DC 92 Herramientas de Revisión Bibl-Dabenigno-2014

download DC 92 Herramientas de Revisión Bibl-Dabenigno-2014

of 14

Transcript of DC 92 Herramientas de Revisión Bibl-Dabenigno-2014

  • 8/12/2019 DC 92 Herramientas de Revisin Bibl-Dabenigno-2014

    1/14

    1

    Universidad de Buenos Aires

    Facultad de Ciencias Sociales

    Carrera de Sociologa

    Documento de Ctedra 92:

    Herramientas de almacenamiento, sistematizacin yrecuperacin de resultados de la revisin bibliogrfica

    Valeria Dabenigno (2014)

    [email protected]

    Ctedra de Metodologa y Tcnicas de la Investigacin Social

    Profesora Titular: Ruth Sautu

    Este Documento de Ctedra forma parte de una serie que tiene como propsito contribuir a la formacin

    de alumnos de la Carrera de Sociologa de la Universidad de Buenos Aires en cuestiones vinculadas al

    diseo y realizacin de investigaciones cientficas en el campo de las ciencias sociales. Su contenido

    complementa los textos de metodologa de lectura obligatoria y optativa incluidos en cada uno de los trescursos que se dictan en la Carrera.

    Estos documentos son material de uso interno y no pueden ser incorporados a ediciones impresas ni

    reproducidos comercialmente.

    La Ctedra solicita a los usuarios de estos Documentos que citen a sus autores indicando las referencias

    completas, es decir: autores, fecha, ttulo, nmero y tipo de documento (traduccin, resumen, elaboracin

    propia, etc.). En los casos en que el usuario utilice slo parte del documento, haciendo referencia a

    algunos de los autores/obras originales all incluidos, consignar que fue tomado de nuestro Documento de

    Ctedra. Por ejemplo:

    E. O. Wrigth (1985), Classes, London: Verso, citado en Documento de Ctedra II.1., Plotno, G.,

    Lederman, F. & Krause, M. (2007) Escalas Ocupacionales.

  • 8/12/2019 DC 92 Herramientas de Revisin Bibl-Dabenigno-2014

    2/14

    2

    DABENIGNO, V. (2014). Herramientas de almacenamiento, sistematizacin y recuperacinde resultados de la revisin bibliogrfica, Documento de Ctedra No. 92, Metodologa de laInvestigacin Social I, II y III, Ctedra Ruth Sautu, Carrera de Sociologa, Facultad deCiencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires.

    Este documento de ctedra tiene por objeto brindar algunas herramientas para que los estudiantesde la carrera de Sociologa que estn cursando las materias metodolgicas dispongan deestrategias para el almacenamiento, sistematizacin y recuperacin de textos bibliogrficosrevisados durante la investigacin. Por extensin, se trata de estrategias de aquello que Miles yHuberman (1994) definieron hace ya tiempo como manejo de datos (procedimientos que

    posibilitan acopiar datos para luego desplegarlos de cara al anlisis) pero aplicando esta nocin alos materiales bibliogrficos (y ya no, como los autores, a los datos construidos antes, durante ydespus del trabajo de campo).

    Estas herramientas sern puestas en juego por los estudiantes al buscar, citar y fichar bibliografapara las investigaciones de ctedra que desarrollamos con cada cohorte de estudiantes. Cabe

    sealar para potenciales lectores que no estn cursando esta materia en muestra ctedra- queestas prcticas de investigacin concatenadas son posibles gracias a que los estudiantes cursanconsecutivamente los tres niveles de Metodologa con el mismo grupo docente. Durante el ao ymedio que dura la cursada de las tres materias, los estudiantes adems de realizar lecturas deinvestigaciones ajenas y textos metodolgicos sobre diferentes mtodos y tcnicas- desarrollanuna investigacin de ctedra que, en el caso del grupo docente del que estoy participando, seinscribe en la subdisciplina de la Sociologa de la Ciencia. El objetivo pedaggico es que losestudiantes aprendan a travs de estas prcticas los trucos del oficio (Becker 1998, Meo y

    Navarro 2009), incorporando saberes y habilidades que no se aprenden solo leyendo lo que hacenotros socilogos.

    En ese marco los estudiantes realizan actividades propias de cualquier proceso de investigacin,tales como plantear problemas, objetivos y marcos conceptuales, reconstruir antecedentes yemprender variados ejercicios de recoleccin, codificacin y anlisis de datos cuantitativos (enMetodologa III) y cualitativos (en Metodologa III). Todas estas tareas se integran en la

    presentacin de trabajos finales (denominados Trabajos Prcticos Aplicados) en las materias deMetodologa II y III que integran tanto anlisis de resultados y evaluacin metodolgica de laexperiencia de campo.

    La revisin de bibliografa tiene que afrontarse con alguna estrategia de sistematizacin de datos,que supere las limitaciones y selectividades de nuestra capacidad de memorizacin y que facilitesu posterior recuperacin. La construccin de fichados de sistematizacin bibliogrfica tarea

    poco presente en los manuales de metodologa- cumple una funcin en este punto: organizar mislecturas para retomarlas a la hora de justificar la vacancia de investigacin en el campo deconocimiento elegido, al escribir el marco o enfoque conceptual, o al comparar mis conclusionescon las de otros estudios precedentes.

    Este documento finalizar con una serie de orientaciones y ejemplos de elaboracin de fichados.Antes, describir brevemente para qu, cmo y cundo se emprende la lectura de materialescuando se hace investigacin, cmo se arman y sistematizan las referencias bibliogrficas ycontenidos de los textos y cmo se elabora un sistema de consulta que logre agilizar larecuperacin y despliegue de citas textuales y referencias a los fines de nutrir la escritura de un

    proyecto o plan de trabajo, de un artculo o informe de investigacin. Estos sern los ejesorganizadores del texto.

