DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

32
INTRODUCCION A LA HISTORIA DE ESPAÑA Síntesis histórica desde la Prehistoria al siglo XV Los historiadores vienen a ser como detectives que pretenden reconstruir hechos pasados de la vida de la Humanidad, estudiando los restos que quedan de tales hechos. Para ello, trabajan con tres tipos de fuentes o restos: restos humanos y objetos que la gente usó o construyó (fuentes arqueológicas), documentos escritos de épocas pasadas (fuentes escritas) o documentos audiovisuales, desde que en el siglo XIX se inventaron la fotografía y el cine. 1. LA PREHISTORIA . Es el periodo más largo de la historia de la Humanidad, puesto que abarca desde que aparecen los primeros grupos humanos sobre la Tierra hasta que se inventa la escritura. Por ello, sólo es posible estudiarlo a través de restos arqueológicos dispersos por diferentes lugares del mundo. Se distinguen en él dos grandes periodos, el Paleolítico (Antigua Edad de la Piedra) y el Neolítico (Nueva Edad de la Piedra). 1.1. El Paleolítico se extiende desde hace unos dos millones y medio de años hasta 10.000 años antes de Cristo . Fue una época marcada por los cambios climáticos , dado que en ella se sucedieron varias glaciaciones (periodos de intenso frío en los que los casquetes de hielo polares se extendieron y el nivel de los mares bajó). La última, la glaciación de Würm, se inició hace unos 65.000 años y acabó hace unos 10.000. Se cree que los homínidos surgieron en Africa oriental, en la zona de los grandes lagos, hace quizá más de cinco millones de años, evolucionando a partir de unos antepasados que son comunes a los de

description

Síntesis histórica de los principales acontecimientos y periodos habidos en la península Ibérica desde la prehistoria al siglo XV.

Transcript of DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

Page 1: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

INTRODUCCION A LA HISTORIA DE ESPAÑA

Síntesis histórica desde la Prehistoria al siglo XV

Los historiadores vienen a ser como detectives que pretenden reconstruir hechos pasados de la vida de la Humanidad, estudiando los restos que quedan de tales hechos. Para ello, trabajan con tres tipos de fuentes o restos: restos humanos y objetos que la gente usó o construyó (fuentes arqueológicas), documentos escritos de épocas pasadas (fuentes escritas) o documentos audiovisuales, desde que en el siglo XIX se inventaron la fotografía y el cine.

1. LA PREHISTORIA.

Es el periodo más largo de la historia de la Humanidad, puesto que abarca desde que aparecen los primeros grupos humanos sobre la Tierra hasta que se inventa la escritura. Por ello, sólo es posible estudiarlo a través de restos arqueológicos dispersos por diferentes lugares del mundo. Se distinguen en él dos grandes periodos, el Paleolítico (Antigua Edad de la Piedra) y el Neolítico (Nueva Edad de la Piedra).

1.1. El Paleolítico se extiende desde hace unos dos millones y medio de años hasta 10.000 años antes de Cristo. Fue una época marcada por los cambios climáticos, dado que en ella se sucedieron varias glaciaciones (periodos de intenso frío en los que los casquetes de hielo polares se extendieron y el nivel de los mares bajó). La última, la glaciación de Würm, se inició hace unos 65.000 años y acabó hace unos 10.000.

Se cree que los homínidos surgieron en Africa oriental, en la zona de los grandes lagos, hace quizá más de cinco millones de años, evolucionando a partir de unos antepasados que son comunes a los de chimpancés y gorilas. La especie más antigua conocida es el Australopithecus afarensis (4.000.000 de años). El género Homo, al que pertenecemos, surgió hace unos 2.500.000 años, representado por la especie Homo hábilis: un primate capaz ya de andar sólo sobre sus extremidades inferiores, con las manos libres para fabricar útiles y un cerebro lo suficientemente evolucionado como para idearlos. La variedad actual de nuestra especie, Homo sapiens sapiens, surgió en Africa hace no mucho más de 100.000 años y se extendió al resto del

Page 2: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

mundo, llegando a Europa hace unos 40.000 años.

Durante el Paleolítico, los grupos humanos soportaron unas condiciones de vida muy duras. Eran depredadores nómadas, organizados en clanes familiares, que basaban su subsistencia en la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres, refugiándose del frío en cuevas.

Sus útiles (armas como las hachas de mano, herramientas como los raspadores o los punzones, etc.) eran de hueso o piedras talladas a golpes. A medida que fueron perfeccionando la técnica de tallarlos, los instrumentos prehistóricos fueron haciéndose cada vez más pequeños y variados.

A la cultura más moderna del Paleolítico Superior, la Magdaleniense (15.000-10.000 años antes de Cristo) pertenecen las primeras muestras conocidas del ARTE humano:. Imágenes de animales esculpidas en huesos o cuernos.. Pequeñas estatuillas en piedra que representan mujeres de grandes

pechos y caderas, llamadas venus, seguramente relacionadas con el culto a la fecundidad (de la reproducción dependía la supervivencia del grupo).

. Pero, sobre todo, las pinturas rupestres realizadas en el interior de cuevas como las de Lascaux (Francia) o Altamira (Cantabria). Parece que se pintaba siguiendo rituales mágicos o religiosos, para asegurar la caza.

- En las cuevas de la cornisa cantábrica aparecen pintados animales aislados, propios del clima frío (bisontes, renos, etc.). Los artistas aprovechaban las rugosidades de la pared para conseguir más volumen y realismo y pintaban con varios colores, sacados de arcillas, grasas animales y cenizas.

- En las cuevas levantinas (Valltorta y otras), las pinturas son algo posteriores y presentan escenas de caza entre hombres y animales, con figuras en silueta, estilizadas (alargadas), a un sólo color.

1.2. El Neolítico.Hace unos 10.000 años, los hielos comenzaron a retirarse de

Europa, con lo que las grandes manadas de animales de climas fríos, de las que habían vivido los cazadores paleolíticos, fueron emigrando hacia el norte y comenzaron a escasear en la cuenca del Mediterráneo.

Hubo que adaptarse a nuevos modos de vida, que se centrarán en la aparición de la agricultura en diferentes lugares del mundo. Al conjunto de profundos cambios económicos, políticos, sociales y culturales que produjo ese descubrimiento se ha llamado REVOLUCION NEOLITICA.

Para el Viejo Mundo, la Revolución Neolítica comenzó entre las

Page 3: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

mesetas de Anatolia e Irán y los desiertos de Libia y Arabia, en los valles de los grandes ríos (Éufrates, Tigris, Jordán, Nilo). El primer paso debió de ser recolectar cereales silvestres (trigo y cebada en esta zona) para hacer harina. Luego se comenzarían a sembrar esas semillas, quizá por azar, y sólo muy lentamente llegarían las comunidades a depender de la agricultura como base para su sustento. Paralelamente, se fueron domesticando animales como las ovejas y cabras, la vaca y el cerdo.

Cambios introducidos por el Neolítico:. Aparecen la agricultura y la domesticación de animales en

diferentes lugares: Oriente Próximo, Andes centrales, valles del Indo y del Hoang Ho, Nueva Guinea, altiplano central de México...

. Ello obliga a que los grupos humanos se hagan sedentarios, aparecen los primeros poblados de agricultores.

. Los instrumentos de piedra se pulimentan y aparecen tipos nuevos (azadas, hoces, etc.).

. Se inventa la cerámica (cacharros de barro cocido) para guardar el grano y cocinar los alimentos.

. La mejora en la alimentación permitirá el aumento de la población.

. Cuando las cosechas comiencen a dar excedentes, aparecerá el comercio, la división del trabajo (ya no será necesario que todos sean agricultores, habrá alfareros, guerreros, sacerdotes, comerciantes...), la propiedad privada y las diferencias de riqueza.

. Se inventa el tejido de la lana y de algunas plantas como el lino.

Unos 7.000 años antes de Cristo, el Neolítico se consolida y con el tiempo se difunde desde Oriente Próximo hacia el norte de Africa y Europa, por las costas mediterráneas y el valle del Danubio, llegando a la península Ibérica en el quinto milenio a.C.

2. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.

