Del Apego A La Madurez Psicoafectiva

11
Del apego a la Del apego a la Madurez Psicoafectiva Madurez Psicoafectiva

description

Esta presentación acompaña el encuentro presencial de la Prof. Marta Seoane, sobre Educación psicoafectiva y emocional, en el marco de un Curso de Educación Sexual Integral.

Transcript of Del Apego A La Madurez Psicoafectiva

Page 1: Del Apego A La Madurez Psicoafectiva

Del apego a la Del apego a la Madurez PsicoafectivaMadurez Psicoafectiva

Page 2: Del Apego A La Madurez Psicoafectiva

Momentos en el desarrollo de los Momentos en el desarrollo de los sentimientossentimientos

- Apego - Apego

- Conflictiva Edípica- Conflictiva Edípica

- Niñez- Niñez

- Pubertad- Pubertad

-Adolescencia-Adolescencia

- Hacia la madurez psicoafectiva- Hacia la madurez psicoafectiva

Page 3: Del Apego A La Madurez Psicoafectiva

Conducta de apegoConducta de apego

Es un vínculo afectivo entre el niño y quienes lo Es un vínculo afectivo entre el niño y quienes lo cuidan.cuidan.

Genera: Sentimientos de seguridad y bienestar al estar juntos y angustia por la separación.

Conductas:- contacto desformalizado

- constante, frecuente con las mismas personas- absorbente- asimétricas- permisivas

Por ej.: llanto, succión , aferrarse a madre, seguimiento, sonrisa.

Page 4: Del Apego A La Madurez Psicoafectiva

Importancia para la sexualidadImportancia para la sexualidad

En la relación con las figuras de apegolas figuras de apego aprendemos a:

- Tocar y ser tocados

- Mirar y ser mirados

- Comunicar y entender lo que nos dicen los demás

- Seguridad emocional básica

Page 5: Del Apego A La Madurez Psicoafectiva

Conducta de apego y conducta sexualConducta de apego y conducta sexualDistinción conceptual

Conducta de apego

* Es vínculo afectivo.

* Se activa de inmediato.

* Intensa en el bebé y el niño; menor en el adulto.

* Objeto de apego, no es objeto sexual.

* Conductas compartidas: abrazos, besos, caricias.

Conducta sexual

* Es un sistema de conducta diferente a la afectiva en ontogenia y función.

* Supone maduración sexual.

* Expresada en un ser inmaduro: fragmentaria , no funcional.

* Objeto sexual, puede suponer apego.

* Conductas compartidas: abrazos, besos, caricias.

Page 6: Del Apego A La Madurez Psicoafectiva

ConclusionesConclusiones

Los niños nacen preorientados socialmente y necesitados de vínculos afectivos estables con algunas personas.

Si los adultos ofrecen conjunto de conductas adecuadas, frecuentes entablan la corriente vincular.

Carencia de figuras de apego: imposible de suplir.

Historia de apego deficitaria genera estilos ansiosos, inseguros, fríos, distantes: manifiestan cambios emocionales bruscos, miedo a la intimidad, obsesión por pérdida del otro.

Page 7: Del Apego A La Madurez Psicoafectiva

Conflictiva edípicaConflictiva edípica

Definida como:Fuerte corriente afectiva hacia el progenitor del sexo

opuesto.

Caracterizada por:Sentimientos de angustia, ira, celos, envidia, deseo de

agradar; conductas competitivas, manifestación del rechazo, aceptación, oposición.

Resolución:Proceso de identificación con el progenitor del propio

sexo.

Page 8: Del Apego A La Madurez Psicoafectiva

Niñez y pubertadNiñez y pubertad

Niñez:Los vínculos familiares, escolares, comunitarios- entre pares y adultos permiten que surjan relaciones de compañerismo, amistad, fraternidad. Se desarrollan sentimientos de amor, rivalidad y conductas de colaboración, competencia, solidaridad, etc.

Pubertad:Cambios físicos, eclosión hormonal, re-edición de conflictiva del desarrollo psicosexual.

Grupo de amigos numerosos.

Page 9: Del Apego A La Madurez Psicoafectiva

AdolescenciaAdolescencia

Re-definición de la identidad. 3 duelos (pérdidas)

• Cuerpo de niño

• Padres de la infancia

• Rol de niño

Inestabilidad afectivo-emocional / ambivalencia. Vínculo de enfrentamiento con los padres y adultos. Gran importancia del grupo de pares. Amistad. Búsqueda del otro sexo. Enamoramientos.

Page 10: Del Apego A La Madurez Psicoafectiva

Estilos de Identificación vincularEstilos de Identificación vincular

Originados por el curso de los vínculos familiares, escolares y comunitarios. Encontramos personas:

Seguras de sí misma y equilibradas

Sumisas y dependientes

Agresivas y esquivas

Page 11: Del Apego A La Madurez Psicoafectiva

Rasgos de la madurez Rasgos de la madurez psicoafectivapsicoafectiva

* Autoconocimiento

* Autoaceptación

* Capaz de amar oblativamente

* Proyecta la vida en ser y crecer como persona.

* Libre: optar y comprometerse responsablemente.