DIRECTORIO - ssocial.uas.edu.mxssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0001965-0_32_IF.pdf ·...

146

Transcript of DIRECTORIO - ssocial.uas.edu.mxssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0001965-0_32_IF.pdf ·...

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

RECTOR

MC. JESÚS MADUEÑA MOLINA

SECRETARIO GENERAL

DR. VÍCTOR HUGO AGUILAR GAXIOLA

DIRECTOR GENERAL DE SERVICIO SOCIAL

M.C. SANTIAGO ELENES BUELNA

SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL

MSIA. GLADYS AZUCENA BERNAL SALGUEIRO

SUBDIRECTORA DE SERVICIO SOCIAL

UNIDAD REGIONAL CENTRO

DCO. ANABELL CÁRDENAS VALDEZ

DIRECTORA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

C.D. LAURA ZUMIKO ACHOY MURILLO

COORDINADOR DE SERVICIO SOCIAL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 01

I. Información Básica sobre la Unidad Receptora

a. Aspecto Histórico ............................................................................................... 02

b. Aspecto Organizacional ..................................................................................... 04

c. Aspecto Geográfico ........................................................................................... 06

II. Acciones y resultados del proyecto registrado de servicio social

a. Problemática detectada y jerarquizada .............................................................. 07

b. Proyecto de Servicio Social ............................................................................... 08

c. Las Actividades Realizadas ............................................................................... 60

d. La Contribución de la Práctica del Servicio Social en la Formación del Brigadista

........................................................................................................................... 63

e. Resultados obtenidos ........................................................................................ 63

III. Evaluación de la Práctica del Servicio Social

a. Conclusiones y Sugerencias ........................................................................... 64

b. Evaluaciones ................................................................................................... 65

Evaluación desde la perspectiva del Prestador de Servicio Social .................. 65

Evaluación desde la perspectiva de la Unidad Receptora ............................... 97

Evaluación desde la perspectiva del Supervisor y/o Asesor de la Institución

Educativa (UAS) ............................................................................................ 113

Anexos

1. Documentos probatorios y evidencias de actividades realizadas

a) Constancia de Aprobación al Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social ........................................................ 125

b) Carta de Asignación ............................................................................ 129

c) Constancia de Terminación Satisfactoria de las Actividades del Proyecto de Servicio Social ................................................................ 133

d) Constancia de Participación en el Encuentro de Experiencias de Brigadistas de Servicio Social ............................................................. 134

e) Constancia de Terminación Satisfactoria de las Actividades del Servicio Social en Unidad Receptora ............................................................... 138

f) Constancia de Culminación de Informe Final de Resultados .............. 142 g) Cartel o Exposición Oral de su Experiencia de Servicio Social........... 143

1

INTRODUCCIÓN.

El informe final es el documento previo para la obtención de la carta de liberación

que acredita el cumplimiento del proyecto de servicio social registrado y las

actividades desarrolladas por parte del brigadista o prestador de servicio social, con

la finalidad de compartir una experiencia real de aprendizaje y como una oportunidad

de incidir y coadyuvar con programas de desarrollo comunitario, es por ello la

importancia de elaborar este documento a partir de las actividades relacionadas de

forma clara y secuencial desde que se presenta la solicitud correspondiente como

estudiante en condición de egreso y se incorporan a una Unidad Receptora para

prestarlo, hasta que obtienen la Carta de Liberación del Servicio Social.

Este informe nos brinda datos básicos de la unidad receptora donde se realizó el

servicio social en este caso de la clínica de enseñanza Rotarismo, también incorpora

un proyecto supervisado y autorizado por un asesor para cumplirlo.

El proyecto de servicio logra establecer el trabajo e intervención a efectuarse en un

programa y que servirá como guía para su consecución, basándose en etapas de

diseño, aprobación, implementación, evaluación e informes de resultados, con

perspectiva comunitaria y de investigación, con el propósito desarrollar valores como:

respeto, tolerancia, equidad y solidaridad; desarrollando las competencias

transversales del servicio social; diseño y presentación del proyecto.

Además incluye una evaluación de la práctica del servicio social, documentos

aprobatorios y evidencias de actividades realizadas que comprueban el término

satisfactorio de esta experiencia en la comunidad asignada durante todo un año

programado para la ejecución de dicho servicio social.

2

I. Información Básica sobre la Unidad Receptora.

a. Aspecto Histórico.

Habiendo sido inaugurado en la ciudad de Mazatlán, por dificultades políticas en

1874 los poderes estatales se trasladaron a Culiacán y, con ellos, también el Liceo

Rosales, cambiando éste su nombre original a Colegio Rosales, pero

experimentando, a la vez, una interesante transformación en su oferta educativa:

diseñó y empezó a impartir carreras profesionales como la de ingeniero agrimensor,

topógrafo e hidrógrafo, abogado, contador (tenedor de libros), químico (ensayador de

metales) y profesor de educación básica.

Concluida la Revolución mexicana, en 1918 el Colegio Rosales se transforma en la

primera y original Universidad de Occidente. El gobernador del Estado general

Ramón F. Iturbe decreta en su favor la autonomía con la finalidad de que la

Universidad tuviera la capacidad jurídica para decidir su proyecto académico,

administrar su patrimonio y autogobernarse, configurando así un caso pionero de

reforma universitaria en el país: bajo un visionario cuanto novedoso modelo de

universidad regional, la institución comprendió a los diversos niveles académicos:

secundaria, normal, bachillerato, educación para adultos y educación continua,

carreras técnicas y de licenciatura; desarrolló un ambiente de libertad de cátedra,

derecho a la educación y solidaridad con los amplios intereses sociales.

La Universidad de Occidente mudó, en 1922, a Colegio Civil Rosales. Este se nutre

del régimen de autonomía, del ambiente de libertad y de la tradición académica de

sus antecesoras. Más tarde, a influjo del cardenismo, en 1937 se transformaría en

Universidad Socialista del Noroeste, en tanto tal es promotora y soporte de las

grandes reformas sociales de la época. Con el gobierno del general Lázaro Cárdenas

culmina la época de la Universidad Socialista del Noroeste, pasando, en 1941, a ser

Universidad de Sinaloa. El 4 de diciembre de 1965, la institución recobra y desarrolla

su autonomía abrogada en 1937. Con el nuevo ordenamiento legal, desde aquel año

mantiene su denominación actual de Universidad Autónoma de Sinaloa.

La institución, en los años sesenta y setenta, vivió intensamente la movilización de

sus estudiantes, maestros y trabajadores, con episodios de crisis y desestabilización.

3

Sin embargo, a partir de 1977 el movimiento universitario por si solo fue capaz de

restablecer la normalidad institucional fortaleciendo la orientación cultural, la

planeación de su desempeño y el mejoramiento general de una Universidad cada

vez más comprometida con la academia y la sociedad sinaloense, bajo el lema

preciso y continuado de: superación académica y compromiso social. El proceso de

regularización académica, de entonces a la fecha, se manifestó en acciones para

profesionalizar al magisterio, desplegar la investigación científica y el posgrado,

profundizar la extensión cultural, a la par que reorganizar las estructuras

administrativa y financiera de la institución.

La Escuela de Odontología fue fundada en noviembre de 1978, respondiendo a la

necesidad de contar con profesionales de la salud bucal en la región noroeste del

país. Esta carrera formó parte del Instituto de Ciencias de la Salud (INCISA), en el

que se agrupaban las carreras de Medicina, Odontología y Veterinaria. Dicho

Instituto nace como producto de la investigación sobre necesidades regionales para

ésta área, realizada por el CEPPAS (Centro de Estudios Profesionales para la Salud)

que funcionó en la UAS en 1975/78. En 1982 Odontología se separa de INCISA,

constituyéndose como una escuela. Actualmente está constituida como Facultad ya

que contamos con Posgrados como la Maestría de Ortodoncia, Especialidad de

Endodoncia y Especialidad en Odontopediatría.

La clínica de enseñanza Rotarismo se construyó con el esfuerzo conjunto de la

población de la Colonia Rotarismo, donativo de empresarios amigos, participación de

instituciones gubernamentales y socios del Club Rotario Culiacán Oriente. El

equipamiento se adquirió a través de un proyecto de inversión compartida por la

fundación Rotaria internacional, Club Rotario de Rohnert Park-Cotati del distrito 5130

y el Club Rotario Culiacán Oriente del distrito 4150. Inaugurado para beneficio de

ésta comunidad el 2 de Mayo del 2010.

4

b. Aspecto Organizacional.

Misión de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Promover la identidad e imagen de la Universidad Autónoma de Sinaloa en cada una

de las funciones que la definen, informando y difundiendo sus actividades a través de

medios de comunicación internos y externos, además de dirigir el trabajo logístico en

atención a la agenda establecida por el Rector, y de participar en la ampliación y

sostenimiento de las relaciones públicas, contribuyendo así al cumplimiento del

compromiso social y educativo que la institución tiene asignado.

Visión de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

En el año 2013, la Dirección de Comunicación Social es una dependencia que se

distingue por el profesionalismo en el cumplimiento de sus funciones, gracias a que

el desempeño de su personal responde a los más altos estándares de calidad,

apoyándose en un moderno equipo e instalaciones adecuadas a los requerimientos

de sus labores, afianzando así la imagen, identidad y prestigio de la Universidad

Autónoma de Sinaloa.

Misión de la Facultad de Odontología.

Formar odontólogos con calidad académica y humana, alto sentido ético capaces de

generar y aplicar conocimientos para contribuir a la prevención y solución de los

problemas de salud bucal de la sociedad.

Visión de la Facultad de Odontología.

Facultad de Odontología ha innovado y acreditado sus programas educativos,

modelo curricular basado en competencias integrales, cuenta con una planta docente

habilitada, cuerpos académicos consolidados, los procesos académico

administrativos han sido certificados, es altamente reconocida en el entorno por su

vinculación con los sectores privados, gubernamentales y sociales, participa

activamente en programas de colaboración académica con instituciones de

educación superior nacional e institucional.

5

ORGANIGRAMA

H.

CONSEJO

TÉCNICO

DIRECCIÓN

DRA. ANABELL CÁRDENAS VALDEZ

POSGRADO E

INVESTIGACIÓ

N

H. CONSEJO

ACADÉMICO

PLANEACIÓN

SECRETARIA ADMINISTRATIVA

DRA. MARISELA RAMÍREZ

ÁLVAREZ

SECRETARIA ACADÉMICA

DRA. MARÍA DEL CARMEN

FLORES GRAJEDA

EDUSAT

APOYO

ACADÉMICO

TUTORÍAS

APOYO

ADMINISTRATIV

CONTABILIDA

D

CONTROL ESCOLAR

CRISTINA URQUIDEZ

ZAZUETA

SERVICIO SOCIAL

C.D. LAURA ZUMIKO

ACHOY MURILLO

6

c. Aspecto Geográfico

La clínica de enseñanza Rotarismo se encuentra en la calle Ceiba entre Avenida Los

Sabinos y Avenida Carmen Serdán en la colonia Rotarismo; de la ciudad de

Culiacán, Sinaloa.

Clínica de

Enseñanza

Rotarismo

7

II. Acciones y resultados del proyecto registrado de servicio social.

a. Problemática detectada y jerarquizada.

1) Desconocimiento de la ubicación y del número de pobladores de la colonia

Rotarismo debido a que es una colonia recién fundada y que no había contado

con centros de salud odontológicos, a lo que se obtuvo un croquis en el H.

Ayuntamiento de Culiacán y posteriormente se censó con los formatos de

censo poblacional de la Facultad de Odontología.

2) Desconocimiento del estado de salud bucodental de la población de la colonia

Rotarismo, por lo que se aplicaron índices epidemiológicos de CPO e IHOS a

todos los habitantes y a alumnos de los centros educativos cercanos.

3) Desorganización de los datos obtenidos, por lo cual, se elaboró una base de

datos a través de una pirámide poblacional, cuadros y gráficos de los índices y

promedios de CPO e IHOS de los habitantes y alumnos por sexo, rango de

edad y grupo.

4) Desinformación de la población con respecto a temas de salud e higiene

bucodental, y por ende, se ofrecieron pláticas con un rotafolio ilustrado junto

con técnicas de cepillado y aplicaciones de flúor.

5) Al ser el primer año de actividades de la unidad receptora en la colonia

Rotarismo la asistencia por parte de los habitantes fue irregular y

descontinuada, por lo cual se realizó promoción y anuncios publicitarios en

esta región junto a colonias y escuelas más cercanas.

8

b. Proyecto de servicio social.

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General De Servicio Social

Unidad Regional Centro Unidad Académica Facultad de Odontología

Proyecto De Servicio Social “Perfil Epidemiológico Bucodental de la Población en la Colonia

Rotarismo”

REALIZADO EN: Clínica de Enseñanza Rotarismo

CICLO: 2013-2014 2-AS

PERIODO:

01 de febrero de 2014 al 31 de enero de 2015

MODALIDAD DE PRESTACIÓN:

Unidisciplinaria

ELABORADO POR: Montoya Santiyanes Yared Noriega González Victoria

Valenzuela Escajeda Laura Susana Yáñez Rodríguez Jonathan

ASESORA DE PROYECTO: D.C.M. Alma Lucía Castro Lara

9

I. Perfil Epidemiológico Bucodental de la Población en la Colonia Rotarismo durante el Periodo del 01 de Febrero de 2014 al 31 de Enero de 2015.

II. ANTECEDENTES.

Durante largo tiempo se creyó que la salud era la ausencia de enfermedades

biológicas. A partir de la década de los cincuenta, la Organización Mundial de la

Salud revisó esa definición y finalmente la reemplazó por una nueva, considerando a

la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social que tiene un

ser humano. La Organización Panamericana de la Salud aportó luego un dato más,

concluyendo en que la salud es un estado diferencial de los individuos en relación

con el medio ambiente que los rodea.1

Por lo tanto, la salud bucal es parte integral de la salud general, pues un individuo no

puede considerarse completamente sano si existe presencia activa de enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud define salud bucodental como la ausencia de

enfermedades y trastornos que afectan tejidos duros y blandos de la cavidad oral.2

La enfermedad es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo,

caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado y/o

proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos

como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del

griego nósos: «afección de la salud»).3

La definición de enfermedad según la OMS es la de "Alteración o desviación del

estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas multifactoriales,

manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos

previsible".4

La caries dental es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad.

Constituye una de las causas principales de pérdida dental y, además, puede

predisponer a otras enfermedades. Según la clasificación Internacional de

Enfermedades y Adaptación a la Odontoestomatologia.5 Es considerada como un

proceso infeccioso, continuo, lento e irreversible que mediante un mecanismo

quimicobiológico desintegra los tejidos del diente. Tiene un origen bacteriano que es

10

principalmente de la afección de los tejidos dentales duros y cuya etiología es

multifactorial en el desarrollo de la enfermedad. Los elementos básicos que

intervienen son: las características del individuo, la placa bacteriana criogénica

(biofilm) y el sustrato presente en el medio bucal (dieta, saliva, etc.).6

La creencia de que un gusano dental causaba la caries fue mantenida con

obstinación hasta el siglo XVIII. El primer documento al respecto proviene de

Babilonio, en donde una de las tablillas de la biblioteca real expone el mito en forma

poética. Galeno, médico que practicaba la odontología en Roma, creía que cuando

ocurría un desarreglo en la cabeza se producían líquidos catarrales que al pasar a

órganos como la boca les provocaba lesiones.7

Parmly en 1819, observó que la caries comenzaba en los lugares en los que se

producía estancamiento de los alimentos y que la lesión progresaba hacia el interior

en dirección a la pulpa.8

Roberts, en 1835, formuló su teoría sobre la fermentación y putrefacción de los

restos de alimentos retenidos sobre los dientes.8

Erdi en 1843, Ficinus en 1847 y Lebber y Rotenstein en 1867 fueron los primeros en

relacionar a los ácidos con los microorganismos; se demostró que la fermentación de

los azúcares disolvía la estructura dental.8

En 1882 W. D. Miller, formuló una teoría basada en la de Roberts pero en la que

introducía el concepto de la presencia de microorganismos como factor esencial en

la producción de la caries. Esta teoría ha trascendido hasta nuestros días y se

denomina teoría químico-parasitaria, expresa que la caries se desarrolla como

resultado de la capacidad de las bacterias para producir ácidos a partir de hidratos

de carbono provenientes de la dieta.9

En el siglo XIX, Miller se ocupó de comprobar su teoría en donde afirmaba que la

caries dental era un proceso quimio-parasitario donde los microorganismos

presentes en los restos de alimentos que se quedaban en la boca metabolizaban

ácidos que debilitaban a los dientes.10

11

En 1916, Kliger señala que el agente etiológico de la caries dental debía ser un

microorganismo acidogénico y al mismo tiempo acidúrico. También descubrió en

cultivos de placa dental, la presencia de cocos Gram positivos.11

F. V. Domínguez la describe como una secuencia de procesos de destrucción

localizada en los tejidos duros dentarios que evoluciona en forma progresiva e

irreversible y que comienza en la superficie del diente y luego avanza en

profundidad.12

La placa dentobacteriana es una masa blanda, tenaz, de color blanca-amarillenta y

adherente de colonias bacterianas en la superficie de los dientes, la encía, la lengua

y otras superficies bucales (incluso las prótesis).13

La placa bacteriana se desarrolla de la siguiente manera:

Al inicio es un depósito de película adquirida, la cual es una membrana delgada (0.1

a 0.5 micras de espesor), acelular y esencialmente sin bacterias, con

mucopolisacáridos; que puede catalogarse de materia alba cuando se convierte en

un depósito de microorganismos, leucocitos y células epiteliales muertas.14 Los

microorganismos se adhieren a la placa por medio de la saliva y además se sabe

que ciertas bacterias bucales se pegan a las superficies y entre sí por medio de

mucopolisacáridos extracelulares. Determinadas bacterias hacen síntesis

extracelular de glucanos (polisacáridos semejantes al dextrán) y fructanos (leván),

usando sacarosa como sustrato; estos polisacáridos parecen desempeñar un papel

importante en la formación de la placa bacteriana.15

Posteriormente viene la colonización de la placa bacteriana, la cual requiere de 1 a 4

días, y ocurre por alguno de los dos mecanismos siguientes:

a) Microorganismos simples, o colonias que se adhieren a la superficie y se

multiplican, con lo que producen colonias discretas de placa bacteriana.

b) Agrupaciones de colonias que crecen de adentro hacia afuera a partir de

precursores viables que ya se encontraban en las fosas y fisuras de la superficie del

diente.

12

El desarrollo continúa con la convergencia de las colonias. En primer lugar, se

agrupan de acuerdo con su especie, pero al producirse el desequilibrio huésped-

parásito, se produce la alteración causante de caries o de enfermedad periodontal.

Posteriormente, las colonias maduran, lo que toma aproximadamente 10 días.

Las microfotografías electrónicas han indicado que la calcificación de la placa se

inicia en diminutos centros ubicados en las células bacterianas y alrededor de éstas,

y va hacia afuera desde estos centros.16 Una vez que ha empezado el crecimiento de

los cristales de fosfato de calcio iniciales, la calcificación puede avanzar rápidamente

y afectar a las bacterias mismas.

El cálculo es una placa fuertemente adherida a las piezas dentales, la cual se

calcifica, y actúa como factor irritante local. Es el causante, primero de la inflamación

gingival y luego, de la enfermedad periodontal, y puede localizarse tanto subgingival

como supragingivalmente.17

Es de vital importancia conocer que un diagnóstico es la identificación de la

enfermedad con base en los signos y síntomas. El signo es una manifestación

objetiva que el odontólogo puede reconocer; por lo contario, el síntoma es subjetivo.

En sí, es la conclusión diferenciada que define el estado de salud y de enfermedad y

las etapas en la evolución natural, entre ellas la prepatogénica de un individuo o de

una comunidad.18

Existen diferencias sustanciales en la forma en la que los odontólogos afrontan el

diagnóstico, prevención y manejo de las lesiones cariosas. Sin embargo, en los

últimos años han comenzado a aplicarse nuevas técnicas diagnósticas que permiten

practicar en cada paciente múltiples estudios que incrementan la posibilidad de

detectar esta enfermedad.19 Entre los cuales se encuentran:

Diagnóstico clínico.

Los hallazgos serán diferentes en función del estadío en el que se encuentre la

enfermedad, pudiendo observarse desde cambios de coloración en las lesiones

incipientes (mancha blanca, pigmentaciones pardas, amarillentas, etc.) hasta

cavidades en el esmalte y dentina en lesiones severas. El examen podrá incluir:

13

Inspección visual, la cual debe realizarse con los dientes limpios y secos. Podrá

hacerse directamente o, si se precisa, se podrán utilizar espejos, lentes de aumento

e incluso microscopio, tras la separación dental, se pretende visualizar así las caries

interproximales; este es un método muy limitado puesto que en muchas ocasiones la

separación que se obtiene no es suficiente y puede resultar molesto para el paciente.

Otra seria la exploración táctil con sonda, intenta detectar cavitación o

reblandecimiento del esmalte al quedar atrapada la punta del explorador; no es un

método muy recomendable porque pueden producirse roturas de esmalte intacto.

También la seda dental, cuando la utilizamos entre dos dientes y se deshilacha es

muy probable que exista una cavitación con bordes cortantes; su uso está indicado

para ayudar al diagnóstico de caries cavitadas en las superficies interproximales de

los dientes, pero no resulta útil para detectar lesiones incipientes.20

Diagnóstico radiológico.