El desarrollo económico y cultural originado por el Neolítico hizo posible la aparición de las primeras ciudades en Oriente Medio (Mesopotamia y Egipto): su población era mayor que la de las primeras aldeas de agricultores, sus habitantes empezaron a especializarse en el trabajo y se agrandaron las diferencias sociales. Las casas, de adobe, se organizaban en torno al templo.

Un nuevo descubrimiento, la metalurgia (extracción y trabajo al fuego de metales para producir armas y herramientas), primero del cobre y más tarde del bronce -cobre más estaño- y del hierro, que comenzó en Anatolia unos 6.000 años antes de Cristo, dará paso a la EDAD DE LOS METALES. Así se mejorarán los útiles agrícolas (el arado se inventó en Mesopotamia 4.500 años a.C.) y el armamento, con lo que

Page 4: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

estas ciudades se irán convirtiendo en estados poderosos gobernados por una casta de sacerdotes y guerreros, evolucionando hasta llegar a ser algunas de las PRIMERAS CIVILIZACIONES, organizadas como imperios apoyados en la fuerza militar y el cobro de tributos a las ciudades vencidas.

Además, en estas ciudades nacerá la escritura (al principio, sobre tablitas de barro húmedo), por lo que, al haber ya fuentes escritas, se produce el paso de la prehistoria a la historia, al menos en estos países, dado que la escritura, como otros inventos, no se conoció a la vez en todas partes.

Entre las civilizaciones de la antigüedad, la que más huella ha dejado en la historia de Europa, junto con la romana, ha sido la CIVILIZACION GRIEGA (siglos VIII al II antes de Cristo). A ella debemos modelos de organización política como las ciudades-estado (polis) o la democracia (aunque en esta época muy pocos ciudadanos tenían derechos políticos); el nacimiento de la filosofía y de la ciencia: una manera de explicar la naturaleza basada en la razón y la observación (matemática, astronomía, física, medicina...), ya no en los mitos; la escultura y la arquitectura clásicas, el teatro, el deporte, etc.

Precisamente el desarrollo agrícola, artesano y comercial de las ciudades griegas y fenicias (que estaban en el actual Líbano: aquí se inventaron el alfabeto y la moneda) y su necesidad de metales les llevó en el primer milenio antes de Cristo a establecer colonias dedicadas al comercio por las costas mediterráneas, llegando hasta las tierras situadas más a Occidente, las de la península Ibérica.

3. LOS PUEBLOS PRERROMANOS EN LA PENINSULA IBERICA.

A mediados del quinto milenio antes de Cristo, la revolución neolítica llega a las costas del levante peninsular, donde comienzan a aparecer culturas cuyo desarrollo se basa ya en el cultivo de la tierra. La más importante en la CULTURA DE LOS MILLARES (2.700-2.300 a.C.), caracterizada por construcciones funerarias colectivas, hechas a base de grandes piedras (construcciones megalíticas), y por vasos cerámicos en forma de campana (vaso campaniforme).

Hacia 1.700 a.C. ya se conoce la metalurgia del bronce (cultura de El Argar). Pero los acontecimientos más importantes antes de la llegada de los romanos tendrán lugar durante el primer milenio: las colonizaciones mediterráneas y las invasiones célticas.

3.1. Las colonizaciones mediterráneas. Los Iberos.

Page 5: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

El sur de la península ha sido una tierra rica en minerales desde antiguo. Atraídos por la leyenda de la enorme riqueza en plata y otros metales del primer reino conocido de la península, TARTESOS (que además controlaba las rutas que iban hacia el norte en busca de estaño), los fenicios, los griegos y los cartagineses establecieron diversas colonias comerciales en las costas del sur y del levante, aportando a los pueblos de estas zonas elementos de su mayor grado de civilización: Gadir, Malaka (fenicias), Rodas, Ampurias (griegas), Cartago Nova (cartaginesa)...

A las colonizaciones se debe la introducción del olivo, del torno del alfarero, la moneda, la escritura, las formas artísticas griegas y orientales y, también, la producción mediante el trabajo de esclavos.

La evolución desde el Neolítico, el legado de Tartesos y la influencia cultural y económica de las colonizaciones van a dar lugar a la CULTURA IBERICA, reconocible en los pueblos del sur y del este de la península:

PUEBLOS DEL SUR:. Turdetanos (en el valle del Guadalquivir). Bastetanos (Sudeste). Oretanos (Sierra Morena). Libio-fenicios (costa sur)

PUEBLOS DEL ESTE:. Edetanos (costa levantina). Indigetes (costa catalana)

Eran pueblos de agricultores y ganaderos, aunque también explotaban diferentes zonas mineras, mediante el trabajo de esclavos. Se organizaban en ciudades-estado, que comerciaban con los pueblos del Mediterráneo oriental (metales y pescado salado a cambio de objetos de vidrio, paños...).

3.2. Las invasiones célticas. Los pueblos del interior.

A comienzos del primer milenio antes de Cristo, pueblos de lengua celta provenientes de Europa central, que traían ya armas de hierro e incineraban a sus muertos, depositando las cenizas en urnas, entraron en la península por los Pirineos y se establecieron en la zona catalana, el valle del Ebro y, más tarde, la meseta y el norte, mezclándose con otros pueblos mucho menos evolucionados que los del levante y sur.

PUEBLOS DEL OESTE Y CENTRO:. Lusitanos (centro y sur de Portugal, Extremadura). Carpetanos (meseta sur). Vettones, Arévacos (sur del Duero)

Page 6: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

. Vacceos (centro de la cuenca del Duero)

. Pelendones, celtíberos (tierras del Sistema Ibérico)

. Lusones (valle del Ebro)

PUEBLOS DEL NORTE:. Galaicos (Galicia, norte de Portugal). Astures (Asturias y León). Cántabros, Autrigones (Cantabria). Caristios, Várdulos (norte de Burgos). Vascones (País Vasco, Navarra). Iacetanos (norte de Aragón). Ilergetes (interior de Cataluña)

Estos pueblos tenían una organización más tribal que los del sur y levante, con cierto carácter nómada. Algunos se dedicaban a la agricultura (los vacceos), otros a la ganadería (los lusitanos y los celtíberos). Solían comerciar mediante el trueque, sin moneda. Los más atrasados eran los del norte, que vivían de la recolección de bellotas y castañas, de la ganadería y de ir a robar a los de las llanuras. Se conservan bastantes de sus poblados (castros).

4. ROMA, EL IMPERIO E HISPANIA.

El gran conquistador griego Alejandro Magno intentó crear, a finales del siglo IV antes de Cristo, un gran estado basado en una civilización común a todos sus habitantes. Su sueño lo logrará Roma tres siglos después, uniendo en un sólo estado el Occidente entonces conocido, que era aún muy rural (Italia, Galia, Hispania, Africa del Norte y Britania), con el Oriente mediterráneo, más urbanizado y cuya civilización era básicamente griega: un gran Imperio que perduró hasta el siglo V después de Cristo, cuya paz y riqueza añoraron los reinos medievales y al que debemos mucho de lo que es hoy nuestra civilización europea occidental.

4.1. La República romana. El sistema político.

Roma nació a mediados del siglo VIII antes de Cristo, como un pueblo de pastores sobre unas cuantas colinas junto al río Tíber. Sus gentes eran principalmente de las llanuras del Lacio (Latium), o sea latinos, siempre en guerra con otras tribus y pueblos, como los etruscos.

Su sistema político fue primero el de una MONARQUIA, pero desde finales del siglo VI (510 a.C.) se organizó como una REPUBLICA, dominada por una nobleza terrateniente (patricios, descendientes de los fundadores de Roma), que negaba la participación en el gobierno de la ciudad a la mayor parte de la población, los plebeyos, a pesar

Page 7: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

de que éstos pagaban impuestos y eran reclutados para la guerra. Los plebeyos consiguieron derechos políticos plenos en el siglo III a.C.

El sistema político republicano se basaba en las siguientes instituciones:

- Las asambleas populares (como la de los comicios centuriados), que reunían a todos los ciudadanos (hombres libres), agrupados en centurias (como lo hacían para ir a la guerra). Cada centuria tenía un voto. Las asambleas elegían a los magistrados, aprobaban leyes, declaraban la guerra, juzgaban en casos muy graves a los ciudadanos, etc.

