de otros lares

24
18 23 4 12 20 indice: El Zoológico de Chapultepec A 30 años de Tohuí Colegio de San Ildefonso Historia de la Ciudad de México Palacio Nacional Coyoacán El Itacate Torre Latino; conociendo su historia

description

revista turistica

Transcript of de otros lares

18

23

412

20

indice:

El Zoológicode Chapultepec

A 30 años de Tohuí

Colegio de San Ildefonso

Historia de la Ciudad de México

Palacio Nacional

Coyoacán

El Itacate

Torre Latino; conociendo su historia

El Poema

Pirámide Tenochtitlán

Poema De Amor En La Ciudad De México

En este valle rodeado de montañas había un lago, y en medio del lago una ciudad,

donde un águila desgarraba una serpiente sobre una planta espinosa de la tierra.

Una mañana llegaron hombres barbados a caballo y arrasaron los templos de los dioses,

los palacios, los muros, los panteones, y cegaron las acequias y las fuentes.

Sobre sus ruinas, con sus mismas piedras los vencidos construyeron las casas de los vencedores,

erigieron las iglesias de su Dios, y las calles por las que corrieron los días hacia su olvido.

Siglos después, las multitudes la conquistaron de nuevo, subieron a los cerros, bajaron a las barrancas,

entubaron los ríos, talaron árboles, y la ciudad comenzó a morir de sed.

Una tarde, por una avenida multitudinaria, una mujer vino hacia a mí,

y toda la noche y todo el día anduvimos las calles sin nombre, los barrios desfigurados

de México-Tenochtitlán-Distrito Federal.

Entre paquetes humanos y embotellamientos de coches, por plazas, mercados y hoteles,

conocimos nuestros cuerpos, hicimos de los dos un cuerpo.

Cuando ella se fue, la ciudad se quedó sola, con sus muchedumbres,

su lago desecado, su cielo de nebluno y sus montañas invisibles.

Homero Aridjis

3

{ }

Sábado Distrito Federal

Mi gran amigo, el talentoso Salvador Flores, nació en

el popular barrio de La Merced, en la ciudad de Mexico el 14 de Enero de 1920 En su autobiografia “Relatos de mi Barrio” nos cuenta que sus primeros pesos los hizo como cortador de telas, etiquetero, planchador de corbatas, bodeguero, repartidor, cobrador, ferretero, tlapalero, vendedor de zapatos y calcetines repartidor de carne, contador privado, dueño de tienda, editor y músico. Sus canciones son pinturas autenticas de la vida simple y de la alegría festiva de la gente pobre, problemas sentimentales que crean situaciones jocosas que le sucedieron a el mismo. Esta canción habla de un sabado normal en la vida de los que viven en la Ciudad de Mexico. El querido “Chava” Flores falleció el 5 de Agosto de 1987. Pepe Crow

Sábado Distrito Federal Sábado Distrito Federal Sábado Distrito Federal Ayayayayay....

Desde las diez ya no hay donde parar el coche, ni un “ruletero” que lo quiera a uno llevar, ir para el centro... atravesarlo es un “desmoche”, un hormiguero no tiene tanto animal.

Todas las tiendas y almacenes son alarde de multitudes que alli vienen a comprar... al “puro fiado” pues está la cosa que arde al banco llegan nada más para sacar...

El que nada hizo en la semana está sin lana, y ahi te va la palangana para el “Monte de Piedad”. Hay unas colas de tres cuadras las ingratas y no faltan papanatas que te ganen el lugar.

Desde las diez ya se llenó la pulquería... los albañiles acabaron de “rayar” que repicosas enchiladas hizo Otilia la “fritanguera” que ahi pone su “comal”.

Sabado Distrito Federal... La burocracia va a las dos a la cantina todos los “cuetes” siempre empiezan a las dos, el potentado va por ahi con su “charchina” pa’ Cuernavaca, pa’ Palo Alto...que se yo!

Todas las tardes pa’l café se van los vagos... unos al cine, al billar o al dominó... ahi las finanzas va iniciando su estragos y la familia “muy bien gracias...no comio...”

Los cabaretes en las noches tiene pistas atascadas de turistas y de la “alta sociedad”, pagan sus cuentas con un “cheque de rebote” o ahi te dejo “el relojote” luego lo vendré a sacar.

Van a los caldos a eso de la madrugada los que por suerte se salvaron de La Vial... un trio les canta en Indianilla donde acaban ricos y pobres del Distrito Federal.

Sábado Distrito Federal, Sábado Distrito Federal, Sábado Distrito Federal, ayayayayay ...

Chava Flores comentó alguna vez:“Y si no viví en el Castillo de Chapultepec, fue porque en ese tiempo,

discriminatoriamente, sólo lo “alquilaban” al que fuera Presidente de la República;pero si ahí hubieran existido disponibles dos cuartos con baño y cocina,

les juro que mi papá hubiera hecho lo imposible porque los habitáramos”.

4

( )

Historia de la Ciudad de México

Etapa prehispánica (2000 a.C. - 1521)

La cuenca de México, está delimitada al sur y al poniente por las estribaciones

de la Sierra del Ajusco, al norte por la Sierra de Guadalupe y al oriente por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Ubicada a 2,240 metros de altura sobre el nivel del mar, esta región lacustre, caracterizada por su suave clima y riqueza de recursos naturales empezó a ser habitada desde tiempos remotos. Varios miles de años atrás, la cuenca de México junto con otras regiones de Mesoamérica fueron el sitio donde se desarrolló una de las más importantes revoluciones agrícolas de la humanidad, cuando se domesticaron en sus tierras el maíz, el tomate, la calabaza, el chile, el chocolate, entre otras importantes especies de animales y vegetales que con el tiempo constituirían parte fundamental de la dieta no sólo en el continente americano sino en amplias regiones de Europa y Asia.

Siglos más tarde, alrededor del año 1000 a.C. empezarían a florecer en las riberas del Lago de Texcoco varias villas y pequeñas aldeas dedicadas en un principio a la agricultura pero que con el tiempo verían surgir en ellas otras actividades como la cerámica y el comercio. La raíz de la prosperidad agrícola de estas aldeas estaba basada en el modelo de chinampa, un sistema de explotación intensiva de la tierra mediante la construcción de islas artificiales sobre los lagos de la cuenca que eran fertilizadas por el sieno y la materia orgánica depositada en el lago, y que contaba con una provisión permanente de agua que permitía tener varias cosechas al año. Este modelo agrícola estimuló la consolidación de sociedades teocráticas altamente desarrolladas de entre

las cuales destacan especialmente la de Cuicuilco al sur del Valle de México y la de Teotihuacan al norte, esta última llegó a tener más de 100 mil habitantes en su periodo de mayor esplendor, siendo la ciudad más poblada del mundo en su tiempo y centro político, cultural y económico de una de las más influyentes civilizaciones de la América precolombina. Ambas ciudades sufrieron el embate de la fuerzas de la naturaleza,

Cuicuilco vio su fin en medio de la lava y las cenizas ardientes del Volcán Xitle. Teotihuacan sufrió una sequía a consecuencia de la sobreexplotación de sus recursos naturales que junto con problemas políticos internos y la llegada de invasores de Aridoamérica, pusieron fin a varios siglos de hegemonía en el México Central.