Las imágenes radiográficas se producen por la diferente capacidad que tienen los

tejidos (densidad) de atenuar los rayos X. El esmalte y la dentina (cristales de

hidroxiapatita con gran contenido inorgánico) atenúan mucho los rayos X, dando

lugar a una imagen radiopaca en la radiografía. En cambio, la pulpa (tejido conectivo

con gran contenido orgánico) atenúa poco los rayos X provocando una imagen

radiolúcida en la radiografía.20

A la hora de evaluar una caries mediante una radiografía, debemos tener en cuenta

que lo que estamos observando son únicamente aquellas zonas de

desmineralización que producen cambios en la absorción de los rayos X, pudiendo

existir caries que no se detecten o lesiones más extensas de lo que vemos en la

radiografía. Además, aunque son pruebas diagnósticas de gran ayuda, tienen el

inconveniente de que son imágenes en dos dimensiones que representan a un objeto

de tres dimensiones.20

La fiabilidad diagnóstica de los estudios radiográficos puede verse influida por una

serie de factores, como son: el tipo de radiografía utilizado, la condición de los

líquidos con los cuales se procesa, el tiempo que se ve expuesta a la radiación o el

ángulo con que se tome. Utilizando la radiografía digital, la posible influencia de estas

14

variables se reduce debido a que el programa realiza el procesamiento de la

información por medios estandarizados. Esto, más la posibilidad de modificar y

mejorar la calidad de la resolución de las imágenes digitales, hacen de la radiografía

digital un método más fiable y efectivo que las radiografías convencionales a la hora

de diagnosticar la presencia de lesiones cariosas.20

Diagnóstico por Transiluminación.

Este método diagnóstico comenzó a utilizarse a principio de los años 70 y se basa en

el hecho de que el esmalte de las lesiones cariosas tiene un índice de transmisión de

luz menor que el del esmalte sano. Una lesión de caries dental absorbe y dispersa

mayor cantidad de luz que la superficie adyacente sana, debido a que su estructura

se vuelve mucho más porosa al desmineralizarse. Es decir, las áreas lesionadas

dispersan y absorben la luz visible, cuando esta incide sobre el diente. En

consecuencia, la lesión cariosa aparecerá como un área oscura, en contraste con la

imagen clara y brillante de la estructura dental sana que la circunda.21

La fuente de luz puede proceder de cualquier lámpara de polimerización o utilizar

fibra óptica (FOTI). Últimamente se ha introducido en la práctica clínica el manejo

digitalizado de las imágenes de la transiluminación con fibra óptica obtenidas

mediante una cámara (DIFOTI)22, que presenta ventajas sobre la radiología

convencional: no utiliza radiaciones ionizantes, permitiendo su uso en pacientes que

no deben ser radiados (embarazadas); no utiliza películas, permitiendo el diagnóstico

en tiempo real, y puede detectar caries incipientes que no pueden ser observadas

radiográficamente.23

Diagnóstico por detección electrónica de la caries (ECM).

En Holanda, en la década de los 90 se comienza a utilizar un método que pretende la

detección de caries incipientes y que utiliza la medición de la conducción eléctrica del

diente.24

El valor de la resistencia a la conducción eléctrica que tiene cada diente depende de

la porosidad local del punto medido, de la cantidad de líquido (saliva) en el área

porosa, de su temperatura y de la concentración de iones. Para evitar la influencia

15

del líquido superficial (saliva), la superficie del diente se seca usando un

procedimiento de circulación de aire controlado.25

La conductividad eléctrica se afecta con la desmineralización, incluso cuando no se

encuentran lesiones macroscópicas. Si la medición de la conducción eléctrica

muestra valores elevados, indicará que los tejidos están bien mineralizados y si, por

el contrario, se recogen valores bajos, nos encontraremos ante tejidos

desmineralizados.26

La principal ventaja de este método es que permite diagnosticar lesiones precoces o

de desmineralización en sus primeros estadios. Sin embargo, tiene el inconveniente

de que se requiere mucho tiempo para monitorizar todas las piezas presentes en la

boca y puede, además, dar lugar a un número no despreciable de falsos positivos y

falsos negativos.26

El diagnóstico de las enfermedades bucales debe establecerse mediante la

aplicación del método epidemiológico, el método clínico y los auxiliares de

diagnósticos (estudios de gabinete y de laboratorio).

El diagnóstico epidemiológico indica la presencia de salud o enfermedad en la

comunidad. En caso de enfermedad, es posible saber el número de personas

afectadas, así como el origen del padecimiento, el modo de transmisión y su

repercusión (los grupos más afectados y las características de éstos). Debe

emplearse como base en los planes y programas institucionales de salud bucal a

nivel nacional, estatal y local (de servicio, docencia e investigación) tomando en

cuenta los índices epidemiológicos de aplicación universal reconocidos por la

Organización Mundial de la Salud.27

Un índice epidemiológico es un indicador, es un parámetro de comparación que

permite evaluar la situación de salud a nivel poblacional y/o individual. Los

indicadores epidemiológicos más frecuentemente usados en salud bucal son:

• Prevalencia e incidencia de caries dental.

• Prevalencia e incidencia de gingivitis.

• Prevalencia e incidencia de periodontitis.

16

• Prevalencia e incidencia de maloclusión.

• Prevalencia e incidencia de fluorosis dental.

• Calidad de la higiene oral.

De esta manera, la epidemiología permite tener una descripción de perfiles

patológicos de comunidades y poblaciones, sin embargo, debe considerarse el índice

que necesitemos aplicar.28

Índice de Clune.

Se basa en la observación de los cuatro primeros molares permanentes, asignándole

un puntaje a cada condición con un máximo de 40 puntos, 10 para cada molar.

Sano se le dan 10 puntos.

Por cada superficie obturada se resta 0.5 puntos.

Por cada superficie cariada se resta un punto.

Extraído o extracción indicada por caries se restan 10 puntos.

Posteriormente se suma el valor obtenido de los cuatro dientes y se obtiene el

porcentaje tomando como 100% el valor de 40 puntos, que equivale a tener los

cuatro molares sanos. Los resultados se expresan en porcientos.28

Índice de Knutson.

Cuantifica en una población a todos aquellos que tienen uno o más dientes

afectados, sin considerar el grado de severidad de la afección.

Es muy poco específico, ya que no se establecen diferencias entre el número de

dientes afectados ni entre los diferentes grados de severidad de la lesión.

Se indica en poblaciones cuya prevalencia de caries es muy baja o cuando se

quieren establecer simples diferencias entre grupos en cuanto a su prevalencia. Se

expresa comúnmente en porcentajes.28

Índice de Caries Radicular.

Se conoce por sus siglas en inglés RCI (root caries index), diseñado por Katz y

presentado en 1984. Se puede obtener por superficie o por diente.28

Índice de Higiene Oral de Greene y Vermillion (IHO).

17

Fue diseñado por Greene y Vermillion en el año de 1960. La importancia del IHO

radica en que ha sido muy empleado en todo el mundo, y ha contribuido en mucho al

conocimiento de la enfermedad periodontal. Así mismo, el máximo valor del IHO está

dado por su aplicación a estudios epidemiológicos y en la evaluación de programas

de educación dental (longitudinales), de igual manera, puede utilizarse en pruebas

clínicas y para valorar la calidad de la higiene oral en una persona.

Para calcular el valor del índice individual por sextante, se toma en cuenta la

condición de la superficie dentaria que presenta la mayor cantidad de acumulación

de placa dentobacteriana y/o cálculo, estableciendo esta norma tanto para las

superficies vestibulares/labiales y las palatinas/linguales.

Descripción de sextantes dentales por arcada, para el levantamiento del IHO.

Arcada Sextante Descripción

Superior

I Del 17 al 14

II Del 13 al 23

III Del 24 al 27

Inferior

IV Del 37 al 34

V Del 33 al 43

VI Del 44 al 47

Es importante resaltar que para el cálculo de los valores del IPDB e IC, el valor se

obtiene llevando a cabo la sumatoria de los códigos de la condición de formación de

placa o cálculo más severa por órgano dentario, para cada sextante, para que

posteriormente se divida por el total de sextantes examinados.

Para obtener el valor del IHO deben ser calculados los valores de los índices de

placa dentobacteriana (IPDB) y de cálculo (IC), ya que se debe recordar que ambos

índices son apenas los componentes del Índice de Higiene Oral (IHO) de Greene y

Vermillion.28

18

Parámetros para la interpretación de valores del IHO de Greene y Vermillion

Condición Parámetro

Buena 0.0 - 1.2

Regular 1.3 - 3.0

Deficiente 3.1 - 6.0

Índice de placa de O' Leary y colaboradores.

El índice para registrar la presencia de placa dentobacteriana propuesto por O´Leary,

Drake y Taylor, fue desarrollado en el año de 1972, para brindar a higienistas,

educadores dentales y profesionales de la salud bucal, un método de registro simple

con el cual pudieran identificar las superficies dentarias con placa dentobacteriana.

Las únicas superficies que son valoradas en este examen son las proximales, las

bucales o labiales y las linguales o palatinas, excluyendo para su registro a las

superficies oclusales.

La importancia de este índice radica entre otros puntos en que es aplicable en

cualquier tipo de dentición y facilita el registro de las superficies y de las zonas con

mayor riesgo a acumular placa bacteriana.

El método consiste en registrar en un odontograma con color rojo las superficies que

presentan placa bacteriana, dejando en blanco en las que se encuentre ausente y

marcando con una cruz de color azul, a aquellos dientes que por alguna razón no se

encontraban clínicamente presentes.

Para obtener el valor del índice de placa de O´Leary, sólo bastará inicialmente con

sumar el número de superficies que presentaron placa dentobacteriana (superficies

coloreadas en color rojo en el odontograma), cantidad que será registrada en el

numerador de la fórmula, la cual será dividida entre el número total de superficies

examinadas (superficies coloreadas con rojo más las superficies en blanco), nótese

que no fueron incluidas en el recuento las superficies marcadas con una cruz en

19

color azul, las cuales son tomadas en cuenta para el cálculo porcentual de este

índice.28

Índice de placa de Silness y Löe (IPL).

El índice de placa de Silness y Löe fue diseñado en el año de 1967, con el propósito

de detectar la acumulación de placa bacteriana tanto en las superficies dentarias,

como en el surco gingival, y de esta forma, valorar la calidad de higiene bucal en el

sujeto en cuestión.

Se examinan las cuatro superficies dentales con excepción de la oclusal en

posteriores, de todos los dientes permanentes; excluyendo a los terceros molares,

dientes supernumerarios, dientes con amplia destrucción dentaria, o dientes

parcialmente erupcionados.

Una vez que ha sido finalizado el examen de las cuatro superficies de cada diente,

se obtendrá el promedio de las cuatro observaciones, valor que será asignado al

órgano dentario correspondiente.

Para obtener el valor del índice de placa de Silness y Löe, se lleva a cabo realizando

la sumatoria de las notas asignadas a cada superficie examinada, dividida por el

número total de superficies examinadas.

De igual manera, para el procedimiento simplificado en la obtención del índice de

placa bacteriana de Silness y Löe, se calcula la media aritmética de los valores

individuales observados en los seis dientes preestablecidos para el examen.28

Índice de Higiene Oral Simplificado de Greene y Vermillion.

Se indica para la detección de placa dentobacteriana y cálculo dental en seis dientes

permanentes, los cuales representa toda la cavidad bucal, que son los cuatro

primeros molares permanentes, el incisivo central superior derecho y el incisivo

central inferior izquierdo.

Estos dientes se examinan solo cuando alcanzan el plano de oclusión.

Este índice prevé la sustitución del diente seleccionado en los casos siguientes:

20

1) Ausencia de los dientes seleccionados.

2) Superficie examinada destruida o restaurada.

3) Cuando el diente no alcanza el plano de oclusión.

4) Cuando la corona clínica no es de tamaño normal.

Los dientes para sustitución son los cuatro segundos molares permanentes, el

incisivo central superior izquierdo y el incisivo central inferior derecho.

El examen se realizará con el auxilio de un explorador y un espejo. Se le dará

previamente al paciente una pastilla reveladora de placa dentobacteriana.

Los dientes seleccionados se examinaran para placa dentobacteriana primero y

cálculo dental después, por la superficie vestibular en superiores y por lingual en

inferiores a excepción del incisivo central inferior que se examinara por vestibular.29

Se utilizan los siguientes códigos y criterios.

Placa dentobacteriana:

Al examinar la superficie correspondiente se le dará el código correspondiente

tomando en cuenta que los criterios se dividen por tercios.

0) Libre de placa dentobacteriana.

1) Hasta 1/3 de superficie del diente cubierta de placa dentobacteriana, y

presencia de manchas extrínsecas.

2) No más de 2/3 de la superficie cubierta.

3) Más de 2/3 de la superficie cubierta por placa dentobacteriana.

Cálculo dental:

0) Ausencia de cálculos supra o subgingival.

1) Presencia de cálculo supragingival cubriendo 1/3 de la superficie examinada.

2) Presencia de cálculo supragingival cubriendo más de 1/3, pero no más de 2/3

de la superficie examinada o porciones de cálculo subgingival.

3) Cálculo supragingival cubriendo más de 2/3 de la superficie dental examinada

o calculo subgingival en una extensa y continua banda.

Para obtener el índice de placa dentobacteriana se suman los puntos individuales de

cada diente y se dividen entre el número de dientes examinados.

21

El índice de cálculo dental se obtiene sumando los puntos individuales de cada

diente y se divide entre el número de dientes examinados.

El Índice de Higiene Oral Simplificado se obtiene sumando el índice de la placa

dentobacteriana más el índice de cálculo dental.

Finalmente, se debe mencionar que la utilización de este índice epidemiológico

brinda la posibilidad de tener un diagnóstico más rápido y su confiabilidad dependerá

en gran medida. Así mismo, este índice posibilitará racionalizar adecuadamente los

recursos temporales, físicos y financieros, ya que acorta de forma considerable el

tiempo que se emplea para llevar a cabo el levantamiento del mismo.29

Índice CPO de Klein y Palmer y ceo de Gruebbel.

Indican el número de piezas permanentes y temporales que tienen o tuvieron

lesiones cariosas, utilizando como unidad el diente y se utilizan los siguientes

códigos y criterios.

C) Diente permanente cariado, caries clínicamente, opacidad del esmalte que indique

lesión cariosa, fosas y fisuras en las cuales el explorador penetre y se constante

tejido reblandecido, cuando hubiese restauración y se encontrase uno de los

criterios descritos.

P) Diente permanente perdido; cuando el diente no está presente y haya sido

extraído por causa de caries dental.

O) Diente permanente obturado; cuando el diente presenta una obturación definitiva

sin tomar en cuenta el material de obturación, cuando se encuentran dientes

obturados con material provisional se consideran cariados.

Ei) Diente permanente indicado para extracción; raíces retenidas, corona total o

parcialmente destruida y exposición pulpar.

S) Diente permanente sano; cuando el diente no presente evidencia de caries dental,

dientes con hipoplasia u otro defecto del esmalte o que presenten restauraciones

motivadas por traumas, razones estéticas o protésicas se consideran sanos.

22

La simetría de erupción de los dientes y la edad del paciente ayudarán al diagnóstico

clínico. Los dientes extraídos por razones ortodóncicas, traumáticas, estéticas o por

prótesis no se consideran como perdidos. Se registran como espacio vacío ( ).

Los códigos siguientes son para los dientes deciduos o temporales. Los criterios de

clasificación son los mismos que se usan para los permanentes a excepción de los

dientes extraídos o perdidos que en el ceo no se tiene cuenta por su exfoliación

natural.

C) Diente temporal cariado.

O) Diente temporal obturado.

Ei) Diente temporal indicado para extracción.

S) Diente temporal sano.

Otros criterios.

Un diente permanente o temporal se considera erupcionado o presente

cuando cualquier porción de su corona clínica haya atravesado la fibra

mucosa gingival y puede tocarse con el explorador.

Cuando en el mismo espacio dental existe un diente permanente y un

temporal, se tomara en cuenta solo el permanente.

Los dientes supernumerarios no se tomaran en cuenta.

En caso de duda entre:

• Sano y cariado se clasifica como: Sano.

• Cariado y obturado se clasifica como: Obturado.

• Cariado y extracción indicada se clasifica como: Cariado.

• Primera y segunda bicúspide se clasifica: Primer Bicúspide.29

Procedimiento para el examen CPOD.

Las superficies de los dientes deben ser corridas por el explorador hasta que llegue a

un diagnóstico seguro (no se debe confiar sólo en la vista) el explorador debe usarse

sin hacer presión de ninguna clase utilizando el siguiente orden para examinar las

superficies:

1. Oclusal

2. Vestibular

23

3. Distal

4. Lingual o Palatino

5. Mesial

El examen se inicia siempre por el segundo molar superior derecho y se continúa

hasta el segundo molar superior izquierdo se prosigue al segundo molar inferior

izquierdo y se termina con el segundo molar inferior derecho.

El examinador debe dictar al anotador el diagnóstico de cada espacio dental usando

el código y según los criterios establecidos.

La presentación de los datos se hace principalmente utilizando los índices y

porcentajes.

Porcentaje: Es una proporción multiplicada por cien, para calcular el porcentaje de

individuos afectados por alguna enfermedad, se divide el número de personas

afectadas entre el total de personas examinadas y el resultado se multiplica por cien.

Porcentaje = Número de personas afectadas

x 100 Total de personas examinadas

Prevalencia: Es la frecuencia de la enfermedad en un punto designado en el tiempo,

referida a una población especifica.

Incidencia: Es el término recomendado para determinar la proporción de nuevas

lesiones y anomalías que aparecen en un periodo determinado de tiempo.

Índices: Son proporcionales o coeficientes que sirven como indicadores de la

frecuencia que ocurren ciertas enfermedades y ciertos hechos en la comunidad.

El índice de CPO de Klein y Palmer, es el promedio por persona de dientes

permanentes cariados (C), obturados (O), perdidos (P) e indicados para extracción

(Ei).

Para calcular el promedio se suma el total de dientes cariados, obturados, perdidos e

indicados para extracción, el resultado de esta suma se divide entre el número de

personas examinadas.

24

X CPO = C + P + O + Ei

Número de personas examinadas

El promedio de ceo de Gruebel se obtiene sumando el total de los dientes

temporales cariados (c), obturados (o) y con extracción indicada (ei), el resultado de

la suma se divide entre el número de personas examinadas.

X ceo = c + o + ei

Número de personas examinadas

Para saber el índice real de dientes cariados, obturados y perdidos (tanto en dientes

temporales como permanentes); se sumarán todos los dientes cariados, obturados y

con extracciones indicadas; y el resultado de esta suma se divide entre el número de

personas examinadas.

Frecuencia de caries = CPO + ceo

Número de personas examinadas

Para calcular el índice de piezas afectadas por caries, se sumaran los dientes

cariados, obturados y perdidos (de la primera y segunda dentición), y el resultado se

dividirá entre el total de dientes examinados y esto es menos 1; después para sacar

el porcentaje que representa esa proporción el resultado de esa división se multiplica

por cien.

I CPO = Sumatoria de CPO

menor de 1 Total de piezas examinadas

La Organización Mundial de la Salud establece niveles de severidad de Prevalencia

de Caries Dental, según los siguientes valores:

• CPO – ceo = 0.0 - 1.1 Muy Bajo

• CPO – ceo = 1.2 - 2.6 Bajo

• CPO – ceo = 2.7 - 4.4 Moderado

• CPO – ceo = 4.5 - 6.5 Alto

• CPO – ceo = 6.6 y más Muy Alto 29

25

Las enfermedades bucodentales, principalmente la caries y la enfermedad

periodontal debido a su alta prevalencia, constituyen un problema de salud pública a

nivel mundial. Es por ello que se han desarrollado estudios epidemiológicos en

diferentes países que aborda desde población local, regional y mundial en la

búsqueda de una solución factible tomando en cuenta los aspectos económicos y

sociales de cada una de ellas.

En 1983, en una población marginada metropolitana de México, Jensen, K. y

Hermosillo Jensen, G. G. reportaron una prevalencia de caries en niños de 12 años

casi de 100% (97.3%).30

Entre 1987 y 1989, la Secretaría de Salud realizó el levantamiento de índices de

caries en diversos Estados de la Republica, integrando la línea basal de caries para

el Programa de Fluoración de la Sal de Mesa, observando que el índice de caries fue

mayor a 3 en la mayoría de los estados.31

Según Downer (1994), más del 80% de la población mundial han sufrido estas

patologías, señalándose en su distribución, que no existen diferencias significativas

en cuanto a la edad, género, etnia ni condición social.

Estudios epidemiológicos realizados a nivel mundial por Downer y Spencer (1994),

demuestran en sus resultados que la caries dental constituye un proceso que se

inicia desde las etapas tempranas del desarrollo humano y va incrementándose a

medida que el individuo avanza en edad según lo demostrado por Burt (1994),

Méndez et al. y Morón et al. (1996).32

Según resultados parciales de la Primera Encuesta Nacional de Caries y Fluorosis

Dental 1996-2000, la prevalencia de caries en niños de 6 años es 61.8% y el

promedio de CPOD a los doce años es 2.23. En ambos casos se observa un alto

porcentaje de lesiones cariosas no tratadas.33

En 2004, en el municipio de Navolato, Sinaloa, se realizó un estudio de caries dental

en escolares de 6 a 12 años de edad. Se encontró una prevalencia de caries de 90%

en la dentición temporal y 82% en la dentición permanente, el índice de caries

26

observado fue alto, pues el promedio de dientes afectados para la dentición primaria

fue de 4.68 y para la dentición permanente fue de 3.24.34

Diversos estudios epidemiológicos realizados en 2006 indican que la prevalencia de

caries en niños de México se encuentra entre 70% y 85% en la dentición permanente

a los 12 años, y de 50% en la dentición temporal de los niños de 6 años,

dependiendo de la población de que se trate.35

En 2007 para el Estado de Sinaloa, el promedio de CPO a los 12 años es de 2.32 y

se sitúa entre los más altos del país, el componente obturado es del 0.40,

constituyendo el 17% con lo que el componente obturado del índice de CPO se

encuentra entre los porcentajes bajos a nivel nacional.36

Maupomé y cols. en 2007 realizaron un estudio transversal en 2270 escolares en un

rango de edad de 6 a 10 años con dentición mixta en una comunidad del noroeste de

México. Se realizaron exámenes clínicos para determinar la higiene bucal y la

experiencia de caries dental utilizando los criterios de la Organización Mundial de la

Salud. Las variables dependientes fueron c1eod>0, C1POD>0 y C1POD>4.

