D I R E C T O R I O -...

73

Transcript of D I R E C T O R I O -...

D I R E C T O R I O

JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

RECTOR

DR. JESUS MADUEÑA MOLINA SECRETARIO GENERAL.

DR VICTOR HUGO AGUILAR GAXIOLA DIRECTOR GENERAL DE SERVICIO SOCIAL.

MC. SANTIAGO ELENES BUELNA SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL.

DR. JESUS RAMON LÓPEZ PÉREZ SUBDIRECTOR DE SERVICIO SOCIAL

UNIDAD REGIONAL NORTE

ING. SAULO TALAMANTES CASTORENA DIRECTOR

ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE

ING. MIRIAM JANETH ARMENTILLA MEDRANO COORDINADOR DE SERVICIO SOCIAL

ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE

ÍNDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA UNIDAD RECEPTORA

a. Aspecto Histórico ............................................................................................... 5

b. Aspecto Organizacional ................................................................................... 10

c. Aspecto Geográfico .......................................................................................... 14

CAPITULO II. ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROYECTO REGISTRADO

DE SERVICIO SOCIAL

a. problemática detectada y jerarquizada ............................................................. 18

b. Proyecto de intervención .................................................................................. 19

c. Las actividades realizadas ............................................................................... 21

d. La Contribución de la práctica del Servicio Social en la

Formación del Brigadista ...................................................................................... 27

e. Resultados obtenidos ....................................................................................... 28

CAPITULO III. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SERVICIO SOCIAL

a. Conclusiones y Sugerencias ............................................................................ 29

b. Instrumento de Evaluación desde la Perspectiva de la Unidad Receptora, .... 30

c. Instrumento de Evaluación desde la Perspectiva del Asesor (a) del Informe

Final de Resultados (a) .............................................................................. 34

d. Instrumento de Evaluación desde la Perspectiva del Brigadista de Servicio

Social…………………. ..................................................................................... 37

e. Anexos……………………………………………………………………………….

1). Informes Mensuales .................................................................................... 45

2). Fotografías………………………………………………………………………57

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 58

ANEXOS .............................................................................................................. 59

a). Documentos probatorios

a) Constancia de aprobación al Seminario para el Compromiso Ético Universitario

Y la Inclusión Social ........................................................................................ 63

b) Carta de Asignación ......................................................................................... 64

c) Constancia de Participación en el Encuentro de Experiencias de Brigadistas de

Servicio Social .................................................................................................. 65

d) Constancia de Terminación satisfactoria de las actividades del proyecto de

Servicio Social .................................................................................................. 66

e) Constancia de Culminación de Informe Final de Resultados .............................. 67

INTRODUCCIÓN.

El Social Universitario ha estado vigente en las comunidades Rurales y Urbanas en el

Norte en el Centro y en el Sur de manera directa o indirectamente como es el caso en

donde se me asignó para realizar el Servicio Social Universitario en el Dispensario

Estero de Juan José Ríos por lo que presentamos el Informe Final de actividades

contempladas en el Proyecto de Trabajo inicial.

Conocer el Centro de Desarrollo humano es poseer bases firmes para programar

actividades en forma más concreta apegada a la realidad, que permita trabajar en

beneficio de sectores de habitantes.

Así que nuestra función específica y que se tiene que desarrollar como profesionistas,

es la de llevar a cabo las actividades del cronograma del proyecto y orientar y

concientizar a la población para el apoyo de la realización de lo antes mencionado.

La metodología Para la realización de este Informe Final de se siguieron los pasos que

rigen La guía del servicio social actualizada con la finalidad de llevar a cabo un trabajo

metódico que permita la identificación jerárquica y solución de necesidades que son

propias de esta Unidad Receptora denominada Estero de Juan José ríos perteneciente

a la sindicatura central de Ahome.

Con esto permitirá presentar nuestro informe final de licenciatura Agronómica con

acentuación suelos y agua de la siguiente manera:

En el capítulo I se presentan diversos aspectos: Histórico, organizacional, Geográfico.

Capítulo II. En este su segundo apartado se da a conocer la problemática detectada y

jerarquizada, así mismo doy a conocer la forma en que lleve a cabo mi Servicio

Profesional, dando una explicación precisa y concreta del proyecto y las actividades

que realice en la comunidad.

Capítulo III. En este último apartado se anexan las evaluaciones de la práctica del

Servicio Social, tanto desde la perspectiva del Prestador de Servicio Social, como

desde la perspectiva de la Unidad Receptora y Supervisor y/o asesor de la institución.

Así mismo un Capitulo De documentos probatorios y las evidencias de trabajo.

CAPÍTULO I. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA UNIDAD RECEPTORA.

a. Aspecto Histórico.

La Comisaría El Estero, al igual que la Ciudad de Juan José Ríos, se formaron con los

campesinos que fueron desalojados de los poblados que (por motivo de los niveles de

agua), quedaron dentro del “vaso” de la Presa “Miguel Hidalgo y Costilla” en 1956 y que

fueron reubicados en lo que hoy es la Ciudad de Juan José Ríos. Hecho que todavía se

refleja en los nombres que llevan muchas de sus calles, como: Japaraqui, Maiculi,

Maquicoba, Agua Calientita, Los Sabinos, Aguazarca, Pajaritos, Caballihuasa,

Picachos, El Aguaje, Toro, Vaca.

También fueron integradas a la naciente ciudad seis familias de campesinos (los:

Quintero, Guerrero, Bobadilla, Gálvez, Pinto y González).

Quienes vivían en un caserío disperso que se ubicaba al norte de la actual Colonia El

Estero, entre los potreros para el ganado, al que llamaban “Las Vacas viejo” (entre la

carretera internacional México 15 y “los Cerritos”, de esas familias, solo los Guerrero no

aceptaron venirse a vivir a la naciente ciudad y se trasladaron hacia el oeste, cerca del

cerrito llamado “la piedrera”, en donde aún radican en una esquina de su parcela. Y de

ahí tomó su nombre el Ejido más grande de México, que se llama “Las Vacas” y se

encuentra dentro de la ciudad Juan José ríos.

Hoy cuenta con Vías de comunicación terrestre, Transporte, existen dos campos

deportivos, uno entre la carretera internacional y la calle cero, casi esquina con avenida

Japaraqui, y el otro por la calle 16 esquina con avenida Mayculi, anexo a la Escuela

Superior de Agricultura del Valle del Fuerte, (UAS), también existe un parque infantil

acondicionado por la empresa Monsanto, en la avenida San Francisco esquina con

carretera internacional, en todos ellos juegan los niños de esta comisaría

cotidianamente.

La población de El Estero está estructurada y distribuida a lo largo de 4-00-00

hectáreas. En la muestra de investigación realizada en un 25% por ciento de la

población encontramos un total de 2130 habitantes de los cuales 1200 son de sexo

femenino y 930 son masculinos.

La mortalidad datos recabados en el Censo hecho en la comunidad solo se detectaron

120 fallecimientos en el período 2013 a Sep. 2014, 110 del sexo masculino y 10 del

sexo femenino.

Migración: inmigración y emigración. En la comunidad existen personas que con el afán

de mejorar la economía deciden emigrar a los Estados Unidos o a otros estados del

país ya sea por estudio, se reportaron 18 personas que emigraron a otro país y 5 a otro

estado, y solamente inmigraron 2 personas a esta comunidad de otros estados vecinos.

La población se encuentra situada alrededor de 4-00-00 hectáreas donde existen un

total de 247 casas habitadas y 14 inhabitadas y en un total de 4385 habitantes, de los

cuales 45% son hombres y son 55% mujeres.

Los nacimientos registrados durante el periodo comprendido de Septiembre de 2012 a

Septiembre del 2014 fueron 75 de los cuales 22 fueron de sexo masculino y 26 de

sexo femenino, todos los nacimientos sin alguna complicación.

Densidad de la población. En la comunidad existen aproximadamente 100 habitantes

por kilómetro cuadrado según el Censo realizado en el ciclo.

En la comunidad según la encuesta realizada la mayoría de las personas según su

estado civil está casados mientras que la minoría son divorciadas, en la siguiente tabla

se especifica los resultados de la encuesta:

ESTADO CIVIL NÚMERO PORCENTAJE

Casados 935 41.92

Solteros 720 32.28

Divorciados 15 0.67

Viudos 35 1.56

Unión Libre 525 23,54

TOTAL 2230 100 Cuadro: 1. Estado Civil de la comunidad.

