DCN-FEP.doc

3

Click here to load reader

Transcript of DCN-FEP.doc

Page 1: DCN-FEP.doc

DIRECTIVA Nº 01-CP de la JC del P - PR

DE : CP de la Juventud Comunista del PerúA : CN, CZ, CL y Círculos la JC del P - PR.ASUNTO : Análisis de la participación de la JC en el movimiento estudiantil y las tareas a asumir.

Considerando de que la JC del P – PR viene realizando un trabajo de suma importancia en los estudiantes y por ende en su organización, a través de diferentes formas (FEP, AFEP, FU, CF, CE, Colectivos, Frentes Estudiantiles, Órganos de Gobierno) es que se ha realizado un diagnostico de la coyuntura actual sobre el proyecto de nueva ley universitaria, nuestra participación y las tareas que nos toca asumir en la conducción de estos diferentes organismos estudiantiles en pro de un trabajo organizado que sea un reflejo del compromiso de la JC.

Diagnostico de la FEP en la coyuntura de la Nueva Ley Universitaria: 1. Congreso-Ley: El gobierno y Mora*; Frente Amplio (exigen más debate); Apra – Fujimori (estos

apuestan por el archivamiento)2. Los medios y su participación: Comercio (apuesta por el Archivamiento), República*, Alternativos*3. Análisis del movimiento estudiantil – Grupos: JC del P-PR, COEN, Sendero y el anarquismo (CNL)**, IE,

FEPUC*, PNP*, APRA4. Comunidad Universitaria: Docentes (FENDUP*, ANR), Trabajadores (FENTUP)5. Opinión pública: CPPe, FIPES*, Militares*, CONFIEP (ha optado por estar en contra en estos últimos

días), Colegio de Abogados, SUTEP

Federación de Estudiantes del Perú:1. Problemas que se ha detectado: El problema central es lo concerniente a la institucionalidad del gremio

estudiantil.- ORGANICO: AUSENCIA DE LA DIRIGENCIA, LEGITIMIDAD, RECURSOS, CAPACIDADES, UNIDAD,

COMUNICACION- POLITICO: ALIADOS, PROPUESTAS, MEDIOS, CAPACIDAD DE NEGOCIACION- CAPACIDAD DE MOVILIZACION

2. Problemas de la JC en la FEP:- DIRECCION- COMUNICACION- FALTA DE CUADROS- ABSTENCIONISMO- DISCIPLINA- FORMACION POLÍTICA- RECURSOS

Objetivos:Objetivo Central: Consolidación de la FEP en las bases, y luchar por su representatividad.

Objetivo Específicos:- Formación y promoción de nuevos militantes en la dirigencia.- Unificar y centralizar la comunicación sobre el trabajo que se viene realizando en el movimiento

estudiantil.- Posicionamiento de la FEP y las organizaciones estudiantiles como cara visible del trabajo de la JC.- Capacidades de elaboración de propuestas ante las diferentes situaciones tanto gremiales o políticas

que se pueden presentar.

Acuerdos:

1. Reunión de toda la JC del P – PR presentes en la JDN de la FEP y otras organizaciones estudiantiles para el día 28 de enero de 2014. A partir de la realización de esta primera tarea el 29 de enero de 2014 se realizara la reunión de la JDN en pleno, llevando acuerdos que se decidan. Por lo tanto es importante

*Estos son sectores que apuestan por el Proyecto de Ley Universitaria de la Comisión de Educación**conformaron supuestamente un Comité Nacional de Lucha, que en la práctica ha quedado anulado ante su poca representatividad y la posición de archivamiento sobre la ley.

Page 2: DCN-FEP.doc

garantizar la presencia de los dirigentes estudiantiles para estos días a través de las instancias correspondientes.

2. 30, 31 de enero y 01 de febrero de 2014 ANADES para lo cual hay que garantizar la presencia de todas las organizaciones estudiantiles a nivel nacional.

3. Realización de una campaña de información tanto interna como externamente (boletines, bajado a bases, conversaciones, etc.)

4. Constituir organizaciones estudiantiles en las Universidades que logren obtener una representatividad importante.

5. Jornadas y encuentros de la JC con presencia en el movimiento estudiantil a través de sus instancias correspondientes para la formación de cuadros y tareas que deban realizar.

6. Analizar sobre el autosostenimiento, cotización y auspicios.

7. Conversaciones con el Frente Amplio y los Partidos dentro del Congreso, ver lo concerniente a la iniciativa legislativa y la realización de una gran marcha con punto de concentración en Lima, garantizando la presencia de todas las bases que tenemos a nivel nacional.

8. La consigna a asumir por táctica política es “Nueva Ley Universitaria desde los Estudiantes”.

9. Se acordó la realización del XXVIII Congreso Nacional Ordinario de la FEP (Julio o Agosto), así mismo la comisión organizadora estará compuesta por 11 miembros de los cuales 6 pertenecerán a la JC (Sara, Citari, Amaru, Pelaje, Hershell, Amazónica, Vladimir S., Ravines, Cepeda, Arthur; estos son propuestas que se podrán y sumando o retirar) su definición se realizar en el próximo CN de la JC del P – PR para su debate y posterior aprobación (la sede también queda por definir en coordinación con el Partido).

10. Además se han distribuido las siguientes responsabilidades:a. Comunicación con los Aliados y las Bases: Michael y Juliánb. Elaborar una Propuesta de Ley: Michael, Amaru y Sarac. Ver los medios de comunicación: Michael y Juliánd. Centralizar las coordinaciones y relaciones de la FEP y organizaciones estudiantiles: Michael y

Amarue. Centralizar las coordinaciones políticas: Michael y Julián

*Estos son sectores que apuestan por el Proyecto de Ley Universitaria de la Comisión de Educación**conformaron supuestamente un Comité Nacional de Lucha, que en la práctica ha quedado anulado ante su poca representatividad y la posición de archivamiento sobre la ley.