- Los magistrados, elegidos por un año. No cobraban. Podían ser:. Cónsules, que eran jefes militares con imperium (poder sin

restricciones) y jefes de los otros magistrados.. Pretores, que administraban justicia o gobernaban las provincias.. Cuestores, que administraban la hacienda.. Censores, que hacían las listas (censo) de ciudadanos cada cinco

años, agrupándolos en centurias de cinco clases, según las cuales pagaban más o menos impuestos.

. Tribunos de la plebe, que defendían los intereses de los plebeyos.

- El Senado, formado por los jefes de las familias patricias y por ex-magistrados, asesoraba a los magistrados, negociaba con los estados extranjeros y aprobaba los acuerdos de las asambleas populares.

4.2. Etapas de la formación del Imperio. La romanización.

1ª - Hasta el siglo III a.C.: conquista de Italia peninsular.2ª - De mediados del siglo III a mediados del siglo II a.C.: tres

Guerras Púnicas con CARTAGO, por el dominio del Mediterráneo occidental y las costas de Hispania. Derrota de Cartago, que pasará a ser la provincia de Africa (actual Túnez). Conquista de Provenza, Siria, Macedonia, Grecia, Asia (oeste de la actual Turquía) e Iliria (costa de Croacia).

3ª - Desde finales del siglo II hasta finales del I a.C.: Bitinia (costa sur del Mar Negro), Capadocia (Anatolia), Palestina, Egipto, Mauritania (costa marroquí), centro y norte de Hispania, Galia y Europa central hasta el Rin y el Danubio, que fueron mucho tiempo la frontera del Imperio (limes).

4ª - Siglo II después de Cristo: conquista de Dacia (Rumanía) y de Britania (sin Escocia).

En medio quedó un mar completamente romano: el Mare Nostrum.

Para llevar a cabo todas estas conquistas, Roma contó con:

Page 8: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

. Un gran ejército, organizado en legiones. Roma dio la ciudadanía a todos los italianos, a cambio de poder enrolarles en el ejército: en el siglo I a.C., un millón de ciudadanos entre 18 y 60 años podían ser llamados para ir a la guerra. El ejército permanente lo formaban unas 30 legiones de 6.000 hombres cada una. El servicio militar duraba 20 años.

. Las riquezas, metales preciosos y esclavos obtenidos de las tierras conquistadas. Además de imponer fuertes tributos a los vencidos, las tierras, minas, bosques, salinas, canteras, etc. pasaban a ser del Estado romano (con el nombre de ager publicus).

Los romanos llegaron a Hispania durante sus guerras con los cartagineses (218 a.C.), para cortarles sus bases de aprovisionamiento de metales, tropas y esclavos. Fue fácil conquistar el sur y el este, dado que los iberos habían tenido bastantes contactos con las civilizaciones mediterráneas y, en parte, vivían del comercio con ellas.

Pero Roma tuvo muchas dificultades con los pueblos del interior, especialmente para vencer a los lusitanos (Viriato fue su caudillo más famoso) y a los celtíberos, cuya última ciudad, Numancia, fue cercada largo tiempo y, al final, para no rendirse, sus habitantes la prendieron fuego (133 a.C.).

Del año 29 al 19 a.C., el que luego sería emperador Octavio Augusto dirigió con bastante crueldad la última campaña contra los astures, cántabros y vascones.

Como en otros casos, Hispania se incorporó como una provincia más al Imperio y sufrió un proceso de romanización: Roma la ocupó militarmente y la trató como una colonia exportadora de esclavos (al principio de la conquista), metales y productos agrarios. La lengua, la administración y la ley fueron las de Roma, pero también se deben a Roma la cultura, el arte, la religión, las obras públicas, la fundación y desarrollo de las ciudades (muchas de ellas se fundaron para asentar como colonos a soldados licenciados: Caesar Augusta, Emerita Augusta, etc.), así como la extensión de un sistema económico basado en la esclavitud como fuerza de trabajo en minas y campos (latifundios) y en la moneda y la navegación para comerciar.

Sólamente ciertas zonas del norte, en las que los romanos pusieron poco interés por su falta de recursos y por su aislamiento, quedaron un tanto al margen de la romanización.

4.3. El sistema imperial romano.

Consecuencias de las conquistas:

Page 9: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

Conquistar territorios tan extensos produjo en Roma mucha riqueza, pero también conflictos sociales y guerras civiles entre distintos jefes militares, que trajeron el fin de la República.

Los nobles propietarios de tierras, de los que salían casi todos los magistrados y senadores, acumularon más tierras y riqueza comprando al Estado muchas de las conquistadas, para explotarlas como latifundios mediante esclavos, que estaban baratos por las guerras de conquista.

Los comerciantes (caballeros) hicieron grandes negocios con las conquistas: comprar el botín de guerra (esclavos, obras de arte...) a precio de saldo para revenderlo en Roma, arrendar al Estado la explotación de minas o el cobro de impuestos, abastecer al ejército...

Los campesinos pequeños y medianos se vieron perjudicados: el servicio militar duraba mucho tiempo y la competencia del trigo, el vino y el aceite baratos producidos en los latifundios mediante esclavos les arruinó. Tuvieron que malvender sus tierras y emigrar a una provincia para instalarse como colonos (el Estado repartía lotes de tierra a los soldados licenciados o ciudadanos pobres), hacerse soldados profesionales o emigrar a Roma y vivir del reparto gratuito de trigo que hacía el Estado (en época de Julio César, vivían ya así 350.000 ciudadanos y sus familias).

El sobrino de Julio César, Octavio Augusto (63 a.C. a 14 después de Cristo), recogió parte de sus ideas políticas y transformó la Repúblca en un Imperio. El sistema político imperial se basó en:- Todo el poder político concentrado en manos del jefe del ejército

(imperator), que asumirá otras magistraturas (tribuno de la plebe, cónsul, pontífice máximo...) y al que se rendirá culto (para reforzar la unidad política del Imperio).

- Nuevo ejército de voluntarios profesionales para guardar el orden interior y las fronteras.

- Un cuerpo de funcionarios para la administración del imperio y el cobro de impuestos, que eran numerosos, sobre todo para los habitantes de las provincias.

- El Senado perdió gran parte de su poder legislativo.- Se construyeron grandes obras públicas: vías (que servían sobre

todo para el movimiento de tropas y correos, porque el comercio a larga distancia se hacía por mar), acueductos, puentes, teatros, anfiteatros, circos, arcos, templos...

- Se produjo un gran desarrollo urbano, dado que toda la administración y las actividades económicas se organizaban desde las ciudades, sobre todo en Occidente, porque en Grecia y el Mediterráneo oriental existían ya ciudades muy antiguas, orgullosas de su civilización (sus habitantes ni siquiera se preocuparon por aprender latín). En las ciudades vivían los grandes terratenientes, comerciantes, artesanos, soldados

Page 10: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

licenciados, médicos, abogados, profesores, además de esclavos. Los ciudadanos (no lo eran los esclavos) tuvieron derechos políticos mucho antes que los habitantes de las zonas rurales y organizaban el gobierno de la ciudad a la manera de Roma, con magistrados elegidos (¡que no cobraban!; al contrario, gastaban parte de su fortuna) y un Senado.

Este sistema dio paz y prosperidad al mundo clásico durante dos siglos, destacando como buenos gobernantes algunos emperadores de la familia de Augusto (Julia-Claudia), como Claudio, o la de los Antoninos, de ascendencia hispana (Trajano, Adriano, Marco Aurelio...).

4.4. La crisis del siglo III y el fin del Imperio.

Desde el siglo III, el Imperio entra en crisis, lo que a la larga y juntamente con otros factores supondrá su fin.

Causas múltiples de la crisis:

1- La subida de los precios. Los pequeños campesinos se habían ido arruinando por la competencia de los latifundios, con lo que emigraron a las ciudades. Eso hizo aumentar las tierras sin cultivar y bajó la producción de alimentos, lo que produjo escasez y carestía.

