Déficit atencional

10
Uso de medicamentos en niños con Déficit Atencional Ana Echeverría Pamela Escalona Universidad del Bio Bio Chillán, Chile Resumen En las últimas décadas los trastornos de aprendizaje se han convertido fuertemente en un tema de interés público y sobre todo educacional, ya que como su nombre lo dice afectan directamente al desarrollo de los aprendizajes de los niños y que al no ser tratado permanecer hasta la adultez. Es por esto que los docentes tienen un rol fundamental en el tratamiento de estos trastornos ya que cada niño afectado no aprende de la misma manera que los demás que no lo poseen, el profesor debe estar al tanto de estos casos y realidades que afecta a cada niño, para poder así actuar y enseñar de una manera adecuada a cada situación. La falta de dopamina en el cerebro produce la falta de concentración lo que conlleva una serie de otros factores inapropiados, es por esto que el trastorno se trata con medicamentos con anfetamina la que provee de dopamina. La adicción a estos medicamentos o la mala administración de estos lleva a la adicción la cual a su vez produce fatiga, irritamiento y depresión. Conceptos claves: Trastorno Hiperactividad Fármacos

description

 

Transcript of Déficit atencional

Page 1: Déficit atencional

Uso de medicamentos en niños con Déficit Atencional

Ana EcheverríaPamela Escalona

Universidad del Bio BioChillán, Chile

Resumen

En las últimas décadas los trastornos de aprendizaje se han convertido fuertemente en un

tema de interés público y sobre todo educacional, ya que como su nombre lo dice afectan

directamente al desarrollo de los aprendizajes de los niños y que al no ser tratado

permanecer hasta la adultez. Es por esto que los docentes tienen un rol fundamental en el

tratamiento de estos trastornos ya que cada niño afectado no aprende de la misma manera

que los demás que no lo poseen, el profesor debe estar al tanto de estos casos y realidades

que afecta a cada niño, para poder así actuar y enseñar de una manera adecuada a cada

situación.

La falta de dopamina en el cerebro produce la falta de concentración lo que conlleva una

serie de otros factores inapropiados, es por esto que el trastorno se trata con medicamentos

con anfetamina la que provee de dopamina. La adicción a estos medicamentos o la mala

administración de estos lleva a la adicción la cual a su vez produce fatiga, irritamiento y

depresión.

Conceptos claves: Trastorno – Hiperactividad – Fármacos

Déficit atencional:

Page 2: Déficit atencional

“El déficit atencional es denominado también DA, es un estado que produce alteraciones

en la atención y concentración, impidiéndoles mantener por un largo tiempo en

niños/as de edades preescolar y escolar, que tengan inteligencia normal .En

algunos casos se presenta asociado a hiperactividad, sin hiperactividad e incluso

con impulsividad (Mineduc, S/F).”

Quienes poseen este síndrome se ven claramente afectados en el rendimiento escolar y en el

desarrollo de la vida diaria ya que como su capacidad de concentración no se

encuentra en un 100% sus aprendizajes no son los necesarios a la hora de

demostrarlo, por ende sus calificaciones son bajas, pierden cosas, pareciera que no

escuchan, cometen errores por descuidos, se desubican en el contexto social, entre

otras acciones inadecuadas o propias de una persona que padece de este trastorno.

Otro aspecto afectado por este síndrome son las relaciones sociales ya que quienes

lo poseen son bastante impulsivos, altamente hiperactivo y en ocasiones agresivos,

provocando un aislamiento y su conducta tanto en casa como en la escuela es de

forma negativa, distraída. Quienes poseen este déficit no solo se ven afectados ellos

mismos si no que también su entorno mas cercano tales como la madre, el padre y

en general la familia. La baja autoestima y la frustración son sentimientos que

también se encuentran presentes en este déficit.