  • 8/12/2019 DC 92 Herramientas de Revisin Bibl-Dabenigno-2014

    3/14

    3

    Por qu leer para hacer investigacin?

    La revisin de estudios previos sobre la problemtica en estudio, es una tarea ineludible paraavanzar en la construccin del enfoque conceptual, en el mapeo de antecedentes y de diseosmetodolgicos y conclusiones de otras investigaciones empricas. As concebida, la revisinentonces no solo permite realizar un primer diagnstico de situacin de lo que hicieron otrosinvestigadores en trminos terico-metodolgicos (estado del arte), sino tambin dialogar enmomentos posteriores de la investigacin con los aportes de esos otros trabajos, encontrando lascoincidencias y las diferencias entre esas posicin y hallazgos y los propios.

    En sntesis, la lectura de bibliografa atraviesa diferentes etapas o componentes de lainvestigacin y no es un momento puntual acotado a los primeros tiempos donde se define y

    planifica un plan de trabajo o proyecto (an reconociendo que en los inicios uno lee mucho paralograr ir desde las preguntas iniciales al problema de investigacin y a la formulacin de objetivosy estrategia metodolgica). Por el contrario, la revisin persiste durante diferentes etapas deinvestigacin; los anlisis desplegados as como la escritura de las conclusiones implicanrecuperar y discutir con teoras y hallazgos de otros estudios revisados. ElRecuadro 1extrado del

    texto de Blaxter y otros (2005) resume esta concepcin amplia de la instancia de revisin.

    Recuadro 1: L a lectura en di ferentes etapas de investigacin

    Al comienzode la investigacin, para saber qu otras investigaciones se hicieron, centrarsus ideas y explorar el contexto del proyecto;

    Durantela investigacin, para incentivar su inters y mantenerse actualizado, comprendermejor los mtodos que usa y el campo que investiga, y como fuente de datos;

    Despusde su investigacin, para averiguar qu recepcin tuvo su trabajo y desarrollarideas para futuras investigaciones.

    Fuente: Blaxter y otros (2005)

    Adems de atravesar distintas etapas de investigacin, la revisin responde a diferentespropsitos. Blaxter y otros (2005) sealan una serie de razones de la necesidad de leer alinvestigar (vaseRecuadro 2), las cuales se vinculan con la importancia de poder situar el propioestudio en un campo sustantivo, terico y disciplinario ms amplio, para emprender unainvestigacin social original y relevante.

    Recuadro 2: Algunas razones para leer con miras a la investigacin

    1. Porque le dar ideas2. Porque lo ayudar a mejor su estilo de escritura

    3. Porque necesita comprender lo que otros investigadores han hecho en ese campo4. Para ampliar sus perspectivas y colocar el trabajo dentro de un contexto5. Porque la experiencia personal no basta6. Porque le permitir citar nombres cuando tenga que escribir la investigacin7. Para fundamentar sus argumentos8. Porque puede inducirlo a cambiar de opinin9. Porque comprender mejor las tradiciones de la disciplina en la que trabaja10.Porque podr criticar con fundamentos lo que otros hicieron11.Para aprender ms sobre los mtodos de investigacin y sobre su aplicacin prctica12.A fin de localizar reas no investigadas

    Fuente: Blaxter y otros (2005)

  • 8/12/2019 DC 92 Herramientas de Revisin Bibl-Dabenigno-2014

    4/14

    4

    Qu leer y dnde buscar materiales bibliogrficos?

    En este proceso de revisin, desde el momento germinal de una investigacin uno tiene queafrontar dos desafos: definir qu leer y dnde encontrarlo para luego elegir un modo desistematizacin de sus lecturas.

    En el texto de Sautu y otros (2005) son claras las respuestas a la primera cuestin: un buencomienzo sera buscar artculos sobre los temas ms especficos de nuestro proyecto que hayansido publicados en libros o revistas especializadas y que cuenten con resultados de in-vestigaciones empricas. Los artculos y algunos libros se podrn buscar a travs de Internet y atravs del acceso a una biblioteca (muchas tienen hoy en da sus bases digitalizadas, lo cualacorta los tiempos que antes implicaba ir y venir de una a otra localizacin geogrfica). Sautu yotros (2005: 83) recomiendan comenzar desde los artculos ms recientes y cubrir hacia atrslos ltimos tres a cinco aos (aproximadamente, depende de los temas y de la frecuencia conque son tratados en la bibliografa). Una estrategia frtil ser comenzar, por recomendacin de

    pares, del docente o director (en caso de ser becarios o tesistas), con los textos claves en eltema y luego, buscar en ellos las referencias bibliogrficas centrales, yendo en un estilo bola

    de nieve de un trabajo al otro. En caso de estar interesados en cierto enfoque conceptualentonces convendr revisar trabajos de corte terico para ir identificando sus nociones,categoras y modos de argumentacin (Sautu y otros 2005).

    Una buena estrategia para la bsqueda de materiales es acceder a catlogos nacionales einternacionales digitalizados de referencias bibliogrficas e investigaciones. Un escollo enmuchos casos es que el acceso a bancos de investigaciones y revistas no es gratuito. La primerarecomendacin para los estudiantes e investigadores que recin se inician en la profesincientfica, es que se acerquen a la biblioteca o centro de documentacin de su facultad oinstituto de investigacin asociado para averiguar qu acceso tienen desde all a otrosrepositorios bibliogrficos.