Cientos de años más tarde, cuando el nombre de estas antiguas ciudades era ya fuente de inspiración de mitos y leyendas, la cuenca de México empezó a recibir nuevos grupos de pobladores pertenecientes a tribus provenientes del norte, que tenían como lenguaje común el náhuatl. Estas tribus se fueron abriendo paso entre los grupos que seguían habitando la región, aprendieron algunas de sus costumbres y técnicas agrícolas, estableciendo varias ciudades que con el tiempo formarían una compleja red de centros productivos y de intercambio comercial en todas las inmediaciones del Lago de Texcoco. Algunas de estas ciudades

Pocas ciudades en el mundo poseen una historia tan rica y antigua como la Ciudad de México. Urbe cuya zona metropolitana ha albergado importantes

asentamientos humanos desde hace más de 2 mil años

5

fueron Azcapotzalco, Culhuacán, Texcoco, Mixcoac y Tlacopan, entre otras, pero especialmente una, la más nuevas de todas, empezaría a adquirir gran poder hasta el punto de prácticamente igualar el esplendor que algún día tuvo Teotihuacan, se trataba de una ciudad fundada en un islote en medio del lago, su nombre era México – Tenochtitlan.

México – Tenochtitlan. cuyo nombre significa “en el ombligo de la Luna” fue fundada el 13 de marzo de 1356.Tras aprovechar varias oportunidades tácticas en medio de una serie de conflictos militares entre las ciudades ribereñas del Lago de Texcoco, Tenochtitlan rápidamente se convirtió en centro de un imperio que tras una intensa campaña de expansión amplió sus dominios a tierras tan lejanas como Chiapas y Centroamérica a lo largo de dos siglos, controlando gran parte del territorio de Mesoamérica desde las costas del Golfo de México al este hasta el Océano Pacífico al oeste. De esta manera, Tenochtitlan creció hasta convertirse en una de las más prosperas y pobladas urbes del siglo XV en el mundo, contando sus habitantes con servicios que eran desconocidos en esa época en la mayoría de las ciudades del viejo mundo tales como agua potable, drenaje, en otros. Sus calles eran amplias y pavimentadas, y estaban organizadas en torno a cuatro calzadas que partían desde una inmensa plaza en el centro de la ciudad hacia los cuatro puntos cardinales dando lugar a una ordenada cuadrícula ortogonal integrada por calles pavimentadas y canales por donde llegaban mercancías tanto de localidades ribereñas como de los puntos

más remotos del imperio. En el centro de esta ciudad se ubicaba el centro ceremonial, mismo que se caracterizaba por sus altas pirámides realizadas en mampostería así como por las celebraciones rituales que incluían desde bailes y ceremonias hasta sacrificios humanos.

A principios del siglo XVI, en pleno esplendor de Tenochtitlan, un acontecimiento cambió para siempre la ciudad del mundo, el descubrimiento de América y años más tarde la expedición del español Hernán Cortés a territorios de la actual República Mexicana. Fue así que en 1519, tras haber recorrido gran parte de Mesoamérica con un pequeño ejército de españoles pero aliado con una gran milicia conformada por pueblos indígenas enemigos de Tenochtitlan, pero sobre todo portando consigo algunas enfermedades desconocidas en el Nuevo Mundo, como la viruela, Hernán Cortés fue recibido por el emperador Moctezuma II, quien fue apresado poco después.

Tras una serie de levantamientos populares y la expulsión del ejército español, Tenochtitlan fue sitiada en mayo de 1521 y después de sufrir durante tres meses la falta de agua y alimentos, así como el azote de las nuevas enfermedades traídas por los europeos, México – Tenochititlan cayó el 13 de agosto de 1521.

México – Tenochtitlán

6

Etapa Virreinal (1521 - 1821).

Tras finalizar la conquista de Tenochtitlan, los españoles se

asentaron provisionalmente en una de las poblaciones ribereñas del sur, Coyoacán, misma que fue el punto de partida para el avance militar durante los primeros años de la Conquista hasta que en 1528, se nombró a México (La Antigua México – Tenochtitlan) como sede de la Audiencia de México y ocho años más tarde, capital del Virreinato de la Nueva España, edificándose la ciudad española sobre los restos de la ciudad indígena tomando como punto de partida la traza ortogonal de sus calzadas principales y conservando el gran espacio abierto de la antigua zona ceremonial, que con el trascurso de los años se convertiría también en la gran plaza central de la Ciudad de México, en torno a la cual se edificó la sede del gobierno virreinal y la primera piedra de la futura catedral de México, sede del poder religioso. De esa manera quedó instituido un modelo de ciudad que sirvió de base para la fundación de otras ciudades en el territorio mexicano y el resto de Latinoamérica.

Con el transcurrir del siglo XVI el sector indígena de la población continuó sufriendo distintas epidemias que mantuvieron la población por debajo de los niveles que había tenido durante la época prehispánica, pero pronto habrían de darse en ella importantes fenómenos sociales, culturales y económicos como el mestizaje, la llegada de varias ordenes religiosas que difundieron incesantemente el cristianismo, el cultivo de otras especies vegetales y la cría de ganado, así como la consolidación de una administración local que desde la Ciudad de México controlaba la impartición de justicia, el recaudo de impuestos y la vigilancia de las leyes provenientes desde la metrópoli, en un

amplio territorio que abarcaba la totalidad del actual México, Centroamérica, Filipinas, California, Colorado, Nuevo México y Texas, en un virreinato que era la joya de la corona del Imperio Español.

En ese contexto, durante los tres siglos de gobierno virreinal, la Ciudad de México fue un punto político de primer nivel que a pesar del control por parte del imperio, logró conservar una relativa autonomía respecto de ésta, sobre todo en los aspectos de administración virreinal y comercio, convirtiéndose en una destacado centro de intercambio de mercancías provenientes tanto de Europa como de Asia, así como en un brillante centro cultural que fue sede de la primera imprenta y de la primera universidad de las Américas.

Como sede del arzobispado de México, la ciudad atestiguó la construcción de una inmensa cantidad de conventos y templos, la mayoría de ellos realizados en estilo barroco que por su riqueza y magnitud rivalizaban con los construidos por los europeos. Así, durante la última etapa de la época virreinal, la Ciudad de México era considerada una de las ciudades más impresionantes construidas por los europeos en ambas partes del Atlántico, una auténtica “Ciudad de Palacios” como la definiera a finales del siglo XVIII, el científico y viajero alemán Alexander von Humboldt.

De esta época de la historia datan la mayor parte de las construcciones del Centro Histórico, la Alameda Central (primer parque de la ciudad ), el Paseo de Bucareli y un sinnúmero de construcciones religiosas dispersas por toda la zona metropolitana, así como los barrios tradicionales de Coyoacán, San Ángel y Tlalpan.

Zócalo D.F. Etapa Virreinal

7

Siglo XIX

Las reformas borbónicas trajeron cambios radicales mediante una

tenaz política impositiva, la cual, además de ordenar la administración virreinal también significó una excesiva carga impositiva que con el propósito de financiar las guerras del imperio español en Europa, debilitó severamente la economía de la Nueva España. Lo anterior sumado a los problemas sociales que se venían acumulando desde tiempo atrás, sobre todo la falta de oportunidades para los nacidos en América dentro del gobierno virreinal, así como la frágil situación de España en ese tiempo, generó un gran descontento que precipitó en la independencia de la Nueva España, conocida desde ese momento como México.

