de Yara, Martí comienza a publicar escritos …€¢ José Julián Martí Pérez nació en La...

14

Transcript of de Yara, Martí comienza a publicar escritos …€¢ José Julián Martí Pérez nació en La...

• José Julián Martí Pérez nació en La Habana, el 28 de enero de 1853, de padres españoles. De niño, estudia en el colegio San Anacleto, donde conoce a Fermín Valdés Domínguez, y en la Escuela Municipal de Varones de La Habana, dirigida por Rafael María Mendive.Poco después del Grito de Yara, Martí comienza a publicar escritos alusivos a la lucha de los cubanos por su independencia. El 4 de marzo de 1870 es condenado por un Consejo de Guerra a seis años de prisión. Es llevado a realizar trabajos forzados en las canteras de La Habana. Poco después es indultado, por gestión de su padre, y trasladado a Isla de Pinos. Se le conmuta la pena por el destierro. El 15 de enero de 1871 parte con rumbo a Cádiz.En Madrid publica su denuncia El presidio político en Cuba. Gestiona su matrícula en la Universidad de Madrid. En mayo de 1873 se traslada a la Universidad de Zaragoza y cursa el bachillerato paralelamente con sus estudios universitarios. El 27 de junio de 1874 recibe el título de bachiller.El 24 de octubre se gradúa de Licenciado en Filosofía y Letras. Sale de España y visita otras ciudades de Europa. Llega a Inglaterra en enero de 1875 y parte con rumbo a México. El 8 de febrero desembarca en Veracruz y continúa su viaje hacia la capital del país. Conoce a Manuel Mercado, amigo de su padre. Publica en la Revista Universal y en El Federalista. Parte de Veracruz con rumbo a La Habana a donde llega el 6 de enero de 1877. Regresa a México y viaja a Guatemala en marzo. En mayo conoce a María García Granados, "La niña de Guatemala". Es nombrado catedrático de la Escuela Normal Central de Guatemala. Se casa en México el 20 de diciembre con la camagüeyana Carmen Zayas Bazán.Aprovechando la amnistía otorgada tras el pacto del Zanjón, viaja a La Habana el 27 de julio de 1878. El 22 de noviembre nace su hijo, José Francisco. Escribe a Máximo Gómez solicitándole datos para un libro. Trabaja de abogado y obtiene permiso para impartir clases. Es detenido el 17 de septiembre de 1879 y sale deportado hacia España acusado de conspiración. El 3 de enero de 1880 llega a Nueva York donde es nombrado vocal del Comité Revolucionario Cubano de esa ciudad que preside Calixto García. Publica en The Hour y The Sun.

• Viaja a Venezuela en enero de 1881. Publica en La Opinión Nacional. Edita la Revista Venezolana. Abandona el país el 28 de julio por problemas con el dictador de turno.Regresa a Nueva York donde publica, a principios de 1882, Ismaelillo. Colabora con La Nación de Buenos Aires. Intercambia correspondencia con Máximo Gómez y Antonio Maceo. Escribe varios de sus Versos libres, aunque no los publica. En octubre de 1884 se entrevista con Maceo y Gómez. Poco después, escribe una carta a Gómez en la que anuncia su separación de los planes insurreccionales por considerarlos parciales y peligrosos para la conducción democrática y eficaz de la revolución.Continúa publicando en La Nación y en El Partido Liberal de México fundamentalmente. Escribe acerca de los sucesos de mayo en Chicago. El 16 de abril de 1887 es promovido a Cónsul del Uruguay en Nueva York. Recibe la visita de su madre, Leonor Pérez.De julio a octubre de 1889 edita los cuatro números de La Edad de Oro, revista mensual dirigida a los niños de América Latina. Al final del año publica una serie de crónicas acerca de la Conferencia Internacional Americana que se celebra en Washington.El 24 de junio de 1890 es nombrado Cónsul de la Argentina; el 30, cónsul del Paraguay. En diciembre es nombrado presidente de la Sociedad Literaria Hispanoamericana de Nueva York.El 10 de enero de 1891 aparece en La Revista Ilustrada de Nueva York, su artículo Nuestra América. En marzo participa en el Congreso Monetario de Washington como representante de Uruguay. En octubre renuncia a todos sus cargos para dedicarse de lleno a la preparación de la guerra necesaria. Ese mismo mes publica sus Versos sencillos en Nueva York. Durante 1892 prepara los estatutos del Partido Revolucionario Cubano y publica en Patria. Viaja entre Nueva York, Tampa, Cayo Hueso y Filadelfia organizando a los cubanos en el exilio. Viaja a Haití. El 11 de septiembre se entrevista con Máximo Gómez en Montecristi, República Dominicana. Viaja a Jamaica y se visita a Mariana Grajales y María Cabrales. Regresa a Nueva York. Continúa con sus viajes en los primeros meses de 1893. El 3 de junio se entrevista nuevamente con Gómez, a quien se nombra general en jefe. Viaja a Costa Rica y visita a Antonio Maceo el 30 de junio. Maceo acepta participar en la insurrección. Regresa a Nueva York y continúa los preparativos de la guerra durante el resto de 1893 y todo 1894.El 29 de enero de 1895 firma, con Enrique Collado y José María Rodríguez, la orden de alzamiento dirigida a Juan Gualberto Gómez. El 7 de febrero llega a Montecristi. El 25 de marzo firma con Gómez el Manifiesto de Montecristi, donde sienta las bases programaticas de la revolución.El 11 de abril de 1895 desembarca con Máximo Gómez y otros cuatro patriotas en Playitas, provincia de Oriente. El 15 de abril recibe los grados de Mayor general del Ejército Libertador. El 18 de mayo de 1895 escribe a Manuel Mercado una carta que es considerada su testamento político.Muere en combate en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895.