La edad promedio fue de 8.1 + 1.3 años y 50.9% fueron mujeres. El índice ceod fue

5.0 + 3.2 (c1eod>0=91.6% de los participantes) y el C1POD 2.5 + 1.9

(C1POD>0=77.1% de los participantes).

Las variables asociadas a la caries dental en la dentición temporal fueron menor

edad (razón de momios (RM) = 0.76), alto consumo de azúcar (RM=1.34), higiene

bucal mediocre (RM=2.24) y mala/muy mala (RM=3.86), consumo frecuente de

refrescos embotellados (RM=2.25), haber tenido en consulta preventiva en el año

previo al estudio (RM=0.70), ser derechohabiente de un servicio de salud

(RM=0.63), y tener nivel socioeconómico bajo (RM=1.92). Para la dentición

permanente las variables fueron sexo femenino (RM=1.43), mayor edad del niño

(RM=2.21), mayor edad del padre (RM=1.03), alto consumo de azúcares (RM=1.38),

higiene bucal mediocre (RM=4.89) y mala/muy mala (RM=8.74), y haber tenido

caries en diente temporales (RM=6.88). En cuanto a la severidad (C1POD>4) las

tendencias fueron similares a las de prevalencia.37

27

Con relación a las enfermedades periodontales, el conocimiento existente en México

es aún más limitado. Sin embargo, diversos estudios las sitúan como una

enfermedad de alta prevalencia, y que si bien, se puede observar en sus etapas

iniciales en los niños de 9-12 años, se encuentran concentradas sobre todo en la

población de adolescentes y adultos.

Debido a los numerosos estudios epidemiológicos, está demostrado que entre las

alteraciones más comunes que afectan a la cavidad oral son la caries y la

enfermedad periodontal a consecuencia de la placa dentobacteriana y el cálculo

dental.

III. JUSTIFICACIÓN.

La salud bucal es parte integral del equilibrio biopsicosocial de los seres humanos ya

que participa en funciones vitales, fisiológicas, sociales y estéticas. Brinda protección

contra las infecciones microbianas y las amenazas ambientales. Además de contar

con dientes sanos, la cavidad bucal implica mantener en buen estado los tejidos

blandos y duros, poder alimentarse y tener una imagen que proporcione confianza en

las relaciones con el medio social, todo esto impacta positivamente la calidad de

vida.

Las enfermedades como la caries dental, y la enfermedad periodontal, han sido

subvaloradas por no ocasionar mortalidad directa, cuando en realidad su elevada

frecuencia, molestias locales, estéticas y la repercusión en la salud general que

ocasionan, justifican plenamente su atención como problema de salud pública;

dichas anomalías presentan un carácter acumulativo que se incrementa con la edad,

hecho que da importancia en la prevención de estas enfermedades y evitar sus

consecuencias.38

Por lo anterior, es necesario tener una buena salud oral desde la infancia. Es muy

importante educar a las personas sobre una adecuada higiene bucodental,

implementando el uso o aplicación de medidas de prevención principalmente en los

niños, mejorando o perfeccionando estas medidas en los adultos.

Los índices bucodentales describen una situación relativa de salud o enfermedad con

un valor numérico, a través de una escala graduada con límites definidos, sirviendo

28

como unidad para medir la prevalencia e indicar el punto de gravedad en que se

encuentran estas enfermedades.39

Esta investigación tiene como finalidad expresar las condiciones de salud-

enfermedad de una comunidad, que nos permitirá tomar acciones tales como

enseñar la importancia de la salud bucal, informar sobre los padecimientos dentales

más frecuentes y sus secuelas, promover el manejo de las medidas preventivas que

se realizan en el espacio escolar, orientar la prevención de las enfermedades

bucodentales a la formación y al mejoramiento de hábitos higiénico-alimentarios, a la

conservación de ambas denticiones sanas; al empleo de las medidas de protección

específica, al diagnóstico temprano, al tratamiento y control de estas enfermedades.

IV. OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

Determinar el perfil epidemiológico bucodental de la población de 4 a 65 años y más

en la colonia Rotarismo en Culiacán, Sinaloa, México; desde el 1 de febrero del 2014

al 31 de enero del 2015.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1) Determinar población total de la colonia Rotarismo.

2) Establecer información sobre el estado de salud bucodental de la población.

3) Aplicar los índices de Green y Vermillion y de Klein y Palmer a la población

escolar y habitantes de la colonia Rotarismo.

4) Recolectar y actualizar los datos obtenidos.

V. METAS.

1) Determinar el número de habitantes en la colonia Rotarismo.

2) Realizar un diagnóstico bucodental a la población.

3) Aplicar los índices epidemiológicos de la OMS a toda la población escolar y

habitantes de la colonia.

4) Desarrollar los resultados a través de cuadros y gráficos.

29

VI. LOCALIZACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO.

El proyecto se realizará en la Colonia Rotarismo de la ciudad de Culiacán, Sinaloa;

las salas operatorias se encuentran en las instalaciones de la Clínica de Enseñanza

Rotarismo situada en la colonia ya mencionada.

30

VII. ACTIVIDADES A REALIZAR.

1) Levantamiento de censo familiar e índices bucodentales a la población de la

colonia Rotarismo.

2) Diagnóstico bucodental a la población.

3) Levantamiento de índices bucodentales a la población escolar y habitantes de

la colonia.

4) Elaboración de pirámide poblacional, índices y promedios de CPO e IHOS de

habitantes y alumnos por sexo, rango de edad y grupo.

VIII. RECURSOS.

Para la elaboración de este proyecto fueron necesarios los siguientes recursos:

Recursos Humanos: Participación de los brigadistas del servicio social de

odontología por ser una modalidad unidisciplinaria.

Recursos Materiales:

• 200 hojas de censo familiar.

• 200 historias clínicas integrales.

• 2000 hojas índices epidemiológicos.

• 1 Rotafolio ilustrado.

• 1600 Cepillos.

• 2 garrafones de agua.

• 10 sobres de flúor en polvo.

Recursos Económicos: La mayoría del material fue otorgado por la Secretaría

Administrativa de la Facultad de Odontología a excepción del Rotafolio ilustrado, los

cepillos, las pastas dentales, garrafones de agua y los sobres de flúor.

• 1 Rotafolio ilustrado $500.00

• 1600 Cepillos $3.00 c/u.

• 2 garrafones de agua $10.00 c/u.

• 10 sobres de flúor en polvo $3.00 c/u.

• Transporte público $20.00 (por cada día hábil).

31

IX. FINANCIAMIENTO.

La financiación de la mayoría de los recursos para el desarrollo de este proyecto fue

proporcionada por la Secretaría Administrativa de la Facultad de Odontología de la

Universidad Autónoma de Sinaloa.

Los pasantes de la clínica de enseñanza Rotarismo fueron proveedores de los

gastos de transporte público, rotafolio y cepillos dentales.

X. METODOLOGÍA.

El presente proyecto fue una encuesta de tipo observacional, descriptivo y de corte

transversal.

Se desarrolló en Culiacán, Sinaloa, en la colonia Rotarismo; durante el periodo del 1

de febrero del 2014 al 31 de enero del 2015.

Para el desarrollo de la obtención de la información, se utilizó el censo poblacional de

la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en éste se

recolectaron datos de cada integrante de la familia por casa habitacional de dicha

colonia, siendo éstos; el nombre, edad, sexo, parentesco, estado civil, escolaridad,

ocupación, procedencia y residencia.

Para conocer las condiciones de salud bucodental de esta población, se emplearon

el índice de CPO (Klein y Palmer) en dientes permanentes y el índice de ceo

(Gruebbel) en dientes temporales, porque ofrecen información sobre el número de

dientes afectados por la caries dental y la proporción de dientes que están obturados,

sanos, perdidos e indicados para extracción; aplicándose estos datos estadísticos

para la evaluación de las condiciones de salud bucal prevalentes en un grupo

poblacional. También se empleó el índice de higiene oral simplificado (Green y

Vermillion) ya que ha sido muy empleado en la aplicación de estudios

epidemiológicos y en la evaluación de programas de educación dental, de igual

32

manera, puede utilizarse en pruebas clínicas y para valorar la calidad de la higiene

oral en una persona.

Se realizó la revisión clínica mediante la observación directa a través de luz natural, y

utilizando las barreras de protección (guantes, gorro, cubrebocas) y un abatelenguas

se anotaron cada uno de los valores de cada pieza dental correspondiente a los

valores establecidos en los índices epidemiológicos.

Posteriormente se procedió a visitar el jardín de niños y la primaria en ambos turnos

aplicando los índices epidemiológicos ya descritos, se acudió grupo por grupo para

observar la cavidad bucal de cada alumno sentándolos en sus respectivos pupitres

con luz natural sin olvidar utilizar las barreras de protección médico paciente antes

mencionadas.

Criterios de Inclusión.

1) Individuos de ambos sexos.

2) Población de 4 a 65 años y más.

3) Tener un mínimo de 4 dientes totalmente erupcionados.

4) Que vivan en la colonia Rotarismo.

5) Que sean alumnos del Jardín de Niños "Moctezuma Ilhuicamina" y de la

primaria "Guadalupe Victoria".

Criterios de Exclusión.

1) Individuos bucodentalmente sanos.

2) Niños menores de 4 años.

3) Individuos que presenten menos de 4 órganos dentarios.

4) Habitantes de colonias aledañas a la colonia Rotarismo.

Criterios de Eliminación.

1) Individuos que no estuvieron dispuestos a ser revisados.

33

DESCRIPCIÓN DE VARIABLES

VARIABLE CENSO POBLACIONAL

VARIABLE DESCRIPCIÓN TIPO DE

VARIABLE

TIPO DE

SIMBOLOGÍA

ESCALA

O VALOR

Edad

Tiempo que ha

transcurrido desde el

nacimiento de un ser

humano.

Cuantitativa Numérica

0-4 años

5-9 años

10-14 años

15-19 años

20-24 años

25-29 años

30-34 años

35-39 años

40-44 años

45-49 años

50-54 años

55-59 años

60-64 años

65-69 años

Sexo

Características

biológicas y

fisiológicas que

definen a hombres y

mujeres.

Cualitativa M

F

Masculino

Femenino

VARIABLE ÍNDICE CPO (KLEIN Y PALMER) Y DE CEO (GRUEBBEL)

Grado

Cada una de las

etapas en que se

divide un nivel

educativo.

Cualitativa Numérica

34

Grupo

Conjunto de alumnos

que estudian en una

misma aula y en un

mismo horario.

Cualitativa Alfabética

A

B

C

D

Cariado

Diente temporal o

permanente que

presenta caries en su

estructura anatómica.

Cuantitativa C C

Perdido

Diente temporal o

permanente perdido

por diferentes causas

Cuantitativa P P

Obturado

Diente temporal o

permanente que

presenta alguna

restauración

Cuantitativa O O

Indicado para

Extracción

Diente temporal o

permanente indicado

para extracción.

Cuantitativa EI EI

Sano

Diente temporal o

permanente sin

evidencia de caries u

otra afección dentaria

Cuantitativa S S

VARIABLE ÍNDICE IHOS (GREEN Y VERMILLION)

Placa

Dentobacteriana

Acumulación

heterogénea de

restos de alimentos,

saliva y una

comunidad

microbiana variada

Cuantitativa Numérica

0

1

2

3

Cálculo Dental

Placa

dentobacteriana

mineralizada

pudiendo ser supra e

infragingival

Cuantitativa Numérica

0

1

2

3

35

XI. SUPERVISIÓN Y ASESORÍA.

La ejecución, seguimiento y evaluación de este proyecto; se realizó mediante una

investigación de campo, en una modalidad unidisciplinaria, a través de una asesoría

operativa.

El supervisor responsable asignado es la Dra. Sandra Pamela Pérez Urías

coordinadora de la clínica de enseñanza Rotarismo de la Facultad de Odontología, y

el asesor responsable asignado es la D.C.M. Alma Lucia Castro Lara, Secretaria

Administrativa de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de

Sinaloa.

XII. EVALUACIÓN.

1) Número de habitantes de la colonia Rotarismo.

2) Número de alumnos del jardín de niños y de la primaria.

3) Valorar el número de personas sanas y enfermas.

4) Diagnóstico de caries y placa dentobacteriana.

5) Enfermedades sistémicas asociadas a caries y placa dentobacteriana.

6) Determinar las acciones odontológicas necesarias para los habitantes de la

colonia Rotarismo.

36

XIII. RESULTADOS.

Cuadro 1. Población de la colonia Rotarismo atendiendo edad y sexo

Gráfico I. Pirámide poblacional atendiendo a edad y sexo

En el cuadro 1, gráfico I; se muestra el resultado del levantamiento de censo donde

la población total es de 251 habitantes, predominando las mujeres (131) en

comparación a los hombres (120). Los rangos de edad con mayor número de

personas fueron los de 0-4 años y 5-9 años con un total de 30.

M F

0-4 años 12 18 30

5-9 años 12 18 30

10-14 años 15 12 27

15-19 años 12 8 20

20-24 años 15 8 23

25-29 años 12 13 25

30-34 años 7 11 18

35-39 años 10 10 20

40-44 años 4 4 8

45-49 años 4 7 11

50-54 años 5 7 12

55-59 años 2 2 4

60-64 años 3 1 4

65-69 años 3 3 6

70-74 años 2 6 8

75 y más 2 3 5

TOTAL 120 131 251

SEXOTOTALEDAD

37

Cuadro 2. Enfermedades sistémicas de la población de la colonia Rotarismo

atendiendo a edad y sexo

Gráfico II. Enfermedades sistémicas de la población de la colonia Rotarismo

atendiendo a edad y sexo

En el cuadro 2, gráfico II; se representan las enfermedades sistémicas de los

habitantes de la colonia Rotarismo por rango de edad y sexo. Siendo la más común

Hipertensión con 13 individuos diagnosticados, seguida de Diabetes con 11.

M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F

5-9 años 1

10-14 años 1

15-19 años 1 1 1

20-24 años 1

25-29 años 1

30-34 años 1 2 1

35-39 años 1 1 1 1

40-44 años 1

45-49 años 1 1 1 1

50-54 años 1 2 1 1 1 2 1 1

55-59 años 2 1 1 1 1 1 1

60-64 años 1

65-69 años 1 1 1 1

70-74 años 2

75 y más 1 1 1 1

SUBTOTAL 6 5 2 0 6 7 0 2 0 1 1 4 1 6 0 2 2 3 0 0 1 0

TOTAL 5 7 2 5 0 1

RANGO DE

EDAD

11 2 13 2 1

ALERGIAS PROB. HEMORRAGICOS SIDA TUBERCULOSISDIABETES CARDIOPATIAS HIPERTENSION HIPOTENSION CONVULSIONES ARTRITIS HEPATITIS

38

Cuadro 3. Población de la colonia Rotarismo atendiendo a la salud bucodental.

Gráfico III. Población de la colonia Rotarismo atendiendo a la salud bucodental.

En el cuadro 3, gráfico III; se muestra que los 63 habitantes que accedieron a ser

revisados padecen alguna afección bucodental, es decir, ninguno estuvo totalmente

sano.

NÚMERO PORCENTAJE

63 100.00%

0 0.00%

63 100.00%

INDIVIDUOS ENFERMOS

INDIVIDUOS SANOS

TOTAL INDIVIDUOS EXAMINADOS

POBLACIÓN DE LA COLONIA ROTARISMO

39

Cuadro 4. ceo de la población de la colonia Rotarismo por grupo etario

atendiendo edad y sexo

Gráfico IV. Índice y promedio de ceo en la población de la colonia Rotarismo

por rango de edad

En el cuadro 4, gráfico IV; se muestra que los 9 habitantes revisados obtuvieron un

índice epidemiológico de 0.16 y un promedio de 2.56.

M F

0-4 AÑOS 1 0 1 3 0 0 17 3 20 0.15 3.00

5-9 AÑOS 5 3 8 20 0 0 101 20 121 0.17 2.50

10-14 AÑOS 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0.00 0.00

15-19 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00

20-24 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00

25-29 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00

30-34 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00

35-39 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00

40-44 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00

45-49 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00

50-54 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00

55-59 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00

60-64 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00

65 Y MÁS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00

TOTAL 6 3 9 23 0 0 120 23 143 0.16 2.56

TOTAL DE DIENTES EXAMINADOS I ceo X ceoRANGO DE EDADSEXO

TOTAL c ei o s ceo

40

Cuadro 5. CPO de la población de la colonia Rotarismo por grupo etario

atendiendo edad y sexo

Gráfico V. Índice y promedio de CPO en la población de la colonia Rotarismo

por rango de edad

M F

0-4 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00

5-9 AÑOS 5 3 8 8 0 0 0 45 8 53 0.15 1.00

10-14 AÑOS 4 2 6 28 0 0 0 130 28 158 0.18 4.67

15-19 AÑOS 1 6 7 23 3 18 3 129 47 176 0.27 6.71

20-24 AÑOS 1 8 9 60 2 17 1 146 80 226 0.35 8.89

25-29 AÑOS 1 4 5 25 0 12 1 102 38 140 0.27 7.60

30-34 AÑOS 0 5 5 23 4 6 1 106 34 140 0.24 6.80

35-39 AÑOS 0 6 6 35 1 26 0 106 62 168 0.37 10.33

40-44 AÑOS 1 1 2 18 6 0 1 31 25 56 0.45 12.50

45-49 AÑOS 0 4 4 40 0 0 0 61 40 101 0.40 10.00

50-54 AÑOS 1 3 4 30 19 6 2 52 57 109 0.52 14.25

55-59 AÑOS 2 0 2 10 1 0 0 47 11 58 0.19 5.50

60-64 AÑOS 0 1 1 6 5 0 0 17 11 28 0.39 11.00

65 Y MÁS 0 3 3 13 32 0 11 28 56 84 0.67 18.67

TOTAL 16 46 62 319 73 85 20 1000 497 1497 0.33 8.02

TOTAL DE DIENTES EXAMINADOS I CPO X CPORANGO DE EDADSEXO

TOTAL C P O EI S CPO

41

En el cuadro 5, gráfico V; se muestra que los 62 habitantes revisados obtuvieron un

índice epidemiológico de 0.33 y un promedio de 8.02.

42

Cuadro 6. Población por grupo etario atendiendo edad, sexo y presencia de

placa dentobacteriana y cálculo dental

Gráfico VI. Suma y promedio de IHOS en la población de la colonia Rotarismo

por rango de edad

En el cuadro 6, gráfico VI; la suma total de IHOS de la población fue de 53.39 y el

promedio total fue de 0.85, demostrando así que existe una buena condición de

higiene bucal.

M F

0-4 AÑOS 1 0 1 20 0.00 0.00

5-9 AÑOS 5 3 8 174 5.98 0.75

10-14 AÑOS 4 2 6 160 2.65 0.44

15-19 AÑOS 1 6 7 176 2.50 0.36

20-24 AÑOS 1 8 9 226 7.49 0.83

25-29 AÑOS 1 4 5 140 10.82 2.16

30-34 AÑOS 0 5 5 140 2.32 0.46

35-39 AÑOS 0 6 6 168 4.16 0.69

40-44 AÑOS 1 1 2 56 2.33 1.17

45-49 AÑOS 0 4 4 101 3.16 0.79

50-54 AÑOS 1 3 4 109 4.32 1.08

55-59 AÑOS 2 0 2 58 3.66 1.83

60-64 AÑOS 0 1 1 28 2.00 2.00

65 Y MÁS 0 3 3 84 2.00 0.67

TOTAL 17 46 63 1640 53.39 0.85

ÍNDICE IHOS POR RANGOS DE EDAD

RANGO DE EDADSEXO

TOTAL DIENTES EXAMINADOS SUMA DE IHOS X IHOS

43

Cuadro 7. Población escolar atendiendo a la salud bucodental.

Gráfico VII. Población escolar atendiendo a la salud bucodental.

En el cuadro 7, gráfico VII; 15% de la población estudiantil está bucodentalmente

sana, a diferencia del 85% que presenta alguna afección bucodental.

NÚMERO PORCENTAJE

700 85.00%

125 15.00%

825 100.00%

NIÑOS ENFERMOS

NIÑOS SANOS

TOTAL

POBLACIÓN ESCOLAR

44

Cuadro 8. ceo de la población del Jardín de niños "Moctezuma Ilhuicamina"

atendiendo grado escolar, sexo y piezas dentales sanas y enfermas

Gráfico VIII. Índice y promedio de ceo en la población del Jardín de niños

"Moctezuma Ilhuicamina" atendiendo a grado escolar

En el cuadro 8, gráfico VIII; el índice de ceo en el Jardín de Niños "Moctezuma

Ilhuicamina" fue de 0.29 y el promedio total fue de 5.62, mostrando así un nivel alto

de presencia de caries según la OMS.

