DCA-705 Seminario de investigación I

6
1 DCA-705 Seminario de investigación I Datos generales Unidad académica: Departamento de Ingeniería Agroindustrial Programa educativo: Doctorado en Ciencias Agroalimentarias Nivel educativo: Doctorado en Ciencias Estructura curricular: Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento Denominación: Metodológica Asignatura: Seminario de investigación I Carácter: Obligatorio Tipo: Teórico y práctico Prerrequisitos: Ninguno Profesora: Dr. Salvador Valle Guadarrama Año: Primero Sesión: Otoño Semestre: Segundo Horas totales/semana: 2 Horas totales del curso: 32 Horas totales de estudio independiente/semana: 1 Horas totales de estudio independiente: 16 Créditos: 3 Clave: DCA-705 Introducción Los seminarios son un conjunto secuencial de actividades académicas que se desarrollan a manera de curso, cuyo objetivo es lograr mayor eficiencia en los estudios de posgrado, particularmente para el desarrollo de la investigación (UACh- Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2014). Esta asignatura se cursa en el segundo semestre del programa de Doctorado en Ciencias Agroalimentarias y tiene relación horizontal con las asignaturas: Métodos

description

Asignatura obligatoria del Doctorado en Ciencias Agroalimentarias

Transcript of DCA-705 Seminario de investigación I

  • 1

    DCA-705

    Seminario de investigacin I

    Datos generales

    Unidad acadmica: Departamento de Ingeniera Agroindustrial

    Programa educativo: Doctorado en Ciencias Agroalimentarias

    Nivel educativo: Doctorado en Ciencias

    Estructura curricular: Lnea de Generacin y Aplicacin del Conocimiento

    Denominacin: Metodolgica

    Asignatura: Seminario de investigacin I

    Carcter: Obligatorio

    Tipo: Terico y prctico

    Prerrequisitos: Ninguno

    Profesora: Dr. Salvador Valle Guadarrama

    Ao: Primero

    Sesin: Otoo

    Semestre: Segundo

    Horas totales/semana: 2

    Horas totales del curso: 32

    Horas totales de estudio independiente/semana: 1

    Horas totales de estudio independiente: 16

    Crditos: 3

    Clave: DCA-705

    Introduccin

    Los seminarios son un conjunto secuencial de actividades acadmicas que se

    desarrollan a manera de curso, cuyo objetivo es lograr mayor eficiencia en los

    estudios de posgrado, particularmente para el desarrollo de la investigacin (UACh-

    Coordinacin General de Estudios de Posgrado, 2014).

    Esta asignatura se cursa en el segundo semestre del programa de Doctorado en

    Ciencias Agroalimentarias y tiene relacin horizontal con las asignaturas: Mtodos

  • 2

    espectroscpicos de anlis para alimentos, Proyecto de investigacin I y Tpicos

    selectos de poscosecha II. Verticalmente se relaciona con los seminarios de

    investigacin II al IV y Proyecto de investigacin II-VII.

    Metodologa de trabajo. La modalidad de la asignatura corresponde a un curso

    terico y prctico con enfoque metodolgico, abordando actividades como: trabajos

    de investigacin individual y/o en equipo, mesas de discusin, exposicin del

    profesor, mapas mentales, mapas conceptuales, debates, enseanza basada en

    problemas, lluvia de ideas y seminarios por estudiantes.

    Los recursos materiales y didcticos consisten de: libros, bases de datos, revistas,

    artculos cientficos, ejercicios impresos, material audiovisual, conferencias, videos,

    equipo de cmputo y can. Recursos fsicos o el lugar de trabajo es en biblioteca

    y aula.

    Por el carcter del contenido de esta asignatura se implementar en mayor grado

    el mtodo de enseanza de las ciencias sociales, tales como: conferencias,

    discusin en pequeos grupos, debates y casos de estudio.

    Los conocimientos que el estudiante adquiere en esta asignatura representan una

    herramienta til para que ellos desarrollen la capacidad de abordar las etapas del

    mtodo cientfico en su proyecto de investigacin. Las actitudes y valores son un

    pensamiento responsable y crtico por parte del estudiante, y que se refleje en su

    comportamiento cotidiano.

    La evaluacin de la asignatura consiste en tres niveles: inicial, intermedia y final. En

    cada una se considera el trabajo individual y por equipo. Se contempla, adems,

    trabajo independiente para sistematizar informacin consultada y los resultados de

    las prcticas.

    Presentacin

    El grupo de asignaturas de Seminario de investigacin consiste de cuatro materias

    seriadas, enumeradas del I-IV. Considerando que estn dirigidas a un nivel doctoral,

  • 3

    los cuatro programas de estudio se disearon siguiendo los lineamientos del formato

    institucional para estudios de Posgrado, el cual confiere mayor flexibilidad en los

    procesos enseanza-aprendizaje, promoviendo la participacin del estudiante en el

    diseo de su programa.

    La filosofa de la ciencia constituye un campo de investigacin relativamente joven

    y en constante expansin, un campo cuya fecundidad y relevancia responden a la

    naturaleza misma de su objeto de estudio, que contribuye a la formacin profesional

    del estudiante en un entorno cientfico para generar conocimientos bsicos y la

    posibilidad de realizar transferencias tecnolgicas con la finalidad de promover el

    bienestar socioeconmico y cultural. Esta asignatura fomenta la reflexin y crtica

    del estudiante sobre la ciencia, as como una adecuada valoracin de su impacto

    social y ambiental. El proceso exige considerar el fenmeno cientfico en toda su

    complejidad, analizando sus diversas dimensiones y contextos (Suarez, 2013), de

    tal modo que el estudiante se apropie del proceso que involucra el mtodo cientfico

    para la investigacin. Estos conocimientos representan una herramienta til para

    que los estudiantes tengan la capacidad de abordar las etapas del mtodo cientfico.