http://www.youtube.com/watch?v=4uIF1Ker0TcEsta canción es sinónima de personas que luchanpara su independencia (de una forma u otra)

Es el “grito” de todos los países que lucharonContra España, los que lucharon con los EEUU por no dejarse absorber por el capitalismoque no beneficia a todos en un país sino a ungrupo selectivo.

Hay multiples versiones viejas y modernas de la canción.

Yo soy un hombre sinceroDe donde crece la palma,Y antes de morirme quieroEchar mis versos del alma.Yo vengo de todas partes,Y hacia todas partes voy:Arte soy entre las artes,En los montes, monte soy.

Yo sé los nombres extrañosDe las yerbas y las flores,Y de mortales engaños,Y de sublimes dolores.Yo he visto en la noche oscuraLlover sobre mi cabezaLos rayos de lumbre puraDe la divina belleza.

Alas nacer vi en los hombrosDe las mujeres hermosas:Y salir de los escombros,Volando las mariposas.He visto vivir a un hombreCon el puñal al costado,Sin decir jamás el nombreDe aquella que lo ha matado.

Oigo un suspiro, a travésDe las tierras y la mar,Y no es un suspiro,– esQue mi hijo va a despertar.

Si dicen que del joyeroTome la joya mejor,Tomo a un amigo sinceroY pongo a un lado el amor.

Oigo un suspiro, a travésDe las tierras y la mar,Y no es un suspiro,– esQue mi hijo va a despertar.

Si dicen que del joyeroTome la joya mejor,Tomo a un amigo sinceroY pongo a un lado el amor.Yo he visto al águila heridaVolar al azul sereno,Y morir en su guaridaLa víbora del veneno.

Yo sé bien que cuando el mundoCede, lívido, al descanso,Sobre el silencio profundoMurmura el arroyo manso.

Yo he puesto la mano osada,De horror y júbilo yerta,Sobre la estrella apagadaQue cayó frente a mi puerta.

Oculto en mi pecho bravoLa pena que me lo hiere:El hijo de un pueblo esclavoVive por él, calla y muere.

Todo es hermoso y constante,Todo es música y razón,Y todo, como el diamante,Antes que luz es carbón.

Todo es hermoso y constante,Todo es música y razón,Y todo, como el diamante,Antes que luz es carbón.

Yo sé que el necio se entierraCon gran lujo y con gran llanto.Y que no hay fruta en la tierraComo la del camposanto.

Callo, y entiendo, y me quitoLa pompa del rimador:Cuelgo de un árbol marchitoMi muceta de doctor.

Pasos para la comprensión:

• Las redondillas de este famoso poema no tienen un desarrollo coherente. Algunas estrofas seguidas sí muestran cierta unidad, pero por lo general son versos en que el poeta se caracteriza como persona, expresa su filosofía de la vida, y recuerda algunos momentos biográficos notables.

• En la primera estrofa se identifica de dos modos: su carácter y su nacionalidad. ¿En qué regiones de Hispanoamérica crecen palmas? ¿De dónde es Martí?

• Después de identificarse regionalmente, se identifica de un modo más universal. Trata de explicar ese concepto en los versos “Yo vengo de todas partes / y hacia todas partes voy.”

• En la segunda sección se identifica de otro modo. ¿Qué es la diferencia entre el “arte” y el “monte”? Por ejemplo, ¿quién crea el arte? ¿y el monte? ¿Qué implica Martí con estos versos?