El siglo XIX junto con la independencia de México trajo consigo varias décadas de inestabilidad política y económica, primero como sede de un primer imperio mexicano gobernado por el consumador de la independencia Agustín de Iturbide y luego como asiento de una débil república que vio su momento más lamentable cuando en 1847 fue ocupada por el ejército estadounidense. Tras luchas entre grupos conservadores y liberales, se dio una nueva invasión, esta vez a manos del ejército francés que facilitó la llegada del Archiduque Maximiliano de Habsburgo y Carlota Amalia de Bélgica, quienes fueron coronados emperadores el 10 de abril de 1864 en la Catedral Metropolitana respaldados por un sector minoritario de la sociedad mexicana, estableciéndose de esa manera el segundo imperio mexicano que tuvo como residencia real el Castillo de Chapultepec. Este segundo imperio mexicano tuvo una breve duración pero una gran trascendencia para el desarrollo de la Ciudad de México, ya que en este periodo se traza el Paseo de la Emperatriz, el actual Paseo de la Reforma, para comunicar el Castillo de Chapultepec con el Centro Histórico, asentándose de esta manera la primera avenida que sería eje para el futuro desarrollo de la Ciudad de México y la llegada de nuevas ideas de urbanismo provenientes del continente europeo.

Tras la caída del imperio y el restablecimiento de la república, la Ciudad de México vivió un periodo de gran desarrollo económico, promovido por el establecimiento de vías de ferrocarril, fábricas y comercio de gran escala, del cual son muestras los grandes almacenes abiertos en el Centro Histórico

como El Palacio de Hierro y el Puerto de Liverpool que permitían a los sectores más acomodados de la sociedad acceder a las novedades del mobiliario y moda de Europa. En esta época se fraccionan los primeros ensanches de la ciudad la Colonia Guerrero, Santa María La Ribera y la actual colonia Tabacalera como asiento de la emergente clase media. También en ese entonces el gobierno inició una importante serie de trabajos para conmemorar el centenario de la independencia en 1910 que incluyó la construcción de importantes edificios públicos como el Palacio de Comunicaciones, el Palacio Postal y el Palacio de Bellas Artes, así como varios de los hitos que conforman el eje monumental del Paseo de la Reforma, destacando especialmente el Ángel de la Independencia, que se convertiría en el símbolo de la ciudad.

Realizado como una columna honoraria rematada con una estatua de la Victoria Alada sosteniendo una corona de laurel y una cadena rota de tres eslabones, esta columna a su vez sobre un pedestal escalonado completado por diferentes estatuas e inscripciones alegóricas a la independencia de México.

Ángel de la independencia SXIX(Victoria Alada)

8

Siglo XX

Como contrapunto a las celebraciones del centenario, el 20 de noviembre

de 1910 dio inicio la Revolución Mexicana como respuesta a la enorme desigualdad social y la falta de claridad en las elecciones presidenciales. Tres años más tarde, en medio de la convulsión política, la ciudad de México vio uno de su días más sangrientos en la Decena Trágica cuando un golpe de estado apoyado desde el exterior y por la jerarquía católica depuso al gobierno democrático. De esta manera en la década de los treintas, la ciudad vivió una gran efervescencia cultural que se manifestó en las decenas de murales plasmados en los muros de instituciones públicas, los movimientos literarios así como la presencia de destacadas personalidades mundiales como León Trotsky y Marcel Duchamp. Al mismo tiempo se consolidaban amplias zonas de la ciudad como la Colonia Condesa, la Colonia Roma y la Colonia Del Valle, al tiempo que se creaban nuevos fraccionamientos al poniente como Polanco y las Lomas de Chapultepec, y al sur siguiendo la traza de la Avenida de los Insurgentes.

En os cuarentas la ciudad tuvo un desarrollo que atrajo a un gran número de inmigrantes, quienes al llegar a la ciudad se asentaban en barrios sin los servicios necesarios por lo que se inició la creación de proyectos de departamentos en edificios multifamiliares, siendo el pionero el Centro Urbano Presidente Alemán al sur de la ciudad .

En 1952 se inaugura la Ciudad Universitaria, síntesis e ícono de los logros de la revolución y de la búsqueda de una identidad nacional que buscara el desarrollo del país por medio de la ciencia y el conocimiento al mismo tiempo que en el norte de la ciudad se fundan los primeros fraccionamientos al estilo suburbano norteamericano y la mancha urbana sobrepasa los límites del Distrito Federal.

En 1968 la ciudad de México es sede de los Juegos Olímpicos. por primera vez en un país de habla hispana, se desarrolla infraestructura urbana y deportiva en toda la ciudad para la ocasión. De manera previa un movimiento estudiantil hermanado con otros similares alrededor del mundo, realiza una serie de protestas y movilizaciones en la ciudad propiciado por la falta de

democracia y libertades civiles de la época, el movimiento es reprimido por el gobierno pero sienta las bases para el cambio democrático de las décadas siguientes.

En 1969 se inaugura la red del metro, un sistema de transporte necesario para movilizar a la población que aumenta de manera exponencial debido a las mejoras de la calidad de vida y el crecimiento urbano.

En 1970 México es sede del Campeonato Mundial de Futbol. En 1985 la ciudad sufre un terremoto de 8.2 grados en la escala de Richter que daña seriamente varias zonas de la ciudad , acelerando el abandono de algunos barrios centrales.En 1987 son declarados patrimonio de la humanidad el Centro Histórico y la zona lacustre de Xochimilco.

La Ciudad de México recibe el nuevo siglo con 18 millones de habitantes, siendo la ciudad más poblada del hemisferio occidental y la urbe con mayor número de hispanohablantes en el mundo. Se inician en los primeros años del siglo XXI varios programas de rescate urbano en las zonas centrales que atraen un gran número de inversiones al Centro Histórico y al Paseo de la Reforma.

La ciudad enfrenta grandes retos medioambientales y demográficos, que se manifiestan en los programas de expansión del transporte público, así como en distintas iniciativas sociales. La urbe también presenta grandes potenciales de índole económica, turística y financiera debido al creciente papel estratégico de México en la economía mundial y al peso cultural de la ciudad como sede de diversos medios de comunicación de alcance nacional e internacional, centros culturales y de espectáculos, así como una de las universidades más importantes de América, siendo éstos algunos de los factores que sitúan a la Ciudad de México como la urbe con el octavo producto interno bruto más alto del mundo y también como un crisol de razas, culturas, historia y diversidad, uno de los epicentros urbanos más dinámicos de la actualidad.

9

Restaurante Café de TacubaHistoria

A principios de 1900, la casona del siglo XVII donde se instalaría más tarde

el Café de Tacuba funcionaba como una lechería. El 12 de octubre de 1912 llegó de Tabasco Dionisio Mollinero, fundador del restaurante.

El Café de Tacuba fue fundado en 1912, cuando este tramo de la Calzada México Tacuba ya recibía su actual denominación calle de Tacuba. Fue dotado con decoración típica mexicana, incluyendo pinturas clásicas.