2- Relacionada con la anterior, hay que señalar que la técnica era poco avanzada para el alto nivel de consumo del Imperio (consumo de las clases ricas; obras públicas, espectáculos, defensa): las cosas fueron bien mientras hubo tierras que conquistar y riquezas que explotar, pero el Imperio producía poco.

3- El sistema económico se basaba en el trabajo de esclavos (agricultura, minas, talleres artesanos, servicio doméstico), que procedían en gran parte de las tierras conquistadas. No hay más conquistas, no hay más esclavos. Los esclavos se volvieron caros. Además, muchos conseguían con el tiempo su libertad (libertos = esclavos manumitidos).

4- La falta de "mano de obra" campesina o esclava bajó la producción agrícola y minera, con lo que faltaron materias primas para el artesanado.

5- Se producía menos, luego se comerciaba menos. Los grandes latifundios (villae) procuran ser autosuficientes.

6- A los ojos de los extranjeros (bárbaros del norte: muchos de ellos eran germanos), el Imperio seguía siendo un Estado muy rico al que había que entrar por las buenas o por las malas. Eso aumentó mucho la presión en las fronteras y se necesitaron más tropas.

7- Mantener un ejército tan grande (hasta 600.000 hombres) era muy costoso, pero sin conquistas, no había más oro ni plata. Sólo

Page 11: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

cabía hacer dos cosas: aumentar los impuestos o bajar la cantidad de plata de las monedas (el denario) para hacer más monedas. Eso produjo inflación.

8- Aumentar los impuestos (a veces hasta del 33%) hizo más difícil la situación de campesinos y artesanos. Además, si los magistrados de una ciudad no conseguían recaudarlos, tenían que poner dinero de su fortuna: los ricos ya no quisieron serlo y se fueron a sus fincas en el campo, donde estaban más descontrolados, para no pagar.

9- Muchos campesinos arruinados acabaron vendiendo sus tierras a los ricos terratenientes. Estos se dieron cuenta de que ya no podían vender su producción a las ciudades y que mantener esclavos era menos rentable que hacer que los campesinos pobres o los esclavos liberados cultivaran sus tierras a cambio de una renta, como colonos, a los que protegerían.

10- Sin actividad, sin magistrados y con rutas comerciales cada vez más inseguras, comenzó la decadencia de las ciudades.

11- Inestabilidad política: los jefes de las legiones, más y más poderosos, lucharon a menudo por hacerse emperadores. Eso agravó la situación en las ciudades (saqueos, inseguridad).

12- A todas estas causas económicas y políticas habría que añadir otras ideológicas, más secundarias. Se ha señalado que la extensión del Cristianismo tuvo al principio un carácter revolucionario: los cristianos decían que no había que rendir culto al emperador, porque era un hombre como todos; decían que todos los hombres, amos y esclavos, eran iguales; eran pacifistas, pero intolerantes en materia religiosa: todos los dioses de la religión oficial romana eran falsos. Así iban en contra de los pilares del Estado romano y por eso se les persiguió, hasta que el emperador Constantino decretó la libertad de cultos en el 313.

El Imperio era muy grande y los problemas muy graves. Cada vez más oleadas de pueblos bárbaros traspasaban la frontera del Rin y el Danubio. El emperador Teodosio intentó a su muerte (394) salvar el Imperio, dividiéndolo en dos, el Imperio Romano de Oriente y el de Occidente. No pasó un siglo antes de que uno de los jefes germanos depusiera al último emperador, en el año 476.

El fin del Imperio Romano se toma como fin de la Edad Antigua.

4.5. El arte romano.

Fue continuador de las formas artísticas idealizadas de la escultura griega, pero desarrolló también el retrato, más realista. Por otra parte, añadió elementos nuevos a la arquitectura de líneas rectas de los templos griegos: el arco, la bóveda y la cúpula. Ello gracias a que, además de la piedra, los romanos emplearon un sistema de su invención: el mortero (especie de hormigón, mezcla de arena,

Page 12: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

piedras y cal viva).

Al lado de las grandes obras y edificios públicos, quedan notables restos de las casas romanas (Pompeya, etc.), decoradas con pinturas murales y mosaicos.

5. LOS REINOS BARBAROS Y EL IMPERIO BIZANTINO.

5.1. El Imperio Romano de Oriente, más poblado, urbanizado y rico, mejor defendido, resistió las migraciones de los pueblos bárbaros y sobrevivió mil años, con el nombre de IMPERIO BIZANTINO, hasta que fue destruido por los turcos en 1453, año en que cayó su capital, Constantinopla, la ciudad más poblada durante toda la Edad Media europea.

La parte oriental del Imperio aguantó mejor la crisis y las invasiones por su mayor desarrollo: contaba con ciudades populosas y muy activas en Egipto (Alejandría), Siria (Antioquía) y Asia Menor (Pérgamo). Además, la ciudad de Bizancio controlaba las rutas comerciales de las caravanas que iban del Mediterráneo a Asia. Precisamente su decadencia vendrá por la caída de estas rutas y de sus provincias más ricas (Egipto y Siria) en manos musulmanas, desde el siglo VII.

El Imperio Bizantino recuperó sus raíces culturales griegas y las fundió con el cristianismo, dando lugar a una cultura original que influyó mucho en el este de Europa (pueblos eslavos) y en el Islam, como transmisor de la ciencia y la civilización clásicas.

5.2. El Imperio Romano de Occidente sucumbió pronto a las sucesivas oleadas de pueblos germánicos que lo invadieron desde el año 405. Eran pueblos ganaderos, con una agricultura de cereales muy primitiva, que vivían en pequeños poblados. Las luchas entre diferentes tribus fueron constantes. Su organización política se basaba en las asambleas de guerreros, que elegían un jefe, y en la costumbre, porque no tenían leyes escritas. Los que vivían más cerca de las fronteras del Imperio estaban ya cristianizados. Todos admiraban la cultura romana, que trataron de imitar en los nuevos reinos.

Pueblos germanos invasores:

- Los ANGLOS y los SAJONES, que invadieron Britania.

- Los BURGUNDIOS, que se asentaron en torno al valle del Ródano.

- Los ALAMANES, que se quedaron en la zona del sur de Germania (altos

Page 13: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

valles del Rin y Danubio).

- Los OSTROGODOS, invasores de Italia y cuyo reino también se extendió hasta el Danubio y la costa de Dalmacia (Croacia).

- Los FRANCOS, que se instalaron en principio sólo al norte de la Galia, hasta que echaron a los Visigodos al sur de los Pirineos. Consiguieron crear un gran reino y uno de sus reyes, Carlomagno (771-814), fue coronado en Roma, en el año 800, emperador de un imperio (IMPERIO CAROLINGIO) que iba de los Pirineos y los Condados Catalanes al río Elba, el Danubio y gran parte de Italia. Fue un intento de recomponer el Imperio Romano de Occidente.

- Los VISIGODOS, pueblo bastante romanizado, entraron en Hispania como aliados de Roma (mediados del siglo V), para echar a otros invasores (SUEVOS, VANDALOS Y ALANOS). Intentaron quedarse con la Galia, pero los francos les derrotaron. Eran algo más de 100.000 (los hispanorromanos eran unos 4 millones) y se asentaron en la meseta, haciendo de Toledo su capital. Tuvieron que luchar contra suevos, bizantinos y vascones para controlar toda la península. Su monarquía era electiva, lo que produjo gran inestabilidad política, y su religión fue al principio arriana, no católica.

Fue ésta, en Hispania y en todo Occidente, una época de ruralización creciente: la decadencia del artesanado, del comercio y de las ciudades hizo de Europa occidental un mundo rural en el que las condiciones de subsistencia eran muy difíciles y se basaban en el autoabastecimiento. Casi todos los campesinos trabajaban, como colonos y a cambio de una renta, lotes de tierra de los latifundios (villae o villas), que eran propiedad de los nobles o de la Iglesia. Los colonos recibían protección de los amos de la tierra, con lo que se irán creando fuertes lazos de dependencia personal entre unos y otros. A este sistema, que sustituye al esclavismo y es un precedente del feudalismo, se le llama colonato.