• En la tercera estrofa sigue caracteriz{ndose; aquí explica su “educación.” ¿Dónde se aprende los nombres latinos botánicos? ¿Y dónde se aprende sobre los engaños y dolores de la vida? Martí está hablando de dos tipos de conocimiento, ¿cuáles son?

•En la estrofa 4 quizá se refiere a otro tipo de conocimiento. ¿Cuál es? •Explica cómo lo expresa mediante una oposición binaria. •Con la estrofa 5 empieza una serie de experiencias que, a la vez, expresan su filosofía de la vida. Hay dos signos relacionados con volar. ¿Cuáles son? •Empecemos entendiendo la segunda parte primero. •¿Es bella la mariposa? ¿Son bellos los escombros? •¿Qué indica el poeta al decir que ha visto algo bello salir de algo feo? •Ahora, vamos a suponer que esta idea forma una oposición a la imagen de la primera parte de la estrofa. •¿Qué podrían ser “las mujeres hermosas” si su punto de contraste es “los escombros”? •¿Es posible que sean prostitutas? ¿Qué indica ver estas mujeres con alas?

• ¿Qué valor humano describe en la sexta estrofa que el poeta parece admirar? Para contestar, considera el sexo de la persona que le ha dado la puñalada al hombre. La puñalada es una metonimia. ¿Quépodría representar?

• Las próximas tres estrofas (7-9) recuerdan momentos de su vida. Como no sabemos los referentes, no podemos entender fácilmente el mensaje de estas estrofas. La novena se entiende mejor. ¿Por qué le conmueve tanto al poeta que el alcalde llore por su vida? ¿En qué actividades estaba involucrado martí para que fuera sentenciado a la muerte?

• La estrofa 15 expresa su misión revolucionaria. ¿Qué le causa dolor al poeta? ¿Crees que la estrofa 10 puediera también contener un mensaje de la libertad de Cuba? Explica.

• El mensaje de la estrofa 12 contiene una oposición binaria formada por los signos del águila y la serpiente. Después de explicar la oposición binaria, trata de expresar el mensaje de la estrofa.

• La estrofa 16 es una de las bellas del poema. Empieza con un comentario sobre el mundo: “Todo es hermoso y constante.” Para entender los signos de música y razón, considera lo siguiente: ¿cómo tienen que ser las notas de una coposición musical para que suenen bien? ¿es importante seguir las leyes de lo razonable en la vida? ¿Son la música y la razón signos positivos? Martí claramente pinta un cuando de perfección y belleza. Pero en los dos últimos versos introduce otra idea. ¿Cómo se forma el diamante del carbón? ¿Cuánto tiempo toma el proceso? Trata de explicar la relación entre las dos partes de la estrofa. O sea, para lograr la primera parte, ¿es fácil o tomará mucho esfuerzo y tiempo?

• El poema termina con el poeta desvistiéndose de sus signos de autoridad: papel de poeta y título de doctor en leyes. ¿Por qué se desviste de estas cosas? ¿Crees que para sentir la vida, conocerla, obrar con dignidad, lucar por la libertad, etc. se necesita títulos universitarios o puestos importantes? Explica.

Pasos para una lectura más a fondo: • Martí empieza el poema identificándose como un hombre cualquiera y termina

quitándole valor a su autoridad como poeta y hombre educado. En la tercera estrofa expresó sus dos tipos de conocimiento. ¿Qué discurso se puede inferir de estas estrofas? ¿Crees tú que una persona educada tiene más capacidad para entender la vida que una persona sin educación? Explica.

• Varias estrofas contienen oposiciones binarias, como la 2, 3, 4, 5, 6 y luego la 12 y la 16. ¿Es posible que el mensaje del poema también se conforme a una oposición binaria? Explica.

• Hay estrofas con signos de significantes cósmicas y universales. Trata de explicar la estrofa 13. El mundo que cede parece ser la muerte, pero ¿qué se seguirá oyendo desde el silencio de la muerte? ¿Qué podrá ser el significante de un arroyo manso?

• Las aliteraciones del último verso de la estrofa 13 (“Murmura el arroyo manso”) se repiten en otras estrofas. Busca otros oectos auditivos en el poema y trata de explicar el efecto que poducen.

• En la tercera estrofa se habla de su conocimiento de los mortales engaños y sublimes dolores de la vida. Busca en el poema algunos ejemplos de estos sufrimientos de la vida. Uno de ellos es en la sexta estrofa, otra en la séptima cuando “ella me dijo adiós”. Finalmente, en la estrofa 11 dice que prefiere un amigo sincero al amor. ¿Es posible que en estos ejemplos se vislumbre un discurso antifemenino? Parece que son las mujeres la causa del dolor de los hombres. Comenta.