Fuente: Censo

Fuente de Información; Ciclo 2012-2013

Aspecto cultura. Existe en el Estero Juan José Ríos 10% de habitantes de

ascendencia indígena, por lo que muchos de ellos son beneficiarios de programas de

Sedesol como “progresa”, “oportunidades” a través de los cuales reciben becas,

despensas, y atención médica, ellos organizaron desde sus orígenes en Juan José

Ríos, su centro ceremonial, el que se ubica por la calle ocho (las vacas), el cual está

dedicado a San Isidro, además de otro que está en la Iglesia de San Miguel, y en los

que cada semana santa, aun celebran festividades, bailando: matachines, pazcolas y la

danza del venado, entre otras.

Existe gran variedad de estas ya sea en Nochebuena, Año nuevo y el Aniversario del

pueblo por supuesto.

La ceremonia comienza 6 viernes anteriores al Viernes Santo, cuando cada viernes, de

los pueblos vecinos acuden los danzantes ataviados con sus trajes representativos

confeccionados de cuero de chivo en caso de la máscara y ropa o vestido corporal de

manta con imágenes religiosas, faja de lana gruesa, huaraches y temabais o capullos

de mariposas con piedrecillas dentro a modo de sonajas.

En la comunidad existen varias religiones, la católica, adventistas del séptimo día, pero

también destacan otras como cristianos, Pentecostés, y los testigos de Jehová.

En general predomina la religión católica la cual acude los domingos a celebrar misa y

realizan festejos en los distintos días de sus santos en las cuales incluyen convivencias

y kermeses para la recaudación de fondos para el beneficio de la iglesia.

Pero si hay dos campos deportivos, uno entre la carretera internacional y la calle cero,

casi esquina con avenida Japaraqui, y el otro por la calle 16 esquina con avenida

Mayculi, anexo a la Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte, (UAS),

también existe un parque infantil acondicionado por la empresa Monsanto, en la

avenida San Francisco esquina con carretera internacional, en todos ellos juegan los

niños de esta comisaría cotidianamente.

La eliminación de La basura comunidad tiene un convenio con el H. Ayuntamiento de

Ahome de recolección de basura 3 días por semana, sin embargo los habitantes

siguen esta regla pero no con toda la basura ya que las hojas secas o alimentos

perecederos los queman o entierran en sus solares.

TIPO DE ELIMINACIÓN DE BASURA

NUMERO PORCENTAJE

La quema y/o entierra 17 6.51

La lanza a la calle 4 1.53

La dispersa 0 0

Recolección organizada 239 91.57

TOTAL 261 100 Cuadro: 3. Tipo de Eliminación de Basura en la Comunidad.

El agua para consumo humano proviene del Río Fuerte, la cual llega a la comunidad

por medio de canales y red de tuberías o tomas domiciliarias y según las estadísticas el

98.21% de la población cuenta con este servicio.

En la encuesta realizada el 42.39% de la población consume agua de la llave, el

53.80% de garrafón, el 1.35% hierve el agua, y el 2.44% de filtro, viendo con esto que

más de la mitad de la población consume agua directa de la llave sin ningún tipo de

cuidado para la higiene personal o el de sus hijos.

La actividad principal de Juan José Ríos siempre ha sido la agricultura, tanto por el

Ejido anteriormente descrito, como por el hecho de que Juan José Ríos se encuentra

prácticamente en el centro geográfico de las fértiles tierras del Predio Corerepe

ubicado al oriente, de ahí que la mayoría de sus habitantes se dedican a trabajar, tanto

con los ejidatarios, como con los agricultores en cultivos como: tomate, chile, pepino,

calabaza, berenjena, maíz y sorgo, (entre otros).

Asimismo por su cercanía con la zona industrial, buena parte de sus actuales

habitantes laboran como obreros en: empaques legumbreras, viveros hortícolas,

agroindustrias, gaseras, gasolineras, granjas porcinas, avícolas, etcétera. Además de

que otro porcentaje significativo trabaja en diversas empresas de la Ciudad Los Mochis,

por su relativa cercanía, (solo 17 kilómetros).

Existen en esta Comisaría El Estero 12 abarrotes, (que constituyen así la actividad

económica más importante), también hay 3 talleres mecánicos, 1 taller de bicicletas, 5

camiones de personal al campo, 1 plomero, 1 expendio de productos porcinos, 2 rentas

de mobiliario para fiestas, 1 ferretería, 1 farmacia, 1 consultorio médico, 4 tortillerías, 1

restaurante, 4 casetas telefónicas, y 5 expendios de cerveza.

Asimismo por su cercanía con la zona industrial, buena parte de sus actuales

habitantes laboran como obreros en: empaques legumbreras, viveros hortícolas,

agroindustrias, gaseras, gasolineras, granjas porcinas, avícolas, etcétera. Además de

que otro porcentaje significativo trabaja en diversas empresas de la Ciudad Los Mochis,

por su relativa cercanía, (solo 17 kilómetros).

Existe en la comunidad un Dispensario Médico sin funcionar, que antes coordinaba la

Dirección de Salud Municipal, hoy es convertido en Centro de Desarrollo Comunitario

con otros fines. Por la cercanía de esta Comisaría con el estero, y debido a que en este

descargan dos líneas principales del drenaje sanitario de Juan José Ríos, una frente a

la esquina que forman la calle 2 y la avenida Mayculi, y la otra frente a la esquina que

forman, la calle 12 y la misma avenida Mayculi esto origina olores fétidos y graves de

contaminación esto es queja generalizada de los vecinos.

El abastecimiento de agua a la sindicatura Central es muy amplio, dentro del sistema

se encuentra la Comunidad El Estero cuyo liquido llega hasta el tanque de

almacenamiento por un medio de bombeo siendo compartido desde ahí a los habitantes

por medio de tuberías haciéndola llegar por tomas domiciliarias abasteciendo al 100%

de la población, el tratamiento de agua es medianamente regular que para cada familia

es de 3,200 litros al mes lo que corresponde a 106 litros al día utilizados en diversas

formas, como aseo personal, regado de plantas, lavado de utensilios, para beber o

lavar y preparar los alimentos y ropa.

El 100% de la población cuenta con servicio de la energía eléctrica que son 261

viviendas el total de la población. Contando también con fosa séptica para la

eliminación de los desechos. Las condiciones de las viviendas en su mayoría son

buenas, cuentan con una buena ventilación e iluminación así como el mantenimiento de

higiene personal es regular. Referente a la casa generalmente cuentan con dormitorios

de 1-5, en porcentaje es de 1 el 29.46%, 2 el 38.85%, 3 27.98% de 4 el 8.69%, 5 el

2.98%, a parte cuenta con cuartos como cocina y sala-comedor.

El aporte alimenticio generalmente es variable desde carnes rojas y sus derivados,

pescados, y pollo, alimentos ricos en carbohidratos, harinas, los cuales se abastecen en

abarrotes o bien en centros comerciales de la ciudad de los Mochis o Juan José Ríos y

hasta en su mismo hogar al sembrar hortalizas y conservar árboles frutales. El estado

nutricional es regular en niños y adultos, ya en adultos mayores es bajo en vitaminas y

proteínas por la falta de atención de sus familiares o bien por vivir solos.

b. Aspecto Organizacional.

Sindicatura Central.- El Área Geográfica fue denominada el estero perteneciente al

municipio de Ahome, lo cual pertenece a la sindicatura central de Ahome por cuestiones

legales y de área Geográfica pero pertenece al Ejido las vacas y cuenta con la

estructura ejidal en su funcionamiento.

La Colonia de El Estero, tiene en el organigrama del Municipio se Ahome, el grado de

Comisaría, fungiendo como su Comisario actual el C. Simón Leyva Castro, quien

asumió el cargo en Junio de 2013 y lo entregará el 30 de Junio de 2016. Siendo él

quien se encarga por mandato legal de los múltiples problemas que suceden a diario

entre los vecinos, así como de tramitar las obras necesarias para la comisaría. La otra

organización que existe en esta Comisaría es el grupo de beneficiarios de becas de

Manutención anteriormente Oportunidades, entre 350Y 450 beneficiarios, quienes en

caso de una solicitud expresa de los Directores de ambas Escuelas Primarias colaboran

con ellos en lo necesario.

SINDICATURA CENTRAL DE AHOME

COMISARIO DE LA COMUNIDAD

COMITÉ DE DESARROLLO PRESIDENTE, SECRETARIO

COMITÉ DE SALUD

En ese mismo lugar existe un consultorio médico que actualmente es utilizado como

guardería por las madres de familia de ese sector y con el apoyo del personal de DIF

Ahome.

Además existe un Centro comunitario de reciente creación y funcionamiento en donde

se imparten talleres de Música, guitarra, teatro.

Las unidades educativas que cuenta la comisaria del Estero son: El edificio de la

Escuela Amado García este fue construido en 1968, siendo presidente de la Republica

el C. Lic. Luís Echeverría Álvarez y Gobernador del Estado de Sinaloa el Lic. Alfredo

Valdez Montoya, y se ubica por la avenida Mayculi, entre las calles ocho y diez la

directora del plantel que actualmente se encuentra Carmen Alicia Hernández Núñez la

institución educativa es de turno completo con 12 maestros un psicólogo con 12 grupos

un total de alumnos de 246 todos pertenecientes a la comisaria del Estero.