    Si, en cambio, el estudiante o investigador en formacin prefiere iniciar esta bsqueda por sisolo, puede consultar las bases digitalizadas y gratuitas de instituciones acadmicas afines a sutemtica de estudio o buscar directamente en Internet. Comenzando con universidad, la UBAtiene un sistema de bibliotecas y de informacin (http://www.sisbi.uba.ar) desde cuyo sitioWeb se puede acceder a catlogos de libros, artculos y revistas, tesis y monografasdisponibles en las bibliotecas de la UBA y en otras universidades argentinas (consulte la solapade Serviciosen ese sitio) y realizar bsquedas temticas de acuerdo a sencillos descriptores(autor, ttulo, tema, etc.), que nos informarn las bibliotecas que poseen el ejemplar requerido y

    brindarn un detalle bibliogrfico del documento (vaseRecuadro 3).

    http://www.sisbi.uba.ar/http://www.sisbi.uba.ar/http://www.sisbi.uba.ar/http://www.sisbi.uba.ar/
  • 8/12/2019 DC 92 Herramientas de Revisin Bibl-Dabenigno-2014

    5/14

    5

    Recuadro 3: Sistema de consul ta del Catlogo de L ibros del Sistema de Bibliotecas y de

    Informacin (UBA)

    Respecto de las bsquedas directas va Internet, una estrategia para acortar el amplio universode resultados (donde las producciones acadmicas son solo parte del material vinculado a la

    temtica de inters) es ingresar a buscadores de textos acadmicos, como el Google Acadmico[o en ingls,Scholar](http://scholar.google.es/ohttp://scholar.google.com.ar/). Otra va anms directa ser ingresar a instituciones o revistas acadmicas reconocidas en el rea de intersque el investigador podr detectar apenas tenga ledos un par de artculos sobre su tema deinvestigacin. Sin pretensin de exhaustividad sino a ttulo ilustrativo, elRecuadro 4presentaalgunas de las principales instituciones en su mayora, locales- que cuentan con referencias,documentos e informes de inters acadmico para las ciencias sociales y la investigacineducativa disponibles para los usuarios.

    Recuadro 4: Algunos centr os de Investigacin, Documentacin y Bibli otecas Digi tales en el

    rea de las Ciencias Sociales y Sociologa de la Ciencia

    - Centro de Documentacin e Informacin del Instituto de Investigaciones Gino Germani Facultadde Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires [http://www.iigg.fsoc.uba.ar/cdi.htm]

    - Catlogo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)[http://www.clacso.org.ar/clacso/areas-de-trabajo/area-de-difusion-y-produccion-editorial/catalogo/en-linea/catalogo]

    - Biblioteca de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Argentina

    [http://www.flacso.org.ar/biblioteca.php]

    - Biblioteca del Centro de Estudios de Poblacin (CENEP)[http://www.cenep.org.ar/index2.html]

    - Biblioteca del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)

    http://scholar.google.es/http://scholar.google.es/http://scholar.google.es/http://scholar.google.com.ar/http://scholar.google.com.ar/http://scholar.google.com.ar/http://www.iigg.fsoc.uba.ar/cdi.htmhttp://www.iigg.fsoc.uba.ar/cdi.htmhttp://www.iigg.fsoc.uba.ar/cdi.htmhttp://www.clacso.org.ar/clacso/areas-de-trabajo/area-de-difusion-y-produccion-editorial/catalogo/en-linea/catalogohttp://www.clacso.org.ar/clacso/areas-de-trabajo/area-de-difusion-y-produccion-editorial/catalogo/en-linea/catalogohttp://www.clacso.org.ar/clacso/areas-de-trabajo/area-de-difusion-y-produccion-editorial/catalogo/en-linea/catalogohttp://www.clacso.org.ar/clacso/areas-de-trabajo/area-de-difusion-y-produccion-editorial/catalogo/en-linea/catalogohttp://www.flacso.org.ar/biblioteca.phphttp://www.flacso.org.ar/biblioteca.phphttp://www.flacso.org.ar/biblioteca.phphttp://www.cenep.org.ar/index2.htmlhttp://www.cenep.org.ar/index2.htmlhttp://www.cenep.org.ar/index2.htmlhttp://www.cenep.org.ar/index2.htmlhttp://www.flacso.org.ar/biblioteca.phphttp://www.clacso.org.ar/clacso/areas-de-trabajo/area-de-difusion-y-produccion-editorial/catalogo/en-linea/catalogohttp://www.clacso.org.ar/clacso/areas-de-trabajo/area-de-difusion-y-produccion-editorial/catalogo/en-linea/catalogohttp://www.iigg.fsoc.uba.ar/cdi.htmhttp://scholar.google.com.ar/http://scholar.google.es/
  • 8/12/2019 DC 92 Herramientas de Revisin Bibl-Dabenigno-2014

    6/14

    6

    [http://www.cedes.org.ar/IAH/E/bases.htm]- Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnologa de la Universidad Nacional de Quilmes[http://iesct.unq.edu.ar]- Centro de estudios sobre ciencia, tecnologa y educacin superior[http://www.centroredes.org.ar/]

    Ms all de la consulta de artculos y libros acadmicos, los autores (Blaxter 2005; Sautu 2005;Freidin 2007; Fassio y otros 2002) no desdean otro tipo de fuentes tiles para la investigacin:informes internos, actas o legajos de organismos interesados en la temtica o en los casos que

    pensamos trabajar (ONGs, dependencias estatales, instituciones educativas, empresas,etctera); artculos de medios masivos de comunicacin; documentos personales -tales comocartas y diarios de autores cuya opinin nos interesa conocer-. Este tipo de documentos servir

    para sensibilizarnos con el contexto socio-histrico y ayudar a situar en un momento y lugarconcreto nuestra problemtica (Blaxter 2005).

