dos etapas:

1. la primera, que tendrá una duración de tres días, consistirá en el desarrollo del Plan Maestro del sitio que determine el Comité Organizador y que se dará a conocer en su oportunidad, mismo que se elaborará en equipos de trabajo que serán integrados por el comité mencionado.Dicho plan, consiste en el desarrollo de una propuesta urbana y se entregará en forma de lámina de presentación, conforme a los lineamientos e información, así como los factores y aspectos a evaluar que serán dados a conocer en su momento por el comité y tendrán su fundamento en el documento descriptivo de Normas y Procedimientos de ENEA. Asimismo, y conforme al programa específico del evento, se realizará la exposición y explicación de cada propuesta en una sesión plenaria, con la cual concluirá esta primera etapa.

Conforme a lo previsto por el Reglamento General del ENEA, para la etapa en equipo, se hará una primera evaluación por los profesores asesores durante la sesión plenaria. Para ésta y todas las evaluaciones se utilizarán los instrumentos predeterminado por la Comisión responsable por parte de la ASINEA. Los resultados de esta evaluación serán computados por el comité académico de la sede y será correlacionada con la evaluación realizada por la Comisión de Evaluación previamente integrada.La Comisión de Evaluación tanto para la etapa individual, como la de equipo, estará constituida por:

1. El presidente de la ASINEA o miembro del Consejo Consultivo.

2. El presidente de la FCARM o el Presidente del Colegio de Arquitectos de la localidad.

3. Un arquitecto que haya sido distinguido como Profesor Emérito de la ASINEA, un Ex-presidente del Consejo Directivo de la ASINEA o un Ex-presidente o miembro actual del Consejo Consultivo.

4. Un arquitecto distinguido nacional o extranjero.

5. Un arquitecto distinguido de la localidad.

6. Un funcionario que esté involucrado en el tema particular.

7. Un profesor investigador distinguido en arquitectura, nacional o extranjero.

La comisión de evaluación, de considerarlo necesario, podrá solicitar la presencia de uno o varios de los estudiantes participantes para que expliquen sus proyectos, y podrá tomar en cuenta las observaciones de los asesores como un factor a considerar y como parte de su decisión conjunta. La comisión seleccionará a aquellos trabajos que cumplan con los requisitos del proyecto y podrán recomendar la entrega de reconocimientos especiales. Las resoluciones de la comisión evaluadora se asentarán en un acta levantada al concluir las revisiones, la cual será firmada por los integrantes del mismo para su validación. Asimismo, deberá entregar un reporte con los detalles del proceso de revisión. La comisión de Evaluación no estará en posibilidades de declarar desierta alguna o todas las categorías que están contempladas para otorgarles un reconocimiento. Una vez que el jurado haya emitido su dictamen al comité organizador, este otorgará y entregará diploma de participación a todos los estudiantes, así como los siguientes reconocimientos:

Etapa en EquipoDiploma de reconocimiento y trofeo a cada uno de los participantes seleccionados de las dos categorías A y B de la etapa en equipo.

• Categoría A: Mejor proyecto en Análisis Diagnóstico y comprensión de la problemática• Categoría B: Mejor proyecto en Diseño Conceptual del Plan Maestro• Categoría C (propuesta por la sede): El más destacado en representación con medios tradicionales o mixtos.

Etapa IndividualDiploma de reconocimiento y trofeo a cada uno de los participantes seleccionados de las tres categorías.

• Categoría A: Mejor proyecto en Diseño Conceptual, entendido este como la búsqueda por reconocer el concepto de diseño arquitectónico como la(s) idea(s) subyacente del proyecto, aquella que organiza y dirige la solución del mismo; es la fundamentación teórico-conceptual; es la esencia del proyecto, en donde se observa lo innovador, lo creativo del proyecto por la singularidad de la solución” (reglamento general ENEA, numeral D.4.2).• Categoría B: Mejor proyecto en la solución integral, considerando sus dimensiones: relación con el contexto y lugar; relación espacial forma-función y la solución técnica-constructiva del proyecto.• Categoría C: (propuesta por la sede): Mejor proyecto en sostenibilidad y soluciones bioclimáticas.• Categoría D: (propuesta por la sede): El más destacado en representación con medios tradicionales o mixtos.

Los reconocimientos y trofeos serán entregados en la Ceremonia de Clausura que terminará a las 15 hrs. del viernes 15 de marzo. Una vez terminado este evento, se da por terminado la ENEA 31 y los asistentes podrán regresar a sus lugares de origen.

Primer Periodo de InscripciónDel 1 al 31 de Enero de 2019Costo por Institución: $4,500.00 pesosCosto de inscripción por estudiante: $3,500.00 pesos

Segundo Periodo de InscripciónDel 1 al 28 de Febrero de 2019Costo por Institución: $5,000.00 pesosCosto de inscripción por estudiante: $4,000.00 pesos

El costo de inscripción incluye:• Hospedaje del 7 al 15 de marzo de 2019 (8 noches). • Transporte desde el hotel sede al Museo Universitario Leopoldo ida y vuelta en los horarios establecidos por la sede.• Alimentación durante (3 comidas diarias). El 7 de marzo solo se incluye comida y cena y el 15 de marzo solo se incluye el desayuno.• Material complementario para la entrega e impresión de las láminas de entrega.

El pago se hará por depósito o transferencia bancaria a partir del 1 de enero de 2019a la siguiente cuenta:Institución bancaria: SantanderBeneficiario: Universidad Autónoma del Estado de MéxicoCuenta: 54-50003265-6Clabe Interbancaria: 014427545000326562

Paseo Universidad S/N Ciudad Universitaria,C.P. 50110 Toluca de Lerdo, México.

Tel: 01 (722) 214 0414