Y la otra institución que posteriormente fue construida fue la escuela primaria de

nombre Constitución 1857 de tiempo completo se educan 520 alumnos con 14 grupos

y la directora del plantel Carolina Leyva Cortez ciclo (2012- 2014) la mayoría de los

alumnos son de la Colonia El Estero, más algunos de la vecina Ciudad de Juan José

Ríos, (que a partir de la Avenida San Francisco pertenece al vecino Municipio de

Guasave).

Comisario de la Comunidad.- La persona que ocupa este cargo es designada por la

asamblea general y es ratificada por el Alcalde Municipal y las personas que lo integran

son: el Presidente y el Suplente.

Funciones

Intervenir en aquellos asuntos que impliquen violación al reglamento de policía y

buen gobierno.

Auxiliar a la policía del Municipio y Judicial del Estado en la persecución de delitos

Velar por el orden de la comunidad en lo general.

Servir de conciliador en situaciones controvertidas que surjan entre los habitantes de

la comunidad.

Comité de Desarrollo.- Se encuentra formado por personas dinámicas como son las

siguientes personas: Presidente, Secretario, Tesorero y 1 Vocal, 2 Vocal, 3 Vocal.

Funciones

Organizar actividades sociales para recabar los fondos suficientes y reales en

beneficio de la comunidad.

Realizar eventos de tipo social en coordinación con el H. Ayuntamiento.

Informar por escrito de las actividades a la Asamblea Ejidal.

Solo por decisión de la Asamblea podrán destinar parcelas al régimen de

explotación colectiva, cumpliendo con los siguientes requisitos:

Los integrantes del Comisariado Ejidal, no prestarán o rentarán el Salón de

Asambleas para fiestas, reuniones sociales o religiosas, solamente para actos de

información de contenido.

Presidente Tesorero.- del Comisariado Ejidal. Secretario, tesorero, consejo

vigilancia, presidente

Tesorero. Comité de Desarrollo y Servicios Sociales, Comisario Municipal. Sociedad de

padres de familia.

El Reglamento Interno es el ordenamiento que encuentra su fundamento legal en los

artículos 10 y 23 de la Ley Reglamentaria del artículo 123 Constitucional en Materia

Agraria y tiene por objeto normar la vida interna del ejido, determinar las bases

generales para la organización económica, social y política.

Se realizan reuniones el último domingo de cada mes y quedarán legalmente

constituidas con la asistencia de la mitad más uno de los ejidatarios con derecho. Si no

se reúne la mayoría señalada, La Asamblea del mes siguiente se desarrollará con los

que asistan y los acuerdos tomados serán obligatorios aún para los ausentes, siempre

que no se trate de asuntos que conforme a la Ley deberán resolverse en Asamblea

Extraordinaria.

Comité de Salud.- Tradicionalmente en la Comunidad cada ciclo, las Pasantes de

Enfermería se encargan de organizarlo, orientarlo y capacitarlo.

Funciones

Mejorar el nivel de salud de Los Habitantes en general.

Realización de Saneamientos ambientales en la comunidad.

Orientar y fomentar la salud a grupos en la comunidad.

Organizar e implementar huertos familiares.

Fomentar la educación entre los habitantes.

Fuente de Información:

Investigación Ciclo 2012-2013

c. Aspecto Geográfico.

Localización de El Estero (Juan José Ríos)

El Estero (Juan José Ríos) se localiza en el Municipio de Ahome del Estado de Sinaloa

México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud: -108.836667

Latitud: 25.763056

La localidad se encuentra a una mediana altura de 10 metros sobre el nivel del mar.

Población en El Estero (Juan José Ríos)

La población total de El Estero (Juan José Ríos) personas, de cuales 4385

Edades de los ciudadanos

391 tienen más de 50 años y entre 20 a 50 oscila de 500 habitantes el resto menores

de edad

Habitantes indígenas en El Estero (Juan José Ríos)

10 personas en El Estero (Juan José Ríos) viven en hogares indígenas.

Conservan su dialecto y su edad es de 5 años de edad en adelante 2% personas. Es

el número de los que solo hablan el dialecto y no hablan español.

Estructura social

Derecho a atención médica de los 22500 del IMSS se atienden tienen 8% habitantes

de El Estero (Juan José Ríos).

Estructura económica

En El Estero (Juan José Ríos) hay un total de 1037 hogares.

De estas 1030 viviendas, 143 tienen piso de tierra y unos 103 consisten de una sola

habitación.

932 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 940 son conectadas al

servicio público, 1005 tienen acceso a la luz eléctrica.

La estructura económica permite a 86 viviendas tener una computadora, a 667 tener

una lavadora y 954 tienen una televisión.

Educación escolar en El Estero (Juan José Ríos)

Aparte de que hay 19 analfabetos de 40 y más años, 17 de los jóvenes De la población

a partir de los 15 años 31 no tienen ninguna escolaridad, 1144 tienen una escolaridad

incompleta. 220 tienen una escolaridad básica y 766 cuentan con una educación post-

básica.

Un total de 294 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a

la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 7 años.

La Ciudad de Juan José Ríos, en cuyo lado noroeste se encuentra anexa la Comisaría

de El Estero.

A Norte: La carretera internacional, México.

Tierras Agrícolas Colindantes Al Estero De Juan José Ríos

Se encuentra la E.S.A.V.F escuela de licenciatura situada en la localidad de El Estero

(Juan José Ríos). Imparte educación superior (licenciatura universitaria), y es de control

público autónomo, las clases se imparten en horarios Matutino y Vespertino. Con un

total 1110 alumnos en los 2 turnos.

Escuela Superior De Agricultura Del Valle Del Fuerte

CONALEP, ubicado a un costado de la carretera.

La anteriormente referida comunidad se encuentra aproximadamente a 17

kilómetros de la ciudad de Los Mochis, y a 45 de la ciudad de Guasave.

Fig.1.5: La plazuela de la comunidad punto de reunión de los habitantes

Calle de Terracería como vía de comunicación en la comunidad.

CAPÍTULO II. ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROYECTO REGISTRADO DE

SERVICIO SOCIAL.

a. Problemática detectada y jerarquizada.

El Servicio Social Universitario realizado en la comunidad el estero de Juan José Ríos

fue de gran experiencia profesional, ya que aquí encontramos las bases para

desarrollarme de manera individual y colectiva enfrentándonos a retos los cuales en su

mayoría logramos desempeñar un buen papel en beneficio de la comunidad

conjuntamente y en coordinación con La Universidad Autónoma de Sinaloa.

El haber aportado los conocimientos académicos para resolver o mejorar problemas

que tenían los agricultores de la comunidad nos hizo desarrollar nuestras

competencias, habilidades y destrezas acordes con el perfil profesional.

b. Proyecto de intervención

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL

SUB-DIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL NORTE

ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE LICENCIATURA EN INGENIERIA AGRÓNOMICA CON ACENTUACIÓN EN

PROTECCIÓN VEGETAL

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL

A REALIZARSE EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, SUBDIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL NORTE, EN EL DEPARTAMETO:

CENTRO DE DESARROLLO HUMANO ESTERO DE JUAN JOSE RIOS

NOMBRE DEL PROYECTO ASESORIA TECNICA EN PRODUCCION RURAL

CICLO

2013-2014-1

PERIODO 26 DE AGOSTO DEL 2013 AL 25 DE AGOSTO DEL 2014

MODALIDAD

MULTIDISCIPLINARIA

ELABORADO POR MORENO LERMA ROSARIO ARTURO

ASESOR DE PROYECTO:

ING. ALEJANDRO MONTIEL REYES

RESPONSABLE DE UNIDAD RECEPTORA MC. MIGUEL ROSARIO ARAUJO ZETINA

COORDINADOR DE SERVICIO SOCIAL

ING. JOSE HECTOR ALVAREZ SANCHEZ

Juan José Ríos Ahome, Sinaloa, 30 Noviembre, del 2014

I. Título del Proyecto de Servicio Social

Asesoría Técnica en producción Rural

II. Antecedentes

El Estero, Ahome, es una sindicatura que cuenta con un suelos muy pobres en materia

orgánica y nuestro proyecto los apoyara mediante la aplicación de fertilizante orgánico a

base de lombricomposta para mejorar la estructura física y de fertilidad a los suelos en

áreas de reforestación.

III. Justificación

Los suelos de la localidad del Estero, Ahome generalmente presentan índices bajos en

materia orgánica, en la fertilidad del suelo y en su estructura, para afrontar esta

problemática habremos de aplicar fertilizante orgánico de origen y composición de

lombricomposta para coadyuvar al mejoramiento de la estructura física y química de los

suelos en recuperación.