En estos primeros siglos de la Edad Media, la Iglesia jugará un papel político y cultural muy importante: su prestigio le viene de que, en la época de las invasiones, a veces la única autoridad que quedaba en las ciudades, y con la que los jefes germanos podían tratar, era el obispo. Además, los monasterios guardarán los restos de la cultura grecolatina (los monjes copiarán los viejos manuscritos). El cristianismo será el único lazo común a toda Europa.

6. EL ISLAM Y AL-ANDALUS.

Page 14: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

El Islam se desarrolló al principio en una zona de tierras esteparias o desérticas, a lo largo del Trópico de Cáncer, entre pueblos nómadas o seminómadas, dedicados a la ganadería y al comercio caravanero, además de a la agricultura de regadío en valles y oasis.

Su creador y profeta fue Mahoma, un árabe caravanero de La Meca, que gracias a sus viajes conoció las religiones hebrea y cristiana. La predicación de la nueva doctrina le enfrentó a su familia-tribu (eran politeístas). Tuvo que huir de La Meca y refugiarse en Medina. Esa huida (Héjira) se produjo en el año 622, que es desde el que los musulmanes comienzan su calendario. Tras una serie de luchas, regresó victorioso a La Meca y, a su muerte (632), toda Arabia estaba islamizada.

6.1. La doctrina del Islam.

Es muy sencilla: Hay un sólo dios creador, Allah, y sus creyentes (musulmanes) están sometidos a su voluntad (Islam significa "sumisión"). Mahoma es el último y más importante de los profetas.

Lo demás son normas de vida para llegar a ser un musulmán perfecto, recogidas en un libro, el Corán. Entre ellas:- Rezar cinco veces al día, postrándose en dirección a La Meca.- Dar limosna y practicar la hospitalidad.- Ayunar del alba a la puesta del sol durante el mes del Ramadán.- Peregrinar a La Meca una vez en la vida.- Hacer la guerra santa a los infieles en defensa del Islam.

Lo mismo que el cristianismo, el Islam se dividió pronto en varias corrientes o sectas. Destacan dos:- Los Sunnitas, mayoritarios, que además del Corán aceptan la

tradición (Sunna, libro que recogía vivencias y pensamientos de Mahoma). Al principio se extendió entre las clases ricas.

- Los Chiítas, más rigurosos con la ley y las costumbres, aceptan solamente el Corán. Contaron con apoyo en las clases populares.

6.2. El Imperio Islámico.

A mediados del siglo VII, veinte años después de la muerte de Mahoma, los árabes habían conquistado a los bizantinos Siria, Egipto y Palestina, además de Mesopotamia a los persas. Conquistar provincias tan ricas les dio fuerza y recursos para seguir su expansión. Su ejército, a la vez que numeroso, era muy rápido, pues se apoyaba en la caballería.

A principios del siglo VIII, habían llegado por el Este al Indo y el Turquestán, donde les detuvo el Imperio Chino, y por el Oeste, a través del Norte de Africa, a la península Ibérica, venciendo

Page 15: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

rápidamente a los visigodos y siendo detenidos con dificultades por los francos en Poitiers (732).

Dar unidad religiosa, lingüística y económica a un territorio tan extenso como el que iba de la India a España fue muy importante cultural y económicamente, porque su imperio hizo de puente entre las civilizaciones del Extremo Oriente (India, China) y Europa, traspasando conocimientos de unos a otros lugares: la filosofía griega, el arte bizantino (cúpula) o visigodo (arco de herradura), la numeración india, la pólvora, la brújula o el papel chinos. De esta forma, su civilización fue la más desarrollada de Europa hasta el siglo XII.

El jefe político, militar y religioso del Imperio era el califa, que gobernaba desde Damasco primero y más tarde desde Bagdad, ayudado por un primer ministro (visir) y una serie de funcionarios. Las provincias del Imperio las gobernaban en su nombre los emires o walíes. En cada ciudad, al-cadí (el juez) administraba justicia según las normas del Corán. Pero la unidad política del Imperio no pasó del siglo VIII.

6.3. La economía del Imperio Islámico.

Tres fueron las actividades básicas de los pueblos musulmanes durante la Edad Media: la agricultura, la artesanía y el comercio caravanero.

Los musulmanes desarrollaron extraordinariamente las rutas comerciales entre la península Ibérica y la India, que se apoyaban en una moneda de oro fuerte, el dinar, y una línea de ciudades en la ruta de las caravanas: Alejandría, El Cairo, Damasco, Bagdad, Basora. Por esta ruta pasaban las especias, la seda, la porcelana o el papel de la India y China, los esclavos, el marfil o el oro del Sudán, la madera, los tejidos o el hierro de Europa.

Las principales rutas, todas bajo control musulmán durante ocho siglos, fueron:- La de la seda (de caravanas), a través de las estepas de Asia

central.- La del mar Rojo y el golfo Pérsico hasta el Indico.- La ruta fluvial del Nilo.- La marítima por el Mediterráneo.

El artesanado se localizaba en las ciudades, en torno al mercado (zoco): telas de seda o damasquinados (mezcla de algodón y seda), tapices, curtido de la piel, orfebrería, forja, vidrio, papel, etc. Tanta actividad hizo renacer las ciudades.

Las ciudades musulmanas eran todo lo contrario de las romanas,

Page 16: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

que siempre estaban trazadas según un plano regular, en damero: aquí las callejas, estrechas y tortuosas, seguían un plano laberíntico, agrupadas en torno al alcázar, la mezquita y el zoco. La muralla separaba el interior (medina) de los arrabales. Córdoba, la capital de Al-Andalus, llegó a tener 100.000 habitantes (la 2ª más poblada en Europa, después de Constantinopla, porque Roma se había quedado en 20.000 del millón que tuvo durante el Imperio).

La agricultura musulmana también estuvo más desarrollada que la de los reinos cristianos europeos de entonces. Introdujo nuevos cultivos (algodón, arroz, caña de azúcar, naranjos...) y extendió los regadíos para las huertas, con pozos, acequias, norias y molinos de viento. Además, entre los musulmanes eran mucho más numerosos los pequeños campesinos libres propietarios de su tierra.

6.4. Al-Andalus.

Las luchas por el poder entre las grandes familias nobles de la Hispania visigoda facilitaron el paso de los musulmanes a la península (año 711): una de esas familias, la de los hijos del rey Witiza, les llamó en su ayuda y ese mismo año vencieron al último rey visigodo, Rodrigo. Los jefes musulmanes, Tariq y Musa, llegaron en menos de cuatro años a los Pirineos y el Cantábrico. Parte de la nobleza hispanogoda se refugió en las montañas del norte, pero el pueblo en general aceptó a los invasores, que hasta el año 1.000 fueron superiores a los cristianos, en una lucha de ocho siglos por dominar la península. Pero la guerra no fue continua y las alianzas cambiaron mucho entre musulmanes y cristianos durante tan largo tiempo, lo que sirvió para que ambas culturas se mezclaran entre sí y con la judía, a la vez que se mezclaba la gente.

Etapas políticas de Al-Andalus:. 711-756, emirato dependiente de Damasco.. 756-929, emirato independiente (Abd al-Rahman I, de la familia de

los Omeyas, se refugió en Al-Andalus de sus enemigos, los Abbasidas, que ahora reinaban en Bagdad).

. 929: Abd al-Rahman III se proclama califa. El CALIFATO DE CORDOBA perdura hasta el 1031, poco después de la muerte del gran jefe militar Almanzor.

. 1031-1086, división del califato en reinos de Taifas.

. 1086, invasión de los almorávides desde el norte de Africa.

. 1146, otra invasión, la de los almohades.

. 1238-1492, reino de Granada.

La sociedad andalusí:Al-Andalus fue un conglomerado de razas y religiones.Por un lado estaban los MUSULMANES, la mayor parte de la población. Pero el caso es que los invasores fueron muy pocos (quizá 100.000):

Page 17: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

- árabes, la nobleza militar que se hizo con grandes extensiones de tierra, aunque solían vivir en la ciudad.