    Cmo citar los trabajos revisados?

    El primer paso en la organizacin de lo que vamos leyendo es la eleccin de un sistema dereferencias bibliogrficas. Existen diferentes estilos para cifrar esta informacin, reglados pordiferentes tipos de instituciones y publicaciones acadmicas. Las principales convenciones sobrequ componentes debe incluir una referencia coinciden mencionan: datos del autor/es del texto,nombre de la publicacin principal en caso que el texto sea un captulo dentro de un libro o unartculo de una revista; autor, compilador o editor del libro (en caso de fichar algn captulo), aode edicin, editorial y lugar de la edicin, intervalo de pginas y volumen (cuando se trate de unarevista numerada o de un volumen dentro de una serie ms amplia).

    En el campo local de las ciencias sociales y humanidades se suele utilizar el manual de estilo de laAmerican Psychological Association(APA), el cual establece cmo deben citarse las referenciasal final de un trabajo, dentro de un texto o al pie de pgina. Estas normas van siendo actualizadas(actualmente est disponible su sexta edicin) y pueden consultarse a travs de Internet en elsiguiente sitio web: http://www.apastyle.com1

    A continuacin incorporamos variados ejemplos de cmo armar el listado de referenciasde diferente tipo bajo este estndar2.

    Captulo de un libro3:

    Sautu, R. (1997). Acerca de qu es y no es investigacin cientfica en ciencias sociales. En

    Catalina Wainerman y Ruth Sautu (comps.),La trastienda de la investigacin (pp. 190).Buenos Aires: Editorial de Belgrano.

    1 La sexta edicin permite copiar el estilo de APA en el programa Endnotes de manejo de citas

    bibliogrficas.2 Pese a que el estilo APA predomina en las ciencias sociales de nuestro pas, habitualmente se encuentran

    algunas variaciones al mismo (por ejemplo, en el lugar donde se indica el intervalo de pginas que incluye uncaptulo de un libro) en las referencias de revistas, ponencias y libros.3

    Cabe aclarar que hay variantes que sobre esta estructura y estilo se hayan en publicacionesespecficas. Por tomar un ejemplo, los nombres de los captulos suelen hallarse entrecomillados, pesea que APA no lo normaliza as. Asimismo, las publicaciones electrnicas suelen incluir la fecha deconsulta a los sitios web mencionados, por la fluidez del cambio de informacin de esta fuente.

    http://www.cedes.org.ar/IAH/E/bases.htmhttp://www.cedes.org.ar/IAH/E/bases.htmhttp://www.cedes.org.ar/IAH/E/bases.htmhttp://iesct.unq.edu.ar/http://iesct.unq.edu.ar/http://iesct.unq.edu.ar/http://www.centroredes.org.ar/http://www.centroredes.org.ar/http://www.centroredes.org.ar/http://www.apastyle.com/http://www.apastyle.com/http://www.apastyle.com/http://www.apastyle.com/http://www.centroredes.org.ar/http://iesct.unq.edu.ar/http://www.cedes.org.ar/IAH/E/bases.htm
  • 8/12/2019 DC 92 Herramientas de Revisin Bibl-Dabenigno-2014

    7/14

    7

    Artculo de Revista:

    Meo, A. yDabenigno, V. (2011). Imgenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de laentrevista de foto-elucidacin en un estudio sobre jvenes y escuela media en la Ciudadde Buenos Aires.Empiria. Revista de Metodologa de Ciencias Sociales, 22, 13-42.

    Libro:

    Sautu, R. (2003). Todo es teora. Objetivos y mtodos de investigacin. Buenos Aires:Ediciones Lumire.

    Publicacin Electrnica:

    Ziegler, S. y Nobile, M. (2012). Personalizacin y escuela secundaria: dinmicas deescolarizacin en diferentes grupos sociales. Archivos de Ciencias de la Educacin, 6

    N 6, 1-13. Recuperado de:http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar

    Para mayores precisiones y variantes, recomendamos la lectura de un documento de gran utilidada estos fines, elaborado por el Centro de Documentacin e Informacin del Instituto deInvestigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Airessobre la cita documental [http://iigg.sociales.uba.ar/files/2011/03/dcdi.pdf].

    Cmo generar y recuperar una base de referencias bibliogrficas?

    Para armar y generar un catlogo de referencias podran usarse (como una primera opcinartesanal al alcance de cualquier usuario de una computadora personal) algunos de los

    programas informticos habituales; por ejemplo, procesadores de textos4o planillas de clculo.No obstante, actualmente existen aplicaciones especialmente creadas para armar un catlogo dereferencias bibliogrficas. Entre ellas, hemos explorado el uso del programa Endnotes[http://www.endnote.com]con buenos resultados5. Esta aplicacin permite ir completando campo

    por campo cada uno de los datos que debe incluir una referencia (autor, ao, editor, ciudad, etc.) yagregar luegode manera opcional- un resumen del artculo y palabras-clave (vaseRecuadro 5).Una vez realizada la carga de todas las referencias es posible exportar un listado completo condiferentes estilos. Una facilidad que ofrece el ya mencionado buscador Google Acadmico es

    precisamente que permite exportar las referencias bibliogrficas en formato de Endnotes,ahorrndole as tiempo de carga manual al investigador. Tambin permite consolidar lasreferencias de manera rpida, dado que este software trabaja de manera vinculada con el

    procesador de textos Word, de modo tal de ir incorporando a los autores en el cuerpo del

    documento para luego generar al terminar la escritura el listado de las referencias efectivamenteutilizadas en la versin final del documento6que se exige al final de cualquier trabajo acadmico.