IV. Obgetivos.

Objetivo General.

Lograr modificar la estructura física y química de los suelos de la localidad del Estero,

Ahome en forma positiva mediante la aplicación de material orgánico de

lombricomposta para elevar la fertilidad de los suelos.

Objetivos Específicos.

Lograr un acercamiento y concientización del uso de la lombricomposta con las

autoridades correspondientes de la localidad del Estero para darles a conocer el

proyecto.

Incidir en el mejoramiento de una estructura edafológica de los suelos objeto de

experimentación

V. Metas.

Lograr la aplicación de materia orgánica de lombricomposta en las dosis adecuadas y

con ello reducir la aplicación de fertilizantes inorgánicos en un 50% de origen químico

para prevenir y evitar la contaminación del suelo y el ambiente en general.

VI. Localización geográfico del Proyecto. El proyecto se llevara a cabo en la localidad del Estero, Ahome, Sinaloa, México.

Ubicado por la carretera internacional México 15, Los Mochis – Guasave.

VII. Las actividades realizadas.

Septiembre, hubo reunión de los prestadores del servicio social con el responsable de la unidad receptora, en nuestro caso fue Miguel Araujo Zetina, que es el encargado del área del estero Juan José ríos, Ahome, Sinaloa. Siendo el primer día nos presentamos cada uno de los prestadores del servicio dando cada una las diferentes opiniones sobre los proyectos a realizar para el beneficio de la comunidad. Elaboramos el proyecto con el que íbamos a trabajar. Él se presentó el proyecto ante el asesor y el responsable de la unidad receptora. Para el primer sábado del mes de octubre se realizó una poda de todos aquellos árboles que se encontraban en mal estado del bulevar de la comunidad y del parque. Octubre hubo limpieza de banquetas, se le hizo taza a los árboles para su depósito de agua, y se realizó un deshierbe por todo el perímetro del parque. Noviembre pintamos las bancas y los juegos localizados ahí mismo (Reveladillas, sube y baja, columpios, etc.) que se encuentran en esta zona para que se vieran más llamativas y limpias para toda persona que fuese a visitar y caminar al parque del estero, Ahome, Sinaloa. Diciembre, se recolecto todo tipo de materia orgánica procedente del mismo parque, para elaborar abono orgánico, utilizando lombrices californianas. Dicho abono será utilizado para los mismos árboles del parque y los productores para que pruebe la eficiencia que tiene los fertilizantes orgánicos en los cultivos, con el fin de disminuir el uso de fertilizantes químicos y reducir los costos de producción. Se cortaron los tambos de 200 litros de manera longitudinal que servirán para la lombricomposta y se colocaron en un lugar fijo en unas de las casas de un prestador de servicio social. Enero con el apoyo de la ESAVF se comenzó a levantar la casa sombra donde se llevaría a cabo la lombricomposta. El Seguimos con el siguiente paso que era la incorporación de materia orgánica. El día Enero se compró 1 kg de lombriz roja californiana. Luego se incorporó la lombriz a la materia orgánica en descomposición para que esta se alimentara de ella y empezara a producir el humus. Febrero nos reunimos en la ESAVF lugar donde se encuentra la casa sombra donde se está llevando a cabo la lombricomposta, con el fin de monitorear las lombrices, que tuvieran alimento y las condiciones favorables para su reproducción. Se realizó una investigación sobre la lombricomposta en la región. Se visitó la casa sombra, para observar el trabajo que ha realizado las lombrices. El número de lombrices se ha multiplicado muy bien lo que facilita la desintegración de la materia orgánica. Se agregó más materia orgánica y agua suficiente, con el sistema de riego de aspersión que da un riego más eficiente y uniforme sobre la superficie. Se recolectó envases de 1 litro para tomar las primeras muestras de humus, esto se hizo aplicando un lavado a la composta de lombriz con mucho cuidado para no derramar el líquido. Estas muestras serán obsequiadas a pequeños agricultores para que la utilicen en sus cultivos. Se extrajo gran cantidad de humus, esto se hizo aplicando un lavado a la composta de lombriz con mucho cuidado para no derramar el líquido. Estas muestras fueron obsequiadas a pequeños agricultores del área de estero de Juan José Ríos, Ahome. Para que estas fueran aplicadas al suelo en donde los cultivos ya están establecidos por medio del riego de gravedad.

Marzo se realizó una práctica de limpieza en la casa sombra donde se encuentra instalada la lombricomposta, para eliminar todo residuo que pueda afectar el organismo de la lombriz. Se realizó una inspección o monitoreo en casa sombra donde se encuentra establecida la lombricomposta para observar la mejoría de la alimentación y multiplicación de la lombriz. Abril se procedió en la aplicación del humus lixiviado extraído el sábado 5 de abril en las plantas del parque, los cuales fueron aplicados en riego por gravedad en una dosis de 10lt/ha. Por lo cual se procedió en la aplicación de galones de 10lts de agua a las cuales se les mezclaron 0.5 de humus para realizar una aplicación más práctica de acuerdo a nuestras posibilidades. Mayo se realizó la preparación del substrato o comida de la lombriz, primeramente se revolvió el estierco de vaca con soca de maíz el cual fue colocado en un recipiente de 200 litros trozado a la mitad para realizar el lavado Mayo se realizaron los riegos por sistemas de micro aspersión los cuales citados en las camas, estos fueron realizados en dos tiempos que fueron compartidos uno por la mañana mientras el otro por la tarde. Mayo se realizaron aplicaciones del humus lixiviado a parcelas de pequeños agricultores de Juan José Ríos a una dosis de 10lts/Ha aplicados por sistemas de goteo. Se evaluó los resultados de aplicaciones anteriores de humus lixiviado en árboles del parque de Juan José Ríos ubicado por la calle cero, por lo cual se consideró que era necesaria una segunda aplicación, la cual realizamos en dicho día a una misma dosis a la anterior de 10lts/200lts agua. Junio el sustrato ya estaba listo para cambiarlo, primero se colocó una maya con orificios muy finos de 1 cm2 sobre la cama al raíz del sustrato, posteriormente arriba de la maya se colocó el sustrato nuevo con un grosor de la capa de 10cm y se tapó con soca para que la lombriz colonizara rápidamente el nuevo sustrato. Junio se revisó el nuevo sustrato y ya estaba colonizado con la lombriz por lo que se extrajo la maya y con ella toda la lombriz, posteriormente se llenó la cama de sustrato nuevo y después se realizó el primer riego y el humus lixiviado que se extrajo fue de gran calidad. Julio se visualizaron los efectos de la aplicación de humus que se hicieron en los predios agrícolas y urbanos donde se hizo su aplicación, todos los aspectos benéficos que posee esta solución aplicada al suelo, como los son la no contaminación al medio ambiente al estarse aplicando, aumento en organismos antagonistas, incremento en materia orgánica en el suelo, etc.. Se evaluaron aspectos en el suelo tales como su textura, estructura, porcentaje de materia orgánica, porosidad, entre otras mejorando todos los mismos en la aplicación de humus, y bajando la población de los organismos Fito patógenos gracias a la actividad antagonista que posee el humus tanto líquido como sólido. Agosto se llegó a la conclusión de que un buen manejo del suelo y de un cultivo no es aquel que se lleva a cabo a base de solo productos químicos si no en el que se tiene conciencia de lo que se está haciendo. Que los productos orgánicos no son igual de eficientes que los químicos si no mejores ya que se pueden obtener mejores resultados en rendimiento como en calidad.

VII. Recursos. Recursos a Humanos.

El proyecto lo llevaremos a cabo los tres prestadores de servicio antes mencionados, con el apoyo de las autoridades de la mencionada comunidad. Recursos Materiales. Caja de madera, tubo de plástico, estiércol bovino, lombriz californiana, agua, terreno para su instalación, recipientes de plástico, embudo, polietileno negro y diversas herramientas manuales (pala y rastrillo). Recursos Técnicos. Asesoría de personal con experiencia en lombricomposta. IX. Financiamiento:

Los costos del proyecto los financiaran los productos que se asocien y con apoyo del comisariado ejidal. X. Metodología:

El proyecto lo realizaremos los tres integrantes como equipo, haciendo las mismas actividades a lo largo del proyecto. -Elaboración del proyecto. -Hacer encuestas sobre el proyecto. -Dar a conocer la importancia del uso de la lombricomposta. -Selección del terreno para su establecimiento. -Recolección de estiércol de bovino. -Adquisición de la lombriz californiana. -Elaboración de la mezcla. -Elaboración de cajones para realizar la composta. -Colocar la lombriz californiana en la mezcla. -Proporcionar labores de mantenimiento a la mezcla. -Recolectar el humus en recipientes. -Envasado del humus. -Repartir el humus a los productores de acuerdo a la superficie. -Aplicación a través del agua de riego. -Continuar con el mantenimiento de la mezcla para seguir envasando producto. -Mantenimiento continúo para seguir produciendo humus durante el todo el ciclo. XI. Supervisión y Asesoría.