- sirios, también militares o mercaderes.- bereberes del norte de Africa, que eran soldados, campesinos y

artesanos.Así que la mayor parte de los musulmanes, cerca de 4 millones, eran

en realidad cristianos convertidos al Islam (muladíes), no porque les persiguieran, sino porque así se pagaban menos impuestos. Dentro de ellos había una minoría de nobles hispano-visigodos que pactaron con los árabes para conservar sus latifundios. El resto eran campesinos colonos, o bien artesanos en las ciudades.

También hubo CRISTIANOS que no se convirtieron, los MOZARABES, así mismo campesinos y artesanos.

Los JUDIOS solían vivir en las ciudades, dedicados a la banca, el artesanado, el comercio, la medicina, etc.

Finalmente, existían ESCLAVOS negros del Sudán o eslavos del norte de Europa, como servidores de los nobles. Al ser liberados, se convertían también al Islam.

6.5. El arte y la cultura musulmanes.

En Córdoba estuvieron los mejores filósofos, astrónomos, matemáticos, botánicos, médicos o poetas de su época. El propio califa Al-Hakam II tenía la mejor biblioteca del mundo (400.000 volúmenes). Sin los musulmanes, gran parte de la cultura clásica grecolatina se hubiera perdido para Europa.

En el arte, destaca la arquitectura, que emplea el arco de herradura o lobulado y construye con materiales pobres, como el ladrillo, pero recubiertos de una fantástica decoración, sin figuras humanas (el Corán lo prohibe). Los edificios más importantes fueron en Al-Andalus la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada.

7. LA EUROPA FEUDAL.

El feudalismo es un sistema de organización política, económica y social que surge en Europa en la Alta Edad Media y alcanza su pleno desarrollo entre los siglos IX y XIII. Aunque con el tiempo sufrió cambios políticos, a medida que las monarquías se hicieron más fuertes, sus bases económicas y sociales perduraron hasta el siglo XVIII, cuando las revoluciones burguesas y la revolución industrial acabaron con todo lo que ya se conocía como "Antiguo Régimen".

Page 18: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

Sus orígenes están en la ruralización de la economía y la crisis de poder que siguieron a la desaparición del Imperio Romano. Como hemos visto, el comercio y el artesanado, ligados a las ciudades, entraron en decadencia desde el siglo III y los grandes latifundios de los poderosos, cultivados por la masa campesina, tendieron a autoabastecerse. Además, las invasiones germánicas del siglo V y las nuevas invasiones de los musulmanes, normandos, húngaros y eslavos (siglos VIII a X) crearon inseguridad.

De tres maneras podían surgir las estructuras feudales:

1- Los reyes europeos tenían poco poder y su única fuente de riqueza era la tierra (había muy poca moneda): Cuando tenían que dar una recompensa o pago (beneficio) a los nobles que les habían ayudado en la guerra, normalmente les daban una posesión de tierra (feudo), para que la explotaran y gobernaran. El feudo pasó a ser hereditario.

2- Un funcionario que gobierna una zona determinada (duque, marqués, conde), lejos del rey, empieza a independizarse y actúa como si las tierras que gobierna en nombre del rey fueran suyas: cobra impuestos, es juez, tiene ejército...

3- Las invasiones y las luchas entre nobles llevan a muchos campesinos a encomendarse a un señor. A cambio de su protección, los campesinos libres juran ser sus vasallos y aceptan ciertas obligaciones (acudir a la guerra, reconocerle como juez, pagar ciertos impuestos...).

7.1. La economía feudal.

En el plano económico, el feudalismo era un sistema de producción basado en una agricultura y ganadería de autoconsumo: cada feudo tenía que autoabastecerse de comida, herramientas, tejidos, etc., porque apenas existía más que el comercio de productos de lujo (sedas, perfumes...), que llegaban de Oriente a través de Bizancio y Al-Andalus para los ricos.

Cada feudo era una unidad económica organizada así:

- Una gran extensión de tierra (latifundio) pertenecía a un señor, que podía ser un noble (a menudo vivía en el castillo), un monasterio o directamente el rey.

- Las tierras del feudo se dividían en dos partes: la reserva del señor y los lotes de tierra (mansos) en manos de los campesinos libres (llamados villanos, porque habitaban en una pequeña villa o aldea).

- Los campesinos tenían el uso de la tierra, que podían dejar a sus

Page 19: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

hijos al morir, pero no la propiedad plena, que era del señor. A cambio de esto, debían pagar impuestos al señor: corveas (ir a trabajar a la reserva algunos días de la semana), foros (pequeña cantidad en moneda), parte de la cosecha, etc.

- La reserva la cultivaban también siervos (campesinos no libres; no podían abandonar la tierra, no eran vasallos, no tenían casi ningún derecho, pero no eran esclavos).

- Pero una gran extensión de la reserva eran pastizales (al señor feudal le interesaba criar caballos para la guerra) y bosques, mucho más extensos que ahora, en los que el señor feudal cazaba en exclusiva y permitía recoger leña.

- El molino y el lagar, incluso el puente, eran del señor, que también cobraba por usarlos a los campesinos.

- Junto a la aldea o el río, había algunas tierras comunales, de todos los campesinos, dedicadas a pastos.

- Los campesinos procuraban tener algunas ovejas, frutales y un pequeño huerto en sus parcelas, pero la mayor parte la dedicaban a cereales, dejando un tercio o la mitad de la tierra descansar cada año (barbecho). Solían ayudarse entre ellos para la siembra y recolección.

Durante la Edad Media hubo pocas innovaciones técnicas, pero algunos inventos se conocieron desde el siglo XI en los Países Bajos, Alemania, norte de Francia e Inglaterra, lo que permitió aumentar la producción: el arado romano comenzó a ser sustituido por el arado de vertedera (araba más profundo), la collera sustituyó al yugo; se empezaron a usar herraduras y estribos para los caballos y molinos de agua o viento para moler trigo o mover los martillos de la forja.

7.2. Una sociedad estamental.

La sociedad feudal estaba formada por tres grupos sociales cerrados (estamentos), a los que se pertenecía por nacimiento. No importaba la riqueza, sino el estamento del que se formaba parte.Dos grupos eran privilegiados, la nobleza y el clero, otro no lo era, el pueblo llano o tercer estado.

La nobleza y el clero eran los poseedores de los grandes latifundios, se dedicaban a las armas unos y a la oración los otros, no pagaban impuestos, podían ir armados, impartían justicia en sus señoríos, no trabajaban. Los nobles eran descendientes de los jefes germanos o de los grandes terratenientes romanos del Bajo Imperio; también podían ser guerreros a los que el rey había ennoblecido por hechos de armas. Cuando no estaban en guerra, se divertían cazando, oyendo cantar a los juglares o con torneos.

Evidentemente, al clero no se pertenecía por nacimiento, pero era raro que un hijo de un campesino llegara a ser cura o fraile. Además, el alto clero (obispos, abades) lo formaban hijos segundos de

Page 20: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

los nobles, porque el primero solía quedarse con toda la herencia.

El pueblo llano era en su mayor parte campesino (90% de la población), libre o siervo. El campesinado libre no solía ser dueño de la tierra (tenía el derecho de uso solamente, como hemos visto) y debía pagar impuestos a su señor, a la Iglesia (el diezmo) y al rey. Su señor era su juez, de modo que eran frecuentes los abusos de los nobles y, contra ellos, las revueltas campesinas (como la de los remensas en Cataluña o los irmandiños en Galicia), que acababan casi siempre en un baño de sangre por la represión de los nobles.

Una parte muy pequeña del pueblo llano eran artesanos (el herrero, el curtidor de pieles, el alfarero...) y mercaderes en las ciudades y aldeas.

La sociedad estamental se organizaba como una pirámide unida por lazos políticos y personales basados en el vasallaje: los campesinos libres estaban en la amplia base de la pirámide y eran vasallos de algún noble de segunda fila, que a su vez lo era de otro más poderoso (o de un monasterio), que a su vez lo era de un gran noble (duque, marqués o conde), que a su vez lo era del rey. En teoría, en la cúspide de la pirámide estaban el emperador del Sacro Imperio y el Papa. Mediante una ceremonia de homenaje, el vasallo juraba a su señor fidelidad y socorro en la guerra y de él recibía protección y permiso para explotar un feudo.