M F c ei o s ceo Total dientes examinados I ceo X ceo2°A 11 8 19 71 0 20 289 91 380 0.24 4.79

2°B 5 7 12 65 0 6 168 71 239 0.30 5.92

2°C 11 7 18 79 0 11 264 90 354 0.25 5.00

2°D 10 8 18 117 0 3 217 120 337 0.36 6.67

3°A 8 11 19 71 1 22 256 94 350 0.27 4.95

3°B 9 8 17 102 2 12 217 116 333 0.35 6.82

3°C 10 7 17 57 0 9 272 66 338 0.20 3.88

3°D 5 10 15 107 2 2 170 111 281 0.40 7.40

TOTAL 69 66 135 669 5 85 1853 759 2612 0.29 5.62

GRUPO TOTALÍNDICE DE ceoSEXO

45

Cuadro 9. CPO de la población del Jardín de niños "Moctezuma Ilhuicamina"

atendiendo grado escolar, sexo y piezas dentales sanas y enfermas

Gráfico IX. Índice y promedio de CPO en la población del Jardín de niños

"Moctezuma Ilhuicamina" atendiendo a grado escolar

En el cuadro 9, gráfico IX; el índice de CPO en el Jardín de Niños "Moctezuma

Ilhuicamina" fue de 0.19 y el promedio total fue de 0.16, mostrando así un nivel bajo

de presencia de caries según la OMS.

TOTALM F C P O EI S CPO Total dientes examinados I CPO X CPO

2°A 11 8 19 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00

2°B 5 7 12 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00

2°C 11 7 18 1 0 0 0 4 1 5 0.20 0.06

2°D 10 8 18 2 0 0 0 0 2 2 1.00 0.11

3°A 8 11 19 5 0 0 0 27 5 32 0.16 0.26

3°B 9 8 17 9 0 0 0 11 9 20 0.45 0.53

3°C 10 7 17 1 0 0 0 6 1 7 0.14 0.06

3°D 5 10 15 3 0 0 0 39 3 42 0.07 0.20

TOTAL 69 66 135 21 0 0 0 87 21 108 0.19 0.16

SEXO ÍNDICE DE CPOGRUPO

46

Cuadro 10. ceo de la población de la escuela primaria "Guadalupe Victoria"

atendiendo grado escolar, sexo y piezas dentales sanas y enfermas

Gráfico X. Índice y promedio de ceo en la población de la escuela primaria

"Guadalupe Victoria" atendiendo a grado escolar

M F c ei o s ceo Total dientes examinados I ceo X ceo

1°A 20 18 38 186 1 6 397 193 590 0.33 5.08

1°B 30 12 42 211 2 8 478 221 699 0.32 5.26

2°A 17 21 38 146 2 16 313 164 477 0.34 4.32

2°B 23 20 43 200 5 1 394 206 600 0.34 4.79

3°A 23 21 44 168 10 29 247 207 454 0.46 4.70

3°B 21 25 46 194 24 17 274 235 509 0.46 5.11

4°A 30 19 49 129 9 11 198 149 347 0.43 3.04

4°B 26 18 44 150 2 4 163 156 319 0.49 3.55

5°A 25 21 46 82 3 11 86 96 182 0.53 2.09

5°B 26 25 51 82 11 3 68 96 164 0.59 1.88

6°A 27 36 63 33 2 1 63 36 99 0.36 0.57

6°B 30 31 61 47 3 1 36 51 87 0.59 0.84

TOTAL 298 267 565 1628 74 108 2717 1810 4527 0.40 3.20

GRUPOSEXO

TOTALÍNDICE DE ceo

47

En el cuadro 10, gráfico X; el índice de ceo en la Escuela Primaria "Guadalupe

Victoria" fue de 0.40 y el promedio total fue de 3.20, mostrando así un nivel

moderado de presencia de caries según la OMS.

48

Cuadro 11. CPO de la población de la escuela primaria "Guadalupe Victoria"

atendiendo grado escolar, sexo y piezas dentales sanas y enfermas

Gráfico XI. Índice y promedio de CPO en la población de la escuela primaria

"Guadalupe Victoria" atendiendo a grado escolar

En el cuadro 11, gráfico XI; el índice de CPO en la Escuela Primaria "Guadalupe

Victoria" fue de 0.16 y el promedio total fue de 2.42, mostrando así un nivel bajo de

presencia de caries según la OMS.

TOTALM F C P O EI S CPO Total dientes examinados I CPO X CPO

1°A 20 18 38 20 0 0 0 216 20 236 0.08 0.53

1°B 30 12 42 41 0 0 0 188 41 229 0.18 0.98

2°A 17 21 38 40 0 0 0 319 40 359 0.11 1.05

2°B 23 20 43 27 0 0 0 346 27 373 0.07 0.63

3°A 23 21 44 78 0 3 1 462 82 544 0.15 1.86

3°B 21 25 46 92 0 1 0 435 93 528 0.18 2.02

4°A 30 19 49 126 0 3 3 632 132 764 0.17 2.69

4°B 26 18 44 133 0 3 0 572 136 708 0.19 3.09

5°A 25 21 46 123 0 5 0 813 128 941 0.14 2.78

5°B 26 25 51 165 0 4 0 894 169 1063 0.16 3.31

6°A 27 36 63 251 0 6 0 1257 257 1514 0.17 4.08

6°B 30 31 61 231 0 8 2 1220 241 1461 0.16 3.95

TOTAL 298 267 565 1327 0 33 6 7354 1366 8720 0.16 2.42

GRUPOSEXO ÍNDICE DE CPO

49

Cuadro 12. ceo de la población del Jardín de niños "Moctezuma Ilhuicamina" y

de la escuela primaria "Guadalupe Victoria" atendiendo a rango de edad, sexo

y piezas dentales sanas y enfermas

Gráfico XII. Índice y promedio de ceo en la población del Jardín de niños

"Moctezuma Ilhuicamina" y de la escuela primaria "Guadalupe Victoria"

atendiendo a rango de edad

En el cuadro 12, gráfico XII; el índice de ceo de toda la población escolar dividida en

rangos de edad fue de 0.36 y el promedio total fue de 3.67, mostrando así un nivel

moderado de presencia de caries según la OMS.

M F

0-4 AÑOS 17 19 36 182 0 18 517 200 717 0.28 5.56

5-9 AÑOS 206 179 385 1695 48 146 3619 1889 5508 0.34 4.91

10-14 AÑOS 142 137 279 420 31 29 434 480 914 0.53 1.72

TOTAL 365 335 700 2297 79 193 4570 2569 7139 0.36 3.67

TOTAL DE DIENTES

EXAMINADOSI ceo X ceoRANGO DE EDAD

SEXOTOTAL c ei o s ceo

50

Cuadro 13. CPO de la población del Jardín de niños "Moctezuma Ilhuicamina" y

de la escuela primaria "Guadalupe Victoria" atendiendo a rango de edad, sexo

y piezas dentales sanas y enfermas

Gráfico XIII. Índice y promedio de CPO en la población del Jardín de niños

"Moctezuma Ilhuicamina" y de la escuela primaria "Guadalupe Victoria"

atendiendo a rango de edad

En el cuadro 13, gráfico XIII; el índice de CPO de toda la población escolar dividida

en rangos de edad fue de 0.16 y el promedio total fue de 2.09, mostrando así un nivel

bajo de presencia de caries según la OMS.

M F

0-4 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00

5-9 AÑOS 206 179 385 403 0 7 1 2457 411 2868 0.14 1.07

10-14 AÑOS 142 137 279 945 0 26 5 4984 976 5960 0.16 3.50

TOTAL 348 316 664 1348 0 33 6 7441 1387 8828 0.16 2.09

I CPO X CPOEI S CPOTOTAL DE DIENTES

EXAMINADOSRANGO DE EDAD

SEXOTOTAL C P O

51

Cuadro 14. Población del Jardín de niños "Moctezuma Ilhuicamina" atendiendo

grado escolar, sexo y presencia de placa dentobacteriana y cálculo dental

Gráfico XIV. Suma y promedio de IHOS en la población del Jardín de niños

"Moctezuma Ilhuicamina" atendiendo a grado escolar

En el cuadro 14, gráfico XIV; se muestra que la suma total de IHOS en el Jardín de

niños "Moctezuma Ilhuicamina" fue de 17.55 y el promedio total fue de 0.13,

demostrando así que existe una buena condición de higiene bucal.

M F

2°A 11 8 19

2°B 5 7 12

2°C 11 7 18

2°D 10 8 18

3°A 8 11 19

3°B 9 8 17

3°C 10 7 17

3°D 5 10 15

TOTAL 69 66 135

GRUPODIENTES

EXAMINADOSSUMA DE IHOS X IHOS

359 0.50 0.03

SEXOTOTAL

380 0.00 0.00

239 0.00 0.00

339 0.33 0.02

382 5.13 0.27

353 3.47 0.20

345 1.32 0.08

323 6.80 0.45

2720 17.55 0.13

52

Cuadro 15. Población de la escuela primaria "Guadalupe Victoria" atendiendo

grado escolar, sexo y presencia de placa dentobacteriana y cálculo dental

Gráfico XV. Suma y promedio de IHOS en la población de la escuela primaria

"Guadalupe Victoria" atendiendo a grado escolar

M F

1°A 20 18 38

1°B 30 12 42

2°A 17 21 38

2°B 23 20 43

3°A 23 21 44

3°B 21 25 46

4°A 30 19 49

4°B 26 18 44

5°A 25 21 46

5°B 26 25 51

6°A 27 36 63

6°B 30 31 61

TOTAL 298 267 565

826 5.39 0.14

4.42 0.11

13247 231.05 0.41

973 9.90 0.23

1037 15.41 0.34

1111 15.83 0.32

1027 23.41 0.53

1123

GRUPOSEXO

TOTALDIENTES

EXAMINADOSSUMA DE IHOS X IHOS

0.24

928

998 12.41 0.28

836 9.13

31.25 0.68

1548 42.15 0.69

1227 17.94 0.35

1613 43.81 0.70

53

En el cuadro 15, gráfico XV; se muestra que la suma total de IHOS la Escuela

Primaria "Guadalupe Victoria" fue de 231.05 y el promedio total fue de 0.41,

demostrando así que existe una buena condición de higiene bucal.

54

Cuadro 16. Población del Jardín de niños "Moctezuma Ilhuicamina" y de la

escuela primaria "Guadalupe Victoria" atendiendo a rango de edad, sexo y

presencia de placa dentobacteriana y cálculo dental

Gráfico XVI. Suma y promedio de IHOS en la población del Jardín de niños

"Moctezuma Ilhuicamina" y de la escuela primaria "Guadalupe Victoria"

atendiendo a rango de edad

En el cuadro 16, gráfico XVI; se muestra que la suma total de IHOS de toda la

población estudiantil dividida en rangos de edad fue de 261.28 y el promedio total fue

de 0.37, demostrando así que existe una buena condición de higiene bucal.

M F

0-4 AÑOS 17 19 36 717 0.00 0.00

5-9 AÑOS 206 179 385 8376 95.11 0.25

10-14 AÑOS 142 137 279 6874 166.17 0.60

TOTAL 365 335 700 15967 261.28 0.37

DIENTES EXAMINADOS SUMA DE IHOS X IHOSRANGO DE EDADSEXO

TOTAL

55

XIV. FUENTES.

1. http://sobreconceptos.com/salud

2. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/

3. http://saludbio.com/articulo/salud-y-enfermedad-definiciones-puntos-de-vista-

diferentes

4. http://www.tanatologiaamtac.com/descargas/tesinas/23%20El%20nino%20en

%20fase%20terminal.pdf

5. http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30939/1/CeronRodriguez.pdf

6. http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30947/1/LopezSu.pdf

7. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3183/2/TUMBACO%20contenido.p

df

8. http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30929/1/SalazarGarcia.pdf

9. Operatoria Dental: Integración Clínica. Barrancos Mooney J. Ed. Médica

Panamericana, 2006.

10. http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30939/1/CeronRodriguez.pdf

11. http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30953/1/IslasLara.pdf

12. http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30913/1/HdzMtz.pdf

13. Periodoncia. Genco, Goldman y Cohen.1993.

14. Newbrun, E. Cariology. 5ta. edición. University of California, San Francisco,

1977; 166-232.

15. Grant, D.A.; Stern, I.B.; Everett, F.G. Periodoncia de Orban, teoría y práctica.

Cuarta edición, Edit. Interamericana, 1972; 89-170.

16. Stone, S.; Kalis, P. Periodontología. Primera edición, Nueva Editorial

Interamericana, S. A. de C.V., México 4, D.F., México. 1978; 50-53, 107-

109,149-178.

17. Knuuttila, M., Lappalainen, R.; KontturiNárhi, V. Effect of Zn and Mg on the

formation of whitlockite in human subgingival calculus. Scand. Dental Res.

1980; 88:513-520.

18. Odontología Preventiva, Higashida B. Mac Graw-Hill Interamericana, 2000.

56

19. Diagnosis and management of dental caries. Bader JD, Shugars DA, Rozier G,

Lohr KN, Bonito AJ, Nelson JP. Jackman AM. Evid Rep Technol Assess 2001;

36:1-4.

20. Patología y terapéutica dental. García Barbero J. 1ª ed. Madrid: Síntesis S.A.;

1997 p.183-93.

21. http://es.slideshare.net/nico27guererro/seminario-7-valoracin-de-riesgo-y-

protocolo-cambra-34530471

22. Assessment of dental caries with Digital Imaging Fiber-Optic Transillumination

(DIFOTI): in vitro study. Schneiderman A, Elbaum M, Shultz T, Keem S,

Greenebaum M,Driller J. Caries Res 1997;31:103-10.

23. Keem S, Elbaum M. Wavelet representations for monitoring changes in teeth

imaged with digital imaging fiber-optic transillumination. IEEE Trans Med

Imaging 1997; 16: 653-63.

24. Performance of some diagnostic systems in examinations for small occlusal

carious lesions. Verdonschot EH, Bronkhorst EM, Burgersdijk RC, Konig KG,

Schaeken MJ, Truin GJ. Caries Res 1992; 26:59-64.

25. Electrical measurements for use in caries clinical trials. Longbottom C,

Huysmans MC. J Dent Res 2004; 83: 76-9.

26. The electronic diagnosis of caries in pits and fissures: site-specific stable

conductance readings or cumulative resistance readings? Ricketts DN, Kidd

EA, Wilson RF. Caries Res 1997; 31: 119-24.

27. Odontología Preventiva, Higashida B. Mac Graw-Hill Interamericana, 2000.

28. Índices epidemiológicos de morbilidad oral. Murrieta Pruneda J.F.

29. Manual de Odontología Preventiva, Cuen Bueno G. 2° edición. McGraw-Hill,

México, D.F., 2000.

30. Salud Dental: problemas de caries dental, higiene bucal y gingivitis en la

población marginada metropolitana de México. Jensen K, Hermosillo-Jensen

GG. Bol Of Sanit Panam 1983; 94:587-603.

31. Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2001-2006. Estrategia:

reducir los rezagos en salud que afectan a los pobres. Programa de Acción:

Salud Bucal. SSA México; 2001.

57

32. Secular changes in caries dental experience in Scotland. Downer MC. J Dent

Res 1982; 61(Special Iss):1336-9.

33. Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2001-2006. SSA México;

2001. p. 97.

34. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-

41572006000200006&script=sci_arttext

35. Medina-Solís CE, Maupomé G, Pelcastre-Villafuerte B, Avila-Burgos L,

Vallejos-Sánchez AA, Casanova-Rosado AJ. Desigualdades socioeconómicas

en salud bucal: caries dental en niños de 6 a 12 años de edad. Rev Invest Clin

2006; 58:296-304.

36. http://hera.ugr.es/tesisugr/1848251x.pdf

37. http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icsa/LI_EnferAlter/Carlo_Med/38.pdf

38. http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/afecciones-complejo-

bucomaxilofacial-infancia/

39. http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/4978/1/18711996.pdf

58

XV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

XVI. PROGRAMA DE ACTIVIDADES/CARTA DESCRIPTIVA.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Censo, Historia

Clínica Integral e

Índices

Epidemiológicos

X X X X X X X X

Índices

Epidemiológicos en

Centros Educativos

X X X X X X

Elaboración de Base

de Datos (Tablas y

Gráficas)

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Promoción de la

ClínicaX X X X X X X X X X X X X

Pláticas sobre

Higiene y

Alimentación

X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Técnicas de

CepilladoX X X X X X X X X X X X X X X

Tratamientos

DentalesX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

CALENDARIO PARA EJECUTAR LAS ACTIVIDADESACTIVIDADE

S OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROFEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

Humanos Materiales Económicos

Determinar

población total de la

colonia Rotarismo

Determinar el número

de habitantes en la

colonia Rotarismo

Levantamiento de

censo familiar a la

población de la

colonia Rotarismo

Brigadistas y

Habitantes de la

Colonia Rotarismo

Hojas de Censo

Familiar e Historia

Clínica Integral

Autorizado por la

Secretaría

Administrativa de

la Facultad

Establecer

información sobre el

estado de salud

bucodental de la

población

Realizar un diagnóstico

bucodental a la

población

Diagnóstico

bucodental a la

población

Brigadistas y

Habitantes de la

Colonia Rotarismo

Hojas de Índices

Epidemiológicos

IHOS, CPO y ceo

Autorizado por la

Secretaría

Administrativa de

la Facultad

Aplicar los índices

de Green y

Vermillion y de Klein

y Palmer a la

población escolar y

habitantes de la

colonia Rotarismo

Aplicar los índices

epidemiológicos de la

OMS a toda la

población escolar y

habitantes de la

colonia

Levantamiento de

índices bucodentales

a la población escolar

y habitantes de la

colonia

Brigadistas y

Alumnos de

preescolar y

primaria.

Hojas de Índices

Epidemiológicos

IHOS, CPO y ceo

Autorizado por la

Secretaría

Administrativa de

la Facultad

Recolectar y

actualizar los datos

obtenidos

Desarrollar los

resultados a través de

cuadros y gráficos

Elaboración de

pirámide poblacional,

índices y promedios

de CPO e IHOS de

habitantes y alumnos

por sexo, rango de

edad y grupo

Brigadistas

Resultados de los

índices

epidemiológicos

IHOS y CPO

Autorizado por la

Secretaría

Administrativa de

la Facultad

CUADRO DE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

METAS ACTIVIDADESRECURSOSOBJETIVO

ESPECIFICO

59

60

c. Las Actividades Realizadas.

Conferencia de Higiene Bucal en la Escuela Primaria Federal “Profesor Cipriano

Obezo Camargo”, el día 13 de febrero de 2014 a alumnos y maestros que abarcan

desde primero hasta sexto grado de primaria.

Abordando los siguientes temas en su orden correspondiente:

1) Composición de una pieza dental.

2) Dentición Temporal.

3) Dentición Permanente.

4) Función de cada pieza dental.

5) Placa Dentobacteriana.

6) Cálculo Dental.

7) Caries.

8) Enfermedad Periodontal.

9) Técnicas de Cepillado.

10) Uso de Hilo Dental.

11) Selladores y Flúor.

12) Alimentos Cariogénicos.

13) Alimentos No Cariogénicos.

Obtención de datos de los habitantes de la colonia Rotarismo acerca de su edad y

sexo respectivamente, por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI); y del croquis de dicha colonia en el departamento de Desarrollo Urbano y

Ecología del H. Ayuntamiento de Culiacán.

Se realizó el censo poblacional de la colonia Rotarismo, preguntando por familia los

datos de cada integrante (nombre, parentesco, estado civil, sexo, edad, escolaridad,

ocupación, procedencia y residencia).

También a cada miembro de la familia se le revisó su boca con el fin de obtener el

índice de higiene oral simplificado (IHOS) que revela la cantidad de placa

dentobacteriana y de cálculo dental; los índices de ceo y CPO muestran cuantos

órganos dentarios están cariados, obturados, perdidos, sanos o indicados para

extracción.

61

Posteriormente se obtuvieron los resultados de los índices epidemiológicos

realizados con anterioridad:

IHOS nos muestra la higiene oral presentada en cada persona examinada, en cuanto

a su cantidad de placa dentobacteriana y cálculo dental.

CPO y ceo nos indican la actividad de caries presentes en cada uno de los dientes

examinados, además de contar el número de órganos dentales perdidos, obturados,

indicados para extracción y totalmente sanos.

Levantamientos de índice de caries (CPO y ceo) y de placa dentobacteriana (IHOS)

a los alumnos de las siguientes escuelas:

"Jardín de Niños Moctezuma" Turno Matutino

"Escuela Primaria General Guadalupe Victoria" Turno Matutino

"Escuela Primaria General Guadalupe Victoria" Turno Vespertino

Se registró en cada formato el nombre y la edad del niño revisado, mostrando

cuantos dientes sanos, cariados, obturados e indicados para extracción presentaba.

Después se realizó una base de datos a través de cuadros y gráficos de cada

escuela censada con toda la información recabada anteriormente presentándola de

manera general por grupo y sexo.

Se impartieron pláticas referentes a la Salud Bucal en el "Jardín de Niños

Moctezuma" y en la "Escuela Primaria General Guadalupe Victoria" (ambos turnos),

abordando los siguientes temas:

1) Composición de una pieza dental.

2) Dentición Temporal.

3) Dentición Permanente.

4) Función de cada pieza dental.

5) Placa Dentobacteriana.