    4Las ltimas versiones del procesador del paquete Microsoft Officeofrecen barra de herramientas para

    el citado, de modo de facilitar la construccin de la seccin de referencias de cualquier texto allescrito.

    5Seguramente, habr otros programas de uso gratuito disponibles en Internet. La recomendacin de

    ste no se funda en que sea el nico sino en que los he utilizado sin inconvenientes durante los ltimosaos.

    6Quien haya atravesado instancias de reescritura o recorte de un documento con mltiples referencias

    bibliogrficas sabr entender la cantidad de tiempo que se ahorra al no tener que chequear laconcordancia entre los textos citados en el cuerpo del artculo y el listado final de bibliografa. Noobstante el uso de este tipo de software exige un tiempo de carga de las referencias en una base dedatos.

    http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/http://iigg.sociales.uba.ar/files/2011/03/dcdi.pdfhttp://iigg.sociales.uba.ar/files/2011/03/dcdi.pdfhttp://iigg.sociales.uba.ar/files/2011/03/dcdi.pdfhttp://www.endnote.com/endemo.asphttp://www.endnote.com/endemo.asphttp://www.endnote.com/endemo.asphttp://www.endnote.com/endemo.asphttp://iigg.sociales.uba.ar/files/2011/03/dcdi.pdfhttp://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/
  • 8/12/2019 DC 92 Herramientas de Revisin Bibl-Dabenigno-2014

    8/14

    8

    Otra de las ventajas del programa es que en ocasin de nuevos anlisis y artculos se pueden hacerbsquedas de bibliografa de la propia base de datos a travs de las palabras-clave utilizadas alcargar cada referencia.

    Recuadro 5: ENDNOTES: Un programa para el manejo de las referencias bibl iogrfi cas

    Finalmente, qu registrar en un fichado de la bibliografa consultada?

    Habiendo elaborado un sistema para almacenar las referencias, el paso siguiente de lasistematizacin de la bibliografa revisada consisten en la construccin de una ficha bibliogrfica.

    La ficha bibliogrfica de contenido

    7

    es un documento escritodonde se alterna el lenguaje textualdel autor con la reescritura o parafraseo del investigador que ficha- con las principalesdefiniciones, resultados y aportes del trabajo ledo para mi propia investigacin.

    Los elementos contenidos en este tipo de fichas podrn contribuir inicialmente a la elaboracin delproyecto, pero tambin utilizarse para afrontar algunas otras tareas una vez que ya se ha iniciadola investigacin (tales como la preparacin de instrumentos y la logstica de la recoleccin dedatos o la tarea de interpretacin de los datos ya construidos). Dicho de otro modo: el contenidode las fichas podr variar de acuerdo a estos diferentes momentos de investigacin porqueresponder a finalidades diferentes; por ejemplo, si estoy en la instancia de esbozar el esquema o

    7No hacemos referencia a las fichas simples que solo contienen la referencia sino a las fichas de contenido, queMancuso (1999) denomina fichas eruditas y de regesto. Mientras las eruditas recuperan textualmente loscontenidos del artculo revisado, las de regentosintetizan todos o algunos de sus contenidos. Las fichas a lasque aludimos en este documento combinan la referencia textual y la sinttica.

  • 8/12/2019 DC 92 Herramientas de Revisin Bibl-Dabenigno-2014

    9/14

    9

    marco conceptual prestar mayor atencin a fichar las principales definiciones del autorconsultado; asimismo, si el texto contiene alguna otra definicin de inters que no se copia, la

    podr parafrasear (escribir en mis propios trminos) indicando claramente los nmeros de pginadonde figura la cita completa y textual. Si estoy en la fase de diseo de un instrumento porejemplo, un cuestionario de encuesta- y para ello estoy consultando investigaciones sobre el

    mismo tema que utilizan/ron este mtodo, es esperable que la ficha detalle algunas cuestionestcnicas de la encuesta aplicada en ese estudio (por ejemplo, la operacionalizacin elegida o eltipo de preguntas realizadas). Si estoy escribiendo ya el informe final de investigacin, estarinteresada/o en que la ficha contenga las conclusiones centrales con las que confrontar mis

    propias evidencias. En cualquier caso, sabiendo que podr reutilizar la ficha en diferentesmomentos, es recomendable atender a estas diferentes posibilidades de recuperacin yreutilizacin posterior y, en consecuencia, fichar de modo tal que en ocasiones posteriores puedaencontrar rpidamente la informacin necesaria.

    Para todas estas instancias, vale esta reflexin: la ficha de contenido no es un resumen

    integral del texto sino una sntesis orientada a nutrir conceptual y/o empricamente la

    propia investigacin, sealando los principales aportes de/los autor/es para nuestrainvestigacin.

    Ms all de los variables estilos personales, el fichado puede integrar tanto citas textuales comolas ideas centrales del texto re-escritas por quien ficha (en caso de reescribir es recomendable quese reverencien las pginas del texto original para futuras consultas), como proposicionesinterpretativas o crticas al autor de quien elabor la ficha o comentarios promovidos por el texto.La cuestin nodal es que se distinga claramente lo que dice el autor (literalmente o

    parafrasendolo) de las interpretaciones del investigador sobre el texto.

    Hacer una buenaficha permitir una recuperacin ms rpida y ordenada de las lecturas quefueron nutriendo la investigacin. Si bien los investigadores principiantes suelen pensar que es

    una verdadera prdida de tiempo, los ms experimentados se abocan a fichar materiales con lacerteza de que esta sistematizacin facilitar la posibilidad futura de recuperar rpidamente yreutilizar esos materiales, sabiendo que los lmites de la memoria son evidentes cuando se lee unagran cantidad de bibliografa durante distintos momentos de la investigacin.