7.3. La monarquía feudal.

En teoría, el rey estaba en la cúspide de la pirámide fuedal, los grandes nobles del reino eran sus vasallos y le debían fidelidad. Gobernaba, dictaba leyes y era juez supremo. Pero, en la práctica, muchos dominios de su reino quedaban fuera de su control y algunos grandes nobles tenían más poder, más tropas y más rentas de los campesinos que él mismo.

El rey gobernaba aconsejado por un grupo de grandes nobles y clérigos, que en Castilla se llamaba Curia Regia. A finales del siglo XII, a este consejo comenzaron a asistir representantes de las ciudades, sobre todo cuando se trataba de votar nuevos impuestos: de estas reuniones de los tres estamentos, nobles, clérigos y representantes de las ciudades nacieron los parlamentos, que en los reinos peninsulares se llamaron Cortes. Si la monarquía era débil, los parlamentos compartían con el rey el poder de hacer leyes.

7.4. El románico, arte feudal.

La cultura de la sociedad feudal, que era mayoritariamente campesina y analfabeta, se basó en el cristianismo, por lo que casi

Page 21: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

todo el arte de esta época está ligado a la Iglesia. El estilo predominante durante los siglos XI, XII y parte del XIII es el Románico, que se difundió por Europa desde el monasterio de Cluny, en Francia.

La iglesia es el edificio más importante. Estaba hecho de piedra, con planta basilical o de cruz latina, con un brazo o nave principal más largo y otro más corto (transepto) que se cruzan. Sobre el crucero suele ir una cúpula o un cimborrio. Al final de la nave principal está el ábside, semicircular, con el altar mayor. A los pies de la iglesia suele haber un pórtico y un campanario. La cubierta era al principio de madera, pero se quemaba con frecuencia, así que se copió a los bizantinos la bóveda de cañón. La piedra pesa mucho, por lo que los muros deben ser muy gruesos, sin apenas ventanales (las iglesias románicas son oscuras) y reforzados con contrafuertes exteriores. Si la iglesia era la de un monasterio, se le adosaban otras dependencias, como el claustro, el refectorio, la sala capitular, etc.

Como la gente era analfabeta, se utilizaba la escultura y la pintura sobre yeso fresco (al fresco) para representar escenas de la Biblia, con un carácter simbólico, ingenuo y a veces simple, sin pretender ser fieles a la realidad. Las iglesias solían estar completamente pintadas por dentro y fuera.

7.5. El renacer de las ciudades.

Desde el siglo XI, la situación económica europea mejora por varias razones:- Cesan las invasiones.- Los musulmanes, divididos en la península Ibérica y el norte de

Africa, no son ya un grave peligro; además, las Cruzadas (siglos XI al XIII) hacen más seguras las rutas comerciales por el Mediterráneo.

- Hay algunos avances técnicos y se cultivan más tierras, con lo que aumentan la producción agrícola y la población.

- Por todo ello, al haber excedentes que vender y mayor demanda, renacen las actividades artesanales y comerciales y, lógicamente, los lugares donde se llevan a cabo, las ciudades o burgos, a cuyos habitantes se llamará burgueses.

El trabajo artesano lo llevaban a cabo los gremios de oficios, asociaciones que organizaban toda la producción: había que pertenecer a ellos para abrir un taller; conseguían la materia prima al mismo precio para todos los asociados, establecían métodos de trabajo, fijaban precios de venta... El dueño del taller era el maestro, que trabajaba con oficiales y aprendices (éstos no cobraban), produciendo para la ciudad y su comarca.

Page 22: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

El comercio podía ser local o a larga distancia. Algunas ciudades que eran puertos o estaban en grandes rutas comerciales crecieron notablemente y sus comerciantes y prestamistas se enriquecieron. Los intercambios se pagaban con monedas de oro. Hubo dos grandes rutas:- La del Mediterráneo, hacia Constantinopla, Antioquía y Alejandría,

en busca de especias y seda. Los mayores puertos fueron Venecia, Génova, Marsella y Barcelona. Aragón y Venecia se disputaron el dominio de este mar.

- La del Mar del Norte y el Báltico, por la que las ciudades de los Países Bajos (Gante, Brujas) exportaban tejidos e importaban cereales, madera, pieles o esclavos. Las principales ciudades (Lübeck, Hamburgo, Danzig...) formaron una liga militar defensiva, la Hansa.

- Además había rutas terrestres que seguían los grandes ríos (Ródano, Rin) o viejas calzadas romanas.

Las ciudades buscaron pronto la independencia económica y política de los señores feudales, prefiriendo depender directamente del rey (los reyes también buscaron su apoyo y su riqueza contra los grandes nobles). Para ello crearon órganos de gobierno propios, los ayuntamientos (asambleas de los vecinos de un municipio), en los que los cargos políticos acabaron siendo ocupados casi siempre por miembros de las familias más ricas.

En las ciudades medievales, desde el siglo XII, nacieron unas instituciones de enseñanza nuevas, las universidades, asociaciones de profesores y alumnos protegidas por los reyes y que pretendían independizarse del control de los obispos (pero la Iglesia siguió controlándolas, dado que muchos de los profesores eran clérigos). Había cuatro facultades: Artes y Letras, Derecho, Medicina y Teología. La enseñanza era en latín y había muy pocos libros. Fueron importantes Bolonia, París, Oxford y Salamanca.

7.6. El gótico, arte urbano.

Desde finales del siglo XII, las ciudades, que han crecido en población y riqueza, construyen grandes catedrales con un nuevo estilo arquitectónico, el gótico, que les dará más luz y más altura. Esto se puede hacer porque los avances técnicos consiguen desviar el peso de la bóveda de crucería mediante nervaduras y arbotantes hacia contrafuertes exteriores, lo que permite vaciar los muros con ventanales y rosetones, en los que se colocan vidrieras. Los arcos ya no serán de medio punto, sino ojivales.

Este estilo se difundió desde los monasterios de la orden del Císter y se aplicó también a edificios civiles: lonjas (mercados), ayuntamientos y palacios.

Page 23: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

La escultura gótica es más alargada y realista que la románica, en tanto que la pintura se desarrolla sobre retablos de madera, en los que se pintan escenas de las vidas de los santos.

7.7. La crisis bajomedieval.

Los dos últimos siglos de la Edad Media (XIV y XV) son siglos de crisis, de cambios y de transición hacia una época nueva. Causas de la crisis:- La serie de malas cosechas que se dieron a comienzos del siglo XIV,

por las heladas y las abundantes lluvias. Ello produjo hambre, aumento de la mortalidad, menor demanda de tejidos (y por lo tanto crisis para los artesanos textiles)...

- Como los campesinos producían menos, podían pagar menos impuestos, así que las rentas de los señores feudales disminuyeron. Esto provocó luchas señoriales entre los nobles, para conseguir más feudos (= más campesinos, más rentas). La más terrible de todas fue la Guerra de los 100 años (1339-1453) entre los reyes de Inglaterra (que tenían grandes feudos en Francia) y los de Francia.

- La población, peor alimentada, sufrió más las epidemias, sobre todo una muy grave que se extendió por Europa desde el puerto de Marsella a partir de 1348, la Peste Negra. Europa tenía 73 millones de habitantes en 1300 y esta epidemia acabó con la vida de la tercera parte. El tema de la muerte se repetía constantemente en el arte y la literatura.

- Los campos se despoblaron y muchas tierras dejaron de cultivarse. Para no quedarse sin campesinos, los nobles les hicieron pagar nuevos impuestos si querían abandonar las tierras. Estos abusos ocasionaron muchas revueltas campesinas, como la citada de los payeses de remensa en Cataluña (siglo XV), que eran campesinos siervos que tenían que pagar un impuesto (remensa) si querían irse de las tierras.