6) Cálculo Dental.

7) Caries.

62

8) Enfermedad Periodontal.

9) Técnicas de Cepillado.

10) Uso de Hilo Dental.

11) Selladores y Flúor.

12) Alimentos Cariogénicos.

13) Alimentos No Cariogénicos.

Se realizó tratamiento preventivo para la salud bucal a niños del "Jardín de Niños

Moctezuma" y de la "Escuela Primaria General Guadalupe Victoria" (ambos turnos),

que consistió en lo siguiente:

En grupos de 10 niños por salón para una mejor organización, se les proporcionó un

vaso con agua y un cepillo dental para iniciar la práctica de técnica de cepillado sin

pasta dental (para una mejor fluorización) posteriormente aplicación de flúor en polvo

diluido en agua (5 ml) para que los niños hagan enjuagues por 30 segundos.

63

d. La contribución de la práctica del Servicio Social en la formación del

Brigadista.

El servicio social en lo personal fomentó una conciencia de solidaridad y compromiso

hacia la sociedad, pues me ayudó a entender que para ejercer esta profesión no sólo

se involucra el hecho de brindar un servicio de salud público o privado sino que

también implica ayudar a quienes necesiten de nuestros conocimientos teóricos y

prácticos para mejorar su salud y por ende, su calidad de vida sin importar sus

características físicas, sociales y económicas.

Esta experiencia social fue relevante para nuestra práctica profesional hacia los

pacientes que acudían a la clínica para una consulta o un tratamiento en particular.

Para hacer más amplia la ejecución de nuestra profesión es necesario conocer los

planes y programas del sector público para contribuir en ellos.

Es de suma importancia mencionar que cuando realizas el servicio social ayudas a

los más necesitados, practicas lo aprendido, te realizas como ser humano, aprendes

más, promueves actitudes reflexivas, críticas y constructivas ante los problemas,

ampliando y evaluando tus propios conocimientos y habilidades.

e. Resultados obtenidos.

En la realización del proyecto de servicio social los resultados cuantitativos constaron

de 4 brigadistas de servicio social y 1 asesor; los sujetos de estudio fueron 251

habitantes de la colonia Rotarismo y 825 alumnos de los centros escolares

pertenecientes a esta colonia.

Mientras que los resultados cualitativos fueron informar a la población a través de

conferencias por medio de un rotafolio ilustrado sobre temas de salud bucal, higiene

oral y prevención de caries. Concientizarlos para tener una buena alimentación y una

dieta balanceada. Reforzar técnicas de cepillado y aplicar flúor sistémico.

64

III. Evaluación de la Práctica del Servicio Social.

a. Conclusiones y Sugerencias

Durante este periodo como brigadista desarrollé mi integración como representante

del área de la salud dentro de una comunidad, aprendí como trabajar en equipo y lo

más importante es que puse en práctica los principales valores que deben existir en

un profesionista universitario que son la ética, responsabilidad, respeto, honestidad,

tolerancia, solidaridad y empatía.

Al concluir el servicio social, la percepción sobre mi carrera en la sociedad cambió,

puesto que influyó en mí para mejorar mis cualidades teóricas, prácticas y de

comunicación y trato cordial hacia los pacientes en el día a día de mi prestación

como pasante.

Como sugerencia para esta modalidad sería el que diera plazas en clínicas que

estén totalmente construidas y que cuenten con los servicios públicos de agua, luz y

teléfono.

Además de que también cuente con un área exclusiva de pasante para así brindar

una mejor atención y seguimiento de tratamiento a los pacientes que acuden a la

unidad receptora.

65

b. Evaluaciones

Evaluación desde la perspectiva del Prestador de Servicio Social

Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer su desempeño, con relación a la actividad de servicio social que realizó.

Ciclo:

Nombre del Brigadista

Datos de la Unidad Receptora Nombre Dirección Teléfono Correo Electrónico Unidad regional

Modalidad de prestación de servicio social: Unidisciplina (X) Multidisciplina ( )

Instrucciones: señale una opción por fila:

a) Asesoría académica:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

1. ¿Se le proporciono asesoría?

2. ¿Le fue de utilidad la asesoría recibida?

3. ¿Solicitó al asesor (a) su opinión sobre lo que ha aprendido?

4.

¿Considera que necesitó más asesoría para establecer relaciones entre la teoría (conocimientos adquiridos) y la práctica de Servicio Social?

5. Especifique el número de asesorías que recibió durante la realización del Servicio Social.

2013-2014 2-AS

MONTOYA SANTIYANES YARED

CLÍNICA DE ENSEÑANZA ROTARISMO

CALLE CEIBA ESQUINA CON AV. LOS SABINOS COL. ROTARISMO

CENTRO

66

b) Unidad Receptora:

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

6. ¿Observó irregularidades en la Unidad Receptora que afectaron su Servicio Social?

7.

¿Recibió capacitación y actualización por parte de la Unidad Receptora para la elaboración y ejecución del Proyecto?

Si ( )

¿Cuántos?

No ( X )

c) Valores:

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

8. ¿Al Interactuar con su asesor (a) se mantuvo un trato respetuoso?

9.

¿Participo en los eventos complementarios al Proyecto organizados por la Unidad Receptora?

10. ¿Fue responsable en el desarrollo de las actividades de su Proyecto?

11.

¿Cuidó el mobiliario y los recursos que se le proporcionaron para realizar su SS?

12. ¿Tuvo disponibilidad para las labores de equipo e individuales?

d) Apoyos:

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

13.

¿Se le proporcionó recursos materiales (mobiliario, papelería, instrumentos de trabajo, etc.), para la realización de las actividades de Servicio Social?

14. ¿Recibió beca para la realización de servicio social?

Si ( )

Monto mensual $_______________

No ( X )

e) Impacto del servicio social en la formación del Brigadista:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

15. ¿Aplicó los conocimientos aprendidos en situaciones prácticas?

16.

Especifique el tipo de conocimientos aplicados en el desarrollo del proyecto donde realizó su SS.

A) Metodológico

B) Teórico

67

C) Práctico

17.

Especifique el tipo de competencias aplicadas en el desarrollo del proyecto donde realizó su SS.

A) Profesionales

18.

¿Considera que el haber interactuado con otras disciplinas, le redituó algún aprendizaje?

Si ( )

No ( )

No tuve ( X )

19.

Especifique el tipo de aprendizaje obtenido al interaccionar con otras disciplinas durante el desarrollo del Proyecto.

A) No tuve debido a que mi unidad receptora era de modalidad unidisciplinaria.

20.

Especifique el tipo de aprendizaje obtenido al participar en la solución de la problemática identificada en el Proyecto

A) Metodológico

B) Estadístico

C) Clínico

21. ¿Participó en un Proyecto de investigación en la realización del Servicio Social?

Si ( X )

No ( )

22.

¿Se le reconoció su participación en ese proyecto de investigación?

Si ( X )

¿Cómo?

Con un reconocimiento

No ( )

23. De los aspectos abordados qué considera que se debe mejorar para la realización del servicio Social

Asesorías más claras y precisas para la elaboración del proyecto de servicio social.

SOLO PARA EL AREA DE LA SALUD

PLAZA TIPO: (A) (B) (C) Horario de actividades: 08:00 a.m. – 2:00 p.m. Días de descanso: 2 Nombre del jefe de la jurisdicción Dra. Anabell Cárdenas Valdez Nombre de la jurisdicción: Clínica de Enseñanza Rotarismo Nombre del director del área: C.D. Sandra Pamela Pérez Urias No. De Jurisdicción.______________________ Ciclo: 2013-2014 2-AS

f).- Tu lugar de prestación del servicio social cuenta con:

Características si no Servicio

B R M

a) Área de espera o recepción X X

b) Consultorio X X

c) Expulsivo X

d) Cuarto para hospitalización X

e) Cocina X

f) Habitación para pasante X

g) Baño para pacientes X X

68

h) Baño completo para pasante X

i) Agua entubada X X

De pozo X

Otros________________________ X

j) Electricidad X X

k) Drenaje X X

l) Teléfono X

m) Radio Comunicación X

n) Computadora X X

ñ) Internet X

g).- Indique si cuenta y en qué condiciones se encuentran las instalaciones del espacio para prestar el servicio social.

Características Si No

Condiciones

a) Techo X Todo se encuentra en óptimas condiciones debido a que la

b) Paredes X Unidad Académica es reciente.

c) Piso X

d) Puertas y Ventanas X

e) Instalaciones eléctricas X

f) Tubería y Drenaje X

g) Calentador de Agua X

(referir ubicación) X

h) Lavadero X

i) Chapas X

j) Mosquiteros X

k) Seguridad de área X

Circundante a tu Centro X

l) Protección en ventanas X

m) Protección en patios X

h).- El Centro de Salud se encuentra:

Describa la ubicación del Centro: Calle Ceiba esquina con Avenida Los Sabinos Colonia Rotarismo

i)- Indique los recursos con los que cuenta el Centro de Salud y sus condiciones:

Características (I) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Estufa ( ) ( x )

b) Refrigerador ( ) ( x )

c) Licuadora ( ) ( x )

d) Lavadora ( ) ( x )

e) Plancha ( ) ( x )

f) Televisión ( ) ( x )

g) Grabadora ( ) ( x )

h) Ventiladores ( x ) ( ) 3 X

i) Aire acondicionado ( x ) ( ) 3 X

j) Cooler ( ) ( x )

k) Calefacción ( ) ( x )

l) Otros, Especifique ( ) ( x )

Características

Si

No

a) Dentro de la Población ( X ) ( )

b) Fuera de la Población ( ) ( X )

69

Características (II) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Vajilla ( ) ( x )

b) Cubiertos ( ) ( x )

c) Sartenes ( ) ( x )

Características (III) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Cama ( ) ( x )

b) Ropero ( ) ( x )

c) Buró ( ) ( x )

d) Almohada ( ) ( x )

e) Cobija ( ) ( x )

f) Sabanas ( ) ( x )

Características (IV) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Sillón dental ( x ) ( ) 20 X

b) Compresor ( x ) ( ) 1 X

c) Esterilizador ( ) ( x ) 0 X

d) Autoclave ( x ) ( ) 2 X

e) Amalgamador ( x ) ( ) 1 X

f) Lámpara de resina ( x ) ( ) 10 X

g) Rayos X ( x ) ( ) 2 X

h) Cavitron ( x ) ( ) 12 X

i) Pieza de alta velocidad ( ) ( x )

j) Pieza de baja velocidad ( ) ( x )

Observaciones: Ninguna.

j)- ¿La comunidad le proporciona alimentación? SI ( ) NO ( X )

Especifique: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

k)- ¿Hay medios de transporte, y cuáles son las condiciones de dichos medios?

Medio de Trasporte SI NO

CONDICIONES

B R M

a) Camión ( X ) ( ) ( ) ( X ) ( )

b) Particular ( ) ( X ) ( ) ( ) ( )

c) Avión ( ) ( X ) ( ) ( ) ( )

d) Otros _____________________________________________

l)- Describa la frecuencia en horarios, disponibilidad, costo: Horario matutino de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. de Lunes a Viernes. Con un costo de $35 pesos semanales en transporte público. .- ¿Tiene acceso a los vehículos del Sector Salud? SI ( ) NO ( X ) ¿Por qué? La unidad receptora en la que hice el servicio social no cuenta con esa prestación.

_____________________________________________________________________________

70

- La vía de comunicación a su comunidad es de:

CONDICIONES

SI NO B R M

a) Asfalto ( ) ( X ) ( ) ( ) ( )

b) Empedrado ( ) ( X ) ( ) ( ) ( )

c) Terracería ( X ) ( ) ( ) ( ) ( X )

m).- Personal de apoyo con el que cuenta:

- ¿Medico? SI ( X ) NO ( ) DE BASE ( ) PASANTE ( X ) 7.1.1.- Nombre del médico y horario de trabajo_______________________________________

7.1.2.- ¿Enfermera? SI ( ) NO ( X ) DE BASE ( ) PASANTE ( ) 7.1.3.- Nombre de la enfermera y horario de trabajo

7.1.4.- ¿Nutriólogo? SI ( ) NO ( X ) DE BASE ( ) PASANTE ( )

7.1.5.- Nombre del nutriólogo y horario de trabajo 7.1.4.- ¿Radiólogo? SI ( ) NO ( X ) DE BASE ( ) PASANTE ( ) 7.1.5.- Nombre del radiólogo y horario de trabajo 7.1.6.- ¿Intendencia? SI ( X ) NO ( ) 7.1.7.- ¿Laboratorio? SI ( ) NO ( X ) 7.2.- ¿Cómo es el ambiente en que se desenvuelve y como es el trato del personal de salud?

CONDICIONES

E B R M

a) Comunidad ( ) ( X ) ( ) ( )

b) Enfermería ( ) ( ) ( ) ( )

c) Medico de Base ( ) ( ) ( ) ( )

d) Enseñanza ( ) ( X ) ( ) ( )

e) Autoridades locales ( ) ( ) ( ) ( X )

f) Otros Especifica: _______________________________

8.- ¿Cuenta con instrumental y material adecuado? SI ( X ) NO ( ) Especifique: Unidades dentales, compresor, cavitrones, lámparas de resina, amalgamador.

9.- ¿Cuenta con el cuadro base (Medicamentos) en forma adecuada? SI ( ) NO ( X ) Especifique: __________________________________________________________________

9.1.- ¿Cada cuánto le surten?___________________________________________________ 10.- ¿Cuál es el No. de Habitantes de su Localidad?: 251 habitantes.

71

11.- ¿Cuáles son las áreas de Influencia de su unidad receptora? Odontología.

12.- ¿Cree que el lugar donde está asignado es suficiente para la atención de los habitantes de la localidad y zonas de influencia? SI ( X ) NO ( ) Especifique: Está ubicado en una zona donde es necesaria la atención bucodental para la población.

13.- ¿El municipio u otro organismo apoya con recursos para el mantenimiento de la unidad receptora? SI ( ) NO ( X ) Especifique: Pertenece a la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

14.- ¿Existe un Comité de Salud? SI ( ) NO ( X ) 14.1.- En caso afirmativo, ¿En qué forma le apoya en sus necesidades personales y profesionales?

14.2.- ¿Cuál es la periodicidad de las Reuniones con su Comité de Salud? Semana ( ) Quincenal ( ) Mensual ( ) Otros No tengo reuniones 15.- ¿Tiene visita de Supervisión a la unidad receptora por la Jurisdicción? SI ( ) NO ( X ) Periodicidad: _________________________________________________________________ 16.- ¿Recibe puntualmente el pago de su beca? SI ( ) NO ( X ) En caso de negativo, ¿Por qué? No cuento con beca para servicio social. 17.- ¿Tiene reuniones Jurisdiccionales? SI ( ) NO ( X ) ¿Con que frecuencia?_________________________________________________________

17.1.- ¿Qué temas se tratan en dichas reuniones?

SI NO

a) Capacidad Profesional ( ) ( X )

b) Capacitación Administrativa ( ) ( X )

c) Otros _________________________________________ 18.- ¿Tiene reuniones con el Director de Área o Cabecera Municipal? SI ( ) NO ( X ) ¿Con que frecuencia?____________________________________

72

18.1 ¿Qué temas se tratan en dichas reuniones?

SI NO

a) Capacidad Profesional ( ) ( )

b) Capacitación Administrativa ( ) ( )

c) Otros _________________________________________ 19.- ¿Conoce su Periodo Vacacional? SI ( X ) NO ( ) Especifique: Todo el mes de Julio y mitad del mes de Diciembre. 20.- ¿Conoce sus derechos y obligaciones? SI ( X ) NO ( ) Especifique: Ofrecer mis servicios como pasante sin discriminación de ningún tipo. 21.- ¿Consideras que Brigadistas de otras carreras pueden ser de utilidad en la comunidad? SI ( X ) NO ( ) En caso afirmativo, especificar de qué carreras: Medicina, Enfermería y Nutrición.

22.- Describe por orden de importancia los principales problemas con que se ha confrontado durante su desempeño como Brigadista de Servicio Social. Aún no existe área de pasantes en la unidad receptora.

Culiacán, Sinaloa; viernes 30 de enero de 2015 Lugar y Fecha

Yared Montoya Santiyanes

________________________________________ Nombre y firma del Brigadista de servicio social

73

Evaluación desde la perspectiva del Prestador de Servicio Social

Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer su desempeño, con relación a la actividad de servicio social que realizó.

Ciclo:

Nombre del Brigadista

Datos de la Unidad Receptora Nombre Dirección Teléfono Correo Electrónico Unidad regional

Modalidad de prestación de servicio social: Unidisciplina (X) Multidisciplina ( )

Instrucciones: señale una opción por fila:

a) Asesoría académica:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

1. ¿Se le proporciono asesoría?

2. ¿Le fue de utilidad la asesoría recibida?

3. ¿Solicitó al asesor (a) su opinión sobre lo que ha aprendido?

4.

¿Considera que necesitó más asesoría para establecer relaciones entre la teoría (conocimientos adquiridos) y la práctica de Servicio Social?

5. Especifique el número de asesorías que recibió durante la realización del Servicio Social.

2013-2014 2-AS

NORIEGA GONZÁLEZ VICTORIA

CLÍNICA DE ENSEÑANZA ROTARISMO

CALLE CEIBA ESQUINA CON AV. LOS SABINOS COL. ROTARISMO

CENTRO

74

b) Unidad Receptora:

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

6. ¿Observó irregularidades en la Unidad Receptora que afectaron su Servicio Social?

7.

¿Recibió capacitación y actualización por parte de la Unidad Receptora para la elaboración y ejecución del Proyecto?

Si ( )

¿Cuántos?

No ( X )

c) Valores:

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

8. ¿Al Interactuar con su asesor (a) se mantuvo un trato respetuoso?

9.

¿Participo en los eventos complementarios al Proyecto organizados por la Unidad Receptora?

10. ¿Fue responsable en el desarrollo de las actividades de su Proyecto?

11.

¿Cuidó el mobiliario y los recursos que se le proporcionaron para realizar su SS?

12. ¿Tuvo disponibilidad para las labores de equipo e individuales?

d) Apoyos:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

13.

¿Se le proporcionó recursos materiales (mobiliario, papelería, instrumentos de trabajo, etc.), para la realización de las actividades de Servicio Social?

14. ¿Recibió beca para la realización de servicio social?

Si ( )

Monto mensual $_______________

No ( X )

e) Impacto del servicio social en la formación del Brigadista:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

15. ¿Aplicó los conocimientos aprendidos en situaciones prácticas?

16.

Especifique el tipo de conocimientos aplicados en el desarrollo del proyecto donde realizó su SS.

A) Metodológico

B) Teórico

75

C) Práctico

17.

Especifique el tipo de competencias aplicadas en el desarrollo del proyecto donde realizó su SS.

A) Profesionales

18.

¿Considera que el haber interactuado con otras disciplinas, le redituó algún aprendizaje?

Si ( )

No ( )

No tuve ( X )

19.

Especifique el tipo de aprendizaje obtenido al interaccionar con otras disciplinas durante el desarrollo del Proyecto.

A) No tuve debido a que mi unidad receptora era de modalidad unidisciplinaria.

20.

Especifique el tipo de aprendizaje obtenido al participar en la solución de la problemática identificada en el Proyecto

A) Metodológico

B) Estadístico

C) Clínico

21. ¿Participó en un Proyecto de investigación en la realización del Servicio Social?

Si ( X )

No ( )

22.

¿Se le reconoció su participación en ese proyecto de investigación?

Si ( X )

¿Cómo?

Con un reconocimiento

No ( )

23. De los aspectos abordados qué considera que se debe mejorar para la realización del servicio Social

Asesorías más claras y precisas para la elaboración del proyecto de servicio social.

SOLO PARA EL AREA DE LA SALUD

PLAZA TIPO: (A) (B) (C) Horario de actividades: 08:00 a.m. – 2:00 p.m. Días de descanso: 2 Nombre del jefe de la jurisdicción Dra. Anabell Cárdenas Valdez Nombre de la jurisdicción: Clínica de Enseñanza Rotarismo Nombre del director del área: C.D. Sandra Pamela Pérez Urias No. De Jurisdicción.______________________ Ciclo: 2013-2014 2-AS

f).- Tu lugar de prestación del servicio social cuenta con:

Características si no Servicio

B R M

a) Área de espera o recepción X X

b) Consultorio X X

c) Expulsivo X

d) Cuarto para hospitalización X

e) Cocina X

76

f) Habitación para pasante X

g) Baño para pacientes X X

h) Baño completo para pasante X

i) Agua entubada X X

De pozo X

Otros________________________ X

j) Electricidad X X

k) Drenaje X X

l) Teléfono X

m) Radio Comunicación X

n) Computadora X X

ñ) Internet X

g).- Indique si cuenta y en qué condiciones se encuentran las instalaciones del espacio para prestar el servicio social.