    Las actitudes y valores son un pensamiento responsable y crtico por parte del

    estudiante, y que se refleje en su comportamiento cotidiano.

    Asimismo, el estudiante debe seleccionar y usar apropiadamente diferentes medios

    audiovisuales para poder comunicar ideas, argumentar y defender sus propuestas

    metodolgicas.

    La evaluacin del curso consiste de tres niveles: inicial, intermedia y final, en cada

    una se considera el trabajo individual y por equipo. Se contempla trabajo

    independiente para la bsqueda de informacin relacionada con un tema especfico

    y preparacin de una exposicin.

    Objetivo

    Proponer el protocolo de investigacin, mediante la aplicacin de los mtodos y

    herramientas proporcionadas en este curso, con la finalidad de que el alumno

  • 4

    demuestre que la investigacin propuesta cumple con los requisitos para ser

    considerada original.

    Contenido

    El contenido de esta asignatura es flexible, pues depende de las necesidades

    especficas de la investigacin y de la valoracin que sobre la misma que

    establezcan el estudiante, Comit Asesor y cuerpos acadmicos del Posgrado.

    Este programa de trabajo comprende la definicin de la bibliografa especfica del

    curso, misma que se orienta a la profundizacin de los problemas abordados en la

    tesis.

    Por lo anterior, en esta asignatura los acuerdos consensuados por los cuerpos

    acadmicos y de investigacin definen la estrategia de las actividades a desarrollar.

    Actividades prcticas

    Las actividades prcticas se realizan en el aula y biblioteca, y son propuestas por

    los cuerpos acadmicos y de investigacin de acuerdo con los objetivos y metas del

    trabajo de tesis.

    Metodologa

    Para desarrollar el proceso enseanza y aprendizaje del Seminario de investigacin

    I se llevan a cabo las actividades siguientes:

    i. Tcnicas grupales: debates, lluvia de ideas.

    ii. Tcnicas audiovisuales: videos documentales especializados.

    iii. Solucin de problemas: cuestionarios, mapas mentales.

    iv. Tcnicas tradicionales: presentacin del profesor, seminario por estudiantes,

    lecturas.

    v. Aprendizaje basado en proyectos y estudios de caso.

    Los recursos materiales y didcticos consisten de: libros, bases de datos, revistas y

    artculos cientficos, material audiovisual, conferencias, videos, equipo de cmputo,

    can, pginas web. Recursos fsicos o el lugar de trabajo es en biblioteca y aula.

  • 5

    Evaluacin (E)

    E Elaborar/presentar/ Indicadores Valor Objetivo In

    icia

    l Examen diagnstico individual

    Examen 0

    Valorar los conocimientos tericos relacionados con el concepto de ciencia, mediante la aplicacin de un examen, para la definicin de prioridades de regularizacin.

    Inte

    rmed

    ia

    Seminarios en equipo Exposicin

    20 Fomentar la participacin activa del estudiante, mediante el desarrollo de temas propuestos en el contenido del programa, para la discusin y aplicacin de stos. Participacin

    individual

    Resmenes y participacin en clase

    10

    Fin

    al

    Protocolo de investigacin

    Reporte escrito y exposicin.

    70 Valorar los protocolos de investigacin, mediante su presentacin en un coloquio departamental, para su crtica y mejora.

    Bibliografa

    1. Dewitt, R. (2010). Worldviews: An Introduction to the History and Philosophy of

    Science (Second edition). Willey-Blackwell.

    2. Mndez R., I., Namihira G., D., & Moreno A., L. (2011). El Protocolo de

    investigacin: lineamientos para su elaboracin y anlisis (2 ed.). Mxico:

    Trillas.

    3. Rodrguez G., M. R., Sanmiguel S., M. F., & Rodrguez R., C. (2014).

    Generalidades para estructurar un protocolo de investigacin: El proceso de

    estructurar protocolos de investigacin (Spanish Edition). Editorial Acadmica

    Espaola.

    4. Suarez P., C. (2013). Filosofa de la Ciencia. Recuperado el 08 de abril de 2014,

    de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico:

    http://www.posgrado.unam.mx/filosofiadelaciencia/programa/campos /filosofia-

    de-la-ciencia.html.

    5. Universidad Autnoma Chapingo-Coordinacin General de Estudios de

    Posgrado. (2014). Reglamento General de Estudios de Posgrado. Aprobado por

    el H. Consejo Universitario el 22 de marzo de 1999 y con Modificaciones por el

    Consejo de Posgrado Ampliado hasta febrero de 2014. 11 de noviembre de

    2013. 24 p.

  • 6

    La bibliografa del contenido se define al inicio del curso, de acuerdo con las

    necesidades especficas identificadas por el Comit Asesor y la lnea de

    investigacin. En todos los casos se trata de textos dirigidos a profundizar los

    problemas abordados en la tesis.

    Perfil del profesor

    Especialista en los temas abordados en este Programa, Doctorado con al menos

    dos aos de experiencia docente, de investigacin o de trabajo en el rea.