Los prestadores de servicio social serán asesorados por Néstor Harold Saucedo Lizárraga quien cuidara la ejecución del proyecto dirigiendo las actividades a realizar y los horarios por cada uno de los prestadores. XII. Evaluación.

Los prestadores de servicio social serán evaluados por su asesor en cada una de las tareas encomendadas y en base a los resultados dará su aprobación mediante el documento de reportes mensuales que debe presentar ante la supervisión de servicio social correspondiente a la institución.

XIII. Resultados Esperados

Con este proyecto esperamos lograr dar a conocer la eficiencia de los fertilizantes orgánicos, como también reducir el costo de producción evitando el uso de productos químicos que son de alto costo, así como también evitar la contaminación del ambiente con productos tóxicos. XIV. Fuentes

BIBLIOGRAFÍAS http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-De-Juan-Jose-Rios-Sinaloa/7123420.html http://mexico.pueblosamerica.com/i/el-estero-juan-jose-rios 2014 Bueno, M. 2004. Cómo hacer un buen compost: manual para horticultores ecológicos. La Fertilidad de la Tierra Ediciones, 2004. 2da Edición. 170 paginas. Eckart B. 2000. Protegiendo lo nuestro: manual para la gestión ambiental. Instituto Nacional Indigenista, 2000. 165 paginas. http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-De-Juan-Jose-Rios-Sinaloa/7123420.html Fuente de Información: investigación del servicio social zona norte ciclo 2012-2013 http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/estd_perspect/sin/Pers-sin.pdf

XV. Cronograma de Actividades.

1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

1Elaboración del

proyectox x x x x x

2Hacer encuestas sobre

el proyectox x x x x x

3

Dar a conocer la

importancia del uso de

la lombricomposta

x x x x x x

4Selección del terreno

para su establecimientox x x x

5Recolección de

estiércol de bovinox x x

6Adquisición de la

lombriz californiana.x x x

7Elaboración de la

mezclax x x x x x x

8Elaboración de cajones

para realizarla x x x x

9

Colocar la lombriz

californiana en la

mezcla x x x x

10

Proporcionar labores

de mantenimiento a la

mezcla x x

11Recolectar el humus en

recipientes x x x

12 Envasado del humus.x x x x

13

Repartir el humus a los

productores de

acuerdo a la superficie x x x x

14Aplicación a través del

agua de riego x x x

15

Mantenimiento de la

mezcla para seguir

envasando producto x x x

16

Mantenimiento continúo

para seguir

produciendo humus x x x x

NOV.

N° ACTIVIDADESAG SEPT. OCT. JUNIO JULIO AGDIC. ENERO

FEBRER

OM ARZO ABRIL M AYO

VII. Programa de actividades/ carta descriptiva Cuadro de descripción de actividades

Recursos

Objetivo

específico

Metas Actividades Humanos Materiales Económicos

Lograr la aplicación

de materia orgánica

de lombricomposta

en las dosis

adecuadas y con

ello reducir la

aplicación de

fertilizantes

inorgánicos en un

50% de origen

químico para

prevenir y evitar la

contaminación del

suelo y el ambiente

en general.

-Elaboración del proyecto. -Hacer encuestas sobre el proyecto. -Dar a conocer la importancia del uso de la lombricomposta. -Selección del terreno para su establecimiento. -Recolección de estiércol de bovino. -Adquisición de la lombriz californiana. -Elaboración de la mezcla. -Elaboración de cajones para realizar la composta. -Colocar la lombriz californiana en la mezcla. -Proporcionar labores de mantenimiento a la mezcla. -Recolectar el humus en recipientes. -Envasado del humus. -Repartir el humus a los productores de acuerdo a la superficie. -Aplicación a través del agua de riego. -Continuar con el mantenimiento de la mezcla para seguir envasando producto. -Mantenimiento

Se requiere la participación de

tres brigadistas de servicio social, el responsable de la unidad receptora y

el asesor de servicio social.

Caja de madera, tubo de plástico, estiércol bovino, lombriz californiana, agua, terreno para su instalación, recipientes de plástico, embudo, polietileno negro y diversas herramientas manuales (pala y rastrillo).

El costo no es preciso, ya que los socios cuentan con una parte de los materiales que se van a requerir. Únicamente hay que mencionar el costo de la lombriz californiana que es de $500.00 el Kg.

d. La Contribución de la práctica del Servicio Social en la formación del

Brigadista.

El Servicio Social Universitario realizado en la comunidad el estero de Juan José ríos

fue de gran experiencia profesional, ya que aquí encontramos las bases para

desarrollarme de manera individual y colectiva enfrentándonos a retos los cuales en su

mayoría logramos desempeñar un buen papel en beneficio de la comunidad

conjuntamente y en coordinación con La Universidad Autónoma de Sinaloa.

Dentro del rol de actividades que se desarrollaron en la comunidad eran coordinadas

por le Dirección de Servicios Social Unidad Regional Norte para que uno de pasante

la implementará en su comunidad, esos trabajos desarrollados eran supervisados y

evaluados cada 30 días por el personal de del Servicio Social,

Otra de las actividades a desarrollar que nos sirvió mucho fue el apoyo brindado a la

comunidad a las personas más necesitadas con la contribución de unas despensas a

través de los compañeros de la brigadas de servicio social comunitario.

A nivel administrativo se llevó un buen control de los reportes de manera individual

para facilitar el acceso rápidamente a la información en casos subsecuentes.

Así como también obtuve conocimientos nuevos que lleve a la práctica día con día en

mi servicio social, superándome como persona y sintiéndome realizada como Ingeniero

Agrónomo.

e. Resultados Obtenidos

Durante la estancia en el servicio comunitario Estero Juan José Ríos se lograron las

actividades proyectadas para llevar una mejor calidad de vida.

Así como también obtuve conocimientos nuevos que lleve a la práctica día con día en

mi servicio social, superándome como persona y sintiéndome realizada como Ingeniero

Agrónomo.

También se cumplió con lo programado en objetivos y metas, de igual manera los

resultados esperados.

Y esto me permitió conocer más de cerca la problemática y la confianza que le brinde

a la sociedad y poder valorar aún más el trabajo comunitario y poder captar los

problemas más significativos y lo que es trabajar en equipo comunitario esto significo

mucho para mí como persona poder valorar más las cosas cuando se vive se

experimenta y poder ayudar aquellas personas que requieran de mi ayuda profesional.

Se cumplió con lo programado en objetivos y metas, de La evaluación es realizada por

el supervisor el cual detecta si existen conflictos que impidan la realización del mismo,

así como resolver los problemas que aparezcan durante la ejecución y además valorar

si el objetivo general se logró satisfactoriamente.

Tomábamos cursos de asesorías 1 vez a la semana los días jueves los brigadistas de

E.S.A.V.F éramos 10 lo cual trabajamos muy bien en equipo lo cual contribuyo en tener

éxito en la actividades planteadas la población beneficiada fue alrededor de 80 familias

de un inicio se portaban apáticos con lo que le planteábamos por que desconocían de

los beneficios del humus.

Al final se apoyó a la comunidad con algunas actividades no previstas en el proyecto.

CAPÍTULO III. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SERVICIO SOCIAL.

a. Conclusiones y sugerencias

El Servicio Social Universitario realizado en la comunidad el estero de Juan José Ríos sirvió

como una fuente de desarrollo personal y de manera profesional. Las experiencias obtenidas

son únicas y se reforzaran cuando laboremos profesionalmente.

Obtuvimos buenos resultados, debido a que nunca estuvimos solos, siempre contamos con el

apoyo de la Universidad Autónoma de Sinaloa y con la presencia del asesor de la comunidad el

cual nos daba asesoría semanalmente.

Por ultimo puedo decir que terminamos el servicio social con resultados satisfactorios, ya que

se realizó un trabajo suficiente y eficiente en la comunidad.

En lo personal el servicio social es una práctica que consta en aplicar todos los conocimientos

adquiridos en la carrera de licenciatura. Convivir con personas con diferentes especialidades,

que puedan aprender de mí y yo de ellos; para poder ayudar a personas de la comunidad que

necesiten de nuestros conocimientos, sin ningún costo.

El trabajo consistió en elaborar un proyecto que ayudara a la comunidad, y a la misma vez que

nosotros aprendiéramos a hacer bien las cosas. Para que en un futuro tengamos una mejor

idea de cómo elaborar un buen trabajo comunitario.