Características Si No

Condiciones

a) Techo X Todo se encuentra en óptimas condiciones debido a que la

b) Paredes X Unidad Académica es reciente.

c) Piso X

d) Puertas y Ventanas X

e) Instalaciones eléctricas X

f) Tubería y Drenaje X

g) Calentador de Agua X

(referir ubicación) X

h) Lavadero X

i) Chapas X

j) Mosquiteros X

k) Seguridad de área X

Circundante a tu Centro X

l) Protección en ventanas X

m) Protección en patios X

h).- El Centro de Salud se encuentra:

Describa la ubicación del Centro: Calle Ceiba esquina con Avenida Los Sabinos Colonia Rotarismo

i)- Indique los recursos con los que cuenta el Centro de Salud y sus condiciones:

Características (I) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Estufa ( ) ( x )

b) Refrigerador ( ) ( x )

c) Licuadora ( ) ( x )

d) Lavadora ( ) ( x )

e) Plancha ( ) ( x )

f) Televisión ( ) ( x )

g) Grabadora ( ) ( x )

h) Ventiladores ( x ) ( ) 3 X

i) Aire acondicionado ( x ) ( ) 3 X

j) Cooler ( ) ( x )

k) Calefacción ( ) ( x )

l) Otros, Especifique ( ) ( x )

Características

Si

No

a) Dentro de la Población ( X ) ( )

b) Fuera de la Población ( ) ( X )

77

Características (II) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Vajilla ( ) ( x )

b) Cubiertos ( ) ( x )

c) Sartenes ( ) ( x )

Características (III) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Cama ( ) ( x )

b) Ropero ( ) ( x )

c) Buró ( ) ( x )

d) Almohada ( ) ( x )

e) Cobija ( ) ( x )

f) Sabanas ( ) ( x )

Características (IV) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Sillón dental ( x ) ( ) 20 X

b) Compresor ( x ) ( ) 1 X

c) Esterilizador ( ) ( x ) 0 X

d) Autoclave ( x ) ( ) 2 X

e) Amalgamador ( x ) ( ) 1 X

f) Lámpara de resina ( x ) ( ) 10 X

g) Rayos X ( x ) ( ) 2 X

h) Cavitron ( x ) ( ) 12 X

i) Pieza de alta velocidad ( ) ( x )

j) Pieza de baja velocidad ( ) ( x )

Observaciones: Ninguna.

j)- ¿La comunidad le proporciona alimentación? SI ( ) NO ( X )

Especifique: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

k)- ¿Hay medios de transporte, y cuáles son las condiciones de dichos medios?

Medio de Trasporte SI NO

CONDICIONES

B R M

a) Camión ( X ) ( ) ( ) ( X ) ( )

b) Particular ( ) ( X ) ( ) ( ) ( )

c) Avión ( ) ( X ) ( ) ( ) ( )

d) Otros _____________________________________________

l)- Describa la frecuencia en horarios, disponibilidad, costo: Horario matutino de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. de Lunes a Viernes. Con un costo de $35 pesos semanales en transporte público. .- ¿Tiene acceso a los vehículos del Sector Salud? SI ( ) NO ( X ) ¿Por qué? La unidad receptora en la que hice el servicio social no cuenta con esa prestación.

78

- La vía de comunicación a su comunidad es de:

CONDICIONES

SI NO B R M

a) Asfalto ( ) ( X ) ( ) ( ) ( )

b) Empedrado ( ) ( X ) ( ) ( ) ( )

c) Terracería ( X ) ( ) ( ) ( ) ( X )

m).- Personal de apoyo con el que cuenta:

- ¿Medico? SI ( X ) NO ( ) DE BASE ( ) PASANTE ( X ) 7.1.1.- Nombre del médico y horario de trabajo_______________________________________

7.1.2.- ¿Enfermera? SI ( ) NO ( X ) DE BASE ( ) PASANTE ( ) 7.1.3.- Nombre de la enfermera y horario de trabajo

7.1.4.- ¿Nutriólogo? SI ( ) NO ( X ) DE BASE ( ) PASANTE ( )

7.1.5.- Nombre del nutriólogo y horario de trabajo 7.1.4.- ¿Radiólogo? SI ( ) NO ( X ) DE BASE ( ) PASANTE ( ) 7.1.5.- Nombre del radiólogo y horario de trabajo 7.1.6.- ¿Intendencia? SI ( X ) NO ( ) 7.1.7.- ¿Laboratorio? SI ( ) NO ( X ) 7.2.- ¿Cómo es el ambiente en que se desenvuelve y como es el trato del personal de salud?

CONDICIONES

E B R M

a) Comunidad ( ) ( X ) ( ) ( )

b) Enfermería ( ) ( ) ( ) ( )

c) Medico de Base ( ) ( ) ( ) ( )

d) Enseñanza ( ) ( X ) ( ) ( )

e) Autoridades locales ( ) ( ) ( ) ( X )

f) Otros Especifica: _______________________________

8.- ¿Cuenta con instrumental y material adecuado? SI ( X ) NO ( ) Especifique: Unidades dentales, compresor, cavitrones, lámparas de resina, amalgamador.

9.- ¿Cuenta con el cuadro base (Medicamentos) en forma adecuada? SI ( ) NO ( X ) Especifique: __________________________________________________________________

9.1.- ¿Cada cuánto le surten?___________________________________________________ 10.- ¿Cuál es el No. de Habitantes de su Localidad?: 251 habitantes.

79

11.- ¿Cuáles son las áreas de Influencia de su unidad receptora? Odontología.

12.- ¿Cree que el lugar donde está asignado es suficiente para la atención de los habitantes de la localidad y zonas de influencia? SI ( X ) NO ( ) Especifique: Está ubicado en una zona donde es necesaria la atención bucodental para la población.

13.- ¿El municipio u otro organismo apoya con recursos para el mantenimiento de la unidad receptora? SI ( ) NO ( X ) Especifique: Pertenece a la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

14.- ¿Existe un Comité de Salud? SI ( ) NO ( X ) 14.1.- En caso afirmativo, ¿En qué forma le apoya en sus necesidades personales y profesionales?

14.2.- ¿Cuál es la periodicidad de las Reuniones con su Comité de Salud? Semana ( ) Quincenal ( ) Mensual ( ) Otros No tengo reuniones 15.- ¿Tiene visita de Supervisión a la unidad receptora por la Jurisdicción? SI ( ) NO ( X ) Periodicidad: _________________________________________________________________ 16.- ¿Recibe puntualmente el pago de su beca? SI ( ) NO ( X ) En caso de negativo, ¿Por qué? No cuento con beca para servicio social. 17.- ¿Tiene reuniones Jurisdiccionales? SI ( ) NO ( X ) ¿Con que frecuencia?_________________________________________________________

17.1.- ¿Qué temas se tratan en dichas reuniones?

SI NO

a) Capacidad Profesional ( ) ( X )

b) Capacitación Administrativa ( ) ( X )

c) Otros _________________________________________ 18.- ¿Tiene reuniones con el Director de Área o Cabecera Municipal? SI ( ) NO ( X ) ¿Con que frecuencia?____________________________________

80

18.1 ¿Qué temas se tratan en dichas reuniones?

SI NO

a) Capacidad Profesional ( ) ( )

b) Capacitación Administrativa ( ) ( )

c) Otros _________________________________________ 19.- ¿Conoce su Periodo Vacacional? SI ( X ) NO ( ) Especifique: Todo el mes de Julio y mitad del mes de Diciembre. 20.- ¿Conoce sus derechos y obligaciones? SI ( X ) NO ( ) Especifique: Ofrecer mis servicios como pasante sin discriminación de ningún tipo. 21.- ¿Consideras que Brigadistas de otras carreras pueden ser de utilidad en la comunidad? SI ( X ) NO ( ) En caso afirmativo, especificar de qué carreras: Medicina, Enfermería y Nutrición.

22.- Describe por orden de importancia los principales problemas con que se ha confrontado durante su desempeño como Brigadista de Servicio Social. Aún no existe área de pasantes en la unidad receptora.

Culiacán, Sinaloa; viernes 30 de enero de 2015 Lugar y Fecha

Victoria Noriega González

________________________________________ Nombre y firma del Brigadista de servicio social

81

Evaluación desde la perspectiva del Prestador de Servicio Social

Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer su desempeño, con relación a la actividad de servicio social que realizó.

Ciclo:

Nombre del Brigadista

Datos de la Unidad Receptora Nombre Dirección Teléfono Correo Electrónico Unidad regional

Modalidad de prestación de servicio social: Unidisciplina (X) Multidisciplina ( )

Instrucciones: señale una opción por fila: a) Asesoría académica:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

1. ¿Se le proporciono asesoría?

2. ¿Le fue de utilidad la asesoría recibida?

3. ¿Solicitó al asesor (a) su opinión sobre lo que ha aprendido?

4.

¿Considera que necesitó más asesoría para establecer relaciones entre la teoría (conocimientos adquiridos) y la práctica de Servicio Social?

5. Especifique el número de asesorías que recibió durante la realización del Servicio Social.

2013-2014 2-AS

VALENZUELA ESCAJEDA LAURA SUSANA

CLÍNICA DE ENSEÑANZA ROTARISMO

CALLE CEIBA ESQUINA CON AV. LOS SABINOS COL. ROTARISMO

CENTRO

82

b) Unidad Receptora:

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

6. ¿Observó irregularidades en la Unidad Receptora que afectaron su Servicio Social?

7.

¿Recibió capacitación y actualización por parte de la Unidad Receptora para la elaboración y ejecución del Proyecto?

Si ( )

¿Cuántos?

No ( X )

c) Valores:

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

8. ¿Al Interactuar con su asesor (a) se mantuvo un trato respetuoso?

9.

¿Participo en los eventos complementarios al Proyecto organizados por la Unidad Receptora?

10. ¿Fue responsable en el desarrollo de las actividades de su Proyecto?

11.

¿Cuidó el mobiliario y los recursos que se le proporcionaron para realizar su SS?

12. ¿Tuvo disponibilidad para las labores de equipo e individuales?

d) Apoyos:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

13.

¿Se le proporcionó recursos materiales (mobiliario, papelería, instrumentos de trabajo, etc.), para la realización de las actividades de Servicio Social?

14. ¿Recibió beca para la realización de servicio social?

Si ( )

Monto mensual $_______________

No ( X )

e) Impacto del servicio social en la formación del Brigadista:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

15. ¿Aplicó los conocimientos aprendidos en situaciones prácticas?

16. Especifique el tipo de conocimientos aplicados en el desarrollo del proyecto donde

A) Metodológico

B) Teórico

83

realizó su SS.

C) Práctico

17.

Especifique el tipo de competencias aplicadas en el desarrollo del proyecto donde realizó su SS.

A) Profesionales

18.

¿Considera que el haber interactuado con otras disciplinas, le redituó algún aprendizaje?

Si ( )

No ( )

No tuve ( X )

19.

Especifique el tipo de aprendizaje obtenido al interaccionar con otras disciplinas durante el desarrollo del Proyecto.

A) No tuve debido a que mi unidad receptora era de modalidad unidisciplinaria.

20.

Especifique el tipo de aprendizaje obtenido al participar en la solución de la problemática identificada en el Proyecto

A) Metodológico

B) Estadístico

C) Clínico

21. ¿Participó en un Proyecto de investigación en la realización del Servicio Social?

Si ( X )

No ( )

22.

¿Se le reconoció su participación en ese proyecto de investigación?

Si ( X )

¿Cómo?

Con un reconocimiento

No ( )

23. De los aspectos abordados qué considera que se debe mejorar para la realización del servicio Social

Asesorías más claras y precisas para la elaboración del proyecto de servicio social.

SOLO PARA EL AREA DE LA SALUD

PLAZA TIPO: (A) (B) (C) Horario de actividades: 08:00 a.m. – 2:00 p.m. Días de descanso: 2 Nombre del jefe de la jurisdicción Dra. Anabell Cárdenas Valdez Nombre de la jurisdicción: Clínica de Enseñanza Rotarismo Nombre del director del área: C.D. Sandra Pamela Pérez Urias No. De Jurisdicción.______________________ Ciclo: 2013-2014 2-AS

f).- Tu lugar de prestación del servicio social cuenta con:

Características si no Servicio

B R M

a) Área de espera o recepción X X

b) Consultorio X X

c) Expulsivo X

d) Cuarto para hospitalización X

e) Cocina X

f) Habitación para pasante X

84

g) Baño para pacientes X X

h) Baño completo para pasante X

i) Agua entubada X X

De pozo X

Otros________________________ X

j) Electricidad X X

k) Drenaje X X

l) Teléfono X

m) Radio Comunicación X

n) Computadora X X

ñ) Internet X

g).- Indique si cuenta y en qué condiciones se encuentran las instalaciones del espacio para prestar el servicio social.

Características Si No

Condiciones

a) Techo X Todo se encuentra en óptimas condiciones debido a que la

b) Paredes X Unidad Académica es reciente.

c) Piso X

d) Puertas y Ventanas X

e) Instalaciones eléctricas X

f) Tubería y Drenaje X

g) Calentador de Agua X

(referir ubicación) X

h) Lavadero X

i) Chapas X

j) Mosquiteros X

k) Seguridad de área X

Circundante a tu Centro X

l) Protección en ventanas X

m) Protección en patios X

h).- El Centro de Salud se encuentra:

Describa la ubicación del Centro: Calle Ceiba esquina con Avenida Los Sabinos Colonia Rotarismo

i)- Indique los recursos con los que cuenta el Centro de Salud y sus condiciones:

Características (I) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Estufa ( ) ( x )

b) Refrigerador ( ) ( x )

c) Licuadora ( ) ( x )

d) Lavadora ( ) ( x )

e) Plancha ( ) ( x )

f) Televisión ( ) ( x )

g) Grabadora ( ) ( x )

h) Ventiladores ( x ) ( ) 3 X

i) Aire acondicionado ( x ) ( ) 3 X

j) Cooler ( ) ( x )

k) Calefacción ( ) ( x )

l) Otros, Especifique ( ) ( x )

Características

Si

No

a) Dentro de la Población ( X ) ( )

b) Fuera de la Población ( ) ( X )

85

Características (II) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Vajilla ( ) ( x )

b) Cubiertos ( ) ( x )

c) Sartenes ( ) ( x )

Características (III) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Cama ( ) ( x )

b) Ropero ( ) ( x )

c) Buró ( ) ( x )

d) Almohada ( ) ( x )

e) Cobija ( ) ( x )

f) Sabanas ( ) ( x )

Características (IV) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Sillón dental ( x ) ( ) 20 X

b) Compresor ( x ) ( ) 1 X

c) Esterilizador ( ) ( x ) 0 X

d) Autoclave ( x ) ( ) 2 X

e) Amalgamador ( x ) ( ) 1 X

f) Lámpara de resina ( x ) ( ) 10 X

g) Rayos X ( x ) ( ) 2 X

h) Cavitron ( x ) ( ) 12 X

i) Pieza de alta velocidad ( ) ( x )

j) Pieza de baja velocidad ( ) ( x )

Observaciones: Ninguna.

j)- ¿La comunidad le proporciona alimentación? SI ( ) NO ( X )

Especifique: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

k)- ¿Hay medios de transporte, y cuáles son las condiciones de dichos medios?

Medio de Trasporte SI NO

CONDICIONES

B R M

a) Camión ( X ) ( ) ( ) ( X ) ( )

b) Particular ( ) ( X ) ( ) ( ) ( )

c) Avión ( ) ( X ) ( ) ( ) ( )

d) Otros _____________________________________________

l)- Describa la frecuencia en horarios, disponibilidad, costo: Horario matutino de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. de Lunes a Viernes. Con un costo de $35 pesos semanales en transporte público. .- ¿Tiene acceso a los vehículos del Sector Salud? SI ( ) NO ( X ) ¿Por qué? La unidad receptora en la que hice el servicio social no cuenta con esa prestación.

_____________________________________________________________________________

86

- La vía de comunicación a su comunidad es de:

CONDICIONES

SI NO B R M

a) Asfalto ( ) ( X ) ( ) ( ) ( )

b) Empedrado ( ) ( X ) ( ) ( ) ( )

c) Terracería ( X ) ( ) ( ) ( ) ( X )

m).- Personal de apoyo con el que cuenta:

- ¿Medico? SI ( X ) NO ( ) DE BASE ( ) PASANTE ( X ) 7.1.1.- Nombre del médico y horario de trabajo_______________________________________

7.1.2.- ¿Enfermera? SI ( ) NO ( X ) DE BASE ( ) PASANTE ( ) 7.1.3.- Nombre de la enfermera y horario de trabajo

7.1.4.- ¿Nutriólogo? SI ( ) NO ( X ) DE BASE ( ) PASANTE ( )

7.1.5.- Nombre del nutriólogo y horario de trabajo 7.1.4.- ¿Radiólogo? SI ( ) NO ( X ) DE BASE ( ) PASANTE ( ) 7.1.5.- Nombre del radiólogo y horario de trabajo 7.1.6.- ¿Intendencia? SI ( X ) NO ( ) 7.1.7.- ¿Laboratorio? SI ( ) NO ( X ) 7.2.- ¿Cómo es el ambiente en que se desenvuelve y como es el trato del personal de salud?

CONDICIONES

E B R M

a) Comunidad ( ) ( X ) ( ) ( )

b) Enfermería ( ) ( ) ( ) ( )

c) Medico de Base ( ) ( ) ( ) ( )

d) Enseñanza ( ) ( X ) ( ) ( )

e) Autoridades locales ( ) ( ) ( ) ( X )

f) Otros Especifica: _______________________________

8.- ¿Cuenta con instrumental y material adecuado? SI ( X ) NO ( ) Especifique: Unidades dentales, compresor, cavitrones, lámparas de resina, amalgamador.

9.- ¿Cuenta con el cuadro base (Medicamentos) en forma adecuada? SI ( ) NO ( X ) Especifique: __________________________________________________________________

9.1.- ¿Cada cuánto le surten?___________________________________________________ 10.- ¿Cuál es el No. de Habitantes de su Localidad?: 251 habitantes. 11.- ¿Cuáles son las áreas de Influencia de su unidad receptora?

87

Odontología.

12.- ¿Cree que el lugar donde está asignado es suficiente para la atención de los habitantes de la localidad y zonas de influencia? SI ( X ) NO ( ) Especifique: Está ubicado en una zona donde es necesaria la atención bucodental para la población.

13.- ¿El municipio u otro organismo apoya con recursos para el mantenimiento de la unidad receptora? SI ( ) NO ( X ) Especifique: Pertenece a la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

14.- ¿Existe un Comité de Salud? SI ( ) NO ( X ) 14.1.- En caso afirmativo, ¿En qué forma le apoya en sus necesidades personales y profesionales?

14.2.- ¿Cuál es la periodicidad de las Reuniones con su Comité de Salud? Semana ( ) Quincenal ( ) Mensual ( ) Otros No tengo reuniones 15.- ¿Tiene visita de Supervisión a la unidad receptora por la Jurisdicción? SI ( ) NO ( X ) Periodicidad: _________________________________________________________________ 16.- ¿Recibe puntualmente el pago de su beca? SI ( ) NO ( X ) En caso de negativo, ¿Por qué? No cuento con beca para servicio social. 17.- ¿Tiene reuniones Jurisdiccionales? SI ( ) NO ( X ) ¿Con que frecuencia?_________________________________________________________

17.1.- ¿Qué temas se tratan en dichas reuniones?

SI NO

a) Capacidad Profesional ( ) ( X )

b) Capacitación Administrativa ( ) ( X )

c) Otros _________________________________________ 18.- ¿Tiene reuniones con el Director de Área o Cabecera Municipal? SI ( ) NO ( X ) ¿Con que frecuencia?____________________________________

88

18.1 ¿Qué temas se tratan en dichas reuniones?

SI NO

a) Capacidad Profesional ( ) ( )

b) Capacitación Administrativa ( ) ( )

c) Otros _________________________________________ 19.- ¿Conoce su Periodo Vacacional? SI ( X ) NO ( ) Especifique: Todo el mes de Julio y mitad del mes de Diciembre. 20.- ¿Conoce sus derechos y obligaciones? SI ( X ) NO ( ) Especifique: Ofrecer mis servicios como pasante sin discriminación de ningún tipo. 21.- ¿Consideras que Brigadistas de otras carreras pueden ser de utilidad en la comunidad? SI ( X ) NO ( ) En caso afirmativo, especificar de qué carreras: Medicina, Enfermería y Nutrición.

22.- Describe por orden de importancia los principales problemas con que se ha confrontado durante su desempeño como Brigadista de Servicio Social. Aún no existe área de pasantes en la unidad receptora.

Culiacán, Sinaloa; viernes 30 de enero de 2015 Lugar y Fecha

Laura Susana Valenzuela Escajeda

________________________________________ Nombre y firma del Brigadista de servicio social

89

Evaluación desde la perspectiva del Prestador de Servicio Social

Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer su desempeño, con relación a la actividad de servicio social que realizó.

Ciclo:

Nombre del Brigadista

Datos de la Unidad Receptora Nombre Dirección Teléfono Correo Electrónico Unidad regional

Modalidad de prestación de servicio social: Unidisciplina (X) Multidisciplina ( )

Instrucciones: señale una opción por fila:

a) Asesoría académica:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

1. ¿Se le proporciono asesoría?

2. ¿Le fue de utilidad la asesoría recibida?

3. ¿Solicitó al asesor (a) su opinión sobre lo que ha aprendido?

4.

¿Considera que necesitó más asesoría para establecer relaciones entre la teoría (conocimientos adquiridos) y la práctica de Servicio Social?

5. Especifique el número de asesorías que recibió durante la realización del Servicio Social.

2013-2014 2-AS

YAÑEZ RODRÍGUEZ JONATHAN

CLÍNICA DE ENSEÑANZA ROTARISMO

CALLE CEIBA ESQUINA CON AV. LOS SABINOS COL. ROTARISMO

CENTRO

90

b) Unidad Receptora:

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

6. ¿Observó irregularidades en la Unidad Receptora que afectaron su Servicio Social?

7.

¿Recibió capacitación y actualización por parte de la Unidad Receptora para la elaboración y ejecución del Proyecto?

Si ( )

¿Cuántos?