El Plan nacional de Salud Mental y Psiquiatría del Ministerio de Salud de Chile considera

el Trastorno por Déficit Atencional con Hiper-actividad (TDAH) como el problema

de salud mental más frecuente en niños, niñas y adolescentes en edad escolar en

Chile, estimándose que uno de cada 80 a 100 escolares de enseñanza básica

requieren tratamiento específico por dicho trastorno, siendo el diagnóstico neuro-

lógico más frecuente en los servicios de atención primaria. Urzua M, Alfonso;

Domic S, Marcos; Cerda C, Andrea; Ramos B, Mireya y Quiroz E, Jael. Rev. chil.

pediatr. v.80n.4 Santiago ago. 2009

La tasa de Niños y niñas afectados por este trastorno en nuestro país es verdaderamente

preocupante debido a que como hemos mencionado anteriormente afecta el rendimiento

académico de los niños, su inclusión social y la forma de relacionarse con sus pares y

Page 3: Déficit atencional

adultos, por lo que es de vital importancia detectar este trastorno a tiempo por la

tranquilidad, seguridad y bien estar físico y sobre todo psicológico del niño y su entorno

social.

Las causas de este trastorno se puede deber a diversas variables por lo que queda claro que

no todos los afectados lo sufren de la misma manera. Algunos factores que determinan la

causa de este déficit pueden ser:

- Factor social: El entorno en que se desarrolla. También se puede dar por las condiciones

socioeconómicas en que crecen, el trabajo de los padres, el medio escolar en que se

desenvuelven, el abandono, entre otros.

- Factor psicológico: Dadas por algunos traumas o situaciones que afectaron la salud

mental del individuo.

- Factor biológico: que apunta a la herencia genética de algún familiar, se cree que los

padres que poseen problemas como drogadicción o alcoholismo tienen tendencia a tener

hijos con este tipo de problemas, o de igual manera un embarazo no tratado o mejor dicho

un embarazo no detectado a tiempo en el que la madre pudo consumir medicamentos,

drogas o simplemente por someterse a exámenes tales como una radiografía afectan el

desarrollo del nuevo ser.

Existen 3 tipos de déficit atencional:

♦ Tipo desatento, donde la persona no puede ni enfocarse ni mantenerse enfocada en

una tarea o actividad;

♦ Tipo hiperactivo-impulsivo, donde la persona es muy activa y a menudo actúa

sin pensar; y

♦ Tipo combinado, donde la persona es inatenta, impulsiva, y demasiado activa.

Déficit De Atención: Tipos Combinados Y Consejos Para Padres. Editum.org.

(2008,Marzo 10).

Page 4: Déficit atencional

El tipo más frecuente de déficit atencional es el de tipo hiperactivo/impulsivo que actúan

sin pensar y siempre están en movimiento.

En cuanto a la escuela se refiere para tratar a estos niños en las salas de clase el profesor se

debe preocupar de que las explicaciones e indicaciones sean claras y simples, deben

escribir de forma clara utilizando colores y subrayando, deben realizar

retroalimentación o recordar conocimientos previos he ir relacionándolos con otras

materias o situaciones para que a los niños les sea mas fácil aprender y puedan estar

más atentos, en realidad se trata de hacer las clases de una forma didáctica en donde

todos los alumnos participen y desarrollen su creatividad.

El déficit atencional es de alta pre-valencia en población de niños y adolescentes entre 10-

20% y en población general de 3-10%; la proporción hombre-mujer 3:1; el 15% a

30% continua sufriendo la condición en edades avanzadas y hasta el 65%

permanece con algún síntoma hasta la adultez. Sandoval I, Angélica; Acosta G,

Natalia; Crovetto G, Francesca y León A, Mónica. Rev. chil. neuro-

psiquiatr. v.47 n.1 Santiago mar. 2009

Es evidente que los hombres son más inquietos que las mujeres, creemos que es por un

factor social que por el cómo se manifiesta el trastorno ya que en la sociedad se ha

implantado el comportamiento adecuado según el sexo, los hombres son personas

varoniles que emplean la fuerza y que tienen la libertad de desplazarse, sentarse y

comportarse de una forma más liberal en cambio las mujeres tienen que ser

femeninas, no se deben desperfilar, se deben sentar como señoritas y por lo tanto

comportarse como tal.

Fármacos: ¿es la forma apropiada para tratar el déficit atencional?

