Defina y Explique Lo Que Sucede a Nivel Molecular en La Apoptosis

2
1. Defina y explique lo que sucede a nivel molecular en la apoptosis El término apoptosis se usa como sinónimo de muerte celular programada o suicidio celular. La célula es parte activa en su propia muerte. Actualmente, se piensa que la mayoría, sino toda la muerte celular fisiológica sucede por apoptosis. Esta muerte celular es necesaria para el buen funcionamiento del organismo, porque se eliminan células funcionalmente anormales y excedentes celulares normales. En contraste con la necrosis, la apoptosis no es un proceso pasivo que se realice sin una activa participación de la célula, sino que sedes encadena como un proceso individual en cada célula, como una respuesta fisiológica a la influencia del entorno, mediada por una cascada de transducción de señales desde la superficie celular hasta el núcleo, para poner en marcha un nuevo programa genético. La célula no sufre cambios osmóticos, sino que atraviesa distintos estadios morfológicos que pueden seguirse con microscopía y tinciones especificas. Pueden distinguirse tres fases: a) En una fase inicial, la célula individual, embebida en el tejido, pierde el contacto con las células que la rodean, la cromatina nuclear se condensa y fragmenta, permaneciendo la envoltura nuclear. El volumen citoplasmático disminuye por perdida de agua y condensación de las proteínas, pero la mayoría de los orgánulos celulares permanecen intactos. b) La segunda etapa del proceso se caracteriza por la deformación de la membrana plasmática, que acaba fragmentándose y englobando material nuclear y/o

description

Biologíaaa Molecular

Transcript of Defina y Explique Lo Que Sucede a Nivel Molecular en La Apoptosis

1. Defina y explique lo que sucede a nivel molecular en la apoptosis

El trmino apoptosis seusa como sinnimo de muerte celular programada o suicidiocelular. La clula es parte activa en supropia muerte. Actualmente, se piensa que la mayora, sino todala muerte celular fisiolgica sucede por apoptosis. Esta muerte celular es necesaria para el buen funcionamiento del organismo, porque se eliminan clulas funcionalmente anormales y excedentes celulares normales. En contraste con la necrosis, la apoptosis no es un proceso pasivo que se realice sin una activa participacin de la clula, sino que sedes encadena como un proceso individual en cada clula, como una respuesta fisiolgica a lainfluencia del entorno, mediada por una cascada de transduccin de seales desde la superficie celular hasta elncleo, para poner en marcha un nuevo programa gentico. La clula nosufre cambios osmticos, sino que atraviesa distintos estadios morfolgicos que pueden seguirse con microscopa y tincionesespecificas. Pueden distinguirse tres fases:a) En una fase inicial, laclula individual, embebida en el tejido, pierde elcontacto con las clulas que la rodean, la cromatina nuclear se condensa y fragmenta, permaneciendo la envoltura nuclear. El volumen citoplasmtico disminuye por perdida de agua y condensacin de las protenas, pero la mayora delos orgnulos celulares permanecen intactos.b) La segunda etapa del proceso se caracteriza por la deformacin de la membrana plasmtica, que acaba fragmentndose y englobando material nuclear y/o citoplasmtico morfolgicamente intacto, son losllamados cuerpos apoptticos. Anlisis bioqumicos de estos cuerpos ponende manifiesto su alto contenido en protenas, muy empaquetadas y resistentes aacciones proteolticas.c) En la fase los cuerpos apoptticos son rpidamente reconocidos y fagocitados por las clulas circundantes y macrfagos presentes en el tejido; debido aeste eficaz mecanismo para eliminar las clulas apoptticas no se produce respuesta inflamatoria. A diferencia de la necrosis, nohay ruptura de la clula que muere, ni sus restosse vierten al exterior. Elreconocimiento para la fagocitosis puede estar mediado porla interaccin de glucoprotenas alteradas expuestas en la membrana plasmtica que rodea los cuerpos apoptticos y losreceptores de membrana de las clulas fagocticas.In vitro, los cuerpos apopttico y los fragmentos celulares remanentes sufren una dilatacin extrema y finalmente se lisan. Esta etapa de muerte celular in vitro a sido denominada necrosis secundaria. Todo esteproceso es muy rpido, puede completarse en unas horasy ocurre sin prdidas de material intracelular, dao secundario a clulas adyacentes o reaccin inflamatoria del tejido