Que se nos apoyara con material para trabajar y contar con un apoyo económico por parte del

gobierno y con programas de ayuda para la comunidad que se puedan trabajar con los

conocimientos que tenemos todas las especialidades (Ingeniería agronómica, civil. diseño, etc.)

Así también contar con un espacio solo para los prestadores del servicio social, donde puedan

atender a las personas de la comunidad.

b. Instrumento de Evaluación desde la Perspectiva de la Unidad Receptora,

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

de la Unidad Receptora

Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer el desempeño del Brigadista de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con relación a la actividad del Servicio Social que realizó en su Unidad Receptora. Por favor conteste con claridad

Unidad receptora Domicilio Teléfono Correo Electrónico Dependencia Departamento Proyecto Responsable Ciclo Unidad Regional Modalidad de servicio social: Unidisciplina ( ) Multidisciplina (X) SOLO PARA EL SECTOR SALUD Plaza tipo: (A) (B) (C) Horario de actividades Días de descanso Nombre del Jefe de Jurisdicción

Nombre del director de área

Instrucciones: Marque con una X la opción que elija; solo una de cada fila.

Universidad Autónoma de Sinaloa

Fuentes de Poseidón y Justicia Social Ciudad Universitaria Los Mochis Sinaloa.

[email protected]

Subdirección General del Servicio Social Unidad Regional Norte

Centro de Desarrollo Humano, Estero de Juan José Ríos

Asesoría Técnica En Producción Rural

MC. Jose Juan Peña Gil

2013-2014-1

Norte

a) Asesoría académica

Preguntas Respuestas

1 ¿Está usted enterado si el Brigadista entrego un el Proyecto de Servicio Social .

Si (X) No ( )

2 ¿Cuenta la Unidad Receptora con una persona responsable de coordinar las actividades del Brigadista?

Si (X) No ( )

3 ¿Proporcionaron asesoría al Brigadista? Si (X) No ( )

4 ¿El Brigadista demostró conocimientos de acuerdo a su perfil profesional?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces d)Raras veces

e)Nunca

5

¿Fueron adecuadas las decisiones que tomo el Brigadista ante los problemas que se le presentaron?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces d)Raras veces

e)Nunca

6

Especifique el número de asesorías que se le proporcionaron al Brigadista?

18

b) Brigadista de Servicio Social

7 ¿Desarrollo el Brigadista tareas acordes con su perfil profesional?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces d)

Nunca e)No aplica

8 ¿Observó irregularidades en el Brigadista que afecten a la Unidad Receptora?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces d)

Nunca e)No aplica

9 Si observo irregularidades, ¿la expresó al Brigadista?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces d)

Nunca e)No aplica

10

¿Proporciono recursos materiales (mobiliario, papelería, instrumentos de trabajo etc.), para las actividades del Brigadista?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces d)

Nunca e)No aplica

11 ¿Proporciono beca? Si ( ) No (X ) Monto mensual

12

¿Proporciono capacitación y actualización al Brigadista para la elaboración y ejecución del Proyecto de Servicio Social?

Si (X )

¿Cuántas veces?15

No ( )

c) Valores

13

Al Interactuar con el personal de la Unidad Receptora ¿El Brigadista mantuvo un trato respetuoso dentro y fuera de la institución?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces d)

Nunca e) No aplica

14

¿El Brigadista mostro una actitud de colaboración en los eventos organizados por la Unidad Receptora?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces

d) Nunca

e) No aplica

15

¿El Brigadista fue responsable en el desarrollo de las actividades de su Proyecto?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces

d) Nunca

e) No aplica

16

¿Cuidó el mobiliario y los recursos que se proporcionaron para realizar su Servicio Social?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces

d) Nunca

e) No aplica

17 ¿Tuvo disponibilidad para realización de labores individuales o en equipo?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces

d) Nunca

e) No aplica

d) Impacto del Servicio Social en la Unidad Receptora

18

¿Se beneficio la Unidad Receptora con las actividades de servicio social del Brigadista?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces d)Raras veces

e)Nunca

19

Especifique la problemática que abordó en el Proyecto de Servicio Social

La contaminación de los recursos naturales, debido al use de productos químicos.

20

¿El Brigadista participo en un Proyecto de Investigación en su Unidad Receptora?

Si (X ) No ( )

21 ¿En qué fases del Proyecto participo?

En la preparación del proyecto, mano de obra.

22 ¿Se le dio el crédito en ese Proyecto de investigación?

NO

23

¿Se comprometió a otorgarle créditos, en caso de publicación de los resultados del Proyecto en el que participo?

Si ( X ) No ( )

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Instrumento de Evaluación

Perspectiva del Asesor(a) del Informe Final de Resultados

c. Contestar solo por el Asesor (a) del Informe Final de Resultados. Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer el desempeño del Brigadista de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con relación a las actividades del Proyecto y redacción de Informe Final de Resultados. Por favor conteste con claridad

Ciclo:

Nombre del Brigadista: Datos de la Unidad receptora

Nombre: Datos del Asesor(a)

Nombre:

Instrucciones: Señale con una X una sola opción por enunciado.

a) Asesoría académica

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

1 ¿Se le proporcionó Asesoría al Brigadista?

2 ¿La asesoría fue de utilidad para el Brigadista para el: diseño, ejecución, seguimiento y evaluación del Proyecto de Servicio Social?

3 ¿Como resultado de la asesoría, se cumplió con los tiempos estipulados en el cronograma de trabajo del Proyecto de Servicio Social?

4 ¿Se estableció coordinación entre el Enlace de Unidad Receptora y el Asesor (a) de Proyecto de Servicio Social?

6 ¿Número de asesorías proporcionadas?

10

Moreno Lerma Rosario Arturo

2013-2014-1

Universidad Autónoma de Sinaloa

MC. Jose Juan Peña Gil

X

b) Revisión

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

7 ¿Cumplió el Brigadista con la asistencia a la asesoría?

8 ¿Tomó el Brigadista las decisiones adecuadas ante los problemas que se les presentaron?

9 ¿Se observó el cumplimiento de las actividades programadas en el Proyecto por el Brigadista?

10 Número de horas dedicadas a asesoría del Proyecto donde el Brigadista realizó su Servicio Social.

11 ¿Que considera que se debe mejorar para la realización del servicio social?

c) Valores

d) Impacto del Servicio Social en el Brigadista

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre c)Frecuentemente d)Algunas veces e)Nunca

17 ¿La práctica desarrollada en el servicio

social constituyó una experiencia de

aprendizaje para el Brigadista?

¿Elaboro conforme a la guía su

Proyecto de Servicio Social?

¿Diseñó y aplicó instrumentos para el

desarrollo de las actividades?

¿Aplicó métodos y técnicas de su área

disciplinar?

¿Elaboró conforme a la guía sus

informes mensuales?

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

12 Al Interactuar con el Brigadista ¿el trato durante el desarrollo del Proyecto fue respetuoso?

13 ¿El Brigadista mostro trabajo en equipo durante el desarrollo del Proyecto?

14 ¿El Brigadista reporto en sus actividades la colaboración en los eventos organizados por la Unidad Receptora?

15 ¿El Brigadista fue responsable en el desarrollo de las actividades de su Proyecto?

16 ¿El Brigadista mostro puntualidad en sus citas para la Asesoría?

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Instrumento de Evaluación

Perspectiva del Brigadista de Servicio Social

d. Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer su desempeño, con relación a la actividad de servicio social que realizó.

Ciclo:

Nombre del Brigadista

Datos de la Unidad receptora

Nombre

Dirección

Teléfono Correo Electrónico Unidad regional

Modalidad de prestación de servicio social: Unidisciplina ( ) multidisciplina (X )

Instrucciones: señale una opción por fila:

a) Asesoría académica:

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

1. ¿Se le proporciono asesoría?

2. ¿Le fue de utilidad la asesoría recibida?

3. ¿Solicitó al asesor (a) su opinión sobre lo que ha aprendido?

4. ¿Considera que necesitó más

2013-2014-1

Moreno Lerma Rosario Arturo

Universidad Autónoma de Sinaloa

Fuentes de Poseidón y Justicia Social Ciudad Universitaria Los Mochis

668186538

[email protected]

Norte

asesoría para establecer relaciones entre la teoría (conocimientos adquiridos) y la práctica de Servicio Social?

5. Especifique el número de asesorías que recibió durante la realización del Servicio Social.

b) Unidad Receptora:

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

6. ¿Observó irregularidades en la Unidad Receptora que afectaron su Servicio Social?

7.

¿Recibió capacitación y actualización por parte de la Unidad Receptora para la elaboración y ejecución del Proyecto?

Si (X )

¿Cuántos?