En 1922, el muralista Diego Rivera contrajo matrimonio con la novelista Guadalupe Marín, y en el restaurante se realizó la recepción y el banquete.

El compositor e intérprete Agustín Lara era uno de los comensales famosos que acostumbraba visitar el local, así como la mayoría de los presidentes de México, comenzando con Porfirio Díaz.

El 25 de junio de 1936 fue asesinado en una de las mesas del local el entonces gobernador electo de Veracruz, Manlio Fabio Altamirano Flores. El atacante ingresó en el Café de Tacuba y disparó entre seis y ocho veces contra el político, que comía con su esposa. No hubo condenados por el crimen, atribuido a un grupo de sicarios denominado “La Mano Negra”.

Uno de los primeros empleados de Café de Tacuba, Santos Hernández, fue tomado como modelo por Oscar Lewis para su novela “The children of Sanchez”.Posteriormente, en 1978, se rodaron en el local escenas para la coproducción

mexicano-estadounidense “Los hijos de Sánchez”, basada en dicha novela, en la que Anthony Quien personificaba al personaje central.

El 13 de abril de 1999, un incendio quemó el mobiliario del salón principal pero la estructura del edificio quedó a salvo por la acción de los bomberos, que fueron

recompensados con un desayuno en el local cuando fue reabierto, el 27

de julio de ese mismo año.

En la actualidad, con servicio de desayuno,

bar, almuerzo y cena, el restaurante conserva la fisonomía de sus comienzos.

El Café de Tacuba y el arte

Uno de los murales de la planta superior.

Dentro del local se encuentran pinturas

clásicas de la etapa novo hispana, así como

mosaicos poblanos y vitrales.

Entre las pinturas se encuentran “La niña en traje rojo”, un retrato de José de la Borda, una dama engalanada, una copia de un óleo de Miguel Cabrera de Sor Juana Inés de la Cruz y una Virgen del Rosario del siglo XVII, de José Rodríguez Carnero.

Asimismo, en el salón interior hay dos óleos de 1946 de Carlos González que recrean los descubrimientos del mole y del chocolate, éste último incluyendo una imagen del periodista Don Manuel Horta.

El Café de Tacuba también esta estrechamente relacionado con la música, ya que cada día se pueden escuchar mariachis recorriendo las mesas mientras entonan música folclórica de México

10

El Palacio Nacional ubicado en la ciudad de México es la sede del

Poder Ejecutivo Federal de México. Su construcción inició en 1522 como segunda residencia privada de Hernán Cortés sobre parte del palacio del Huey Tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, fue luego adquirido por la corona y destinado como sede del Virrey de la Nueva España, periodo en el cual fue incendiado y semidemolido en 1692 y reconstruido por las autoridades virreinales. Consumada la Independencia de México fue destinado como sede de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de los diferentes regímenes republicanos y monárquicos del país, siendo en la década de 1930 su última gran remodelación.

Construido en 40,000 m2, se encuentra ubicado al oriente de la Plaza de la Constitución en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la Delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal.

Siglo XVI

Durante la Conquista de México de 1519 a 1520, las fuerzas de Hernán Cortés pusieron sitio a Tenochtitlan y en su avance destruyeron las Casas Nuevas de Moctezuma, como la mayor parte de la ciudad. Derrotados los tenochcas, Hernán Cortés se apropió de ella, junto con el Palacio de Axayacatl o Casas Viejas de Moctezuma, donde se hospedo de 1519 a 1520 durante la primera etapa de la Conquista, y en enero de 1522 comenzó la reconstrucción de la

ciudad de Tenochtitlan, que desde entonces se conoce como México.

La nueva ciudad reconstruida se hizo habitable a partir de 1524, bajo una nueva traza de corte europeo, la cual incluía una plaza central y casas para los conquistadores indígenas y españoles. Las de estos últimos, con una marcada forma de fortaleza. Hernán Cortés como principal conquistador toma el predio del Palacio de Axayacatl ubicado en el lugar que hoy ocupa la casa matriz del Nacional Monte de Piedad y que para la época se encontraba dando frente a la plaza del Empedradillo y a la antigua construcción de la Catedral, en este estableció su primera residencia en la ciudad, por lo que se le conoció como Casas Viejas de Cortés. Más tarde, la Real Audiencia y el primer virrey Antonio de Mendoza la tomaron como casa de gobierno.

Cortés, al verse impedido de utilizar su residencia utilizada por el gobierno novohispano, inició la construcción de un nuevo palacio para su uso personal en los terrenos que antes habían ocupado las Casas Nuevas de Moctezuma; residencia que conformó parte de su Marquesado del Valle de Oaxaca, ratificado por cédula real del emperador Carlos V en 1529. Para la obra usó la mano de obra y materiales que tenía en su marquesado, sobre todo de los pueblos dependientes de Coyoacán, como Tacubaya (para piedras y arena), Cuajimalpa (para madera), etc.

En los años inmediatos a la conquista, la Plaza Mayor de la ciudad de México mostraba en su lado oriental la nueva gran

Palacio Nacional

Palacio Nacional a lo largo de los años

11

Interior de Palacio Nacional (actualmente)

propiedad de Hernán Cortés; hacia el sur, las construcciones que albergaban las casas del Cabildo, la cárcel del ayuntamiento y la carnicería; hacia el poniente se levantaban las Casas Viejas de Cortés, rentadas para albergar a la Real Audiencia y al virrey. En el lado norte se encontraba un modesto nuevo templo religioso y las ruinas del Templo Mayor mexica que con el tiempo dejarían su lugar a la grandiosa catedral.

Al crecer la burocracia del gobierno virreinal, se hizo necesario contar con una sede propia para albergar las instituciones de la Nueva España y con el fin de dejar de pagarle renta a Cortés y a sus herederos. Tras 41 años de litigios sobre rentas y prerrogativas de los Cortés es como el 19 de enero de 1562, el segundo virrey Luis de Velasco y Martín Cortés, hijo del conquistador, acuerdan la venta del palacio del conquistador ubicado al costado oriente de la Plaza Mayor de la ciudad, en 264 mil reales (equivalente a 33 mil pesos de aquella época), por lo que devuelven a la familia de Cortes el palacio frente a la catedral. Ocho meses después, las Casas Nuevas de Cortés se convierten en la sede del poder virreinal, que por lo mismo reciben desde entonces el nombre de Palacio Virreinal.

La construcción de ese entonces colindaban al norte con una especie de plaza, la cual terminaba en la actual calle de Moneda que tenía un canal y daba frente al palacio del Arzobispado, al oriente con otro terreno baldío que debió de servir como patio, huerta y ruta de escape para las Ataranzas, al sur con la acequia Real, que cruzándola contaba con un terreno en el cual se ponía un mercado que después se conocería como la Plaza del Volador, y al poniente con la Plaza Mayor y el mercado del Parian.

En los terrenos al sur de la acequia Real, además de la Plaza del Volador, se instalaría una de las sedes de la Real Universidad de México. En los terrenos del mercado del Volador dio paso en el siglo XX al actual Palacio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El edificio fue adaptado en 1563 para albergar al gobierno, siendo el segundo virrey Luis de Velasco y Castilla el primero en residir en él en el piso superior del palacio, junto con la Real Audiencia, mientras tenía abajo la cárcel de la Corte Real (la cual fue quemada en 1659) y una serie de bodegas donde los comerciantes podían ser vigilados.