Dos patrias tengo yo, Cuba y la noche.

¿O son una las dos? No bien retira

Su majestad el sol, con largos velos

Y un clavel en la mano, silenciosa

Cuba cual viuda triste me aparece.

¡Yo sé cuál es ese clavel sangriento

Que en la mano le tiembla! Está vacío

Mi pecho, destrozado está y vacío

En donde estaba el corazón. Ya es hora

De empezar a morir. La noche es buena

Para decir adiós. La luz estorba

Y la palabra humana. El universo

Habla mejor que el hombre.

Cual bandera

Que invita a batallar, la llama roja

De la vela flamea. Las ventanas

Abro, ya estrecho en mí. Muda, rompiendo

Las hojas del clavel, como una nube

Que enturbia el cielo, Cuba, viuda, pasa...

Pasos para la comprensión:• Este es uno se esos poemas que, sin saber el referente del mensaje,

es dificilísimo de comprender. Lee el Código biográfico. El referente es la lucha para independizar a Cuba de España. Sabiendo este referente, muchos de los símbolos e imágenes del poema se aclaran.

• El poema comienza con una especie de acertijo: Las dos patrias del poeta son Cuba y la noche. Luego se pregunta si no son la misma cosa. El lector no tiene más remedio que intentar a entender el significante del signo “noche.” ¿Qué cualidades se le asignan a la noche? Si una de esas cualidades es, metonímicamente, la patria del poeta, entonces ¿qué se puede decir de esa patria?

• En los versos 2-5 aparece una imagen visual basada en una metáfora (Cuba=viuda). Si Cuba es una viuda, ¿qué le ha pasado a su esposo? Describe en detalle cómo y cuando aparece esta viuda.

• El signo “clavel” empieza a adquirir mayor significado en los verso 6-7. ¿Qué impresión se crea al describir el clavel como “sangriento”? ¿Por qué le tiembla en la mano a la viuda? Para ver la resolución del signo, hay que ver lo que hace la viuda con el clavel en los versos 18-19. ¿Qué hace?

• En los versos 7-11 el poeta empieza a hablar de su propio estado mental. ¿Por qué se siente “vacío”? ¿Qué sería la causa de su desesperación?

• La llegada de la noche parece complacer al poeta, por eso dice que “la luz estorba.” ¿Trata de explicar por qué? La “palabra humana” estorba también. ¿Qué habla mejor que el hombre? ¿Qué significa todo esto? Ten en cuenta que la luz representa la razón. ¿Crees que la guerra que se requiere para independizar a Cuba es “razonable”? ¿Es posible, con palabras, convencer a alguien que es bueno luchar? Con estos conceptos en mente, trata de explicar los versos 9-13.

• En la segunda estrofa se introduce otro signo—la vela. ¿Con qué se compara la vela metafóricamente? ¿Y qué le impulsa a hacer al poeta?

• De buenas a primeras nos damos cuenta que el poeta ha estado en una habitación encerrada. ¿Cómo lo sabemos? ¿Qué hace el poeta para“librarse”?

• ¿Quién es la que se escapa (“pasa”) por la ventana? ¿Qué hace al escaparse?

Pasos para una lectura más a fondo:• Primero: Caracteriza la forma poética de “Dos patrias.” ¿Tiene rima? ¿Tiene

un número fijo de sílabas? ¿Es esta forma apropiada para un poema sobre la “libertad” de Cuba?

• Segundo: Busca en diccionario de términos literarios el sentido de “encabalgamiento.” ¿Cuántos hay en este poema? ¿Qué efecto producen?

• Tercero: Analizando el uso de la puntuación, nota el efecto de las comas en el último verso. ¿Qué efecto se produce al crear pausas entre las últimas tres palabras?

• Cuarto: La última imagen de Cuba (v. 17-19) recoge muchas de las alusiones anteriores. Por ejemplo, ¿qué se expresa antes para explicar que Cuba se escapa “muda”? ¿Por qué destroza el clavel? ¿Cómo se nos ha preparado anteriormente para la met{fora de Cuba “como una nube / que enturbia el cielo”? O sea, ¿qué pasa cuando se enturbia el cielo?

• Quinto: La poesía modernista muchas veces crea símbolos algo vagos y abstractos, que crean sentimientos más que referirse a cosas concretas. El clavel que lleva Cuba es un ejemplo. ¿Qué crees representa este signo? Justifica tu opinión, teniendo en cuenta la trayectoria del clavel dentro del poema.