10

No ( )

c) Valores:

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

8. ¿Al Interactuar con su asesor (a) se mantuvo un trato respetuoso?

9.

¿Participo en los eventos complementarios al Proyecto organizados por la Unidad Receptora?

10. ¿Fue responsable en el desarrollo de las actividades de su Proyecto?

11.

¿Cuidó el mobiliario y los recursos que se le proporcionaron para realizar su SS?

12. ¿Tuvo disponibilidad para las labores de equipo e individuales?

d) Apoyos:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

13.

¿Se le proporcionó recursos materiales (mobiliario, papelería, instrumentos de trabajo, etc.), para la realización de las actividades de Servicio Social?

14. ¿Recibió beca para la realización de servicio social?

Si ( )

Monto mensual $_______________

No (X)

e) Impacto del servicio social en la formación del Brigadista:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

15. ¿Aplicó los conocimientos aprendidos en situaciones prácticas?

16.

Especifique el tipo de conocimientos aplicados en el desarrollo del proyecto donde realizó su SS.

A) LABORACION DE ABONOS ORGANICOS.

B) ASESORIA EN CULTIVOS BASICOS.

C) APLICACIÓN DE FERTILIZANTES ORGANICOS

17.

Especifique el tipo de competencias aplicadas en el desarrollo del proyecto donde realizó su SS.

A).RESPONSABILIDAD EN LOS TRABAJOS. B).- ASISTENCIA. C).- OFRECER UN MEJOR SERVICIO

18.

¿Considera que el haber interactuado con otras disciplinas, le redituó algún aprendizaje?

Si (X )

No ( )

No tuve ( )

19.

Especifique el tipo de aprendizaje obtenido al interaccionar con otras disciplinas durante el desarrollo del Proyecto.

A).- ELABORACION DE PLANOS. B).-ADMINISTRACION DE EMPRESAS. C).-MANEJAR SISTEMAS DE COMPUTACION.

20.

Especifique el tipo de aprendizaje obtenido al participar en la solución de la problemática identificada en el Proyecto

A).- EFICIENCIA DE LOS ABONOS ORGANICOS. B).-LA CONTAMINACION POR PRODUCTOS QUIMICOS ES MUY PERJUDICIAL PARA EL AMBIENTE. C).-PREPARAS HUMUS DE LOMBRIZ.

21. ¿Participó en un Proyecto de investigación en la realización del Servicio Social?

Si (X )

No ( )

22.

¿Se le reconoció su participación en ese proyecto de investigación?

Si ( )

¿Como?

No ( X )

23. De los aspectos abordados qué considera que se debe mejorar para la realización del servicio Social CONTAR CON APOYO ECONOMICO PARA QUE LOS BRIGADISTAS PIUEDAN DAR UN MEJOR SERVICIO.

SOLO PARA EL AREA DE LA SALUD PLAZA TIPO: (A) (B) (C) Horario de actividades: ________________________________________ Días de descanso: ________________________ Nombre del jefe de la jurisdicción ________________________________________________________________________ Nombre de la jurisdicción: ______________________________________________________________________________ Nombre del director del área: ___________________________________________________________________________ No. De Jurisdicción.______________________ Ciclo: _______________

f).- Tu lugar de prestación del servicio social cuenta con:

Características si no Servicio

B R M

a) Área de espera o recepción

b) Consultorio

c) Expulsivo

d) Cuarto para hospitalización

e) Cocina

f) Habitación para pasante

g) Baño para pacientes

h) Baño completo para pasante

i) Agua entubada

De pozo

Otros________________________

j) Electricidad

k) Drenaje

l) Teléfono

m) Radio Comunicación

n) Computadora

ñ) Internet

g).- Indique si cuenta y en qué condiciones se encuentran las instalaciones del espacio para prestar el servicio social.

Características Si No

Condiciones

a) Techo

b) Paredes

c) Piso

d) Puertas y Ventanas

e) Instalaciones eléctricas

f) Tubería y Drenaje

g) Calentador de Agua

(referir ubicación)

h) Lavadero

i) Chapas

j) Mosquiteros

k) Seguridad de área

Circundante a tu Centro

l) Protección en ventanas

m) Protección en patios

h).- El Centro de Salud se encuentra:

Describa la ubicación del Centro: ____________________________________ _______________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________

i)- Indique los recursos con los que cuenta el Centro de Salud y sus condiciones:

Características (I) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Estufa ( ) ( )

b) Refrigerador ( ) ( )

c) Licuadora ( ) ( )

d) Lavadora ( ) ( )

e) Plancha ( ) ( )

f) Televisión ( ) ( )

g) Grabadora ( ) ( )

Características

Si

No

a) Dentro de la Población ( ) ( )

b) Fuera de la Población ( ) ( )

h) Ventiladores ( ) ( )

i) Aire acondicionado ( ) ( )

j) Cooler ( ) ( )

k) Calefacción ( ) ( )

l) Otros, Especifique ( ) ( )

Características (II) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Vajilla ( ) ( )

b) Cubiertos ( ) ( )

c) Sartenes ( ) ( )

Características (III) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Cama ( ) ( )

b) Ropero ( ) ( )

c) Buró ( ) ( )

d) Almohada ( ) ( )

e) Cobija ( ) ( )

f) Sabanas ( ) ( )

Características (IV) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Sillón dental ( ) ( )

b) Compresor ( ) ( )

c) Esterilizador ( ) ( )

d) Autoclave ( ) ( )

e) Amalgamador ( ) ( )

f) Lámpara de resina ( ) ( )

g) Rayos X ( ) ( )

h) Cavitron ( ) ( )

i) Pieza de alta velocidad ( ) ( )

j) Pieza de baja velocidad ( ) ( )

Observaciones:____________________________________________________________________________________________________________________________________________

j)- ¿La comunidad le proporciona alimentación? SI ( ) NO ( x ) Especifique: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

k)- ¿Hay medios de transporte, y cuales son las condiciones de dichos medios?

Medio de Trasporte SI NO

CONDICIONES

B R M

a) Camión ( x ) ( ) ( ) ( ) ( x )

b) Particular ( x ) ( ) ( ) ( x ) ( )

c) Avión ( ) ( x ) ( ) ( ) ( )

d) Otros _____________________________________________

l)- Describa la frecuencia en horarios, disponibilidad, costo: De 6 am a 7 pm costo 7 pesos _____________________________________________________________________________________________________________________________________________ .- Tiene acceso a los vehículos del Sector Salud? SI ( ) NO ( x ) ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________

- La vía de comunicación a su comunidad es de:

CONDICIONES

SI NO B R M

a) Asfalto ( x ) ( ) ( ) ( ) ( x )

b) Empedrado ( x ) ( ) ( ) ( ) ( x )

c) Terracería ( x ) ( ) ( ) ( ) ( x )

m).- Personal de apoyo con el que cuenta: - ¿Medico? SI ( x ) NO ( ) DE BASE ( x ) PASANTE ( ) 7.1.1.- Nombre del medico y horario de trabajo_______________________________________

7.1.2.- ¿Enfermera? SI ( ) NO ( ) DE BASE ( ) PASANTE ( ) 7.1.3.- Nombre de la enfermera y horario de trabajo

7.1.4.- ¿Nutriólogo? SI ( ) NO ( ) DE BASE ( ) PASANTE ( ) 7.1.5.- Nombre del nutriólogo y horario de trabajo 7.1.4.- ¿Radiólogo? SI ( ) NO ( ) DE BASE ( ) PASANTE ( ) 7.1.5.- Nombre del radiólogo y horario de trabajo 7.1.6.- ¿Intendencia? SI ( ) NO ( ) 7.1.7.- ¿Laboratorio? SI ( ) NO ( ) 7.2.- ¿Cómo es el ambiente en que se desenvuelve y como es el trato del personal de salud?

CONDICIONES

E B R M

a) Comunidad ( ) ( ) ( ) ( )

b) Enfermería ( ) ( ) ( ) ( )

c) Medico de Base ( ) ( ) ( ) ( )

d) Enseñanza ( ) ( ) ( ) ( )

e) Autoridades locales ( ) ( ) ( ) ( )

f) Otros Especifica: _______________________________ 8.- ¿Cuenta con instrumental y material adecuado? SI ( ) NO ( ) Especifique: __________________________________________________________________

9.- ¿Cuenta con el cuadro base (Medicamentos) en forma adecuada? SI ( ) NO ( ) Especifique: __________________________________________________________________

9.1.- ¿Cada cuanto le surten?___________________________________________________ 10.- ¿Cuál es el No. de Habitantes de su Localidad?:_________________________________ 11.- ¿Cuáles son las áreas de Influencia de su unidad receptora?