12

El Zoológico en la época Prehispánica Aunque suene increíble, en el México prehispánico ya existía un zoológico. Algunos autores indican que la idea fue de Nezahualcóyotl, aunque muchos otros señalan que la idea fue de Moctezuma Xocoyotzin. En lo que si coinciden la mayoría de los estudiosos es que se trato de un lugar en el que se podían encontrar animales que habitaban la antigua región mexica e incluso algunos otros que eran traídos de tierras lejanas. Se dice que el zoológico de Moctezuma Xocoyotzin estaba compuesto por tres secciones, en la primera se encontraban animales silvestres como conejos, perros, venados; la segunda estaba destinada a las aves y en la tercera se exhibía a seres humanos que habían nacido con alguna deformación genética. Se calcula que en el cuidado y alimentación de esta colección trabajaron alrededor de trescientas personas.

El Zoológico en la Conquista Al llegar los españoles el zoológico fue una de las tantas cosas que los impresionaron, sin embargo Hernán Cortés determinó quemarlo, afortunadamente antes de que eso sucediera, personas como Bernal Díaz del Castillo y Andrés de Tapia, ambos soldados españoles, pudieron dar su testimonio de lo que pudieron ver en la gran Tenochtitlán. En su obra Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España, Díaz del Castillo menciona que el zoológico de Moctezuma contaba incluso con un apartado donde se criaban reptiles, principalmente serpientes. Por su parte Andrés de Tapia fue quien informo sobre la existencia de la exhibición de seres humanos con alguna deformidad.

(El zoológico alberga una colección de casi de 2000 individuos de más de 200 especies. )

El Zoológicode Chapultepec

Entrada al bosquede Chapultepec, zoológico y antiguas instalacioness

13

El Zoológico de ChapultepecEl 6 de julio de 1923 dio inicio la construcción del Zoológico de Chapultepec y fue inaugurado en 1924. El biólogo Alfonso L. Herrera, fundador del Zoológico de Chapultepec, consideró recrear el Zoológico de Moctezuma. Quería enseñar las especies nativas a los mexicanos, además de otras especies provenientes del resto del mundo. La colección inicial incluyó mamíferos, aves, reptiles y un acuario. Para la construcción de este zoológico se tomó como modelo el novedoso “Giardino Zoológico e Museo de Zoología del Comune di Roma”, ahora bioparco Roma, en Roma, Italia.

Los Primeros Húespedes de ChapultepecCuando el zoológico abrió sus puertas en 1924, contaba con una colección de 243 animales provenientes principalmente de estados como Sonora, Veracruz y Campeche. Del extranjero llegaron algunas especies de países como India, Francia y Perú, con quienes se lograron algunos intercambios de animales. De Estados Unidos, Alfonso L. Herrera, logró traer tres cachorros de León y dos bisontes americanos.

El Zoológico Alfonso L. HerreraEl bautizar al zoológico de Chapultepec con este nombre, obedeció a las innumerables acciones que este importante biólogo mexicano realizó en pro de este lugar. Fue él quien tuvo el deseo de recrear el zoológico de Moctezuma y mostrar a los mexicanos las especies nativas del país y otras provenientes del resto del mundo. Durante los primeros años de existencia del zoológico el presupuesto era escaso y en ocasiones no alcanzaba ni para la alimentación de los animales así que el propio Herrera llego a pagarlo de su propio bolsillo, hasta que en 1929 el zoológico fue incluido en la lista de instituciones subsidiadas por el gobierno. En 1945, en reconocimiento a su gran labor, el zoológico de Chapultepec fue Nombrado

(Los Primeros Pandas en México En septiembre de 1975 la República Popular de

China regalo dos pandas gigantes al Zoológico de Chapultepec “Pe Pe y Ying Ying”,

en 1981, el 21 de julio se logra por primera vez en el mundo, fuera de china, la reproducción de la especie

con el nacimiento de Tohui, desde entonces han nacido en México siete pandas gigantes. )

14

A 30 años de Tohuí. el osito panda en Chapultepec

...que no era osito, sino osita. Tohuí fue la bebé consentida de México y ayudó a comprender a estos animales

Fue estrella de televisión, multitudes querían verla, una popular canción

se compuso en su honor y, sin quererlo, se convirtió en un icono popular en la historia de México. Ella, sí ella, fue la panda Tohuí.

Feliz, traviesa, inquieta y sorprendentemente sana, nació hace 30 años en la Ciudad de México, convirtiéndose en la primera cría nacida en cautiverio, fuera de China, de donde son originarios estos animales, e incluso considerados como tesoro nacional.

Era martes 21 de julio de 1981 y, pese a todos los pronósticos en su contra, vivió. Hija de Pe Pe y Ying Ying, dos pandas regalados a México por parte de la República Popular China en 1975, la pequeña cría enamoró de inmediato a los mexicanos.

Niños, jóvenes y adultos abarrotaban el zoológico de Chapultepec para conocerla y, en una conexión inexplicable con el humano, siempre disfrutó que tantos la admiraran.

“Tohuí era la más admirada en ese tiempo. No se asustaba de nada, a veces que se pegaba en el vidrio por donde pasaba la gente y jugaba sin ponerse nerviosa”, recordó la doctora Patricia Reyes, una de las veterinarias que trabajaba en el parque en esa época, y quien vivió de cerca el nacimiento de la panda.

En entrevista telefónica con Excélsior, desde el zoológico de San Antonio, en Estados Unidos, en donde trabaja actualmente, Reyes recordó que ante la muerte de la primera cría de la pareja de pandas, al que llamaron Xen-Li (que sobrevivió sólo ocho días debido a que su madre, accidentalmente, lo aplastó mientras dormían), había mucha expectación en torno a Tohuí.

Recordó que el equipo liderado por el médico encargado de los pandas, Juan Antonio Pérez, así como Jean Schoch, director del zoológico en 1981, y un trío de

cuidadores de pandas, decidieron aislar la zona donde nació Tohuí de cualquier barullo o movimiento que le afectara.

Instalaron cámaras en las salas donde nació y creció sus primeros meses, siendo este medio la única forma de que el resto de la gente comprobaba que el panda seguía vivo.

Por más de cinco meses estuvo monitoreada las 24 horas y en libros especiales, los cuidadores reportaban cada movimiento, cada estornudo, cuando se movía y cuando su mamá le daba de comer.

Fue tema de muchos programas y decenas de entrevistas en donde, al menos, salía de fondo.

“Tohuí fue la base para aprender qué hacen los pandas en ese tipo de situaciones, lo cual ayudó para las siguientes crías”.

Después de nacer, Tohuí tardó un mes en cambiar el color rosado de su piel, por el pelaje blanco y negro característico.

A los cuatro meses comenzó a salir a los pasillos traseros de su casa de noche, la cual tenía una pared de vidrio por donde la gente pudo verla desde el exterior. A principios de 1982 salió a su exhibidor.