    A los efectos de que los estudiantes e investigadores nveles puedan realizar las fichasbibliogrficas para un proyecto de ctedra o investigacin propia, brindamos a continuacin unaserie de orientaciones para elaborar una ficha bibliogrfica (vaseRecuadro 6).

  • 8/12/2019 DC 92 Herramientas de Revisin Bibl-Dabenigno-2014

    10/14

    10

    Recuadro 6: Orientaciones para la elaboracin de la fi cha bibl iogrfi ca

    - La ficha debe comenzar con la cita completa del trabajo para facilitar la posterior elaboracin delas referencias bibliogrficas de nuestro proyecto, informe o ponencia8 (ante dudas puntuales,recuerde consultar el documento de CDI citado previamente, las normas del estilo de APA y losejemplos incorporados en este documento).

    - Recuerde que el fichado de un libro o artculo no es un resumen de todos sus contenidos.Fundamentalmente, hay que centrar la atencin en aquellos segmentos del texto que ms serelacionen con la propia investigacin.

    - Es conveniente un primer prrafo que sea un punteo mnimo del texto, para utilizarlo como unayuda memoria de lectura rpida cuando se reutilice la ficha sin recordar de qu trata.

    - Si se trata de una investigacin, para facilitar la recuperacin podra indicarse con maysculasOBJETIVO, DEFINICIONES CONCEPTUALES, ESTRATEGIA METODOLGICA YCONCLUSIONES y dems descriptores de los componentes del diseo que se vayan a consideraren esa ficha.

    - En caso que el texto contenga definiciones de conceptos que integran los objetivos de

    investigacin o son centrales para el anlisis, es recomendable incluir citas textuales del autor/es.Para diferenciar las citas textuales y los textos escritos por quien ficha, las primeras deben ponerseentre comillas, con obligada referencia final entre parntesis al nmero de pgina del texto original.

    - Cuando se copian varias citas textuales seguidas sin que ellas sean consecutivas en el textooriginal, conviene indicar () entre una y otra cita no adyacente.

    - Para cualquier otro contenido del texto que incluya sin copiar literalmente del original, no seutilizan comillas. De todos modos, los resmenes de contenidos que no son citas textuales debenrespetar y ser fieles a los conceptos y posiciones expuestas en el original. Recomendamos prestarespecial atencin en no traducir a su propia jergalos trminos elegidos por el autor (por ejemplo,si el texto habla de capital cultural de la familia, debe ser fiel a esa terminologa y no utilizartrminos que a suentender hablen de lo mismo; por poner un ejemplo: escribir en trminos delclima educativo del hogar o del nivel de educacin materno).

    - Los comentarios de quien ficha sobre el texto deben ser claramente diferenciables de lasproposiciones que presentan argumentos del autor/es. A los fines prcticos, se podra diferenciarcon otro estilo (por ejemplo, usando corchetes o colores diferentes) los comentarios que emerjan apartir del texto: preguntas iniciales que genera, dudas, reinterpretaciones, diferencias respecto de laposicin del autor, sugerencias para reutilizar esta idea para determinado aspecto de nuestrainvestigacin, etc.

    - Si se trata de una investigacin emprica, la ficha deber integrar adems: a) el objetivo deinvestigacin; b) las definiciones tericas centrales; c) la caracterizacin del diseo metodolgico(mtodos, tcnicas, poblacin de estudio, tipo de muestra elegida) de modo tal que permitacomprender acabadamente los hallazgos que presenta el autor y evaluar adecuadamente losalcances de esos resultados; y d) las principales conclusiones.

    - Si tuviramos los materiales ordenados fsicamente en cajas o diversos estantes, se recomiendaincluir en algn lugar de la ficha el nmero de caja, de ubicacin en nuestra biblioteca o cualquierreferencia fsica para un rpido acceso al original.

    - Es central definir claramente los contenidos a incorporar y estilos a utilizar cuando se trabaja enequipo, ya que si bien el fichado lo pueden realizar diferentes miembros del equipo, luego todosdebern trabajar con las fichas propias y ajenas.

    - Aunque no se fichen los contenidos de todas las secciones de un artculo o captulos de un libro, elinvestigador deber evaluar si le conviene replicar la estructura del texto completo (aun cuando

    8Esto vale si no se utiliza un programa de manejo de referencias como el Endnotes, ya que en este

    ltimo caso, la referencia ya estar cargada en los respectivos campos.

  • 8/12/2019 DC 92 Herramientas de Revisin Bibl-Dabenigno-2014

    11/14

    11

    solo incluya contenidos de las secciones de su inters), dejando as en claro en la ficha el esqueletodel trabajo.

    - No es necesario hacer una ficha de contenido todo lo que se lee; cada investigador deber elegiraquellos textos que resultan centrales para su investigacin, pensando en que el tiempo deinversin del fichado luego redundar en una ms fcil recuperacin en pos de la escritura o

    anlisis en su investigacin. Por tanto, si un texto no result de su inters, basta con que registre enuna ficha simple la referencia, para tener un registro de lo que ya se ley.

    Siguiendo los lineamientos anteriores, el Anexo incluye dos modelos de fichas bibliogrficas:el primero, basado en un texto terico y el segundo, en una investigacin emprica, en las quese podr observar cmo se traducen los criterios mencionados en el recuadro anterior.

    Referencias

    Becker, H. S. (1998). Tricks of the Trade. How You Think about Your Research while Youre

    Doing it. Chicago: The University of Chicago Press.Blaxter, L., Hughes, Ch. y Tight, M. (2005). Cmo se hace una investigacin. Barcelona:

    Gedisa.