No ( X )

c) Valores:

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

8. ¿Al Interactuar con su asesor (a) se mantuvo un trato respetuoso?

9.

¿Participo en los eventos complementarios al Proyecto organizados por la Unidad Receptora?

10. ¿Fue responsable en el desarrollo de las actividades de su Proyecto?

11.

¿Cuidó el mobiliario y los recursos que se le proporcionaron para realizar su SS?

12. ¿Tuvo disponibilidad para las labores de equipo e individuales?

d) Apoyos:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

13.

¿Se le proporcionó recursos materiales (mobiliario, papelería, instrumentos de trabajo, etc.), para la realización de las actividades de Servicio Social?

14. ¿Recibió beca para la realización de servicio social?

Si ( )

Monto mensual $_______________

No ( X )

e) Impacto del servicio social en la formación del Brigadista:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces e)Nunca

15. ¿Aplicó los conocimientos aprendidos en situaciones prácticas?

16.

Especifique el tipo de conocimientos aplicados en el desarrollo del proyecto donde realizó su SS.

A) Metodológico

B) Teórico

C) Práctico

91

17.

Especifique el tipo de competencias aplicadas en el desarrollo del proyecto donde realizó su SS.

A) Profesionales

18.

¿Considera que el haber interactuado con otras disciplinas, le redituó algún aprendizaje?

Si ( )

No ( )

No tuve ( X )

19.

Especifique el tipo de aprendizaje obtenido al interaccionar con otras disciplinas durante el desarrollo del Proyecto.

A) No tuve debido a que mi unidad receptora era de modalidad unidisciplinaria.

20.

Especifique el tipo de aprendizaje obtenido al participar en la solución de la problemática identificada en el Proyecto

A) Metodológico

B) Estadístico

C) Clínico

21. ¿Participó en un Proyecto de investigación en la realización del Servicio Social?

Si ( X )

No ( )

22.

¿Se le reconoció su participación en ese proyecto de investigación?

Si ( X )

¿Cómo?

Con un reconocimiento

No ( )

23. De los aspectos abordados qué considera que se debe mejorar para la realización del servicio Social

Asesorías más claras y precisas para la elaboración del proyecto de servicio social.

SOLO PARA EL AREA DE LA SALUD

PLAZA TIPO: (A) (B) (C) Horario de actividades: 08:00 a.m. – 2:00 p.m. Días de descanso: 2 Nombre del jefe de la jurisdicción Dra. Anabell Cárdenas Valdez Nombre de la jurisdicción: Clínica de Enseñanza Rotarismo Nombre del director del área: C.D. Sandra Pamela Pérez Urias No. De Jurisdicción.______________________ Ciclo: 2013-2014 2-AS

f).- Tu lugar de prestación del servicio social cuenta con:

Características si no Servicio

B R M

a) Área de espera o recepción X X

b) Consultorio X X

c) Expulsivo X

d) Cuarto para hospitalización X

e) Cocina X

f) Habitación para pasante X

g) Baño para pacientes X X

92

h) Baño completo para pasante X

i) Agua entubada X X

De pozo X

Otros________________________ X

j) Electricidad X X

k) Drenaje X X

l) Teléfono X

m) Radio Comunicación X

n) Computadora X X

ñ) Internet X

g).- Indique si cuenta y en qué condiciones se encuentran las instalaciones del espacio para prestar el servicio social.

Características Si No

Condiciones

a) Techo X Todo se encuentra en óptimas condiciones debido a que la

b) Paredes X Unidad Académica es reciente.

c) Piso X

d) Puertas y Ventanas X

e) Instalaciones eléctricas X

f) Tubería y Drenaje X

g) Calentador de Agua X

(referir ubicación) X

h) Lavadero X

i) Chapas X

j) Mosquiteros X

k) Seguridad de área X

Circundante a tu Centro X

l) Protección en ventanas X

m) Protección en patios X

h).- El Centro de Salud se encuentra:

Describa la ubicación del Centro: Calle Ceiba esquina con Avenida Los Sabinos Colonia Rotarismo

i)- Indique los recursos con los que cuenta el Centro de Salud y sus condiciones:

Características (I) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Estufa ( ) ( x )

b) Refrigerador ( ) ( x )

c) Licuadora ( ) ( x )

d) Lavadora ( ) ( x )

e) Plancha ( ) ( x )

f) Televisión ( ) ( x )

g) Grabadora ( ) ( x )

h) Ventiladores ( x ) ( ) 3 X

i) Aire acondicionado ( x ) ( ) 3 X

j) Cooler ( ) ( x )

k) Calefacción ( ) ( x )

l) Otros, Especifique ( ) ( x )

Características

Si

No

a) Dentro de la Población ( X ) ( )

b) Fuera de la Población ( ) ( X )

93

Características (II) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Vajilla ( ) ( x )

b) Cubiertos ( ) ( x )

c) Sartenes ( ) ( x )

Características (III) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Cama ( ) ( x )

b) Ropero ( ) ( x )

c) Buró ( ) ( x )

d) Almohada ( ) ( x )

e) Cobija ( ) ( x )

f) Sabanas ( ) ( x )

Características (IV) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Sillón dental ( x ) ( ) 20 X

b) Compresor ( x ) ( ) 1 X

c) Esterilizador ( ) ( x ) 0 X

d) Autoclave ( x ) ( ) 2 X

e) Amalgamador ( x ) ( ) 1 X

f) Lámpara de resina ( x ) ( ) 10 X

g) Rayos X ( x ) ( ) 2 X

h) Cavitron ( x ) ( ) 12 X

i) Pieza de alta velocidad ( ) ( x )

j) Pieza de baja velocidad ( ) ( x )

Observaciones: Ninguna.

j)- ¿La comunidad le proporciona alimentación? SI ( ) NO ( X )

Especifique: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

k)- ¿Hay medios de transporte, y cuáles son las condiciones de dichos medios?

Medio de Trasporte SI NO

CONDICIONES

B R M

a) Camión ( X ) ( ) ( ) ( X ) ( )

b) Particular ( ) ( X ) ( ) ( ) ( )

c) Avión ( ) ( X ) ( ) ( ) ( )

d) Otros _____________________________________________

l)- Describa la frecuencia en horarios, disponibilidad, costo: Horario matutino de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. de Lunes a Viernes. Con un costo de $35 pesos semanales en transporte público. .- ¿Tiene acceso a los vehículos del Sector Salud? SI ( ) NO ( X ) ¿Por qué? La unidad receptora en la que hice el servicio social no cuenta con esa prestación.

_____________________________________________________________________________

94

- La vía de comunicación a su comunidad es de:

CONDICIONES

SI NO B R M

a) Asfalto ( ) ( X ) ( ) ( ) ( )

b) Empedrado ( ) ( X ) ( ) ( ) ( )

c) Terracería ( X ) ( ) ( ) ( ) ( X )

m).- Personal de apoyo con el que cuenta:

- ¿Medico? SI ( X ) NO ( ) DE BASE ( ) PASANTE ( X ) 7.1.1.- Nombre del médico y horario de trabajo_______________________________________

7.1.2.- ¿Enfermera? SI ( ) NO ( X ) DE BASE ( ) PASANTE ( ) 7.1.3.- Nombre de la enfermera y horario de trabajo

7.1.4.- ¿Nutriólogo? SI ( ) NO ( X ) DE BASE ( ) PASANTE ( )

7.1.5.- Nombre del nutriólogo y horario de trabajo 7.1.4.- ¿Radiólogo? SI ( ) NO ( X ) DE BASE ( ) PASANTE ( ) 7.1.5.- Nombre del radiólogo y horario de trabajo 7.1.6.- ¿Intendencia? SI ( X ) NO ( ) 7.1.7.- ¿Laboratorio? SI ( ) NO ( X ) 7.2.- ¿Cómo es el ambiente en que se desenvuelve y como es el trato del personal de salud?

CONDICIONES

E B R M

a) Comunidad ( ) ( X ) ( ) ( )

b) Enfermería ( ) ( ) ( ) ( )

c) Medico de Base ( ) ( ) ( ) ( )

d) Enseñanza ( ) ( X ) ( ) ( )

e) Autoridades locales ( ) ( ) ( ) ( X )

f) Otros Especifica: _______________________________

8.- ¿Cuenta con instrumental y material adecuado? SI ( X ) NO ( ) Especifique: Unidades dentales, compresor, cavitrones, lámparas de resina, amalgamador.

9.- ¿Cuenta con el cuadro base (Medicamentos) en forma adecuada? SI ( ) NO ( X ) Especifique: __________________________________________________________________

9.1.- ¿Cada cuánto le surten?___________________________________________________ 10.- ¿Cuál es el No. de Habitantes de su Localidad?: 251 habitantes. 11.- ¿Cuáles son las áreas de Influencia de su unidad receptora?

95

Odontología.

12.- ¿Cree que el lugar donde está asignado es suficiente para la atención de los habitantes de la localidad y zonas de influencia? SI ( X ) NO ( ) Especifique: Está ubicado en una zona donde es necesaria la atención bucodental para la población.

13.- ¿El municipio u otro organismo apoya con recursos para el mantenimiento de la unidad receptora? SI ( ) NO ( X ) Especifique: Pertenece a la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa. 14.- ¿Existe un Comité de Salud? SI ( ) NO ( X )

14.1.- En caso afirmativo, ¿En qué forma le apoya en sus necesidades personales y profesionales?

14.2.- ¿Cuál es la periodicidad de las Reuniones con su Comité de Salud? Semana ( ) Quincenal ( ) Mensual ( ) Otros No tengo reuniones 15.- ¿Tiene visita de Supervisión a la unidad receptora por la Jurisdicción? SI ( ) NO ( X ) Periodicidad: _________________________________________________________________ 16.- ¿Recibe puntualmente el pago de su beca? SI ( ) NO ( X ) En caso de negativo, ¿Por qué? No cuento con beca para servicio social. 17.- ¿Tiene reuniones Jurisdiccionales? SI ( ) NO ( X ) ¿Con que frecuencia?_________________________________________________________

17.1.- ¿Qué temas se tratan en dichas reuniones?

SI NO

a) Capacidad Profesional ( ) ( X )

b) Capacitación Administrativa ( ) ( X )

c) Otros _________________________________________ 18.- ¿Tiene reuniones con el Director de Área o Cabecera Municipal? SI ( ) NO ( X ) ¿Con que frecuencia?____________________________________

96

18.1 ¿Qué temas se tratan en dichas reuniones?

SI NO

a) Capacidad Profesional ( ) ( )

b) Capacitación Administrativa ( ) ( )

c) Otros _________________________________________ 19.- ¿Conoce su Periodo Vacacional? SI ( X ) NO ( ) Especifique: Todo el mes de Julio y mitad del mes de Diciembre. 20.- ¿Conoce sus derechos y obligaciones? SI ( X ) NO ( ) Especifique: Ofrecer mis servicios como pasante sin discriminación de ningún tipo. 21.- ¿Consideras que Brigadistas de otras carreras pueden ser de utilidad en la comunidad? SI ( X ) NO ( ) En caso afirmativo, especificar de qué carreras: Medicina, Enfermería y Nutrición.

22.- Describe por orden de importancia los principales problemas con que se ha confrontado durante su desempeño como Brigadista de Servicio Social. Aún no existe área de pasantes en la unidad receptora.

Culiacán, Sinaloa; viernes 30 de enero de 2015 Lugar y Fecha

Jonathan Yañez Rodríguez

________________________________________ Nombre y firma del Brigadista de servicio social

97

Evaluación desde la perspectiva de la Unidad Receptora

Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer el desempeño del Brigadista de

Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con relación a la actividad del

Servicio Social que realizó en su Unidad Receptora. Por favor conteste con claridad

Unidad receptora Domicilio Teléfono Correo Electrónico Dependencia Departamento Proyecto Responsable Ciclo Unidad Regional Modalidad de servicio social: Unidisciplina ( x ) Multidisciplina ( )

SOLO PARA EL SECTOR SALUD

Plaza tipo: (A) (B) (C)

Horario de actividades Días de descanso Nombre del Jefe de

Jurisdicción

Nombre del director de área

Clínica de Enseñanza Rotarismo

Blvd. La Ceiba s/n Colonia Rotarismo

Universidad Autónoma de Sinaloa

Servicio Social

Perfil Epidemiológico Bucodental De la Población en la Colonia Rotarismo

Sandra Pamela Pérez Urias 2013 - 2014 2-AS Centro

98

Instrucciones: Marque con una X la opción que elija; solo una de cada fila. a) Asesoría académica

Preguntas Respuestas

1 ¿Está usted enterado si el Brigadista entrego un el Proyecto de Servicio

Social . Si (x) No ( )

2 ¿Cuenta la Unidad Receptora con una persona responsable de coordinar

las actividades del Brigadista? Si (x) No ( )

3 ¿Proporcionaron asesoría al Brigadista? Si (x) No ( )

4

¿El Brigadista demostró

conocimientos de acuerdo a su

perfil profesional?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)Raras

veces e)Nunca

5

¿Fueron adecuadas las

decisiones que tomo el

Brigadista ante los problemas

que se le presentaron?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)Raras

veces e)Nunca

6

Especifique el número de

asesorías que se le

proporcionaron al Brigadista?

10

b) Brigadista de Servicio Social

7

¿Desarrollo el Brigadista tareas

acordes con su perfil

profesional?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e)No

aplica

8

¿Observó irregularidades en el

Brigadista que afecten a la

Unidad Receptora?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e)No

aplica

9 Si observo irregularidades, ¿la

expresó al Brigadista? a)Siempre b)Frecuentemente

c)Algunas

veces

d)

Nunca

e)No

aplica

10

¿Proporciono recursos

materiales (mobiliario, papelería,

instrumentos de trabajo etc.),

para las actividades del

Brigadista?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e)No

aplica

11 ¿Proporciono beca? Si ( ) No (x) Monto mensual

12

¿Proporciono capacitación y

actualización al Brigadista para

la elaboración y ejecución del

Proyecto de Servicio Social?

Si ( )

¿Cuántas

veces?

No (x)

99

c) Valores

13

Al Interactuar con el personal de

la Unidad Receptora ¿El

Brigadista mantuvo un trato

respetuoso dentro y fuera de la

institución?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

14

¿El Brigadista mostro una

actitud de colaboración en los

eventos organizados por la

Unidad Receptora?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

15

¿El Brigadista fue responsable

en el desarrollo de las

actividades de su Proyecto?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

16

¿Cuidó el mobiliario y los

recursos que se

proporcionaron para realizar su

Servicio Social?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

17

¿Tuvo disponibilidad para

realización de labores

individuales o en equipo?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

d) Impacto del Servicio Social en la Unidad Receptora

18

¿Se benefició la Unidad

Receptora con las

actividades de servicio

social del Brigadista?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)Raras

veces e)Nunca

19

Especifique la problemática

que abordó en el Proyecto

de Servicio Social

Presencia de caries y Placa Dentobacteriana en los habitantes de la

Colonia Rotarismo

20

¿El Brigadista participo en

un Proyecto de

Investigación en su Unidad

Receptora?

Si (x) No ( )

21 ¿En qué fases del Proyecto

participo?

Todas

22 ¿Se le dio el crédito en ese

Proyecto de investigación? Si

100

23

¿Se comprometió a

otorgarle créditos, en caso

de publicación de los

resultados del Proyecto en

el que participo?

Si ( x ) No ( )

24

Especifique el ¿número y tipo de trabajos publicados donde participo el Brigadista en el

Proyecto?

Ninguno

25

¿Qué considera que se debe mejorar para la realización del servicio social?

Dar más difusión de la existencia de la clínica Rotarismo.

101

Evaluación desde la perspectiva de la Unidad Receptora

Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer el desempeño del Brigadista de

Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con relación a la actividad del Servicio

Social que realizó en su Unidad Receptora. Por favor conteste con claridad

Unidad receptora Domicilio Teléfono Correo Electrónico Dependencia Departamento Proyecto Responsable Ciclo Unidad Regional Modalidad de servicio social: Unidisciplina ( x ) Multidisciplina ( )

SOLO PARA EL SECTOR SALUD

Plaza tipo: (A) (B) (C)

Horario de actividades Días de descanso Nombre del Jefe de

Jurisdicción

Nombre del director de área

Clínica de Enseñanza Rotarismo

Blvd. La Ceiba s/n Colonia Rotarismo

Universidad Autónoma de Sinaloa

Servicio Social

Perfil Epidemiológico Bucodental De la Población en la Colonia Rotarismo

Sandra Pamela Pérez Urias 2013 – 2014 2-AS Centro

102

Instrucciones: Marque con una X la opción que elija; solo una de cada fila. a) Asesoría académica

Preguntas Respuestas

1 ¿Está usted enterado si el Brigadista entrego un el Proyecto de Servicio

Social . Si (x) No ( )

2 ¿Cuenta la Unidad Receptora con una persona responsable de coordinar

las actividades del Brigadista? Si (x) No ( )

3 ¿Proporcionaron asesoría al Brigadista? Si (x) No ( )

4

¿El Brigadista demostró

conocimientos de acuerdo a su

perfil profesional?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)Raras

veces e)Nunca

5

¿Fueron adecuadas las

decisiones que tomo el

Brigadista ante los problemas

que se le presentaron?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)Raras

veces e)Nunca

6

Especifique el número de

asesorías que se le

proporcionaron al Brigadista?

10

b) Brigadista de Servicio Social

7

¿Desarrollo el Brigadista tareas

acordes con su perfil

profesional?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e)No

aplica

8

¿Observó irregularidades en el

Brigadista que afecten a la

Unidad Receptora?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e)No

aplica

9 Si observo irregularidades, ¿la

expresó al Brigadista? a)Siempre b)Frecuentemente

c)Algunas

veces

d)

Nunca

e)No

aplica

10

¿Proporciono recursos

materiales (mobiliario, papelería,

instrumentos de trabajo etc.),

para las actividades del

Brigadista?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e)No

aplica

11 ¿Proporciono beca? Si ( ) No (x) Monto mensual

12

¿Proporciono capacitación y

actualización al Brigadista para

la elaboración y ejecución del

Proyecto de Servicio Social?

Si ( )

¿Cuántas

veces?

No (x)

103

c) Valores

13

Al Interactuar con el personal de

la Unidad Receptora ¿El

Brigadista mantuvo un trato

respetuoso dentro y fuera de la

institución?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

14

¿El Brigadista mostro una

actitud de colaboración en los

eventos organizados por la

Unidad Receptora?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

15

¿El Brigadista fue responsable

en el desarrollo de las

actividades de su Proyecto?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

16

¿Cuidó el mobiliario y los

recursos que se

proporcionaron para realizar su

Servicio Social?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

17

¿Tuvo disponibilidad para

realización de labores

individuales o en equipo?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

d) Impacto del Servicio Social en la Unidad Receptora

18

¿Se benefició la Unidad

Receptora con las

actividades de servicio

social del Brigadista?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)Raras

veces e)Nunca

19

Especifique la problemática

que abordó en el Proyecto

de Servicio Social

Presencia de caries y Placa Dentobacteriana en los habitantes de la

Colonia Rotarismo

20

¿El Brigadista participo en

un Proyecto de

Investigación en su Unidad

Receptora?

Si (x) No ( )

21 ¿En qué fases del Proyecto

participo?

Todas

22 ¿Se le dio el crédito en ese

Proyecto de investigación? Si

104

23

¿Se comprometió a

otorgarle créditos, en caso

de publicación de los

resultados del Proyecto en

el que participo?

Si ( x ) No ( )

24

Especifique el ¿número y tipo de trabajos publicados donde participo el Brigadista en el

Proyecto?

Ninguno

25

¿Qué considera que se debe mejorar para la realización del servicio social?

Dar más difusión de la existencia de la clínica Rotarismo.

105

Evaluación desde la perspectiva de la Unidad Receptora

Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer el desempeño del Brigadista de

Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con relación a la actividad del Servicio

Social que realizó en su Unidad Receptora. Por favor conteste con claridad

Unidad receptora Domicilio Teléfono Correo Electrónico Dependencia Departamento Proyecto Responsable Ciclo Unidad Regional Modalidad de servicio social: Unidisciplina ( x ) Multidisciplina ( )

SOLO PARA EL SECTOR SALUD

Plaza tipo: (A) (B) (C)

Horario de actividades Días de descanso Nombre del Jefe de

Jurisdicción

Nombre del director de área

Clínica de Enseñanza Rotarismo

Blvd. La Ceiba s/n Colonia Rotarismo

Universidad Autónoma de Sinaloa

Servicio Social

Perfil Epidemiológico Bucodental De la Población en la Colonia Rotarismo

Sandra Pamela Pérez Urias 2013 – 2014 2-AS Centro

106

Instrucciones: Marque con una X la opción que elija; solo una de cada fila. a) Asesoría académica

Preguntas Respuestas

1 ¿Está usted enterado si el Brigadista entrego un el Proyecto de Servicio

Social . Si (x) No ( )

2 ¿Cuenta la Unidad Receptora con una persona responsable de coordinar

las actividades del Brigadista? Si (x) No ( )

3 ¿Proporcionaron asesoría al Brigadista? Si (x) No ( )

4

¿El Brigadista demostró

conocimientos de acuerdo a su

perfil profesional?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)Raras

veces e)Nunca

5

¿Fueron adecuadas las

decisiones que tomo el

Brigadista ante los problemas

que se le presentaron?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)Raras

veces e)Nunca

6

Especifique el número de

asesorías que se le

proporcionaron al Brigadista?