Ying Ying, la mamá, no se separaba de su lado, “siempre se agarraba de ella cuando iban saliendo al jardín o iba al lado. Un día se metió en medio de unos barrotes que había atrás de los árboles de su albergue y quedó atorada, no lo podían sacar los cuidadores, Ying Ying estaba desesperada mientras que Tohuí, atorada, seguía jugando”, comentó entre risas la doctora Reyes.

“Era la consentida, porque era la primera, si daba un paso adelante, todo el mundo se

15

alegraba, si se volteaba, todo el mundo se alegraba, y si se caía, todos estábamos más asustados que otra cosa de que no le fuera a pasar nada, igual que un bebé primerizo; así fue para todos nosotros”, añadió.

Su presencia en Chapultepec catapultó la fama del lugar. A diferencia de otros años, recibió recursos económicos importantes que permitieron la construcción del primer hospital, que antes era un simple consultorio, así como el acondicionamiento de las instalaciones en general.

“El nacimiento de Tohui fue un acontecimiento nacional e internacional, es parte de la historia del zoológico de Chapultepec y de todos los mexicanos”, señaló José Bernal, actual director del parque animal.

Se lanzó un concurso para encontrar el mejor nombre para el panda recién nacido, en el marco de los festejos del Día del Niño, en 1982, el jurado del concurso conformado por Mario Moreno Cantinflas, el director del zoológico de Chapultepec, Jean Schoch, y funcionarios de Miguel Hidalgo eligieron el nombre ganador, de entre cien mil propuestas.

Parménides Orpinel García, un niño de Guachochi, Chihuahua, fue quien propuso que se llamara Tohuí, y como premio recibió un automóvil modelo Altantic del año (1982), de color rojo, y en cuyo cofre estaba pintado el rostro del panda.

Cuando nació Tohuí creían que era macho, porque tenía la nariz puntiaguda, y hasta después se dieron cuenta de que era hembra; sin embargo, el nombre ya se había elegido y no quisieron cambiarlo. “Le pusieron Tohuí, que significa ‘niño”, pero después ya nos dimos cuenta de que era hembra y entonces se debió llamar Tehuete, que es el femenino, pero se le quedó el nombre, pese a la tradición implícita de ponerle a los pandas nombres chinos”, comentó María Elena Hoyo.

Miles de personas acudían a verla, aunque fuera por un minuto, ya que no les permitían estar más tiempo frente al exhibidor.

“La fila para visitar a Tohuí llegaba hasta el monumento a los Niños Héroes. Cuando salió al jardín por primera vez era una bola blanca con negro hermosa, todos estaban impactados”, dijo Hoyo.

La doctora Patricia Reyes, quien formó parte del equipo médico de los pandas, recordó que el conteo de visitantes rebasaba el millón, cada fin de semana, lo cual aprovecharon muchos vivales de la época.

“Mucha gente hizo su agosto: había pósters, camisetas y era lo máximo para todos”, Afuera del zoológico la venta de estampas , fotografías, máscaras, globos, muñecos inflables y de peluche, eran una sensación, mientras que en la ciudad muchas marcas y establecimientos aprovecharon la atracción que significaba el panda para incorporarlo a sus promociones.

Con motivo de sus primeros cinco años, en 1987, el Banco de México acuñó una onza conmemorativa, en la que Tohuí aparecía en brazos de su madre, Ying Ying.

Tohuí murió a los 12 años, víctima de una crisis de leptospira. “El animal empezó a dejar de comer, no quería salir. Se le hicieron unos exámenes y detectaron que su intestino estaba ulcerado”, recordó José Mario Maldonado Rodríguez, cuidador de pandas en el zoológico de Chapultepec desde hace 22 años.

Los restos se enterraron en el área de pandas en un jardín que se encuentra entre los exhibidores.No fue disecada, a diferencia de sus padres, porque su piel ya estaba muy maltratada por su enfermedad, por lo que optaron por sepultarla completa.

Encima de esa área actualmente hay un jardín en forma de omega y al interior tiene decenas de rosales, con lo que recuerdan a Tohuí, la panda más consentida de Chapultepec...

A petición de la entonces primera dama del país, Carmen Romano, se creó la canción El pequeño panda de Chapultepec”, compuesta por Laura Gómez Llanos e interpretada por la cantante Yuri.

16

No es tan famosa como la Eiffel, ni está inclinada como la de Pisa. Y

si bien no tiene la altura soberbia de la de Babel, gente de todo el mundo ha expresado en su lengua correspondiente palabras de admiración al contemplar, desde su mirador, los cuatro rumbos de la ciudad de México.

La Torre Latinoamericana. -la Latino para los cuates-, es símbolo de modernidad y punto de referencia, elemento imprescindible del paisaje urbano que, pese a la intolerancia tectónica de la cuenca, se yergue victoriosa en la esquina de Madero y San Juan de Letrán, haciendo gala de su esbeltez.

Ahí donde alguna vez existió el Lago de Texcoco, el zoológico de Moctezuma II y el Antiguo Convento de San Francisco se levantó uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México

El edificio se construyó por iniciativa de don Miguel Macedo, Gerente General de la Latinoamericana Seguros, a fin de alojar y representar la magnitud de su empresa.Para este ambicioso proyecto recurrió a los arquitectos Leonardo y Adolfo Zeevaert, así como al Ingeniero Eduardo Espino, quienes iniciaron la construcción en 1948.

Para la obra fue necesario clavar cerca de 400 pilotes a una profundidad de 33 metros bajo tierra y colocar una cimentación de concreto para permitir que el edificio “flotara” en el subsuelo que proporcionan las bases.

Luego de ocho años, con la creatividad de los arquitectos y el sudor de 3 mil trabajadores, La Torre Latinoamericana fue inaugurada el 30 de abril de 1956. La impactante estructura de acero, cristal y aluminio; se compuso de tres sótanos; 44 pisos, y una antena para totalizar una altura de 183 metros sobre el nivel de la calle, siendo para ese entonces el inmueble más alto de la capital mexicana.

Pero su prestigio lo logró cuando el edificio sobrevivió a dos pruebas de fuego: los terremotos de 1957 y 1985, movimientos telúricos que afectaron gravemente a la metrópoli y que no afectaron en los más mínimo a la latino.

Actualmente la torre alberga oficinas de grupos empresariales, bancos, despachos, estéticas y consultorios dentales. También tiene lugares de recreación como el museo, la cafetería, la tienda y el mirador.

Además de ser considerado un monumento histórico, el Ingeniero Residente de la Inmobiliaria Torre Latinoamericana, Víctor Hugo Ariceaga, asegura que otro de las cosas que hace especial a este edificio es la forma de su construcción que permite aprovechar la luz sol el mayor tiempo posible.

Desde su construcción la torre latinoamericana ha visto crecer a la Ciudad de México, en algunas ocasiones su altura ha sido superada, pero no así, su lugar como símbolo distintivo en la historia del país.

Torre Latino; conociendo su historia

Torre Latino a lo largo de los años

17

Torre Latino actualmente

18

Seminario religioso, cuartel militar, escuela de jurisprudencia, medicina y

bachillerato, el Antiguo Colegio Jesuita de San Ildefonso fue cuna de los movimientos culturales más relevantes de la historia de México de los siglos XVI a XX, y hoy es uno de los tesoros de arte más importantes de la capital de México.