    De Volder, C.; Garn, I. (2013).La Cita Documental. Elementos y ejemplos de referencias enestilo APA. 3a ed. (Documentos del Centro de Documentacin e Informacin, N 1).

    Fassio, A.; Pascual, A.; Surez, F. (2002). Introduccin a la metodologa de la investigacinaplicada al saber administrativo. Buenos Aires: Ed. Cooperativas del Instituto deInvestigaciones Administrativas de la Facultad de Ciencias Econmicas de la UBA.

    Freidin, B. (2007). El proceso de construccin del marco terico en el diseo de una

    investigacin cualitativa. En Ruth Sautu (Ed.), Prctica de la InvestigacinCuantitativa y Cualitativa. Articulacin entre la Teora, los Mtodos y las Tcnicas

    (pp. 37-60). Buenos Aires: Lumire.

    Mancuso, H. (1999). Metodologa de la investigacin en ciencias sociales. Lineamientostericos y prcticos de semioepistemologa. Buenos Aires: Paids.

    Meo, A. y A. Navarro (2009). "Enseando a hacer entrevistas en investigacin cualitativa:entre el oficio, la profesin y el arte", EMPIRIA. Revista de Metodologa de CienciasSociales, 17: 123-140.

    Huberman, M. y Miles, M. B. (1994), Mtodos para el manejo y anlisis de datos. En NormanDenzin & Yvonnas Lincoln (eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 428-444),Sage publications.

    Sautu, R.; Boniolo, P.; Dalle; P. y Elbert, R. (2005).Manual de metodologa. Construccin delmarco terico, formulacin de los objetivos y eleccin de la metodologa. BuenosAires: CLACSO.

  • 8/12/2019 DC 92 Herramientas de Revisin Bibl-Dabenigno-2014

    12/14

    12

    ANEXO. Dos Modelos de Fichas Bibliogrficas

    Sennett, Richard (1998, 2005). Prlogo. En R. Sennett, La corrosin del carcter. Lasconsecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo (pp. 9-10). Barcelona:

    Anagrama, 8 edicin.

    En la actualidad, la expresin capitalismo flexible describe un sistema que es algo ms queuna mera variacin sobre un viejo tema. El acento se pone en la flexibilidad y se atacan lasformas rgidas de la burocracia y los males de la rutina ciega. A los trabajadores se les pide uncomportamiento gil; se les pide tambin con muy poca antelacin- que estn abiertos alcambio, que asuman un riesgo tras otro, que dependan cada vez menos de los reglamentos yprocedimientos formales(9).Poner el acento en la flexibilidad cambia el significado mismo del trabajo, y con ello, laspalabras que usamos para hablar de trabajo. Carrera, por ejemplo, es un trmino cuyosignificado original en ingls era camino para carruajes; aplicado posteriormente al trabajo,designa el canal por donde se encauzan las actividades profesionales de toda una vida. El

    capitalismo flexible ha bloqueado el camino recto de la carrera, desviando a los empleados,repentinamente de un tipo de trabajo a otro (9).() a lo largo de su vida la gente hace fragmentos de trabajo (9)()Es totalmente natural que la flexibilidad cree ansiedad: la gente no sabe qu le reportarn losriesgos asumidos ni qu caminos seguir. (9)()En la actualidad, el trmino flexibilidad se usa para suavizar la opresin que ejerce elcapitalismo. Al atacar la burocracia rgida y hacer hincapi en el riesgo se afirma que laflexibilidad da a la gente ms libertad para moldear su vida. [Me retrotrae a la perspectiva delindividualismo de Giddens que asume una versin positiva de unself que se autoproduceen la modernidad tarda] De hecho, ms que abolir las reglas del pasado, el nuevo ordenimplanta nuevos controles, pero stos tampoco son fciles de comprender. El nuevo capitalismoes, con frecuencia, un rgimen de poder ilegible. (10)Tal vez el aspecto ms confuso de la flexibilidad es su impacto en el carcter. Los viejoshablantes del ingls, y sin duda alguna los escritores de la antigedad, tenan perfectamenteclaro el significado del trmino carcter, a saber: el valor tico que atribuimos a nuestrosdeseos y a nuestras relaciones con los dems. Horacio, por ejemplo, escribe que el carcter deun hombre depende de sus relaciones con el mundo (10). Carcter sera ms abarcativo quepersonalidad, implica esa relacin hacia fuera, con otros.Luego agrega: el carcter se centra en particular en el aspecto duradero, a largo plazo, denuestra experiencia emocional. El carcter se expresa por la lealtad y el compromiso mutuo,

    bien a travs de la bsqueda de objetivos a largo plazo, bien por la prctica de postergar lagratificacin en funcin de un objetivo futuro. (...) El carcter se relaciona con los rasgospersonales que valoramos en nosotros mismos y por los que queremos ser valorados. (10)Sennett luego ve las contradicciones entre carcter y capitalismo flexible y se pregunta:Cmo decimos lo que es de valor duradero en nosotros en una sociedad impaciente y centradaen lo inmediato? Cmo perseguir metas a largo plazo en una economa entregada al cortoplazo? Cmo sostener la lealtad y el compromiso recproco en instituciones que estn encontinua desintegracin o reorganizacin? (10)

    [Este planteo me retrotrae a la desinstitucionalizacin de Dubet y Martucelli. Tambin al trabajoDe la Patria Metalrgica al Heavy Metal que lemos de Kesslerver si tenemos fichado, esten libro Desde Abajo de Svampa (2010), que muestra cmo cambiaron las identidadescolectivas de los trabajadores de la vieja generacin vis vislos jvenes trabajadores].