El tratamiento del TDAH con estimulantes, a menudo en conjunto con psicoterapia, ayuda

a mejorar los síntomas del TDAH, como también la autoestima, la cognición y las

interacciones sociales y familiares del paciente. Los medicamentos recetados con

Page 5: Déficit atencional

más frecuencia son las anfetaminas (como el Adderall®, que es una mezcla de sales

de anfetaminas) y el metilfenidato (por ejemplo, Ritalina y Concerta, un

medicamento de liberación prolongada). Sorprendentemente, estos medicamentos

tienen un efecto calmante y mejoran la atención en pacientes con TDAH. Los

investigadores especulan que el beneficio se produce gracias a que el metilfenidato

amplifica la liberación de la dopamina en aquellas personas que poseen señales

débiles de dopamina. . InfoFacts: Medicamentos estimulantes para el trastorno de

déficit de atención con hiperactividad (TDAH): el metilfenidato y las anfetaminas

National Institutes of Health 2008

Si bien los medicamentos cumplen con el objetivo de tratar el déficit atencional, pocas

veces se habla de las consecuencias físicas y sicológicas que conlleva el uso de estas

drogas. Claramente son la forma mas fácil de mantener a los niños con este síndrome en

calma y concentrados pero las consecuencias en algunos casos son de por vida.

Algunas de las consecuencias físicas que se pueden presentar son: Los estimulantes pueden

aumentar la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal y disminuir

el sueño y el apetito, lo que podría llevar a la malnutrición y sus consecuencias. El uso

repetido de estimulantes puede causar sentimientos de hostilidad y paranoia. En dosis

altas, pueden producir complicaciones cardiovasculares graves, incluyendo la apoplejía o

ataque cerebrovascular. InfoFacts: Medicamentos estimulantes para el trastorno de déficit

de atención con hiperactividad (TDAH): el metilfenidato y las anfetaminas National

Institutes of Health 2008

Queda en evidencia que los medicamentos también son un riesgo para la salud de quienes

poseen este síndrome por lo que queda claro que antes de intentar el tratamiento se debiese

hacer terapia con neurólogos, psicólogos y psiquiatras.

Page 6: Déficit atencional

La adicción a los estimulantes debe ser tomada en cuenta por toda persona que los toma

sin supervisión médica. Es más probable que la adicción ocurra porque los

estimulantes, cuando se toman en dosis y por vías diferentes a las prescritas por el

médico, inducen una elevación rápida de la dopamina en el cerebro. Es más, si se

suspende su uso después de haberlos usado regularmente, pueden surgir síntomas del

síndrome de abstinencia tales como fatiga, depresión y patrones de sueño

interrumpido. InfoFacts: Medicamentos estimulantes para el trastorno de déficit de

atención con hiperactividad (TDAH): el metilfenidato y las anfetaminas National

Institutes of Health 2008

El uso de fármacos o en este caso para nosotras el uso de drogas para el tratamiento de el

déficit atencional es altamente peligroso debido a que el afectado al ingerir estos

medicamentos anda por la vida drogado, si bien estudios han demostrado que hay una

mejora en la concentración del afectado creemos que se debiese tratar por otros medios este

resultado, quizás con medicinas alternativas o ejercicios de estimulación.

Es de vital importancia referirnos a la familia la que como ente socializador de los seres

están encargados de proteger la salud física y mental de estos, la familia al estar

despreocupada, al dejar a los niños en el abandono o por simplemente no tomarle la

atención necesaria producen que los niños tomen conductas inapropiadas, un ejemplo de

esto que se da frecuentemente en la clase social alta o media alta es cuando los padres

pasan mucho tiempo trabajando y lo que ocurre es que no toman atención a los niños la

causa de esto es que los niños en su afán de llamar la atención se comporten en la escuela y

en el hogar de maneras inapropiadas porque lo que les falta son estímulos, apoyo y amor, es

por esto que muchos niños son diagnosticados incorrectamente y son medicados lo cual

transforma por completo su personalidad y le es perjudicial para su salud física y mental.

Linkografia

www.mineduc.cl