10

b) Brigadista de Servicio Social

7

¿Desarrollo el Brigadista tareas

acordes con su perfil

profesional?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e)No

aplica

8

¿Observó irregularidades en el

Brigadista que afecten a la

Unidad Receptora?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e)No

aplica

9 Si observo irregularidades, ¿la

expresó al Brigadista? a)Siempre b)Frecuentemente

c)Algunas

veces

d)

Nunca

e)No

aplica

10

¿Proporciono recursos

materiales (mobiliario, papelería,

instrumentos de trabajo etc.),

para las actividades del

Brigadista?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e)No

aplica

11 ¿Proporciono beca? Si ( ) No (x) Monto mensual

12

¿Proporciono capacitación y

actualización al Brigadista para

la elaboración y ejecución del

Proyecto de Servicio Social?

Si ( )

¿Cuántas

veces?

No (x)

107

c) Valores

13

Al Interactuar con el personal de

la Unidad Receptora ¿El

Brigadista mantuvo un trato

respetuoso dentro y fuera de la

institución?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

14

¿El Brigadista mostro una

actitud de colaboración en los

eventos organizados por la

Unidad Receptora?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

15

¿El Brigadista fue responsable

en el desarrollo de las

actividades de su Proyecto?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

16

¿Cuidó el mobiliario y los

recursos que se

proporcionaron para realizar su

Servicio Social?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

17

¿Tuvo disponibilidad para

realización de labores

individuales o en equipo?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

d) Impacto del Servicio Social en la Unidad Receptora

18

¿Se benefició la Unidad

Receptora con las

actividades de servicio

social del Brigadista?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)Raras

veces e)Nunca

19

Especifique la problemática

que abordó en el Proyecto

de Servicio Social

Presencia de caries y Placa Dentobacteriana en los habitantes de la

Colonia Rotarismo

20

¿El Brigadista participo en

un Proyecto de

Investigación en su Unidad

Receptora?

Si (x) No ( )

21 ¿En qué fases del Proyecto

participo?

Todas

22 ¿Se le dio el crédito en ese

Proyecto de investigación? Si

108

23

¿Se comprometió a

otorgarle créditos, en caso

de publicación de los

resultados del Proyecto en

el que participo?

Si ( x ) No ( )

24

Especifique el ¿número y tipo de trabajos publicados donde participo el Brigadista en el

Proyecto?

Ninguno

25

¿Qué considera que se debe mejorar para la realización del servicio social?

Dar más difusión de la existencia de la clínica Rotarismo.

109

Evaluación desde la perspectiva de la Unidad Receptora

Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer el desempeño del Brigadista de

Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con relación a la actividad del Servicio

Social que realizó en su Unidad Receptora. Por favor conteste con claridad

Unidad receptora Domicilio Teléfono Correo Electrónico Dependencia Departamento Proyecto Responsable Ciclo Unidad Regional Modalidad de servicio social: Unidisciplina ( x ) Multidisciplina ( )

SOLO PARA EL SECTOR SALUD

Plaza tipo: (A) (B) (C)

Horario de actividades Días de descanso Nombre del Jefe de

Jurisdicción

Nombre del director de área

Clínica de Enseñanza Rotarismo

Blvd. La Ceiba s/n Colonia Rotarismo

Universidad Autónoma de Sinaloa

Servicio Social

Perfil Epidemiológico Bucodental De la Población en la Colonia Rotarismo

Sandra Pamela Pérez Urias 2013 – 2014 2-AS Centro

110

Instrucciones: Marque con una X la opción que elija; solo una de cada fila. a) Asesoría académica

Preguntas Respuestas

1 ¿Está usted enterado si el Brigadista entrego un el Proyecto de Servicio

Social . Si (x) No ( )

2 ¿Cuenta la Unidad Receptora con una persona responsable de coordinar

las actividades del Brigadista? Si (x) No ( )

3 ¿Proporcionaron asesoría al Brigadista? Si (x) No ( )

4

¿El Brigadista demostró

conocimientos de acuerdo a su

perfil profesional?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)Raras

veces e)Nunca

5

¿Fueron adecuadas las

decisiones que tomo el

Brigadista ante los problemas

que se le presentaron?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)Raras

veces e)Nunca

6

Especifique el número de

asesorías que se le

proporcionaron al Brigadista?

10

b) Brigadista de Servicio Social

7

¿Desarrollo el Brigadista tareas

acordes con su perfil

profesional?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e)No

aplica

8

¿Observó irregularidades en el

Brigadista que afecten a la

Unidad Receptora?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e)No

aplica

9 Si observo irregularidades, ¿la

expresó al Brigadista? a)Siempre b)Frecuentemente

c)Algunas

veces

d)

Nunca

e)No

aplica

10

¿Proporciono recursos

materiales (mobiliario, papelería,

instrumentos de trabajo etc.),

para las actividades del

Brigadista?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e)No

aplica

11 ¿Proporciono beca? Si ( ) No (x) Monto mensual

12

¿Proporciono capacitación y

actualización al Brigadista para

la elaboración y ejecución del

Proyecto de Servicio Social?

Si ( )

¿Cuántas

veces?

No (x)

111

c) Valores

13

Al Interactuar con el personal de

la Unidad Receptora ¿El

Brigadista mantuvo un trato

respetuoso dentro y fuera de la

institución?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

14

¿El Brigadista mostro una

actitud de colaboración en los

eventos organizados por la

Unidad Receptora?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

15

¿El Brigadista fue responsable

en el desarrollo de las

actividades de su Proyecto?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

16

¿Cuidó el mobiliario y los

recursos que se

proporcionaron para realizar su

Servicio Social?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

17

¿Tuvo disponibilidad para

realización de labores

individuales o en equipo?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)

Nunca

e) No

aplica

d) Impacto del Servicio Social en la Unidad Receptora

18

¿Se benefició la Unidad

Receptora con las

actividades de servicio

social del Brigadista?

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas

veces

d)Raras

veces e)Nunca

19

Especifique la problemática

que abordó en el Proyecto

de Servicio Social

Presencia de caries y Placa Dentobacteriana en los habitantes de la

Colonia Rotarismo

20

¿El Brigadista participo en

un Proyecto de

Investigación en su Unidad

Receptora?

Si (x) No ( )

21 ¿En qué fases del Proyecto

participo?

Todas

22 ¿Se le dio el crédito en ese

Proyecto de investigación? Si

112

23

¿Se comprometió a

otorgarle créditos, en caso

de publicación de los

resultados del Proyecto en

el que participo?

Si ( x ) No ( )

24

Especifique el ¿número y tipo de trabajos publicados donde participo el Brigadista en el

Proyecto?

Ninguno

25

¿Qué considera que se debe mejorar para la realización del servicio social?

Dar más difusión de la existencia de la clínica Rotarismo.

113

Evaluación desde la perspectiva del Supervisor y/o Asesor de la Institución Educativa (UAS)

Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer el desempeño del Brigadista de

Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con relación a las actividades

del Proyecto y redacción de Informe Final de Resultados. Por favor conteste con

claridad

Ciclo:

Nombre del Brigadista:

Datos de la Unidad receptora

Nombre: Datos del Asesor(a)

Nombre:

Instrucciones: Señale con una X una sola opción por enunciado.

a) Asesoría académica

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

1 ¿Se le proporcionó Asesoría al

Brigadista? X

2 ¿La asesoría fue de utilidad

para el Brigadista para el:

diseño, ejecución, seguimiento y

evaluación del Proyecto de

Servicio Social?

X

3 ¿Como resultado de la asesoría,

se cumplió con los tiempos

estipulados en el cronograma de

trabajo del Proyecto de Servicio

Social?

X

4 ¿Se estableció coordinación

entre el Enlace de Unidad

Receptora y el Asesor (a) de

Proyecto de Servicio Social?

X

6 ¿Número de asesorías

proporcionadas? 12

MONTOYA SANTIYANES YARED

2013 – 2014 2-AS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

C.D EP. ARMANDO HERNÁNDEZ HUANTE

114

b) Revisión

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

7 ¿Cumplió el Brigadista con la

asistencia a la asesoría? X

8 ¿Tomó el Brigadista las decisiones

adecuadas ante los problemas que se

les presentaron?

X

9 ¿Se observó el cumplimiento de las

actividades programadas en el

Proyecto por el Brigadista?

X

10 Número de horas dedicadas a

asesoría del Proyecto donde el

Brigadista realizó su Servicio Social. 60 horas

11 ¿Que considera que se debe mejorar

para la realización del servicio

social? -

c) Valores

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

12 Al Interactuar con el Brigadista ¿el trato

durante el desarrollo del Proyecto fue

respetuoso?

X

13 ¿El Brigadista mostro trabajo en equipo

durante el desarrollo del Proyecto?

X

14 ¿El Brigadista reporto en sus

actividades la colaboración en los

eventos organizados por la Unidad

Receptora?

X

15 ¿El Brigadista fue responsable en el

desarrollo de las actividades de su

Proyecto?

X

16 ¿El Brigadista mostro puntualidad en

sus citas para la Asesoría? X

115

d) Impacto del Servicio Social en el Brigadista

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre c)Frecuentemente d)Algunas veces e)Nunca

17 ¿La práctica desarrollada en el servicio

social constituyó una experiencia de

aprendizaje para el Brigadista?

X

¿Elaboro conforme a la guía su

Proyecto de Servicio Social?

X

¿Diseñó y aplicó instrumentos para el

desarrollo de las actividades? X

¿Aplicó métodos y técnicas de su área

disciplinar? X

¿Elaboró conforme a la guía sus

informes mensuales? X

¿Elaboró conforme a la guía su informe

final de resultados?

X

18 ¿El servicio social fortaleció la

formación profesional del Brigadista

entre teoría y práctica?

X

19 ¿El Brigadista desarrollo su Servicio

Social en Proyecto de Investigación?

Si ( X ) No ( )

28 ¿Se comprometió a otorgarle créditos,

en caso de publicación del proyecto en

el que participó?

Si ( X ) No ( )

29 Especifique el número y tipo de

trabajos publicados donde participó el

Brigadista en el proyecto.

-

30 Como Brigadista de Servicio Social

podría mejorar en lo siguiente: -

116

Evaluación desde la perspectiva del Supervisor y/o Asesor de la Institución Educativa (UAS)

Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer el desempeño del Brigadista de

Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con relación a las actividades

del Proyecto y redacción de Informe Final de Resultados. Por favor conteste con

claridad

Ciclo:

Nombre del Brigadista:

Datos de la Unidad receptora

Nombre: Datos del Asesor(a)

Nombre:

Instrucciones: Señale con una X una sola opción por enunciado.

a) Asesoría académica

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

1 ¿Se le proporcionó Asesoría al

Brigadista? X

2 ¿La asesoría fue de utilidad

para el Brigadista para el:

diseño, ejecución, seguimiento y

evaluación del Proyecto de

Servicio Social?

X

3 ¿Como resultado de la asesoría,

se cumplió con los tiempos

estipulados en el cronograma de

trabajo del Proyecto de Servicio

Social?

X

4 ¿Se estableció coordinación

entre el Enlace de Unidad

Receptora y el Asesor (a) de

Proyecto de Servicio Social?

X

6 ¿Número de asesorías

proporcionadas? 12

NORIEGA GONZÁLEZ VICTORIA

2013 – 2014 2-AS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

C.D. EP. ARMANDO HERNÁNDEZ HUANTE

117

b) Revisión

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

7 ¿Cumplió el Brigadista con la

asistencia a la asesoría? X

8 ¿Tomó el Brigadista las decisiones

adecuadas ante los problemas que se

les presentaron?

X

9 ¿Se observó el cumplimiento de las

actividades programadas en el

Proyecto por el Brigadista?

X

10 Número de horas dedicadas a

asesoría del Proyecto donde el

Brigadista realizó su Servicio Social. 60 horas

11 ¿Que considera que se debe mejorar

para la realización del servicio

social? -

c) Valores

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

12 Al Interactuar con el Brigadista ¿el trato

durante el desarrollo del Proyecto fue

respetuoso?

X

13 ¿El Brigadista mostro trabajo en equipo

durante el desarrollo del Proyecto?

X

14 ¿El Brigadista reporto en sus

actividades la colaboración en los

eventos organizados por la Unidad

Receptora?

X

15 ¿El Brigadista fue responsable en el

desarrollo de las actividades de su

Proyecto?

X

16 ¿El Brigadista mostro puntualidad en

sus citas para la Asesoría? X

118

d) Impacto del Servicio Social en el Brigadista

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre c)Frecuentemente d)Algunas veces e)Nunca

17 ¿La práctica desarrollada en el servicio

social constituyó una experiencia de

aprendizaje para el Brigadista?

X

¿Elaboro conforme a la guía su

Proyecto de Servicio Social?

X

¿Diseñó y aplicó instrumentos para el

desarrollo de las actividades? X

¿Aplicó métodos y técnicas de su área

disciplinar? X

¿Elaboró conforme a la guía sus

informes mensuales? X

¿Elaboró conforme a la guía su informe

final de resultados?

X

18 ¿El servicio social fortaleció la

formación profesional del Brigadista

entre teoría y práctica?

X

19 ¿El Brigadista desarrollo su Servicio

Social en Proyecto de Investigación?

Si ( X ) No ( )

28 ¿Se comprometió a otorgarle créditos,

en caso de publicación del proyecto en

el que participó?

Si ( X ) No ( )

29 Especifique el número y tipo de

trabajos publicados donde participó el

Brigadista en el proyecto.

-

30 Como Brigadista de Servicio Social

podría mejorar en lo siguiente: -

119

Evaluación desde la perspectiva del Supervisor y/o Asesor de la Institución Educativa (UAS)

Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer el desempeño del Brigadista de

Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con relación a las actividades

del Proyecto y redacción de Informe Final de Resultados. Por favor conteste con

claridad

Ciclo:

Nombre del Brigadista:

Datos de la Unidad receptora

Nombre: Datos del Asesor(a)

Nombre:

Instrucciones: Señale con una X una sola opción por enunciado.

a) Asesoría académica

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

1 ¿Se le proporcionó Asesoría al

Brigadista? X

2 ¿La asesoría fue de utilidad

para el Brigadista para el:

diseño, ejecución, seguimiento y

evaluación del Proyecto de

Servicio Social?

X

3 ¿Como resultado de la asesoría,

se cumplió con los tiempos

estipulados en el cronograma de

trabajo del Proyecto de Servicio

Social?

X

4 ¿Se estableció coordinación

entre el Enlace de Unidad

Receptora y el Asesor (a) de

Proyecto de Servicio Social?

X

6 ¿Número de asesorías

proporcionadas? 12

VALENZUELA ESCAJEDA LAURA SUSANA

2013 – 2014 2-AS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

C.D. EP. ARMANDO HERNÁNDEZ HUANTE

120

b) Revisión

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

7 ¿Cumplió el Brigadista con la

asistencia a la asesoría? X

8 ¿Tomó el Brigadista las decisiones

adecuadas ante los problemas que se

les presentaron?

X

9 ¿Se observó el cumplimiento de las

actividades programadas en el

Proyecto por el Brigadista?

X

10 Número de horas dedicadas a

asesoría del Proyecto donde el

Brigadista realizó su Servicio Social. 60 horas

11 ¿Que considera que se debe mejorar

para la realización del servicio

social? -

c) Valores

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

12 Al Interactuar con el Brigadista ¿el trato

durante el desarrollo del Proyecto fue

respetuoso?

X

13 ¿El Brigadista mostro trabajo en equipo

durante el desarrollo del Proyecto?

X

14 ¿El Brigadista reporto en sus

actividades la colaboración en los

eventos organizados por la Unidad

Receptora?

X

15 ¿El Brigadista fue responsable en el

desarrollo de las actividades de su

Proyecto?

X

16 ¿El Brigadista mostro puntualidad en

sus citas para la Asesoría? X

121

d) Impacto del Servicio Social en el Brigadista

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre c)Frecuentemente d)Algunas veces e)Nunca

17 ¿La práctica desarrollada en el servicio

social constituyó una experiencia de

aprendizaje para el Brigadista?

X

¿Elaboro conforme a la guía su

Proyecto de Servicio Social?

X

¿Diseñó y aplicó instrumentos para el

desarrollo de las actividades? X

¿Aplicó métodos y técnicas de su área

disciplinar? X

¿Elaboró conforme a la guía sus

informes mensuales? X

¿Elaboró conforme a la guía su informe

final de resultados?

X

18 ¿El servicio social fortaleció la

formación profesional del Brigadista

entre teoría y práctica?

X

19 ¿El Brigadista desarrollo su Servicio

Social en Proyecto de Investigación?

Si ( X ) No ( )

28 ¿Se comprometió a otorgarle créditos,

en caso de publicación del proyecto en

el que participó?

Si ( X ) No ( )

29 Especifique el número y tipo de

trabajos publicados donde participó el

Brigadista en el proyecto.

-

30 Como Brigadista de Servicio Social

podría mejorar en lo siguiente: -

122

Evaluación desde la perspectiva del Supervisor y/o Asesor de la Institución Educativa (UAS)

Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer el desempeño del Brigadista de

Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con relación a las actividades

del Proyecto y redacción de Informe Final de Resultados. Por favor conteste con

claridad

Ciclo:

Nombre del Brigadista:

Datos de la Unidad receptora

Nombre: Datos del Asesor(a)

Nombre:

Instrucciones: Señale con una X una sola opción por enunciado.

a) Asesoría académica

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

1 ¿Se le proporcionó Asesoría al

Brigadista? X

2 ¿La asesoría fue de utilidad

para el Brigadista para el:

diseño, ejecución, seguimiento y

evaluación del Proyecto de

Servicio Social?

X

3 ¿Como resultado de la asesoría,

se cumplió con los tiempos

estipulados en el cronograma de

trabajo del Proyecto de Servicio

Social?

X

4 ¿Se estableció coordinación

entre el Enlace de Unidad

Receptora y el Asesor (a) de

Proyecto de Servicio Social?

X

6 ¿Número de asesorías

proporcionadas? 12

YAÑEZ RODRIGUEZ JONATHAN

2013 – 2014 2-AS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

C.D. EP. ARMANDO HERNÁNDEZ HUANTE

123

b) Revisión

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

7 ¿Cumplió el Brigadista con la

asistencia a la asesoría? X

8 ¿Tomó el Brigadista las decisiones

adecuadas ante los problemas que se

les presentaron?

X

9 ¿Se observó el cumplimiento de las

actividades programadas en el

Proyecto por el Brigadista?

X

10 Número de horas dedicadas a

asesoría del Proyecto donde el

Brigadista realizó su Servicio Social. 60 horas

11 ¿Que considera que se debe mejorar

para la realización del servicio

social? -

c) Valores

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

12 Al Interactuar con el Brigadista ¿el trato

durante el desarrollo del Proyecto fue

respetuoso?

X

13 ¿El Brigadista mostro trabajo en equipo

durante el desarrollo del Proyecto?

X

14 ¿El Brigadista reporto en sus

actividades la colaboración en los

eventos organizados por la Unidad

Receptora?

X

15 ¿El Brigadista fue responsable en el

desarrollo de las actividades de su

Proyecto?

X

16 ¿El Brigadista mostro puntualidad en

sus citas para la Asesoría? X

124

d) Impacto del Servicio Social en el Brigadista

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre c)Frecuentemente d)Algunas veces e)Nunca

17 ¿La práctica desarrollada en el servicio

social constituyó una experiencia de

aprendizaje para el Brigadista?

X

¿Elaboro conforme a la guía su

Proyecto de Servicio Social?

X

¿Diseñó y aplicó instrumentos para el

desarrollo de las actividades? X

¿Aplicó métodos y técnicas de su área

disciplinar? X

¿Elaboró conforme a la guía sus

informes mensuales? X

¿Elaboró conforme a la guía su informe

final de resultados?

X

18 ¿El servicio social fortaleció la

formación profesional del Brigadista

entre teoría y práctica?

X

19 ¿El Brigadista desarrollo su Servicio

Social en Proyecto de Investigación?

Si ( X ) No ( )

28 ¿Se comprometió a otorgarle créditos,

en caso de publicación del proyecto en

el que participó?

Si ( X ) No ( )

29 Especifique el número y tipo de

trabajos publicados donde participó el

Brigadista en el proyecto.

-

30 Como Brigadista de Servicio Social

podría mejorar en lo siguiente: -

125

ANEXOS

Documentos probatorios y evidencias de actividades realizadas

Constancia de Aprobación al Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la

Inclusión Social

126

Constancia de Aprobación al Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la

Inclusión Social

127

Constancia de Aprobación al Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la

Inclusión Social

128

Constancia de Aprobación al Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la

Inclusión Social

129

Carta de Asignación

130

Carta de Asignación

131

Carta de Asignación

132

Carta de Asignación

133

Constancia de Terminación Satisfactoria de las Actividades del Proyecto de Servicio

Social

134

Constancia de Participación en el Encuentro de Experiencias de Brigadistas de

Servicio Social

135

Constancia de Participación en el Encuentro de Experiencias de Brigadistas de

Servicio Social

136

Constancia de Participación en el Encuentro de Experiencias de Brigadistas de

Servicio Social

137

Constancia de Participación en el Encuentro de Experiencias de Brigadistas de

Servicio Social

138

Constancia de Terminación Satisfactoria de las Actividades del Servicio Social en

Unidad Receptora

139

Constancia de Terminación Satisfactoria de las Actividades del Servicio Social en

Unidad Receptora

140

Constancia de Terminación Satisfactoria de las Actividades del Servicio Social en

Unidad Receptora

141

Constancia de Terminación Satisfactoria de las Actividades del Servicio Social en

Unidad Receptora

142

Constancia de Culminación de Informe Final de Resultados

143

Cartel o Exposición Oral de su Experiencia de Servicio Social