    ENTRECORCHETES,MISINTERPRETA

    NES,ASOCIACIONEDUDAS,INQUIETUDES

  • 8/12/2019 DC 92 Herramientas de Revisin Bibl-Dabenigno-2014

    13/14

    13

    Freytes Frey, A. (2002). Reforma a la gestin educativa e identidad profesional de losdocentes en Argentina: Estudio de un caso. Revista Venezolana de Gerencia, (7) 20,579-607.

    OBJETIVOS/ En este trabajo se analiza la incidencia de la reforma educativa del ao 1993 (Ley

    Federal de Educacin) en la constitucin de la identidad profesional de los docentes del 3 ciclode la EGB en la provincia de Buenos Aires. Se estudia la reformulacin del rol docente a partirde la convivencia de dos culturas profesionales diferentes: la de los maestros y la de losprofesores.

    CONTEXTO SOCIOHISTRICO Y PROFESIONALIZACION/ La descentralizacin queimpone la Ley se entronca con el fortalecimiento de la autonoma de las escuelas, consideradoun camino para mejorar la gestin educativa, al permitir una mejor adaptacin a lasdiversidades propias de los contextos locales. Esto supone la asignacin de nuevas tareas yresponsabilidades a directivos, profesores y maestros: se promueve un mayor compromisoinstitucional, el trabajo en equipo y la participacin en procesos organizativos y administrativos.Todo esto apuntara a la profesionalizacin de los docentes.

    ESTRATEGIA METODOLGICA/ Para responder a los interrogantes se utiliz una estrategiacualitativa. Para rastrear las interpelaciones acerca de la identidad docente en el discurso oficialse realiz un anlisis lingstico y de contenido de los textos referidos al 3 ciclo de la revistaZona Educativa, editada por el Ministerio de Cultura y Educacin de la nacin, y de diversosdocumentos de los ministerios de Educacin nacional y provincial. Para examinar lasrepresentaciones e identificaciones de los docentes, se realiz un estudio de casos en 5 escuelasestatales, 3 articuladas y 2 puras, en las que se entrevistaron a 5 directoras, 10 profesores, 3maestras y 3 coordinadores del 3 ciclo.

    CONCEPTOS: IDENTIDAD/ Se toma el concepto de identidad tanto en su dimensinrelacional como biogrfica desde autores como Hall, Dubar, Margel y Bourdieu.

    RESULTADOS/ Los docentes acusan que desde los niveles centrales, generadores de laspolticas, se ignoran las situaciones que se viven diariamente en las escuelas, situaciones queaparecen invariablemente caracterizadas por carencias. Por otro lado, se quejan de que losnuevos esquemas de calificacin y acreditacin implican una disminucin del nivel deexigencia y, en la prctica, una desvalorizacin del esfuerzo y de los logros reales de losalumnos y una descalificacin del docente. Perciben contradicciones en un discurso oficial que,por un lado, demanda de los educadores autonoma y profesionalidad y, por el otro, restringesus espacios de decisin.

    La autora encuentra divergencias entre maestros y profesores: apreciaciones sobre el 3 ciclo.

    Los maestros ante el 3 ciclo: posibilidades y desafosLos profesores ante el 3 ciclo: desvalorizacin y amenaza

    En tanto para los docentes provenientes de la ex escuela primaria el 3 ciclo representa unamejora salarial, nuevas perspectivas de carrera, cierto desafo profesional, para los que vienende la ex secundaria, ste significa, por el contrario, una prdida de status, una degradacin queafecta su propia identidad profesional. (pp. 597)Lo que queda claro es que los educadores provenientes de la ex secundaria no consideran

    particularmente enriquecedor el intercambio con los maestros, proyectando con esta actitud unamirada de cierto menosprecio hacia estos ltimos. (pp. 601)La consecuencia ms relevante y a la vez negativa de este desencuentro de miradas es la faltade comunicacin y coordinacin real entre las dos figuras a cargo del 3 ciclo: maestros y

    profesores. (pp. 603).De esta manera, aparece un nuevo elemento desestructurante de las identidades docentesestablecidas, que ya no tiene que ver con la reforma educativa, sino con cambios sociales

  • 8/12/2019 DC 92 Herramientas de Revisin Bibl-Dabenigno-2014

    14/14

    14

    estructurales: en la economa, en los modelos familiares, en la cultura juvenil. Estastransformaciones ponen en cuestin el ncleo de la identidad profesional de los docentes: suspropios modos de concebir la prctica de enseanza. El desafo fundamental que maestros yprofesores enfrentan hoy, por lo tanto, pasa por idear y desarrollar estrategias efectivas paralograr un aprendizaje significativo por parte de estos alumnos. (pp. 604-5)()En efecto, las interpelaciones identitarias y las representaciones que median la interpretacinde la realidad son recibidas y resignificadas por los sujetos a partir de su propia trayectoriahistrica, de su habitus histricamente formado. Esto se advierte con claridad al analizar lapostura ante el 3 ciclo de maestros y profesores. Las divergencias entre ambos son fcilmenteentendibles en funcin de su propia identidad profesional y de los desafos que el nuevo sistemarepresenta para su forma de entender la prctica docente y para sus intereses particulares. (pp.605).()Que la interaccin entre ambos perfiles profesionales se concrete puede resultar defundamental importancia para hacer frente al desafo ms importante y vital que no slo losdocentes, sino la sociedad en su conjunto debe hoy atender: cmo brindar una educacin

    efectiva y significativa que permita por lo menos aliviar el ciclo de reproduccin de la pobrezay la marginalidad que hoy se advierte en las escuelas pblicas bonaerenses. (pp. 606).