12.- ¿Cree que el lugar donde esta asignado es suficiente para la atención de los habitantes de la localidad y zonas de influencia? SI ( ) NO ( ) Especifique:

13.- ¿El municipio u otro organismo apoya con recursos para el mantenimiento de la unidad receptora? SI ( ) NO ( ) Especifique:

14.- ¿Existe un Comité de Salud? SI ( ) NO ( ) 14.1.- En caso afirmativo, ¿En que forma le apoya en sus necesidades personales y profesionales?

14.2.- ¿Cuál es la periodicidad de las Reuniones con su Comité de Salud? Semana ( ) Quincenal ( ) Mensual ( ) Otros____________________ 15.- ¿Tiene visita de Supervisión a la unidad receptora por la Jurisdicción?

SI ( ) NO ( ) Periodicidad:_________________________________________________________________ 16.- ¿Recibe puntualmente el pago de su beca? SI ( ) NO ( ) En caso de negativo, ¿Por qué?__________________________________________________ 17.- ¿Tiene reuniones Jurisdiccionales? SI ( ) NO ( ) ¿Con que frecuencia?_________________________________________________________ 17.1.- ¿Qué temas se tratan en dichas reuniones?

SI NO

a) Capacidad Profesional ( ) ( )

b) Capacitación Administrativa ( ) ( )

c) Otros _________________________________________ 18.- ¿Tiene reuniones con el Director de Área o Cabecera Municipal? SI ( ) NO ( ) ¿Con que frecuencia?____________________________________ 18.1 ¿Que temas se tratan en dichas reuniones?

SI NO

a) Capacidad Profesional ( ) ( )

b) Capacitación Administrativa ( ) ( )

c) Otros _________________________________________ 19.- ¿Conoce su Periodo Vacacional? SI ( ) NO ( )Especifique__________________________________________________________________ 20.- ¿Conoce sus derechos y obligaciones? SI ( ) NO ( ) Especifique: _________________________________________________________________

e. Anexos

1.-Informes Mensuales.

2) fotografías.

Fig.5.3: apoyando a una familia necesitada

Fig.5.3:1 podando los árboles en el parque

Fig.5.3:2. Reforestación

. Evidencias de actividades realizadas:

Encalar árboles en el parque de la comunidad Deshierbe del parque.

Saneamiento ambiental. Apoyo a familias de bajos recursos.

Actividades realizadas respecto al proyecto:

Casa sombra para lombricomposta, Lombriz roja californiana (Eisenia fétida) Ubicada en la ESAVF.

Revisando la humedad del suelo. Humus líquido.

el hongo de los árboles del parque Fi

de ropa a familia de escasos recursos

entregando apoyos familias vulnerables visitas para la entrega de Humus

asesorías de escritorio

Última reunión y entrega de la comunidad a los nuevos brigadistas. Presentes las autoridades de la comunidad así

como el supervisor de la unidad del servicio social zona norte.

BIBLIOGRAFÍAS http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-De-Juan-Jose-Rios-Sinaloa/7123420.html http://mexico.pueblosamerica.com/i/el-estero-juan-jose-rios 2014 Bueno, M. 2004. Cómo hacer un buen compost: manual para horticultores ecológicos. La Fertilidad de la Tierra Ediciones, 2004. 2da Edición. 170 paginas. Eckart B. 2000. Protegiendo lo nuestro: manual para la gestión ambiental. Instituto Nacional Indigenista, 2000. 165 paginas. http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-De-Juan-Jose-Rios-Sinaloa/7123420.html Fuente de Información: investigación del servicio social zona norte ciclo 2012-2013 http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/estd_perspect/sin/Pers-sin.pdf

ANEXOS

Documentos probatorios.

a) Constancia de aprobación al seminario para el Compromiso Ético Universitario Y la Inclusión Social.

2. Carta de asignación.

3. Constancia de participación en el encuentro de experiencias de brigadistas del servicio social.

Universidad Autónoma de Sinaloa

Dirección General de Servicio Social

1. Introducción.

Cuando varias personas se juntan para trabajar en una misma idea y se organizan para

salir adelante, los resultados son sorprendentes.

El proyecto consistía en elaborar fertilizante orgánico con ayuda de lombrices

(lombricomposta). Con el fin de reducir la contaminación debido a los productos

químicos que utilizan los agricultores.

2, Justificación con base al Diagnóstico y Descripción del Área de Estudio..

Los suelos de la localidad del Estero, Ahome generalmente presentan índices bajos en

materia orgánica, en la fertilidad del suelo y en su estructura, para afrontar esta

problemática habremos de aplicar fertilizante orgánico de origen y composición de

lombricomposta para coadyuvar al mejoramiento de la estructura física y química de los

suelos en recuperación.

3, Objetivos (Generales y Específicos).

Lograr modificar la estructura física y química de los suelos de la localidad del Estero,

Ahome en forma positiva mediante la aplicación de material orgánico de

lombricomposta para elevar la fertilidad de los suelos.

Lograr un acercamiento y concientización del uso de la lombricomposta con las

autoridades correspondientes de la localidad del Estero para darles a conocer el

proyecto.

4.- Metodología.

El proyecto lo realizaremos los tres integrantes como equipo, haciendo las mismas

actividades a lo largo del proyecto.

-Elaboración del proyecto.

-Hacer encuestas sobre el proyecto.

-Dar a conocer la importancia del uso de la lombricomposta.

-Selección del terreno para su establecimiento.

-Recolección de estiércol de bovino.

-Adquisición de la lombriz californiana.

Universidad Autónoma de Sinaloa

Dirección General de Servicio Social

5.- Metas o alcances del Proyecto (Medibles y Evaluables).

Con este proyecto esperamos lograr dar a conocer la eficiencia de los fertilizantes

orgánicos, como también reducir el costo de producción evitando el uso de productos

químicos que son de alto costo, así como también evitar la contaminación del ambiente

con productos tóxicos.

Como prestador de servicio social participarán del desarrollo de las actividades de

apoyo a la comunidad, asesorías a las familias de la importancia de las áreas verdes y

mejora de imagen de la comunidad. De tal manera que estas actividades fortalecerán y

mejoraran a los habitantes, al tiempo que como prestador de servicio reforzaran su

formación académica y profesional.

Universidad Autónoma de Sinaloa

Dirección General de Servicio Social

6.- Cronograma de las acciones más relevantes.

1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

1Elaboración del

proyectox x x x x x

2Hacer encuestas sobre

el proyectox x x x x x

3

Dar a conocer la

importancia del uso de

la lombricomposta

x x x x x x

4Selección del terreno

para su establecimientox x x x

5Recolección de

estiércol de bovinox x x

6Adquisición de la

lombriz californiana.x x x

7Elaboración de la

mezclax x x x x x x

8Elaboración de cajones

para realizarla x x x x

9

Colocar la lombriz

californiana en la

mezcla x x x x

10

Proporcionar labores

de mantenimiento a la

mezcla x x

11Recolectar el humus en

recipientes x x x

12 Envasado del humus.x x x x

13

Repartir el humus a los

productores de

acuerdo a la superficie x x x x

14Aplicación a través del

agua de riego x x x

15

Mantenimiento de la

mezcla para seguir

envasando producto x x x

16

Mantenimiento continúo

para seguir

produciendo humus x x x x

NOV.

N° ACTIVIDADESAG SEPT. OCT. JUNIO JULIO AGDIC. ENERO

FEBRER

OM ARZO ABRIL M AYO

Universidad Autónoma de Sinaloa

Dirección General de Servicio Social

7.- Relación de los Brigadistas de Servicio Social respecto a la Población Objetivo.

El proyecto lo llevamos a cabo todos los prestadores del servicio social pertenecientes

a la Universidad Autónoma de Sinaloa, con el apoyo de las autoridades de la

mencionada comunidad de El Estero de Juan José Ríos.

8.- Resultados (Experiencia formativa y personal adquirida, resultados medibles).

Se obtuvieron buenos resultados, aunque no fueron los deseados del 100% de

fertilizantes químicos que se utilizan se logró reducir un 25% que se sustituyó por

fertilizante orgánico producido bajo la supervisión de los 15 brigadistas de Ingeniería

Agronómica.

9.- Conclusiones y Recomendaciones.

Por último puedo decir que terminamos el servicio social con resultados satisfactorios,

ya que se realizó un trabajo suficiente y eficiente en la comunidad.

Que se nos apoyara con material para trabajar y contar con un apoyo económico por

parte del gobierno y con programas de ayuda para la comunidad que se puedan

trabajar con los conocimientos que tenemos todas las especialidades (Ingeniería

agronómica, civil. diseño, etc.) Así también contar con un espacio solo para los

prestadores del servicio social, donde puedan atender a las personas de la comunidad.

4. Constancia de Terminación satisfactoria de las actividades del Proyecto de Servicio

Social.

5. Constancia de Culminación de Informe Final de Resultados