De sus aulas surgieron los jesuitas que en el siglo XVIII contribuyeron a la configuración ideológica del nacionalismo novohispano que en el XIX propició la Independencia, el movimiento filosófico positivista, la generación del Ateneo de la Juventud, la corriente plástica del muralismo mexicano y, de hecho, el proyecto docente que derivó en la creación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1910.

Grandes investigadores de todas las disciplinas, escritores y artistas se formaron en sus recintos, como fueron los casos de Justo Sierra, Alfonso Caso, Alfonso Reyes y José Vasconcelos, entre otros, y los tres únicos mexicanos que han sido galardonados con el Premio Nobel:

El diplomático Alfonso García Robles (1911-1991), quien obtuvo esta presea por su lucha contra el armamentismo y el uso militar de la energía atómica; Octavio Paz, poeta y ensayista, premiado en 1990 por su obra literaria; y Mario Molina, científico especializado en química, reconocido en 1995 por sus aportaciones en el descubrimiento de sustancias nocivas contra la capa de ozono del planeta.

Piedra miliar de lo que fue el barrio estudiantil de la Ciudad de México en los primeros dos tercios del siglo anterior, el Colegio de San Ildefonso fue el primer objeto de represión violenta durante el movimiento estudiantil de 1968 y dos décadas atrás, por obra de su densa parafernalia juvenil, el matraz anecdótico de la porra universitaria ¡Goya!.

El ¡Goya!. al que después se agregó el ¡Cachún, cachún, ra ra!, fue inicialmente el

Colegio de San Ildefonso

grito de guerra de los estudiantes de la Prepa 1 de San Ildefonso para entrar en grupo y de gorra al desaparecido cine Goya, cuyo nombre rendía homenaje al famoso pintor español Francisco de Goya y Lucientes y estaba ubicado sobre la calle de El Carmen, entre San Ildefonso y República de Perú.

Tanto la grita como la práctica, iniciada en la primera mitad de los años 40, fueron incorporados a los usos y costumbres de la porra deportiva del equipo de futbol americano de los Pumas de la UNAM que, liderada por José Luis Rodríguez Pérez Palillo, solía negociar también entradas de cortesía en los cines Venus (Chile) y Río (Cuba), ambos muy cercanos asimismo a la Prepa 1.

El Antiguo Colegio de San Ildefonso dejó de ser sede de la Escuela Nacional Preparatoria en 1978, año a partir del cual permaneció cerrado al público hasta 1992. Durante ese periodo fue restaurado y convertido en uno de los recintos de museografía y actividad cultural de mayor dinamismo de la UNAM y el país. Con la exposición México: esplendores de 30 siglos, hace 14 años inició una nueva etapa de su intensa vida dedicada a la educación y la difusión cultural.

Su edificio es en sí mismo una pieza de arte arquitectónico colonial. El conjunto, ubicado en Justo Sierra 16, entre las calles de Argentina y El Carmen, tiene tres niveles y se compone de dos áreas. Una, iniciada a principios del siglo XVIII, pertenece al periodo barroco, tiene tres patios y está construida con mampostería con arcadas, pilastras y fachadas recubiertas con tezontle, marcos y cornisas de chiluca. El colegio jesuita, creado en 1588, ocupó en el mismo predio un primer recinto colonial que fue reedificado y sustituido por el vigente.

La otra parte fue edificada entre 1907 y 1931 al sur, sobre la calle de San Ildefonso. Su fachada se diseñó con base en el modelo barroco en el siglo XVIII, tiene dos pequeños patios, un área de oficinas y su arquitectura interior que evidencia su pertenencia plástica y funcional de la época.

19

Otro de los grandes tesoros artísticos del Antiguo Colegio de San Ildefonso está representado por los 35 cuadros murales pintados entre 1922 y 1926 por los principales protagonistas del movimiento muralista mexicano: Diego Rivera (1886-1957), Ramón Alva de la Canal (1898-1985), Fermín Revueltas (1903-1935), José Clemente Orozco (1883-1949), Jean Charlot (1898-1979) y Fernando Leal (1901-1964).

La obra célebre de Rivera, sin embargo, no fue el primer mural pintado en San Ildefonso: En 1874 Juan Cordero, por encargo del director de la Escuela Nacional Preparatoria, el doctor Gabino Barreda, realizó un mural alegórico de la doctrina positivista: Triiunfos de la ciencia y el trabajo sobre la envidia y la ignorancia.

Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, su edificio fue ocupado como cuartel de un batallón del Regimiento de Flandes al servicio de la Corona Española. En 1847-48 fue utilizado otra vez como cuartel de las tropas de ocupación del ejército invasor de Estados Unidos y en 1863-67 tuvo un uso igual por parte de los militares franceses.

En distintos periodos fue sede temporal de una escuela confesional, de la Escuela de Jurisprudencia y algunas de cátedras de la Escuela de Medicina y en su etapa actual es escenario regular de conferencias, talleres, exposiciones y actos de la UNAM, bajo cuya égida supervive desde la centuria anterior.

Las muestras plásticas más recientemente montadas en salas del Antiguo Colegio de San Ildefonso son Los otros molinos del Quijote, Mariana Yampolsky: ritos y regocijos y Legorreta, poeta mexicano de muros y color.

Colegio de San Ildefonso

La creación, pintado por Rivera en 1922, marcó el inicio el movimiento muralista mexicano que habría de trascender fronteras nacional y convertirse en

paradigma del arte plástico latinoamericano. Orozco ilustró los muros de San Ildefonso con 27 cuadros, entre ellos La trinchera, El banquete de los ricos, La

familia, La despedida, Cortés y La Malinche

Coyoacán es un sitio con una alta concentración de infraestructura

cultural y turística. Dentro de ella se encuentran las sedes de importantes instituciones educativas de México, como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana. Alberga recintos tan importantes como el Museo Nacional de las Intervenciones, el Anahuacalli, el Centro Cultural Universitario y el Nacional de la Acuarela. Por excelencia, el centro histórico de Coyoacán es el barrio intelectual y bohemio de la capital mexicana. Numerosos personajes públicos mexicanos y extranjeros, entre artistas, intelectuales y políticos, han tenido su residencia en Coyoacán o en sus

Época prehispánica

La mitad oriental del territorio coyoacanense estaba ocupado por el lago de Xochimilco. En el período anterior al establecimiento de las aldeas, la zona debió albergar a grupos de nómadas que sobrevivían del forrajeo. Durante el Período Preclásico de Mesoamérica, se establecieron algunas pequeñas aldeas dedicadas a la agricultura, cuya subsistencia todavía era dependiente de la recolección y la cacería. Una de las más importantes fue Copilco, ubicada cerca de lo que actualmente es la Ciudad Universitaria. En el sitio se encontraron entierros que relacionan a esta aldea con la cultura de Cuicuilco. En una época entre los siglos I a. C. y II d. C., las erupciones del Xitle cubrieron de ceniza y basalto la vertiente sur de la cuenca del Anáhuac, incluyendo a Copilco y posiblemente otras aldeas de las cuales no se tiene noticia

Coyoacán

Conquista

Hernán Cortés estableció en Coyoacán la primera sede del gobierno novohispano y de su marquesado.