7.8. Los reinos cristianos peninsulares en la Edad Media.

Las montañas del norte de la península no fueron ocupadas por los musulmanes. En ellas vivían pueblos poco romanizados, con una economía de subsistencia, entre los que se refugiaron algunos nobles visigodos. Aquí surgieron, desde el siglo VIII, núcleos cristianos que dieron lugar a diferentes reinos:- El reino de Asturias y León, de Galicia al alto Ebro, que se

aprovechó de que los musulmanes no se asentaron en la cuenca del Duero (por ser muy fría) y bajó la frontera hasta este río en el siglo X. Su zona oriental, el Condado de Castilla, estaba muy fortificada y militarizada, dado que en el valle del Ebro

Page 24: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

había una gran población musulmana. Por eso pudo independizarse desde el siglo X, con el conde Fernán González.

- El reino de Navarra y el reino de Aragón en los Pirineos, cuya expansión fue difícil por la presencia musulmana.

- Los condados catalanes al este, que fueron una zona de frontera (marca) del Imperio Carolingio hasta el siglo X.

Desde el siglo X al XIII, los reinos cristianos del norte llevaron a cabo grandes conquistas territoriales, que ellos llamaron RECONQUISTA, alegando que tenían derechos sobre tierras que habían sido cristianas. Ello fue posible porque el Califato de Córdoba se había deshecho en pequeños reinos; porque, al conquistar valles de grandes ríos (Duero, Ebro), pudieron cultivar más y mejores tierras: la producción de alimentos aumentó y la población también; y finalmente porque contaron con el apoyo de cristianos huidos de Al-Andalus (mozárabes) o venidos de Europa (francos).

Etapas de la expansión cristiana:- Hasta finales del siglo XI, Navarra dominó el viejo territorio de

los vascones, a ambos lados de los Pirineos, y el alto valle del Ebro. Castilla y León, unidos bajo Alfonso VI, conquistaron Toledo (1085), que fue la primera gran ciudad musulmana que cayó en poder cristiano (ésta fue la época en que El Cid se hizo famoso).

- Hasta mediados del siglo XII, Alfonso I de Aragón bajó la frontera hasta el Ebro y conquistó Zaragoza (1118). A mediados del siglo XII, Portugal, independizado de León, conquistó Lisboa. El conde Ramón Berenguer IV unió los Condados Catalanes a Aragón y se apoderó del bajo valle del Ebro.

- En la segunda mitad del XII, castellanos y catalano-aragoneses conquistaron las montañas del Sistema Ibérico (Cuenca para Castilla, Teruel para Aragón), intentando controlar los valles del Guadiana unos y del Turia y Júcar los otros.

- El siglo XIII comenzó con una gran victoria cristiana sobre los almohades en las Navas de Tolosa (1212), que les abrió el paso al valle del Guadalquivir. Portugal conquistó el Alentejo y el Algarve; Castilla y León, definitivamente unidos desde 1230 con Fernando III, Extremadura, el valle del Guadalquivir y Murcia. Jaime I de Aragón y Cataluña extendió el reino hasta Valencia, Alicante y Baleares, comenzando la expansión por el Mediterráneo, que les llevó a dominar Sicilia, Cerdeña y más tarde (siglo XV) Nápoles.

De forma paralela a la expansión, los cristianos llevaron a cabo la REPOBLACION de las zonas conquistadas, puesto que era necesario asegurarlas y defenderlas. Para ello contaron con montañeses del norte (que abandonaban sus tierras pobres), con

Page 25: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

mozárabes y con francos. Por ir a asentarse en zonas peligrosas, a estas gentes se les ofrecían ciertas libertades y privilegios, que eran recogidos en las cartas-pueblas de fundación de las nuevas ciudades o en los fueros por los que se regían. Por eso, al principio fueron numerosos los campesinos propietarios de tierra.

Hubo diferentes sistemas de repoblación:- La presura o aprisio fue el sistema utilizado hasta el siglo X para

repoblar el norte de la cuenca del Duero y la plana de Vic: el rey en persona, o un noble o clérigo en su nombre, iba con sus hombres a un lugar desierto y tomaba posesión de él, entregando a los pobladores tierras en propiedad y una carta-puebla por la que regirse.

- La repoblación concejil se llevó a cabo entre el Duero y el Tajo y al sur del Ebro, en los siglos XI y XII: se crearon grandes concejos (municipios) en los que una ciudad dominaba un amplio territorio (alfoz). Por eso se les llamó Comunidades de Villa y Tierra y contaron con importantes privilegios, recogidos en sus fueros.

- La repoblación con Ordenes Militares es característica de La Mancha, Extremadura y el norte de Valencia, a finales del siglo XII. Eran órdenes de monjes-guerreros (Calatrava, Alcántara...) que obtenían grandes territorios fronterizos a cambio de su defensa y que desarrollaron la ganadería lanar.

- Los repartimientos se hicieron en las grandes ciudades conquistadas (Toledo, Zaragoza) y en el valle del Guadalquivir, Murcia y Valencia, a lo largo del siglo XIII. Los cristianos expulsaron a los musulmanes del centro de las ciudades y se repartieron las mejores tierras, según la categoría social de los conquistadores. A veces se respetaban ciertos derechos de los musulmanes, mediante pactos o capitulaciones, frecuentes en el reino de Valencia y Murcia.

Durante los siglos XIV y XV, la expansión cristiana se paralizó: los reinos cristianos entraron en crisis por las mismas causas que el resto de Europa (peste, luchas nobiliarias, revueltas campesinas...). De ella saldrá más fortalecida Castilla que la corona de Aragón, en parte por tener una población más numerosa, por apoyar su economía en la ganadería lanar en lugar de en el comercio y por ser la monarquía castellana más fuerte que la aragonesa.

Page 26: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

ACTIVIDADES SUGERIDAS

Esquema para comentar textos históricos.

1. Lee con atención el texto. Busca en el diccionario o pregunta las palabras que no entiendas.2. Haz una pequeña ficha del mismo, señalando quién es su autor, cómo se titula la obra o el libro del que está sacado, cuándo se escribió y a qué época histórica se refiere. ¿Qué sabes de esa época histórica? Haz un pequeño informe (5-10 líneas) sobre ella.3. Subraya las dos o tres frases que consideres más importantes.4. ¿Cuál es la idea principal del texto? ¿De qué habla? ¿Qué título le pondrías (caso de que no lo tenga)?5. Resume el contenido del texto en cinco o diez frases.6. Intenta definir los conceptos o palabras que te parezcan importantes o que estén en letra negrita.7. Da tu opinión, si es posible, sobre lo que dice el texto: ¿Parece cierto o no? ¿El autor parece bien informado? ¿Las ideas que expone son correctas/positivas/críticas/intolerantes...? Etc.

1) Haz un eje cronológico de lo ocurrido hasta que los romanos llegaron a la península Ibérica.

2) A lo largo de los apuntes, hay palabras resaltadas en letra negrita que llaman la atención sobre hechos, conceptos o personas importantes, así como sobre temas que no vamos a desarrollar. Elige 5 o 10 que te interesen y elabora en tu cuaderno informes históricos sobre los mismos, consultando libros de texto o enciclopedias. También puedes elegir la biografía de algún personaje.

3) Haz un mapa de la península Ibérica con la situación de los pueblos prerromanos.

4) Compara el sistema político de la República Romana con el de Atenas y con el actual: cuáles son los magistrados, quién detenta el poder, qué asambleas existen, cómo participan los ciudadanos, quiénes votan, qué derechos tienen, etc. Intenta definir lo que es un Estado.

5) Lee en "Astérix legionario" y "Así vivían los romanos" (Ed. Anaya; ambos están en la biblioteca) cómo se organizaban las legiones para hacer un pequeño informe.

6) Haz un esquema o mapa conceptual de la crisis del siglo III, relacionando entre sí las causas, cuáles son consecuencia de otras causas, cuál es el resultado final, etc.

7) Completa el eje cronológico de Al-Andalus, buscando otros hechos políticos, culturales o sociales en una enciclopedia.

8) Dibuja en tu cuaderno cómo sería un feudo.

Page 27: DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XV

9) Averigua cómo funcionaba un monasterio en la Edad Media, por qué regla se regían los monjes, qué órdenes religiosas existieron, etc.

10) Haz un mapa de la península Ibérica para cada una de las fases de la expansión cristiana.