En torno a la llegada de los españoles a México, Coyoacán era uno de los señoríos sujetos a México-Tenochtitlan. En esa época era gobernado por Cuauhpopoca, emparentado por las alianzas matrimoniales con los tlatoanis mexicas y administrador de las tierras del Totonacapan. Cuauhpopoca compartía con otros miembros de la realiza tenochca como Cacama la opinión de que había que combatir a los españoles, que habían entrado en los dominios mexicas por el norte del actual estado de Veracruz.

El 30 de junio de 1520, los españoles fueron expulsados de Tenochtitlan por los guerreros mexicas. Los españoles se reforzaron con sus aliados del valle de Tlaxcala, y finalmente volvieron al valle de México en 1521. Trece bergantines completaron el frente del ataque final a Tenochtitlan. Cuando estas embarcaciones se acercaron a esa ciudad, fueron atacados por las embarcaciones procedentes de toda la ribera, incluyendo Coyoacán y Huitzilopochco. Cristóbal de Olid enfrentó la resistencia de Coyoacán, pero pudo vencerla por la llegada de los bergantines. Después de vencer en Coyoacán, ambos apoyaron a Gonzalo de Sandoval en su batalla contra Iztapalapa. Al final, Coyoacán pasó al bando de los españoles. Durante el sitio de Tenochtitlan, los coyoacanenses bloquearon el suministro de agua para los tenochcas y aportaron guerreros para el combate final.

Fuente los Coyotes y Museo Diego Rivera

21

22

La Leyenda: “La Calle de la Quemada”

A mediados del siglo XVI, Gonzalo Espinosa de Guevara llegó a la ciudad de México y lo hizo acompañado de su bella hija Beatriz, de 20 años,

quien es la protagonista de esta sangrienta y memorable historia.

La leyenda relata que Martín de Scópoli, un Marques italiano de Piamonte y Franteschelo, se enamoró perdidamente de ella, por lo que decidió matar a todos sus posibles pretendientes, para así asegurar que

Beatriz se fijara en él, sin embargo, la joven decidió acabar con su belleza y así dejar de atraer a Martín, por lo que llenó un recipiente de metal con

carbón y lo arrojó en dirección a su rostro.

A pesar de las quemaduras y de haber perdido uno de sus principales atractivos, Martín le confesó que la amaba por su interior, confesiones que

le robaron el corazón a Beatriz, quien meses más tarde se casaría con el Marques.

Betty utilizó un velo blanco en el día de su boda, pero después siempre portó un velo de color negro, por lo que nunca nadie pudo volver a ver su

rostro, aquel que robó los suspiros de los hombres de la época.

A partir de entonces, la calle donde vivió Beatriz se llamó la calle de la Quemada, aunque en la actualidad es conocida como la 5a. calle de Jesús

María.

23

Pásele, güerita, ¿qué va a llevar?

¡Menús de mercado!Algunos mercados donde ir a desayunar o a comer

es un verdadero placer

Mercado El 100Este es el primer mercado en México 100% orgánico, es un mercadito que se pone en domingo cada quince días. Aparte de encontrar todo tipo de alimentos y productos también hay comida ya preparada para desayunar y comer ahí: hay sopa de setas, tinga de conejo, jugo de zarzamora, café chiapaneco, o los famosos tlacoyos de frijol y maíz orgánico. Se llama “El 100” porque los productores que venden estos alimentos viven y cosechan dichos productos, exactamente a 100 millas del mercado.

Ubicación: Río de Janeiro, Roma Norte- Parqué México, Condesa.

Mercado de San JuanEn este lugar encontrarás productos que raramente hay en otros mercados, aquí hay una gran variedad de quesos de todo el mundo, jamones, pichones, castañas. Hay un puesto en este mercado conocido como La Jersey famosos por sus quesos, aquí mismo te ofrecen unas tapas de queso manchego español con lomo embuchado. También hay un pastrami y un buen roast beef ideales para hacer un bocata o sándwich con pan negro.

Ubicación: Ernesto Pugibet 21, Centro Alameda, local 16, 5510 4374

Mercado San Pedro de los PinosCon el paso del tiempo ha ido ganando más fama por sus característicos locales de mariscos y comida japonesa. El famoso local Mariscos Altamar es la perfecta opción para desayunar aquí y curar la cruda. Dentro de sus especialidades esta la Chabela Altamar que es un coctel de gran tamaño con ostiones dentro de un tarro y lleva cerveza, el caldo de camarón es otra recomendación para la cruda ya que viene muy picosito y con grandes trozos de camarón. Por el centro del mercado hay una plancha grande que sirve comida japonesa y se podría definir como bueno, bonito y barato; el arroz frito con verduras y pollo es de gran tamaño y sabor a precios muy accesibles. La barra de sushis y tepanyakis es un gran motivo para venir a desayunar o a comer a este mercado.

Ubicación: Calle 9 y Av. 2, San Pedro de los Pinos, 5516 0393

El Itacate

24Udigenimil moluptatis aute sendis et doluptae vid magnihit vollaut dit, te magnis ipiciis aces et minullupis nis expeditatur, nonecerate quia quo exces alique pore volorem autaquam, sandigniae atur? Daecum et inum, aut istrunt iisqui doluptatet excesequodi imodis sinctem dolorem. Et laboresto dolupta quam, samusda quatem hictibus, aut et unt.Aximpellore pro occus ea consecae. Imet aut et eicimus andam, odio moluptat rem cullit et quis rempores seque conet ditem alicabore, sum nest ea conecaectet molenem essit apienis sum que quam quis re sit estinctiusam re, verum aut et eos del inctatum derum ullacea que am ius am si quoditatio modi consedit offic te peressi nciaern atiumquid es mi, corione ctoratur adiandelit late sae porposse vit exerat istiber feriosa ndusdae. Ut velique naturestem voluptae. Itatiam fugiam, ne corepe nonsequibus.Videsti susda sit voloreicilia core peraecepra dolor modions edipsam inciis nos enditem aut estiis ae rest et facest que et a nevenmte

¡quiubo!: ¡hola!

acá: de buena calidad {está bien acá ? es de muy buena calidad}

agüitado: triste

agüitar: ponerse triste {no te agüites}

ajá: sí

amolar: hechar a perder, no la amueles o no la mueles ? no lo empeores; ya ni la amuelas eres tan malo que ya no tienes remedio

camaney: creerse Juan Camaney creerse genial

carnal: hermano {mi carnalito ? mi hermanito} ? amigo

cháchara: objeto de poco valor

chacharear: comprar objetos de poco valor en un mercadito

chafa: (chafón, chafita) de mala calidad, mediocre {¡pinche portero chafa! ? ¡maldito portero mediocre!} ? baratija

chanchuyo: embuste, estafa

chante: casa {mi chante ? mi casa}

charola: credencial

che: pinche

chela: cerveza

chemo: drogadicto

chitón: ¡tú chitón! tú no digas nada, tú quédate callado

choteado: que ya está muy usado, que ya no tiene gracia

choya: dss cabeza

coyote: estafador o falsificador que ronda las oficinas del registro civil, casas de empeño y bancos

dragonazo: golpe de mal aliento

ducho: hábil

El Modismo